Página 21 de 39 PrimerPrimer ... 11192021222331 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 201 al 210 de 390

Tema: Así es como muchos creyentes ven la Teoría de la Evolución

  1. #201
    Registrado
    Fecha de ingreso
    20 sep, 11
    Mensajes
    15,280

    Predeterminado Re: Así es como muchos creyentes ven la Teoría de la Evolución

    La explosión cámbrica va en contra de la teoría de la evolución.

  2. #202
    Registrado
    Fecha de ingreso
    20 sep, 11
    Mensajes
    15,280

    Predeterminado Re: Así es como muchos creyentes ven la Teoría de la Evolución

    El hombre no evolucionó del mono. Por qué seguís defendiendo la teoría de la evolución? Cuando no puede explicar la aparición del hombre en la tierra
    Última edición por Ciro; 30/06/2016 a las 12:38

  3. #203
    Registrado Avatar de ArieliSs!!
    Fecha de ingreso
    26 jun, 06
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    5,808

    Predeterminado Re: Así es como muchos creyentes ven la Teoría de la Evolución

    Cita Iniciado por Ciro Ver mensaje
    El hombre no evolucionó del mono. Por qué seguís defendiendo la teoría de la evolución? Cuando no puede explicar la aparición del hombre en la tierra
    1. La teoría de la evolución no dice que el hombre evolucionó del mono
    2. Habla de la evolución de la vida; no es que "no pueda" explicar la aparición de la vida, sencillamente no es su campo.

    Esos dos puntos ya los he mencionado en varias oportunidades. Como ven, queridos amigos lectores, los creyentes no sólo no conocen la teoría de la evolución sino que no quieren conocerla. Hoy, gracias a Internet, tendrían un acceso rápido para investigar de qué habla; ni siquiera es necesario que lean el libro "El origen de las especies por selección natural" de Charles Darwin, pero ni así se toman esa molestia.

    ¿Podré convencer a un creyente de que la teoría de la evolución es una explicación más que probada y más que superada frente a la de la creación espontánea? ¿Ustedes que dicen? :/
    "La ciencia, más que un conjunto de conocimientos, es una manera de pensar"
    Carl Sagan

  4. #204
    Registrado Avatar de Espada
    Fecha de ingreso
    16 feb, 13
    Mensajes
    25,565

    Predeterminado Re: Así es como muchos creyentes ven la Teoría de la Evolución

    Cita Iniciado por ArieliSs!! Ver mensaje
    Si quieres que lo crea, y si tú lo afirmas, es tu trabajo demostrármelo.
    Es claro que no lo niega. No es lo que yo quiera, si no lo que es. y lo que es, no se puede negar. Asi que el hecho de no conozcas una explicación de x tema no significa que sea algo sobrenatural pero tampoco lO DESCARTA.

  5. #205
    Registrado Avatar de Espada
    Fecha de ingreso
    16 feb, 13
    Mensajes
    25,565

    Predeterminado Re: Así es como muchos creyentes ven la Teoría de la Evolución

    Cita Iniciado por ArieliSs!! Ver mensaje
    ..la evolución habla de cómo evolucionó la vida.
    partiendo de un punto, si, el cual no definen. El origen.

  6. #206
    Registrado
    Fecha de ingreso
    12 ene, 16
    Mensajes
    5,107

    Predeterminado Re: Así es como muchos creyentes ven la Teoría de la Evolución

    Cita Iniciado por ArieliSs!! Ver mensaje
    LPV, entiendo la sinceridad con la que me escribes. Yo estoy abierto a poner en tela de juicio mis ideas (no me gusta mucho decirle creencias). Cada vez que constato que estuve equivocado en algo es algo muy emocionante para mi, es como salir de la rutina. Por lo que anhelo encontrar nuevas respuestas; tal vez por eso sea algo compulsivo al querer abarcar todo tipo de conocimientos que la vida no me da el tiempo para hacerlos.
    Respeto mucho este criterio y, a la vez, admiro y reconozco el valor de tus propias palabras. El estar “abierto” a ser receptivo de cuanta información recibamos es un buen principio de entrenamiento de nuestras propias facultades mentales para poder entender bien la enseñanza que por lo general provienen de diversas fuentes y que intentan moldear nuestra forma de entender la vida, tal y como la conocemos.

    Ahora bien, tu me quieres convencer, lo que está perfecto. Veamos.
    Disculpa, no entendiste el mensaje. Yo no pretendo convencerte de nada si tú no quieres convencerte de ello. El intercambiar ideas en un debate tiene la finalidad de aclarar y diseminar lo que cada quien entienda como su verdad y, a la vez, el tratar de transmitir lo que en conjunto se diga a favor o en contra de una teoría o creencia y la cantidad de evidencia disponible que sea capaz de “moldearnos” al menos un criterio objetivo de la verdad que todos buscamos en nuestro caminar por este “valle de lágrimas”.

    Me dices que deberías leer a "científicos de adeveras", dando por hecho, afirmando, que aquellos que no van con tus creencias son falsos y fanáticos, que lo único que buscan es engrandecer su propio ego. Aquí hay un problema, eso que afirmas tienes que demostrarlo. Por empezar, no leo a científicos propiamente dichos, leo noticias sobre ciencia, explicaciones, estudios, conclusiones; lo que más me interesa es el mecanismo que tiene la ciencia para obtener información.

    Sobre lo que reconoció el evolucionista Loren Eiseley en 1957, te soy sincero no entendí cual es el punto, sería interesante si me lo pudieras aclarar.
    Amigo mío, en verdad no intenté menospreciar tu aporte cuando de antemano sé que confías mucho en los científicos que dan su aprobación a todo lo que tenga que ver con la “evolución” de la vida sin que ningún Dios haya tenido que ver con ella. Es un hecho generalizado y evidente que la mayor parte de la comunidad científica no cree en esa primera CAUSA INCAUSADA llamada “Dios” que haya dado origen a la complejidad de la vida, tal y como la conocemos.

    Y no es necesario “probar” algo respecto al ego que más de un científico manifiesta respecto a la superioridad que existe, para ellos, entre el valor de la ciencia por encima de lo que ellos mismos consideran un “compendio impresionante de mitos” que llenan las páginas de la Biblia.

    Loren Eiseley, fue un hombre de ciencia poco usual, mezclando sus exploraciones científicas con un sentido profundo del humanismo. En vez de aceptar ver el mundo como un sistema de hechos programados y en constante cambio, Eiseley utilizó su profesión científica para buscar el significado más profundo de la vida, incluso mientras admitía que la ciencia no podía contestar todos los misterios de la existencia.

    En cuanto a lo que no entendiste de su famosa frase explicativa respecto a sus propias experiencias dentro de lo que observaba, fue directo al concluir que (te lo explicaré lo más claro posible) el hombre de ciencia por lo general siempre ha criticado al “teólogo” por confiar (el teólogo o religioso) en “mito y milagro” (según la ciencia el contenido de la Biblia) atribuyéndole a los relatos bíblicos una reputación indiscutible como parte integral de las evidencias ocurridas en la realidad del entorno humano. Lo que Eiseley trataba de decir es que ellos, como científicos, siempre habían “regañado” (por así decirlo) al religioso por creer en esos “mitos y milagros bíblicos” para justificar sus creencias; y ellos (como científicos) se hallaban en una situación similar al teólogo creyendo que lo que no podían PROBAR ESTABA OCURRIENDO HOY EN DÍA, sí tuvo lugar en el pasado primitivo ¿Captas?

    1. La ciencia criticaba al “teólogo” por confiar en “mito y milagro” porque no podían PROBAR HOY EN DÍA todo lo que decían había ocurrido en el pasado remoto.

    2. Pero la ciencia, según Eiseley, estaba en una situación igual que la del “teólogo”, afirmando que lo que hoy no SE PUEDE PROBAR QUE OCURRE, sí había sucedido en el pasado primitivo.

    Sobre la revista New Scientist, que afirma (y lo voy a dar por verídico) que la teoría evolucionista darwiniana no es una teoría genuinamente científica, desgraciadamente es una afirmación hecha al aire. No puedo convencerme por una afirmación así porque sí, dejando de lado todo lo que conozco sobre el tema y los nuevos conocimientos que surgen día a día confirmando la evolución.
    Amigo, una cosa es que hagan publicidad a favor de la evolución dando por hecho que sucedió y otra, muy diferente, es que tengan las pruebas que los acrediten para afirmar lo que dicen. Por el contrario, entre más “escarban” y más “descubren” y entre más “actual” sea la información que recogen, más se evidencia la veracidad de los relatos de la Biblia. Claro, ellos no lo aceptan y tratan de “compensar” la falta de evidencias introduciendo sus conjeturas de lo que a ellos les parece, sucedió. ¡Muy diferente! Además, que la teoría de la evolución sea una “teoría genuinamente científica” no es lo que está en discusión. De hecho, lo es. Que sea una “realidad probada” es lo que no está bien, dista mucho y es una conclusión que contradice a lo hasta ahora probado de todas las investigaciones que hasta el día de hoy, se ha logrado esclarecer acerca de los motivos por los cuales la vida apareció en la Tierra, tal y como la conocemos.

    Es absurdo; pero más absurdo es leer cuando es que la revista hizo esa afirmación: 1981. Presentar una cita de hacen 35 años es desconocer el carácter de "contingente" de la ciencia. Lo que afirma hoy puede ser falso mañana.
    En esto tienes razón y, desde cierta perspectiva, es así. Sin embargo, el hecho que esas declaraciones y otras de igual corte se dieran hace 30, 40, 50, 60 o más años, no significa que existen “actualizaciones” de lo que en esos años no se pudo probar respecto a los motivos y a las evidencias (que todavía no aparecen) que justifiquen llegar a conclusiones que excluyan a un “Alguien” como el originador de la vida y todo lo que la sustenta, aceptando en su lugar a un “Algo” que dio impulso a esta maravillosa evidencia de la inteligencia como tal en nuestro planeta.

    La extrema complejidad de la psicología y sociología de la comunidad científica excluye explicaciones definitivas y son evitadas a cualquier “costo”. Sin embargo, existen algunas ideas respecto a por qué la ciencia rechaza actualmente a Dios. Uno puede argumentar lógicamente, que la especialidad de los científicos es el estudio de la naturaleza y que se sienten mucho más cómodos en esa área que estudiando a un Dios inescrutable. Sin embargo, este argumento pierde su validez cuando consideramos la libertad que se toma la comunidad científica para especular sobre ideas realmente disparatadas acerca de otros universos o de organismos que hubieran existido hace millones de años.

    El hecho que la ciencia esté dispuesta a especular sobre todo tipo de cosas imaginarias pero no permite incluir lo sobrenatural en las interpretaciones científicas, denota que hay un marcado sesgo en contra de Dios.

    Una de las posibles razones de ese rechazo es el orgullo de los científicos, que aumenta como resultado de un emprendimiento exitoso y autónomo. Otra razón puede ser la libertad personal que ofrece un universo sin sentido, donde no es necesario rendir cuentas a nadie, menos a un Dios “ególatra”. Además, existen razones sociológicas: actualmente los científicos están bajo una gran presión antirreligiosa, impuesta por los líderes de dicha comunidad. Si alguien incluye una leve sugerencia acerca de Dios en sus interpretaciones, es muy probable que la comunidad científica y académica la rechace y aunque muchos creen en Dios, no se animan a publicar algo que lo incluya.

    La ciencia se ha redefinido muchas veces; actualmente se impone una extraña combinación del estudio de la naturaleza y una filosofía secular que excluye a Dios. Esto no constituye una búsqueda sincera de la verdad en la cual uno sigue los resultados hacia donde nos guíen. La libertad académica está comprometida. El hecho de excluir a Dios ha llevado a errores tales como la teoría general de la evolución que ha permeado el pensamiento humano en todos los sentidos.

    Ojalá que la ciencia preste más atención a los descubrimientos recientes relacionados a la extrema complejidad y precisión de la naturaleza, que subrayan la necesidad de un Dios. El conocimiento debería dar marcha atrás para recuperar la apertura que tenía cuando los pioneros de la ciencia moderna permitieron que Dios estuviese presente en las interpretaciones científicas.

    Continúa...

  7. #207
    Registrado
    Fecha de ingreso
    12 ene, 16
    Mensajes
    5,107

    Predeterminado Re: Así es como muchos creyentes ven la Teoría de la Evolución

    Es como si yo presento una cita de la Organización Mundial de la Salud con fecha anterior a 1980 en donde dice que ser homosexual es una enfermedad; o si presento una cita de 1900, en donde científicos afirman que fumar es beneficioso para la salud, o si cito alguna frase del siglo XVIII de Newton afirmando que con la alquimia puede transformar cualquier material en oro; o si cito una frase de Ptolomeo afirmando que la posición de los planetas el día de tu nacimiento determinan rasgos de tu persona; o citar a Aristóteles para convencer de que la Tierra es el centro del universo; etc., etc., etc.
    Comprendo bien tu análisis directo acerca de los criterios tan dispares que, en cada época, ha caracterizado al hombre en su transitar por esta vida tan compleja y a la vez, tan maravillosa. Pero una cosa es lo que hayan conjeturado y en otros casos, probado, hasta donde la tecnología les haya permitido llegar y otra, muy diferente, es que antes se creía que Dios era el “centro del universo” porque eran muy “primitivos” y hoy en día, se haya comprobado, que del todo NO LO ES, porque ya se probó con todos los recursos a los que se amparan. Los principios y las declaraciones formales que la Biblia establece acerca del Magnífico Hacedor y Creador de todo lo que existe, no ha sido todavía superado por la ciencia objetiva que tiene como “hechos probados”. Al menos hasta el día de hoy, todo cuanto se ha dicho sin entrar en los “detalles” que son los que tú pones como ejemplos que cambian según la época y el comportamiento humano, no ha sido todavía refutado por ninguna evidencia moderna científica objetiva. La sencilla declaración de uno de los precursores apostólicos del “partido de Dios” del primer siglo, todavía no ha sido sustituida con pruebas que descalifiquen lo que, apelando a la lógica más elemental que el hombre ha podido probar desde que aparece “súbitamente” en la escena terrestre, la simple y real declaración que nadie puede discutirla: “toda casa es construida por alguien, pero el que construyó todas las cosas, es Dios”.

    El físico Lipson dijo: "La única explicación aceptable es la creación..." Lo dijo hacen 36 años. Esto es como afirmar que como Newton creía en Dios es prueba suficiente de que Dios existe. Estoy seguro que con los conocimientos que tenemos hoy en día no hubiera pensado igual.
    Lo de Lipson fue un ejemplo entre cientos más y, aunque no hay que considerarlo como “contundente”, sí al menos nos da una razón de lógica determinante que no podemos negar en base a la realidad que nos rodea. La realidad anda por otro lado totalmente contraria a lo que hoy aceptas. El misterio del origen de la vida en la Tierra aún no está resuelto. Los investigadores concluyen que los primeros organismos primitivos apa**recieron en nuestro planeta hace más de cuatro millones de años, pe*ro cómo sucedió, hasta el mo*mento nadie lo ha demostrado en detalle. Un reciente estudio de científicos de la Universidad de Cam*bridge presenta cómo surgieron los primeros 'bloques constructivos' de vida te*rrestre y cómo interactúan hoy en día, pero eso en nada contradice el móvil del por qué tuvieron lugar esos bloques de construcción y su funcionalidad para que la vida fuera siquiera posible. Las explicaciones de sus posibles funcionamientos no excluyen para nada el que no fueran diseñados por una mente inteligente. El explicar cómo mantenemos los humanos el equilibrio cuando caminamos en dos “patas” no significa que Dios no tuvo nada que ver con el fenómeno.

    Dice una publicación científica del año pasado lo siguiente: “Los científicos han debatido du*rante años sobre cómo surgió la vida en la Tierra. Como resultado, los es*pecialistas se han dividido en tres grupos: los partidarios de que lo primero en formarse fueron las moléculas de ARN; el segundo grupo asegura que en principio se desarrolló el fenómeno del metabolismo y los terceros están seguros que en primer lugar surgieron primitivas membranas celulares”. Autor: RT (http://www.granma.cu/archivo?a=150) | internet@granma.cu. 26 de marzo de 2015 20:03:54

    Lo que diga tal o cual científico no importa, LPV, lo que importan son las evidencias que se presenten. De lo contrario estaríamos apelando a una falacia lógica llamada "el argumento de autoridad". Te aconsejo que ahondes más en eso.
    Gracias por el consejo. Lo aprecio porque sé que eres sincero amigo mío. Pero no estoy empleando “falacias” para justificar “el argumento de autoridad”. Yo me baso en evidencias y las analizo. Hasta ahora, 30 de julio del 2016, no existe ninguna evidencia como para decir ¡DIOS NO EXISTE! Y, haciendo las comparaciones de rigor, existen muchas más evidencias de SU EXISTENCIA que las que existen de su NO EXISTENCIA.

    Ilustro de esta forma: Un indigente de las calles va de bote en bote de basura hurgando a ver qué encuentra de alimento para saciar su hambre. Y lo peor de todo es que los científicos de la pseudociencia cuando hurgan en esos botes, eso que extraen de ellos ni siquiera se podría acercar a lo que clasificaríamos como “comida chatarra”. Comparten esa basura alimenticia, dejando caer migajas que alimentan a sus seguidores que les “aplauden” cuantas veces vociferen y les siguen de cerca. La comunidad científica es feliz hurgando “de bote en bote” de la historia humana, rebuscando lo que sea para saciar esa hambre que los atormenta con el único fin de demostrarse a sí mismos que no existe la razón ni la espiritualidad y mucho menos la fe, escudos capaces de no permitir que perdamos el juicio para destruir lo único que nos puede sustentar y guiar hacia el verdadero sentido de nuestra existencia: la esperanza.

    Conclusión: todo este remolino de descubrimientos, estudios moleculares, análisis de ADN, experimentos citológicos, métodos de medición de los fósiles y de las rocas terrestres; todo este revoltijo de acertijos y fáciles respuestas a la complejidad de la vida en todos los sentidos, obedece a la necesidad de buscar la verdad acerca de nuestros orígenes; a lo que la fuerza de razón nos indica; a la misma realidad que llevó al famoso filósofo griego Sócrates a concluir, en aquella frase magistral de la fatuidad humana: “sólo sé que no sé nada”. En esto se resume todo el trajín humano mi estimado Arielis, somos como “zombies” hambrientos en una tierra de humanos “sanos” y queremos alimentarnos del miedo, de la tenebrosidad, del infortunio, y de la ignorancia en todos sus extremos.

    ¡Y falta lo más contundente apreciado forista. Evidencias indiscutibles que podrían convencer hasta al más terco. Temas como el de la población gradual de la tierra en forma regresiva: resulta que se acaban los seres humanos en los últimos 6000 años de historia. La escritura más antigua, la cuneiforme de los sumerios, no traspasa tampoco esos 6000 años de historia. La civilización humana del “homo sapiens sapiens”, como le llaman ahora al hombre actual, se termina y no deja rastros después de los 6000 años. Después de ese período descrito por el libro de “mitos” llamado Biblia, resulta que está más cerca de las evidencias que cualquier teoría evolucionista. Después de 6000 años no hay humanos, no hay escritura, no hay historia, no hay ciudades, no hay registro alguno de que el hombre haya hecho historia sobre este planeta. ¡Y lo último de la famosa “Eva Mitocondrial”; nuevos descubrimientos la colocan ahora dentro de los 6000 años que da la Biblia para la creación humana! ¿Increíble, no te parece?

    Por último, me gustaría preguntarte: ¿De donde sacas esa información sobre lo que dijo tal...? Creería estar seguro de que estas recurriendo a material de la WT. Independientemente de donde sea, como verás, está obsoleto. Debes presentar algo más reciente y con evidencias.

    Si realmente eres honesto y buscas la verdad, debes dejar los dogmas en el pasado.
    De dónde saco la información, como bien lo afirmas casi de inmediato, no es lo importante, sino la certeza de la realidad de lo que se explica. El que se cite de un año un poco “viejillo” no es razón para desecharlo como algo impropio porque, hoy en día, exista “prueba” que “actualiza” lo que hace 1 siglo se determinaba como “contundente”. Ejemplo. Si en 1800 se desconocían todos los datos tecnológicos respecto a las proteínas y al ADN y hoy se tenga claro o se conozca a profundidad y cómo actúa y se hayan creado cientos de volúmenes que explican el desempeño de estos “constructores” microscópicos, no significa que eso que HOY SE CONOCE MEJOR QUE HACE 200 AÑOS, refute lo que antes se afirmaba respecto al origen de la vida. No, no existe tal conclusión demostrable por más empeño que le pongamos a cuanta exposición estemos determinados a presentar, para refutar lo que antes se haya dicho, no importando el año en que se dijo. Por el contrario, el exceso de conocimiento de los detalles que caracterizan el misterio de la vida es prueba, aún más valiosa que antes, de la complejidad de la misma y todo apunta, no a que DIOS no exista, sino todo lo contrario, a la existencia de un SER INTELIGENTE como única explicación que diera inicio al complejo proceso de la vida.

    Es más, desde otra perspectiva más, digamos, complaciente a la introducción del proceso evolucionista en Génesis, no es una mera adaptación. Se hace imposible comprender Génesis y valorar la realidad de la muerte como salario del pecado. Para el evolucionismo, la muerte es parte inseparable del proceso que conduce a la vida a estadios cada vez más elevados y forma parte inseparable de lo natural y normal. En cambio,
    según las Escrituras, la muerte es una presencia extraña e intrusa, una tragedia, un “enemigo” del hombre y de la vida que cayó sobre el mundo cuando Adán pecó y le dio la espalda a Dios. Son dos perspectivas incompatibles en lo moral y en lo conceptual. Acerca de esto, hay un interesante libro de John L. Randall. Él no es cristiano, sino un tipo de evolucionista finalista.

    En su libro mantiene que la Evolución sería inconcebible sin imaginar una interacción entre mente y materia. Randall muestra que un origen de la vida por medio de sólo mutaciones y selección natural es científicamente imposible, y que se debe aceptar la actividad de una gran Mente. No obstante, no se decide a llamar Dios a esta “Mente” por estas razones: el teólogo atribuye ciertas propiedades infinitas a su Dios; se le describe como omnipotente, omnisciente, y de infinita bondad. Ahora bien, la Mente que se revela a sí misma en el desarrollo de la vida en este planeta no es, evidentemente, omnipotente, pues si lo fuera habría producido organismos perfectamente diseñados a partir del polvo de la tierra sin tener que ir a través del largo proceso de prueba y error que llamamos evolución.


    Por otra parte, el famoso filósofo y matemático británico Bertrand Russell, tuvo algo que decir sobre este punto en su bien conocido libro en pro del ateísmo: “Religión y Ciencia”, dijo él: “La religión, en nuestros días, se ha acomodado a la doctrina de la Evolución, y ha derivado nuevos argumentos a partir de ella. Se nos dice que a través de las eras va desarrollándose un propósito creciente y que la Evolución es el desarrollo de una idea que ha estado toda ella en la mente de Dios. Parece ser que durante estas eras que tanto habían preocupado a Hugh Miller, cuando los animales se torturaban unos a otros con feroces cuernos y agonizantes aguijones, la Omnipotencia estaba tranquilamente esperando la emergencia del hombre, con su crueldad aún más ampliamente difundida. La razón del por qué este Creador prefirió conseguir su propósito a través de un proceso, en lugar de ir directo a su meta, estos teólogos modernos no nos la dicen. Ni tampoco nos dicen demasiado para acallar nuestras dudas con respecto a lo glorioso de su consumación”.

    Con cinismo corrosivo concluye su ataque a los que pretenden «nadar y guardar la ropa». Y la verdad es que afirmar que Dios utilizó un proceso evolutivo como método para crear al hombre es acusarlo de utilizar el camino más cruel e ineficaz. ¡Si la Evolución fuera verdadera, no deberíamos darle a Dios la culpa de ella! Sería afirmar que Dios es el autor de la lucha por la existencia, por la reproducción, por el espacio vital, el conductor de un proceso que muchos teóricos políticos han empleado para justificar la Lucha de Clases y la Lucha por el Espacio Vital, así como la Supremacía de la Raza de turno (las teorías supremacistas de la raza blanca por una parte, el nazismo por otra). En realidad, el dios de este proceso sería el dios de Hitler, de Stalin, y de sus semejantes; no el Dios y Padre YHWH.

    Un saludo cordial y perdona lo extenso de mi aporte pero fue necesario.

  8. #208
    Registrado Avatar de ArieliSs!!
    Fecha de ingreso
    26 jun, 06
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    5,808

    Predeterminado Re: Así es como muchos creyentes ven la Teoría de la Evolución

    Cita Iniciado por Espada Ver mensaje
    Es claro que no lo niega. No es lo que yo quiera, si no lo que es. y lo que es, no se puede negar. Asi que el hecho de no conozcas una explicación de x tema no significa que sea algo sobrenatural pero tampoco lO DESCARTA.
    Te doy un ejemplo: Si agarras un manual de procedimientos de como fabricar un motor eléctrico verás que si sigues sus pasos crearás un motor eléctrico. Ahora bien, ¿el manual niega explícitamente a Dios? No, pero sí lo hace implícitamente. Con la evolución pasa lo mismo.
    "La ciencia, más que un conjunto de conocimientos, es una manera de pensar"
    Carl Sagan

  9. #209
    Registrado Avatar de ArieliSs!!
    Fecha de ingreso
    26 jun, 06
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    5,808

    Predeterminado Re: Así es como muchos creyentes ven la Teoría de la Evolución

    Cita Iniciado por LA PURA VERDAD Ver mensaje
    ... 1. La ciencia criticaba al “teólogo” por confiar en “mito y milagro” porque no podían PROBAR HOY EN DÍA todo lo que decían había ocurrido en el pasado remoto.

    2. Pero la ciencia, según Eiseley, estaba en una situación igual que la del “teólogo”, afirmando que lo que hoy no SE PUEDE PROBAR QUE OCURRE, sí había sucedido en el pasado primitivo. ...
    Lo que dijo Eiseley en 1957 dudo que lo diría hoy en 2016. En 1957 no existían los avances científicos que hay hoy en día, por lo que es comprensible que diga que la ciencia afirma algo que no se puede probar.

    La teoría de la evolución se ha ido afirmando con el paso del tiempo, y diversas ramas de la ciencia han contribuido en ello mediante descubrimientos que han reafirmado dicha teoría. La genética es un ejemplo, ya que al estudiar el genoma de distintas especies encontramos que todos tenemos un antepasado común, que todos estamos relacionados, que los genes la diferencia con otras especies no sólo son la mutación de un gen sino los mismos genes pero desactivados.

    La evolución ha sido comprobada en tiempo real en bacterias, cuyas generaciones se desarrollan muy rápidamente, lo que permite comprobar cómo se adaptan al medio. Es decir, conocemos la mecánica de la genética.

    La geología, paleontología, química, física, astrofísica, etc., todas aportan en la configuración del pasado en concordancia con la evolución biológica de las especies. Es decir, ninguna ha encontrado algún hecho que la contradiga.

    No sé qué es lo que se sabía en 1957, pero hoy sí sé que afirmar que la ciencia está en la misma situación que la teología (creer por fe) es erróneo. Por lo tanto, que me disculpe el amigo Eiseley, pero creo que citarlo sería algo así como "pasado de moda".
    "La ciencia, más que un conjunto de conocimientos, es una manera de pensar"
    Carl Sagan

  10. #210
    Registrado Avatar de ArieliSs!!
    Fecha de ingreso
    26 jun, 06
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    5,808

    Predeterminado Re: Así es como muchos creyentes ven la Teoría de la Evolución

    Cita Iniciado por LA PURA VERDAD Ver mensaje
    ... Amigo, una cosa es que hagan publicidad a favor de la evolución dando por hecho que sucedió y otra, muy diferente, es que tengan las pruebas que los acrediten para afirmar lo que dicen. Por el contrario, entre más “escarban” y más “descubren” y entre más “actual” sea la información que recogen, más se evidencia la veracidad de los relatos de la Biblia. Claro, ellos no lo aceptan y tratan de “compensar” la falta de evidencias introduciendo sus conjeturas de lo que a ellos les parece, sucedió. ¡Muy diferente! Además, que la teoría de la evolución sea una “teoría genuinamente científica” no es lo que está en discusión. De hecho, lo es. Que sea una “realidad probada” es lo que no está bien, dista mucho y es una conclusión que contradice a lo hasta ahora probado de todas las investigaciones que hasta el día de hoy, se ha logrado esclarecer acerca de los motivos por los cuales la vida apareció en la Tierra, tal y como la conocemos. ...
    Lo que pasa es que yo no lo veo como tú. ¿Qué interés tienen los científicos en la teoría de la evolución como para andar haciendo publicidad? ¿Por qué se empecinarían por ir en contra de la Biblia? ¿Crees acaso que yo tengo un deseo ardiente por desacreditar la Biblia? y, ¿que busco cualquier excusa, en este caso la evolución, para llenarme de satisfacción haciendo creer que la Biblia está equivocada?

    Te soy sincero, a mi sinceramente me interesa saber, por medio de la investigación, todo lo que no conocemos y, en este caso, cómo evolucionó la vida. Al investigar, el ser humano, descubre que la vida evoluciona y evolucionó. Sería muy fácil aceptar lo que dice un libro o libros, pero para mi, y por suerte para mucha gente también, es mejor investigar para saber la verdad. Por lo que no hay nada contra la Biblia, sólo es un libro más que afirma cosas sin fundamentarlas. En una investigación, las afirmaciones requieren evidencias.

    Tú dices que mientras más investiga la ciencia más descubre que no hay evidencias sobre la evolución y que hay más evidencias sobre la veracidad de los relatos de la Biblia. También dices que la teoría de la evolución es genuinamente científica y que la adhieren la mayoría de la comunidad científica. Entonces, si las evidencias supuestamente van en contra de la evolución y a favor de la Biblia, ¿por qué la siguen defendiendo? ¿Acaso están locos? Tal vez sea Satanás y sus demonios que los lleva a ir en contra de la Biblia con el sólo fin de desacreditarla. Pero como afirmar es gratis, la respuesta puede ser cualquier cosa.

    Lo cierto es que los científicos (siempre hay excepciones) son personas curiosas, que mantienen esa curiosidad que todos tuvimos de niños, que lo único que quieren es descubrir la verdad. ¿Tendrán sesgos en su trabajo? Por supuesto, todos los tenemos... Pero el método científico es la línea a la que más nos podemos acercar para ir por el camino lo más recto posible.

    Afirmas que las evidencias van más y más en camino a favor de los relatos bíblicos, yo afirmo que no; que cada uno investigue y saque sus propias conclusiones.
    "La ciencia, más que un conjunto de conocimientos, es una manera de pensar"
    Carl Sagan

Página 21 de 39 PrimerPrimer ... 11192021222331 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ¡ Qué muchos NEGACIONISTAS hay entre los creyentes !
    Por Emeric en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 276
    Último mensaje: 30/12/2013, 13:45
  2. Teoría de la Evolución de Darwin
    Por Davidmor en el foro Biología y Genética
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 13/05/2012, 14:25
  3. 16 dificultades de los creyentes con la evolución
    Por yodudotududas en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 61
    Último mensaje: 02/11/2011, 16:43
  4. Teoría de la Evolución
    Por yausel en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 145
    Último mensaje: 22/11/2007, 10:42
  5. ¿Es científica la teoría de la Evolución?
    Por Alfeón en el foro Biología y Genética
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 08/09/2006, 10:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •