Página 88 de 219 PrimerPrimer ... 3878868788899098138188 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 871 al 880 de 2182

Tema: PENA DE MUERTE. ¿Mandó Jesucristo las penas de muerte?...

  1. #871
    Registrado
    Fecha de ingreso
    20 sep, 16
    Mensajes
    10,461

    Predeterminado Re: PENA DE MUERTE. ¿Mandó Jesucristo las penas de muerte?...

    Porque25, A ti que te encantan los Copypastes. Lee esto.

    Dios y La pena capital:

    1. Instituida por Dios Mismo.

    La pena capital fue instituida por Dios Mismo después del diluvio universal. Leemos de ésto en Génesis 9:6—“El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre”. Este versículo está hablando acerca de un asesino, alguien que a sabiendas y con violencia derrama la sangre de un hombre ocasionando su muerte. Aquí Dios da al hombre la autoridad y el derecho y la obligación de ejecutar al asesino: “por el hombre su sangre será derramada”. La razón dada para ésto está basada en el valor y el carácter sagrado de la vida humana: “porque a imagen de Dios fue hecho el hombre”. En este caso la justicia se lleva a cabo según la regla: “vida por vida, ojo por ojo, diente por diente” (Éxodo 21:23-24). El castigo tiene que ser equivalente al crimen. El crimen en este caso es el asesinato y el castigo era la muerte. Nótese que Génesis 9:6 fue dado al hombre antes de que fuera dada la ley de Moisés.

    2. “¿No Matarás?”

    La pena capital no es una violación del sexto mandamiento que dice, “No matarás” (Éxodo 20:13). La traducción correcta de este verbo es, “No asesinarás”. Todo asesinato es matar, pero no todo matar es asesinato. Algunos ejemplos de matar que no se consideran asesinato son los siguientes:

    a) matar al enemigo en la guerra (ejemplos bíblicos: David matando a Goliat, Josué y los israelitas cuando conquistaron la tierra)


    b) un esposo que descubre que un hombre está a punto de matar a su esposa y/o sus hijos, protege y defiende a su familia matando al atacante


    c) un policía que mata en el cumplimiento de su deber, para proteger vida inocente;



    d) la persona que ejecuta la pena capital, como el hombre que conecta el interruptor de la silla eléctrica;



    e) matar por accidente, cuando el homicida no intentaba quitar la vida a alguien.


    Debemos notar también que el Señor Jesucristo Mismo “juzgará y hará guerra” en Su segunda venida, lo que resultará en una innumerable cantidad de muertes (Ap. 19:11-20).


    3. Delitos que Son Castigados con la Muerte.


    Estamos seguros de que la pena capital no es una violación de los Diez Mandamientos. Esto es evidente cuando estudiamos el capítulo que sigue inmediatamente a los Diez Mandamientos: Éxodo capítulo 21 (los Diez Mandamientos se encuentran en el capítulo 20). En el capítulo 21 leemos que Dios, en Su ley, demandaba la pena de muerte para varios delitos como el asesinato, el secuestro, maldecir a los padres, etc. Ver Éxodo 21:12, 15, 16, 17. Ver también en Levítico 20:10-17 otros delitos que se castigaban con la pena de muerte en la ley de Moisés.

    . El Verdugo como Siervo de Dios

    En los tiempos del Nuevo Testamento aún se practicaba la pena capital. Romanos 13:4 dice que Dios ha dado al gobierno humano la autoridad de ejecutar severidad sobre los malhechores por medio de la espada (un instrumento común de pena capital en los días del Nuevo Testamento). El Apóstol Pablo vivía en un tiempo en que la pena capital se practicaba comúnmente en el Imperio Romano (no como en nuestros días), sin embargo él no condenó esa práctica. Por el contrario, él describió a la persona que lleva la espada como siervo de Dios. De modo que el que castiga al malhechor, lo hace ejerciendo la autoridad delegada de Dios.
    (Ya sé que descartas al apóstol Pablo...)


    5. Una Disuasión Efectiva

    Cuando se practica consistentemente la pena capital, ésto es un freno efectivo para el delito, porque el temor a la muerte es el mayor temor que tiene el hombre (ver Hebreos 2:14-15). Puesto que la muerte es el rey de los temores, un hombre lo pensará dos veces antes de cometer un crimen si sabe que le costará la vida. Será menos reacio a asesinar a alguien cuando sabe que lo peor que le pueda suceder es estar en la cárcel por el resto de su vida, con provisión de alimentos, viendo televisión, etc. Cuando la justicia se cumple con prontitud, entonces “los que quedaren oirán y temerán, y no volverán a hacer más una maldad semejante en medio de ti” (Deut. 19:20). Cuando no se ejecuta pronto el justo castigo, eso resulta en un aliciente para el delito (ver Ec.8:11).

    6. ¿Cruel e Inhumano?


    ¿La pena capital es cruel e inhumana? Por lo general no es agradable ser testigo de la muerte y los que tienen la responsabilidad de ejecutar a un criminal, ciertamente no tienen una tarea envidiable. Sin embargo, debemos cuidarnos de concentrarnos en el criminal y olvidarnos de la víctima del crimen. El asesinato a sangre fría es muy cruel e inhumano. Una violación forzosa es muy cruel e inhumana. Secuestrar un avión poniendo en peligro la vida de muchas personas es muy cruel e inhumano. Promover drogas destructivas es muy cruel e inhumano. En nuestro celo por proteger al criminal podemos perder de vista la atrocidad del crimen. A pesar de la posición que una persona tenga en cuanto a la pena capital, todos tendrán que estar de acuerdo en que si un asesino es ejecutado, nunca volverá a asesinar. Es notable que las personas que condenan la pena capital como un método cruel e inhumano de destruir la vida de una persona, sean a menudo las mismas personas que están a favor del derecho al aborto. ¿Por qué tiene mayor derecho a la vida un asesino culpable que un niño no nacido?

    7. El Testimonio de Pablo

    ¿Qué pensaba el Apóstol Pablo de la pena capital? ¿La consideraba injusta y cruel e inhumana? Ya hemos considerado la enseñanza de Pablo en Romanos 13, pero debemos notar también lo que el Apóstol dijo en Hechos 25:11: “Porque si algún agravio, o cosa alguna digna de muerte he hecho, no rehúso morir”. Pablo sabía que había ciertos crímenes que eran dignos de muerte, y sabía que los culpables de dichos delitos debían ser ejecutados. Si él era culpable de alguno, él no se negaría a morir. El se sometería a la pena capital si hubiera hecho algo que lo mereciera. Desde luego, Pablo era inocente de cualquiera de esos delitos, y sin embargo él fue finalmente ejecutado bajo Nerón. ¿Por cuál delito? Por predicar el evangelio de la gracia de Dios.

    8. Bárbaros Perspicaces

    Aún hombres sin cultura saben en lo profundo de su corazón que ciertos delitos demandan la pena de muerte. Esto está ilustrado en Hechos 28 cuando Pablo naufragó en la isla de Malta donde se encontró con un grupo de naturales amables (v.1-2). Mientras Pablo echaba unas ramas al fuego, una víbora venenosa le mordió la mano. Normalmente una mordedura así resulta fatal en un par de minutos. Cuando los nativos vieron ésto, ellos dijeron, “Ciertamente este hombre es homicida, a quien, escapado del mar, la justicia no deja vivir” (v.4). Estos nativos vieron lo que ellos pensaban era el castigo (muerte) y así asumieron un crimen (él tiene que ser un homicida). Pronto se dieron cuenta que estaban equivocados, pero el punto es que estos naturales tenían un sentido de justicia formado y sabían que los asesinos deben pagar con su vida por su crimen.

    9. El Testimonio de un Ladrón (Bandido)

    En Lucas capítulo 23 tenemos un testimonio honesto de un hombre que estaba siendo ejecutado por los crímenes que había cometido. Esta era una pena capital por medio de la crucifixión romana. Este hombre era un malhechor, fue arrestado y fue encontrado culpable de delitos dignos de muerte. Los métodos de ejecución modernos generalmente son ligeros e indoloros comparados con la crucifixión romana. ¿Qué pensaba este hombre de la pena capital? ¿Se oponía a ella? ¿La consideró cruel e inhumana? ¿Pensó que era ilegal e injusta? Aquí está su testimonio (sus palabras al otro criminal condenado): “¿Ni aún temes tú a Dios, estando en la misma condenación? Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos” (Lucas 23:40-41). En otras palabras, él estaba diciendo, “Nosotros estamos recibiendo exactamente lo que merecemos: muerte por crucifixión. Lo que hemos hecho es digno de muerte”.{{y Cristo NO LO REPRENDIÓ NI NEGÓ, aunque dirás que no eran discípulos para que le ande sermoneando... y menos en esa situación.}} La mayoría de nosotros no somos culpables de delitos dignos de muerte ante los hombres y ante el gobierno humano. Sin embargo, ante un Dios Santo cada uno de nosotros debemos reconocer que hemos hecho cosas que son dignas de muerte (ver Romanos 1:29-32; 6:23a). Como dice el Antiguo Testamento, “El alma que pecare, esa morirá” (Ezequiel 18:4). Cuán agradecidos debemos estar de que nuestro Señor Jesucristo sufriera la pena de muerte por nosotros: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Rom.5:8 ).

    10. La Muerte de un Hombre Inocente

    Si se practica la pena capital, ¿no puede suceder que un hombre inocente sea declarado culpable y sea ejecutado? Sí, lamentablemente esto es cierto. Nuestro sistema judicial está lejos de ser perfecto y a veces el culpable es justificado y el inocente es condenado (comparar Deut. 25:1). Aún sin la pena capital, es cierto que a veces algunos hombres inocentes son enviados a la cárcel, aún de por vida. Debemos recordar que en el cielo hay un Juez recto y justo que ve todo y que sabe todo y que algún día rectificará todo lo que está mal y que enderezará todo lo que está torcido. En la eternidad todo será corregido (ver Lucas 16:25 como ejemplo de ésto). El ejemplo más grande de un hombre inocente que fue ejecutado es el del Señor Jesús Mismo, “el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca” (1 Pedro 2:22). El único Hombre sin pecado que jamás haya vivido fue condenado a muerte por crucifixión. Al meditar sobre la muerte de Cristo, debemos recordar que fue por nuestros pecados que ÉL sufrió y sangró y murió (1 Co.15:3; Rom.5:8 ). “Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el Justo por los injustos, para llevarnos a Dios” (1 Pedro 3:18 ). Nosotros somos los culpables que merecíamos la pena de muerte (Rom.6:23), pero Jesús lo pagó todo. ÉL murió para que nosotros podamos vivir (Juan 5:24).



    -- George Zeller

    Y no olvides que Jesús EJECUTARÁ LA PENA DE MUERTE Y CASTIGO ETERNO::

    31 «Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria.

    32 Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos.

    33 Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.

    34 Entonces dirá el Rey a los de su derecha: "Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo.

    41 Entonces dirá también a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles.

    46 E irán éstos a un castigo eterno,
    y los justos a una vida eterna.» (Mt 25)

    Pero también será apócrifo ese pasaje para ti....
    Última edición por Mihael; 25/09/2016 a las 01:47

  2. #872
    Registrado
    Fecha de ingreso
    20 sep, 16
    Mensajes
    10,461

    Predeterminado Re: PENA DE MUERTE. ¿Mandó Jesucristo las penas de muerte?...

    ...................
    .....
    ....
    Última edición por Mihael; 25/09/2016 a las 01:44

  3. #873
    Registrado
    Fecha de ingreso
    22 feb, 16
    Mensajes
    2,117

    Predeterminado Re: PENA DE MUERTE. ¿Mandó Jesucristo las penas de muerte?...

    Cita Iniciado por Mihael Ver mensaje
    Dios y La pena capital:

    1. Instituida por Dios Mismo.

    La pena capital fue instituida por Dios Mismo después del diluvio universal. Leemos de ésto en Génesis 9:6—“El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre”. (.......)
    Mihael, esta cita que nos recuerdas no está de ese modo en el texto griego, pues la Septuaginta interlineal (Griego-Inglés), lo que dice es que el que derrame sangre de hombre, a cambio su sangre será derramada. No dice que será derramada por el hombre, sino que será derramada. Eso de "por el hombre" es un añadido.

    De todas formas, toda escritura que apoye que los hombres maten, tiene en contra la enseñanza de Jesús, que dijo así:

    "El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella" (Juan 8:3-11)

    Con esto, Jesús nos enseñó que ningún hombre tiene la autoridad, ni nunca la tuvo, para quitar la vida a otros hombres, porque todos los hombres son pecadores.


    2. “¿No Matarás?”

    La pena capital no es una violación del sexto mandamiento que dice, “No matarás” (Éxodo 20:13). La traducción correcta de este verbo es, “No asesinarás”. Todo asesinato es matar, pero no todo matar es asesinato. Algunos ejemplos de matar que no se consideran asesinato son los siguientes (.......)
    Todos los casos que nos recuerdas diciendo que los hombres pueden matar a las personas quedan derrumbados por las palabras de Jesús que dicen:

    "El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella" .

    Como te decía, Jesús con sus palabras nos enseñó que ningún hombre tiene la autoridad, ni nunca la tuvo, para quitar la vida a otros hombres, porque todos los hombres son pecadores.

    Y Jesús, que era el único libre de pecado, tampoco condenó a la mujer, sino que la perdonó. Jesús nos dio su ejemplo para enseñarnos a hacer como Él hizo. Entonces, los hombres no deben matar a las personas EN NINGÚN CASO.

  4. #874
    Registrado Avatar de Davidmor
    Fecha de ingreso
    22 may, 11
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    7,032

    Predeterminado Re: PENA DE MUERTE. ¿Mandó Jesucristo las penas de muerte?...

    Cita Iniciado por Mihael Ver mensaje
    LPV,

    Es precisamente lo que dije, que ASESINAR no es lo mismo que MATAR. Pero el Bot de Porque25 no sabe la diferencia. Y Dios ASESINÓ porque mató injustamente. Ya lo sabes.
    Jehová NUNCA mata injustamente.

    Ese es tu punto de vista y tu justicia chiviada.
    Hechos 18:6

  5. #875
    Registrado
    Fecha de ingreso
    05 oct, 14
    Mensajes
    8,588

    Predeterminado Re: PENA DE MUERTE. ¿Mandó Jesucristo las penas de muerte?...

    Cita Iniciado por Davidmor Ver mensaje
    Jehová NUNCA mata injustamente.

    Ese es tu punto de vista y tu justicia chiviada.
    ----------------------------------------------------------------

    JESUCRISTO NO MANDO MATAR INJUSTAMENTE, PORQUE EL DEJO EL MANDAMIENTO
    "NO MATARÁS"

    "... si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes" (Mateo 12:7 )

  6. #876
    Registrado Avatar de Davidmor
    Fecha de ingreso
    22 may, 11
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    7,032

    Predeterminado Re: PENA DE MUERTE. ¿Mandó Jesucristo las penas de muerte?...

    Cita Iniciado por Esperanza. Ver mensaje
    ----------------------------------------------------------------

    JESUCRISTO NO MANDO MATAR INJUSTAMENTE, PORQUE EL DEJO EL MANDAMIENTO
    "NO MATARÁS"

    "... si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes" (Mateo 12:7 )

    Exacto.....
    Hechos 18:6

  7. #877
    Registrado
    Fecha de ingreso
    20 sep, 16
    Mensajes
    10,461

    Predeterminado Re: PENA DE MUERTE. ¿Mandó Jesucristo las penas de muerte?...

    Vean esto :


    Título : " Emeric EXPUESTO: Hipócrita, Mentiroso, Calumniador, Llorón y Negacionista."

    http://foros.monografias.com/showthr...sta?highlight=



    Título : "Emeric ya EXPUESTO NO soportó su DERROTA ¡¡ Hizo BORRAR el TEMA en que lo EXPUSE !!"

    http://foros.monografias.com/showthr...-!!?highlight=



    Título : Emeric MIENTE al negar que ODIA a los cristianos.

    http://foros.monografias.com/showthr...nos?highlight=



    Título : "Emeric MIENTE DESCARADAMENTE al asegurar que Mihael dizque NIEGA el BAUTISMO."

    http://foros.monografias.com/showthr...ISMO?highlight



    Título : "Emeric MIENTE, una vez más, al ACUSAR a Mihael de PLAGIO."

    http://foros.monografias.com/showthr...GIO?highlight=



    Título : "Emeric MIENTE al ASEGURAR que Mihael dizque no es miembro de ninguna congregación."

    http://foros.monografias.com/showthr...ción?highlight



    Título : "Emeric HIPÓCRITAMENTE FOMENTA el ODIO de otros foristas para que ATAQUEN a Mihael."

    http://foros.monografias.com/showthr...ael?highlight=



    Título : "Emeric, ENFURECIDO porque lo EXPUSE, abre otro tema CALUMNIANDO a Mihael."

    http://foros.monografias.com/showthr...ael?highlight=



    Título : "Emeric MIENTE al decir que Mihael dizque INSULTA."

    http://foros.monografias.com/showthr...757#post935757



    Título : "Emeric : Sin Mihael no existes"

    http://foros.monografias.com/showthr...ael-no-existes



    Título : "Emeric : ¿ Así que ya desde 2008 te vienen DENUNCIANDO POR ACOSADOR ?"

    http://foros.monografias.com/showthr...O-POR-ACOSADOR



    Título : "Emeric : ¿ Eres un solapado ACTIVISTA GAY, o PERSIGUES a Asexperia por otro motivo ?"

    http://foros.monografias.com/showthr...or-otro-motivo


    Última edición por Mihael; 27/03/2018 a las 00:12

  8. #878
    Registrado
    Fecha de ingreso
    22 feb, 16
    Mensajes
    2,117

    Predeterminado Re: PENA DE MUERTE. ¿Mandó Jesucristo las penas de muerte?...

    Iniciado por María_Laura3
    Mihael, esta cita que nos recuerdas no está de ese modo en el texto griego, pues la Septuaginta interlineal (Griego-Inglés), lo que dice es que el que derrame sangre de hombre, a cambio su sangre será derramada. No dice que será derramada por el hombre, sino que será derramada. Eso de "por el hombre" es un añadido.

    De todas formas, toda escritura que apoye que los hombres maten, tiene en contra la enseñanza de Jesús, que dijo así:

    "El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella" (Juan 8:3-11)

    Con esto, Jesús nos enseñó que ningún hombre tiene la autoridad, ni nunca la tuvo, para quitar la vida a otros hombres, porque todos los hombres son pecadores.


    Todos los casos que nos recuerdas diciendo que los hombres pueden matar a las personas quedan derrumbados por las palabras de Jesús que dicen:

    "El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella" .

    Como te decía, Jesús con sus palabras nos enseñó que ningún hombre tiene la autoridad, ni nunca la tuvo, para quitar la vida a otros hombres, porque todos los hombres son pecadores.

    Y Jesús, que era el único libre de pecado, tampoco condenó a la mujer, sino que la perdonó. Jesús nos dio su ejemplo para enseñarnos a hacer como Él hizo. Entonces, los hombres no deben matar a las personas EN NINGÚN CASO.

    Cita Iniciado por Mihael Ver mensaje
    Veo que citas lo que te conviene (Y EN HEBREO ES "NO ASESINARÁS" ,aunque te repatee (.......)
    Los textos más antiguos están escritos en griego, no en hebreo. Los textos hebreos son traducciones de los textos griegos, ya que no quedaron escrituras en hebreo después de que fueran destruidas en el año setenta, cuando fue destruido el templo en Jerusalén.

    Aun así, lo que dices es ridículo, Dios mismo ordena MATAR, (ejecutar la pena capital), a los ASESINOS que así lo merecen. También ordenó en ocasiones el GENOCIDIO, para barrer todo pueblucho pagano que pudiese desviar la "fidelidad" de los Israelitas del "Santo y Justo" YHWH..
    Eso es lo que enseñan las escrituras del Antiguo Testamento, cuya ley fue cambiada por los escribas:

    Jeremías 8:8
    ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley del Señor está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas

    Isaías 24:5-6
    Y la tierra se contaminó bajo sus moradores; porque traspasaron las leyes, cambiaron los mandamientos, quebrantaron el pacto sempiterno (......).


    Jesús no enseñó que Dios hubiera ordenado alguna vez a los hombres matar a las personas. Esa autoriodad sólo es de Dios, pues Jesús dijo que el que esté libre de pecado, que tira la primera piedra, y todos los hombres son pecadores, por tanto, nadie tiene la autoridad ni el permiso de Dios de quitar la vida a las personas en ningún caso.


    ¿Y qué opinas deMateo 25...?
    Si te refieres que Dios hará que los malos dejen de existir, eso es diferente, pues, como te he dicho, sólo Dios tiene la autoridad sobre la vida de las personas. Son los hombres los que no deben matar porque Dios se lo prohibió con la enseñanza que les decía que el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra contra el pecador.
    Última edición por María_Laura3; 27/09/2016 a las 14:13

  9. #879
    Registrado
    Fecha de ingreso
    20 sep, 16
    Mensajes
    10,461

    Predeterminado Re: PENA DE MUERTE. ¿Mandó Jesucristo las penas de muerte?...

    "Emeric NO DEBATE; JUEGA: a un mismo pasaje bíblico le da INTERPRETACIONES ANTAGÓNICAS según le convenga."

    http://foros.monografias.com/showthr...ES-ANTAGÓNICAS



    Y se los paso a DEMOSTRAR.


    Vean el tema que abrió en 2016 :


    "En la Biblia, NO EXISTE ningún personaje llamado "Lucifer""

    http://foros.monografias.com/showthr...t-Lucifer-quot


    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    Amig@s :



    "Lucifer", que significa "astro brillante", "portador de luz" fue el nombre que la Vetus Latina, o Vieja Latina puso en Isaías 14:12, donde la Reina-Valera prefirió poner "Lucero", junto a (el "hijo de la aurora", más exacto que "de la mañana").

    Hay que recordar que la Vetus Latina existía antes del +250 en Cártago, y Jerónimo conservó el "Lucifer" de dicha Biblia latina en su Vulgata.

    Ahora bien, en lo tocante a la identidad de ese "Lucifer" de Is. 14:12, no hay que sacarlo de su contexto, es decir, de TODO el cap. 14 de Isaías, el cual se refiere al "rey de Babilonia", v.4. Es, pues, un discurso contra Babilonia y su rey.

    En otro tipo de lectura de Is. 14:12-17, de carácter anagógico, es decir, espiritualizador, muchos ven una descripción del mal llamado "Lucifer" antes y después de su caída, y lo han identificado con el Satanás del cual Jesús dijo haber visto "caer del cielo como un rayo", Lucas 10:18.

    Otro argumento esgrimido por los partidarios de la tesis Lucifer = Satanás lo encontramos en 2 Cor. 11:14, donde Pablo dice que "el mismo Satanás se disfraza como ángel de LUZ", lo cual nos recuerda a Lucifer, "astro brillante" de Is. 12:14 en las Biblias latinas ya citadas. Pero olvidan que dice que "se disfraza como"; no dice que es un "ángel de luz".

    La lectura anagógica de Ezequiel 28:1-19, asociada con la de Is. 14:12-17, es la que ha nutrido erróneamente la temática de Lucifer como personaje suprahumano, y primer rebelde frente a YHVH, el Dios de la Biblia. No la lectura estríctamente textual.

    Por otro lado, cuando el A.T. quiere referirse a Satanás, lo llama Satanás, 1 Crón. 21:1; Job 1:6-9, 12; 2:1-7; Sal. 109:6; Zac. 3:1,2.

    No "Lucifer". Que conste.



    Tema en el que se dio el sgte. hilo :



    Cita Iniciado por Africano Ver mensaje
    Emeric querido Lucifer era el nombre antes de caer en pecado, cuando era un angel bueno

    Posteriormente Dios al parecer lo rebautizo como Satanas.

    la Biblia hace clara alusion a Lucero como su nombre


    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    Ya vimos que no.

    Vean también este tema conexo de Mary :

    http://foros.monografias.com/showthr...s-de-la-Biblia


    Cita Iniciado por Africano Ver mensaje
    Bueno no es importante su nombre importasnte es su funcion y sus propositos

    Por cierto Isaias 14 si se refiere a Satanas y no al rey de Babilonia
    Shhhhhhh


    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje


    Hay un Foro de Chistes, Afri ...



    Recuerden bien la opinión de Emericcito en ese hilo.

    (Y téngase en cuenta que ese tema es un duplicado de su propio tema, ya cerrado, del año 2013:
    http://foros.monografias.com/showthr...t-Lucifer-quot)




    Ahora vean lo que ocurrió un mes antes que reabriera ese epígrafe que les acabo de citar, en otro de sus temas :


    "Biografía de SATANÁS, según la Biblia cristiana"

    http://foros.monografias.com/showthr...blia-cristiana


    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    No. No explicas cómo pudo Dios dejar entrar a Sata al cielo en la época de Job, AT, habiéndolo ya echado desde antes de tentar a Eva.


    Cita Iniciado por Africano Ver mensaje
    Donde lees que fue echado fuera....
    Como representante de la Tierra podia y debia asistir a los concilios celestiales....


    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    ¿ Ya olvidaste esto ? Is. 14 :



    12 !! Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones.

    13 Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte;

    14 sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.

    15
    Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo.


    Cita Iniciado por Africano Ver mensaje
    Si querido pero tenia libre acceso al cielo segun Job


    Cita Iniciado por Africano Ver mensaje
    Emeric querido lee bien cayo del cielo pero no fue explusado......


    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    El no se cayó por su cuenta; fue tumbado.


    Cita Iniciado por Africano Ver mensaje
    Pero podia entrar al cielo lo cual le fue negado despues de la victoria de Cristo en la cruz


    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    Ahí radica la incoherencia de tu Dios ... Pssss ...





    ¡¡¿ Vieron eso ?!!


    El tipo trae a cuento la que él sabe, y hasta demostró en un epígrafe propio, es la interpretación errada de Isaías 14, para aducir con eso, que Dios dizque es incoherente ...



    Más adelante dirá :


    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    Insisto sobre el hecho de que, como ya vimos, hay quienes se basan en los ya citados pasajes de Isaías y Ezequiel para asegurar que Sata fue echado del cielo por Dios antes de que se metiera dentro de una serpiente para tentar a Eva en el huerto de Edén. Y después de la Caída del Hombre, ya en la época de Job, le vemos entrando y saliendo del cielo como Pedro por su casa. Ya dije que eso es muy incoherente de parte de un Dios que ya le había echado del cielo. Ya eran enemigos. Y, sin embargo, en Job, los vemos conversando como si nada ... Pssss ...


    Pero nótese que, cuando le convino/conviene, usó/usa esa errónea interpretación (eiségesis) del pasaje de Isaías como si fuera lo que realmente enseña el profeta inspirado por Dios. Y, como ya señalé, lo hace con el fin de "sustentar bíblicamente su punto", polemizar y estirar el "debate", y para agarrarse de ahí y tildar de incoherente a Dios ... (que, según él dice : "no existe"; y esa "incoherencia" sería prueba que los profetas dizque no recibieron inspiración alguna de parte de Dios ...)


    Si Africano hubiera dicho que Isaías 14 no revela la caída, expulsión de Satanás del reino de los cielos, Emericcito , yendo contra su propio epígrafe, se lo hubiera discutido, enrostrándole : "escrito está"; estirando así nuevamente el "debate" ...


    Y ejemplos como éste hay varios.



    Mi consejo : IGNOREN a ese TROLL (cosa que, de todos modos, ya todos hicieron; ¡ NO QUEDA CASI NADIE ...! ). Y no sean tan ingenuos en caer en su tonto jueguito.
    Última edición por Mihael; 27/03/2018 a las 00:13

  10. #880
    Registrado
    Fecha de ingreso
    20 sep, 16
    Mensajes
    10,461

    Predeterminado Re: PENA DE MUERTE. ¿Mandó Jesucristo las penas de muerte?...

    Cita Iniciado por María_Laura3 Ver mensaje
    De todas formas, toda escritura que apoye que los hombres maten, tiene en contra la enseñanza de Jesús, que dijo así:

    "El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella" (Juan 8:3-11)

    Con esto, Jesús nos enseñó que ningún hombre tiene la autoridad, ni nunca la tuvo, para quitar la vida a otros hombres, porque todos los hombres son pecadores.


    Todos los casos que nos recuerdas diciendo que los hombres pueden matar a las personas quedan derrumbados por las palabras de Jesús que dicen:

    "El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella" .

    Como te decía, Jesús con sus palabras nos enseñó que ningún hombre tiene la autoridad, ni nunca la tuvo, para quitar la vida a otros hombres, porque todos los hombres son pecadores.

    Y Jesús, que era el único libre de pecado, tampoco condenó a la mujer, sino que la perdonó. Jesús nos dio su ejemplo para enseñarnos a hacer como Él hizo. Entonces, los hombres no deben matar a las personas EN NINGÚN CASO.
    Jesús no enseñó que Dios hubiera ordenado alguna vez a los hombres matar a las personas. Esa autoriodad sólo es de Dios, pues Jesús dijo que el que esté libre de pecado, que tira la primera piedra, y todos los hombres son pecadores, por tanto, nadie tiene la autoridad ni el permiso de Dios de quitar la vida a las personas en ningún caso. [/B][/COLOR][/B][/B][/COLOR][/B][/B][/COLOR][/QUOTE]

    M.Laura (Porque25). Ya te he Copipegado (Para ti que te encantan los Copypastes) el sgte texto, en "otro tema" que has abierto, idéntico a éste... que refuta eso que vives repitiendo...

    La Mujer Adúltera

    by Dave Miller, Ph.D.

    Uno de los pasajes más maltratados, mal usados, y mal aplicados en la Biblia es la narración de la mujer sorprendida en adulterio, registrada en Juan 8:1-11. [Para un tratado de los aspectos técnicos de este pasaje como un variante textual, vea Woods, 1989, p. 162; McGarvey, 1974, p. 16; Metzger, 1971, pp. 219-222; Metzger, 1968, pp. 223-224]. Este pasaje ha sido usado por los eticistas del situacionismo (e.g., Fletcher, 1967, pp. 83,133), los libertinos, y los liberales para insistir que Dios no es “técnico” en cuanto al cumplimiento definitivo de Sus leyes. La mayor parte de la cristiandad ha incitado a esta noción al descontextualizar y aplicar indiscriminadamente el comentario de Jesús: “El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella” (vs. 7). Por tanto, el individuo promedio ha llegado a pensar que Jesús fue tolerante y perdonador a tal extensión que liberó a la mujer de las restricciones estrictas de la ley de la Biblia que demandaban su ejecución. Ellos creen que Jesús simplemente desechó su pecado, y le otorgó una libertad y perdón incondicional—aunque la Ley demandaba que ella muriera (Levítico 20:10). Después de todo, ¿no es verdad que Jesús coloca a la gente “en el asimiento de la gracia” (Lucado, 1996)?

    Aquellos que cuestionan estas conclusiones son ridiculizados como “tradicionalistas” que tienen falta de “compasión”, y que son exactamente como los escribas y fariseos “legalistas” quienes cruelmente acusaban a la mujer y querían encargarse de ella en concordancia estricta a la Ley de Moisés. ¿Anuló Jesús los requerimientos claros de la legislación mosaica para demostrar misericordia, gracia, y perdón? Un estudio cuidadoso de Juan 8:1-11 revela a lo menos tres ideas que clarifican la confusión y el concepto falso de la imaginación popular.

    Primero, las regulaciones mosaicas declaraban que una persona podía ser ejecutada solamente si había dos o más testigos del crimen (Deuteronomio 19:15). Era insuficiente que un solo testigo invocara la pena de muerte (Deuteronomio 17:6). Se reportó que la mujer bajo consideración fue sorprendida en el “acto mismo” (vs. 4), pero no se menciona nada acerca de la identidad del testigo o testigos. Puede haber existido solamente uno, lo cual hacía a la ejecución ilegal.

    Segundo, incluso si había dos o más testigos presentes para verificar el pecado de la mujer, el Antiguo Testamento era igualmente explícito concerniente al hecho de que ambos, la mujer y el hombre, tenían que ser ejecutados (Deuteronomio 22:22). ¿Dónde estaba el hombre? El grupo acusador hizo completamente a un lado esta característica crítica de la Ley de Dios, demostrando que esta situación falsificada obviamente no calzaba las precondiciones mosaicas para invocar la pena capital. ¡La obediencia a la Ley de Moisés en este caso realmente significaba el dejar ir a la mujer!

    Una tercera consideración que los libertinos pasan por alto concerniente a este pasaje es el significado exacto de la frase “El que de vosotros esté sin pecado...”. Si este enunciado es tomado como una prohibición general en contra de acusar, disciplinar, o castigar al cristiano impenitente y errante, entonces este pasaje contradijera rotundamente una cantidad grande de otros pasajes (e.g., Romanos 16:17; 1 Corintios 5; Gálatas 6:1; 2 Tesalonicenses 3:6,14; Tito 3:10; 2 Juan 9-11). Jesús no solo frecuentemente pronunció sentencia sobre una variedad de individuos durante Su vida en la Tierra (e.g., Mateo 15:14; 23; Juan 8:44,45; 9:41; et.al.), sino también impuso sobre Sus discípulos la necesidad de hacer lo mismo (e.g., Juan 7:24). Pedro fue muy directo al evaluar el estatus espiritual de la gente (e.g., Hechos 8:23). Pablo reprendió la inacción de los corintios concerniente a su hermano fornicario: “¿No juzgáis vosotros a los que están dentro?... Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros” (1 Corintios 5:12,13, énfasis añadido). Obviamente, Pablo demandó que los cristianos juzgaran (i.e., hicieran una evaluación exacta concerniente a) la condición moral de un compañero cristiano. Incluso el texto conocido y tan a menudo organizado para “probar” y promover el relajamiento (i.e., “No juzguéis, para que no seáis juzgados”—Mateo 7:1) registra a Jesús amonestando a Sus discípulos: “...entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano” (vs. 5). La moderna celebración cultural extensa de ser no-sentenciosos (“Yo estoy en lo correcto, tú estás en lo correcto”) está claramente en discordancia con la enseñanza de la Biblia.

    Por tanto Jesús no pudo haber estado ofreciendo una prohibición general en contra de tomar una acción apropiada con respecto a los pecados de nuestros prójimos. Entonces ¿qué significaron Sus palabras? ¿Qué más podía estar pasando en este escenario como para desanimar, socavar, y poner fin completamente a la determinación alborotadora de los acusadores de la mujer por atacar a Jesús, al usar a la mujer como pretexto? ¿Qué había en las palabras de Jesús que tenía tanto poder como para detenerlos en su trayectoria—tanto como para que su protesta desapareciera en el silencio y ellos salieran “uno a uno, comenzando desde los más viejos” (vs. 9)?

    La mayoría de comentaristas sugieren que Él los avergonzó al lograr que ellos se dieran cuenta que “nadie es perfecto y todos nosotros pecamos”. Pero esta multitud variada—con su dureza de corazón notoria y repetidamente documentada—no hubiera sido disuadida si Jesús simplemente hubiera transmitido la siguiente idea: “Oigan, den un descanso a esta mujer, ninguno de nosotros es perfecto, y todos nosotros hacemos cosas de las cuales no estamos orgullosos”. Estos escribas y fariseos insensibles tuvieron el descaro de desviar el caso de la mujer de los procedimientos judiciales adecuados y de humillarla al arrastrarla a la fuerza hasta la presencia de Jesús, haciéndola con esto un espectáculo público. Aparentemente acompañados por un grupo de partidarios involucrados, ellos la sometieron cruelmente a la gran audiencia de “todo el pueblo” (vs. 2) que había venido a oír la enseñanza de Jesús. Ellos no podían haber sido disuadidos de su objetivo por tal declaración simple de Jesús de que “nadie es perfecto”.

    Por tanto, ¿cuál es la respuesta a esta circunstancia extraña? Jesús estaba enfatizando precisamente el mismo punto que Pablo trató de hacer entender a los judíos hipócritas y duros de cerviz en Roma: “Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo (Romanos 2:1). Pablo fue especialmente específico sobre el punto con el cual Jesús lidió: “Tú que dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras?” (vs. 22). En otras palabras, ninguna persona está calificada a llamar la atención al pecado de otro cuando ese individuo está en la práctica en curso del mismo pecado. Otra vez, como Jesús previamente declaró, “¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano” (Mateo 7:5). Después de todo, es el hermano o hermana “espiritual” quien está en la posición adecuada de restaurar al rebelde (Gálatas 6:1).

    Consecuentemente, en el contexto bajo consideración, Jesús sabía que los acusadores de la mujer eran culpables de lo mismo por lo cual ellos estaban dispuestos a condenarla. (No está fuera del reino de la posibilidad que el hombre con quien la mujer hubiera cometido adulterio estaría ligado a la multitud acusadora). Jesús fue capaz de remorderlos con su culpabilidad al causar que ellos se dieran cuenta que Él sabía que ellos, también, eran culpables. La antigua ley hacía claro que los testigos del crimen debían arrojar las primeras piedras (Deuteronomio 17:7). La pena de muerte no podía ser invocada legalmente si los testigos no estaban disponibles o calificados. Jesús estaba enfatizando directamente el hecho que los testigos no eran idóneos para cumplir este rol porque ellos eran culpables del mismo pecado, y por ende merecían ser retribuidos con acusaciones similares. Ellos fueron intimidados hasta quedar en silencio al darse cuenta que Jesús estaba enterado de sus propias indiscreciones sexuales.

    Observe cuidadosamente que con la retirada de los acusadores, Jesús estableció una pregunta técnica legal: “Mujer, ¿dónde están ellos? ¿Ningún hombre te condenó?” (traducción de la Versión en inglés American Standard), o “Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó?” (vs. 10, Reina Valera). La razón para que Jesús verificara la ausencia de los acusadores quienes presentaron las acusaciones en contra de la mujer es que la Ley de Moisés mandaba la presencia de los testigos del crimen antes que la culpa pudiera ser establecida y pasada la sentencia. La mujer confirmó, “Ninguno, Señor” (vs. 11). Jesús entonces declaró: “Ni yo te condeno...”. El significado de este pronunciamiento fue que si dos o más testigos de su pecado no estaban presentes o dispuestos a documentar el crimen, entonces ella no podía ser considerada legalmente responsable, ya que tampoco Jesús mismo, estaba calificado para servir como un testigo ocular de su acción. La interpretación usual de “ni yo te condeno” es que Jesús fue flexible, tolerante, y estuvo indispuesto a ser crítico para con otros o condenar sus acciones pecaminosas. ¡Ridículo! La Biblia repudia tal pensamiento en casi todo pasaje. Jesús estaba declarando el hecho de que la mujer pudo escapar de la condenación judicial sobre el fundamento de uno o más tecnicismos legales. Pero, Él dijo (para usar el vernáculo del tiempo moderno), “¡Mejor deja de hacer eso! “¡Tú fuiste afortunada esta vez, pero debes dejar tu comportamiento pecaminoso!”.

    ¡Increíble! Los escribas y los fariseos estaban tratando de tender una trampa a Jesús. Aunque Jesús, como era a menudo el caso (e.g., Mateo 21:23-27), “volteó las cartas” de sus acusadores, y en su lugar, ¡ellos cayeron en la trampa! Al mismo tiempo, Él demostró un respeto profundo y perdurable por la belleza y poder gobernante de la ley—la ley que Él y Su Padre habían escrito. Jesús fue la única persona que alguna vez cumpliera con la legislación mosaica perfectamente. Él nunca buscó excusar la violación humana de la ley, ni minimizar la aplicación obligatoria y autoritativa de la ley para la gente. Cualquier interpretación de cualquier pasaje que describa a Jesús como violando la ley de Dios para así perdonar o complacer al hombre es una interpretación falsa, como lo es toda interpretación que relega a la ley a un estatus de importancia secundaria (cf. Deuteronomio 6:24; Salmos 19:7-11; Romanos 7:12). Cualquier interpretación de cualquier pasaje que contradiga la enseñanza de otros pasajes claros es también falsa. Jesús no estaba simpatizando con el modo de pensar permisivo de los pensadores modernos doctrinalmente relajados que debilitan la doctrina y la naturaleza obligatoria de la ley en el nombre de la “gracia”, “libertad”, o “compasión”.


    REFERENCIAS
    Fletcher, Joseph (1967), Moral Responsibility (Philadelphia, PA: Westminster).

    Lucado, Max (1996), In the Grip of Grace (Dallas: Word).

    McGarvey, J.W. (1974 reprint), Evidences of Christianity (Nashville, TN: Gospel Advocate).

    Metzger, Bruce (1971), A Textual Commentary on the Greek New Testament (New York: United Bible Society).

    Metzger, Bruce M. (196, The Text of the New Testament (New York: Oxford University Press), second edition.

    Woods, Guy N. (1989), A Commentary on the Gospel According to John (Nashville, TN: Gospel Advocate).
    Última edición por Mihael; 25/09/2016 a las 14:57

Temas similares

  1. |Pena de Muerte|
    Por Ales en el foro Derecho
    Respuestas: 204
    Último mensaje: 19/03/2008, 13:12
  2. Pena de Muerte y el Conflicto
    Por ElMundo en el foro Sugerencias
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 06/03/2008, 21:40
  3. Pena de Muerte en las Naciones Unidas
    Por dragonfly en el foro Política
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/11/2007, 03:24
  4. Pena De Muerte?
    Por Mónica Laura en el foro Derecho
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 12/07/2006, 11:27
  5. pena de muerte
    Por SPIKE en el foro De todo un poco
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/07/2003, 18:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •