Página 2 de 28 PrimerPrimer 123412 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 278

Tema: Es MORAL la Homosexualidad ???

  1. #11
    Forero Experto Avatar de yodudotududas
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    4,819

    Predeterminado Re: Es MORAL la Homosexualidad ???

    Puede entender que no puede entender algo?

    Cita Iniciado por Espada Ver mensaje
    ¿ La homosexualidad, los pederastras o el lesbianismo son moralmente correctos o incorrectos ?
    Poner esta comparación, poner en el mismo nivel homosexualidad y lesbianismo con alguien que viola niños, es señal de un cerebro que no funciona bien.

    Lo ubica en el más profundo de los oscurantismos. Los que Cristo quiería derrumbar.

    No hay moderadores. Y nadie en el foro se va a animar a decirle algo a UD porque responde como un troll.

    Créame que no entiende la barrabasada monumental que ha escrito.

    Saludos.
    S.E.U.O.

  2. #12
    Registrado Avatar de Espada
    Fecha de ingreso
    16 feb, 13
    Mensajes
    25,565

    Predeterminado Re: Es MORAL la Homosexualidad ???

    Cita Iniciado por yodudotududas Ver mensaje
    Poner esta comparación, poner en el mismo nivel homosexualidad y lesbianismo con alguien que viola niños, es señal de un cerebro que no funciona bien.
    Las tres son antinatura. Las tres son desviaciones.


    Cita Iniciado por yodudotududas Ver mensaje
    No hay moderadores. Y nadie en el foro se va a animar a decirle algo a UD porque responde como un troll.
    Si hay moderadores. Ya dije lo que tenía que decir sobre la acción que usted hace campaña para que tomen.


    Cita Iniciado por yodudotududas Ver mensaje
    Créame que no entiende la barrabasada monumental que ha escrito.

    Lo que comprendo es que usted no puede contestar una simple pregunta. ¿ Te muerdes la lengua o qué ?

    Post#1 ya vamos por el #12 y NADA de NADA.


    ¿ Es la homosexualidad un tema Moral, o simplemente no debe catalogarse como tal. ?

  3. #13
    Registrado
    Fecha de ingreso
    20 sep, 11
    Mensajes
    15,280

    Predeterminado Re: Es MORAL la Homosexualidad ???

    La Iglesia o la religión no condena al homosexual o a la lesbiana por serlo.

    Espada no dice nada en contra de las personas. La religión, la piedad, va más en profundidad.

    Todos en esta vida hemos sido llamados a ejercer nuestra sexualidad de tres maneras. Como nos enseña Cristo, Dios mismo.

    ¿Que hay que perdonar? se perdona setenta veces siete. Que hay que alabar, alabemos todos, en una auténtica unidad moral, a Dios.

    Estas tres maneras de vivir la vida son:

    -La castidad.

    -El matrimonio.

    -La vida religiosa.

  4. #14
    Forero Experto Avatar de yodudotududas
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    4,819

    Predeterminado Re: Es MORAL la Homosexualidad ???

    Cita Iniciado por Ciro Ver mensaje
    La Iglesia o la religión no condena al homosexual o a la lesbiana por serlo.

    Espada no dice nada en contra de las personas. La religión, la piedad, va más en profundidad.

    Todos en esta vida hemos sido llamados a ejercer nuestra sexualidad de tres maneras. Como nos enseña Cristo, Dios mismo.

    ¿Que hay que perdonar? se perdona setenta veces siete. Que hay que alabar, alabemos todos, en una auténtica unidad moral, a Dios.

    Estas tres maneras de vivir la vida son:

    -La castidad.

    -El matrimonio.

    -La vida religiosa.
    Saludos ciro

    La vida sexual de cada uno es de cada uno. No debemos aceptar ninguna injerencia de ningún representante de ningún dios. Hoy se condenan a muerte homosexuales en muchos paises.

    Pero hablar de "moral homosexual", reducir la homosexualidad a una "practica sexual" y ponerla en el mismo nivel que la violación de niños, es propio de un cavernícola mental. Una mala persona.

    Saludos
    S.E.U.O.

  5. #15
    Registrado Avatar de Espada
    Fecha de ingreso
    16 feb, 13
    Mensajes
    25,565

    Predeterminado Re: Es MORAL la Homosexualidad ???

    Cita Iniciado por yodudotududas Ver mensaje
    .. Pero hablar de "moral homosexual", reducir la homosexualidad a una "practica sexual"
    Eso es lo que es, una práctica sexual, una desviación sexual.

  6. #16
    Forero Experto Avatar de yodudotududas
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    4,819

    Predeterminado Re: Es MORAL la Homosexualidad ???

    Cita Iniciado por Espada Ver mensaje
    Eso es lo que es, una práctica sexual, una desviación sexual.
    Mándele saludos a Vilma y a Pablo Marmol.

    Saludo
    S.E.U.O.

  7. #17
    Registrado Avatar de Espada
    Fecha de ingreso
    16 feb, 13
    Mensajes
    25,565

    Predeterminado Re: Es MORAL la Homosexualidad ???

    Cita Iniciado por Espada Ver mensaje
    Eso es lo que es, una práctica sexual, una desviación sexual.


  8. #18
    Banned
    Fecha de ingreso
    30 jun, 12
    Mensajes
    1,288

    Predeterminado Re: Es MORAL la Homosexualidad ???

    La sexualidad es un "tema" completamente amoral de cabo a rabo.
    Todo lo antinatural está fuera de este mundo o no lo conocemos.
    Lo correcto o incorrecto cambia con las relaciones sociales,las relaciones sociales con las necesidades ,la necesidades con los avances científicos y los avances científicos con la economía disponible. Es decir, se puede hacer oro con plomo, pero es más caro que el oro, no cabe lo correcto o incorrecto para nada que no sea comprobable.
    Toda moral es completamente reversible
    Las morales se transforman y las "desviaciones" parecen persistir,luego son naturales, luego las morales no.
    Antes por lo menos,se decía civilizar a moralizar,mientras se esclavizaba.
    Ahora se dice ;no hagas lo que yo no digo que hago,que es algo amoralmente hasta incorrecto.
    Hay dos clases de sexo ,nada más;
    En el primero se pierde completamente la moral, el aliento, el sentido y la orientación, más que correcto, yo diría que tiene varios niveles,ya saben, más fuerte menos fuerte.Se diferencia del segundo en su amoralidad.
    El segundo se diferencia del primero en que su única función es poner pegas a todo con condiciones para remarcar quien es el poseedor y el poseído,una deviación unilateral,que se da tb en las tres formas de sexo y algunas especies./es una violación moramente correcta/
    Los trolls son naturales ,condenadamente asexuados, paralelamente simples, virtualmente correctos.


    Violar no es una desviación sexual, no se puede violar una muñeca,es la expresión del poder absoluto es una desviación moral que los animales no contemplan.Históricamente las lesbianas han sido vanguardia denunciando violaciones.
    11

  9. #19
    Registrado
    Fecha de ingreso
    20 sep, 11
    Mensajes
    15,280

    Predeterminado Re: Es MORAL la Homosexualidad ???

    Cita Iniciado por yodudotududas Ver mensaje
    Mándele saludos a Vilma y a Pablo Marmol.

    Saludo
    Hoy acabo de almorzar con ellos. Y, ostra, me he olvidado de preguntarles.

    --- Mensaje agregado ---

    Cita Iniciado por once Ver mensaje
    La sexualidad es un "tema" completamente amoral de cabo a rabo.
    Todo lo antinatural está fuera de este mundo o no lo conocemos.
    Lo correcto o incorrecto cambia con las relaciones sociales,las relaciones sociales con las necesidades ,la necesidades con los avances científicos y los avances científicos con la economía disponible. Es decir, se puede hacer oro con plomo, pero es más caro que el oro, no cabe lo correcto o incorrecto para nada que no sea comprobable.
    Toda moral es completamente reversible
    Las morales se transforman y las "desviaciones" parecen persistir,luego son naturales, luego las morales no.
    Antes por lo menos,se decía civilizar a moralizar,mientras se esclavizaba.
    Ahora se dice ;no hagas lo que yo no digo que hago,que es algo amoralmente hasta incorrecto.
    Hay dos clases de sexo ,nada más;
    En el primero se pierde completamente la moral, el aliento, el sentido y la orientación, más que correcto, yo diría que tiene varios niveles,ya saben, más fuerte menos fuerte.Se diferencia del segundo en su amoralidad.
    El segundo se diferencia del primero en que su única función es poner pegas a todo con condiciones para remarcar quien es el poseedor y el poseído,una deviación unilateral,que se da tb en las tres formas de sexo y algunas especies./es una violación moramente correcta/
    Los trolls son naturales ,condenadamente asexuados, paralelamente simples, virtualmente correctos.


    Violar no es una desviación sexual, no se puede violar una muñeca,es la expresión del poder absoluto es una desviación moral que los animales no contemplan.Históricamente las lesbianas han sido vanguardia denunciando violaciones.
    11

    La verdad, es que no te comprendo bien. Mira pongo estas tres leyes por encima del Hombre, son universales.:



    LEY ETERNA


    - Es la ordenación que Dios impone al mundo, al universo y a la sociedad hacia el bien.


    - Aunque está fuera del alcance de la razón humana no es ni puede ser contraria a la razón.


    - La ley eterna (o ley divina) es el fundamento de la ley natural.



    LEY NATURAL



    - Es la expresión en la naturaleza humana de la ley eterna prescrita por Dios para todos los seres creados. La razón humana es capaz de encontrar las obligaciones morales que están inscritas en nuestra naturaleza y guiarnos hacia el bien.


    - Dado que la ética tomista se fundamenta en la teología, la ley natural no es sino una proyección de la ley eterna en la razón humana.


    - El hombre actúa correctamente cuando sigue la ley natural que le dicta su razón.


    - El primer precepto de la ley natural se funda en la noción general de "bien" como aquello que todos los seres apetecen: "Ha de hacerse el bien y evitarse el mal"Þ Esta es la norma básica que establece el criterio de moralidad al que deben atenerse los actos humanos y a la que se reducen todos los demás preceptos relacionados con las tendencias naturales del hombre.


    - Se denomina "natural" porque se trata de una ley basada en la inclinación natural que posee el hombre hacia el bien.


    - Es, además, única, inmutable e indeleble, esto es, no puedeabolirse ni desaparecer del corazón del hombre, valiendo universalmente para todos los seres humanos Þ Estas características se refieren solo a los primeros principios y preceptos de la ley natural; en cambio, los preceptos secundarios de la ley natural sí pueden variar, pues su aplicación suele depender de determinadas circunstancias concretas.Þ En este sentido, Santo Tomás señala que el primer principio de la ley natural equivale, en la razón práctica (que se ocupa de conocer el bien), al principio de no contradicción, que constituye el fundamento de la razón teórica (cuyo objetivo es conocer el ente)




    LEY POSITIVA


    - Es una prolongación de la ley natural, constituye el conjunto de normas morales que le permiten vivir al hombre en sociedad.


    - Puesto que se basa en la ley natural, la organización del Estado debe adecuarse a ella y, en última instancia, a la ley divina.



    [1] Ente = lo que es, lo que existe.

  10. #20
    Registrado
    Fecha de ingreso
    20 sep, 11
    Mensajes
    15,280

    Predeterminado Re: Es MORAL la Homosexualidad ???

    La ley Divina


    La ley divina se expresa en los mandamientos de Dios y en los preceptos de la Iglesia. Los mandamientos y los preceptos son la síntesis concreta de todo lo que el hombre debe hacer o evitar para adquirirla las virtudes, conquistar la verdadera libertad y alcanzar el Sumo Bien.


    Dios ha dado su ley para que el hombre no se engañe sobre lo que es su verdadero bien. A menudo sucede que las personas no quieren entender para no tener que hacer el bien, es decir, encuentran muchos argumentos para justificarse, y hacer aquello que es más fácil y cómodo en vez de lo que es justo.


    Cada mandamiento o precepto contiene una parte positiva (las "ordenes" que se deben cumplir) para realizar el bien, y una parte negativa (las "prohibiciones" que se deben observar) para evitar el mal.


    Los mandamientos se pueden comparar con la "receta del médico". El médico en su prescripción compendia su ciencia: manda lo que debemos hacer e indica lo que debemos evitar para adquirir y mantener la salud y el bienestar físico. Así, Dios con los mandamientos prescribe lo que debe ser cumplido y prohíbe lo que debe ser evitado para que alcancemos y conservemos nuestra salud y belleza interior, conformes a la dignidad humana y a nuestra adopción de hijos suyos.


    Jesucristo, que es "el camino, la verdad y la vida", es el maestro que nos enseña cómo deben ser observados de modo perfecto los mandamientos y los preceptos.


    139. ¿Qué es la ley de Dios?


    Es el camino que Dios nos indica para conducirnos a la plena realización de nosotros mismos, y a la consecución del fin de nuestra vida que es la felicidad eterna.


    140. ¿Cómo se divide la ley de Dios?


    La ley de Dios se divide en ley natural y ley revelada.


    141. ¿Qué es la ley natural?


    Es aquella ley en el corazón de todo hombre que nos manda ante todo hacer el bien y evitar el mal. Ella ordena, pues, obrar siempre según la razón para alcanzar los bienes fundamentales del hombre, o sea, la conservación de la propia existencia, la procreación y la educación de los hijos, la búsqueda de la verdad, sobre todo la verdad de Dios y la construcción de una sociedad humana basada en la justicia.


    142. ¿Qué es la ley revelada?


    Es la ley promulgada por Dios en el Antiguo y en el Nuevo testamento.


    143. ¿Qué añade la ley revelada a la ley natural?


    Añade esencialmente los dos preceptos de la caridad enseñados por Jesús:


    - Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas.
    - Amarás a tu prójimo como a ti mismo.


    144. ¿Dónde está sintetizada toda la ley divina, tanto la natural como la revelada?


    La ley de Dios está sintetizada en los diez mandamiento. A ellos se añadieron después los preceptos de la Iglesia.


    145. ¿Cuáles son los diez mandamientos?


    Los diez mandamientos son:
    Yo soy el Señor Dios tuyo:


    - No tendrás otro Dios fuera de mí.
    - No tomarás el nombre de Dios en vano.
    - Acuérdate de santificar las fiestas.
    - Honra a tu padre y a tu madre.
    - No matarás.
    - No cometerás actos impuros.
    - No robarás.
    - No darás falsos testimonios.
    - No desearás la mujer (o el marido) de tu prójimo.
    - No codiciarás los bienes ajenos.


    146. ¿Qué prescriben los preceptos de la Iglesia?


    Los preceptos de la Iglesia prescriben: la participación en la Eucaristía el domingo y las otras fiestas de precepto; la confesión de los pecados mortales al menos una vez al año, en peligro de muerte, y si se ha de comulgar; la práctica penitencial del viernes y el ayuno en los días prescritos el miércoles de ceniza y el viernes santo). Además nos recuerdan que debemos salir al encuentro de las necesidades materiales de la Iglesia según nuestras posibilidades.


    147. ¿Qué debemos considerar en todo mandamiento o precepto?


    En todo mandamiento o precepto debemos considerar la parte positiva, que nos indica lo que debemos hacer, y la parte negativa, que nos indica lo que debemos evitar.


    El primer mandamiento


    148. ¿Qué nos ordena el primer mandamiento?


    El primer mandamiento - "No tendrás otro Dios fuera de mí" - nos ordena ejercitar las tres virtudes teologales, es decir, la fe, la esperanza y la caridad, y en particular la virtud de la religión.


    149. ¿Qué nos ordena el primer mandamiento de acuerdo a la fe?


    El primer mandamiento, respecto de la fe, nos ordena profesarla interna y externamente, y alimentarla y guardarla con prudencia y vigilancia, rechazando todo lo que es contrario.


    150. ¿Qué nos prohíbe el primer mandamiento respecto de la fe?


    El primer mandamiento, respecto de la fe, nos prohíbe la incredulidad (el descuido o el rechazo voluntario), la herejía (la negación obstinada de cualquier verdad revelada), la apostasí (el repudio total de la fe cristiana) y el cisma (el rechazo de la sumisión al Romano Pontífice).


    151. ¿Qué nos ordena el primer mandamiento respecto de la esperanza?


    El primer mandamiento, respecto de la esperanza, nos ordena custodiarla y alimentarla reavivando la confianza en las promesas de Dios y en los méritos de Jesús Salvador.


    152. ¿Qué nos prohíbe el primer mandamiento respecto a la esperanza?


    El primer mandamiento, respecto de la esperanza, nos prohíbe la desesperación de la salvación y la presunción de salvarnos sin merecerlo.


    153. ¿Qué nos ordena el primer mandamiento respecto a la caridad?


    El primer mandamiento, respecto a la caridad, nos ordena amar a Dios sobre todas las cosas creciendo siempre más en este amor, y amar al prójimo como a nosotros mismos por amor a Dios.


    154. ¿Qué nos prohíbe el primer mandamiento respecto a la caridad?


    El primer mandamiento, respecto a la caridad, nos prohíbe la indiferencia, la ingratitud, la frialdad voluntaria, la indolencia (la pereza espiritual), el odio contra Dios y contra el prójimo.


    155. ¿Qué es la virtud de la religión?


    Es la virtud, relacionada con la justicia, que nos hace dar a Dios el culto debido. Es, en efecto, de justicia que el hombre debe tener a Dios como su bien supremo: debe adorarlo y a***** su amor, sometiéndose a su voluntad y dirigiéndose a él con confianza filial.


    156. ¿Cuál es el acto principal de la virtud de la religión?


    El acto principal de la virtud de la religión es la adoración, mediante el cual reconocemos la "nada" de la criatura frente a la infinita grandeza de Dios.


    157. ¿Cuáles son los otros actos de la virtud de la religión?


    Los otros actos de la virtud de la religión son la oración, el sacrificio, los votos y las promesas.


    158. ¿Qué es la oración?


    La oración es una elevación del alma a Dios, o la petición a Dios de cualquier bien. Es una condición indispensable para obtener la fuerza de obedecer a los mandamientos de Dios.


    159. ¿Rezar significa sólo pedir algo a Dios?


    Además de la oración de petición y de intersección, existe también la oración de alabanza, de acción de gracias o también de simple contemplación de la grandeza y de la belleza de Dios.


    160. ¿Cuáles son las principales formas de oración?


    Está la oración vocal, aquella que se expresa con palabras; pero está también la oración mental, que consiste en elevar el propio pensamiento y el propio afecto a Dios. Es la llamada "meditación", tan recomendada por los directores espirituales, y que es absolutamente indispensable para quien quiera vivir en profundidad su vida cristiana y progresar espiritualmente.


    161. ¿No es una oración suficiente la de ofrecer a Dios lo que hacemos durante el día?


    Esto es una cosa óptima, pero por sí solo no es suficiente, y estrictamente hablando no es oración. Es indispensable dedicar un poco de nuestro tiempo sólo a Dios, siguiendo el ejemplo de Jesús, que se retiraba a menudo a lugares solitarios para orar. Un buen cristiano jamás descuida, por ejemplo, las oraciones de la mañana y de la noche.


    162. ¿Qué es el sacrificio?


    El sacrificio es la inmolación de algo a Dios. El único sacrificio verdaderamente perfecto es el que Jesús ha ofrecido al Padre sobre la Cruz, y que ha quedado presente en la Santa Misa. Participando en la Eucaristía, nosotros participamos en el sacrificio de Jesús, y somos invitados a unir al suyo los pequeños o grandes sacrificios de nuestra vida cotidiana.


    163. ¿Qué es el voto?


    El voto es la promesa hecha a Dios de un bien adecuado y posible. Es un acto de devoción que rinde culto a Dios. Puede ser hecho también para obtener alguna gracia de Dios.


    164. ¿Es posible obtener la dispensa de un voto?


    El voto puede ser dispensado por la autoridad competente, que para los votos privados emitidos por los simples fieles puede ser también el párroco.


    165. ¿Hay votos que tienen una importancia particular?


    La Iglesia reconoce un valor ejemplar en los votos públicos de castidad, pobreza y obediencia, que caracterizan la vida religiosa.


    166. ¿De dónde nace su importancia?


    Del hecho de que con estos votos el cristiano se desprende de los bienes terrenos y corporales, y también de sí mismo, para consagrarse totalmente a Dios amado sobre todas las cosas, convirtiéndose así, no sólo en el primero, sino en el único bien.


    167. ¿En qué se inspira la vida religiosa?


    La vida religiosa imita el estilo de vida de Jesús, que no formó una familia propia, sino que vivió una vida pobre y austera en total obediencia al Padre. En este sentido la vida religiosa constituye una manifestación particularísima de la santidad de la Iglesia.


    168. ¿Cuáles son los pecados contrarios a la virtud de la religión prohibidos por el primer mandamiento?


    El primer mandamiento prohíbe la superstición (atribución de algún poder milagroso a cosas o acciones que no lo tienen), la idolatría (adoración de cualquier realidad creada), la adivinación (indebida búsqueda de realidades ocultas), la magia (explotación de poderes ocultos), la brujería y el espiritismo. Además prohíbe los pecados de irreligión, como el tentar a Dios (desafiar a Dios), el sacrilegio (profanación de cosas sagradas) y la simonía (compraventa de bienes sagrados).


    169. ¿Están prohibidas, por lo tanto, todas las formas de adivinación o de magia hoy tan difundidas?


    Todas las formas de adivinación o de magia, como el recurso a Satanás o a los demonios, la evocación de los muertos u otras prácticas similares, son gravemente contrarias a la virtud de la religión. El primer mandamiento prohíbe en particular también la fe en los horóscopos, la astrología, la quiromancia, la cartomancia, la interpretación de los presagios y del destino, los fenómenos de videncia, el recurso a los médiums y las prácticas espiritistas de cualquier tipo.


    170. ¿Por qué todas estas prácticas son pecado?


    Porque se niega a Dios su amor de Padre que provee directamente a sus hijos, y a cada uno personalmente. Además en esas prácticas se esconde siempre un recurso a poderes mágicos que se oponen a la voluntad de Dios, y a menudo se recurre explícita o implícitamente al demonio.


    171. ¿El primer mandamiento prohíbe también el culto a las imágenes?


    El culto cristiano a las imágenes no es contrario a el primer mandamiento, porque el honor que se rinde a una imagen pertenece a quien es representado.


    172. ¿El ateísmo es un grave pecado?


    Por el hecho de que se rechaza la fe en Dios, el ateísmo es un grave pecado contra la virtud de la religión. La responsabilidad de esta culpa puede, no obstante, ser atenuada por las intenciones o por las circunstancias.


    173. ¿Qué es el agnosticismo?


    El agnosticismo es la postura de quien no se pronuncia sobre la existencia de Dios, declarando que sería imposible probarla, de la misma manera que es imposible negarla. A menudo el agnosticismo equivale a un ateísmo práctico. En todo caso esta en oposición con la virtud de la religión.


    174. ¿Qué obtiene el que observa fielmente el primer mandamiento?


    Quien observa fielmente el primer mandamiento obtiene la seguridad de una fe sincera, el consuelo de la esperanza, la alegría de la caridad, el gusto de la oración y del culto divino.


    El segundo mandamiento


    175. ¿Qué nos ordena el segundo mandamiento?


    El segundo mandamiento - "No tomarás el nombre de Dios en vano" - nos manda respetar el nombre del Señor, de testimoniarlo profesando nuestra fe sin ceder al miedo, y de cumplir los juramentos y las promesas hechas a los otros en el nombre de Dios.


    176. ¿Qué nos prohíbe el segundo mandamiento?


    El segundo mandamiento nos prohíbe ante todo la blasfemia, que es objetivamente un pecado gravísimo. Nos prohíbe además pronunciar el santo nombre de Dios, como el de Jesucristo, de la Bienaventurada Virgen y de los Santos, con ira, con desprecio o de otro modo irreverente.


    177. ¿Hay diferencia entre la blasfemia y la imprecación?


    Hay diferencia porque la blasfemia esta dirigida contra Dios, mientras la imprecación puede ser dirigida también contra el prójimo o hacia los acontecimientos contra los que se rebela.


    178. ¿Qué es el juramento?


    El juramento es aquel acto con que se pone a Dios como testigo de la verdad de lo que se dice o se promete. Con él se invoca la veracidad divina como testimonio de la propia verdad.


    179. ¿Qué prohíbe el segundo mandamiento respecto al juramento?


    El segundo mandamiento prohíbe el perjurio o juramento falso, y también los juramentos ilícitos, aquellos con los que nos comprometemos a cumplir el mal.


    180. ¿Estamos obligados a mantener los juramentos con los cuales nos comprometemos a hacer cosas injustas o ilícitas?


    No sólo no estamos obligados, sino que cometeremos un pecado ejecutando aquellas acciones malas, a las culpablemente nos hemos comprometido de esa manera.


    181. ¿Está bien recurrir a menudo al juramento?


    No esta bien recurrir a menudo al juramento, sino que está reservado paracasos de verdadera necesidad.


    182. ¿Qué obtiene el que observa fielmente el segundo mandamiento?


    Quien observa fielmente el segundo mandamiento obtiene una familiar confianza con Dios, con la Bienaventurada Virgen María y con los Santos, su especial protección y una alabanza espontánea y gozosa de la grandeza y de la omnipotencia divina.

Página 2 de 28 PrimerPrimer 123412 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ¿Que es la HOMOSEXUALIDAD?
    Por Asexperia en el foro Psicología
    Respuestas: 183
    Último mensaje: 16/10/2013, 06:01
  2. homosexualidad
    Por cintis en el foro Psicología
    Respuestas: 67
    Último mensaje: 17/03/2013, 07:24
  3. lavoluntad moral del hombre y la voluntad moral de Dios
    Por el3men2 en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/10/2012, 08:09
  4. La idea moral, la distancia moral y su límite
    Por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO en el foro Filosofia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/07/2011, 06:47
  5. ¿ Relativismo moral o absolutismo moral ?
    Por Pompilio Zigrino en el foro Filosofia
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 02/11/2007, 07:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •