Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 26

Tema: ¿Hay innatismo o a priori?

  1. #1
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado ¿Hay innatismo o a priori?

    La manera como adquirimos cualquier conocimiento basta para probar que no es innato. Es opinión establecida entre algunos hombres que hay en el entendimiento ciertos principios innatos, ciertas nociones primarias, caracteres como impresos en la mente del hombre, que el alma recibe en su primer ser y que trae al mundo con ella.” (John Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano, §1, pg, 21)

    El celebrado filósofo Locke se basó principalmente en la experiencia para criticar el innatismo. Según Locke, vendríamos al mundo sin idea alguna de las cosas. La experiencia sería el principio a partir del que las ideas se irían imponiendo sobre la mente como lo haría sobre una hoja en blanco o tabla rasa.

    La contradicción de la experiencia, el contraste de una diversidad con un principio (a priori), es un a priori en forma de a posteriori. Son distinciones psicologistas incapaces de establecer la necesidad con la que la mente hará su continuo. El a posteriori es una ordenación bajo el principio de la forma que unifica una misma experiencia. No se ordena una experiencia infinita porque no tiene por sí misma la identidad formal con la que hacer una misma experiencia. Nos referimos a una misma experiencia, y es por ello que tenemos una forma priori para ella. No es una idea impresa en un sitio que albergue ideas porque las ideas son objetos mentales causados por una estructura a priori que condiciona toda experiencia mental, donde deriva finalmente el empirismo con su irracionaldad.

    La teoría de la tabula rasa fue derribada por G.W. Leibniz en la sublime obra Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano. Kant, posteriormente, llevó aún más lejos la racionalización de la experiencia que un maestro del empirismo, David Hume, había hecho relativa a una experiencia subjetiva.

    Considerar a Kant un subjetivista es un grave error, pues su mente buscaba la superación del límite subjetivo; justamente, lo contrario del subjetivismo, pues el subjetivismo consiste en establecer una totalidad de una subjetividad.

    La tabula rasa es, pues, una teoría en principio irracional. Toda su racionalidad reside en la imposición de una síntesis de experiencia sin una teoría que dirija su principio.

    La unidad de la experiencia se crea a partir de la diversidad que la síntesis unifica. La crítica del innatismo es una filosofía ingenua y, lo más importante de todo, es una filosofía falsa. Hay una predisposición a la experiencia en la forma mediante la que se da esta experiencia. La experiencia es posterior, pues, a partir de la forma que le es anterior. La identidad de tiempos entre el a priori y el a posteriori es un espejismo que crea la forma de la mente. Cuando se tienen ideas las ideas son causadas anteriormente a que éstas se conciban como entes no causados, la ingenuidad en la que reside su falsedad.

  2. #2
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    La idea central de la tabula rasa es que somos básicamente sensibles a la experiencia, que la experiencia es un contenido por sí mismo y aporta algo que sin ella no había; es, pues, positiva por ella misma. El conocimiento, muy al contrario, es un fenómeno negativo que se sucede por contrastes; el conocimiento es dialéctico a priori.

    La sensibilidad, siguiendo la teoría de la falta de innatismo, sería una forma de inmediación, incluso sería algo informe que no necesitaría de forma alguna al ser por sí mismo. El error de la tabula rasa reside en la ingenuidad de dicha identidad. Semejante teoría absurda llevaría a que conocemos la identidad de la experiencia, pues el conocimiento sería la experiencia del mismo. Y conocer no sería posible si no fuese porque hay una forma de conocer con todo un aparato cognoscitivo que hace posible una identidad en la forma de la experiencia. Vemos, una forma de conocimiento visual, porque hay un ojo que ve, y no porque haya una experiencia de ver sin un ojo que haga posible la experiencia de ver. Dicha teoría es, como digo, una teoría filosóficamente ingenua. Entrados en detalles la tabula rasa no sólo es falsa sino un mito filosóficamente muy peligroso. En lugar de cuestionar el conocimiento y hacerlo problemático, lo hace idéntico a la síntesis por la que viene determinado. Sería como si veo y concluyo que veo.

    El mundo es externo, y por ello hay experiencia de él. Voy más lejos de mí mismo porque tengo una experiencia que me abre un mundo que hay fuera de mí. Pero ese mundo no sería posible si el mundo no estuviese ahí sin mí y sin que yo tuviese una forma para él.

    Cuando uno conoce su cara, por ejemplo, que es una de esas cosas que a priori uno no conoce, conoce su cara porque cada vez que se mira en el espejo la cara que ve es la misma. Necesito, sin duda, la experiencia de ver mi cara para conocerla, pero me remito a algo repetidamente que establece su continuidad. Me remito continuamente a una misma cara que es el objeto de mi expectativa. La cara es distinta cada vez que la veo, y es mi forma para verla la que hace la generalidad a partir de la que lo visto es lo mismo.

    A priori es la forma de toda experiencia. No hay ninguna experiencia que no sea a priori. Lo que se niega como innatismo es justamente la forma a partir de la que hay experiencia alguna. Ver supone, en este sentido, poder ver algo. Sólo a partir de una expectativa menos incierta se pasa a niveles más complejos, a ver, por ejemplo, si voy bien o mal peinado, si estoy guapo o si me queda bien este pantalón, etc. Esto es hasta tal punto así que el proceso neurológico del que surge el conocimiento es optimizado cuando hay una densidad suficiente de expectativas, una confianza en los objetos a conocer, el significado lógico de a priori. Las variedades psicologistas del significado de a priori pertenecen a la psicología del conocimiento y no a la filosofía del conocimiento.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 10/02/2011 a las 11:17

  3. #3
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Alberto:

    Descartes defendia las ideas innatas y Kant las formas a priori, ¿Cual es la diferencia entre el innatismo de Descartes y el de kant?

    ¿Puede la realidad objetiva existir sin mi?

    Un saludo

  4. #4
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Hola Elvis. Agradezco tu participación en este tema. He de reconocer que me sorprendió tu adhesión a la filosofía de la tabula rasa de Locke. Me parece una filosofía ingenua, subjetivista, contradictoria y falsa. Me sorprendió mucho porque anteriormente te había comentado que un discurso no a priori es incoherente. Se queda sin posible racionalidad y se desfonda solo.

    Todo conocimiento es a priori, y no sólo es a priori sino que ha de serlo. El cambio, la posibilidad de que discurra, basa su continuidad en que sea a priori, pues de lo contrario rompería la identidad en la que se basa. Si lo que se tenga pensado tratar en este tema no es a priori no hay ningún agarre firme al que remitir el trato; ya sea tu razón, ya sea la mía, si no hay una razón a la que remitirnos no hay en qué basar la continuidad de una idea.

    Compete a la lógica de todo conocimiento que se refiera siempre a aquello que se conoce. Si lo que se conociese no fuese lo mismo no podría hablarse de conocimiento. Si miras una mesa, una silla, un libro, una cara, lo que sea, y te refieres a ello, tienes que referirte a algo en lo que se basa la posibilidad de tu referencia; sin ello el contenido de tu proposición, aquello que hipotéticamente llamamos conocer, la identidad de la proposición con lo que sea la cosa, rompe en lo que se basa. Es como si digo que soy Elvis, pero soy Alberto.

    A partir de algunas reflexiones que tuve sobre la predisposición del tiempo subjetivo y las últimas discusiones con Mario Blacutt ([url]http://foros.monografias.com/showthread.php?t=57132[/url]) me vi forzado a superar el límite subjetivo por una coherencia que fuese más amplia que el mínimo subjetivo. Mi verdadero interés estaba en el a priori moral, pero la contradicción psicológica requiere de una forma objetiva que determine la incertidumbre subjetiva. El desplazamiento fue un concepto para representar la incertidumbre psicológica en su determinación emotiva, cuando la representación se ve superada por un contenido positivo que no entra en la forma a priori para representarlo.

    El empirismo tiene un sentido muy importante al contradecir y dar contenido a la teoría. Un concepto cualquiera sin experiencia está vacío, y no puede ser a priori consigo mismo. El concepto a priori no tiene más discurso que un simismo indeterminado, no tiene objeto y tiende al vacío de su falta de determinación. Todo discurso tiene origen en la predisposición de un concepto, y todo a priori debe ser necesariamente un concepto en la continuidad de su historia; debe ser, por tanto, a priori. El fenómeno de la precipitación invierte la limitación teorética en la predisposición preferente en la que reside la expectativa.

    La historia no se debe hacer mirando hacia atrás sino hacia delante. Tiene ciertamente un sentido de antemano, hacia delante; pero no tiene en sí la diversidad de su desarrollo sino sólo una forma de confianza que originalmente determina su expectativa. La síntesis de la forma del tiempo no puede ser una forma psicológica sino anticipándose al contenido que primeramente determina la experiencia psicológica.

    Kant amplia el cogito por medio de una síntesis empírica que da forma a la extensión con la que se desarrolla la experiencia.

    Las facultades predispuestas en el alma de Descartes deben ser situadas. Descartes hablaba de Dios y una ciencia primera con la que poder conocer en primer orden la posibilidad del discurso del conocer mismo, la continuidad del conocimiento.

    La modernidad de Descartes debe ser vista a la luz de la racionalidad. La razón sustituye a Dios. Se sustituye una lógica sobre Dios por una lógica sobre la facultad racional del hombre. Descartes tiene mucho valor.

    Hace un par de años descubrí en sus obras una modernidad asombrosa. Se lo estaba criticando mucho por el éxito de la obra de Antonio Damasio, El error de Descartes. Observé que la superación de los neurocientíficos, su presuntuosidad, era una pobre interpretación de su importancia para la historia de la filosofía.

    Descartes no debe ser leído como la solución definitiva al problema de la relación del alma con el cuerpo, el dualismo cartesiano, sino desde la continuidad de su relación en el conocimiento. Los escritos de Descartes sobre el cerebro y la determinación del pensamiento no tienen mucho interés vistos desde el conocimiento actual del cerebro. Una interpretación justa de Descartes debe fijarse en lo que había de verdad e importancia en sus escritos. Yo me asombré sobremanera cuando comprobé que estaba perfectamente adelantado a toda la teoría sobre la esencia de los fenómenos, empezando por ser el padre de la ciencia primera en la que Husserl centraba la fenomenología. Así es como el interaccionismo dualista de Popper es una importantísima ampliación de los objetos problemáticos para la mente. La mente no es el pensamiento ni su razón cerebral, sino que éstos no son nada sin su exterioridad, el continuo referencial, para ser lo más cercano a las propias palabras de Descartes, “aquello a lo que se refiere”.

    Kant entendió esto perfectamente, y entrevió los problemas del tiempo psicológico del conocimiento y los de la lógica que determina la extensión del mismo. Maestros de esa talla requieren estudios de sus obras con seriedad, justicia, novedad y actualización. Así es sorprendente que Damasio la tome contra Descartes y se rinda ante Spinoza. Spinoza solucionó una extensión que verdaderamente no salía del ámbito cartesiano. Su Ética es el fracaso de la interioridad al buscar la resolución del conflicto de las pasiones. Es una ética subjetivista con forma de racionalidad dogmática. Damasio, a este propósito, no parece ni haber empezado a entender qué clase de conflico supone el límite subjetivo para la ética. Aún así, quiere solucionarlo mirando al cerebro.

    Según mi opinión no hay ninguna diferencia entre el innatismo y el a priori. Se refieren a lo mismo. ¿Cómo habría de ser una proposición que no esté determinada por algo?

    Por último, no puede hablarse de realidad objetiva sin mí. Es una especulación absurda. Sólo se daría en el noúmeno, donde no hay experiencia alguna. Pero el sujeto necesita, sin duda, de una objetividad en la que basarse; y la racionalidad la hace a priori.

    Un saludo
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 16/02/2011 a las 10:53

  5. #5
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Alberto:

    La determinación de si el conocimiento es a priori o a posteriori es una opinión y una verdad relativa. La verdad relativa es evidente para algunos y rechazada por otros. Nadie tiene, ni ha tenido la verdad absoluta, la que es evidente para todos.

    En el proceso del conocimiento primero es la percepción, luego la representación y el concepto. Antes de eso el recién nacido trae consigo reflejos e instintos que le permiten la supervivencia. Las ideas las adquiere a medida que su cerebro se desarrolla y enfrenta la realidad.

    Dentro de las corrientes del Empirismo que conozco, yo me considero empirista moderado: la experiencia es la base de las ideas. Que luego esas ideas nos faciliten el reconocimiento de nuestras experiencias cae en el concepto de transferencia del aprendizaje.

  6. #6
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    A priori es una ordenación lógica del conocimiento. El conocimiento se refiere a algo que ha de ser objetivamente a priori; supone que su posible conocimiento es posible al referirse a un mismo objeto. Si conozco esta cosa la cosa ha de permanecer en un continuo como aquello que es conocido; si la cosa no es la misma, si la cosa no permanece, no conozco la misma cosa en un continuo. Vg. si me refiero a un conjunto de hombres, pero es un conjunto de gatos; no sería un conjunto a priori de hombres sino sólo la relación a priori de ser distintos miembros.

    Si algo puede ser criticado es a partir de la consistencia lógica del conocimiento con respecto a la experiencia. No es primero la lógica y luego la experiencia, ni primero la experiencia y después la lógica; son las dos acciones en una continuidad que ha llevado a que la experiencia se dé de una forma.

    La verdad es y tiene que ser a priori. Por otro lado, yo defiendo una crítica de esto mismo que no es epistemológica sino moral. En cualquier caso, es una crítica a priori. La lógica del conocimiento se cumple perfectamente; conocer es conocer a priori. La lógica de la moral, contrariamente, sólo se da imperfectamente; la moral y su sentimiento residen en una subjetividad y en ella radica su límite. La subjetividad moral no la estudia la epistemología sino la sociología; la moral no es ni puede ser una cuestión individual y no pertenece al noúmeno. Recordemos que la verdad reside en el noúmeno al pertenecerle las condiciones que tratan sobre ellas, pues son condiciones inteligiles. La continuidad de su identidad reside en ellas.

    Mi postura no es absoluta. Mi defensa del a priori no es dogmática. El a priori es la forma mayor de la que se sirve el conocimiento. Todas las experiencias guardan una relación a priori con el conocimiento; si no, se pueden conocer, pero es un conocimiento imperfecto.

    La lógica surge como un patrón de máxima coherencia con la experiencia. También es cierto que sin una experiencia diversa no se llegaría a establecer una coherencia lógica de la misma. Para que la experiencia sea pensada, el conocimiento tiene que referirse a priori a esa experiencia; no habría verdad de otra forma.

    El pensamiento y lo abstracto, a este respecto, no son mundos distantes sino mediante una forma. A mí me interesa la forma mayor. Las categorías con las que tomamos estas acciones (pensar y abstraer) son generalmente idealismos que, en mi opinión, reclaman filosofía de su historia. Pensamos, más bien, poco y mal; estamos muy limitados. Esto ha de ser a priori. Para que no fuese así deberíamos ser infinitos o estar preestablecidos. La tabula rasa, que conduce a lo contrario de lo que critica, es una filosofía de la mente imposible. Su experiencia es teóricamente vacía al ser rasa; no tiene predisposiciones en mente.

    Planteemos la cuestión en otros términos. ¿Cómo habría de ser algo a conocer para que no fuese a priori? ¿A qué nos estaríamos refiriendo si negamos que nos refiramos a una misma cosa?.

    Al tomar la vía escéptica terminamos por contradecirnos a nosotros mismos. El escepticismo cae en su propia trampa, y, en último término, muestra su incoherencia. El límite subjetivo reposa en la contradicción con su propia experiencia. Usa la lógica para cuestionar el conocimiento, pero no se hace cargo de que su límite es a priori y la representación subjetiva está determinada por ese límite.

    Lo relativo del conocimiento no se refiere a la verdad sino a la diversidad de una perspectiva en ella, un nivel que se refiere a ella a priori.

    De una verdad relativa, como si digo veo esto, podemos ir a ver esto otro. Hay distintos objetos vistos que sirven de base a una vista relativa, pero ver no es relativo. La verdad de la que hablo es proposicional, verdad sobre algo; es a priori con respecto a ello.

    La experiencia de ver será relativa, ciertamente. Las condiciones lógicas de ver no son relativas; están limitadas por una lógica. Ver un objeto cualquiera y ver otro objeto distinto son idénticos en tanto son vistos, unidos bajo un mismo concepto: ver.

    Es significativo que estés derivando en la misma lógica que Mario Blacutt. La experiencia sin predisposición es lo contrario del aprendizaje. Se aprende porque hay una remisión repetida a una misma experiencia.

    La experiencia guarda una relación a priori con la mente que conoce; de lo contrario, no se aprendería nada. La tabula rasa es tan absurda que conduciría, como dije, a que sólo se aprende; esto es, que no se aprende nada porque todo se renueva. La mente sería un raso continuo; su conocimiento es autocontradictorio.

    Lo aprendido se entrama en un conjunto. De hecho, te comenté que había una depuración de información enorme. Defender la tabula rasa al respecto es un mentalismo sacado de una identidad con la experiencia que la reduce a lo que se graba en la experiencia individual. Y muy al contrario, lo que se aprende finalmente es lo que queda de lo aprendido, lo que termina por anteponerse a la experiencia. Si cada vez que aprendiésemos comprobásemos que la experiencia fuese distinta, sería muy difícil aprender.

    Tenemos una forma en la mente, sensibilidad o cerebro, igual me dan para esta cuestión, que restringe el máximo objetivo para hacerlo posible el mínimo subjetivo. Mente es la base a priori a partir de la que conocemos. Ahora bien, la experiencia en un continuo no es una experiencia individual, sino que la experiencia se hace máxima en diversos individuos que comparten una misma forma. Se logra más actuando en conjunto.

    Los niños cuentan con un programa de aprendizaje que compartimos casi todos lo humanos: vista, oído, predisposición al lenguaje, al efecto del otro, al espacio, al tiempo, etc., etc. La extraordinaria actividad neuronal de los niños es una prueba más de la fasedad de la tabula rasa. La experiencia no se graba en una forma o tabla intínsecamente seca sino que está más predispuesta a la siguiente experiencia; se anticipa a ella. El aprendizaje en los niños requiere de más actividad para aprender. La inteligencia artificial, por ejemplo, tiene gravísimos problemas para imitar esa complejísima actividad. No sería posible ninguna imitación que no fuese a priori. Y nada de esto es individual más que en una incierta representación mínima. Nadie aprende en un continuo. ¿Qué se aprende sino lo que se reincorpora a un proceso conjunto (no individual) que saca partido de lo aprendido?. En otras palabras, actúa como una totalidad. El aprendizaje en el hombre es principalmente imitación. En definitiva, un mismo objeto y una misma intencionalidad son una misma forma con la que hacer unidad de experiencia. Lo relevante en la imitación no es quién imita sino que lo principal es lo imitado.

    Querría dejar claro que no estoy en contra de lo empírico. Lo hago relativo a la teoría. Hablo de una epistemología. Conocer qué.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 18/02/2011 a las 08:05

  7. #7
    Forero Graduado Avatar de erre
    Fecha de ingreso
    13 may, 09
    Ubicación
    Al otro lado de la red
    Mensajes
    517

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Cita Iniciado por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO Ver mensaje
    Entrados en detalles la tabula rasa no sólo es falsa sino un mito filosóficamente muy peligroso.
    Hola Alberto, me puede decir ¿porque considera la tabula rasa como filosóficamente muy peligroso?
    "La verdad no demanda creencias. Los científicos no unen sus manos cada domingo, cantando '¡Sí, la gravedad es real! ¡Tendré fe! ¡Seré fuerte! Creo en mi corazón que lo que sube tiene que bajar. ¡Amén!'. Si lo hicieran, pensaríamos que están bastante inseguros de ello."
    Dan Barker ex-predicador

  8. #8
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Hola erre. Es peligrosa por todo lo que digo: es psicologista, falsa, ingenua y, como consecuencia de todo ello, inmoral; crea muchos problemas que no resuelve sino confundiéndose con la síntesis empírica en la que reside el problema que no resuelve.

    Locke no sólo se opuso a las ideas innatas del conocimiento sino también a las morales o principios prácticos. Por supuesto, estoy en contra de Locke y su peligrosísima tabula rasa.

    Ciertamente la tabula rasa es una teoría atractiva. Nos dirige a la experiencia, pero comete el error de no contar para ella de una teoría primera. El racionalismo se contrapone al empirismo en la inferioridad de la experiencia frente a la razón.

    Cualquiera puede comprobar que la experiencia no es algo dado. Está ahí, sin duda, pero para que esté tiene que haber una forma para ella. La razón hace una experiencia de su diversidad. Habrá la riqueza de experiencia que se quiera. Sólo se nos da a partir de una forma. Vg. los sentidos y variedades de estos tales como la inteligencia, la memoria, la imaginación, etc.

    Ya anteriormente usted se interesó por el a priori en la discusión con Mario Blacutt. Usted planteó:

    Cita Iniciado por erre Ver mensaje
    de acuerdo con el ejemplo que usted pone de la mesa no sería correcto decir que: el conocimiento de la mesa es independiente de la experiencia.
    ´que cuestioné como:

    Cita Iniciado por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO Ver mensaje
    ¿hay una predisposición tal que nos refiramos a algo como a una mesa por el espacio que ocupa, la palabra que la designa, o alrededor de lo que nos reunimos para comer conjuntamente?. Claro está, que habrá muchas maneras de medir el espacio que algo ocupa, un término distinto para designar ese algo, y prácticas muy diversas a la hora de reunirse; pero todos medimos el espacio, usamos términos para referirnos a las cosas, y nos reunimos alrededor de algo.

    La aprioriedad consiste en un esquema sedimentado consecuencia de la exposición muy repetida a una experiencia; la teoría para la experiencia llega a ser anticipada en forma de expectativa. Dicha experiencia no es fija sino plástica; es preferente, pues es la teoría más coherente con una experiencia continua y de máxima repetición. Es lo que queremos decir con lógica, no que sea un máximo de intelección sino un mínimo teórico sacado de un máximo de experiencia. La síntesis del conocimiento es independiente en este sentido, ya que no discurre de igual manera que su experiencia; es un discurso distinto que sigue una lógica superior que depende del antecesor que cabalmente supera, esto es, que es histórico, pero forma parte de otra historia.
    Esta última mención que hago a la síntesis del conocimiento me pone totalmente en relación con Descartes. ¿Qué es lo que pienso cuando pienso? ¿No es aquello en lo que ha de residir la verdad al no reducirse a su experiencia y hacer posible una diversidad no dada en ella, que no sea un vacío continuo de sí mismo (analítico), tal y como habitualmente se malinterpreta la profunda sentencia de Descartes "pienso luego soy" (es pensable luego algo ha de ser)?

    La experiencia de la mesa es indudable. En el cerebro no hay mesas preconfiguradas. Antes de que hubiese alguna mesa en ningún cerebro nunca hubo mesa alguna. Las ideas de la experiencia son las que han surgido con arreglo a alguna razón en ellas. A priori, por tanto, no se refiere a una idea absoluta sino que es la condición a partir de la que la mente concibe el resto. La generalidad, por ejemplo, es un concepto esencialmente problemático, porque requiere de una gran plasticidad que adapte casos individuales dentro de la unidad que se hace general. La incertidumbre de la plasticidad no es absolutamente incierta, como tampoco es absolutamente a priori. Hay un límite.

    El problema es el siguiente (para ampliar el discurso de Mario). Efectivamente, el a priori es posible desde la acción de un juicio analítico. El juicio sintético a priori necesita de una experiencia que amplíe su conocimiento. Ahora bien, toda experiencia se hace relativa a un a priori desde la acción de la razón, lo que se conoce rectamente. El sentido del juicio sintético a priori es racionalizar la diversidad de la experiencia y hacerla posible científicamente.

    La razón tiene la capacidad de poner su objeto, como diría Husserl, entre paréntesis, en suspenso. Dicha capacidad reside en la confianza en que su objeto se mantenga igual. De nada valdría dejar la mesa en suspenso si la mesa fuese una silla. Pero nos referimos a las mesas y podemos abstraer las mesas porque hay mesas con las que contamos que se pueden abstraer porque no son sillas. Nos basamos en la confianza en las mesas. Hay una confianza depositada en las mesas que no se contradice con la experiencia que comprobamos de las mesas

    A pesar de ser un negativista que niega el carácter afirmativo del a priori continuo, en ningún momento soy un irracionalista sino, más bien, todo lo contrario. Me sirvo del a priori para comprender lo profundo de los problemas. La diversidad de la experiencia tiene un límite, justamente a partir del que es experiencia. Mi cuestionamiento del límite del a priori surge con la reflexión moral o el a priori moral, para mí, el auténtico problema. El a priori, tal cual, no se puede contradecir sin auto contradecirse; y la moral, en este sentido, es un tipo muy especial de síntesis a priori. Por esto dasarrollé el desplazamiento, para dar al conocimiento la forma que no comprende de la representación subjetiva .
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 19/02/2011 a las 06:17

  9. #9
    Forero Graduado Avatar de erre
    Fecha de ingreso
    13 may, 09
    Ubicación
    Al otro lado de la red
    Mensajes
    517

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Alberto, me gustaría saber que opina de este articulo. Para mi demuestra las bondades del empirismo.

    [url]http://www.monografias.com/trabajos-pdf/pasteur-generacion-espontanea/pasteur-generacion-espontanea.shtml?monosearch[/url]
    "La verdad no demanda creencias. Los científicos no unen sus manos cada domingo, cantando '¡Sí, la gravedad es real! ¡Tendré fe! ¡Seré fuerte! Creo en mi corazón que lo que sube tiene que bajar. ¡Amén!'. Si lo hicieran, pensaríamos que están bastante inseguros de ello."
    Dan Barker ex-predicador

  10. #10
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Erre, no consigo enviarte MP. Cuando pueda leeré ese artículo.

    No estoy en contra del empirismo. Cuestiono su falta de principio y, por tanto, su inmoralidad.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ¿Hay o no hay a priori moral?
    Por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO en el foro Filosofia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/01/2011, 10:31
  2. Respuestas: 34
    Último mensaje: 15/11/2010, 13:00
  3. Respuestas: 4
    Último mensaje: 24/08/2010, 19:31
  4. El a priori moral
    Por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO en el foro Filosofia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/01/2008, 08:31
  5. ¿Hay alguien mas por aqui?
    Por Mircko en el foro Deportes
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 26/08/2005, 15:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •