Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 17

Tema: Me voy a cuba (parte 2)

  1. #1
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Me voy a cuba (parte 2)

    CUATRO.- (ATENCIÓN.- NO LEERLO HASTA HABERLO HECHO CON LA PRIMERA PARTE: "ME VOY A CUBA PARTE 1". Este es el final del relato, que no cabía en un solo post. Leído así, sin más, no tiene sentido. Por favor cualquier comentario al finalizar la 2ª parte, pues es un único relato, dividido, para no tener que eliminar parte del texto. Gracias. Ebúrnea).
    Dolores, sentada en el porche, a la sombra de la gran parra de la entrada, repasa la ropa. Piensa en aquello que aprendió de pequeña en el catecismo cuando le hablaban del limbo: Un lugar sin pena ni gloria. Esa es su vida. ¿Tiene quejas?. No, su vida es un pasar, un transcurrir del tiempo sin emociones. La pequeña Victoria corretea. Hoy, como todos los martes y jueves ha venido Pascual el mozo de la finca para traer todo lo que necesitan: leña, fruta, hortalizas, caza. Pedro no quiere que falte nada. Hay días que llega tarde, la finca es grande y tiene que estar en todo. Cuando llega se sienta en su despacho y le dan las tantas con las cuentas. La niña y ella y ya están dormidas cuando él se acuesta.
    Pascual tiene veintiocho años; siete menos que Dolores y doce menos que Pedro, que va a cumplir cuarenta. Es un chico alegre, que siempre tiene algo que contar y que tiene un pelo como el azabache. ¿Cómo puede brillar tanto el pelo?. Brilla para hacer juego con los ojos, piensa Dolores, sin querer pensarlo.
    • Hola Dolores, qué bien andamos ahí, ¿eh?.
    • Hombre andar, lo que se dice andar… estoy cosiendo
    • Es una forma de hablar. Dichosos los ojos
    “Los ojos”, piensa Dolores, sin quererlo pensar: ¡Qué ojos!
    • No habría un vaso de agua fresca para un pastor
    • Tú no eres pastor.
    • Yo soy de todo, ¡ja, ja!. Como tú. Lo mismo valemos para un roto que para un descosido.
    Dolores piensa un momento en el tuteo, en las confianzas que se toma; ella es la señora. Pero de sobras saben todos lo que saben y.. sospechan… lo que sospechan.
    Poco a poco, Dolores nota que cuenta los días pensando sólo en martes y jueves como referencia. Ahora hablan menos, pero se miran más y bajan más pronto los ojos. Poco a poco, él va tomando el vaso de agua cada vez más cerca y ocasionalmente se rozan la mano. Ambos sienten una corriente eléctrica por la espina dorsal. Lo saben.
    Una tarde en que Victoria dormía la siesta él la cogió de la mano. Caminaron hasta el remanso, donde brota el manantial. Los copos apenas se mecían por el viento y la hierba ofrecía plácido lecho. Ambos supieron por primera vez que es imposible ser más feliz. No hablaban de ello, pero las ausencias de la casa cada vez se prolongaban más.
    Algo le dijeron o algo sospechó Pedro, porque habló con ella. Por supuesto lo negó. Él le dijo que entendía los sentimientos, pero que debía recordar el pacto: Victoria debía estar atendida en todo momento, no podía quedarse sola jamás.
    Por supuesto, ella lo sabía y así selo prometió y dijo no hiciera caso de habladurías, que siempre se habían cebado con ella. Pedro pasó a vivir con ansiedad que intentaba apartar de sí sin éxito.
    Victoria, Victoria…siempre Victoria. Dolores empezó a vivir su cuidado como una condena. Sólo deseaba que fuera martes o jueves a las cinco en punto. Y caminar al lecho verde del remanso, donde brota el manantial. Al lugar que ella consideraba ya su verdadero hogar. El sitio donde empezaron a hacer planes para escaparse juntos. En tanto Victoria se acatarró un día que se mojó con agua recién sacada del pozo. Estaba fría y cuando Dolores se dio cuenta la niña tiritaba. Aunque la cambió en seguida la niña tuvo algo de fiebre esa noche.
    Se llamó al doctor, que diagnosticó bronquitis y prescribió un buen jarabe. Victoria empeoró y Pedro empezó a ponerse nervioso. Comenzó Dolores a conocer al gran desconocido: su marido. Sólo abría la boca para reprocharle que no hubiera cuidado suficientemente a la niña. El engaño amoroso le daba un poco igual; en realidad desde que murió su mujer le daba igual todo, excepto la pequeña Victoria. Enloquecía de pensar que pudiera ocurrirle algo.
    Y algo ocurrió.
    El 21 de marzo de 1917, día en que empezaba la primavera y el campo se cuajaba de verdor y parecía explotar de vida, las campanas comenzaron a tañer. Su tañido era de gloria, pues nunca suenan a duelo cuando muere un niño, que por ser inocente, un “ángel del señor”, va directamente al cielo.
    El pequeño féretro blanco fue situado junto al de Victoria madre. Todavía vivía Victoria abuela, pero no fue al cementerio; el médico le había dado un tranquilizante y dormía entre las sábanas que ella había bordado con sus propias manos para el ajuar de su hija.
    Pedro no volvió a la casa que tiene una gran parra en la puerta para dar sombra. Se negó en redondo a ver a Dolores. A hablar con ella. Dio órdenes de que nadie se la mencionara y se marchó de momento a vivir por un tiempo casa de su primo Javier, que a falta de hermanos era, desde pequeño, su gran apoyo.
    …………………………………………………………………………………………………………

    CINCO.-
    • Javier, la tengo que matar.
    • ¿Qué dices, hombre. No sabes de qué hablas, desvarías.
    • Lo tengo todo pensado. La vida no me importa. No vive ninguna de mis Victorias. No puedo hacer nada contra la tuberculosis, pero sí puedo contra Dolores. La primera mató a mi primer amor, Victoria y la segunda ha descuidado a mi pequeña y con eso se ha convertido en su verdugo. No puedo ir a mi casa, no puedo verla, sólo de oír su nombre me pongo enfermo.
    • Márchate, Pedro. Vete una temporada.
    • Es igual, no voy a olvidar y cuando vuelva estaré con la misma idea. Pero tengo miedo, no sé por qué. No temo nada; yo mismo me entregaré, pero… nunca he matado una mosca; temo que me falte valor.
    • Márchate entonces y no vuelvas. No gires la vista atrás. Márchate lejos y mantén contacto conmigo, que yo sepa de ti y de tu nueva vida.
    • Tienes razón. Pedro se echó a llorar con desconsuelo. No había opción: O mataba a Dolores o se iba para siempre.
    • Me voy a Cuba, dijo.
    • Muy bien. Mientras viva, sabrás todo de tu familia y de tu pueblo. Pero, ¿Por qué a Cuba?.....Ya sé: Porque está lejos.
    Ni siquiera fue al notario para arreglar sus bienes. Fue de visita durante dos o tres días a casa de amigo y de amigos de toda la vida.
    El dos de mayo de 1917 se embarcó. En cubierta, mientras el barco hacía la maniobra de desamarre le dijo a uno que se había situado junto a él y a quien no conocía de nada: - Me voy a Cuba. Yo también, le respondió el otro. Cada uno dirigió la vista a un lado y ya no volvieron a encontrarse durante la travesía. Pedro siguió con la mirada perdida, aun después de que España fuera sólo un punto muy pequeño en el horizonte
    Junio, 2013 Ebúrnea
    Última edición por Eburnea; 29/06/2013 a las 06:29

  2. #2
    Forero Experto Avatar de Avicarlos
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Ubicación
    Barcelona (Spain)
    Mensajes
    3,641

    Predeterminado Re: Me voy a cuba (parte 2)

    Caramba Eburnea. Vaya relato sentido y de descripción tan medida. Genuflexión ante tan bien expuestos sentimientos. Casi diría que solo puede llegar a describirlos, una madre. Y al menos como ejemplo el paroxismo de un padre frustado por la adversidad.

    Un abrazo de Avicarlos.

  3. #3
    Registrado Avatar de Adonis74
    Fecha de ingreso
    05 ago, 09
    Ubicación
    Varadero Cuba
    Mensajes
    171

    Predeterminado Re: Me voy a cuba (parte 2)

    Wow, qué relato.
    No pude evitar las emociones. Es una historia que solo puede escribirse desde un corazón cargado de amor. Gracias por tocarnos dentro con toda esta historia, que entristece; pero que nos deja convencidos cuánto vale nuestros seres amados.

    Saludos
    El desistir, es nada, es darte perdedor sin echar fuera la última de tus balas. La perseverancia es todo, es triunfo, es llegar sabiamente y pulcro a nuestras metas. La persistencia lo puede todo, quizás mañana sea el genio mejor retribuido y existan menos cultos derrotados; solo si existe determinación y brío en cada uno de nosotros.

    Mi eterno abrazo,
    Adonis
    [url]http://nuestramirada.cubava.cu/[/url]

  4. #4
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Re: Me voy a cuba (parte 2)

    Hola y gracias a quienes han comentado. Debo decir que la base de la historia es real, no los detalles que, al desconocerlos, he tenido que inventar. Mi madre me contó que dos tíos suyos, un varón ( Pedro) y una mujer (Narcisa), hermanos de su madre, emigraron a América. Detrás de cada uno de ellos había una historia personal muy acuciante. De Pedro ella sabía que culpaba con desesperación a su segunda mujer de la muerte, por descuido, de su niña. Que tentado de hacer una barbaridad se lo confesó a su cuñado (mi abuelo , no su primo). Éste habló y habló con él e intento hacerle desistir, pero viendo la desesperación de aquél, y teniendo miedo de que hiciera ALGO IRREPARABLE, le dio el dinero que le faltaba para que pusiera el Océano por medio. Pedro, sin despedirse explícitamente, se marchó a Cuba. Detalles mi madre no sabía, tan sólo lo que le contó mi abuelo que se llevó a la tumba cómo sucedieron los hechos. Parece que ninguno de los hermanos de Pedro supieron nunca los motivos que tuvo su hermano para marcharse así de pronto, sin despedirse y mi abuelo guardó el secreto. Pasados muchos años le contó en esencia los hechos a mi madre, pero sin detalles Mi madre me lo contó a mí y yo lo he novelado ahora respetando el nudo principal. Ahora estoy escribiendo la historia de mi tía abuela, la que marcho Argentina y de la que como, con Pedro, sólo sé la esencia y habrá que darle forma. Sólo diré que fue una mujer valiente y decidida donde las haya. // En lo que a mí toca, debo agradecer a mi madre la cantidad de historias verdaderas o de ficción , que me ha contado y las poesías que me ha recitado, porque en ello está el origen de mi afición a la Literatura. Cualquier cosa que escriba siempre estará dedicado a ella. Un abrazo Ebúrnea

  5. #5
    Registrado Avatar de Caracolamarina
    Fecha de ingreso
    13 nov, 09
    Ubicación
    Buenos Aires Cap Federal. Cerca de la placita del barrio
    Mensajes
    24,399

    Predeterminado Re: Me voy a cuba (parte 2)

    Ebùrnea una historia de amor de desconsuelo y de pèrdidas....
    Argentina se caracteriza, por ser un paìs de inmigrantes, de hecho hay historias tremendas, de còmo llegaron en los barcos los europeos, arrancando muchos del hambre, otros de las consecuencias de la guerra...y otros creyendo que acà era ""Hacerse la Amèrica""

    La Boca, el barrio, en donde se afincaron los genoveses y por años fue el enclave de conventillos, en que vivìan con esfuerzo, las mujeres y hombres que trabajaban en las numerosas fàbricas de la Capital, tambièn trabajaban en los aledaños en el Puerto...De hecho, uno de los artistas plàsticos màs renombrados del paìs, que pintò La Boca, era un huèrfano adoptado, por una pareja de inmigrantes italianos. El artista es Quinquela Martìn...

    Los inmigrantes, cuando llegaban, se les daba habitaciòn el el Hotel de los Inmigrantes...italianos, polacos, franceses, y de paìses del Este...

    Una emigraciòn, que fue propiciada ademàs, por ser este un paìs, con grandes extensiones de terreno, practicamente sin habitantes...Los alemanes se fueron al sur...holandeses, paìses del Norte Europeo, tuvieron acà la oportunidad de trabajar para poder construir un futuro, para sus hijos y descendientes...


    --- Mensaje agregado ---

    Hotel de Inmigrantes, en que el Gobierno los instalaba, antes de que ellos eligieran, en que parte del paìs se quedarìan

    --- Mensaje agregado ---



    Inmigrantes en el Hotel, en donde los alojaban.



    --- Mensaje agregado ---



    Bajando de los barcos, en que llegaban a la ciudad de Buenos Aires.



    --- Mensaje agregado ---



    Esperando ser inscritos, para poder entrar al Hotel de inmigrantes

    .




    --- Mensaje agregado ---

    Carteles de Bienvenidos...para los inmigrantes de diferentes nacionalidades.



    --- Mensaje agregado ---



    --- Mensaje agregado ---

    Los vehìculos, que llevaban los bàrtulos de los inmigrantes, que ya tenìan lugar de destino.



    --- Mensaje agregado ---




    Comedor del Hotel de Inmigrantes



    --- Mensaje agregado ---



    Bue...hay muchas fotos de los inmigrantes, en el Google, de donde fueron sacadas estas...( Inmigrantes en la ciudad de Buenos Aires )

    De hecho, la bisabuela del maridingui ( por parte de madre ) fue una inmigrante, que llegò desde España, a casarse con un señor español, que le habìa ido muy bien y que la mandò buscar, para casarse.

    En Jujuy, en donde llego a ser el fundador de la Sociedad Española de Beneficencia.
    Ademàs como era Ingeniero, construyò los primeros diques de la zona.
    Hay una estatua de èl en el Cìrculo de españoles; ademàs construyo la primera represa en piedra laja y tierra del paìs, en esa zona...Una hazaña para esos tiempos.

    Asì que, tu relato es muy interesante, ya que, acà la mayorìa de los habitantes, son descendientes de inmigrantes.

    Al contrario de Chile, que recibiò muy poca imnigraciòn.
    r
    El Sur de Chile fue practicante colonizado, por inmigrantes alemanes y ellos hicieron fortunas con el terreno lleno de bosques ...que por supuesto, quedaron en cerros pelados, de tanta explotaciòn...y los habitantes autòctonos fueron ""empujados """hacia terrenos ...inhòspitos.

    La inmigraciòn en Chile, es diferente en su historia.

    Un caso"" aislado""" fue el de Pablo Neruda ,que con su dinero, fleto dos barcos. Uno de ellos el Winipeg, para sacar a los españoles, que habìan perdido la Guerra Civil y los sacò de España, como inmigrantes hacia Chile. Pero allì iban muchos anarquistas que...causaron a veces dolores de cabeza....Pero no todos, tambièn llegaron hombres de las letras, que engrandecieron la literatura chilena.
    Última edición por Caracolamarina; 03/07/2013 a las 12:35

  6. #6
    Forero Graduado Avatar de Neftis
    Fecha de ingreso
    29 mar, 12
    Ubicación
    España (Cataluña)
    Mensajes
    932

    Predeterminado Re: Me voy a cuba (parte 2)

    Ebúrnea muy triste el relato, pero muy coherente. Es fácil comprender que la historia es real. Más vale no encontfrarse en la vida con este tipo de situaciones.
    Caracola, muy buena aportación de fotos y explicaciones de lo que fueron aquellos años.

  7. #7
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Re: Me voy a cuba (parte 2)

    Hola: Gracias a las dos. Buen reportaje Caracola. Mi familia vive en Córdoba, eso lo sé cierto. Mientras vivió un hermano de mi abuela se mantuvo el contacto; yo recuerdo la foto familiar. Pero cuando él murió no sé si dejó referencias ni a quién. El caso es que yo era pequeña y por eso no me impliqué ( hoy sería otro cantar) , pero me encantaría saber de ellos. Se llaman Moratal Sánchez y también tienen una interesante historia detrás. Ésta sin tintes de tragedia en absoluto. Seguro que por algún sitio de la casa de mis padres está la dirección, pero !vaya vd. a saber!... Una pena. A quien sí tenemos localizada es a una descendiente del tío de Cuba. Un beso

  8. #8
    Registrado Avatar de Minelis
    Fecha de ingreso
    29 may, 12
    Ubicación
    Cuba
    Mensajes
    995

    Predeterminado Re: Me voy a cuba (parte 2)

    Saludos a todos, las historias que acaban así, uno alejándose de su tierra, siempre me tocan hondo, quizás porque también soy descendiente de inmigrantes de muchas zonas del planeta, a quisiera conocer las historias de mis antepasados, qué los movió a llegar aquí, qué y a quiénes dejaron detrás, eso me será muy difícil saberlo, por eso tu historia me envuelve
    I´m not calling for a second chance...:wink:

  9. #9
    Forero Experto Avatar de Avicarlos
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Ubicación
    Barcelona (Spain)
    Mensajes
    3,641

    Predeterminado Re: Me voy a cuba (parte 2)

    Cita Iniciado por Minelis Ver mensaje
    Saludos a todos, las historias que acaban así, uno alejándose de su tierra, siempre me tocan hondo, quizás porque también soy descendiente de inmigrantes de muchas zonas del planeta, a quisiera conocer las historias de mis antepasados, qué los movió a llegar aquí, qué y a quiénes dejaron detrás, eso me será muy difícil saberlo, por eso tu historia me envuelve
    Pues en esta ocasión, por lo visto tuve suerte.
    Mi abuela, me contó de niño, cómo se casó con mi abuelo, al poco de él haber regresado con su familia de Venezuela.
    Después de las aventuras de sus padres por allá, que no permanecieron más de cinco años, regresaron a Llagostera (Gerona- España) su lugar natal, ya que no les resultó la emigración tan beneficiosa como esperaban.
    Y merced a tal relato yo lo transcribí en mis memorias con lo cual mis nietos dentro de cincuenta años si les place conocerán sus ancestros de 216 años.

    Saludos de Avicarlos.

  10. #10
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Re: Me voy a cuba (parte 2)

    Hola: Sí que tuvo suerte Avicarlos, porque lo habitual era que el que se marchaba no volviera. Así en el caso que yo cuento, más de una vez he pensado: 1.- respecto al emigrante, Pedro. Pasó de golpe de un continente a otro, donde clima, costumbres, gastronomía, paisajes...TODO era absolutamente diferente y además sin referencias. 2.-En cuanto a sus descendientes, jamás han conocido personalmente a la familia de él, ni su tierra, casa, raíces, que eran tan distintas. Yo sobrina nieta, aunque no lo conocí a él, sé lo que no supieron sus hijos ni nietos ( excepto por referencias).He nacido en ese paisaje, ambiente y tradiciones ancestrales, conozco al resto de la familia, tíos primos. Voy al cementerio y sé donde todos yacen, conozco el negocio familiar al que perteneció y que aún sigue con el mismo nombre. Sé de ello lo que jamás, aunque vengan, podrán asimilar sus descendientes, que ya pertenecen a otra cultura, otro ambiente y otras referencias. Pero a esa mesa llamada FAMILIA le faltarán casi la mitad de elementos y con el tiempo se habrá diluido. Buen hilo éste para tratar. Asimismo caí en la cuenta cuando estuve en China y comprobé que todos los guías eran hijos únicos y sus padres también y pregunté al respecto, que no existe la figura "HERMANO", ni "TIOS" ni "PRIMOS", ni "SOBRINOS". Es más, esas palabras casi están en desuso. Eso para un occidental, parece increíble, pero si lo piensas ves que es así y no de otra manera. El concepto "FAMILIA" por tanto, tiene poco que ver con el nuestro, que ellos casi ni imaginan (tan natural que lo vemos nosotros....). Así pues, el tema "RAÍCES FAMILIARES" tiene tantas variables y paradojas que da para mucho. Én cuanto al fenomemeno de emigración a América, básicamente, y que comienza en el siglo XVI, confieso que la primera vez que pensé seriamente en ello fue a través de un ensayo de Octavio Paz sobre Sor Juana Inés de la Cruz, donde trata extensamente el tema de los criollos, o lo que es lo mismo, descendientes de aquí, pero nacidos allí. Y precisamente los movimientos de independencia de países latinoamericanos proceden de criollos. Todo muy interesante. Aprovecho para recomendar dicho libro, se titula "SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ O LAS TRAMPAS DE LA FE"; absolutamente esclarecedor. Un saludo muy cariñoso a todos los de ambas orillas del Atlántico

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ME VOY A CUBA ( parte 1)
    Por Eburnea en el foro Café Literario
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/06/2013, 05:56
  2. Cuba y Realidad "50 años de comunismo en Cuba"
    Por Havanavirgilio en el foro Política
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 06/11/2007, 17:57
  3. Voy en ......
    Por Mircko en el foro Chistes
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 24/10/2005, 13:54
  4. Voy...
    Por Mircko en el foro Poesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/07/2005, 15:50
  5. ME VOY :)
    Por Hypnotic en el foro Viajes y Turismo
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/11/2002, 12:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •