Página 8 de 122 PrimerPrimer ... 6789101858108 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 71 al 80 de 1217

Tema: La dualidad devenir-tiempo

  1. #71
    Forero inexperto
    Fecha de ingreso
    24 abr, 11
    Mensajes
    11

    Predeterminado Respuesta: La dualidad devenir-tiempo

    Cita Iniciado por Asexperia Ver mensaje
    ¿POR QUE SE CONSIDERA AL TIEMPO COMO UNA ILUSIÓN?

    En el devenir dialéctico los seres (animados, inanimados y fenómenos) van pasando sucesivamente por momentos diferentes, tienen una duración. Pero al ser dialéctico no hay un momento que podamos decir que es el presente. La ilusión del tiempo permite establecer un presente (pausa) y también conectar dos momentos sucesivos (magnitud). Así surge la división del tiempo en presente, pasado y futuro.

    Un saludo especial a Alberto. Tus mensajes me han servido de mucha ayuda, aunque en algunos puntos diferimos.

    que uso le da a la palabra "dialectico"? ; fui a buscar el google y me envia a wiki , en wiki dice lo siguiente : "Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo a lo que actualmente se llama lógica"

    digame por favor la forma de entenderla correctamente.

    he venido leyendole en esta tema , y de verdad le doy las gracias por el buen momento que me esta haciendo pasar.

  2. #72
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: La dualidad devenir-tiempo

    Elvis, por otro lado, un tiempo inmanente y propio no devendría; sería una especie de anterioridad al tiempo; no sería un tiempo físico sino un nuevo tiempo metafísico. ¿Y cómo sería la especulación de un tiempo que no deviene sino que es inmutable, pero que, no obstante, condiciona y precipita todo cambio? Sería un ser, claro está, contradictorio consigo mismo y más amplio que sí mismo. Es un problema de los términos de los que no podemos salir porque su forma es siempre más grande que el espacio que requeriría su salida, la inferioridad de su conciencia respecto a su determinación (la primeridad histórica o tiempo sustancial) y, por tanto, su clara indeterminación. ¿Pero, y si un tiempo metafísico no fuese un tiempo gramático, podríamos salir de él sin antes haber entrado?. Es como que decía Wilde del secreto de la juventud; residía en cometer nuevamente los errores que ya se cometieron en el pasado. A pesar de que admiro infinitamente a Wilde, en cuanto a los errores, estoy más cerca de la perspectiva radidal de Nietzsche. Wilde buscaba una experiencia extra-ordinaria, como se diría en el solismo; su ética era realmente una estética. Y Nietzsche buscaba una filosofía original que pudiese superar errores y no sólo repetirlos; su ética era ciertamente una estética, una estética contingente a la que la ética podía desplazar de su sitio y averiguar (experimentando) si estaba donde podría estar, para ver, dicho de otro modo, si aguantaba en otro sitio.

    ultimo sentido, como Elvis no está siempre por aquí, me voy a atrever a dar una respuesta. Dialéctica es aquí usado en el sentido de cambiante. En la dialéctica, los seres cambian de unos a otros. El otro sentido al que se refiere es, ciertamente, la esencia de todo razonamiento; es razón de algo.

    El sentido vulgar de dialéctica también es discusión, pero es un sentido muy degenerado similar a discutir: tu dices esto y yo esto otro. Y hay quienes van todavía más lejos y lo usan como dialogar o decir, pero no es así porque la dialéctica no es la discusión sino la razón que se contapone a algo. La discusión es algo verbal y psicológico. Vg. tú dices a y yo digo b. Y la dialéctica es, indudablemente, lógica. Vg. a y b no son lo mismo independientemente de quien lo diga, sino que, en sentido lógico, se condicionan mutuamente en su diferencia -ontológica-, o sea, diferenciándose. ¿O alguien es inmediato con su discurso cuando discute, como si no fuese dialéctico consigo mismo y no tuviese, por tanto, de qué discutir al ser idéntico consigo mismo y estar más allá del tiempo?. Se discute de algo porque nada es cierto. Si las cosas fuesen ciertas, no serían discutibles.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 02/05/2011 a las 05:10

  3. #73
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Respuesta: La dualidad devenir-tiempo

    Gracias Alberto por tu colaboración. Sabes que puedes tomar la palabra, o la escritura en este caso, cuando lo desees.

    Gracias también a último sentido por tu interés y participación en esta ilación.

  4. #74
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Respuesta: La dualidad devenir-tiempo

    Alberto, yo pienso que una persona debe vivir en consonancia o en transcronia. Hay mucha gente con su mente puesta en el pasado (regresión) y otro tanto en el futuro (ilusas). Algunas personas rechazan los cambios y hasta las hay que conservan objetos por muchos años (fijacion). La transcronia nos impulsa a conocer y saber cosas nuevas, a cambiar lo viejo por lo nuevo, a estar actualizados. El tiempo siempre lo tenemos (acceso al pasado o al futuro), pero al devenir no.

  5. #75
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: La dualidad devenir-tiempo

    Elvis, lo que quiero decir es que no todo es devenir. No hay devenir sin lo que es anterior al devenir mismo. Su anterioridad actúa formalmente y hace posible un tiempo lógico que discurra dialécticamente y se dé a la conciencia.

    Sin ir más lejos, actualmente estoy estudiando un libro sobre la predisposición del cerebro que llama al formalismo acción topográfica del cerebro. ¿Era la síntesis a priori una síntesis subjetiva de Kant, o, más bien, una síntesis lógica y determinada por las reglas deducidas de su objetividad?. La expectativa es evidentemente una forma del tiempo predispuesta, esto es, sin tiempo y con una forma distante que lo sustituye.

    Trato de estar al día todo lo que puedo sobre la implicación filosófica de la neurociencia, pero, sinceramente, me deja muy hastiado. Se trata de un nuevo planteamiento sobre una cuestión muy vieja que no se resuelve con su novedad; antes bien, es un nuevo reclamo de filosofía.

    La densidad sensorial y perceptual es un matiz repetido que se estructura en una estética física deudora del mandato de un límite histórico. Pero su forma mayor es más amplia que la limitación física. Su anterioridad debe ser, pues, metafísica, porque es un imperativo de la coherencia entre el conocimiento y la dependencia que éste tiene de la anterioridad de su experiencia. Es física en segundo plano, una vez que está determinada, y no cuando su determinación no es inferior.

    La historia, la densidad del tiempo, es un gran problema. La historia no es simplemente repetición del tiempo; no es simplemente dual. Las fuerzas que lo determinan no están, por así decir, equilibradas, sino que cuentan con una ventaja. Como te señalé hace varias semanas, es un sesgo de lo más aclaratorio; no hay infinidad alguna si no es replanteando nuevamente el problema de su supuesta infinitud. ¿O cuando miran a un sitio no esperan ver, cuando esperan que algo ocurra esperan algo, cuando escuchan están volcados al sonido, etc.?. El devenir está ciertamente implicado en una deducción estructural que impone un sentido al tiempo que éste no tiene de suyo, pues no es formal sino como abstracción de su diferencia. Esta idea es lo que hace tiempo llamé nihilismo del tiempo.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 06/05/2011 a las 08:51

  6. #76
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Respuesta: La dualidad devenir-tiempo

    ¿DEVIENE EL TIEMPO?

    Devienen los fenómenos y los seres, pero el tiempo no. El tiempo es una medida y como tal es invariable. El incremento del tiempo se debe al devenir. Este incremento es constante y uniforme. Cuando pensamos en el día de mañana, nos referimos al tiempo, pero ese día no ha devenido. El día de hoy deviene. Cuando pensamos o “inteligimos” el tiempo (una unidad) apreciamos la separación que hay entre dos momentos. Devenir es transcurrir, suceder, ocurrir, pasar. Tiempo es medida, magnitud, matemática.

  7. #77
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Respuesta: La dualidad devenir-tiempo

    DEVENIR Y TIEMPO DIVORCIADOS

    El estudio por separado del devenir y del tiempo no ha permitido que se conciba anteriormente la relación devenir-tiempo.

    - Heraclito: Para este filósofo no hay un ser estático de las cosas. Nada existe, porque todo lo que existe, existe un instante y al instante siguiente no existe, sino que es otra cosa lo que existe.

    - Newton: El pensamiento preciso, exacto y matemático separo a Newton de un devenir flexible y variable.

    - Kant: Para este gran pensador el tiempo es una forma a priori, y ya esto lo desliga de toda realidad objetiva.

    - Bergson: La negativa de Bergson del tiempo matemático fue desacertada.

    - Eisntein: La teoría de la relatividad considera al tiempo como una dimensión más del espacio. Pero el espacio es estático.

    - El concepto de dualidad D-T es fisiopsicologico, es la union (transcronia) entre el cambio (naturaleza) y las ideas (inmutables). CAMBIO mas INMUTABILIDAD.

  8. #78
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: La dualidad devenir-tiempo

    Cita Iniciado por Asexperia Ver mensaje
    Kant: Para este gran pensador el tiempo es una forma a priori, y ya esto lo desliga de toda realidad objetiva.
    Elvis, ¿es por esto que lo consideras idealista subjetivo? No puedo estar de acuerdo. Kant, justamente al contrario, concibió con una penetración sorprendente cómo lo particular de una subjetividad no puede ser a priori. Una psicología racional no es posible como objetividad. Son juegos de palabras que valen para poco, aunque se haya hecho mucho y se esté creyendo ir ahora muy lejos con ello. No se deben tomar demasiado en serio porque psicología racional se refiere a una posible psiologìa como ciencia estricta: ¡no hay psique a priori idéntica con lo que hace su síntesis diversa!. ¿De qué trataría dicha psique, de un noúmeno?

    La objetividad de la que hablas y de la que hablan los que hablan en términos de objetividad es una especie de cosa en sí que no hay en ningún sitio. No hay ontología alguna que no sea deudora y posterior a la psique que le es primera. Objetividad no es lo no-subjetivo. Esa objetividad es una objetividad ideal con la que no se puede sino marcar alguna distancia; no es en sí.

    Cosa en sí, insisto en ello, no es una cosa-en-sí. Por Dios, eso nos debiera causar auténtica vengüenza intelectual; es una inmoralidad del pensamiento. La ética del intelecto, desgraciadamente, no se ha descubierto, ni parece que vayamos directos a ella; no obstante, alguien por aquí, muy aficionado a hablar de ética, negaba los aspectos intelectuales de la ética a la vez que hablaba de filosofía propia (estoy de acuerdo contigo, mi amigo Elvis, en que la ética es, de algún modo, ideal). ¡Eso sí que sería una ética objetiva!. Abstraigo que así es como se debiera leer a Nietzsche, pero eso vendrá después. ¿O no va Nietzshe todavía demasiado por delante y nosotros demasiado retrasados con respecto a la filosofía del por-venir y su tiempo?

    Una cosa objetiva es un cocepto negativo y falto de carécter positivo, por lo tanto, al que, tras mucho parchear, se marca un límite y se lo echa a correr. ¿Y no corre hacia sí mismo como si ya no hubiese límites para él? Cuando Kant hablaba de dialéctica era en ese estricto sentido, y por eso lo limitó a la acción de una psique cualquiera.

    Al tratar con Kant conviene verlo a su altura, aunque ésto se debiera extender a todo el que piense. ¿Con qué cuestión lógica creyó "Kant", o cualquiera que piense, haber dado y por qué puede ser ahora digna de ser replanteada como si fuese algo que no sólo fuera de Kant?. Propio es una forma lógica, límite con el intelecto; no es una propiedad psicológica.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 12/05/2011 a las 09:18

  9. #79
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Respuesta: La dualidad devenir-tiempo

    Alberto, debo mencionar a Kant porque ha sido uno de los más grandes exponentes de la Filosofía, y de forma particular de los conceptos de espacio y de tiempo. Y si, yo concibo la objetividad como todo lo que esta situado fuera de nuestra mente. Mis ideas, emociones y sentimientos son parte de mi subjetividad. Igual para las sensaciones, estas son un reflejo de las características de los seres, no son la realidad misma.

    Cita: “Constituyen un aspecto vigoroso de la filosofía de Kant sus ideas dialécticas. Kant expreso valiosos pensamientos sobre las contradicciones, sin embargo, a su modo de ver, estas contradicciones no eran inherentes al mundo material, sino únicamente a la razón humana”.

    Tal vez me excedí un poco en mis planteamientos, pero lo he hecho con toda humildad y sin pretensiones. Alberto ¿Alguna vez te has preguntado como se originan las ideas innatas o a priori?

    Parafraseando a un forista: Kant me enkanta, pero no me kantvence… Es solo una broma amigo.

    Cita: Fundamentos de Filosofía, por V. Afanasiev.

    Saludos.

  10. #80
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: La dualidad devenir-tiempo

    Elvis, sigo tus textos, y sé que eres muy respetuoso y humilde.

    Cuando defiendo a Kant no defiendo a Kant mismo, lo que él pudiera pensar de una cosa cualquiera, sino lo que objetivamente condiciona una cosa cualquiera. Que Kant pensase compete a la psicología propia de Kant. El pensamiento concreto que Kant pensase compete a las reglas comunes relativas a pensar; es lo que se puede conocer a priori, la regla más general que rige todo pensamiento.

    No se puede conocer a priori si Kant pensaba en esto o lo otro, si pensaba, por ejemplo, en una manzana concreta que se podía llevar a la boca, o si pensaba otra cosa de una manzana. Lo que se puede conocer a priori de lo que Kant pensase era la determinación más general de su pensamiento.

    A la hora de hacer una búsqueda del origen del pensamiento y del sentido posible de su aprioriedad hemos de ir tras el orden que subyace en la generalidad objetiva a la que todo pensamiento se ha de referir.

    El sentido de toda generalidad es la relación de algo concreto con la regla general con la que lo concreto se identifica. Nada es por sí mismo en cuanto se establece una relación con ello. De una manzana concreta no se puede ir a todas las manzanas sino muy imperfectamente.

    La referencia a una manzana no tiene todas las manzanas a las que se puede referir. Las manzanas posibles han de ser más que las manzanas concretas a las que se haga referencia. La referencia posible a una manzana, por ejemplo, verla, es positiva y es sobre algo porque hay una manzana que se ve. Pero en la proposición “ver una manzana” hay una generalidad muy imperfecta; si no fuese muy imperfecta no podría referirse a la diversidad de referencias a la que la generalidad se puede referir; la referencia ha de ser incierta si no quiere ser absurda o falsa. Si tuviese la expectativa de una manzana sin generalidad sólo podría encontrar la manzana que cupiese perfectamente en su expectativa, la manzana original que alguna vez vi y ya nunca volveré a ver. Sería una manzana imposible. Así pues, la psicología que hace referencia a manzanas es una acción extremadamente incierta al permitir que las manzanas sean un objeto que se ha hecho general a partir de la inducción de sus experiencias concretas.

    Para mí, lo que se diga de Kant, salvo muy contadas excepciones, como una que te comenté acerca de Peirce y el error de Kant, no tiene mucho interés. Si te he hecho ese comentario ha sido porque hay un imperativo objetivo en toda subjetividad (*). Y lo que Kant pensase de esa cuestión (*) debe ser visto a la luz de dicha cuestión; es lo que la hace a priori.

    Cuando se habla del noúmeno, generalmente, no se tiene en cuenta qué límite proposicional impone el noúmeno con respecto a sí mismo. Por ejemplo, en tu tema El Poder De La Intuicion se ha hecho de la intuición un sí-mismo, algo que afirmo rotundamente que es falso si no absurdo; se puede mostrar que está expuesto a una forma de precipitación con la que se contradice.

    El retraso fenoménico en la medición de Libet no se corresponde con el retraso fenomenológico porque los términos fenomenológicos sí estudian el desgaste lógico de la conconciencia (c); y el retraso fisiológico no estudia otra cosa que una consciencia individualista (cs). Psicológicamente, el individualismo es, en esencia, un subjetivismo, algo que por, lo común, se invierte y se hace pasar por lo contrario; es lo que denomino, con cierta malicia, gramática de idiota. No hay psique propia que no sea una Distancia -psicológica- con respecto a sí misma.

    Prefiero los términos que referí de Spinoza a las mediciones de Libet. Las mediciones sólo descubren lo que, por principio (a priori), se sabe en un análisis fenomenológico cualquiera al dar una ventaja fenomenológica basada en la incertidumbre que la forma a priori reduce como forma pura y teórica (trascendental); es lo que, objetivamente, la hace posible. El desplazamiento, que es la idea más compleja y difícil de manejar fenomenológicamente de cuantas haya tenido en mi vida, pretende dar con la forma extensiva de una primera distancia. Es un concepto bastante sencillo de intuir, pero es complicadísimo de traducir problemáticamente a una mente problemática cualquiera. Es más, no sé de nadie que lo haya hecho. Nietzsche y Peirce son los únicos que lo intuyeron claramente como un problema, pero en sus escritos no hay una solución teórica profunda. Otra vía es la conocida como "fenomenología", con la que mi fenomenología tiene bien poco que ver.

    Cuando hablo de filosofía hablo de mi filosofía. Si hablo de Kant, Peirce, Nietzsche o Popper es porque en algún momento fui de la mano con ellos. Sin embargo, mi filosofía los replantea; para superarlos hay que estar, como mínimo, a su altura. A mí, lo de las ideas propias, las intuiciones propias y otras supercherías, me resulta vacío; es un hablar gramático al que no le veo ningún interés. La filosofía que me interersa debe tener como objeto qué pensar, algo que merezca la pena. A este respecto, Distancia psicológica nació como una nueva filosofía primera de la psicología

    ¿No crees que casi todo lo que he escrito desde hace meses es una reflexión sobre qué hace que algo sea a priori o no lo sea?. Para mí ese sí que es un problema en sí mismo, la relación a priori de una identidad con su posible conciencia. Sin ir más lejos, he estado investigando en su biología, y no he llegado sino a indeterminarlo. Ahí hay que dejarlo porque ya no compete a la filosofía. Por otro lado, creo que tengo medianamente claro cómo se podría hacer esa biología mental; si el desplazamiento fuese cierto, y más vale que lo sea, habría un principio para la psique que no fuese psíquico; sería una forma psíquica inmediatamente superior a la psique. He de señalar que eso sí está intuido en las filosofías de Peirce y Popper; pero, como en la filosofía de Kant, no dieron con una forma inmediatamente superior a la psique.

    Un saludo

    NOTA. Soy plenamente consciente de que muchos de los términos de los que hablo son desconcertantes y muy irritantes. Muchas de mis ideas son fruto de estudios críticos que he hecho sobre algunos pensadores (Descartes, Spinoza, Kant, Hegel, Peirce, etc.); y otras muchas ideas son fruto de la lenta evolución mi pensamiento (la filosofía que haya, si la hay, en todos mis escritos). No puedo esperar que mis ideas sean claras a los demás. Y esto lo digo porque al igual que hago cierto uso de Spinoza, de la misma manera hablo del absurdo orden de Spinoza.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 16/05/2011 a las 07:44

Página 8 de 122 PrimerPrimer ... 6789101858108 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 109
    Último mensaje: 22/01/2014, 06:29
  2. HERMOSOS pasajes de LA BIBLIA que SIEMPRE me han inspirado ...
    Por Emeric en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 124
    Último mensaje: 31/07/2013, 17:09
  3. La Transcronia: Intervalo Universal Del Tiempo
    Por Asexperia en el foro Física
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/10/2007, 17:47
  4. Inf. sobre Ociosidad
    Por Luis Fernan en el foro Psicología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 08/12/2002, 18:02
  5. FELIZ DIA DEL AMIGO!!!
    Por LOBOARGENTINO en el foro De todo un poco
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2002, 20:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •