Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 45

Tema: La inquisición

  1. #21
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Re: La inquisición

    !Que no, Elihú!. Que "Pelayo" como tú le llamas, no dice "conciábulo", porque esa palabra no existe, sino "CONCILIÁBULO".

    Menos enfadarse, menos enrabietarse y mejor leer y escribir. Después nos muestras cómo existió la democracia en la época de las Monarquías Absolutas, incluso antes. Cómo un tribunal eclesiástico fue democrático, cuando ni ahora lo es, y, al final nos muestras cómo las hermanitas de la caridad comenzaron sus primeras lecciones en dicho tribunal.

    O mejor, no nos muestres nada, que tienes muy malos modales y no es cuestión de que nos pongamos todos a sacar los pies del tiesto. Cada cual a lo suyo, y si quieres mofarte ( cosa fea) hazlo sin ponerle acento, por favor, pónselo a CRÉDULOS.

    Y para que veas que no me complacen las historias de horror, ni tampoco las incoherencias, voy a hacer dos cosas: 1.- Leeré "HEIDI" y además me verá la serie entera, y en otros ratos libres haré raíces cuadradas, ecuaciones.. etc Todo para inundarme de "!Qué bonito!" y de cuestiones que encajen en la materia gris.

    A ti te deseo lindos sueños con los señores del capirote.

    AufWiedersehen
    Última edición por Eburnea; 23/11/2013 a las 05:46

  2. #22
    Banned
    Fecha de ingreso
    30 oct, 13
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    220

    Predeterminado Re: La inquisición

    Bravo....


    ¿Tengo pruebas?.....Aprenda usted algo señor, yo nuca diré una palabra que no pueda privar por boca de los sabios.




    Ya demostré que las historias de horror que tanto les complacen son falsas y que quienes les cree, son CREDULOS. ( no según yo..... según un sabio)

    Pero digo, si presentaran a alguén con mas credenciales que Lea y que se le oponga; eso lo quiero ver.

    Ahora si...Permitirme mofárme de sus historias fantasiosas de día de brujas o Hallowen.
    RESPUESTA ...



    «Quistion de tormento»
    (interrogatorio con tormento)
    El tormento en el final de la fase probatoria del proceso inquisitorial
    Conviene tener presente que:
    1) En el sistema penal de la Edad Moderna la tortura judicial era moneda frecuente, usada bien como medio de prueba (para que el acusado confesase) o bien como castigo en si mismo (como pena por un delito cometido).
    2) La Inquisición empleó el tormento como medio de prueba -ad eruendam veritatem (para averiguar la verdad)- y, aun asi, no de manera sistemática, aplicándose solo en los casos de acusaciones de herejía y no a infracciones menores.
    3) El tormento no era aplicado antes de la Acusación Fiscal, pues el objetivo del Tribunal era obtener confesiones voluntarias que demostraran el verbal arrepentimiento del sospechoso.

    Motivos establecidos por la Inquisición española para aplicar la Quistion de Tormento

    La tortura, empleada al término de la fase probatoria del proceso, tenía lugar cuando se trataba de delitos muy graves, había grandes indicios o sospechas de culpabilidad y se produjera alguna de las siguientes circunstancias:
    a) El reo entraba en contradicciones
    b) El reo era incongruente con su declaración
    c) El reo reconocía una acción torpe pero negaba su intención herética
    d) El reo realizaba sólo una confesión parcial.
    Excepto el Rey y el Papa cualquier persona podía ser torturada sin distinción de sexo. No había limite de edad, pero por lo general la tortura no se solía practicar a personas muy jovenes o muy mayores, salvo excepciones. Se establecía que las personas ancianas debían ser puestas a la vista del tormento (in conspectu tormentorum) sin ser sometidas a él, aunque se han encontrado algunos testimonios de septuagenarios que hubieron de afrontar ese trance.
    A menudo el acusado era colocado in conspectu tormentorum, de modo que la vista de los instrumentos de tortura en muchos casos podía provocar la tan buscada confesión de culpabilidad sin necesidad de recurrir a poner en práctica las técnicas de tormento. Hay que tener encuenta que cuando el acusado llegaba a este punto llevaba sobre sus espaldas mucho tiempo preso y se encontraba débil física y psíquicamente
    Hasta el s XVII, para aplicar tormento, bastaba con la unanimidad de los Inquisidores del Tribunal, pero los reiterados abusos cometidos en algunos Tribunales en los que se aplicó con demasiada frecuencia y no siempre conforme a lo estipulado en las Instruciones provocó que a partir del s XVII no se pudiera aplicar el tormento sin el permiso previo de la Suprema, lo que redujo las situaciones de abuso.
    Procedimientos de tormento en la Inquisición española

    Los medios utilizados fueron los habituales en otros tribunales, sin acudir nunca a ninguna otra presión psicológica que la derivada del propio miedo al dolor.
    Su aplicación era practicada por un Verdugo, supervisada por los Inquisidores y el Médico, y registrada minuciosamente por escrito por un Secretario Notario (cuyo informe era enviado a la Suprema).
    No se podía producir derramamiento de sangre y las sesiones no debían superar hora y media.
    La práctica del tormento era controlada por el Médico, que a veces lo impedía al reconocer previamente a la víctima; otras, aconsejaba posponerlo, y otras, en fin, lo limitaba a una parte del cuerpo que él consideraba sana y no a la que diagnosticaba como enferma.
    Al lado del acusado, en posición que pudiera escuchar hasta los más leves suspiros del acusado, se colocaba un Notario que se encargaba de escribir todo lo que el reo manifestase. Dicha confesión, para tener validez, debía ser ratificada por el acusado al día siguiente , libremente, sin el uso del tormento, pues en caso contrario carecería de valor alguno.
    En los tribunales civiles de la época no habían tales consideraciones y su empleó fue general aún en aquellos casos en que los sospechosos habían declarado plenamente sus culpas.
    Las Instrucciones de Tomás de Torquemada regularon detalladamente el uso del tormento como instrumento procesal. Estas señalaban que:
    a) Las sentencias, tanto absolutorias como condenatorias, debían basarse en la confesión del reo. Por tal motivo se aceptaba que si el procesado no confesaba de manera voluntaria, los Inquisidores podían intentar obtener su declaración por la fuerza.
    b) Antes de emplear el tormento estaban obligados a presionar a los acusados para que confesasen voluntariamente mediante consecutivos interrogatorios.
    c) Solo se podía aplicar la tortura a los reos que hubiesen sido debidamente testificados como para ser declarados culpables.
    d) El acusado era sometido a tormento sólo si los delitos que se le atribuían previamente estaban semiplenamente probados y siempre que los Inquisidores estuviesen de acuerdo en la conveniencia de su empleo.
    En las Instrucciones de Diego de Deza, el Inquisidor General que sucedió a a Tomás de Torquemada, estableció que el procedimiento debía ser ordenado mediante la respectiva sentencia de tormento.
    En honor a la verdad hay que manifestar que el empleo del tormento por el Tribunal de Santo Oficio fue limitado. Se estima que fue empleado en no más de un 6 a 9% del total de procesos en toda la historia, aunque hubo épocas en las que la aplicación fue importante, especialmente en sus etapas iniciales contra los judeoconversos. En las colonias indianas su utilización fue menos frecuente.
    Además, en contra de lo que se suele creer, en los juicios de la época de Torquemada el tormento para interrogar casi no se utilizó . Fue a partir del segundo tercio del s. XVI cuando aplicó con mayor frecuencia, mientras que en el s. XVII su empleo disminuyó y de hecho en el s. XVIII casi desapareció.

    De acuerdo al propósito, había dos tipos de tormento:
    a) Tormento in caput proprium: Era el que se empleaba para obligar a confesar al reo en lo referente a su propia causa.
    b) Tormento in caput alienum: Era el empleado para que un reo declarase como testigo en un proceso ajeno. Sólamente se empleaba cuando el reo se negaba a informar sobre los hechos que los Inquisidores, por el resto de pruebas que tenían reunidas, daban por seguro que aquél conocía.
    Los Tribunales de la Inquisición española, también en contra de lo que vulgarmente se cree, no admitieron la serie de tormentos que eran usuales en Europa. La Inquisición española hizo uso en concreto de solo CUATRO procedimientos de tormento, debidamente reglamentados.
    1) La Garrucha
    2) La Toca
    3) El Potro
    3a) en modalidad Tormento de Potro
    3b) en modalidad Tormento de Vueltas de Mancuerda o Cordel
    Los dos primeros procedimientos (Garrucha y Toca ), fueron los más primitivos y fueron cayendo en desuso y reemplazados por la aplicación de Potro.
    La Garrucha
    La GARRUCHA consistía en sujetar a la víctima los brazos detrás de la espalda, alzándole desde el suelo con una soga atada a las muñecas, mientras de los pies pendían las pesas. En tal posición era mantenido durante un tiempo, agravándose a veces el tormento soltando bruscamente la soga -que colgaba de una polea o garrucha- y dejándole caer, con el consiguiente peligro de descoyuntar las extremidades.
    La Toca
    Para la TOCA (o Tormento del Agua) se inmovilizaba al procesado sobre una mesa de madera y le colocaban una toca o un trapo de lino en la boca, deslizándolo hasta la garganta. Luego, el verdugo procedía a echar agua lentamente mediante jarras de capacidad para algo más de un litro, produciéndole al preso la sensación de ahogamiento. de vez en cuando le era retirada la toca para conminarle a confesar. La severidad del castigo se medía por el número de jarras consumidas, a veces hasta seis u ocho.
    El Potro
    En las sesiones de tormento del Santo Oficio, el potro no fue utilizado como habitualmente se cree y que es como se empleaba en otros puntos de Europa (es decir para el tradicional estiramiento longitudinal del reo desde sus extremos) sino que se ataba al reo en una plataforma de fijación y a partir de ahi se le apretaban cuerdas alrededor del cuerpo hasta incrustárselas en la carne.

    Las dos modalidades de tormento de Potro aplicadas por la Inquisición de acuerdo a su reglamento, eran:
    A) Tormento de Potro
    De acuerdo a las Instrucciones de Tormento, consistía en que una vez inmovilizado el reo en la plataforma-potro, se le aplicaba una larga cuerda (o cadena) de modo que con ella se recorría y arrollaba su cuerpo pasandola por varias puntos (muñecas, antebrazos, brazos, cintura, muslos, pantorrillas, tobillos, pulgares...) y haciéndola pasar, alternadamente, por las distintas argollas del potro. Finalmente los dos extremos de la cuerda o cadena se fijaban a un sistema de rueda que al girar ejercía a la acción de un torniquete y ceñía la cuerda (o cadena). El método actuaba sobre la víctima de dos modos: por una parte provocaba dolorosa presión y laceración en las distintas partes del cuerpo por donde se había arrollado la cuerda, y por otra causaba dislocaciones cuando al reo, al cual se le había atado en posiciones forzadas para sus articulaciones. Por ejemplo si se habían mantenído los brazos cruzados sobre el pecho, se acababa forzando a la dislocación de hombros y muñecas si el verdugo no era suficientemente cuidadoso.
    B) Tormento de Vueltas de Mancuerda (o Cordel)
    Al igual que en el caso anterior, primero se fijaba al reo en el potro con grilletes, y en este caso se le aplicaban distintas cuerdas que se arrollaban como torniquetes independientes en distintas partes del cuerpo (las mismas partes que en caso anterior). Sobre cada una el verdugo se ejercía la presión que se considerab conveniente, independientemente unas de otras. Este metodo era el primero que se aplicaba en los interrogatorios y por lo general se empezaba con un solo torniquete en el brazo y si el reo “no colaboraba” confesando, se le iban añadiendo más torniquetes en otras tantas partes del cuerpo. Cada torniquete se accionaba independientemente.
    Descripción de la sesión de tormento
    Tras ser emitido el auto de sometimiento a interrogatorio con tortura, el sospechoso, en compañía de los verdugos, un Notario (para anotar todo lo acontecido y dicho durante el interrogatorio), un Médico y los Inquisidores, era conducido a la Cámara de Tormento.
    Antes de comenzar la sesión, los Inquisidores amonestaban al acusado para que, <<por amor de Dios diga la verdad>> , es decir confesase su culpabilidad, advirtiéndole que de no hacerlo tendrían que someterle definitivamente a tormento y que esto lo hacían con;:
    << ...protestación de que si en el dicho tormento muriere o fuere lisiado o se siguiese efusión de sangre o mutilación de miembros, sea a su culpa, y no a la nuestra, por no haber querido decir la verdad. >>
    En muchas ocasiones el reo confesaba su culpabilidad ante la simple presencia de los instrumentos de tortura junto a los comentarios de advertencia de los Inquisidores.
    Pero si el acusado persistía en su negativa de no confesar su culpabilidad, después de ver el decorado y de tan piadosas advertencias, comenzaba la sesión de tortura.
    Al inicio del suplicio los Inquisidores disponían que el procesado fuese <<desnudado salvo sus vergüenzas>> en su presencia. De tal operación se encargaba el mismo Verdugo. Al mismo tiempo le advertían a los Verdugos que <<no ocasionasen el mutilamiento de los miembros ni la efusión de sangre>>.

    En esencia el tormento se basaba en el principio de producir dolores agudos sin causar heridas ni daño corporal de consideración, aunque en la práctica el resultado no siempre era éste.
    DINÁMICA:
    El proceso estaba muy reglamentado , en contra de lo que se suele creer, y se iniciaba con el empleo del Cordel o Tormento de Mancuerda . Si este tormento no había resultado efectivo, se solía continuar con el Tormento del agua o Toca, que podía combinarse con el Tormento de Potro (lo que en la Inquisición denominaban concretamente como Potro). En último término y en menor proporción se aplicaba la garrucha.
    El Médico examinaba al acusado antes, durante y después del tormento. Antes del tormento para estimar su posible resistencia e incluso para impedirlo o aconsejar posponerlo. Durante el tormento para limitar la aplicación del tormento a determinadas partes del cuerpo, las que el consideraba como “sanas” y evitar la que el consideraba como “enfermas” o dañadas. Y después del tormento para establecer el alcance de los daños infligidos.
    Cada fase del tormento venía interrumpida por un nuevo interrogatorio y si este no resultaba satisfactorio, se proseguía con la tortura hasta obtener una confesión coherente del reo o hasta llegar al límite de su resistencia, momento en que se suspendía y se aplazaba para otra sesión, si se juzgaba oportuno. El desarrollo de la tortura era registrado escrupulosamente por los secretarios, incluyendo los quejidos y exclamaciones proferidas por las víctimas.
    DURACIÓN:
    Según el reglamento, en teoría, la tortura en la Inquisición española no podía exceder de una hora y cuarto de duración y sólo se aplicaba en una oportunidad por juicio. Pero en la práctica para poder repetir la sesión de tortura se recurría a la ficción legal de la suspensión temporal del tormento, con el cual se podía aplicar hasta en tres sesiones.
    SUSPENSIÓN:
    Cuando el castigo ponía en peligro la vida del reo, era suspendido inmediatamente. También se suspendía si éste realizaba alguna confesión. Tal como se avisaba al entrar en la cámara de tormento, dejarse la vida en ese tipo de interrogatorio no se consideraba imputable a los Inquisidores, sino a la contumacia del acusado.
    VALIDACIÓN DE LA CONFESIÓN:
    La confesión obtenida por la vía de tormento, para ser válida, debía ser ratificada por el acusado en un plazo no superior a 48 horas después de aplicado el tormento. De negarse a ratificar o si bajo tortura había insistido en mantener su inocencia, se lo podía someter de nuevo a ella. En teoría había una sola cuestión de tormento, por lo que, para renovarlo, se ideó la ficción legal de la suspensión temporal del mismo, que de todos modos, no se aplicaba en más de tres «sesiones».

  3. #23
    Banned
    Fecha de ingreso
    30 oct, 13
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    220

    Predeterminado Re: La inquisición

    ¿Tengo pruebas?.....Aprenda usted algo señor, yo nuca diré una palabra que no pueda privar por boca de los sabios.

    Esto es solo un botón:

    Cito Textual a Henry Charles Lea:

    ...........the popular impression that the inquisitorial torture-chamber was the scene of exceptional refinement in cruelty, of specially ingenious modes of inflicting agony, and of peculiar, persistence in extorting confessions, is an error due to sensational writers who have exploited credulity.


    ........... la impresión popular de que la cámara de tortura inquisitorial fue el escenario de excepcional refinamiento de crueldad, de especialmente ingeniosos modos de infligir dolor y de peculiar persistencia para obtener confesiones, eso es un error, debido a escritores sensacionalistas que han explotado la credulidad.

    ¿Quien fue Henry Charles Lea?

    Historiador Norteamericano del siglo XIX, uno de los historiadores modernos más reconocidos, recibió distinciones de las universidades de Harvard, Princeton, Pennsylvania, Giessen y Moscú.

    RESPUESTA .....

    Bibliografía

    ALCALÁ, Angel El proceso inquisitorial de Fray Luis de León. Junta de Castilla y León. Zaragoza, 1997
    ALCALÁ, Angel Los orígenes de la Inquisición en Aragón. Zaragoza. 1984
    AlCALA, Angel Inquisición española y mentalidad inquisitorial. Barcelona. 1984
    ALONSO TEJADA, Luis El ocaso de la Inquisición. Madrid. 1969
    ÁLVAREZ MORALES, A. La crítica al tribunal de la Inquisición durante la segunda mitad del siglo XVIII. Madrid,1977
    ANDRÉS, M. Nueva visión de los Alumbrados de 1525. Madrid. 1973
    AYLLON, F. El Tribunal de la Inquisición. De la leyenda a la historia. Lima 1999
    BENNASSAR, Bartolomé Inquisición española: poder político y control social. Barcelona. 1981
    BETHENCOURT, Francisco La Inquisición en la época moderna. España, Portugal, Italia, siglos XV-XIX. Madrid. 1997.
    BUJANDA J.M. Index de l'Inquisition espagnole en 1583 y1584. Sherbrooke 1993
    CARDAILLAC, Louis Les morisques et l´Inquisition. Paris, 1990
    CARO BAROJA, J. Los judíos es la España Moderna y Contemporánea. Madrid 1975
    CARRASCO URGOITI, M. S. El problema morisco en el Aragón al comienzo del reinado de Felipe II Valencia. 1969
    CASCALES RAMOS, A. La Inquisición en Andalucía. Resistencia de los conversos a su implantación. Sevilla. 1984
    CONTRERAS, Jaime. La Inquisición de Aragón: estructura y oposición (1550-1700). Madrid. 1977:
    CONTRERAS, Jaime La Inquisición aragonesa en el marco de la monarquía autoritaria. Madrid. 1985
    CONTRERAS, Jaime El Santo Oficio de la Inquisición en Galicia , 1560-1700: Poder, sociedad y cultura. Madrid. 1982.
    CONTRERAS, Jaime Estructura de la actividad procesal del Santo Oficio . Madrid. 1982
    DE PRADO MOURA, A. El Tribunal de la Inquisición en España (1478-1834). Madrid 2003
    DEDIEU, J. P. Los cuatro tiempos de la Inquisición. Barcelona. 1981
    DEDIEU, J.P. L’Inquition et le Droit. Analyse formelle de la procedeure en cause de foi. Paris. 1983
    DEDIEU, J.P. L'Administration de la Foi. L'Inquisition de Tolède (ss. XVI-XIX) . Madrid 1989
    DONDAINE, Le manuel de l’inquisiteur (1230-1330)
    ESCUDERO, Jose Antonio Perfiles jurídicos de la Inquisición Española. Madrid . 1989
    EYMERICH, N. El Manual de los Inquisidores Barcelona 1983
    FERNÁNDEZ GIMENEZ, María del Camino La sentencia inquisitorial Madrid, 2000
    GARCÍA BOIX, Rafael Autos de fe y Causas de la Inquisición de Córdoba Córdoba. 1983
    GARCÍA-ARENAL, Mercedes Inquisición y moriscos. Los procesos del Tribunal de Cuenca Madrid., 1987.
    GARCÍA CARCEL, Ricardo Orígenes de la Inquisición española. El Tribunal de Valencia, 1478-1530. Barcelona, 1976
    GIL, Juán Los conversos y la Inquisición. Sevilla, 2000
    GIL, Juán Los conversos y la Inquisición sevillana. Sevilla, 2000
    GÓMEZ PASTOR, P. Proyecto de reforma de la Inquisición en 1768. Madrid. 1983
    GONZALEZ NOVALIN, J.L. El Inquisidor General Fernando de Valdés. Oviedo 1968
    GREENLEAF, Richard The Mexican Inquisition of the Sixteenth Century. Albuquerque. 1969
    GUI, Bernard Manuel de l’inquisiteur. Paris 1926
    GUIRAUD, J. Histoire de l’Inquition au Moyen Age. Paris 1938
    GUTIÉRREZ NIETO, Juan Ignacio Inquisición y culturas marginadas : conversos, moriscos y gitanos. Madrid. 1986
    HUERGA, A. Predicadores, alumbrados e Inquisición en el siglo XVI. Madrid 1973
    HUERTAS, P. La Inquisición. Tribunal contra los delitos de fe. Madrid 2003
    JIMENEZ MONTESERIN, M. Introducción a la Inquisición española: Documentos basícos para el estudio del Santo Oficio. Madrid. 1980
    KAMEN, H La Inquisición española. Barcelona. 1985
    LEA, Henry Charles The History of the Inquisition of Spain. New York, 1988
    LEA, Henry Charles La Inquisición española Madrid 1983,

    LE GOFF, J. Herejías y sociedades en la Europa preindustrial, siglox XI-XVIII. Madrid. 1985.
    LONGHURST, John Edward: The Age of Torquemada, Sandoval. 1962.
    LÓPEZ VELA, Roberto: Inquisición y España: los géneros y los ritmos de un debate esencialista en los siglos XIX y XX. Madrid 1993
    LÓPEZ VELA, Roberto. La Inquisición a la llegada de Felipe V. El proyecto de cambio en su organización y sus bases sociales. Madrid . 1994
    LÓPEZ VELA, R. Inquisición, honor y limpieza de sangre. Madrid. 1993
    LLORENTE, J.A.: La Inquisición y los españoles. Madrid. 1967
    MAISONNEUVE, Henri Etudes sur les origines de l'Inquisition. Paris. 1960.
    MAQUEDA, Abreu El auto de fe. Madrid, 1992
    MARTÍ GILABERT, F. La abolición de la Inquisición en España. Pamplona. 1975
    MARTÍNEZ DÍEZ, G. Bulario de la Inquisición española hasta la muerte de Fernando el Católico. Madrid. 1997
    MARTÍNEZ MILLÁN, J. Los problemas de jurisdicción del Santo Oficio. La Junta Magna de 1696 1985
    MARTINEZ MILLAN, J. Los miembros del Consejo de Inquisición durante el siglo XVII 1985
    MARTINEZ MILLAN, J. La Corte de Felipe II. Madrid 1994
    MARTÍNEZ VARA, J. Los actos positivos y su valor en las pruebas genealógicas y nobiliarias en el siglo XVII
    MESEGUER FERNÁNDEZ, J. Instrucciones de Tomás de Torquemada. ¿Preinstrucciones o proyecto?. 1982
    MONTER, William Frontiers of Heresy : The Spanish Inquisition from the Basque Lands to Sicily. Cambridge .1990.
    MOTIS DOLADER, M.A. Procesos Inquisitoriales de Daroca y su comunidad. Daroca. 1994
    NETANYAHU, B. Los orígenes de la Inquisición. Barcelona.
    ORTEGA Y FRÍAS, Ramón El siglo de las Tinieblas o Memorias de un Inquisidor Madrid. 1868
    ORTEGA COSTA, M. Proceso de la Inquisición contra María de Cazalla. Madrid. 1978
    ORTEGA COSTA, M. Las proposiciones del edicto de los Alumbrados. Autores y calificadores 1977
    PARREÑO, Florencio Luis. La Inquisición, el Rey y el Nuevo Mundo Madrid 1862-63
    PASAMAR LÁZARO, J.E. Los familiares del Santo Oficio en el distrito inquisitorial de Aragón. Zaragoza. 1999.
    PASTOR DE LA ROCA, José La Cruz y la Calavera, o los subterráneos de la Inquisición. Alicante. 1849
    PÉREZ, Joseph Crónica de la Inquisición en España. Barcelona, 2002
    PÉREZ, Joseph Breve historia de la Inquisición en España. Barcelona, 2003
    PÉREZ VILLANUEVA, J. Historia de la Inquisición en España y América. Madrid 1993
    PÉREZ VILLANUEVA, J. La Inquisición española. Nueva visión, nuevos horizontes. Madrid. 1980
    PERRY, Mary Elizabeth The Impact of the I nquisition in Spain and the New World. Berkeley. 1991.
    PINTO CRESPO, V. Inquisición y control ideológico en la España del siglo XVI Madrid. 1983
    PLAIDY, Jean The Growth of the Spanish Inquisition London. 1960.
    PRADO MOURA, A. Inquisición y Sociedad Valladolid. 1999,
    PUIGBLANCH, A. La Inquisición sin máscara Barcelona. 1985
    RODRIGUEZ BESNÉ, José Ramón El consejo de la Suprema Inquisición. Perfil jurídico de una institución. Madrid, 2000
    SALA- MOLINS , Louis Le dictionnaire des inquisiteurs. Paris, 1981
    SÁNCHEZ, P. Organización y jurisdicción inquisitorial: El tribunal de Zaragoza, 1568-1646 Barcelona. 1989
    SELKE, A. El caso del bachiller Antonio de Medrano, iluminado epicúreo del siglo XVI
    SELKE, A. El Santo Oficio de la Inquisición. Proceso de Fr. Francisco Ortiz (1529-1532). Madrid 1968
    SERRANO Y SANZ, M. Juan de *****ra y la Inquisición de Toledo. Madrid 1975
    SESMA MUÑOZ, J.A. El establecimiento de la Inquisición en Aragón (1484-1486). Zaragoza 1987
    SICROFF, A. Los estatutos de pureza de sangre. Madrid 1975
    TELLECHEA IDIGORAS, J.I. Felipe II y el Inquisidor General Fernando de Valdés. Salamanca. 1969
    TELLECHEA IDÍGORAS, J.I. El protestantismo castellano (1558-59). Salamanca. 1971
    TORIBIO MEDINA, José Historia del Tribunal de la Inquisición de Lima: 1569-1820
    TORIBIO MEDINA, José Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Chile
    TORRES ARCE, M. La Inquisición y su entorno. Servidores del Santo Oficio en el reinado de Felipe V. Santander. 2001

    Enlaces de Internet

    Sites en español

    La Inquisición en España (Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí)
    La Inquisición
    La Inquisición española
    Inquisición en la Nueva España
    La realidad histórica-social del Siglo de Oro
    Notas sobre Inquisición

    Sites en inglés

    Medieval Inquisition
    The Inquisition
    The Inquisition and beyond
    The Spanish Inquisition
    Inquisition
    Torture
    Auto de fe
    History of the jews in Spain
    The Inquisition Record of Jacques Fournier, Bishop of Pamiers 1318-1325
    Última edición por m.san pedro; 23/11/2013 a las 08:34

  4. #24
    Forero avanzado Avatar de Elihú
    Fecha de ingreso
    12 may, 09
    Mensajes
    479

    Predeterminado Re: La inquisición

    Cita Iniciado por Eburnea Ver mensaje
    !Que no, Elihú!. Que "Pelayo" como tú le llamas, no dice "conciábulo", porque esa palabra no existe, sino "CONCILIÁBULO".

    Menos enfadarse, menos enrabietarse y mejor leer y escribir. Después nos muestras cómo existió la democracia en la época de las Monarquías Absolutas, incluso antes. Cómo un tribunal eclesiástico fue democrático, cuando ni ahora lo es, y, al final nos muestras cómo las hermanitas de la caridad comenzaron sus primeras lecciones en dicho tribunal.

    O mejor, no nos muestres nada, que tienes muy malos modales y no es cuestión de que nos pongamos todos a sacar los pies del tiesto. Cada cual a lo suyo, y si quieres mofarte ( cosa fea) hazlo sin ponerle acento, por favor, pónselo a CRÉDULOS.

    Y para que veas que no me complacen las historias de horror, ni tampoco las incoherencias, voy a hacer dos cosas: 1.- Leeré "HEIDI" y además me verá la serie entera, y en otros ratos libres haré raíces cuadradas, ecuaciones.. etc Todo para inundarme de "!Qué bonito!" y de cuestiones que encajen en la materia gris.

    A ti te deseo lindos sueños con los señores del capirote.

    AufWiedersehen
    Saludos.

    Sigues con lo de la ortografía....¿es lo único que te queda?.

    Seria de mas provecho que pusieras las citas que prueben el contubernio Calvino_Santo oficio que insinúas; o las que prueben que Calvino perdió los documentos que Servet le dio de propia mana, por lo que se los tuvo que pedir " De favor a la Inquisición"

    O mejor aun sería que respondieras si la paráfrasis que hice " De memoria" De Octavio Paz del libro que citaste es cierta o falsa.

    Si dices que es falsa me darás el gusto de buscarla y citarla Textualmente; entonces quedaras exhibida ante ti misma.

    Si dices que es verdadera, simplemente me darás la razón respecto de lo que asevero, y tal vez, entonces comiences a leer con atención los libros que te allegas.

    AufWiedersehen

    Pero, respecto de dejar atrás los berrinches.....aceptado en todos sus términos.

    PD. Pedro, de verdad que se lució, ahora si podemos dialogar.

  5. #25
    Forero avanzado Avatar de Elihú
    Fecha de ingreso
    12 may, 09
    Mensajes
    479

    Predeterminado Re: La inquisición

    Cita Iniciado por m.san pedro Ver mensaje
    RESPUESTA ...

    «Quistion de tormento»
    (interrogatorio con tormento)
    El tormento en el final de la fase probatoria del proceso inquisitorial
    Conviene tener presente que:
    1) En el sistema penal de la Edad Moderna la tortura judicial era moneda frecuente, usada bien como medio de prueba (para que el acusado confesase) o bien como castigo en si mismo (como pena por un delito cometido).
    2) La Inquisición empleó el tormento como medio de prueba -ad eruendam veritatem (para averiguar la verdad)- y, aun asi, no de manera sistemática, aplicándose solo en los casos de acusaciones de herejía y no a infracciones menores.
    3) El tormento no era aplicado antes de la Acusación Fiscal, pues el objetivo del Tribunal era obtener confesiones voluntarias que demostraran el verbal arrepentimiento del sospechoso.

    Motivos establecidos por la Inquisición española para aplicar la Quistion de Tormento

    La tortura, empleada al término de la fase probatoria del proceso, tenía lugar cuando se trataba de delitos muy graves, había grandes indicios o sospechas de culpabilidad y se produjera alguna de las siguientes circunstancias:
    a) El reo entraba en contradicciones
    b) El reo era incongruente con su declaración
    c) El reo reconocía una acción torpe pero negaba su intención herética
    d) El reo realizaba sólo una confesión parcial.
    Excepto el Rey y el Papa cualquier persona podía ser torturada sin distinción de sexo. No había limite de edad, pero por lo general la tortura no se solía practicar a personas muy jovenes o muy mayores, salvo excepciones. Se establecía que las personas ancianas debían ser puestas a la vista del tormento (in conspectu tormentorum) sin ser sometidas a él, aunque se han encontrado algunos testimonios de septuagenarios que hubieron de afrontar ese trance.
    A menudo el acusado era colocado in conspectu tormentorum, de modo que la vista de los instrumentos de tortura en muchos casos podía provocar la tan buscada confesión de culpabilidad sin necesidad de recurrir a poner en práctica las técnicas de tormento. Hay que tener encuenta que cuando el acusado llegaba a este punto llevaba sobre sus espaldas mucho tiempo preso y se encontraba débil física y psíquicamente
    Hasta el s XVII, para aplicar tormento, bastaba con la unanimidad de los Inquisidores del Tribunal, pero los reiterados abusos cometidos en algunos Tribunales en los que se aplicó con demasiada frecuencia y no siempre conforme a lo estipulado en las Instruciones provocó que a partir del s XVII no se pudiera aplicar el tormento sin el permiso previo de la Suprema, lo que redujo las situaciones de abuso.
    Procedimientos de tormento en la Inquisición española

    Los medios utilizados fueron los habituales en otros tribunales, sin acudir nunca a ninguna otra presión psicológica que la derivada del propio miedo al dolor.
    Su aplicación era practicada por un Verdugo, supervisada por los Inquisidores y el Médico, y registrada minuciosamente por escrito por un Secretario Notario (cuyo informe era enviado a la Suprema).
    No se podía producir derramamiento de sangre y las sesiones no debían superar hora y media.
    La práctica del tormento era controlada por el Médico, que a veces lo impedía al reconocer previamente a la víctima; otras, aconsejaba posponerlo, y otras, en fin, lo limitaba a una parte del cuerpo que él consideraba sana y no a la que diagnosticaba como enferma.
    Al lado del acusado, en posición que pudiera escuchar hasta los más leves suspiros del acusado, se colocaba un Notario que se encargaba de escribir todo lo que el reo manifestase. Dicha confesión, para tener validez, debía ser ratificada por el acusado al día siguiente , libremente, sin el uso del tormento, pues en caso contrario carecería de valor alguno.
    En los tribunales civiles de la época no habían tales consideraciones y su empleó fue general aún en aquellos casos en que los sospechosos habían declarado plenamente sus culpas.
    Las Instrucciones de Tomás de Torquemada regularon detalladamente el uso del tormento como instrumento procesal. Estas señalaban que:
    a) Las sentencias, tanto absolutorias como condenatorias, debían basarse en la confesión del reo. Por tal motivo se aceptaba que si el procesado no confesaba de manera voluntaria, los Inquisidores podían intentar obtener su declaración por la fuerza.
    b) Antes de emplear el tormento estaban obligados a presionar a los acusados para que confesasen voluntariamente mediante consecutivos interrogatorios.
    c) Solo se podía aplicar la tortura a los reos que hubiesen sido debidamente testificados como para ser declarados culpables.
    d) El acusado era sometido a tormento sólo si los delitos que se le atribuían previamente estaban semiplenamente probados y siempre que los Inquisidores estuviesen de acuerdo en la conveniencia de su empleo.
    En las Instrucciones de Diego de Deza, el Inquisidor General que sucedió a a Tomás de Torquemada, estableció que el procedimiento debía ser ordenado mediante la respectiva sentencia de tormento.
    En honor a la verdad hay que manifestar que el empleo del tormento por el Tribunal de Santo Oficio fue limitado. Se estima que fue empleado en no más de un 6 a 9% del total de procesos en toda la historia, aunque hubo épocas en las que la aplicación fue importante, especialmente en sus etapas iniciales contra los judeoconversos. En las colonias indianas su utilización fue menos frecuente.
    Además, en contra de lo que se suele creer, en los juicios de la época de Torquemada el tormento para interrogar casi no se utilizó . Fue a partir del segundo tercio del s. XVI cuando aplicó con mayor frecuencia, mientras que en el s. XVII su empleo disminuyó y de hecho en el s. XVIII casi desapareció.

    De acuerdo al propósito, había dos tipos de tormento:
    a) Tormento in caput proprium: Era el que se empleaba para obligar a confesar al reo en lo referente a su propia causa.
    b) Tormento in caput alienum: Era el empleado para que un reo declarase como testigo en un proceso ajeno. Sólamente se empleaba cuando el reo se negaba a informar sobre los hechos que los Inquisidores, por el resto de pruebas que tenían reunidas, daban por seguro que aquél conocía.
    Los Tribunales de la Inquisición española, también en contra de lo que vulgarmente se cree, no admitieron la serie de tormentos que eran usuales en Europa. La Inquisición española hizo uso en concreto de solo CUATRO procedimientos de tormento, debidamente reglamentados.
    1) La Garrucha
    2) La Toca
    3) El Potro
    3a) en modalidad Tormento de Potro
    3b) en modalidad Tormento de Vueltas de Mancuerda o Cordel
    Los dos primeros procedimientos (Garrucha y Toca ), fueron los más primitivos y fueron cayendo en desuso y reemplazados por la aplicación de Potro.
    La Garrucha
    La GARRUCHA consistía en sujetar a la víctima los brazos detrás de la espalda, alzándole desde el suelo con una soga atada a las muñecas, mientras de los pies pendían las pesas. En tal posición era mantenido durante un tiempo, agravándose a veces el tormento soltando bruscamente la soga -que colgaba de una polea o garrucha- y dejándole caer, con el consiguiente peligro de descoyuntar las extremidades.
    La Toca
    Para la TOCA (o Tormento del Agua) se inmovilizaba al procesado sobre una mesa de madera y le colocaban una toca o un trapo de lino en la boca, deslizándolo hasta la garganta. Luego, el verdugo procedía a echar agua lentamente mediante jarras de capacidad para algo más de un litro, produciéndole al preso la sensación de ahogamiento. de vez en cuando le era retirada la toca para conminarle a confesar. La severidad del castigo se medía por el número de jarras consumidas, a veces hasta seis u ocho.
    El Potro
    En las sesiones de tormento del Santo Oficio, el potro no fue utilizado como habitualmente se cree y que es como se empleaba en otros puntos de Europa (es decir para el tradicional estiramiento longitudinal del reo desde sus extremos) sino que se ataba al reo en una plataforma de fijación y a partir de ahi se le apretaban cuerdas alrededor del cuerpo hasta incrustárselas en la carne.

    Las dos modalidades de tormento de Potro aplicadas por la Inquisición de acuerdo a su reglamento, eran:
    A) Tormento de Potro
    De acuerdo a las Instrucciones de Tormento, consistía en que una vez inmovilizado el reo en la plataforma-potro, se le aplicaba una larga cuerda (o cadena) de modo que con ella se recorría y arrollaba su cuerpo pasandola por varias puntos (muñecas, antebrazos, brazos, cintura, muslos, pantorrillas, tobillos, pulgares...) y haciéndola pasar, alternadamente, por las distintas argollas del potro. Finalmente los dos extremos de la cuerda o cadena se fijaban a un sistema de rueda que al girar ejercía a la acción de un torniquete y ceñía la cuerda (o cadena). El método actuaba sobre la víctima de dos modos: por una parte provocaba dolorosa presión y laceración en las distintas partes del cuerpo por donde se había arrollado la cuerda, y por otra causaba dislocaciones cuando al reo, al cual se le había atado en posiciones forzadas para sus articulaciones. Por ejemplo si se habían mantenído los brazos cruzados sobre el pecho, se acababa forzando a la dislocación de hombros y muñecas si el verdugo no era suficientemente cuidadoso.
    B) Tormento de Vueltas de Mancuerda (o Cordel)
    Al igual que en el caso anterior, primero se fijaba al reo en el potro con grilletes, y en este caso se le aplicaban distintas cuerdas que se arrollaban como torniquetes independientes en distintas partes del cuerpo (las mismas partes que en caso anterior). Sobre cada una el verdugo se ejercía la presión que se considerab conveniente, independientemente unas de otras. Este metodo era el primero que se aplicaba en los interrogatorios y por lo general se empezaba con un solo torniquete en el brazo y si el reo “no colaboraba” confesando, se le iban añadiendo más torniquetes en otras tantas partes del cuerpo. Cada torniquete se accionaba independientemente.
    Descripción de la sesión de tormento
    Tras ser emitido el auto de sometimiento a interrogatorio con tortura, el sospechoso, en compañía de los verdugos, un Notario (para anotar todo lo acontecido y dicho durante el interrogatorio), un Médico y los Inquisidores, era conducido a la Cámara de Tormento.
    Antes de comenzar la sesión, los Inquisidores amonestaban al acusado para que, <<por amor de Dios diga la verdad>> , es decir confesase su culpabilidad, advirtiéndole que de no hacerlo tendrían que someterle definitivamente a tormento y que esto lo hacían con;:
    << ...protestación de que si en el dicho tormento muriere o fuere lisiado o se siguiese efusión de sangre o mutilación de miembros, sea a su culpa, y no a la nuestra, por no haber querido decir la verdad. >>
    En muchas ocasiones el reo confesaba su culpabilidad ante la simple presencia de los instrumentos de tortura junto a los comentarios de advertencia de los Inquisidores.
    Pero si el acusado persistía en su negativa de no confesar su culpabilidad, después de ver el decorado y de tan piadosas advertencias, comenzaba la sesión de tortura.
    Al inicio del suplicio los Inquisidores disponían que el procesado fuese <<desnudado salvo sus vergüenzas>> en su presencia. De tal operación se encargaba el mismo Verdugo. Al mismo tiempo le advertían a los Verdugos que <<no ocasionasen el mutilamiento de los miembros ni la efusión de sangre>>.

    En esencia el tormento se basaba en el principio de producir dolores agudos sin causar heridas ni daño corporal de consideración, aunque en la práctica el resultado no siempre era éste.
    DINÁMICA:
    El proceso estaba muy reglamentado , en contra de lo que se suele creer, y se iniciaba con el empleo del Cordel o Tormento de Mancuerda . Si este tormento no había resultado efectivo, se solía continuar con el Tormento del agua o Toca, que podía combinarse con el Tormento de Potro (lo que en la Inquisición denominaban concretamente como Potro). En último término y en menor proporción se aplicaba la garrucha.
    El Médico examinaba al acusado antes, durante y después del tormento. Antes del tormento para estimar su posible resistencia e incluso para impedirlo o aconsejar posponerlo. Durante el tormento para limitar la aplicación del tormento a determinadas partes del cuerpo, las que el consideraba como “sanas” y evitar la que el consideraba como “enfermas” o dañadas. Y después del tormento para establecer el alcance de los daños infligidos.
    Cada fase del tormento venía interrumpida por un nuevo interrogatorio y si este no resultaba satisfactorio, se proseguía con la tortura hasta obtener una confesión coherente del reo o hasta llegar al límite de su resistencia, momento en que se suspendía y se aplazaba para otra sesión, si se juzgaba oportuno. El desarrollo de la tortura era registrado escrupulosamente por los secretarios, incluyendo los quejidos y exclamaciones proferidas por las víctimas.
    DURACIÓN:
    Según el reglamento, en teoría, la tortura en la Inquisición española no podía exceder de una hora y cuarto de duración y sólo se aplicaba en una oportunidad por juicio. Pero en la práctica para poder repetir la sesión de tortura se recurría a la ficción legal de la suspensión temporal del tormento, con el cual se podía aplicar hasta en tres sesiones.
    SUSPENSIÓN:
    Cuando el castigo ponía en peligro la vida del reo, era suspendido inmediatamente. También se suspendía si éste realizaba alguna confesión. Tal como se avisaba al entrar en la cámara de tormento, dejarse la vida en ese tipo de interrogatorio no se consideraba imputable a los Inquisidores, sino a la contumacia del acusado.
    VALIDACIÓN DE LA CONFESIÓN:
    La confesión obtenida por la vía de tormento, para ser válida, debía ser ratificada por el acusado en un plazo no superior a 48 horas después de aplicado el tormento. De negarse a ratificar o si bajo tortura había insistido en mantener su inocencia, se lo podía someter de nuevo a ella. En teoría había una sola cuestión de tormento, por lo que, para renovarlo, se ideó la ficción legal de la suspensión temporal del mismo, que de todos modos, no se aplicaba en más de tres «sesiones».
    Don Pedro, permitame felicitarlo ampliamente.

    Y si leyó usted lo que escribió, se dará cuenta de que en nada se me opone.

    Ahora sincérese y responda estas sencillas preguntas:

  6. #26
    Forero avanzado Avatar de Elihú
    Fecha de ingreso
    12 may, 09
    Mensajes
    479

    Predeterminado Re: La inquisición

    ¿ Como comparar esta información valicocisíma a expresiones gratuitas y desinformantes como aquellas que al principio expresó usted y otros? ;

    Que la inquisisción estaba montada sobre un mar de sangre....¿ Es lo Que se deduce despumes de leer lo que escribo?

    En su contexto Histórico ¿No fue la inquisición el mejor tribunal?

    Que decir de esta otra tan desafortunada Frase de Eburnea,

    Cita Iniciado por Eburnea Ver mensaje
    Por ejemplo un crucifijo con un mecanismo oculto que al darlo al reo a besar, se ponía en funcionamiento y un punzón ( cual navaja automática) se clavaba en la boca.
    Si Sabemos por lo que usted aporto que se Prohivia derramar Sangre y que no se usaba como castigo, ¿ Será verosímil que usara Navajas ocultas que se metían en la boca?

    O, francamente, esta otra frase Gratuita y desinformante: ¿No le ve lo descabellado?

    Cita Iniciado por once Ver mensaje
    Hola ELIHÚ, no entiendo que una persona afirme que la inquisición haya sido positiva en ninguno de los sentidos, ni siquiera tiene justificación desde un sentimiento religioso-histórico, quemar y torturar hasta la saciedad, mujeres y hombres inocentes
    Responde Pedro, Segun lo que escribista:

    La inquisición; ¿Quemaba y torturaba Hasta la saciedad?, ¿Es, o no Irresponsable perpetuar estas opiniones?

    De Hecho la información que pusiste, es la mitad de la que hiva a aportar y defiendo.

    Solo Falta por ejemplo la Opinión de la Pluma de Cecil Roth. El falvio Josefo moderno. tal vez el mas grande Judio- historiador junto con Graetz y la enciclopedia Judaica castellana,(coautores) en sus obra monumental , "Historia del pueblo Hebraico, en la Pagina 447 escribe.

    Cito textual.
    ....Es necesario reconocer que acorde a su criterio, La Inquisición era justa. Raramente procedía sin base seria; y, cuando un asunto estaba en marcha, el objetivo ultimo era el obtener una confesión completa que, unida a la expresión del arrepentimiento, salvaría a las victimas de los horrores de los tormentos eternos. Los castigos impuestos eran considerados mas como una expiación que como un castigo....Cierro la sita textual.


    O Esta Otra Cita Textuel de Arthur Stanley Turberville quien fue un profesor de la Universidad de Oxford, Inglaterra, nacido en 1888 y muerto en 1945. The Spanish Inquisition, publicada en 1949 por Oxford University Press, y en español como La Inquisición Española, por el Fondo de Cultura Económica (México) en 1954.

    Quien escribió, Cito Textuel:

    ..................hubo inquisidores de la mejor conducta y de las más puras intenciones, que creían de todo corazón que estaban comprometidos en la defensa de la Iglesia de Dios y de Cristo, contra los ataques del diablo. Así también, entre los procesados había, sin duda, algunos que eran justamente castigados por su vida perversa y sus opiniones perniciosas, y otros de elevada conducta, sinceros o no en el credo que profesaban, que cuando llegaba la prueba, demostraban su poca firmeza; pero había otros que persistían hasta el fin y morían mártires de la causa de su devoción, íntimamente convencidos de su verdad. Cierro cita Textuel


    O Esta de Wikipedia:


    Los inquisidores tenían formación jurídica y como tales no se dejaban influir fácilmente por prejuicios populares, por lo cual raramente procedían a quemar brujas, costumbre más bien propias de ambientes rurales e iletrados.


    Como le dije, después de saber lo que dicen los Sabios, y contrastarlo con otros tribunales de su epoca, no queda mas que aceptar que la Inquisiscion fue el mejor tribunal de su tiempo.

    Me permitiré, ampliar la información sobre su formato y publicarlo en un lugar privilegiado donde todos los que se quieran enterar se enteren.

    Y que no le quede duda, según los criterios de Hoy, la Inquisición siendo el mejor de los tribunales de su tiempo, no tienen cabida en la sociedad moderna y sería solo aberrante intentar restituirlo.

    Pero en su tiempo, fue una Luz y un amparo para el pueblo, por que la forma de pensar de esa época así lo creía.

  7. #27
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Re: La inquisición

    Elihú: Por lo que más quieras; no nos tortures tú. Ponle a tu computadora un corrector ortográfico y escribe frases con sentido completo, que no sólo nos hacen chirivitas los ojos con el fondo, sino con la forma. Y no digamos en las formas......

    ¿Te damos una alegría si te decimos que el TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN fue una bendición para la Humanidad?. Pues bien Nada más democrático y bello y sublime que la idea de crear dicho tribunal y la idea de sacar en el circo de Roma personas indefensas a luchar contra fieras hambrientas. Esto lo digo yo, que he comprobado cómo el pueblo llenaba el anfiteatro, aplaudía , pedía más, vitoreaba al César y decía !Qué bueno y democrático es, cómo le gusta agradar al pueblo!. !AVE CAESAR!. Y mira si era aquello bueno, que al igual que los reos que la Inquisición benévolamente quería salvar el alma ( el cuerpo quedaba algo averiado, pero no cuenta) confesaban voluntariamente en el Potro tormentoso, los de Roma decían "AVE CAESAR MORITURI TE SALUTAN"

    Y si le hacían pupa al que estaba en medio de la arena, culpa suya era: Que no hubiera sido extranjero, o cristiano o disidente.

    Igual que en la Inquisición. Tenían los reos cada idea.... Pues no hubo uno que dijo que la Tierra giraba alrededor de Sol, cuando de sobras se sabe que eso es una herejía y de las gordas. Y luego se extrañaban. Pero el democrático pueblo ( democrático antes del siglo XVIII, por arte de birli birloque) aplaudía y se iban a merendar al amor de la hoguera, con el niño en los hombros para que aprendiera desde pequeño, como Dios manda.

    !AY!.... Pensándolo bien, si está bien comido, yo me quedo con el león y tú con tu convencimiento. Y todos tan contentos Ebúrnea
    Última edición por Eburnea; 23/11/2013 a las 22:08

  8. #28
    Forero avanzado Avatar de Elihú
    Fecha de ingreso
    12 may, 09
    Mensajes
    479

    Predeterminado Re: La inquisición

    Cita Iniciado por Eburnea Ver mensaje
    Elihú: Por lo que más quieras; no nos tortures tú. Ponle a tu computadora un corrector ortográfico y escribe frases con sentido completo, que no sólo nos hacen chirivitas los ojos con el fondo, sino con la forma. Y no digamos en las formas......
    Ok.

    Y espero que tu respondas respecto de la paráfrasis de Octavio Paz.


    Cita Iniciado por Eburnea Ver mensaje

    ¿Te damos una alegría si te decimos que el TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN fue una bendición para la Humanidad?. Pues bien Nada más democrático y bello y sublime que la idea de crear dicho tribunal
    Pues si calculamos la sangre que ahorro, no estaríamos lejos de decirlo.

    Ya que, la guerras religiosas que enloquecieron a Europa y las solas quemas de brujas por tribunales religiosos protesnates multiplican los números de la Santa Inquisiscion.

    Si no hubiese habido protestantes, por lo menos 50,000 mujeres se hubieran salvado, ya que como dice Wikipedia (que tu avalas) El Tribunal del santo Oficio, casi siempre desestimaba esas acusaciones.

    Y te Daré un dato mas: El Tribunal, cuando Llegó a actuar en contra de una "Bruja" (entre comillas), lo hizo por que debido a que, muchas veces los "Maleficios" que se daban a la victima resultaban ser mas venenosos que Mágicos.

    Los herejes, además, no eran corderos apostólicos como algunos suponen, sino gente agresiva y belicosa que ya había encendido conflagraciones sangrientísimas en Alemania, en Inglaterra, en Francia. Combatir la herejía era defender la paz. Lo excepcional del peligro pedía lo excepcional de la energía. Y de hecho España se libró de las feroces asoladoras, inacabables guerras religiosas que deshonraron y enloquecieron Europa; el preventivo de la Inquisición ahorró infinitos trastornos y vidas, pues –como declara el protestante William Cobbet- Isabel de Inglaterra hizo más estragos en un año que la Inquisición en todo el curso de su dilatadísima existencia. (“Historia de la Reforma Protestante en Inglaterra e Irlanda”, carta undécima, párrafo 33


    Y sí...Llamarla Bendición no esta lejos de la realidad.

    Solo en Inglaterra, hubiera salvado 1000 vidas por cada una que hubiese costado tenerla Haga sus cuentas.

    Cita Iniciado por Eburnea Ver mensaje
    y la idea de sacar en el circo de Roma personas indefensas a luchar contra fieras hambrientas. Esto lo digo yo, que he comprobado cómo el pueblo llenaba el anfiteatro, aplaudía , pedía más, vitoreaba al César y decía !Qué bueno y democrático es, cómo le gusta agradar al pueblo!. !AVE CAESAR!.
    ¿crees que pierde algo el termino "democracia", si se aplica a esa circunstancia?

    Pues no deja de ser democrático, pues el hecho de que sea el sentir del pueblo respetado es lo que hace democrática o no una política de gobierno.
    No deja de ser dantesco ese espectáculo, pero tampoco deja de ser democrático.

    Ya después Llego la Iglesia y civilizo a ese pueblo, a tal grado que esos espectáculos dejaron de ser, por lo menos democráticos, para ser tal vez solo deleite de las plutocracias.

    Cita Iniciado por Eburnea Ver mensaje
    Y mira si era aquello bueno, que al igual que los reos que la Inquisición benévolamente quería salvar el alma ( el cuerpo quedaba algo averiado, pero no cuenta) confesaban voluntariamente en el Potro tormentoso, los de Roma decían "AVE CAESAR MORITURI TE SALUTAN"
    Te debes sentir desesperada para comparar peras con manzanas.

    En primer lugar el tribunal de la Santa Inquisición, fue un tribunal legalmente establecido que a diferencia del circo romano, (por si no has leído el aporte de Pedro), no usaba su potestad para lastimar o matar a nadie sistemáticamente, mucho menos echaba esclavos a las mazmorras o para entrenar verdugos

    Por si no leíste o por si no quisiste Leer. Te dejo la opinión de un sabio que te ilustrara a ese respecto:

    ........... la impresión popular de que la cámara de tortura inquisitorial fue el escenario de excepcional refinamiento de crueldad, de especialmente ingeniosos modos de infligir dolor y de peculiar persistencia para obtener confesiones, eso es un error, debido a escritores sensacionalistas que han explotado la credulidad.

    Henry Charles Lea

    Tu, no solo eres crédula, tu eres dogmática, tienes la necesidad de ver horrible a la Inquisición por que si no , se romperían tus esquemas.

    El circo Romano acabo con las fieras de su región, extermino leones, osos, tigres etc. (literalmente), y ese número habrá que multiplicar por 10 para encontrar el Número de hombres que Mató, por diversión.

    Cita Iniciado por Eburnea Ver mensaje
    Y si le hacían pupa al que estaba en medio de la arena, culpa suya era: Que no hubiera sido extranjero, o cristiano o disidente
    Con el fin único de divertir al pueblo, por lo que compararlo con la Santa Inquisición, solo evidencia tu radical insuficiencia.

    Cita Iniciado por Eburnea Ver mensaje
    Igual que en la Inquisición. Tenían los reos cada idea.... Pues no hubo uno que dijo que la Tierra giraba alrededor de Sol, cuando de sobras se sabe que eso es una herejía y de las gordas.
    Y quien lo dijo, vivió y murió defendiendo a la Iglesia y viviendo bajo su amparo, y protegido por sus prelados.

    Ademas, para que te enteres te diré que según la relatividad, decir que la tierra esta inmóvil no es descabellado.

    Cita Iniciado por Eburnea Ver mensaje
    Y luego se extrañaban. Pero el democrático pueblo ( democrático antes del siglo XVIII, por arte de birli birloque) aplaudía y se iban a merendar al amor de la hoguera, con el niño en los hombros para que aprendiera desde pequeño, como Dios manda.
    La Inquisición no era sólo aceptada, sino amada con fervor. Institución defensora del pueblo en lo que éste tenía de más entrañable y venerado, era intensamente popular, como lo reconocen cuantos han querido enterarse, aunque sean protestantes como Ticknor, Ranke y Prescott, o heterodoxos como Unamuno. Los que proclaman, pues, la soberanía del pueblo, el imperio de la voluntad popular, tienen que acatar en el Santo Oficio la encarnación de esa soberanía. Con la peculiaridad nada común de que el sentir del vulgo coincidía y se hermanaba con el de los doctos, como puede saberlo quienquiera que maneje a los áureos autores de aquellos días.


    Cita Iniciado por Eburnea Ver mensaje
    !AY!.... Pensándolo bien, si está bien comido, yo me quedo con el león y tú con tu convencimiento. Y todos tan contentos Ebúrnea

    Pedro ya dio el Paso, dalo tu, se ecuánime, se científica, contrasta si quieres, pero con el contexto correcto.

    Si quieres comparar la Inquisición con un tribunal de Finlandia es a todas luces Falaz, pero si comparas a la Inquisición en su contexto, ante cualquier otro tribunal, dirás, como los sabios, que fue el mejor tribunal de su tiempo.


    Gracias Eburnea,

  9. #29
    Banned
    Fecha de ingreso
    30 oct, 13
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    220

    Predeterminado Re: La inquisición

    El 19/11/2013, entre otras cosas dije: Y los que nos educamos en la dictadura aprendimos que lo que no se aprende por las buenas con sangre entra e íbamos a misa cada día, y así es la Historia de la Humanidad, hoy vivimos el integrismo religioso islámico o judío, pero en su día con Constantino entramos en los siglos obscuros de la mano del integrismo y el fanatismo católico, del que la “Santa” Inquisición solo fue una muy pequeña parte, el poder de la Iglesia siempre fue mucho mayor de lo que, aun hoy, la mayoría de la gente conoce.
    RESPUESTA COMO RESUMEN....

    La actuación del Tribunal de la Inquisición ha generado amargas polémicas. Para unos, su crueldad e intolerancia fueron causa de que España quedase al margen de las corrientes culturales, científicas y filosóficas que transformaron el resto de Europa. Para otros, los métodos usados por la Inquisición ni fueron excesivamente intolerantes, ni más crueles que los usados por los demás tribunales de la época en las demás naciones europeas, ni tampoco, para ellos, hizo que España quedase atrás culturalmente, señalando como prueba el Siglo de Oro español que precisamente entonces se iniciaba.

    Lo cierto es que desde finales del s. XV hasta el primer cuarto de siglo XIX, la Inquisición compone algunas de las páginas más negras de la historia española. Durante tres siglos y medio, marcó a la sociedad española y colonial americana y su efecto - privación de un desarrollo cultural y económico - fue una de las causas que no permitieron un mejor posicionamiento de España dentro de la comunidad internacional.
    No hay lugar a muchos paliativos, es cierto, pero sí es justo, en honor a la verdad, ubicar esta institución en un contexto histórico para entenderla y, sobre todo, el desposeerla de con cuanto de leyenda ha cargado injustamente, aunque, eso sí, siempre sin quitar un ápice del horror que acompañó a su siniestra existencia.

    La Inquisición española no fue la única institución que cometió barbaridades, pues las mismas autoridades civiles (españolas y del resto de Europa) fueron por lo general más crueles que el Santo Oficio frente a idénticos delitos. Y también hemos de resaltar que con ella se condenó a muerte a un número de personas muy inferior de lo que erróneamente se cree, y que incluso el tormento que acompañó a la acción inquisitorial, se aplicó, en contra de lo que habitualmente se presume, en un reducido número de casos y bajo un sorprendentemente estricto control notarial, el mismo que nos ha permitido conocer qué sucedió exactamente tras los muros de los Tribunales del Santo Oficio.

    Pero aun aceptando que buena parte de su leyenda negra no es cierta, y aun aceptando que en las formas no se hizo más que seguir los usos de la época, lo que es lamentable es que los horrores fueron conducidos por una institución regida por religiosos, católicos en este caso, y con el agravante, en el modo español, de ser parte cómplice del entramado político del poder monárquico durante 350 años.

  10. #30
    Forero avanzado Avatar de Elihú
    Fecha de ingreso
    12 may, 09
    Mensajes
    479

    Predeterminado Re: La inquisición

    Pedro, antes de entrar en detalles.


    ......Con todo lo malo que de ella se pueda decir, ¿ No fue el mejor tribunal de su tiempo?

Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Historia de la Inquisición Española (y también de otros países)
    Por Emeric en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 34
    Último mensaje: 29/11/2013, 20:38
  2. La Inquisición es Conforme a la Doctrina de la Iglesia
    Por Stephen唐士明 en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 24/04/2012, 12:10
  3. Dios, intolerancia e inquisición
    Por erre en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/03/2011, 14:36
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2006, 04:50
  5. Sobre Torquemada Y La Inquisicion
    Por cmontecristo en el foro De todo un poco
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/02/2006, 01:06

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •