La Educación Musical
Desde la sociedad primitiva la música ha estado estrechamente vinculada al desarrollo de la humanidad integrada a ella desde diferentes esferas de cómo en el trabajo, la guerra, los momentos de esparcimiento y en el tratamiento de distintas enfermedades o padecimientos.
En Grecia alcanzó esplendor y jerarquía inigualable considerándose un aspecto fundamental en la formación de los ciudadanos.
Guido D"Àrezzo (990 – 1050) fue uno de los primeros en brindar recursos metodológicos para el aprendizaje musical.

El Renacimiento fue una etapa de revisión de los métodos de enseñanza con el fin de que el conocimiento y la práctica musical fueran accesibles a las personas comunes. La aparición de Comenios en el siglo XVII supuso un importante impulso de las ideas pedagógicas considerándolo entonces como el iniciador de los métodos sensoriales y activos. De aquí que en los siglos XVIII-XIX, pensadores como Comenius, J.A. (1592-1670), Pestalozzi, J.H. (suizo, 1746-1827), Rousseau, J.J. (suizo, 1712-177, Piaget, J, Aime Paris entre otros, ejemplificaron y fundamentaron la importancia de la música y argumentaron formas novedosas de enseñanza en el campo musical.


En relación al racionalismo de este siglo aparecen los métodos activos, sus autores: Montessori (1870-1952), Decroly fechas(1871-1932), método Dalton o Parkhurst son los principales representantes del movimiento de la Escuela Nueva cuyas ideas fueron enarboladas a través de la Educación Artística hasta llegar a influir en la enseñanza musical actualmente.


Estos criterios y enfoques didácticos, sirvieron de base para las transformaciones que se realizarán en el campo de la pedagogía musical en el siglo XX.
La Dra.C Ana Lucía Frega (Argentina,1997) marca un hito importante en la investigación descriptiva y comparada en el área de la música, con su Metodología Comparada de la Educación Musical, sobre los métodos de enseñanza musical que han tenido influencia mundial entre los que se destacan: Emile Jaques Dalcroze (Austria,1865-1950), Carl Orff (Alemania,1895-1982), Maurice Martenot (Francia 1898-1980), Justine Ward (U.S.A.1879.-1975), Edgar Willems (Bélgica, 1890-197 Zoltán Kodaly (Hungría1882-1967), Shinichi Suzuki (Japón,1898-199, Murray Schafer( Canadá, 1933), y John Paynter (Inglaterra, 1931).


En cuanto a este aspecto América Latina posee un desarrollo desigual en los sistemas educativos relacionados con las artes. Estos dejan muy poco margen a la experimentación y a la práctica musical, inflexibilidad en la formulación de objetivos y contenidos así como la falta de cumplimientos de los mismos, en ocasiones la preparación inadecuada del educador musical que se evidencia desde las aulas, incomprensión acerca de la importancia de la preparación musical en los educandos para el desarrollo pleno en las diferentes etapas de la vida además no siempre se comprende lo insustituible de la experiencia de la práctica musical vinculada acertadamente al proceso educativo así como la incidencia específica de una correcta Educación Musical íntimamente relacionada al desarrollo de la personalidad, que favorece estados de ánimos satisfactorios y positivos que faciliten un aprendizaje óptimo y un ambiente grato en la vida de los educandos.


De este modo la Dra. C Sánchez P. (2012) asevera que actualmente la educación musical masiva, no se cuestiona que el aprendizaje musical debe partir de actividades prácticas concretas. Es decir la internalización de determinadas vivencias musicales, la apreciación de buena música, para posteriormente trabajar la base conceptual que propicie la lectura, la ejecución de la música, la creación consciente y finalmente la expresión musical por diferentes vías. Lo que contribuye a la enseñanza memorística con marcado énfasis en la reproducción mecánica instrumental. Por lo que el papel activo, participativo y vivencial del educando, consciente de su propio aprendizaje es la esencia del proceso de musicalización.

La Educación Musical tiene entre sus objetivos sensibilizar al individuo, desarrollarlo en el hecho sonoro, enriquecer su espiritualidad y permitele la interrelación con otras esferas de la vida.

En este sentido la pedagoga musical argentina Frega A. Lucía (199 expresó: "Todo proceso que consista en la transmisión más o menos consciente y voluntaria de conocimientos y habilidades musicales, a personas que participen más o menos voluntariamente en dichas adquisiciones puede ser considerado como educación musical. La educación musical consiste en un proceso de enseñanza-aprendizaje sistematizado."
Por otra parte Hemsy, V. (1889) planteó con relación a la música en la formación musical de niñas y niños: "El establecimiento de un puente de estrecha comunicación entre el niño y la música debe constituir la finalidad básica de la educación música donde el maestro es el encargado de promover esta función."

Lacarcel J. (2003) asevera entonces que la Educación Musical considera a la persona en su totalidad, de una manera holística: como cuerpo y mente, emoción y espíritu, no solo cumpliendo una función estrictamente educativa cuando hablamos de aprendizajes musicales, sino que también cumple otros fines. Propicia descubrir nuestro propio mundo interior, la comunicación con los demás, la captación y apreciación del mundo que nos rodea.

Mientras que la Dra. Sánchez P. (2012) en un concepto más elaborado y completo al que se acoge la investigación definiéndola como: "Proceso educativo de la música dirigido al desarrollo en el individuo de las capacidades, conocimientos, habilidades y hábitos que le permitirán tener un juicio visual y sonoro de la realidad, a partir de la vivencia y análisis del fenómeno sonoro, lo que garantiza poseer valoraciones respecto al hecho musical en su conjunto"
En coherencia a lo anteriormente planteado desde la década de los años 80 esta investigadora, ha definido fin, principios y componentes de la Educación Musical cubana, proponiendo contenidos a trabajar en los programas en los diferentes períodos del Sistema Educacional en Cuba. Todo ello con una base histórica, teórica y metodológica. De esta manera define como componentes de la Educación Musical: percepción auditiva, Educación rítmica, Educación vocal, Improvisación-creación, La lectoescritura musical y Expresión Corporal en los cuales el maestro logopeda puede tener una herramienta de gran valor desde el punto de vista pedagógico y metodológico para trabajar en desarrollo y restablecimiento de la comunicación lingüística, uno de los objetivos fundamentales en la atención logopédica integral, aspecto que actualmente deja de ser una novedad puesto que, a través de la historia el hombre ha desarrollado esfuerzos por unir e integrar situaciones y aspectos que su práctica científica y social separan, demandado el conocimiento del objeto de estudio de forma integral, estimulando la elaboración de nuevos enfoques metodológicos para la solución de problemas aun cunado su organización resulta compleja ante la particularidad de cada disciplina científica.


Las demandas de la ciencia en la actualidad junto a la complejidad de los problemas de la realidad promueven que las disciplinas desarrollen nuevas relaciones para lograr una comprensión e interpretación exhaustiva de la propia realidad. Por lo que la problematización sobre los contenidos y el análisis de la realidad como una práctica permanente y constante, contribuyen a la forma de conciencia de todos los problemas que se dan en el contexto educacional. Cuando el estudiante logra reconocer que un mismo contenido puede ser problematizado desde diversas dimensiones es porque ha identificado las relaciones interdisciplinarias y establecer los factores que determinan la elección de uno u otra proyección así como de su grado de desarrollo.




Leer más: http://www.monografias.com/docs110/e...#ixzz4Qr4pL5bp