Página 36 de 122 PrimerPrimer ... 2634353637384686 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 351 al 360 de 1217

Tema: La dualidad devenir-tiempo

  1. #351
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: La dualidad devenir-tiempo

    LA DUALIDAD D-T ES VERBO Y SUSTANTIVO

    Esto signifca que esta dualidad es accion y ser (intervalo o magnitud) conjuntamente. Solo con el devenir las cosas no tendrian inicio ni fin, o al menos seria dificil determinar cuando algo inicia y cuando termina; seria como el horizonte de la existencia. Solo con el tiempo tendriamos un intervalo vacio, con nada que cambie; es el tiempo de la Fisica. Al unirse el devenir y el tiempo obtenemos una serie de cambios con una determinada extension -secuencial-.

    El tiempo es un ser cuantitativo -magnitud- que aumenta continuamente debido al devenir. Por su naturaleza no percibimos directamente el tiempo, pero lo pensamos a traves de las medidas cuantitativas. Percibimos el presente -devenir- y recordamos el pasado e imaginamos el futuro.

    Y tu, eres VERBO o SUSTANTIVO?
    Última edición por Asexperia; 05/11/2012 a las 19:55
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

  2. #352
    Registrado Avatar de elcorcel69
    Fecha de ingreso
    23 oct, 11
    Ubicación
    cali - colombia
    Mensajes
    1,125

    Predeterminado Re: La dualidad devenir-tiempo

    Cita Iniciado por Asexperia Ver mensaje

    Azar es casualidad, que no sigue el principio de causalidad. En D-A rige el principio de incertidumbre.

    En D-T el azar se convierte en orden (secuencia) y rige el principio de causalidad.

    En D-T' el devenir ya no es relevante debido a la inmensidad del universo. Rige el principio del ano-luz.

    La distancia es la longitud del segmento de recta comprendido entre dos puntos del espacio.
    hola asex...

    me disculparas otra vez por acá redirigiendo el punto de vista de este tan importante Tema, a una apreciación personal que tal vez no tenga mucho fundamento por estar argumentada en otro ambiente diferente a este espacio...

    por lo anterior depronto el sentido con que me has aclarado el tema, (del cual, también le agradezco mucho por permitirme acercar a este espacio), es que te refieres al campo de la ciencia como el microcosmos que se rige en los haceres continuos (devenir) del azar, ahora de la Fe no me expones nada puesto que debe ser mas complejo que ni yo pueda entender...

    por tal motivo la pretencion no es hablar de sucesos reales (observables y cuantificables), si no de estados (emocionales), pero desde el punto de vista filocronico-- me tome el abuso de pasar por su blog -- , entonces, surja la duda, de que este estado emocional no hace parte del estudio de la dualidad o por el contrario encierra todo el material expuesto de la dualidad DEVENIR-TIEMPO, claro, esto es, desde un concepto o apreciación humana al modelo de la dualidad, puesto que las leyes del microcosmos se rigen para el azar y no habria una ley estatica que lo describa parcialmente...

    en este contexto, se participa anteriormente en el tema, mas que una posibilidad mental para concebir el modelo de la dualidad D-T, en una posibilidad emocional con la que los seres humanos jugamos y experimentamos inconscientemente sin ni siquiera encontrar una respuesta de mas calidad a este razonamiento 'frió'...

    por consiguiente el debate que acudo refiriéndome a usted ( por sus estudios y toda la experiencia que gratamente comparte ) , tiene una visión enmarcada en el plano emotivo de la concepción del tiempo.

    de esta manera surge la interrogante sobre un acontecimiento en desarrollo:

    tenemos esperanza ante un acontecimiento que sabemos como tiende a suceder
    o esperamos lograr alcanzar esta esperanza?

    si he sido claro, hasta ahora, se entendería la complejidad en la que se basa la dualidad D-T, para no dejarse regir por un método 'frio'.

    por que siendo consciente emotivamente (desde la satisfacción) de este logro, valga la redundancia, se lograría obtener una visión del instante inmediato que precede el suceso que aguardamos, algo así como lo que se expuso anteriormente: ES EL FIN DE LA FE.

    ahora, otra cosa, la visión de ninguna forma es un concepto ''pitoniso'' del acontecimiento futuro, para nada, como se ha tratado de sugerir, es un estado emotivo, una inteligencia emocional del suceso que acontece, o esta aconteciendo, o haciéndose del cual el personaje conscientemente no logra abordar, pero debido a su embalaje de todas las ideas que lo construyen (la claridad mental de lo que esta ocurriendo) e interactuando al mismo instante con nuestra capacidad emotiva (la forma como nos afecte lo que esta ocurriendo), este suceso que para varios observadores es el mismo pero con diferentes posturas emotivas, se va haciendo realidad.


    Es claro que no todo lo que pasa es bueno o malo según sus intereses...

    pero las cosas pasan y siguen pasando...

    ahora quien determina que suceda de esta manera o la otra, o como cosas tan obvias que van a suceder terminan, por no suceder debido a la predispocision con la que manejamos tal situación... como si fuera algún postulado de las leyes de Murphy.

    ahora si los intereses son del plano emotivo.
    y si los intereses de alguna forma nos acercan ha que este quehacer del suceso se oriente de alguna forma a la finalidad esperada.
    entonces se debería estudiar mas el concepto de como la esperanza personal (o global ej: un partido de fútbol en familia) como afecta un suceso?

    o seria mas bien estudiar como el logro (satisfacción emotiva) de obtener la esperanza del suceso pueda realmente afectar este suceso. (algo así como lo que decimos los cristianos: procurar mantener la mente en Cristo y evitar la dualidad de las intenciones del corazón)

    si en caso contrario estas cuestiones de la fe, la esperanza y la capacidad emotiva,..etc..etc... no tienen nada que ver con este tema me disculpan el aporte tan extenso en una idea que pueda ser vacía para el material de objeto de estudio: dualidad D-T

    muchas gracias por la atención prestada

    --- Mensaje agregado ---

    mi deseo personal: es ser verbo...

    abrazos Elvis
    ▓▓▓▓▓▓▓▓▓ Jesus es verbo no sustantivo [URL]http://www.youtube.com/watch?v=DwyuhcZtrvM[/URL] ▓▓▓▓▓▓▓▓▓

  3. #353
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: La dualidad devenir-tiempo

    LAS ASEXPERIAS Y EL TIEMPO PSICOLOGICO

    Ante todo quiero dar las gracias a Corcel por su aporte a esta ilacion y por visitar mi blog.
    Quiero aprovechar esta respuesta a los mensajes de Corcel para explicar que son las asexperias. Desde Agosto del 2001 hemos usado el termino asexperia (asociacion de experiencias) como la union mental de dos o mas experiencias; por ejemplo:

    -Percepción: ES+SE
    ES: estímulo externo o somático.
    SE: imagen del estímulo.

    - Reconocimiento: (ES+SE)+SE’.
    ES: estímulo externo o somático
    SE: imagen del estímulo.
    SE’: sensación antigua evocada por ES.

    - Representación: IM+SE.
    IM: determinación de evocar.
    SE: imagen evocada

    Para explicar lo que entendemos como tiempo psicologico recurrimos de nuevo a este concepto, pero ahora concebido como la asociacion secuencial de experiencias, es decir, la ilacion que se forma en nuestra mente con las experiencias que vamos adquiriendo en nuestras vidas.

    El devenir-tiempo se presenta ante nosotros como una sucesion continua de momentos delimitada por cortes o interrupciones y que luego, esta sucesion, estructura las asexperias. En nuestra mente esas asexperias se ven afectadas por nuestras emociones las cuales tienen como resultado que un determinado intervalo de tiempo nos parezca mas corto o mas largo de su real magnitud. Entre esas emociones se incluyen la fe y la esperanza.

    En resumen, tenemos la dualidad D-T (objetiva) y las asexperias (subjetivas).

    Cualquier otro aporte de Corcel o de otro forista sera bienvenido.

    Saludos de Asex o Elvis
    Última edición por Asexperia; 03/11/2012 a las 20:40
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

  4. #354
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: La dualidad devenir-tiempo

    Hola, elcorcel69. Algunos aspectos de lo que usted dice tienen interés, pero la perspectiva cristiana mantiene un diálogo con el mundo que, por lo general, no va más allá de sí. En resumen, no es un diálogo sino un monólogo. Sin embargo, puede que esté equivocado y su actitud no sea, como digo, el monólogo sino el diálogo. De ser así, no tendrá reparos en usar un marco común que hablé de filosofía, lógica y ciencia en lugar de Fe u otras indefiniciones parecidas. Entiéndame, usted puede creer lo que quiera; en un foro de filosofía tiene que usar una razón común. Con respecto a términos como Fe, no sé qué definición tienen (lo sé, pero los tomo como inservibles). Al menos yo, necesito un marco para gestionar la temporalidad de mis ideas; si logro establecerlo, al menos, me entenderé conmigo mismo, que, según yo lo veo, es un requisito para entender al otro.


    Hola, Elvis. Imagino que sabes que desde hace unos años se ha trabajado con la hipótesis del marcador somático: todo lo que se siente deja una huella en el cerebro. Pero el marcador somático crea un problema: la acción cerebral no es temporalmente igual que su efecto, sino que es una acción primera que no determina absolutamente su efecto o acción segunda (*). Esto significa que aunque no haya acciones mentales independientes de una causa cerebral, un problema en sí mismo que, en muy buena parte, reduce el estudio del cerebro al ámbito particular de un cerebro consigo mismo, tampoco hay la extensión que soporta su porvenir, que es lo mismo que lo anterior pero con la vista puesta en la falta de concepto o su déficit.

    Así pues, la analítica de las ideas o imágenes no conduce a su semántica ni la comprende. Es como el que quisiese aprender a hablar un idioma con el puro intelecto (**), sin hablarlo ni oírlo. ¿Un idioma distante, como el del pensamiento?

    (*) Esta problematización del orden lo hace complejo; dicho así, su temporalidad no sigue ya una línea causal. Aunque no se vea inmediatamente, es un principio teórico para hacer asible la idea de un tiempo subjetivo que sea continuo con un tiempo objetivo. En otras ocasiones, he defendido una forma extra-intuitiva para las ideas; sin ella, no hay comprensión de la temporalidad.

    (**) Esta no es una idea mía sino una variación de una idea de John Searle de la que me sirvo para fines míos muy distintos de los suyos.

  5. #355
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: La dualidad devenir-tiempo

    Hola, Elvis. Imagino que sabes que desde hace unos años se ha trabajado con la hipótesis del marcador somático: todo lo que se siente deja una huella en el cerebro.
    Que tal Alberto.
    Las asexperias son un tipo de los marcadores somaticos.

    Esta problematización del orden lo hace complejo; dicho así, su temporalidad no sigue ya una línea causal. Aunque no se vea inmediatamente, es un principio teórico para hacer asible la idea de un tiempo subjetivo que sea continuo con un tiempo objetivo.
    Yo pienso que hay dos inconvenientes que dificultan la continuidad entre las ASEXPERIAS y la Dualidad D-T:

    1- Las emociones como mencione anteriormente, y

    2- La imperceptibilidad del tiempo, como una magnitud.
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

  6. #356
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: La dualidad devenir-tiempo

    TIME IS MONEY: EL TIEMPO ES ORO

    Efectivamente el tiempo es un recurso muy valioso, y como tal le atribuimos las caracteristicas siguientes:

    1- No se puede almacenar.

    2- No se puede transferir a otra persona.

    3- Tiempo pasado no se recupera, solo contamos con el futuro.

    Vivimos en una época donde el tiempo es oro, la distribución del tiempo es una ciencia y están guiados por ordenadores, organizadores electrónicos y teléfonos móviles con el fin de incrementar nuestra productividad, para recordar citas y llamadas telefónicas importantes, tareas y textos que hay que terminar.
    Fuente: [url]http://www.linguee.es/ingles-espanol/traduccion/time+is+money.html[/url]

    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

  7. #357
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: La dualidad devenir-tiempo

    Es cierto que hay un límite temporal, pero siempre podemos ver si en ese límite cabe una mejora. Por ejemplo, tardo mucho en llegar a un sitio, y busco un atajo que haga menor el espacio y, por tanto, lo que tardo en recorrerlo.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 09/11/2012 a las 12:57

  8. #358
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: La dualidad devenir-tiempo

    Cita Iniciado por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO Ver mensaje
    Es cierto que hay un límite temporal, pero siempre podemos ver si en ese límite cabe una mejora. Por ejemplo, tardo mucho en llegar a un sitio, y busco un atajo que haga menor el espacio y, por tanto, lo que tardo en recorrerlo.
    Muy bueno tu aporte Alberto.

    OTRAS MEJORAS EN EL TIEMPO SON:

    1- La preparacion academica de las personas.

    2- El empleo de suficiente mano de obra para realizar una tarea dificil o compleja.

    3- El uso de internet en lugar del correo fisico.

    4- Los medios de transporte modernos.

    5- Evitar las guerras y consolidar la paz entre las naciones.

    El mundo moderno se mueve a gran velocidad.
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

  9. #359
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: La dualidad devenir-tiempo

    EL REALISMO DE ARISTOTELES

    1- Aristóteles fusiono objetivamente las ideas y las cosas, que luego Kant llevo al plano subjetivo.

    Para Aristoteles las ideas realmente estan en nuestro mundo, es decir, existen en las cosas, en los individuos, en los objetos y a partir de estos, buscando sus semejanzas, nuestra mente es la que crea el concepto.

    2- El concepto de devenir-tiempo fusiona objetivamente esas dos variables muy importantes del universo. El tiempo se independiza del espacio.

    La idea de tiempo, como hemos expresado anteriormente, existe en cada fenomeno que deviene continuamente.

    COMPARACION ENTRE EL PENSAMIENTO DE PLATON Y EL DE ARISTOTELES

    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

  10. #360
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: La dualidad devenir-tiempo

    COMPARACION ENTRE IMAGENES DEL DEVENIR-TIEMPO



    La segunda imagen la obtenemos del tema ¿ En que Sentido fluye el DEVENIR-TIEMPO ? de este mismo foro.

    Comparando ambas imagenes la flecha de la primera deberia indicar el sentido contrario, porque el sentido que tiene es el resultado de la organizacion de nuestros recuerdos, del pasado que se conserva en nuestras mentes. Segun la segunda imagen el devenir-tiempo fluye del futuro al presente. Insisto en que hay una diferencia entre el sentido real en que fluye el "tiempo" y el sentido en que memorizamos nuestras experiencias.
    Última edición por Asexperia; 20/11/2012 a las 17:43
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

Página 36 de 122 PrimerPrimer ... 2634353637384686 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 109
    Último mensaje: 22/01/2014, 06:29
  2. HERMOSOS pasajes de LA BIBLIA que SIEMPRE me han inspirado ...
    Por Emeric en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 124
    Último mensaje: 31/07/2013, 17:09
  3. La Transcronia: Intervalo Universal Del Tiempo
    Por Asexperia en el foro Física
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/10/2007, 17:47
  4. Inf. sobre Ociosidad
    Por Luis Fernan en el foro Psicología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 08/12/2002, 18:02
  5. FELIZ DIA DEL AMIGO!!!
    Por LOBOARGENTINO en el foro De todo un poco
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2002, 20:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •