Página 110 de 274 PrimerPrimer ... 1060100108109110111112120160210 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,091 al 1,100 de 2739

Tema: ¿MANDÓ DIOS MATAR A HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS de los pueblos vencidos?...

  1. #1091
    Registrado
    Fecha de ingreso
    22 feb, 16
    Mensajes
    2,117

    Predeterminado Re: ¿MANDÓ DIOS MATAR A HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS de los pueblos vencidos?...

    Cita Iniciado por Porque25 Ver mensaje
    Este tema hace una pregunta:

    ¿MANDÓ DIOS MATAR A HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS de los pueblos vencidos?...
    Cita Iniciado por LA PURA VERDAD Ver mensaje
    Cuando ejecutaba su PROPIO JUICIO CONDENATORIO, sí, e Israel era el instrumento para administrar la disciplina y la Palabra de JEHOVÁ como ejecutores directos de la Voluntad del Supremo Hacedor. (.......)
    Eso de que la voluntad del Supremo Hacedor fuera que los hombres mataran a hombres, mujeres y niños lo dices tú, pero no es lo que Jesús enseñó cuando predicó el Evangelio.

    Lo que Jesús enseña es que la voluntad del Supremo Hacedor es y siempre ha sido: no matarás (ver los mandamientos en Mateo 19:17-24). Eso es lo que Dios había mandado a los hombres desde siempre y para siempre, y Dios no se contradice, ni dio una ley para luego cambiarla y mandar lo contrario. Esos mandatos escritos en el Antiguo Testamento que ordenaban a los hombres matar a las personas, fueron atribuidos a Dios pero sólo eran mandatos de hombres que añadieron a ley los escribas que cambiaron la ley de Dios en mentira, como nos dicen los profetas:

    Jeremías 8:8
    ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley del Señor está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas

    Isaías 24:5-6
    Y la tierra se contaminó bajo sus moradores; porque traspasaron las leyes, cambiaron los mandamientos, quebrantaron el pacto sempiterno (......).

  2. #1092
    Registrado Avatar de Davidmor
    Fecha de ingreso
    22 may, 11
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    7,032

    Predeterminado Re: ¿MANDÓ DIOS MATAR A HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS de los pueblos vencidos?...

    ¿Es Dios superior a Jesús siempre?

    JESÚS nunca afirmó que fuera Dios. Cuanto dijo acerca de sí mismo indica que de ninguna manera se consideraba igual a Dios... ni en poder ni en conocimiento ni en edad.

    En todo período de su existencia, tanto en el cielo como en la Tierra, el habla y la conducta de Jesús manifiestan subordinación a Dios. Dios es siempre el superior, Jesús el inferior que fue creado por Dios.

    Jesús distinguido de Dios

    VEZ tras vez Jesús señaló que era una criatura separada de Dios y que él, Jesús, tenía sobre sí a un Dios, un Dios a quien adoraba y a quien llamaba “Padre”. En oración a Dios, es decir, al Padre, Jesús dijo: “[Tú], el único Dios verdadero”. (Juan 17:3.) En Juan 20:17 Jesús dijo a María Magdalena: “Voy a subir a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios” (Str). En 2 Corintios 1:3 el apóstol Pablo confirma esta relación: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo”. Puesto que Jesús tenía un Dios, su Padre, no podía ser a la misma vez ese Dios.

    Los apóstoles no tuvieron reparos en hablar de Jesús y de Dios como entidades claramente distintas y separadas: “Para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, [...] y un solo Señor, Jesucristo”. (1 Corintios 8:6, BJ.) El apóstol Pablo señala la distinción cuando menciona la “presencia de Dios, de Cristo Jesús y de los ángeles escogidos”. (1 Timoteo 5:21, BJ.) Tal como en lo que escribe Pablo distingue entre Jesús y los ángeles en el cielo, lo mismo hace con relación a Jesús y Dios.

    Las palabras de Jesús en Juan 8:17, 18 también son significativas. Él declara: “En la propia Ley de ustedes está escrito: ‘El testimonio de dos hombres es verdadero’. Yo soy quien doy testimonio acerca de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio acerca de mí”. Aquí Jesús muestra que él y el Padre, es decir, el Dios Todopoderoso, tienen que ser dos entidades distintas, porque ¿de qué otro modo pudiera haber realmente dos testigos?

    Otra manera como Jesús mostró que él era un ser separado de Dios fue al decir: “¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios”. (Marcos 10:18, BJ.) De modo que Jesús decía que nadie es tan bueno como Dios, ni siquiera Jesús mismo. Dios es bueno de una manera
    que lo distingue de Jesús.

    El siervo sumiso de Dios


    VEZ tras vez Jesús hizo declaraciones como las siguientes: “El Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre”. (Juan 5:19, BJ.) “He bajado del cielo para hacer, no la voluntad mía, sino la voluntad del que me ha enviado.” (Juan 6:38.) “Lo que yo enseño no es mío, sino que pertenece al que me ha enviado.” (Juan 7:16.) ¿No es el que envía mayor que el enviado?

    Esta relación se manifiesta claramente en la ilustración de Jesús acerca de la viña. Él comparó a Dios, su Padre, con el dueño de la viña, quien viajó al extranjero y la dejó a cargo de los cultivadores, quienes representaban al clero judío. Después, cuando el dueño envió un esclavo para conseguir parte del fruto de la viña, los cultivadores lo golpearon y lo enviaron con las manos vacías. Entonces el dueño envió un segundo esclavo, y después otro, y estos recibieron el mismo trato. Finalmente, el dueño dijo: “Enviaré a mi hijo [Jesús] el amado. Probablemente a este lo respeten”. Pero los cultivadores corruptos dijeron: “‘Este es el heredero; matémoslo, para que la herencia llegue a ser nuestra’. Con eso, lo echaron fuera de la viña y lo mataron”. (Lucas 20:9-16.) Así ilustró Jesús su propio puesto de enviado por Dios para hacer la voluntad de Dios, tal como un padre envía a un hijo sumiso.

    Los seguidores de Jesús siempre lo vieron como siervo sumiso de Dios, no como igual a Dios. Oraron a Dios acerca de “tu santo siervo Jesús, a quien has ungido, [...] señales y prodigios por el nombre de tu santo siervo Jesús”. (Hechos 4:23, 27, 30, BJ.)

    Dios es superior siempre


    AL PRINCIPIO del ministerio de Jesús, cuando él salió del agua bautismal, la voz de Dios desde el cielo dijo: “Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado”. (Mateo 3:16, 17.) ¿Estaba diciendo Dios que él era su propio hijo, que se aprobaba a sí mismo, que se enviaba a sí mismo? No; Dios el Creador decía que él, en su posición de superior, aprobaba al inferior, su Hijo Jesús, para la obra necesaria.

    Jesús indicó la superioridad de su Padre al decir: “El espíritu de Jehová está sobre mí, porque él me ungió para declarar buenas nuevas a los pobres”. (Lucas 4:18.) El ungimiento se efectúa cuando un superior da autoridad o una comisión a alguien que todavía no tiene autoridad. Es obvio que aquí el superior es Dios, porque ungió a Jesús y le dio autoridad que Jesús anteriormente no tenía.

    Jesús manifestó claramente la superioridad de su Padre cuando la madre de dos discípulos pidió que sus hijos se sentaran uno a la derecha y el otro a la izquierda de Jesús cuando él entrara en su Reino. Jesús contestó: “Sentarse a mi derecha y a mi izquierda no es cosa mía el concederlo, sino que es para quienes está preparado por mi Padre”, es decir, Dios. (Mateo 20:23, BJ.) Si Jesús hubiera sido el Dios Todopoderoso, podría haber dado aquellos puestos. Pero Jesús no podía darlos, porque le tocaba a Dios darlos, y Jesús no era Dios.

    Las mismas oraciones de Jesús son ejemplo convincente de su posición inferior. Cuando se acercaba el tiempo en que Jesús había de morir, mostró quién era su superior al orar: “Padre, si deseas, remueve de mí esta copa. Sin embargo, que no se efectúe mi voluntad, sino la tuya”. (Lucas 22:42.) ¿A quién le oraba? ¿A una parte de sí mismo? No; le oraba a alguien enteramente separado de él, su Padre, Dios —cuya voluntad era superior y podía diferenciarse de la suya—, el Único que podía ‘remover aquella copa’.

    Después, cuando estaba a punto de morir, Jesús clamó: “¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?”. (Marcos 15:34, BJ.) ¿A quién clamó Jesús? ¿A sí mismo o a una parte de sí mismo? De seguro ese clamor: “Dios mío” no provino de alguien que se considerara Dios. Y si Jesús fuera Dios, entonces, ¿quién lo había abandonado? ¿Se abandonó a sí mismo? Eso no tendría sentido. Jesús dijo también: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. (Lucas 23:46.) Si Jesús fuera Dios, ¿por qué habría de encomendar su espíritu al Padre?

    Después de su muerte, Jesús estuvo en la tumba por partes de tres días. Si fuera Dios, entonces Habacuc 1:12 está equivocado cuando dice: “Oh Dios mío, mi Santo, tú no mueres”. Pero la Biblia dice que Jesús sí murió y que estuvo inconsciente en la tumba. ¿Y quién lo resucitó de entre los muertos? Si verdaderamente estaba muerto, no se pudiera haber resucitado a sí mismo. Por otra parte, si en realidad no estaba muerto, su muerte fingida no habría pagado el precio de rescate por el pecado de Adán. Pero él sí pagó ese precio, porque verdaderamente murió. De modo que fue “Dios [quien] lo resucitó [a Jesús] desatando los dolores de la muerte”. (Hechos 2:24.) El superior, el Dios Todopoderoso, levantó de entre los muertos al inferior, su siervo Jesús.

    ¿Indica que Jesús fuera Dios el hecho de que pudiera ejecutar milagros, como el de resucitar a ciertas personas? Pues bien, los apóstoles y los profetas Elías y Eliseo tuvieron ese poder también, pero eso no significó que fueran más que hombres. Dios dio el poder de ejecutar milagros a los profetas, a Jesús y a los apóstoles para demostrar que los apoyaba. Pero eso no significó que ninguno de ellos fuera parte de una Deidad plural.
    Hechos 18:6

  3. #1093
    Registrado Avatar de Davidmor
    Fecha de ingreso
    22 may, 11
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    7,032

    Predeterminado Re: ¿MANDÓ DIOS MATAR A HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS de los pueblos vencidos?...

    Había límite a lo que Jesús sabía

    CUANDO Jesús dio su profecía acerca del fin de este sistema de cosas, declaró: “Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre”. (Marcos 13:32, BJ.) Si Jesús hubiera sido el Hijo que fuera parte igual de una Deidad, habría sabido lo que el Padre sabe. Pero Jesús no lo sabía, porque no era igual a Dios.

    De manera similar, en Hebreos 5:8 leemos que Jesús “aprendió la obediencia por las cosas que sufrió”. ¿Podemos imaginarnos que Dios tuviera que aprender algo? No; pero Jesús sí aprendió, porque no sabía todo lo que Dios sabía. Y tuvo que aprender algo que Dios nunca tiene que aprender... la obediencia. Dios nunca tiene que obedecer a nadie.

    La diferencia entre lo que Dios conoce y lo que Cristo conoce también existió cuando Jesús fue resucitado para ir al cielo y estar con Dios. Note las palabras de apertura del último libro de la Biblia: “Revelación de Jesucristo; se la concedió Dios”. (Apocalipsis [Revelación] 1:1, BJ.) Si Jesús mismo fuera parte de una Deidad, ¿habría sido necesario que otra parte de la Deidad —Dios— le diera una revelación? De seguro él habría conocido todo aquello, porque Dios lo conocía. Pero Jesús no lo conocía, porque no era Dios.

    Jesús sigue subordinado


    ANTES de que Jesús viniera a la Tierra, y también cuando vivió aquí, estuvo subordinado a Dios. Después de haber resucitado, sigue en posición subordinada, secundaria.
    Respecto a la resurrección de Jesús, Pedro y los que estaban con él dijeron al Sanedrín judío: “A este [Jesús], Dios lo ensalzó a su diestra”. (Hechos 5:31.) Pablo dijo: “Dios lo ensalzó a un puesto superior”. (Filipenses 2:9.) Si Jesús hubiera sido Dios, ¿cómo se podría haber ensalzado, es decir, levantado a un puesto superior al que tenía antes? Ya habría sido una parte ensalzada de la Trinidad. Si antes de su ensalzamiento Jesús hubiera sido igual a Dios, el ensalzarlo más lo habría hecho superior a Dios.

    Pablo dijo también que Cristo entró “en el mismo cielo para presentarse ahora delante de Dios a favor nuestro”. (Hebreos 9:24, Str.) Si usted se presentara ante otro, ¿cómo podría ser usted ese otro? No podría ser. Tiene que ser diferente y separado.

    De igual manera, el mártir Esteban, precisamente antes de morir apedreado, “miró con fijeza al cielo y alcanzó a ver la gloria de Dios y a Jesús de pie a la diestra de Dios”. (Hechos 7:55.) Está claro que vio a dos seres separados... pero no vio a ningún espíritu santo; no vio ninguna Deidad trinitaria.

    En el relato de Revelación 4:8 a 5:7 se describe a Dios sentado en su trono celestial, pero Jesús no está allí. Él tiene que acercarse a Dios para tomar un rollo de la mano derecha de Dios. Esto muestra que en el cielo Jesús no es Dios, sino que es una entidad separada de él.

    En conformidad con lo anterior, el Bulletin of the John Rylands Library (Boletín de la biblioteca John Rylands) de Manchester, Inglaterra, dice: “A Jesús en su vida celestial de resucitado se le describe con una personalidad individual tan distinta y separada de la persona de Dios como lo fue la que tuvo durante su vida terrestre como el hombre Jesús. Sí, al lado de Dios y comparado con Dios ciertamente aparece como otro ser celestial entre la corte celestial de Dios, como lo que eran los ángeles... aunque, como el Hijo de Dios, está en una categoría diferente, y tiene un rango muy superior al de ellos”. (Compárese con Filipenses 2:11.)

    El Bulletin también dice: “Sin embargo, lo que se dice de su vida y sus funciones como el Cristo celestial ni significa ni da a entender que en la condición divina él se halla a la par con Dios mismo y es plenamente Dios. Al contrario, en el cuadro que da el Nuevo Testamento de su persona y su ministerio celestiales contemplamos una entidad separada de Dios y subordinada a él”.
    En el futuro eterno en el cielo, Jesús seguirá siendo un siervo separado y subordinado de Dios. La Biblia lo expresa así: “Luego, el fin, cuando [Jesús en el cielo] entregue a Dios Padre el Reino, [...] entonces también el Hijo se someterá a Aquel que ha sometido a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todo”. (1 Corintios 15:24, 28, BJ.)

    Jesús nunca dijo que fuera Dios

    ESTÁ claro lo que la Biblia indica. El Dios Todopoderoso, Jehová, no solo es una personalidad separada de Jesús, sino que también es en todo tiempo su superior. A Jesús siempre se le presenta como separado e inferior, un humilde siervo de Dios. Por eso la Biblia dice claramente que “la cabeza del Cristo es Dios”, tal como “la cabeza de todo varón es el Cristo”. (1 Corintios 11:3.) Y por eso Jesús mismo dijo: “El Padre es más que yo”. (Juan 14:28, BJ.)

    La verdad es que Jesús no es Dios, y nunca afirmó serlo. Aumenta la cantidad de los eruditos que reconocen esto. Como declara el Bulletin de Rylands: “Tenemos que enfrentarnos al hecho de que la investigación del Nuevo Testamento durante, digamos, los últimos treinta o cuarenta años ha llevado a una cantidad cada vez mayor de escriturarios acreditados del Nuevo Testamento a la conclusión de que ciertamente Jesús [...] nunca se creyó Dios”.

    El Bulletin también dice esto sobre los cristianos del primer siglo: “Por lo tanto, cuando asignaban [a Jesús] títulos de honor, como: Cristo, Hijo del hombre, Hijo de Dios y Señor, estas no eran maneras de decir que él fuera Dios, sino de señalar que hacía la obra de Dios”.

    Como se ve, hasta algunos doctos religiosos reconocen que la idea de que Jesús es Dios contradice todo el testimonio de la Biblia. Según la Biblia, Dios es siempre el superior, y Jesús es el siervo subordinado.
    Hechos 18:6

  4. #1094
    Registrado Avatar de bibliografa
    Fecha de ingreso
    22 jul, 16
    Ubicación
    venezuela
    Mensajes
    175

    Predeterminado Re: ¿MANDÓ DIOS MATAR A HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS de los pueblos vencidos?...

    Cita Iniciado por Esperanza. Ver mensaje
    PARA DAVIDMOR, Y BIBLIOGRAFA.
    Sólo Dios es el camino, la verdad y la VIDA, y Jesucristo es el camino, y la verdad y la VIDA"Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí?". (Juan 14:6-11)
    Y además tenemos otros muchos testimonios en las escrituras que nos dicen que Jesucristo es Dios (Dios hecho Hombre). Los profetas, Jesucristo y los apóstoles nos dicen que Jesucristo era Dios hecho Hombre:

    "Al principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios, y el Verbo era Dios. El estaba al principio en Dios. Todas las cosas fueron hechas por EL, y sin El no se hizo nada de cuanto ha sido hecho". (Juan 1:1-3)

    "Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros" (Juan 1:14)

    "Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros. Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron." (Juan 20:26-2
    Estos textos enseñan la verdad de la deidad del Hijo... el Hijo una de las tres personas que son Dios. Estos tres son uno...Dios.
    Creo en Dios, creo que las Sagradas Escrituras es total verdad y
    que solo podemos entenderla si somos como niños guiados por el Espíritu Santo


  5. #1095
    Registrado
    Fecha de ingreso
    05 oct, 14
    Mensajes
    8,588

    Predeterminado Re: ¿MANDÓ DIOS MATAR A HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS de los pueblos vencidos?...

    Cita Iniciado por bibliografa Ver mensaje
    Estos textos enseñan la verdad de la deidad del Hijo... el Hijo una de las tres personas que son Dios. Estos tres son uno...Dios.
    --------------------------------------
    Exacto, los tres son uno y Jesucristo es Dios.
    Última edición por Esperanza.; 18/09/2016 a las 07:30

  6. #1096
    Registrado Avatar de bibliografa
    Fecha de ingreso
    22 jul, 16
    Ubicación
    venezuela
    Mensajes
    175

    Predeterminado Re: ¿MANDÓ DIOS MATAR A HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS de los pueblos vencidos?...

    Yo me remito a las Escrituras que son la Luz de la Verdad, no podemos salirnos del Camino, de la orbita, de la linea perfecta, del carril... La Escritura dice claramente que estas tres personas son una... Dios es un Nombre Plural.
    Creo en Dios, creo que las Sagradas Escrituras es total verdad y
    que solo podemos entenderla si somos como niños guiados por el Espíritu Santo


  7. #1097
    Registrado
    Fecha de ingreso
    05 oct, 14
    Mensajes
    8,588

    Predeterminado Re: ¿MANDÓ DIOS MATAR A HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS de los pueblos vencidos?...

    Cita Iniciado por bibliografa Ver mensaje
    Yo me remito a las Escrituras que son la Luz de la Verdad, no podemos salirnos del Camino, de la orbita, de la linea perfecta, del carril... La Escritura dice claramente que estas tres personas son una... Dios es un Nombre Plural.
    -------------------------------------

    Remite té a las escrituras bien escritas y bien inspiradas, ya que las escrituras han sido tergiversadas, por la mano de los falsos escrituraras y poco asentados, una vez sabido que el Evangelio,,,,es la Ley de Dios, que no todo el mundo lo sabe. Entonces con todo bien asentado podremos decir que los "Tres son uno" y Jesucristo es Dios.

  8. #1098
    Registrado Avatar de bibliografa
    Fecha de ingreso
    22 jul, 16
    Ubicación
    venezuela
    Mensajes
    175

    Predeterminado Re: ¿MANDÓ DIOS MATAR A HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS de los pueblos vencidos?...

    Cita Iniciado por Esperanza. Ver mensaje
    el Evangelio,,,,es la Ley de Dios
    Jesús dejo claro que no vino a abolir ni anular la ley...
    Creo en Dios, creo que las Sagradas Escrituras es total verdad y
    que solo podemos entenderla si somos como niños guiados por el Espíritu Santo


  9. #1099
    Registrado
    Fecha de ingreso
    05 oct, 14
    Mensajes
    8,588

    Predeterminado Re: ¿MANDÓ DIOS MATAR A HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS de los pueblos vencidos?...

    Jesucristo mando Imitar su ejemplo, Ser pacificadores y no violentos sembrar la paz.

  10. #1100
    Registrado Avatar de Davidmor
    Fecha de ingreso
    22 may, 11
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    7,032

    Predeterminado Re: ¿MANDÓ DIOS MATAR A HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS de los pueblos vencidos?...

    Cómo Isaac Newton buscó a Dios

    LA TRADICIÓN popular dice que la caída de una manzana puso a sir Isaac Newton en camino al descubrimiento de la ley universal de la gravitación. Sea que haya algún grado de verdad en esta tradición o no, es indudable que Newton era un notable pensador. Tocante a su famosa obra científica llamada Principia, se nos dice: “Todo el desenvolvimiento de la ciencia moderna empieza con este gran libro. Estuvo en boga por más de 200 años.”1

    Famosos como fueron los descubrimientos científicos de Newton, él mismo reconocía humildemente sus limitaciones humanas. Era modesto. Poco antes de su muerte en 1727 dijo de sí mismo: “No sé qué le pareceré al mundo, pero a mi juicio no he sido más que un niño que hubiera estado jugando en la playa y entreteniéndose con hallar de vez en cuando un guijarro más pulido o una concha marina más bonita que los corrientes, mientras el océano de la verdad se extendía en toda su amplitud ante mí sin que yo hubiera descubierto su presencia.”2

    Newton comprendía que Dios es la Fuente de toda la verdad, y en armonía con la profunda reverencia que sentía por su Creador, parece que empleó aún más tiempo buscando al Dios verdadero que buscando verdades científicas. Un análisis de todo lo que escribió Newton revela que de unas 3.600.000 palabras solo 1.000.000 se dedicaron a las ciencias, mientras que unas 1.400.000 tuvieron que ver con temas religiosos.3

    NEWTON LUCHA CON LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD


    En sus escritos, Newton dio mucha atención a la doctrina de la Trinidad. Una de sus más sobresalientes contribuciones a la erudición bíblica de aquel tiempo fue su obra An Historical Account of Two Notable Corruptions of Scripture [Un relato histórico de dos notables corrupciones de la Escritura], que se publicó por primera vez en 1754, veintisiete años después de su muerte. En ésta repasó toda la evidencia textual disponible de fuentes antiguas sobre dos pasajes bíblicos, en Primera de Juan 5:7 y Primera a Timoteo 3:16.

    En la Biblia en inglés conocida como la Versión del Rey Jaime, Primera de Juan 5:7 dice, al verter el texto a español:

    “Pues hay tres que dan testimonio en el cielo, el Padre, el Verbo, y el Espíritu Santo: y estos tres son uno.”

    Utilizando los escritos de escritores primitivos de la Iglesia, los manuscritos en griego y latín y el testimonio de las primeras versiones de la Biblia, Newton demostró que las palabras “en el cielo, el Padre, el Verbo, y el

    Espíritu Santo: y estos tres son uno,” en apoyo de la doctrina de la Trinidad, no aparecían originalmente en las Escrituras Griegas inspiradas. Entonces demostró la manera en que la lectura espuria se deslizó furtivamente en las versiones latinas, primero como nota marginal, y luego en el texto mismo. Mostró que fue introducida por primera vez en un texto griego en 1515 por el cardenal Ximénez, quien se fundó para ello en un manuscrito griego tardío corregido del latín. Finalmente, Newton consideró el sentido y el contexto del versículo, y llegó a esta conclusión: “Así el sentido es sencillo y natural, y el argumento pleno y fuerte; pero si uno inserta el testimonio de ‘los Tres en el Cielo’ lo interrumpe y lo estropea.”4

    La porción más breve de esta disertación tenía que ver con 1 Timoteo 3:16, que dice (Versión del Rey Jaime):

    “Y sin controversia es grande el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en la carne, justificado en el Espíritu, visto de ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria.”

    Newton mostró cómo, mediante una pequeña alteración en el texto griego, se insertó la palabra “Dios” para hacer que la lectura de la frase fuera: “Dios fue manifestado en la carne.” Demostró que de las alusiones de los escritores primitivos de la Iglesia a aquel versículo se veía que no sabían nada de tal alteración.*

    Resumiendo ambos pasajes, Newton dijo: “Si las iglesias antiguas, al debatir y decidir los más grandes misterios de la religión, no sabían nada de estos dos textos, no entiendo por qué nosotros deberíamos estar especialmente encariñados con ellos ahora que los debates han terminado.”5 En los doscientos años y más desde que Isaac Newton compiló ese tratado, solo se han necesitado unas correcciones de importancia menor a la evidencia que él adujo. Sin embargo, solo fue en el siglo diecinueve cuando aparecieron traducciones bíblicas en las cuales se corrigieron estos pasajes. Por cortesía de la Biblioteca Bodleian, de Oxford, Inglaterra, en la página siguiente se ilustra parte del manuscrito original de Newton de su puño y letra.

    ¿Por qué no publicó Newton estos hallazgos durante su vida? Un vistazo a las circunstancias de aquellos tiempos quizás explique esto. Los que escribían contra la doctrina de la Trinidad todavía podían ser perseguidos en Inglaterra. En fecha tan posterior como la de 1698 el Acta para la Supresión de la Blasfemia y la Profanidad establecía que el negar que una de las personas de la Trinidad fuera Dios era delito, punible con la pérdida de cargo, empleo y utilidad en la primera ocasión, y encarcelación por una repetición. William Whiston, un amigo de Newton (y traductor de las obras de Josefo), perdió su cátedra en Cambridge por esta razón en 1711. En 1693 un folleto en el cual se atacaba la Trinidad fue quemado por orden de la Cámara de los Lores, y al año siguiente su impresor y autor fue procesado. En 1697 Thomas Aikenhead, un estudiante de dieciocho años acusado de negar la Trinidad, fue ahorcado en Edimburgo, Escocia.6, 7, 8

    POR QUÉ NEWTON RECHAZÓ LA TRINIDAD


    Por sus estudios científicos Newton llegó a tener en alta estima el ‘Libro de la Naturaleza’ y vio en él la evidencia de diseño procedente de Dios, el gran Autor. También creía que la Biblia era la revelación de Dios y que siempre estaba en armonía con el testimonio de la creación.”9

    La Biblia era la piedra de toque de Newton para probar las enseñanzas y la doctrina. Al considerar los credos de la Iglesia, Newton hizo muy clara esta posición. Sobre la base del octavo de los treinta y nueve artículos que trataban del Credo Niceno, el Credo Atanasiano y el Credo de los Apóstoles, dijo acerca de la Iglesia de Inglaterra:

    “Ella no requiere que los recibamos por la autoridad de Concilios Generales, y mucho menos por la autoridad de Convocaciones, sino solo porque se sacan de las Escrituras. Y por eso, ¿estamos autorizados por la Iglesia para compararlos con las Escrituras, y ver cómo y en qué sentido se pueden deducir de allí? Y cuando no podamos ver la Deducción no debemos confiar en la autoridad de los Concilios y Sínodos.”

    Su conclusión fue aún más enfática:

    “Aun los Concilios Generales han errado y pueden errar en asuntos de fe, y lo que decretan como necesario para la salvación no tiene ninguna fuerza ni autoridad a menos que se pueda mostrar que se toma de la santa Escritura.”10

    La razón principal que tuvo Newton para rechazar la Trinidad fue que cuando trató de verificar las declaraciones de los credos y los concilios no encontró en la Escritura ningún apoyo para esa doctrina.
    Al pesar esta evidencia, Newton sostuvo con firmeza que debería usarse razonamiento. Afirmaba que nada creado por Dios estaba sin propósito y razón, y las enseñanzas de la Biblia serían sustentadas por aplicación similar de la lógica y la razón. Hablando de los escritos del apóstol Juan, dijo Newton: “Lo tengo en la honra de creer que escribió con sensatez; y por lo tanto considero que su sentido es el mejor.”11 Por eso, como segunda razón para rechazar la enseñanza de la Trinidad, Newton declaró: “La homoousion [la doctrina de que el Hijo es de la misma sustancia que el Padre] es ininteligible. No se entendió en el Concilio de Nicea, ni desde entonces. Lo que no se puede entender no es objeto de creencia.”12

    Trata este mismo aspecto de la Trinidad el manuscrito de Newton intitulado “Preguntas respecto a la palabra Homoousios.” Este revela una tercera razón por la cual él negaba la Trinidad. Esta enseñanza no formaba parte del cristianismo primitivo. El conjunto de las preguntas doce a catorce pone de relieve la falta de lo que caracterice a esa doctrina como original del primer siglo:

    “Pregunta 12. ¿No fueron Atanasio, Hilario, etc., quienes originalmente plantearon la opinión de que las tres substancias eran iguales, en el reinado de Juliano el Apóstata [361-363 E.C.]?

    Pregunta 13. ¿No se planteó originalmente la adoración del Espíritu Santo poco después del Concilio de Sárdica? [343 E.C.]

    Pregunta 14. ¿No fue el Concilio de Sárdica el primer Concilio que se declaró en pro de la doctrina de la Trinidad Consubstancial?”13

    En otro manuscrito, que ahora se conserva en Jerusalén, Newton resumió la única respuesta a preguntas como ésas. “El apóstol nos manda (2 Timoteo 1:13) retener el modelo de palabras sanas. El sostener un lenguaje que no fue transmitido ni por los profetas ni por los apóstoles es una violación del mandato y los que lo rompen también son culpables de las perturbaciones y los cismas que se ocasionan con eso. No basta con decir que un artículo de fe se puede deducir de la escritura. Tiene que expresarse en el mismo modelo de palabras sanas en que los apóstoles lo entregaron.”14

    De modo que, sobre el fundamento de las Escrituras, la razón y la enseñanza auténtica del cristianismo primitivo, Newton averiguó que no podía aceptar la doctrina de la Trinidad. Creía firmemente en la soberanía suprema de Jehová Dios, y en la posición apropiada de Jesucristo, de modo que ni detraía de él como el Hijo de Dios ni lo elevaba a la posición que su Padre ocupa.15 Al considerar con John Locke el pasaje de Daniel 7:9, escribió:

    “¿De qué fuente te viene la seguridad de que el Anciano de Días sea Cristo? ¿Se ve en alguna parte a Cristo sentado en el Trono?”16 Es obvia aquí su propia conclusión, y la claridad de su pensamiento tocante a la relación
    del Padre con el Hijo siempre queda patente en los escritos de Newton. Por eso en otras partes recalca el punto de que la oración se puede hacer a “Dios en el nombre del Cordero, pero no al Cordero en el nombre de Dios.”17

    Quizás el mejor resumen de los argumentos bíblicos que tenía Isaac Newton para repudiar la Trinidad se encuentra en catorce ‘Argumentos,’ escritos en latín, para muchos de los cuales suministra citas bíblicas. Los números cuatro a siete son particularmente interesantes:

    “4. Porque Dios engendró al Hijo en algún tiempo, éste no tuvo existencia desde la eternidad. Proverbios 8:23, 25.

    5. Porque el Padre es mayor que el Hijo. Juan 14:28.

    6. Porque el Hijo no sabía su última hora. Mar. 13:32, Mat. 24:36, Rev. 1:1, 5:3.

    7. Porque el Hijo recibió todas las cosas del Padre.”18

    Una lectura cuidadosa de los escritos religiosos de Newton no deja de impresionar al lector con la minuciosidad que hay en ellos, y con una comprensión de lo mucho y profundo de la meditación de Newton, además de su aptitud de erudito y su comprensión de los idiomas originales de la Biblia. Sus conclusiones respecto de la Trinidad merecen por lo tanto nuestro respeto y consideración, aunque él no se sintiera obligado a hacerlas públicas durante su vida.

    Hoy, cuando hay mucha más evidencia disponible que aquella a la cual tuvo acceso Newton, nosotros también deberíamos investigar nuestras creencias como él lo hizo, y siempre tratar de razonar primero según la evidencia que la Palabra de Dios suministra. Esto edificará en nosotros una fe firme que esté en plena armonía con la enseñanza del cristianismo original.

    Referencias

     1. La Encyclopædia Britannica, edición de 1971, tomo 16, pág. 420.
     2. The World Book Encyclopedia, edición de 1973, tomo 14, pág. 308.
     3. The Correspondence of Isaac Newton, editada por H. W. Turnbull, F.R.S., Cambridge 1961, tomo 1, pág. XVII.
     4. An Historical Account of Two Notable Corruptions of Scripture, por sir Isaac Newton, edición de 1830, Londres, pág. 60.
     5. Ib., pág. 95
     6. Our Unitarian Heritage, por Earl M. Wilbur, Boston 1925, págs. 289-294.
     7. History of English Nonconformity, por Henry W. Clark, Londres 1913, tomo 11, pág. 157.
     8. Religious Opinions of Milton, Locke and Newton, por H. McLachlan, Manchester 1941, págs. 146, 147.
     9. The Religion of Isaac Newton, por F. E. Manuel, Oxford 1974, pág. 48.
    10. Sir Isaac Newton Theological Manuscripts, escogidos y editados por H. McLachlan, Liverpool 1950, págs. 37, 38.
    11. An Historical Account of Two Notable Corruptions of Scripture, pág. 61.
    12. Sir Isaac Newton Theological Manuscripts, pág. 17.
    13. Ib., págs. 45, 46.
    14. The Religion of Isaac Newton, págs. 54, 55. M.S. Yahuda 15.1.fol.11r.
    15. The Religion of Isaac Newton, pág. 61.
    16. The Correspondence of Isaac Newton, tomo 111, Carta 362.
    17. The Religion of Isaac Newton, pág. 61, M.S. Yahuda 15.4.fol.67v.
    18. Isaac Newton, A Biography, pág. 642.
    [Nota]
    *
    Hasta los últimos años este texto, también, se citaba mucho en apoyo de la enseñanza de la Trinidad, pero la mayoría de las versiones modernas han puesto en el texto “él,” en lugar de “Dios”; la Biblia de Jerusalén, católica, hasta añade una nota al pie de la página en la cual señala que la referencia es a Cristo.
    Hechos 18:6

Temas similares

  1. ¿Por qué mandó Dios exterminar a los cananeos?
    Por Davidmor en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 11/05/2012, 14:33
  2. Los hombres son los mejores maestros que las mujeres
    Por josell en el foro Foro Masculino
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 24/12/2007, 17:06
  3. Lo que gusta a los Hombres de las Mujeres
    Por jorgesalaz en el foro Foro Femenino
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 17/11/2007, 19:42
  4. Las Mujeres y los hombres
    Por jorgesalaz en el foro Foro Femenino
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 24/12/2005, 16:21
  5. Que piensan las mujeres de los hombres!!
    Por Liquid en el foro Foro Femenino
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 07/06/2003, 20:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •