Página 10 de 12 PrimerPrimer ... 89101112 ÚltimoÚltimo
Resultados 91 al 100 de 120

Tema: Los Usos de la Metáfora

  1. #91
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Re: Los Usos de la Metáfora

    Me temo que esa frase que debió ser muy interesante en su idioma original está traducida por un computador, pues ni tiene concordancias, faltan artículos, signos de puntuación, acentos. Se nota que tradujo una máquina. Una pena, habiendo personas bilingües

  2. #92
    Registrado Avatar de tutifruti
    Fecha de ingreso
    06 mar, 10
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    617

    Predeterminado Re: Los Usos de la Metáfora

    Gracias por la aclaración Ebúrnea, creí que era tonta de remate al no entender nada de lo expuesto. O sea que está mal traducido.

  3. #93
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Re: Los Usos de la Metáfora

    Eso parece porque "nos da esta muy atractivo ilusión" y lo que sigue,y precede, tiene su aquél. Yo creo que está intacta tu inteligencia y por la foto la señora de la frase tampoco parece lerda. Es por ello que he considerado que esa frase tiene que ser una traducción de una máquina. Ningún hablante del español, por poca competencia que tenga en el idioma, habla así, sin pies ni cabeza. Quedemos tranquilas;el problemas no está en nuestras neuronas .

    Un besito, Tutifruti
    Última edición por Eburnea; 13/04/2015 a las 04:13

  4. #94
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: Los Usos de la Metáfora

    EJEMPLOS DE METAFORAS

    - un silencio ensordecedor
    - empieza el llanto de la guitarra
    - el amor, herida mortal
    - vierte la fuente un agua confiada
    - tus labios, pétalos perfumados
    - hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto
    - salime al campo y vi que el sol bebía los arroyos del yelo desatados
    - dientes de marfil
    - cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su sepultura

    Del Internet

    PD:
    Nicole Krauss (Manhattan, Nueva York, 18 de agosto de 1974) es una escritora estadounidense.

    I am always coming up with architectural metaphors when I think about writing. But I think one of the things that draw us to literature is that it gives us this very attractive illusion that there is meaning in the world - things connect. (Todo se conecta)

    Nicole Krauss
    Última edición por Asexperia; 13/04/2015 a las 10:16
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

  5. #95
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Re: Los Usos de la Metáfora

    Cita Iniciado por Asexperia Ver mensaje
    EJEMPLOS DE METAFORAS

    - un silencio ensordecedor
    - empieza el llanto de la guitarra
    - el amor, herida mortal
    - vierte la fuente un agua confiada
    - tus labios, pétalos perfumados
    - hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto
    - salime al campo y vi que el sol bebía los arroyos del yelo desatados
    - dientes de marfil
    - cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su sepultura





    Sr. Hernández Sibilia – Asexperia:

    De todos es sabido que usted expone impartiendo lecciones, como docto en los hilos que abre que es en casi todos los foros, sin opción a dudas o fisuras. Es también de la opinión de que si usted abre un hilo puede poner lo que le parezca bien. Sin embargo, reflexionando, ello no nos sirve cuando lo que se expone son definiciones, tesis, resolución de problemas… etc, que si se dan por verdaderos lo han de ser por necesidad, so riesgo de enseñar error y confundir a la persona que de buena fe confió en su enseñanza. Ello debiera contemplarlo, y seriamente, las normas de este Foro: Por mucho que yo abra un hilo sobre el Teorema de Pitágoras no estaré legitimada a sustituirlo por el de Tales conservando el título de aquél por obvias razones.

    En terrenos de Lingüística y Literatura, usted ha abierto hilos que, me permitirá que respetuosamente le diga, están plagados de errores conceptuales. Si se lo digo claramente es porque en campos como los “recursos estilísticos en Literatura” han sido materia que he impartido durante al menos 25 años y sé de qué hablo. Dudo de muchas cosas en la vida, pero no en este terreno. Usted ha abierto un hilo “Los usos de la metáfora” y parece que en ella empiezan y acaban los recursos, cuando hay infinidad de ellos, son complejos, de difíciles nombres y abstrusos de descubrir la mayoría de las veces. Entrar en este terreno sin conocerlo bien es adentrarse en un jardín, que permítame, no es éticamente correcto desde el campo de la docencia, pues no nos está permitido enseñar errores; mejor abstenerse, que no pasa nada.

    Yo le voy a decir exactamente los recursos de sus frases, que usted citó como ejemplos de metáforas TODOS. Le cito los acertados ( pocos) y los fallidos, aunque no el significado del nombre de cada recurso, que para eso están los libros de texto, diccionarios e Internet.

    Y a los lectores que consideren lo que crean conveniente; yo ya he cumplido. Saludos

    - Un silencio ensordecedor: Oxímoron

    - Empieza el llanto de la guitarra: Personificación o prosopopeya.

    - El amor, herida mortal : Metáfora e Hipérbole.

    - Vierte la fuente un agua confiada: Personificación o prosopopeya.

    - Tus labios, pétalos perfumados: Metáfora.

    - Hay algunos que son como olivos, que sólo a palos dan frutos: Comparación sumamente explícita, pero en todo caso podríamos considerarla Símil.

    - Salime al campo vi que el sol bebía los arroyos del yelo desatados: Con sentido metafórico, tenemos una personificación, un hipérbaton y probable hipérbole.

    - Cual ( = como) gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su sepultura : Símil.

    - Dientes de marfil : Si tuviéramos un verbo obtendríamos una definición. Dado que el principal componente de los dientes es el marfil, no hay término imaginario.
    Última edición por Eburnea; 13/04/2015 a las 13:30

  6. #96
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: Los Usos de la Metáfora

    La sinécdoque (en griego: συνεκδοχή [synekdokheː], ‘entendimiento simultáneo’)? es un tropo en el cual:

    - Una parte de algo es usada para representar el todo.
    - El todo es usado por una parte.
    - La especie es usada por el género.
    - El género es usado por la especie.
    - El material de que algo está hecho es usado por la cosa.

    Como la metáfora es el recurso mas conocido y mas empleado, es una sinécdoque decir que metáfora significa figura literaria. Todas las figuras literarias son metáforas.

    La palabra metáfora procede del latín metaphŏra, la cual a su vez procede del griego μεταφορά, traslación.
    Última edición por Asexperia; 15/04/2015 a las 13:11
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

  7. #97
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Re: Los Usos de la Metáfora

    Cita Iniciado por Asexperia Ver mensaje
    o.

    Como la metáfora es el recurso mas conocido y mas empleado, es una sinécdoque decir que metáfora significa figura literaria. Todas las figuras literarias son metáforas.

    .
    !Qué barbaridad!Nunca se leyó nada igual. No hay respuesta para esto. Es como decir que todas las operaciones matemáticas son multiplicaciones o que todos los accidentes geográficos son montañas.
    Cosas así no debería permitir la Administración que se vertiera; hiere a la vista y al intelecto incluso al sano juicio. Repito: !Una barbaridad!

  8. #98
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: Los Usos de la Metáfora

    Cita Iniciado por Eburnea Ver mensaje
    No hay respuesta para esto. Es como decir que todas las operaciones matemáticas son multiplicaciones o que todos los accidentes geográficos son montañas.
    Todo es permitido en el arte, con tal de producir un cambio de ánimo en el sujeto.
    Última edición por Asexperia; 15/04/2015 a las 17:50
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

  9. #99
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Re: Los Usos de la Metáfora

    Cita Iniciado por Asexperia Ver mensaje
    Todo es permitido en el arte, con tal de producir un cambio de ánimo en el sujeto.
    Cuando creíamos que habíamos tocado el techo del despropósito, viene otro mayor. Aquí no se habla de arte sino de definiciones ( no intente confundirnos)y la metáfora ha de identificar necesaria y obligatoriamente un término real y otro imaginario. Otros recursos se definen de otra manera. Si no hay término imaginario no hay metáfora, así de claro, dicho lo cual puedes producir las obras de arte que quieras pero no alterar definiciones, porque estas no son arte son explicaciones. Por ejemplo, si uno se toma una copa,. hay un cambio de significado ( met / meto) pero como no es hacia un término imaginario sino entre dos términos REALES - decir continente por contenido- el nombre del recurso es METONIMIA. ¿Quieres decir que eso es metáfora?, pues bien, pero estás dando a entender que jamás has pasado un examen de Literatura, jamás, y si lo hiciste con estas contestaciones te lloverían roscos realizados con compás. Las genialidades, ocurrencias e inventos no suelen tolerarse si no tienen ni pies ni cabeza, cual es el caso. Y mi consejo es que no prosigas por ese camino, porque cada vez quedas en mayor evidencia. Cualquiera pensaría que tú, un manual de Literatura y sus técnicas no los has visto ni por el forro y es mala cosa, porque dudaremos de que tengas estudios básicos y entonces pensaremos: ¿Pero cómo se atreve a escribir y aparentar lo que no sabe?. La ignorancia es muy atrevida; elimina el pudor.
    Dios te ampare, hermano


    PD. Y a ver si nos aclaramos con la definición de FILOCRONÍA, que ya hemos visto media docena y cada ciencia tiene una definición que no se cambia cada cuatro días, por cierto, porque la comunidad Científica y usuarios en general se marearían hasta extremos superlativos. Lo que sea, sea de una vez, que cuando nos lo hemos aprendido, ya es otra cosa. Un poco de compasión a la neurona ajena. Primero aclararse y luego definir: Buena medida ( Y mire usted los tratados científicos existentes y en el que vea dibujitos de chiste o emoticonos o bromitas, me avisa): !Un poco de seriedad! y si esto es la casa de Tocamerroque, se avisa y entonces todos nos dedicamos a las ocurrencias, greguerías y surrealismos y a practicar !ANCHA ES CASTILLA!, que saber, sabemos.

    --------------------------------------------------

    P.D 2 !Ojo a la palabra "Cienciarte" parece un verbo y es confusa y cacofónica. Mejor arte-ciencia y tampoco me convence , no creas, pero la otra parece que vayamos a decir: "Quiero cienciarte". Pues no tú no vas a cienciarme. SI yo te cienciaré y nosotros nos cienciaremos. ...." Ese"te" parece pronombre y toda la palabra suena confusa y fatal. Eso no lo recoge un diccionario en la vida.
    Última edición por Eburnea; 16/04/2015 a las 07:02

  10. #100
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: Los Usos de la Metáfora

    VERBO FILOCRONIZAR

    1- Filocronizar es sincronizar nuestra mente con el tiempo.
    2- La filocronización es la meditación que se enfoca en el paso del tiempo.

    Conjugación:
    filocronizo
    filocronizas
    filocroniza
    filocronizamos
    filocronizais
    filocronizan

    (conjugación similar a sincronizar).

    Asexperiar: asociar ideas relacionadas en la mente.
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

Página 10 de 12 PrimerPrimer ... 89101112 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Problema en los usos del condon
    Por racso1330 en el foro Foro Masculino
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/10/2013, 15:16
  2. Sobre la metáfora y los símbolos en la Biblia
    Por Miguel W en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 07/11/2006, 04:23
  3. METÁFORA!!!!
    Por Shetland en el foro De todo un poco
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 14/02/2005, 16:25
  4. QUE METAFORA; FRASE ME PODRIAN DAR PARA ELLA
    Por friedrich en el foro Amor y Pareja
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/08/2004, 16:56
  5. metàfora y metafìsica
    Por siraromana en el foro Tesis y Tareas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/08/2002, 13:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •