Página 10 de 12 PrimerPrimer ... 89101112 ÚltimoÚltimo
Resultados 91 al 100 de 116

Tema: Conoces el sentido profundo de tu vida

  1. #91
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Conoces el sentido profundo de tu vida

    Cita Iniciado por once Ver mensaje
    yo visito lo que me interesa
    Igual que cualquier otro forista.

  2. #92
    Banned
    Fecha de ingreso
    30 oct, 13
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    220

    Predeterminado Re: Conoces el sentido profundo de tu vida

    Apreciada “lechuga fresca”:

    Veo que te ha gustado mi apelativo a cómo te quedaste bautizando a nuestros respetados, pero poco respetables, compañeros de “disquisiciones filosóficas” aparentes, referencias literarias muy cruzadas, “moralinas” gratuitas y otras hierbas pseudocientíficas del acervo cultural para aliñar el guiso, de algo que queriendo ser pura cocina sencilla y tradicional, se ha convertido por arte de birlibirloque en un pastiche de “nouvelle cuisine” que no hay quien se lo trague, pero eso sí ha quedado muy vistoso y muy fino digno de tan brillantes debatidores.

    Mucho me temo que a partir de ahora la lechuga seré yo, pues me he quedado como el “innombrable” porque si lo nombramos ya la tenemos liada, mi muy apreciada Once, puede ser posible, si es que es posible, valga la redundancia, que como comenté en otro post relativo al sexo y seré otra vez reiterativo citándome “Vivimos de espejismos, de frases hechas, de estereotipos, de perjuicios, de falsas creencias, pero dejamos de lado valores reales y arropamos nuestra ignorancia aparentemente correcta y culta con un ego y un individualismo que a mi me resulta patético… etc. etc.” que podamos hablar “sin caretas” de algo que siendo genérico y profundo (ya sé que te asustan las profundidades, si son muchas y variadas) pueda seguir siendo serio.

    Ya sé que arropada en tu manto de dogmatismo materialista, eres una anarconacionalsindicalista y marxista de cuidado, (¡toma castañas!) como lo fuí yo de joven dicho sea de paso, por eso creo que nos podemos entender tan bien, aunque ahora me haya convertido en un pobre escéptico consciente de su pequeñez.

    A ti te ha dado perspectiva la Literatura, a mi me la ha dado la calle y los años, y es que quieres que te diga, siempre he sido, podría ponerme la medalla de espectador de la vida, pero mi triste realidad es que he sido solo un mirón más, con una sutil diferencia yo no solo me limito a mirar aprendí a ver a través del Arte y a jugar un poco al ajedrez de las decisiones en la vida, que casualidad ¡Ha salido! E igual que por ser tú acepto “pulpo como animal de compañía” aceptaré en el Trivial del sentido de la vida “el tablero de damas o de ajedrez”, con sus casillas de noches y días como elemento de contraste y planteamiento intelectual, pero aquí no se trata de “comérselas” todas y buscar el mate, se trata de plantear jugadas, que aunque no sean maestras puedan servirnos a todos para ver de qué va esto de la vida y si realmente sirve para algo, cosa que muchos dudan sin tener ni ***** idea (los asteriscos los he puesto yo, así que cada uno ponga lo que quiera), como verás no me he atrevido a poner citas (cosa que considero pedante) pero si sabes leer entre líneas creo que sabrás encontrarlas. Con toda mi admiración te envío un cordial saludo. Fernando

  3. #93
    Banned
    Fecha de ingreso
    30 jun, 12
    Mensajes
    1,288

    Predeterminado Re: Conoces el sentido profundo de tu vida

    Valeroso Fernando,
    Me ha pillado Ud, desprevenida , de momento le agradezco las castañas y sí vivimos como en su cita ,con toda clase de trajes y disfraces a medida, yo tb me suelo vestir con alguna alpargata, el hecho es que con lo sencillo que es hablar de un tema serio ,no se pueda decir casi nada que haga sonreír, ya ve , esto es como la vida ,se lía y no hay mucho que sacar, el caso es que entre tanto profesor, me he visto obligada a recurrir, a alguna cita, mi propósito es intentar pensar un poquito más, sin llegar al nacismo de Heidegger, muy gran pensador, pero como yo tb soy de la calle, me resulta prácticamente insoportable, aquí ya ve sr,lechuguino ,no estamos por la labor, digo muy pocos de admitir lo inadmisible ,el pulpo a la gallega***!! y sí me gusta jugar ,sólo intervengo cuando creo que puedo hacerlo, medio en serio, medio en broma, por eso de las profundidades y ya ve cómo me las gasto cuando no me da la gana comer, pues yo no considero pedante a nadie ,ni siquiera cuando se cita a sí mismo, no cree que entenderse bien ya es un despropósito?
    No soy todas esas cosas que dice, soy peor, se lo aseguro, soy marxista a secas y lo de mi dogmatismo ,no es un sayo, es en serio, creo que todos tendríamos que participar aceptando el hecho de que podemos ,debemos tener ideas equivocadas, cliché incrustados en el Púlpito del orador, los mirones se quedan a dos velas, ya lo debe de saber,aquí sr ud. no es de los que miran, aquí hacemos además de decir.
    Le diré sencillamente si se puede, que no digo las cosas por decirlas ,que creo en lo que digo y creo que hay un sentido de la vida ,y que clame el cielo por Antequera. no sé si se ha dado cuenta que en estos foros falta siempre una creencia, parece mentira!, sí porqué es la nuestra, Humanización. Es casi un milagro encontrar foreros que piensen que están vivos, que sepan apreciar textos apropiados para el tema ,yo aún no leo a muchos filósofos ,aunque ahora estaba con Heidegger, pero tengo uno para todo ,escribió una historia de infamias, y relata lo siguiente:
    "Del rigor en la ciencia", Jorge Luis Borges

    En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el Mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el Mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, estos Mapas Desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el Tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y los Inviernos. En los Desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas por Animales y por Mendigos; en todo el País no hay otra reliquia de las Disciplinas Geográficas.
    Jorge Luis Borges
    ¿Le apetece comentarlo?, digamos si le apetece?, pues no se trata de dar jaque, se trata de hablar de algo, qué sí es interesante, pepinillos en vinagre y queso fresco,un poco de salsa ,y pasamos el rato, un abrazo querido Fernando.
    Tráete vino y sino ,cómo ves tú el idealismo científico, estoy tan cansada que nos tachen de malos por ser materialistas ,QUE VAMOS A PROBAR ,SI SABEN SER IDEALISTAS!,y si no no pasa nada,aquí hay mucho decapitado que tiene la cabeza por un lado y el cuerpo de otro!, pobre pulpito no le puse el acento, me hace reír,gracias!11

  4. #94
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Conoces el sentido profundo de tu vida

    Cita Iniciado por Montanchez Ver mensaje
    si no podemos ver a nuestros seres queridos fallecidos, ni comunicarnos con ellos después de la muerte, esto no nos demuestra que hayan dejado de existir.
    No podemos negar que sus cuerpos sí que han dejado de existir con vida. Ahora, si hay o no hay, después de nuestra muerte, una vida que no sea la orgánica, ya eso es especulación.

  5. #95
    Banned
    Fecha de ingreso
    30 oct, 13
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    220

    Predeterminado Re: Conoces el sentido profundo de tu vida

    Apreciada Once:

    ¡Eres tremenda! Pero puestos a reír, riamos, ya veo que lo de las citas lo cogiste rápido, el citado era yo, y como el mejor humorista es el que empieza riéndose de sí mismo, quise auto citarme, para no poner una opinión en boca de los demás y eludir el bulto, pues yo apreciada amiga también soy de alpargata, y siendo un consciente “lechuguino” en el buen sentido de la palabra, si es que tiene un buen sentido, lo de las castañas fue una exclamación salida de lo más profundo de las criadillas por la palabreja “anarconacionalsindicalista” que había empleado, parodiando a los discursos de Franco, para intentar retratar tu pasotismo libertario y recalqué marxista además, que no es nada malo, es una etiqueta más como la que le pones a Heidegger con toda la agudeza del mundo y con la que coincido plenamente.

    Si con el parrafito de Borges haces referencia al nacionalismo, como verás entro al trapo dócil y obediente, me pasa lo mismo que con las metáforas me resulta rebuscado y diletante para venir de un profesional, y no hace falta una referencia cruzada para atacar a un tema de forma clara y sencilla, yo soy independentista convencido ¿Y qué? es una opción personal como cualquier otra ¿Idealismo? Por favor, es puro pragmatismo (Pierce) como respuesta clara y neta a lo que tenemos una dictadura pura y dura encubierta en una mayoría absoluta, muy respetable pero canalla ¿Humanismo dices? (Schiller) Me extraña que muchos no te hayan preguntado ¿Qué es eso? Si por no saber no saben ni cuál es su sentido en la vida, que hablemos del “idealismo científico”, hablemos, pero yo prefiero, con un buen Perucchi negro (vermouth italiano exquisito) tus guindillas y un buen queso Feta, subirte un retazo de un apunte de Angel Manuel Faerna que encontré de cuando estudiaba y seguimos para bingo.

    No deja de ser sorprendente que una de las peores censuras intelectuales aplicables a una idea o doctrina moral o política consista en tacharla de "pragmatista", y que se entienda por persona "pragmática" la que carece de escrúpulos y de ideales. La biografía de las palabras es caprichosa, pero también suele ser reveladora. Al transferir inconscientemente a todo pensamiento comprometido con fines prácticos y atento a sus efectos reales sobre el mundo la merecida condena de las actitudes miopes, oportunistas y faltas de objetivos consistentes, el uso lingüístico no hace sino consagrar el indeseable divorcio entre el pensamiento y la acción, facilitando una coartada a esas mismas actitudes y fomentando la autocomplacencia intelectual. Y lo hace además incurriendo en una notable incoherencia, pues ese "pragmatismo" se caracteriza precisamente por la irresponsabilidad de sus propuestas respecto de sus resultados últimos y la ausencia de una reflexión explícita o sincera en torno a los fines y los intereses que es preciso atender.

    Brindo por nosotros apreciada Once, mañana más. Un cordial saludo
    Última edición por m.san pedro; 13/07/2014 a las 07:13

  6. #96
    Banned
    Fecha de ingreso
    30 jun, 12
    Mensajes
    1,288

    Predeterminado Re: Conoces el sentido profundo de tu vida

    Entrañable Fernando

    No estaba yo por la labor de picar en estos foros ,pero algún que otro señor mayor me tiene encariñada, así como alguna princesa de las letras, me gusta aprender riendo, sin dejar de comprobar lo que aprendo . El texto de Borges habla de tantas cosas, pero habla sobre todo del conocimiento, fantásticamente, los Imperios en su zenit son Inútiles,y el rigor de sus ciencias (mapas, ideales) contradichos por sus Nuevas Generaciones, no sé si se ha fijado en el trato a las mayúsculas de las Instituciones que son edificios del ser, me da igual que las qué yo sueñe al leerlas sean ciencia o filosofía ,criticamos que nuestro ideales no se parecen a la realidad,con la cabeza colgando, en sí misma ,en su devenir, de sí misma y yo me canso.

    ¿QUÉ ES LA VIDA?, La VIDA es nuestra visión de la vida ,un ideal humano , por el mueren hombres sin saberlo ,luego los que vemos ,defendemos que nuestro mapa coincide puntualmente con el Imperio,ó tal y cual profundidad es más bella que la anterior, de verdad cree alguien que es necesaria esa cuidad de mendigos y animales , esa belleza de ruinas,podríamos economizar de verdad tanta ofuscación, y no me refiero a lo sconservadores declarados ,también a los revolucionarios que repiten sin cesar;la ciencia es la palabra del hombre, sin saber nada de las abstracciones de las que éstas hacen de sus premisas. S-D-igo amando al hombre si es que se puede amar un pulpo por animal de compañía, me gusta la sencillez y no he encontrado en los postmodernos ese brío de sinceridad que tiene Kafka en su resistencia a la modernidad, por muy horripilante que sea, la pesadilla de los etimólogos d elas palabras en filosofía es inhumana, pero sigo buscando entender si debo perdonar a Sartre las denuncias que hizo a Camus de traidor al Imperio soviético o si a Heidegger se le puede perdonar su tiempo y salvar su filosofía,puede que al final debamos perdonar el tiempo y ese sea en definitiva el rigor de todas las ciencias, puede que esa sea la clave ó una de ellas para entender el sentido de la vida, ya ve mi entrañable amigo, me he puesto seria .¿Tiene más mapa la palabra libertad que la que tiene la palabra Nilo?, Seguramente sí y es maravilloso, pero es triste,profundamente triste.

    Vamos a reír un ratito. CREACIÓN DEL HOMBRE
    El doctor Lightfoot, vicerrectorde la Universidad de Cambridge, mediante un cuidadoso estudio del Génesis,encontró que el hombre fue creado el 23 de octubre de 4004 a. C., a las nueve de la mañana. Es curioso cómo se desprecia la ciencia y el método científico a nivel filosófico,y casi siempre es la misma idea la que genera el desencuentro, el hombre en símismo, la idea en sí como si no fueran una misma cosa,bueno no sé si sabe que hubo un científico que arrojó su red al agua y extrajo una cantidad de peces diferentes; repite la operación muchas veces, inspecciona su pesca, la clasifica; procediendo en la forma usual en la ciencia, generaliza sus resultados en forma de leyes:
    1. No hay pez que tenga menos de cinco centímetros de largo
    2.Todos los peces tienen agallas.
    El pragmatismo de este Sr es empirismo, pero en otro bando lo llaman deleznablemente pragmatismo, el hecho es que subyace es que la filosofía ha hecho de Sócrates un hombre mortal,pasando por la red de los signos y composiciones otro tanto “empirismo del ideal”,el caso es que es un acierto despreciar,pq así es el avance de las dos ciencias, y en la suma de errores ,el campo de vida tiene un sentido práctico,menos mal!
    Luego el desprecio al materialismo se razona según las afinidades o la repulsa al genio de Hegel ,el odio y la admiración van parejas, es decir no se pueden deshacer de él y el resultado palabras y palabras, menos reconocer que rompió los esquemas ,defendió el imperio y quién no, todos los idealistas lo hacen,pero por lo menos no defendió el holocausto, ni los gulags. Hizo historia, pq su método, incompleto, era lo que más se asemejaba a la vida.y luego mi amigo Marx desarrollo con éxito la dialéctica como método científico, un poco complicado como la vida misma por eso no es un método ,es la historia misma,él tb critica el pragmatismo, la teoría es necesaria,pues no podemos abstraerla vida con una red, pero que la abstracción sea un ideal ,asimismo no tiene sentido para la vida, al menos que sea un oficio del que no quiera que nos demos cuenta el artista, e lproblema es que a cada desgarramiento de mapas conceptuales vagan por el Imperio animales y mendigos que además no pueden ensimismarse ,ni falta que les hace,me cae Ud muy bien Sr,me cae de **** madre,jajaja 11
    La tremendidad es indispensable,por cierto Franco era un gran pragmático.

  7. #97
    Banned
    Fecha de ingreso
    30 oct, 13
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    220

    Predeterminado Re: Conoces el sentido profundo de tu vida

    Apreciada Once:

    ¡Tú y tus amores! Debe ser por eso que me agradas tanto, eres tan absolutamente infiel como yo pero igual de ardiente e insatisfecha, me refiero naturalmente a Borges, Kafka, Sartre, Camus, Heidegger, Marx y por gustarte te gusta hasta un sabio anciano y decrépito como Sócrates, eres insaciable y total ¡Si todos somos lo mismo! ¿No te has dado cuenta?

    Yo hace tiempo abandoné el placer solitario del “masturbing mental” por tirarme de cabeza a las aguas traicioneras de la calle y de la vida dejando de buscar “una verdad” siempre relativa para interactuar con el medio, de forma cuidadosamente escéptica, me cansé de la teoría para pasar a la acción, y siendo un lechuguino pequeño e insignificante, quería ser poseedor o poseído de mis propios objetivos y resultados, fornicar con mis semejantes por decirlo más sencillo, siguiendo el ejemplo de la madre Naturaleza, esa señora tan sabia que siempre está ahí y a la que nadie hace caso y que es tan real como la muerte.

    Muy acertadamente optaste por ser jugadora, si bien eres una “voyeur” del razonamiento empedernida, yo me auto califico de jugador pragmáticoy ya no me limito a mirar ¿Idealismo o materialismo científico? ¡Qué más da! Si el ser humano jamás alcanzará el conocimiento absoluto, creemos que sabemos pero dentro de solo dos mil años más, si es que llegamos y no nos auto extinguimos, nuestros veinteavos tataranietos nos consideraran cuaternarios suponiéndolos una vida de cien años con todo tipo de prótesis artificiales.

    Yo no creo en metafísicas ni en Teologías, como no creo en idealismos o materialismos, soy hombre de hechos no de palabras y por eso juego, y pierdo o gano en el tablero de la vida como todos, apostando sin condicionantes intelectuales, soy un anarquista disfrazado de ejecutivo que toma, roba o coge lo que puede de la selva de esa Humanidad que margina y jode lo que quiere ¿Qué hay pobres, mendigos, ruinas? Lo considero tan natural como las hojas, las ramas o los árboles caídos de un bosque, siempre existirán y aunque no nos agrade ningún idealismo podrá cambiarlo y a la Historia me remito, luchar por creencias o quimeras solo ha traído muertos antes de tiempo, luchar por un objetivo tangible y realizable merece la pena, como veras yo también puedo hablar en serio.

    ¿Marx? ¿Hegel? amiga vivimos en el siglo XXI, te lo recuerdo por si tienes algún problema de calendario, vivimos una época de profundos cambios, una época de transición donde todo lo que nos podía servir de referencia ha quedado obsoleto, hay que partir de cero y refundar todo, el Sistema se cae y hace aguas por todos lados y no hay Dios que pueda impedirlo, no es hora de idealismos ni utopías es hora de realidades y de hechos, hay que hacer Historia, otra Historia y nuestra responsabilidad es tremenda, al Imperio que le den y a los mapas también. A mi también me caes muy bien ¿Se nota no?.

  8. #98
    Banned
    Fecha de ingreso
    30 jun, 12
    Mensajes
    1,288

    Predeterminado Re: Conoces el sentido profundo de tu vida

    Hum!,pues tanto pragmatismo me ha quemado la comida, no, no , no se nota que me quieres ,el mismo conflicto le veo yo,al ideal y a la práctica,no lo idealicemos tanto,ni lo practiquemos sin cabeza,yo no hablo de absoludeces,jamás se me habrían ocurrido,puede que por su edad,se dedique a joder todo lo deprisa que pueda ,a mí que me quiten lo bailao,que todo aburre en demasía,aunque fuese exquisito,no le quitaré yo el marquito.
    Hablamos de sí la humanización es un sentido de la vida y de si es realizable ,yo digo qué sí ,Ud.dice que por el tiempo que le queda,lo realizará Ud solo, me parece bien,que le vaya bien,querido,yo no le quiero mal .11

  9. #99
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Re: Conoces el sentido profundo de tu vida

    ¿MI SENTIDO DE LA VIDA?


    Querida once: llego un poco tarde,
    Lo que importa es vivir con calidad interior y no tener que agachar las orejas.

    Lo que tú tienes once y exhalas por cada poro y palabra. Aunque te hayan baneado.

    Un abrazo

    Ebúrnea
    Última edición por Eburnea; 02/08/2014 a las 13:24

  10. #100
    Banned
    Fecha de ingreso
    30 oct, 13
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    220

    Predeterminado Re: Conoces el sentido profundo de tu vida

    Apreciada Eburnea:

    Tu nunca llegas tarde, pues una "princesa de las Letras", como te calificaba ella, no necesita justificarse y mucho menos estando de vacaciones, bastante hace dedicando tu atesorado tiempo a participar en este foro, cada vez más incomprensible, para arriesgar una opinión con los pocos o muchos que le seguimos por la profundidad y seriedad de sus respuestas, lo obvio no necesita de palabras, le pasa lo mismo que al Arte está delante y basta, le agradará más o menos, entenderá mejor o peor su significado y lo que quiere decirle pero reconocerá su valía, ahora nos cuenta que se enfrenta a su Guernica interior, que intenta descifrar los tejemanejes de la Gran Guerra en un muy loable intento de intentar entender que llevó a la Humanidad a ese triste resultado y como mujer sensible le lleva a reflexionar sobre el título de este post y encuentra su respuesta en una feliz familia de gatos, y como conclusión nos dice "Lo que importa es vivir con calidad interior y no tener que agachar las orejas." ¡Excelente sentencia! llena de significado y todo un logro de capacidad de síntesis.

    Nuestro interior, como nuestro exterior, necesita vestirse con un ropaje para vivir, pero no con cualquier ropaje, a muchos les basta con poco, a otros con demasiado, y los menos somos exigentes, buscamos la clase y la elegancia que solo aporta el o la que sabe vestirse sencillo y de forma natural con ropa de calidad no de baratillo, en cuanto a lo de agacharse, solo se agachan los que están acostumbrados a hacerlo toda su anodina vida, los que caminamos con paso firme y seguro, podemos tropezar y caernos pero jamás agacharnos, es una sutil diferencia y a Vd. señora no le hace falta hacerlo ni mucho menos rebajarse y ponerse a la altura de otros que por conseguir audiencia y creerse alguien son capaces de cualquier cosa.

    Dicho esto no hace falta que le manifieste mi absoluta y total indignación por lo que ha pasado, considero justo que se borren o supriman post total o parcialmente, que puedan atentar contra los objetivos y normas de los administradores o de los que financian este foro, entiendo que hasta pueden hacerse advertencias por correo privado, pero lo que encuentro inadmisible es que se le prohiba el acceso a personas adultas ¿Somos niños en un Colegio? como eres un problema te expulso y se acabó el problema en lugar de razonar o reprobar públicamente formas, maneras y contenidos salidos de los textos aceptados por la autoridad competente, ¿no se puede en un foro educativo dar una visión más actual de los temas o una visión novedosa? Estamos en Filosofía debatiendo sobre el sentido de la vida y hablamos de Platón o Sócrates, como si yo hablara de Praxiteles o Fidias en Arte un mundo donde ahora lo que es actual son las instalaciones, las performances o los grafitti, tengo que hablar de pensadores del siglo XVII y no de los postmodernos, otro forero que participa activamente en Filosofía, pero que no mencionaré, está todavía buscando la abstracción como Kandinsky en los años 20, hablemos de Lyotard, de Baudrillard o Umberto Eco y su semiótica, analicemos el pensamiento actual y abramos vías de debate en lugar de perderse en las utopías y quimeras del pasado, en unos ejercicios que confunden el razonamiento con el conocimiento, por favor conocer, el que quiere hoy conocer puede, estamos en el siglo de la Información, pero plantear nuevos retos, razonar de forma abierta y sin censuras, volver a los orígenes del lenguaje sin pedantería, pero con corrección, es lo mínimo que debería plantearse un foro educativo, y esto es extrapolable a otras ciencias que ya no considero ni citar aquí, pues paso vergüenza ajena cuando leo lo que leo y lo que le sucede y nos sucede, si me tienen que bannear que lo hagan, si estoy aquí es porque creo que puedo ser útil y aportar algo, pero si nos echan, no creo que ni su autoestima ni la mía salieran muy mal paradas, tómeselo con Filosofía, que de eso sabe mucho más que yo. Un cordial saludo.



Página 10 de 12 PrimerPrimer ... 89101112 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Vuestra opinión sobre el sentido de la Vida.
    Por Shirase en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/08/2011, 12:58
  2. El Sentido Objetivo de la Vida/Biosfera
    Por Vasu en el foro Biología y Genética
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/11/2008, 08:47
  3. ¿Tiene sentido la vida sino existe Dios?
    Por Oribaa San en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/10/2006, 19:45
  4. El Sentido de la vida
    Por Claumar en el foro De todo un poco
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/06/2006, 23:55
  5. El sentido de la vida
    Por Pompilio Zigrino en el foro Psicología
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 13/05/2006, 19:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •