Página 17 de 17 PrimerPrimer ... 7151617
Resultados 161 al 169 de 169

Tema: El Libro de Mormón : ¿ Históricamente CORRECTO, o ERRADO ?

  1. #161
    Registrado Avatar de Rickymon
    Fecha de ingreso
    13 ene, 16
    Mensajes
    1,569

    Predeterminado Re: Analizando ...

    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    argumente pues emeric..
    "Did some say, "Chimichanga"?

  2. #162
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Analizando el Libro de Mormón

    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    Mormons WANTED !!!!!!
    Otros, no solamente Ricky ...

  3. #163
    Registrado Avatar de Rickymon
    Fecha de ingreso
    13 ene, 16
    Mensajes
    1,569

    Predeterminado Re: Analizando el Libro de Mormón

    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    Otros, no solamente Ricky ...
    tanto me llamabas emeric y ahora huyes?
    "Did some say, "Chimichanga"?

  4. #164
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Analizando el Libro de Mormón

    No veo en qué.

  5. #165
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 ago, 04
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    137

    Predeterminado Re: Analizando el Libro de Mormón

    Acero.
    En el Libro de Mormón: 1 Ne 4:9, se dice:
    Y percibiendo su espada, la saqué de la vaina. Y ví que el puño era de oro puro, labrado de una manera admirable, y que la hoja era de un acero finísimo”. Se refiere al personaje Labán, quien en ausencia de Lehi y su familia, se había apoderado de los bienes de éste, y además poseía las planchas de bronce, soportes de la historia de los israelitas, genealogía y escritura.
    La utilización del acero involucra el previo conocimiento del hierro. Desde el s. XXVIII a.e.c., en el Oriente Próximo se había empleado el bronce, compuesto por cobre y estaño, y era de difícil consecución. Eventualmente, se hallaba hierro entre restos meteoríticos. Este hierro podía venir ya aleado con otras substancias como níquel; era relativamente fácil de trabajar pero muy raro y por ende muy costoso; durante muchos siglos su precio superaba a la plata; se lo empleaba en joyas. Se descubrieron yacimientos de mineral de hierro durante el segundo milenio antes de nuestra era, pero se trataba de un material con muchas impurezas, muy difícil de forjar. Su tratamiento reclamaba altas temperaturas. Hacia el 1300 a.e.c., en la zona de Urartu (actual Armenia) se desarrollaron técnicas para fundir el hierro y añadirle carbón, de modo de preparar un ‘acero’ (hierro endurecido) apto para fabricar armas, de calidad superior al bronce. En esta época se sitúa la Edad del Hierro.[1] (http://foros.monografias.com/#_ftn1) La zona urartea estaba bajo el dominio del Imperio Hitita, el cual monopolizó la producción y el comercio del hierro durante varios siglos. Con la invasión de los Pueblos del Mar [2] http://foros.monografias.com/#_ftn2) (s. XIII a.e.c.), el Imperio Hitita se desplomó. El Imperio Asirio, poco afectado por aquella invasión, lo sustituyó en ese control. En principio, el hierro era tan caro todavía, que el ejército asirio sólo podía utilizarlo en sus unidades de elite. Hacia el s. IX a.e.c., aumentaron los suministros de hierro. En 889 a.e.c., al iniciar el reinado de Tukulti–Ninurta II, el ejército asirio ya estaba totalmente equipado con armas de hierro. Esto le confirió una superioridad militar aplastante sobre las demás potencias de la época.
    A la vez, los asirios elaboraron nuevas técnicas de asedio de ciudades. Hasta entonces, las ciudades amuralladas mantenían cierta ventaja sobre los atacantes: desde lo alto, los defensores arrojaban lluvias de flechas contra los sitiadores, y éstos no podían responder. Los sitios eran verdaderos duelos de paciencia: las ciudades debían soportar el aislamiento, eventualmente el hambre y la sed; los agresores el agotamiento, las dificultades de abastecimiento, las enfermedades y el aburrimiento. Por ello, con frecuencia la situación se zanjaba mediante el pago de algún tributo por la ciudad, y ésta salía relativamente indemne.
    Los asirios inventaron torres de asalto blindadas, provistas de ruedas y arietes. Con ellas batían las murallas hasta derribarlas. A continuación, penetraba el grueso del ejército sitiador a la ciudad, la sometía a pillaje y depredación, tanto por la furia acumulada durante el asedio, como por la codicia, como quizá por propia política disuasoria de los gobernantes asirios. En 606 a.e.c., el Imperio Asirio sucumbió a manos de los aliados medos y babilonios (caldeos). Los dominios asirios quedaron en poder de los caldeos, prácticamente con las mismas características que aquellos.
    En la época, las temperaturas utilizables no alcanzaban a fundir el hierro. El producto era un metal basto, moldeable a golpes; es decir: era ’hierro forjado’. Sólo en la Edad Media se consiguieron hornos especiales, temperaturas más elevadas; el hierro fundido pudo verterse en moldes para formar ‘hierro colado’. Ello posibilitó una metalurgia en gran escala; pero aunque más barato y duro que el hierro forjado, el producto era quebradizo y no podía ser golpeado en frío con martillo.[3] (http://foros.monografias.com/#_ftn3)
    Desde luego, resulta difícil entender cómo pudo Labán contar con armamento de tal calidad (espada, armadura y arco de acero ‘finísimo’). Primero, si el reino de Judá hubiera dispuesto de tal equipo, lógicamente sería una de las mayores potencias de la época —lo cual no era—, pues los egipcios, los asirios y los caldeos carecían del mismo. Segundo, en el supuesto de que sí lo tuviera, ¿cómo habría sobrevivido en sus manos después de la tremenda derrota del 597 a.e.c.? En suma, todo conduce a pensar en un anacronismo: el autor de LM traslada, seguramente por ignorancia, técnicas muy posteriores a una época en que eran desconocidas e impracticables.
    Notoriamente, los amerindios no dominaron la metalurgia del hierro hasta la llegada de los europeos y solo por influjo de éstos. De haberla dominado, hubieran resistido con mucho mayor éxito a su conquista.


    [1] (http://foros.monografias.com/#_ftnref1) Asimov: El Cercano Oriente, pp. 81-82; UNESCO Historia de la Humanidad, Tomo 2, pp. 82-83; UNESCO Historia de la Humanidad, Tomo 3, pp. 68-69.

    [2] (http://foros.monografias.com/#_ftnref2) Pueblos del Mar. Desde los tiempos prehistóricos, sucedieron múltiples oleadas migratorias originadas en general, en Asia oriental y central. Una de estas oleadas se verificó en el s. XIII a.e.c. Por los datos arqueológicos disponibles, se entiende que estos pueblos eran indoeuropeos, y entre ellos se encontrarían los ‘griegos’ primitivos. Este embate provocó el derrumbe de la civilización cretomicénica en Grecia; arrastró o empujó delante de sí a los propios pueblos derrotados, en grandes masas dedicadas al pillaje y la piratería; motivó el colapso del poderoso imperio Hitita; y afectó profundamente al imperio Egipcio. Precisamente los egipcios, llamaron a estos invasores, Pueblos del Mar. Los faraones Merenptah (Dinastía XIX) hacia el 1218 a.e.c. y Ransés III (Dinastía XX) hacia 1177-1171 a.e.c., derrotaron a esos atacantes. Se sabe que entre los mismos se encontraban los peleset a quienes se identifica con los filisteos. Estos acontecimientos influyeron intensamente en la historia bíblica, pues ocasionaron el abandono de Canaán por los egipcios durante siete siglos. Al haberse derrumbado simultáneamente el imperio Hitita, la tierra de Canaán se vio libre de la hegemonía de grandes potencias, y ello permitió el establecimiento de nuevos estados en el área, como los israelitas y filisteos {Nota del Glosador}.

    [3] (http://foros.monografias.com/#_ftnref3) Asimov: Nueva Guía de la Ciencia, Playa & Janes Editores S.A., Barc. 1993, pp. 392-393.
    Última edición por ludoviko; 20/10/2018 a las 19:53

  6. #166
    Registrado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 18
    Mensajes
    1,187

    Predeterminado Re: El Libro de Mormón : ¿ Históricamente CORRECTO, o ERRADO ?

    Liên hệ: cô Hồng 0124 868 55 84

    Tuyển gấp nhân viên kinh doanh sản phẩm Yến xÃ*o, dây nịt da, mỹ phẩm ...
    LÆ°Æ¡ng cÆ¡ bản: thá»a thuáº*n
    Kèm các phụ cấp: xăng, điện thoại, hoa hồng, doanh số ...
    LÃ*m việc tại: 158/38/26 Phạm Văn Chiêu, P9, Gò Vấp, Tp.HCM
    Liên hệ: cô Hồng 0124 868 55 84

    Tuyển nhân viên lÃ*m Tết, tuyển nhân viên Kinh doanh

  7. #167
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: El Libro de Mormón : ¿ Históricamente CORRECTO, o ERRADO ?

    Gracias, TROLL, por subir este tema, para que más lectores lo aprovechen.

  8. #168
    Registrado Avatar de Rickymon
    Fecha de ingreso
    13 ene, 16
    Mensajes
    1,569

    Predeterminado Re: Analizando el Libro de Mormón

    Cita Iniciado por ludoviko Ver mensaje
    Acero.
    En el Libro de Mormón: 1 Ne 4:9, se dice:
    Y percibiendo su espada, la saqué de la vaina. Y ví que el puño era de oro puro, labrado de una manera admirable, y que la hoja era de un acero finísimo”. Se refiere al personaje Labán, quien en ausencia de Lehi y su familia, se había apoderado de los bienes de éste, y además poseía las planchas de bronce, soportes de la historia de los israelitas, genealogía y escritura.
    La utilización del acero involucra el previo conocimiento del hierro. Desde el s. XXVIII a.e.c., en el Oriente Próximo se había empleado el bronce, compuesto por cobre y estaño, y era de difícil consecución. Eventualmente, se hallaba hierro entre restos meteoríticos. Este hierro podía venir ya aleado con otras substancias como níquel; era relativamente fácil de trabajar pero muy raro y por ende muy costoso; durante muchos siglos su precio superaba a la plata; se lo empleaba en joyas. Se descubrieron yacimientos de mineral de hierro durante el segundo milenio antes de nuestra era, pero se trataba de un material con muchas impurezas, muy difícil de forjar. Su tratamiento reclamaba altas temperaturas. Hacia el 1300 a.e.c., en la zona de Urartu (actual Armenia) se desarrollaron técnicas para fundir el hierro y añadirle carbón, de modo de preparar un ‘acero’ (hierro endurecido) apto para fabricar armas, de calidad superior al bronce. En esta época se sitúa la Edad del Hierro.[1] (http://foros.monografias.com/#_ftn1) La zona urartea estaba bajo el dominio del Imperio Hitita, el cual monopolizó la producción y el comercio del hierro durante varios siglos. Con la invasión de los Pueblos del Mar [2] http://foros.monografias.com/#_ftn2) (s. XIII a.e.c.), el Imperio Hitita se desplomó. El Imperio Asirio, poco afectado por aquella invasión, lo sustituyó en ese control. En principio, el hierro era tan caro todavía, que el ejército asirio sólo podía utilizarlo en sus unidades de elite. Hacia el s. IX a.e.c., aumentaron los suministros de hierro. En 889 a.e.c., al iniciar el reinado de Tukulti–Ninurta II, el ejército asirio ya estaba totalmente equipado con armas de hierro. Esto le confirió una superioridad militar aplastante sobre las demás potencias de la época.
    A la vez, los asirios elaboraron nuevas técnicas de asedio de ciudades. Hasta entonces, las ciudades amuralladas mantenían cierta ventaja sobre los atacantes: desde lo alto, los defensores arrojaban lluvias de flechas contra los sitiadores, y éstos no podían responder. Los sitios eran verdaderos duelos de paciencia: las ciudades debían soportar el aislamiento, eventualmente el hambre y la sed; los agresores el agotamiento, las dificultades de abastecimiento, las enfermedades y el aburrimiento. Por ello, con frecuencia la situación se zanjaba mediante el pago de algún tributo por la ciudad, y ésta salía relativamente indemne.
    Los asirios inventaron torres de asalto blindadas, provistas de ruedas y arietes. Con ellas batían las murallas hasta derribarlas. A continuación, penetraba el grueso del ejército sitiador a la ciudad, la sometía a pillaje y depredación, tanto por la furia acumulada durante el asedio, como por la codicia, como quizá por propia política disuasoria de los gobernantes asirios. En 606 a.e.c., el Imperio Asirio sucumbió a manos de los aliados medos y babilonios (caldeos). Los dominios asirios quedaron en poder de los caldeos, prácticamente con las mismas características que aquellos.
    En la época, las temperaturas utilizables no alcanzaban a fundir el hierro. El producto era un metal basto, moldeable a golpes; es decir: era ’hierro forjado’. Sólo en la Edad Media se consiguieron hornos especiales, temperaturas más elevadas; el hierro fundido pudo verterse en moldes para formar ‘hierro colado’. Ello posibilitó una metalurgia en gran escala; pero aunque más barato y duro que el hierro forjado, el producto era quebradizo y no podía ser golpeado en frío con martillo.[3] (http://foros.monografias.com/#_ftn3)
    Desde luego, resulta difícil entender cómo pudo Labán contar con armamento de tal calidad (espada, armadura y arco de acero ‘finísimo’). Primero, si el reino de Judá hubiera dispuesto de tal equipo, lógicamente sería una de las mayores potencias de la época —lo cual no era—, pues los egipcios, los asirios y los caldeos carecían del mismo. Segundo, en el supuesto de que sí lo tuviera, ¿cómo habría sobrevivido en sus manos después de la tremenda derrota del 597 a.e.c.? En suma, todo conduce a pensar en un anacronismo: el autor de LM traslada, seguramente por ignorancia, técnicas muy posteriores a una época en que eran desconocidas e impracticables.
    Notoriamente, los amerindios no dominaron la metalurgia del hierro hasta la llegada de los europeos y solo por influjo de éstos. De haberla dominado, hubieran resistido con mucho mayor éxito a su conquista.


    [1] (http://foros.monografias.com/#_ftnref1) Asimov: El Cercano Oriente, pp. 81-82; UNESCO Historia de la Humanidad, Tomo 2, pp. 82-83; UNESCO Historia de la Humanidad, Tomo 3, pp. 68-69.

    [2] (http://foros.monografias.com/#_ftnref2) Pueblos del Mar. Desde los tiempos prehistóricos, sucedieron múltiples oleadas migratorias originadas en general, en Asia oriental y central. Una de estas oleadas se verificó en el s. XIII a.e.c. Por los datos arqueológicos disponibles, se entiende que estos pueblos eran indoeuropeos, y entre ellos se encontrarían los ‘griegos’ primitivos. Este embate provocó el derrumbe de la civilización cretomicénica en Grecia; arrastró o empujó delante de sí a los propios pueblos derrotados, en grandes masas dedicadas al pillaje y la piratería; motivó el colapso del poderoso imperio Hitita; y afectó profundamente al imperio Egipcio. Precisamente los egipcios, llamaron a estos invasores, Pueblos del Mar. Los faraones Merenptah (Dinastía XIX) hacia el 1218 a.e.c. y Ransés III (Dinastía XX) hacia 1177-1171 a.e.c., derrotaron a esos atacantes. Se sabe que entre los mismos se encontraban los peleset a quienes se identifica con los filisteos. Estos acontecimientos influyeron intensamente en la historia bíblica, pues ocasionaron el abandono de Canaán por los egipcios durante siete siglos. Al haberse derrumbado simultáneamente el imperio Hitita, la tierra de Canaán se vio libre de la hegemonía de grandes potencias, y ello permitió el establecimiento de nuevos estados en el área, como los israelitas y filisteos {Nota del Glosador}.

    [3] (http://foros.monografias.com/#_ftnref3) Asimov: Nueva Guía de la Ciencia, Playa & Janes Editores S.A., Barc. 1993, pp. 392-393.
    https://en.wikipedia.org/wiki/Wootz_steel

    History

    Wootz steel originated in India. There are several ancient Tamil, Greek, Chinese and Roman literary references to high carbon Indian steel. The crucible steel production process started in the 6th century BC, at production sites of Kodumanal, Golconda, in Telangana, Karnataka and Sri Lanka and exported globally; the Tamils of the Chera Dynasty producing what was termed the finest steel in the world, i.e. Seric Iron to the Romans, Egyptians, Chinese and Arabs by 500 BC. The steel was exported as cakes of steely iron that came to be known as "Wootz".
    Última edición por Rickymon; 21/10/2018 a las 15:17
    "Did some say, "Chimichanga"?

  9. #169
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Analizando el Libro de Mormón

    Sigan leyendo, y comentando.

Página 17 de 17 PrimerPrimer ... 7151617

Temas similares

  1. El Libro del Mormon y La Biblia
    Por fede77 en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 01/05/2010, 11:24
  2. El Libro de Mormón
    Por Emeric en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 172
    Último mensaje: 02/11/2008, 04:31
  3. El Libro mormón
    Por apuntadelapiz en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 07/05/2008, 08:16
  4. Resumen del Libro de Mormón
    Por Emeric en el foro Tesis y Tareas
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 14/03/2007, 07:30
  5. Buenos pasajes del Libro de Mormon
    Por Serg en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/05/2006, 14:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •