Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 18 de 18

Tema: Osteocondritis...Patologia reumàtica, que es poco conocida...

  1. #11
    Registrado Avatar de Caracolamarina
    Fecha de ingreso
    13 nov, 09
    Ubicación
    Buenos Aires Cap Federal. Cerca de la placita del barrio
    Mensajes
    24,399

    Predeterminado Re: Osteocondritis...Patologia reumàtica, que es poco conocida...


    ¡¡¡¡Hola Panchito08!!!!

    Siento decirte que la Osteocondritis es una patología que se produce por el acortamientos de los cartílagos intercostales que sujetan el esternón

    ¿ Por qué se produce? multiples factores...

    ( genéticos ...mi madre la padecía ...y desarrollada la patología porque uno O:

    Ha hecho mucha fuerza con los brazos ( en mi caso yo como kinesióloga hacía esfuerzos físicos levantando a parapléjicos y ayudando a moverse a hemipléjicos) lo que hacía que los cartílagos intercostales tuvieran que hacer esfuerzos enormes...

    En los varones, también se presenta, en los que hacen en los gimnasios pesas sin la debida forma....O sea, sin que un profesor, de esos que son responsables lo que es algo que sucede en la mayoría de los gimnasios.... es que los profes .....no hacen bien este seguimiento de sus ....alumnos...

    BUe...

    Vayamos a lo que te interesa. Algo para aliviar tu condición de padecer esta patología...

    Consulté a uno de mis profesores de Kine en la carrera. Profesor de la de Chile y:

    Me dijo que: el desgaste y acortamiento de los cartílagos intercostales SE ALIVIA MUCHO CON EL CONSUMO DE COLAGENO ...

    ¿ pOR QUÉ ESTO?

    gOOGLEAR...¿ QUE LE PASA A MI ORGANISMO CUANDO ME FALTA COLAGENO ?

    AHORA BIEN HAY DOS PAISES LATINOAMERICANOS QUE ESTAN IMPORTANDO EL COLAGNEO ( GENACOL ) QUE SE FABRICA EN CANADA ....ESTOS PAISES SON CHILE Y COLOMBIA

    YO POR SER CHILENA VIAJE A CHILE Y CONSULTE CON UN REUMATOLOGO AMIGO Y ME DIJO QUE SI...QUE EL GENACOL ( COLAGENO MATRIZ EXCLUSIVA DE TECNOLOGIA SECUENCIAL AMINOLOCK)

    ME COMPRE 3 FRASCOS...

    PERO YO TENGO PROBLEMAS EN EL COLON

    ASI QUE TENGO QUE OPERAME PRIMERO PARA SACARME 3 BULTOS ( VARICES INTERNOS Y DE AHI PODRE SEGUIR TOMANDOLO.

    Lo hice SOLO POR 1 frasco y me alivio mucho los síntomas...
    Mi caso es especial por la condición de mi colon...una vez que me opera podre seguir tomandolo.....

    Y EL OTRO MEDICAMENTO ES DE hOMEOPATÍA ( LA SERIA NO LA DE ESOS CHANTAS ( FALSOS DRS ) QUE SE DICEN MEDICOS HOMEOPATAS ....

    EN CHILE PARA SER DR HOMEOPATA PRIMERO TIENES QUE TENER EL TITULO DE DR EN MEDICINA ...CUAL SEA TU ESPECIALIDAD...

    ACA EN ARGENTINA NO...

    CUALQUIERA ES HOMEOPATA...Y HAY CADA CHAPUCERO ....QUE NI TE CUENTO...NO HAY UN CONTROL SERIO DE UN SERVICIO DE HIGIENE Y SALUD EN LOS PROFESIONALES...

    ASI QUE EL CHANTERIO ( ENGAÑOS ) ESTA A LA ORDEN DEL DIA.......

    BUE...

    LA HOMEOPATÍA ES:l

    CALCIUM PHOSPHORICUM D6

    UNA PASTILLITA SE DISUELVE DEBAJO DE LA LENGUA ( SUBLINGUAL ) DESPUES DEL DESAYUNO ESTO TE AYUDARA A RECONSTRUIR LOS CARTILAGOS QUE SE ACHICARON..

    A MI ME DIO MUY BUEN RESULTADO CON DECIRTE QUE LAS MOLESTIAS CASI CESARON...

    SIN EMBARGO...

    ACUERDATE QUE CADA ORGANISMO ES UNICO

    Y LOS FACTORES AMBIENTALES, DE ALIMENTACION Y DE ESTRÉS SON TAMBIEN LOS QUE INFLUYEN...EN EL MEJORAMIENTO O AGRAVAMIENTO DE ESTA PATOLOGIA....

    sI CON ESTO TE AYUDO ....ME PARECE MUY BIEN...SI QUIERES MAS DATOS...

    EL GENACOL SE COMPRA EN LAS FARMACIAS DE LOS LABORATORIOS KNOP....CHILENOS...

    LA CASA Central esta en Viña del Mar y el farmacéutico es SERGIO ACEVEDO....LA DIRECCIÓN ES EN LA CALLE vALPARAÍSO EN EL gOOGLE DEBE ESTAR POR Farmacias Knop en Viña del Mar.

    Te saludo y quedo a tus ordenes para cualquier consulta que me quieras hacer...

    Suerte y saludos...
    .






  2. #12
    Registrado Avatar de Caracolamarina
    Fecha de ingreso
    13 nov, 09
    Ubicación
    Buenos Aires Cap Federal. Cerca de la placita del barrio
    Mensajes
    24,399

    Predeterminado Re: Osteocondritis...Patologia reumàtica, que es poco conocida...

    Panchito08...¿ Donde te fuiste?.....

    ¿?¿?¿?¿?¿?¿?

    Mutis por el foro

  3. #13
    Registrado Avatar de Caracolamarina
    Fecha de ingreso
    13 nov, 09
    Ubicación
    Buenos Aires Cap Federal. Cerca de la placita del barrio
    Mensajes
    24,399

    Predeterminado Re: Osteocondritis...Patologia reumàtica, que es poco conocida...




    ¿¿¿¿¿Què pasó Panchito08?...Si te pasó algo como los dibujitos avisame...please....

  4. #14
    Registrado Avatar de Caracolamarina
    Fecha de ingreso
    13 nov, 09
    Ubicación
    Buenos Aires Cap Federal. Cerca de la placita del barrio
    Mensajes
    24,399

    Predeterminado Re: Osteocondritis...Patologia reumàtica, que es poco conocida...



    --- Mensaje agregado ---



    --- Mensaje agregado ---

    • Aunque no es tan frecuente la osteocondritis también se presenta en quienes padecen enfermedades sistemáticas relacionadas con inflamación, como artritis reumatoide (dolor, hinchazón de articulaciones), artritis prosística (dolor, hinchazón de articulaciones pero con manchas rojas en la piel) y lupus eritreatroso sistemático (cuando las defensas del organismo sufren alteración y atacan a los tejidos propios como tendones y cartílagos).


    Síntomas

    • La queja más común que reportan los pacientes es, sin dudas, dolor en el pecho, que puede ser leve y durar solo un par de días, o tan severo y persistente que la recuperación tardara varias semanas. Asimismo las molestias pueden presentarse de manera gradual o repentina, y aunque por lo general se restringen al área de las costillas superiores, llegan a irradiarse a los brazos y hombres, generando angustia en quien lo experimenta por creer que se encuentra ante un ataque cardiaco inminente.

    • El dolor característico de osteocondritis es de origen articular o reumático, por lo que suele manifestarse o aumentar de intensidad con el movimiento.

    • Sensación de asfixie al toser o estornudar.

    • Tensión emocional o estrés, ya que conllevan la tensión de distintos músculos en el pecho.

    • Dificultad respiratoria al inflamarse el esternón.

    • Dolor articular al mover la cintura, cuello o los brazos.


    Signos

    • Enrojecimiento del pecho.

    • Hinchazón del área.


    La osteocondritis por lo regular no presenta muchos signos es por tal razón es que hay que hacer diferentes estudios y evaluar los casos por individual para llegar a decir con certeza la enfermedad que presenta el paciente ya que estos mismos signos los presentan gran variedad de enfermedades.

    Tratamiento



    --- Mensaje agregado ---

    El tratamiento de recuperación dura en promedio de 2 a 4 semanas, y consta de las siguientes medidas:

    • Si el paciente presenta alguna enfermedad respiratoria que genere tos o estornudos, esta deberá tratarse para prevenir la expansión involuntaria del tórax.

    • No se debe levantar o empujar objetos pesados, y es aconsejable no recostarse ni dormir sobre el lado afectado.

    • En ocasiones puede ser útil aplicar vendaje torácico para ayudar a la recuperación de la caja torácica.

    • Es recomendable la práctica de ejercicios que consistan en respiraciones lentas y profundas o movimientos con los brazos, ya que pueden ayudar a los cartílagos.

    • Las molestias pueden ser controladas con la aplicación de hielo, anestesia local (xylocaina) o el consume de algún analgésico de venta libre.

    • Por ultimo si el paciente presenta síntomas muy severos, es posible repetir la infiltración.


    Diagnostico

    • Es común que el medico familiar determine la presencia de casos severos de osteocondritis mediante la elaboración de un historial medico y exploración física, durante esta exploración el paciente reportara dolor cuando se ejerce presión sobre la cintura o cuello y mientras mueve los brazos. Sin embargo, cabe mencionar que los casos severos y que generan dolor súbito son remitidos a urgencias, ante todo por el temor de que las molestias en la zona del pecho sean síntomas de otras condiciones de suma gravedad, como infarto, obstrucción de las vías sanguíneas que alimentan a los pulmones o ruptura del esófago.

    • Por otra parte cuando el paciente ingresa a la sala de emergencias es interrogado por el personal medico para dar a conocer sus síntomas como para detectar si hay alguna alteración en su estado de conciencia; también es obligatoria la medición de la presión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, además de que se llegan a tomar temperatura, rayos x y muestras de sangre, sin descartar la exploración de la región abdominal. En ocasiones el diagnostico de osteocondritis se confirma mediante la aplicación de pequeña dosis de anestesia o analgésicos en la conexión entre el cartílago y el hueso, con la que se suspende el malestar y de este modo se llega con certeza a poder diagnosticar osteocondritis.

  5. #15
    Registrado Avatar de Caracolamarina
    Fecha de ingreso
    13 nov, 09
    Ubicación
    Buenos Aires Cap Federal. Cerca de la placita del barrio
    Mensajes
    24,399

    Predeterminado Re: Osteocondritis...Patologia reumàtica, que es poco conocida...




    Osteocondritis en la rodilla...




    --- Mensaje agregado ---



    --- Mensaje agregado ---



    --- Mensaje agregado ---



    --- Mensaje agregado ---



    --- Mensaje agregado ---

    Los extremos de nuestras articulaciones están recubiertos por un cartílago que permite que entre un hueso y otro, la superficie de deslizamiento sea lo mas lisa posible .

    Esta superficie lisa hace que junto con otros elementos y el líquido sinovial de las articulación , estos extremos se desplazan entre sí , suavemente disminuyendo al mínimo la fricción que pueda haber y con ello dando un funcionamiento perfecto de nuestro organismo. Con el venir de los años y el desgaste natural de nuestro organismo, además de las lesiones, este cartílago se va desgastando. En algunos casos desaparece y en otros por lesiones o bien tratamiento mal dados se van despegando pedazos con lo que la superficie ya no esta totalmente lisa y hagan de cuenta que es del tipo empedrado (se perdió el cartílago ) y otras partes todavía tienen asfalto (cartílago) . Este tipo de cartílago es increíblemente resistente pero lamentablemente también llega a lesionarse.

    Les voy a poner un par de ejemplos de como podemos lesionarnos este cartílago, recordando primero que se encuentra en todos los extremos de nuestros huesos y en las articulaciones mayores es donde se pueden ver más fácilmente las lesiones.

    Hace unos 10 a 20 años cuando un atleta se lesionaba los meniscos era algo así como que le daban los santos óleos y su carrera deportiva ya estaba muerta. Pues bien en aquellos tiempos los meniscos se quitaban completamente, no importando cuanta era la cantidad del menisco que se había lesionado y con ello le quitaban el "empaque" o "amortiguador" a la rodilla.

    Generalmente no nos decían que hiciéramos otro tipo de ejercicio en el cual no le pusiéramos mucha carga a la rodilla y nos dejaban hacer lo mismo.

    Quince o veinte años después, los extremos de los huesos que es donde se encuentra el cartílago con el golpeteo y la actividad física se ha desgastado y la rodilla empieza además de deformarse, a doler y a inflamarse. Lo que sucede es que tiene osteocondritis (que es el desgaste del cartílago) y la inflamación es la respuesta de la rodilla para que no se siga lastimando.

  6. #16
    Registrado Avatar de Caracolamarina
    Fecha de ingreso
    13 nov, 09
    Ubicación
    Buenos Aires Cap Federal. Cerca de la placita del barrio
    Mensajes
    24,399

    Predeterminado Re: Osteocondritis...Patologia reumàtica, que es poco conocida...

    Las dolencias torácicas son causa frecuente de sobresaltos y visitas al médico, ya que nos remiten a la posibilidad de sufrir un infarto. Lo cierto es que este síntoma puede presentarse en muchas ocasiones por problemas mucho más benévolos, como osteocondritis.
    La osteocondritis esternocostal, también llamada Síndrome de Tietze, es la inflamación de los cartílagos que unen a las costillas con el esternón (hueso plano situado en la parte central del pecho) y que representa un problema relativamente común en jóvenes y adultos, más frecuente en mujeres, a la vez menos frecuente en niños menores de 10 años.
    Si observamos la anatomía del tórax con detenimiento podremos notar que las costillas, la columna vertebral y el esternón forman una caja muy sólida que sirve para protección del corazón y los pulmones, pero también que esta armazón ósea puede expandirse para permitir que los pulmones aumenten de volumen durante la respiración.
    En ocasiones se ignora la causa exacta de este padecimiento, pero en muchas ocasiones se asocia a:
    Golpes o presión en la región de las costillas.
    Cargar objetos pesados, hacer algún esfuerzo físico importante y sufrir caídas o choques accidentales al practicar deportes suelen ser causas de dolor en el pecho.
    Dormir en posiciones incómodas.
    Descansar solo sobre un costado o boca abajo puede ocasionar presión extra en la caja torácica, haciendo más difícil su expansión, afectando a los cartílagos.

    --- Mensaje agregado ---

    Tuberculosis, artritis reumatoidea.
    Infecciones respiratorias.
    En ocasiones se asocia a la angustia y el stress
    Sintomatología
    La queja más común que reportan los pacientes es, sin duda, dolor en el pecho, que puede ser leve y durar solo un par de días, o tan severo y persistente que la recuperación tarda varias semanas. Asimismo, las molestias pueden presentarse de manera gradual o repentina, y aunque por lo regular se restringen al área de las costillas superiores, llega a extenderse a los brazos y hombros, generando angustia en quien lo experimenta por creer que se encuentra ante un evento cardiaco inminente.
    Sin embargo, cabe señalar que el dolor característico de osteocondritis suele manifestarse o aumentar de intensidad con el movimiento, resulta particularmente incómodo estornudar, toser o levantar objetos e incluso con el incremento de tensión emocional o stress, ya que conlleva la tensión de distintos músculos en el pecho.
    Hay que realizar el diagnóstico diferencial de un ataque cardíaco, donde además de presentarse con molestia similar a osteocondritis la compresión en el pecho, se acompaña de náusea, mareo, sudoración, pulso acelerado, dificultad respiratoria y sensación inminente de muerte.
    Evolución
    Habitualmente no es una enfermedad grave y desaparece con tratamiento médico y fisioterapia en unas semanas.
    En algunos vuelve a aparecer de nuevo al cabo de un tiempo de forma recurrente.

  7. #17
    Registrado Avatar de Caracolamarina
    Fecha de ingreso
    13 nov, 09
    Ubicación
    Buenos Aires Cap Federal. Cerca de la placita del barrio
    Mensajes
    24,399

    Predeterminado Re: Osteocondritis...Patologia reumàtica, que es poco conocida...

    Tiende a resolverse de forma espontánea en el plazo de unos dos meses, cambiando los malos hábitos, pero a veces este plazo se prolonga, y en ocasiones se mantiene de forma crónica.
    Medidas de prevención
    Si el paciente presenta alguna enfermedad respiratoria que generan tos o estornudos, esta deberá tratarse para prevenir la expansión involuntaria y violenta del tórax.
    No se deben levantar o empujar objetos pesados, y es aconsejable no recostarse ni dormir sobre el lado afectado.
    En ocasiones puede ser útil aplicar vendaje torácico para ayudar a la recuperación de la caja torácica.
    Algunos médicos recomiendan la práctica de ejercicios que consisten en respiraciones lentas y profundas o movimientos con los brazos, ya que pueden ayudar a los cartílagos.
    Tratamiento:
    Es obligatorio el uso antiinflamatorio no esteroideos como son: Ibuprofeno, naproxeno, diclofenac, estos permiten reducir la inflamación que está causando la condición y el dolor.
    Aplicar hielo o calor en la zona del esternón, dependiendo de cuál te hace mejor. A algunas personas el calor les incrementa el dolor, mientras que a otras les hace bien. El hielo puede ser muy frío aplicado en el pecho, pero puede ayudar a la inflamación en la fase aguda.
    En términos generales, debe evitarse el ejercicio que causó la osteocondritis esternal, así como también todo tipo de ejercicio que irrite la zona. La fisioterapia es recomendada para que se realicen algunos ejercicios específicos.
    Infiltraciones con lidocaína y esteroides a nivel esternal en los periodos de recidivas
    Remedio de mi abuela
    Tomarse una tasa de té caliente de hierbabuena, anís o manzanilla por la mañana y la noche.
    Macerar flores de manzanilla en aceite de oliva por espacio de siete días, y luego aplicar este aceite con las yemas de los dedos a nivel del tórax.
    Dr. Frank Rodríguez Cabrera
    Fisiatra
    Centro Médico Finlay.
    Para consultas llamar al
    teléfono: 2270-6273


    ..






    UNa lesión muy frecuente en deportistas.









    rds/nueva) credito (http://www.elnuevodiario.com.ni/keywords/credito) cargos (http://www.elnuevodiario.com.ni/keywords/cargos) magfor (htt





    Última edición por Caracolamarina; 04/03/2014 a las 21:08

  8. #18
    Registrado Avatar de Caracolamarina
    Fecha de ingreso
    13 nov, 09
    Ubicación
    Buenos Aires Cap Federal. Cerca de la placita del barrio
    Mensajes
    24,399

    Predeterminado Re: Osteocondritis...Patologia reumàtica, que es poco conocida...




    Después de sufrir osteocondritis pudo volver a jugar tenis...con sus 20 años MUguruza.

    --- Mensaje agregado ---



    --- Mensaje agregado ---



    INflamaciones de los cartílagos intercostales...

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. Fe: la menos conocida y la más criticada
    Por josell en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 24/03/2008, 16:02
  2. Fe: la menos conocida y la más criticada
    Por josell en el foro Filosofia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 22/03/2008, 21:31
  3. Consecuencias De La Fiebre Reumatica
    Por jeyk en el foro Salud
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/09/2005, 00:57
  4. Fisio patologia del sida, ES URGENTE
    Por carina en el foro Salud
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/05/2002, 13:07
  5. Fisio patologia del sida
    Por carina en el foro Salud
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2002, 13:02

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •