Definición :
telurismo. Influencia del suelo de una comarca sobre sus habitantes. (DRAE)
Rescato estos interesantes apuntes de : ihlc.udea.edu.co
--------------
Acepciones en las historias y materiales afines Eduardo Pachón Padilla en el espacio dedicado a la novela en la
Enciclopedia de Colombia, expone como a través del tiempo el hombre hispanoamericano ha sido relacionado con
el elemento telúrico.
Según el autor, Europa ha simbolizado la historia, lo humano, mientras que América ha representado la geografía, lo territorial. No obstante, este predominio de la tierra dentro de la tipología hispanoamericana no implica una carencia espiritual, ni una falta de interés por nuestro devenir histórico y humano. Según Pachón Padilla, la novela en Hispanoamérica reflejaba la expresión de su propia realidad, sin embargo, la mayoría daba más importancia a
su propia esfera geográfica, prestando poca atención a lo humano universal. Así, “los caracteres y conflagraciones que en ella se planteaban se hallaban subyugados en mucho al
factor telúrico y social de su medio circundante” (p.217). Esto, según Pachón Padilla, podría deberse al proceso de adaptación del hombre a las diversas condiciones que lo rodeaban, condiciones como “(…) los irresistibles elementos de
la naturaleza indomada, que poco a poco iban
modelando su temperamento y sus hábitos, acaso porque la extensión ilimitada ejercía una especie de
imperativo categórico sobre su existencia.” (p. 217).
Por otra parte, Antonio Curcio Altamar en su obra
Evolución de la novela en Colombia, centra el apartado dedicado a la
novela terrígena en el estudio de
La vorágine, novela del colombiano José Eustasio Rivera. Según el autor, ésta se presenta como la primera novela propiamente americana después de años de imitación y reproducción de las formas novelísticas europeas. Para Curcio Altamar, el nuevo aporte de esta novela consistió en la presentación artística de “(…)
la agresividad maligna y misteriosa de la selva tropical que casi como factor humano penetraba también en la tragedia del hombre contra el hombre.” (p. 205). De esta manera, la preocupación por temas propios del modernismo y hasta del mismo romanticismo quedó atrás dando cabida a “(…) lo orgiástico-demoníaco de
las regiones inextricables y sin poetizar, de
Colombia” (p.205).
En
La Vorágine, arquetipo de la novela telúrica, se manifiesta el
equilibrio entre la tierra y el elemento subjetivo,
la pasión de la selva se combina con la vivencia humana, estando ambos factores enlazados en una misma línea vital. En este sentido, Curcio Altamar afirma que los hombres en esta novela aparecen “(…) como
pedazos trágicos de la jungla, y como desprendidos de ella por un solo punto: el inútil afán intelectual de pensar el hombre la selva como ser aparte. Y es éste el plano donde se riñe la batalla real y novelesca, que
la tierra gana.” (p. 20.
-------------
Desearía que foristas conocedores y/o amantes de este tipo de narrativa compartieran con nosotros sus puntos de vista,
y que nos recomendaran obras que lo ilustren.
Gracias anticipadas.
Saludos.

Marcadores