Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 26

Tema: ¿Hay innatismo o a priori?

  1. #11
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    No estoy en contra del empirismo ni de lo que la experiencia tiene de aleccionador. Mi defensa de apriorismo consiste en que todo conocimiento reside en la identidad de la experiencia y la forma para conocerla (*); y llevo esa defensa hasta el punto de que la contradicción de esta tesis (*) priva de sentido lógico al conocimiento; se deslegitima a sí mismo al no contar con la forma de la que se sirve su confianza. Para conocer hemos de contar con alguna forma a partir de la que poder conocer; conocer será, por tanto, conocer algo.

    El conocimiento no es una forma de identidad definitiva sino, más bien, la muestra de su límite. Por ello doy mucha importancia a Descartes, Kant y la fenomenología.

    A Descartes se lo toma como un prejuicio de la filosofía; y, muy al contrario, si uno sigue la lógica en la que Descartes se apoyaba ve con claridad con qué tipo de forma el conocimiento encuentra la verdad. La historia de la filosofía se hace al poner lo que los filósofos tuvieron en mente y relacionarlo con lo que nos puede interesar de ello.

    Es enormemente educativo comprobar que la problemática de la fenomenología estaba perfectamente entendida hace siglos cuando sólo se intuían algunos problemas que abría la filosofía de la ciencia. Sin ir más lejos, la evidencia de la verdad es un problema fenomenológico para cualquier otro conocimiento que no comparta la misma forma de evidencia. El empirismo y la síntesis de experiencia se hacen con una forma que la mente tiene por sí misma, pero necesita de otras formas con las que proseguir la identidad de dicha experiencia.

    La predisposición de la mente en forma de a priori no me parece discutible. Una forma de ampliar el a priori sería, como dije, cuestionar las formas a partir de las que la identidad no se mantuviese, a partir de qué límite la expectativa se convierte en algo nuevo, en algo, pues, distinto. La experiencia, en ese sentido, es una forma de hacerlo con la que, por otra parte, no se amplía mucho porque, en definitiva, se trata de la repetición de la misma forma con la que la mente se ve limitada a priori a sí misma; va de una forma a priori hasta su identidad con la expectativa que la mente tiene para ella. Dicho de otra forma, se trataría de pasar por alto lo problemático de la cosa en sí.

    Hace unos días supe de un estudio que tal vez resulte aclarador sobre la esencia problemática de este tema. Estudiaron los tiempos que una serie de individuos tardaban en procesar ciertos estímulos. Los tiempos de procesamiento se reducían si los individuos eran condicionados por un estímulo repetido. O sea, que uno tarda x milisegundos en procesar una señal, pero si cuenta con una expectativa tarda menos. La razón neurológica está en que los estímulos fluyen con mayor facilidad si tienen la estructura sináptica con la que la acción neuronal hace todo su trámite (en terminología kantiana se llama síntesis, "el acto de reunir diferentes representaciones y de entender su variedad en un único conocimiento" {KdrV, B103}, un problema continuo para la acción de la mente). En lugar de sobrecargar el cerebro, ese trabajo se tiene ya hecho. La tabula rasa no sería rasa sino que contaría con unas preferencias tales como la predisposición a estímulos repetidos que se anteponen a la experiencia aun sin forma para ella; el cerebro busca hacerse lo más próximo posible a la experiencia mediante hipótesis en forma de la mínima distancia con ella, cabalmente, la forma adelantada de su precipitación. La posibilidad de una nueva síntesis no es una novedad rasa y sin deudas, sino que ha de ser un paso adelante con un objeto antepuesto, pues de lo contrario sería espontáneo y no habría ninguna conciencia del mismo. Si advertimos una serie de repeticiones en un tiempo dado (un segundo, un minuto, una hora, un día, etc.), se comprueba que las densidades a partir de las que las formas se estructuran se hacen enormes. Las formas que más se repiten son las preferentes. Ahora bien, las formas a priori no son otra cosa que formas muy generales con las que hacer una experiencia. Si son muy confiables, como indudablemente lo son, es porque la diversidad de la experiencia no es ilimitada; es por ello que hacemos una síntesis de la diversidad mediante una forma con la que sea posible la experiencia para que sea, en definitiva, posible al conocimiento, que la podemos conocer.

    La experiencia no es ilimitada ni es por sí misma; tiene una forma. El idealismo que el empirismo quiere hacer experiencia no deja de ser idealismo. Es un problema de las formas con las que la experiencia hace síntesis sin crítica en ellas. Su expectativa ha de estar antepuesta en forma de experiencia preferente.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 24/02/2011 a las 13:57

  2. #12
    Forero Graduado Avatar de erre
    Fecha de ingreso
    13 may, 09
    Ubicación
    Al otro lado de la red
    Mensajes
    517

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Cita Iniciado por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO Ver mensaje

    A priori es la forma de toda experiencia.

    No hay ninguna experiencia que no sea a priori.
    Alberto, seria tan amable de sustentarme estas dos afirmaciones.
    "La verdad no demanda creencias. Los científicos no unen sus manos cada domingo, cantando '¡Sí, la gravedad es real! ¡Tendré fe! ¡Seré fuerte! Creo en mi corazón que lo que sube tiene que bajar. ¡Amén!'. Si lo hicieran, pensaríamos que están bastante inseguros de ello."
    Dan Barker ex-predicador

  3. #13
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Se trata de una cuestión contradictoria que resuelve la dialéctica. La mente ha de tener una forma a partir de la que hacer discurrir una experiencia. Vg. ver o contar, la vista de un pájaro ó 1 y 2. Ahora bien, el discurso está limitado por la conciencia que se pone sobre ella. Vg. el pájaro que vuela es visto con mis ojos que son una forma que relaciona el campo que el pájaro ocupa; se va de 1 a 2 con una forma de sucesión que relaciona 1 y 2.

    Anteriormente en este tema sugerí lo siguiente:

    Cita Iniciado por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO Ver mensaje
    Planteemos la cuestión en otros términos. ¿Cómo habría de ser algo a conocer para que no fuese a priori? ¿A qué nos estaríamos refiriendo si negamos que nos refiramos a una misma cosa?..
    Dicho esto, ¿qué sería un pájaro sin su deuda con la percepción que lo ve y el complejo entramado que hace posible una experiencia limitada en forma de ver?.

    El conocimiento al me refiero es uno con forma apriorista, es decir, con un discurso que esté constituido de partes que lo determinen y sean las que puedo conocer.

    Puede que esté desconcertando con el uso que hago del noúmeno. El noúmeno son las condiciones de una proposición que dan verdad. Nos basamos en el noúmeno para decir de algo que es verdad. Toda proposición es noumenalmente a priori, de lo contrario no podría ser verdad al ser su meta-nivel; que sea proposición de algo hace que, justamente, dependa de ello. El noúmeno es ideal. Su experiencia se reduce a ser pensable. Sería el pájaro ideal o un 1 ó un 2 (todos los números son noúmenos). Si digo, por ejemplo, “yo soy Alberto”, debe haber alguien a partir del que se diga que es Alberto. El nombre Alberto se corresponde con la persona a partir de unas relaciones ideales que soportan ser Alberto (mi cuerpo, mi identidad psicológica, mis familiares, mi casa, etc.).

    Me ha pasado esta mañana algo que puede ayudar a ver el sentido que me atrae del innatismo. He salido de mi casa a tirar la basura. Cuando a los pocos segundos he vuelto, mi hijo ha chocado conmigo. Uno generalmente no choca con los otros porque tiene un mecanismo motor que está alerta del espacio que los otros ocupan; el espacio del otro es una expectativa que hay en la predisposición al espacio. El movimiento es a priori con respecto al otro. Pero mi hijo está creciendo mucho, y su tamaño cambia por días. Su predisposición al espacio no se corresponde con su experiencia porque ha de aprender que su identidad espacial no es la misma. La experiencia del espacio se corresponde con la expectativa de una identidad psicológica que se sustenta en quien está cambiando, pero, asimismo, tiene una misma experiencia del cambio (esto no le pasa sólo al adolescente sino a todo el mundo). Todo tiempo es común e incondicionalmente a priori.

    El aprendizaje necesita de mucho más esfuerzo que la costumbre. Los niños tienen una gran propensión al aprendizaje porque requieren estructurar rápidamente el mundo. Hay, sin embargo, una lectura sobre esta cuestión con la que no puedo estar de acuerdo. La plasticidad cerebral ha sido limitada fisiológicamente a la acción del cerebro. Mi enfoque, por el contrario, pone unos límites externos a la acción del cerebro. Aunque siempre haya plasticidad cerebral (otra cuestión que está generalmente mal entendida), el continuo mayor que determina la plasticidad no le pertenece al cerebro por sí mismo, sino que es externo a la acción cerebral.

    La aparente contradicción entre lo interno y lo externo de la acción cerebral es, en cierto modo, similar a la contradicción entre el a priori y su experiencia. A priori no es una forma fija como lo sería si fuese un noúmeno continuo; a priori es, mejor visto, la forma con la que ordenar lógicamente su experiencia. Una experiencia ilimitada se hace límite por una finalidad preferente que es ordenada. Podría parecer que hubiese un círculo vicioso (si es primero uno u el otro), pero la balanza cae hacia el lado que cuenta con la forma mayor. Leibniz, pensador al que estimo mucho más que al rancio Locke, intuyó esta idea magistralmente con su intuición del asno de Buridán; hizo de la tabula rasa de Locke, poco más o menos, una filosofía de subjetivistas indecisos.

    Ciertamente, estamos dirigidos hacia la experiencia, pero nos adaptamos a ella mediante una forma. No vemos, por ejemplo, ningún continuo visual, sino que todo lo visto está antepuesto por un aparato visual basado en complejísimas expectativas con un lento proceso de corrección (esto lo puede comprobar cualquiera con algunos ejercicios visuales y sin necesidad de moderna tecnología). Aunque la vista es un sentido muy basto y lento si lo comparamos con otros sentidos, el más sutil de los sentidos, el pensamiento, es, igualmente, formal; la mente no se apercibe de ello porque su forma a priori llega a un límite. Delirios como la intuición, la auto percepción, la simultaneidad, etc., no son otra cosa que palabrería sobre la filosofía de la mente.

    La modificación que la experiencia provoca es menor que el mayor al que la experiencia está predispuesta; si no fuese así todo sería experiencia y no podría haber ninguna conciencia de ella. La experiencia ha ser menor que la posibilidad de su conciencia. De esta indeterminación sale lógicamente el concepto de generalidad; es un concepto necesariamente incierto, y debiera decir que su razón es genética y no lógica. La conciencia, contrariamente a su experiencia, se basa en la remisión repetida a algo; la confianza de la conciencia se basa en una forma mayor de expectativa a la que la experiencia está predispuesta.

    La tabula rasa es profundamente psicologista. Tiene, como dije desde un principio, una filosofía de la mente alarmantemente ingenua. La representación de la psique está causada por la acción cerebral. Los caracteres impresos en la mente no se aperciben porque vienen dados al estar determinados en una síntesis orgánica para la que carecemos de concepto a priori. Si contásemos con este concepto no habría errores en la filosofía del tipo del de la tabula rasa. Hay un retraso medible en la acción de la mente que deslegitima totalmente la impresión en una tabula rasa. La tabula rasa hace su historia (síntesis) desde el final sin saber nada del principio.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 27/02/2011 a las 08:13

  4. #14
    Forero Graduado Avatar de erre
    Fecha de ingreso
    13 may, 09
    Ubicación
    Al otro lado de la red
    Mensajes
    517

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Así como usted explica las cosas da la impresión de que fuera un innatista.

    Para que centromos mejor la la discusión voy tomar el concepto de ideas simples e ideas compuestas de Hume. Según la experiencia nos permite hacernos una idea de las cosas que percibimos, así por ejemplo: si veo un ave me hago una idea del ave y si veo un caballo me hago una idea del caballo.

    Si la persona toma estas dos ideas y las une forma una mueva idea que seria un pegaso.

    SEgun esto:

    Caballo y ave son ideas simples

    Caballo con alas (pegaso) son una idea compuesta

    Esto lo que demuestra es que no hay ideas innatas sino ideas simples e ideas compuestas. Las unas se dan por la experiencia y las otras por la reflexión.

    Ahora me gustaría ¿saber como explica usted esto?

    ¿Donde esta el apriori?
    "La verdad no demanda creencias. Los científicos no unen sus manos cada domingo, cantando '¡Sí, la gravedad es real! ¡Tendré fe! ¡Seré fuerte! Creo en mi corazón que lo que sube tiene que bajar. ¡Amén!'. Si lo hicieran, pensaríamos que están bastante inseguros de ello."
    Dan Barker ex-predicador

  5. #15
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Cita Iniciado por erre Ver mensaje
    SEgun esto:

    Caballo y ave son ideas simples

    Caballo con alas (pegaso) son una idea compuesta

    Esto lo que demuestra es que no hay ideas innatas sino ideas simples e ideas compuestas. Las unas se dan por la experiencia y las otras por la reflexión.

    Ahora me gustaría ¿saber como explica usted esto?

    ¿Donde esta el apriori?
    Las ideas lógicas no son ideas en el sentido de ideas idénticas con su subjetividad sino en el de lógica de las ideas. Vg. usted ve y yo veo; ver es mayor que un límite subjetivo, pues es común y superior a los sujetos.

    Las ideas innatas se refieren a ideas en tanto que ideas. No se refieren a tal o cual idea de algo sino a aquello que hace su mayor generalidad, es decir, aquello que no está condicionado por la experiencia sino que surge a partir la síntesis de ésta. Vg. los números no son objetos de experiencia sino formas inteligibles a partir de las que se da ésta. El patrón a partir del que se cuenta no es una idea sino una capacidad que hay en el cerebro. Contar, por ejemplo, no es posible poque usted tenga experiencia de contar, sino que tiene experiencia de contar porque se ha desarrollado una capacidad de contar.

    Las ideas, en cuanto entes, no se encuentran en ningún sitio; son objeto de la metafísica (ontología). Por otro lado, caballo y ave son dos cosas distintas. No habría distinción alguna sin una forma a priori a partir de la que distinguir. Es propio de una filosofía ingenua tomar la diversidad de la experiencia por su totalidad. Vg. la lógica de la generalidad.

    Locke no demostró nada en contra de las ideas innatas. Eran razones argumentativas falsas, su especulación carecía de un principio racional que las ordenase en relación a su experiencia; cuando hubo un principio, como actualmente, han de ser replanteadas. Hay cientos de estudios en la actualidad que desdicen la tabula rasa.

    Mi postura es sin duda apriorista. Añadí el título de innatismo porque está íntimamente relacionado con el problema al que el apriorismo se enfrenta: ¿En qué se basa la confianza del conocimiento? ¿Qué razón hay en las cosas para que se pueda contar con que habrá una misma cosa aunque la cosa no sea la misma?

    La cuestión de que Locke estuviese en contra del innatismo es conveniente para la historia de la filosofía; y más conveniente aún es que pongamos a Locke en su sitio y retomemos la enorme importancia del pensamiento de filósofos racionalistas como Descartes.

    Yo dediqué meses al Ensayo de Locke, y no he vuelto a él sino para cuestiones puntuales; en ningún caso he visto en él un interés que no hubiese en otros pensadores. Desapruebo profundamente su filosofía; me parece un filósofo muy sobrevalorado. Filósofos como Leibniz y Kant, por el contrario, son pozos de incalculable riqueza.

    El actual conocimiento del cerebro está derribando ciertos mitos como la tabula rasa que, como paradigma, son filosóficamente insostenibles. Con hacer cierto cuestionamiento de la tabula rasa vemos que es, como dije, subjetivista, y, consiguientemente, ingenua, irracionalista e inmoral.

    1. Es subjetivista porque se limita a una representación para la que carece de una razón en la que fundarse; no va a ningún lado. La explicación del proceso que conduce a una subjetividad (idea) es mucho más complejo que un cúmulo de impresiones, ya sean simples o complejas.

    2. La producción de las ideas no está limitada a su experiencia, sino que, contrariamente, las ideas se producen anteriormente a su representación. Esta causación de las ideas estaba perfectamente concebida en filosofías como las de Descartes o Spinoza.

    3. Al carecer de un principio racional que ordene las ideas, las encierra en un discurso sin una razón con la que anticiparse a ellas.

    4. Al igual que en la producción de las ideas relativas al conocimiento, las ideas morales no se dan sólo por su experiencia, sino que la tabula rasa repite de nuevo sus faltas.

    No veo por qué usar una teoría que no lleva a ningún otro lado que a repetir errores.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 01/03/2011 a las 09:32

  6. #16
    Forero Graduado Avatar de erre
    Fecha de ingreso
    13 may, 09
    Ubicación
    Al otro lado de la red
    Mensajes
    517

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Cita Iniciado por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO Ver mensaje
    Las ideas innatas se refieren a ideas en tanto que ideas. No se refieren a tal o cual idea de algo sino a aquello que hace su mayor generalidad, es decir, aquello que no está condicionado por la experiencia sino que surge a partir la síntesis de ésta. Vg. los números no son objetos de experiencia sino formas inteligibles a partir de las que se da ésta. El patrón a partir del que se cuenta no es un a idea sino una capacidad que hay en el cerebro. Contar, por ejemplo, no es posible poque usted tenga experiencia de contar, sino que tiene experiencia de contar porque se ha desarrollado una capacidad de contar.
    Esto de que los números no son objeto de experiencia es muy discutible. Recuerdo que a mi me enseñaron en la secundaria como habían sido inventados los números. La historia es mas o menos así:

    Los pastores de ovejas cuando llevaban ovejas a pastar tenían el inconveniente de que no sabían si regresaban todas después de llevarlas todas. Entonces se inventaron un método para saber esto. Este método consistió en echar una piedra en una caja por cada oveja pasaba por la puerta al ser llevabas a pastar. Cuando volvían, cogían las piedras que habían en la caja e iban sacando una por cada oveja que entraba en el corral. Esto permitía saber si faltaban ovejas.

    Después empezaron a usar rayas para contar sobre una pizarra entonces cada vez que pasaba una oveja hacían una raya y las iban agrupando de cinco, cuando completaban cinco trazaban un linea diagonal sobre las otras rayas para indicar que ya tenia un grupo de cinco.

    Posteriormente crearon los números guiándose por la cantidad de dedos que tenia las dos manos, para esto hicieron símbolos que indicaban la cantidad de dedos mediante ángulos. Un símbolo con angulo indicaba un uno, uno con dos dos ángulos un dos..... y así hasta llegar a diez.

    No recuerdo como es el resto de la historia pero después inventaron el cero, luego las sumas, las multiplicaciones.... etc.

    ¿Donde esta el apriori en esta historia? la verdad yo no lo veo por ningún lado y mucho menos el innatismo.

    Lo único que entiendo es que el trasfondo de la discusión entre innatismo, apriorismo y empirismo lo que hay es una pregunta por el origen del conocimiento. Y para mi las evidencias lo que muestran es que es empírico.
    "La verdad no demanda creencias. Los científicos no unen sus manos cada domingo, cantando '¡Sí, la gravedad es real! ¡Tendré fe! ¡Seré fuerte! Creo en mi corazón que lo que sube tiene que bajar. ¡Amén!'. Si lo hicieran, pensaríamos que están bastante inseguros de ello."
    Dan Barker ex-predicador

  7. #17
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Cita Iniciado por erre Ver mensaje
    Esto de que los números no son objeto de experiencia es muy discutible.
    ¿Me podría usted decir dónde hay número alguno que no sea mediante una forma de representarlo?.

    Cita Iniciado por erre Ver mensaje
    ¿Donde esta el apriori en esta historia? la verdad yo no lo veo por ningún lado y mucho menos el innatismo.
    Toda historia es a priori, pues cuenta con un principio a partir del que discurre. De algo que digo yo, usted va y lo critica, se opone dialécticamente a ello; va de mi idea a su crítica.

    Cita Iniciado por erre Ver mensaje
    Lo único que entiendo es que el trasfondo de la discusión entre innatismo, apriorismo y empirismo lo que hay es una pregunta por el origen del conocimiento. Y para mi las evidencias lo que muestran es que es empírico.
    O sea que para usted la evidencia surgiría sin un a priori en ella. ¿A partir de qué forma cree usted que se da una proposición evidente cualquiera?.

  8. #18
    Forero Graduado Avatar de erre
    Fecha de ingreso
    13 may, 09
    Ubicación
    Al otro lado de la red
    Mensajes
    517

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Para no darle tantas vueltas al asunto le propongo el siguiente análisis:

    Teorías sobre el origen del conocimiento

    Innatismo: Las ideas surgen sin experiencia.

    Empirismo: Las ideas surgen de la experiencia.

    Apriorismo: ??????????????????????????????

    Entiendo lo que plantea el innatismo pero no estoy de acuerdo con ello. En cambio lo que plantea el apriorismo respecto de este tema del origen del conocimiento no lo entiendo y por eso no estoy de acuerdo con ello.

    Hasta donde tengo entendido lo que planteo Kant fue una formula intermedia entre estas dos posturas pero por mas que trato de entenderlo me parece mas una posición ambigua que en nada ayuda a resolver el debate entre innatistas y empiristas mas lo que hace es contaminarlo mas.

    Entonces:

    ¿Cual es el origen de las ideas según los apriorista? haber si por fin entiendo lo que quieren decir.
    "La verdad no demanda creencias. Los científicos no unen sus manos cada domingo, cantando '¡Sí, la gravedad es real! ¡Tendré fe! ¡Seré fuerte! Creo en mi corazón que lo que sube tiene que bajar. ¡Amén!'. Si lo hicieran, pensaríamos que están bastante inseguros de ello."
    Dan Barker ex-predicador

  9. #19
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Se trata de una teoría del conocimiento con la menor subjetividad. En términos de Schopenhauer o Popper, sería conocimiento sin sujeto cognoscente. En dicha visión, no entrarían tabulas rasas.

    Si ponemos a Descartes, Spinoza o a Leibniz en relación con Kant, Schopenhauer, Peirce o Popper llegaremos con facilidad a lo que se considera realismo crítico.

    No sigo a ninguno de estos pensadores al pie de la letra porque a mí me interesa una teoría moral que no encuentro en ninguno de ellos, con la salvedad, tal vez, de Schopenhaeur.

    El empirismo tal cual no tiene una teoría por sí solo. Necesita de una razón con la que hacer su síntesis. Su teoría de la experiencia está por principio sin plantear. No hay ninguna experiencia por sí sola. La síntesis empírica, por ejemplo, en Kant, cuestiona la extensión de una experiencia a priori (racionalizada) que lleva al principio de su posible conocimiento, es decir, hasta el principio por el que ésta viene determinada.

    Si no está de acuerdo con el innatismo (caracteres con los que se nace aunque no haya experiencia), traiga pruebas que lo contradigan. Usted aprendió a hablar a partir de una experiencia, pero los humanos pueden hablar porque tienen unas formas predispuestas para ello. Puede ser que si no lo enseñan a hablar no hable nunca, pero si lo enseñan hablará porque tiene una forma para ello; el límite de estas formas es contraria a la tabula rasa, y es favorable, por el contrario, al innatismo (los niños aprenden mejor porque en el aprendizaje hay una compleja acción innata). La forma para el lenguaje está anidada en una estructura cerebral de la mayoría de los hombres. Para contar sucede lo mismo, para la moral y sus emociones igual, etc.

    Mi sentido de apriorismo o innatismo reside en lo mismo:

    Cita Iniciado por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO Ver mensaje
    Es decir, ¿hay una predisposición tal que nos refiramos a algo como a una mesa por el espacio que ocupa, la palabra que la designa, o alrededor de lo que nos reunimos para comer conjuntamente?. Claro está, que habrá muchas maneras de medir el espacio que algo ocupa, un término distinto para designar ese algo, y prácticas muy diversas a la hora de reunirse; pero todos medimos el espacio, usamos términos para referirnos a las cosas, y nos reunimos alrededor de algo.

    La aprioriedad consiste en un esquema sedimentado consecuencia de la exposición muy repetida a una experiencia; la teoría para la experiencia llega a ser anticipada en forma de expectativa. Dicha experiencia no es fija sino plástica; es preferente, pues es la teoría más coherente con una experiencia continua y de máxima repetición. Es lo que queremos decir con lógica, no que sea un máximo de intelección sino un mínimo teórico sacado de un máximo de experiencia. La síntesis del conocimiento es independiente en este sentido, ya que no discurre de igual manera que su experiencia; es un discurso distinto que sigue una lógica superior que depende del antecesor que cabalmente supera, esto es, que es histórico, pero forma parte de otra historia.
    (*)

    (*) Este texto ya fue citado hace unos días. Ruego que para no ser repetitivo no se pasen por alto las explicaciones que ya se dieron. No es importante que sea apriorista, innatista u otro adjetivo; lo importante está en qué cuestión planteo. Este tema se llama ¿hay innatismo o a priori?. Yo defiendo que sí. Ahora bien, ¿cómo habría de ser la contradicción de esta idea?

  10. #20
    Forero Graduado Avatar de erre
    Fecha de ingreso
    13 may, 09
    Ubicación
    Al otro lado de la red
    Mensajes
    517

    Predeterminado Respuesta: ¿Hay innatismo o a priori?

    Cita Iniciado por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO Ver mensaje
    Si no está de acuerdo con el innatismo (caracteres con los que se nace aunque no haya experiencia), traiga pruebas que lo contradigan. Usted aprendió a hablar a partir de una experiencia, pero los humanos pueden hablar porque tienen unas formas predispuestas para ello. Puede ser que si no lo enseñan a hablar no hable nunca, pero si lo enseñan hablará porque tiene una forma para ello; el límite de estas formas es contraria a la tabula rasa, y es favorable, por el contrario, al innatismo (los niños aprenden mejor porque en el aprendizaje hay una compleja acción innata). La forma para el lenguaje está anidada en una estructura cerebral de la mayoría de los hombres. Para contar sucede lo mismo, para la moral y sus emociones igual, etc.
    Precisamente lo que prueba que que no hay ideas innatas es el hecho de que los niños para poder hablar necesitan de se les enseñe. El hecho de que tenga las formas predispuestas para hacerlo lo que demuestra es que la teoría empirista de que la mente es una hoja en blanco es cierta.

    Lo que si me doy cuenta ahora es que debatir sobre innatismo y apriorismo es un circulo vicio que no lleva a ningún lado porque juntos aceptan el innatismo lo único es que los apriorista se sitúan en una especie de punto medio entre el innatismo y el empirismo mientras que los innatistas se ubican en el extremo opuesto del debate con los empiristas.

    Aunque se que no es el tema propuesto en este foro el debate esencial sigue siendo entre innatistas y empiristas. Porque el problema de fondo es el problema del origen del conocimiento.
    "La verdad no demanda creencias. Los científicos no unen sus manos cada domingo, cantando '¡Sí, la gravedad es real! ¡Tendré fe! ¡Seré fuerte! Creo en mi corazón que lo que sube tiene que bajar. ¡Amén!'. Si lo hicieran, pensaríamos que están bastante inseguros de ello."
    Dan Barker ex-predicador

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ¿Hay o no hay a priori moral?
    Por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO en el foro Filosofia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/01/2011, 10:31
  2. Respuestas: 34
    Último mensaje: 15/11/2010, 13:00
  3. Respuestas: 4
    Último mensaje: 24/08/2010, 19:31
  4. El a priori moral
    Por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO en el foro Filosofia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/01/2008, 08:31
  5. ¿Hay alguien mas por aqui?
    Por Mircko en el foro Deportes
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 26/08/2005, 15:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •