Página 65 de 122 PrimerPrimer ... 1555636465666775115 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 641 al 650 de 1217

Tema: La dualidad devenir-tiempo

  1. #641
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: La experiencia de la elaboración de una idea

    Enviado por Alberto:
    He visto, finalmente, el video de la inducción y la deducción. No le digo más que es un asunto algo más complejo. Aprendo estudiando y pensando, no suelo ver videos.
    Yo me considero un lector asiduo, pero ahora, con mis casi 50 años y una vista gastada y cansada, recurro a los videos. Aunque hay muchos que son pura basura.

    Los estudios con ratas siguen siendo un lugar común en muchos de los experimentos de los que los psicólogos sacan sus conclusiones. ¡Como si lo experimentos llevasen, por ellos solos, a las conclusiones, y sin un detallado proceso de elaboración teorético-especulativo!.
    Para los teóricos del conductismo la Psicología es el estudio del comportamiento de los animales. Ellos han hecho el intento de llevar a la Psicología al laboratorio rechazando la influencia de los procesos subjetivos de las personas. Su paradigma es E-O-R = estimulo-organismo-respuesta.
    Y es que la Psicología no tiene un método científico adecuado debido a la complejidad del comportamiento humano; se han utilizado: la introspección, la observación, la entrevista, la Estadística (tests) y el metodo experimental. Pero la Psicologia, mas bien es una ciencia social.

    LAS CIENCIAS SOCIALES

    Última edición por Asexperia; 04/11/2013 a las 21:33
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

  2. #642
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Lectura de las ideas

    La razón por la que no suelo ver videos es sencilla, no me suelen aportar nada. Para pensar la inducción yo leería a Aristóteles, Bacon y filósofos de la ciencia (*).

    Soy más joven que usted (tengo cuarenta y tres años), pero tengo muchos problemas con la vista, algunos de ellos ocasionados por el exceso de lectura. Me cuesta leer más que antes, pero trato de leer igual. Como yo lo veo, el problema con la lectura está en que requiere muchísima dedicación (tengo muy calculado distintos ritmos de lectura, y leer, más que buena vista, exige muchas horas y mucha constancia). Es importante distinguir las ideas de interés y valor de la paja con la que se engordan los libros (**). Cuando uno concluye un libro se queda con unas ideas que le han acompañado durante toda la lectura, y el resto apenas entra a concurso; eso es lo importante, lo otro es sólo erudición (que también tiene una importancia relativa).

    Como estoy muy influido por el apriorismo y la incondicionalidad de sus esquemas, no puedo sino valorar el conductismo con mucha cautela, como si fuese algo que no me afectase demasiado, esto es, que no se encuentra entre mis ideas. El esquema E-R (estímulo-respuesta) desatiende, no el proceso subjetivo sino la idea decisiva que no entra en dicho esquema y que el esquema, por tanto, e inconscientemente, niega. ¡Estamos buenos si afirmamos los esquemas más fácilmente intuitivos y dejamos de lado los menos intuitivos!; semejante actitud la denominé, hace no mucho, "tragabolas".

    No me siento cómodo con las disciplinas sociales; son importantes, pero no me parecen ciencias; lo que conocen tiene un valor restringido. La similitud de la conducta de un ratón con la conducta de un hombre vale para un espectro muy limitado de casos. La conducta del hombre más general está condicionada por un mundo simbólico que no lo estudia el conductismo, sino la semiótica; ese mundo es imprescindible para identificar las acciones y su correlato en el objeto del que éstas dependen. Hablo de las denominadas ciencias del espíritu, “Geistwissenshaften”, en castellano, "Humanidades" (***). En todo caso, no sé dónde meter la psicología; a mí me interesa una psicología pura, en la que quepa toda idea abstracta, no una psicología empírica, que se limite a las ideas de la experiencia.

    (*) El estudio de la historia de la filosofía es sorprendente. Cuanto más estudio a los clásicos más comprendo lo poco que hemos avanzado desde ellos. Hace unas pocas semanas se discutió la asociación de ideas con las que Hume relativizó la idea de causalidad. Por las obras de Aristóteles que yo he estudiado (en este tema, me sirvo de "Física", "Metafísica", "Órganon", "Acerca del alma" y "Del sentido y lo sensible") , no fue un problema que se le pasase, sino que, muy al contrario, lo trató de superar mediante una serie de ideas de la razón (razonamientos y figuras o “esquemas”) que pusiesen cierto orden en una maraña de ideas sin uniformidad; lo que Hume y Kant aportaron al problema no fue mucho más que ideas propias de su época.

    En mi opinión, por más interés que tenga la inducción para elaborar un juicio universal, que siempre pueda haber casos decisivos que sean incómodos para la regla y no entren en la generalidad de nuestro concepto, conduce a dar un papel excesivo al conocimiento particular de un estado de conciencia en el que deriva el subjetivismo; el conocimiento se hace demasiado dependiente de la superioridad de la experiencia con respecto a él y se entorpece a sí mismo para pensar la experiencia más inmediatamente.

    (**) Schopenhauer pareció entender con penetración el proceso psicológico de lectura cuando decía que la segunda lectura era mejor que la primera; una buena lectura, como ciertos clásicos, no se concluyen nunca. De hecho, en su obra principal, exigía, entre otras exigencias, leerla dos veces para que se entendiese bien; Schopenhauer quería decir que para que se pudiese pensar la idea que defendía en su obra había que estar, en la mayor medida posible, en una disposición intelectual, para decirlo las palabras de Schopenhauer, libre de voluntad (para Schopenhauer, la "voluntad" no es una determinación de la propia conducta, sino una regla de hay en la naturaleza en función de la cual todo gira alrededor suyo).

    (***) Si no estoy confundido, fue Ortega y Gasset quien las denominó así. A mi modo de ver, el giro en alemán del término, que no es propiamente alemán, sino que viene del de Stuart Mill "moral sciencies", no tiene correspondencia satisfactoria en nuestra lengua; la complejidad filosófica del término "Geist" (mente, conciencia, espíritu), de profundas resonancias filosófico-teológicas, hace prácticamente imposible dar con un término en castellano que se corresponda con una tradición de la que el castellano carece. Por mi parte, no doy la importancia a Ortega que, generalmente, se le da; en España se habla de Ortega como de uno de los filósofos más importantes que ha habido. ¿Y todos los filósofos sin los que las ideas de Ortega no valdrían para nada? ¿esos no importan porque son serios, complejos, escriben filosofía y no literatura, no los entiende el público general, etc.?. Así no es extraño que el número de horas que se ded¡ca al estudio de Filosofía en España no haga sino reducirse. Por cierto, y si no recuerdo mal, fue Bergson quien dijo que Ortega no era filósofo sino periodista.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 05/11/2013 a las 11:16

  3. #643
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Re: Lectura de las ideas

    Realmente plantea cuestiones muy interesantes, pero yo quiero centrarme en dos: Psicología y leer ( me viene muy bien la opinión de Schopenhauer).
    En primer lugar le diré que a mí, que estudié la carrera de Psicopedagogía, pero que mi vida profesional se ha dedicado a Lengua y literatura y también Geografía e Historia, en la docencia, me interesa básicamente despertar el interés, suscitar curiosidad, entreabrir una ventana.
    Pronto me di cuenta de que no me convencían las Escuelas psicológicas, ni la Estadística aplicada a las Ciencias Humanas, con un enfoque bastante dogmático, poco pluridimensional y, en el fondo estéril, pues nadie sabe exactamente qué alumnos tendrán, ( o qué hijos), cuáles serán las circunstancias que se presenten, cómo interactuaremos. Son tantas las variables, que la psicología y las CC de la Educación, pueden marcarnos pautas generales, indicaciones, y ayuda para asuntos concretos. Pero de ahí a clasificar lo inclasificable, o crear escuelas que excluyen a otras o dar a la extrapolación estadística carta de veracidad absoluta, va un trecho.
    Estas ciencias ( Ciencias Sociales) pueden ser útiles, pero como afirma usted, respecto al método inductivo jamás exactas. Ni siquiera cuando trabajando con pirámides de población aventuran problemas futuros, o cuando las encuestas de unas elecciones aventuran un resultado, podemos tomar rígidamente lo que parece que sucederá, pues siempre se actúa con un condicional: No debe existir una variación súbita. Y experiencias tenemos de que existen.
    Desde luego no dudamos que el estudio de metodología, técnicas de estudio o procedimientos para la atención de casos concretos, como el estrés postraumático, tras una desgracia, es muy interesante. Y también que el buen alumno de psicología aprende lo que con probabilidad NO debe hacer. Tampoco dudo que sea una Ciencia, pues sus investigaciones, cuando son serias, plantean hipótesis, utilizan metodología adecuada y se llegan a las conclusiones propuestas. Yo realicé una pequeña investigación sobre las reformas educativas en la II República Española y era un trabajo acorde a los cánones. No infiero por ello que todos los que pasaron por la Escuela en aquella época, tal conclusión, o que toda la población, lo otro. Sencillamente me atuve a mi universo del discurso y en este sentido éste y mucho más y mejor trabajos muy notables son científicos. Pero en su conjunto nadie osará considerar que tal o cual experimento encierra la piedra filosofal del saber sobre el comportamiento humano.
    Recuerdo haber preguntado mis dudas al Decano de mi facultad, a quien considero una eminencia. Era respecto a la Estadística y también objeciones a Skiner y el conductismo o a la campana de Paulov. Le gustaba hablar con los alumnos. Dije: ¿Para qué me sirve todo esto?. Respondió: Para poder colgar su título y ejercer. Para haber generado hábitos intelectuales, método, conocimiento de gran parte del abanico. Ello le ayudará, para en el momento adecuado si tiene CREATIVIDAD, resolver el problema que se le plantee. Y la resolución de problemas es el último paso en la taxonomía de Bloom y parece tener visos que lleven camino.
    Pero es realmente leyendo ( afortunadamente puedo hacerlo horas sin cansarme ) y leyendo LITERATURA ( y releyendo lo que me interesa – en papel -) cuando he ido aprendiendo algo. Ya Sigmond Freud dijo que sin la Literatura él no tendría conocimiento del alma humana ( y eso que hay tantas almas como humanos). No hay vídeo posible. No se puede filmar un monólogo interior, sólo los hechos. ¿Qué película saldría con “El ruido y la furia” de W. Faulkner. O “¿Con la Montaña Mágica de T. Mann? U otras ya vistas, pero que no han podido, ni podrán re***** más que unos hechos, y algo de las emociones. Pero es otro arte, otro. Y excepcional, en su género, pero a mi juicio, no alcanza( por falta de tiempo y recursos ) a la Literatura. No siempre es cierto que una imagen valga más que mil palabras . El filme “El Dr Zhivago” no da la verdadera medida. Tampoco ( y está muy bien hecha) “Lolita”. Navokov dijo y con razón que quienes consideraban escandolosa su novela no habían leído ni 50 páginas.; no es ni erótica.Algo parecido ocurre con “El amante “ de Marguerite Durás. Nunca podrá “verse” lo que aprendemos ahí sobre lo que puede ser el drama personal que supone la impronta de la familia.
    Tenía razón Freud: Empezando por Homero, Sófocles, pasando por Shakespeare, Cervantes y los grandes poetas del Renacimiento y siglo de Oro, o la novela del XIX por poner ejemplos, yo, al menos consigo girar el periscopio mental y tornar mi mirada en caleidoscópica, pues así es la vida.
    Sé que me alejo del camino de la Filosofía, que me gusta, porque, además, llego a considerarla un arte del raciocinio, pero después de estudiar por aquí y por allá, cada vez me doy más cuenta de que me encontraré y encontraré a los demás con sus complejos problemas en Dostoiesvki, Musil, Sábato, Rulfo, Esquilo,S. Juan de la Cruz…………… ; dificilmente en ningún manual de psicología. Y desde luego un vídeo puede ser un complemento puntual ( si es bueno), pero no podrá desarrollar lo que desarrolla un libro, que además usa herramientas que cada vez amplían más la caja de herramientas, que es el cerebro en un constante proceso de retroalimentación.
    Y al final, quizá vd y yo nos encontremos en Popper, en la duda: “El problema de entender al Mundo, incluidos nosotros…”
    Y, además, yo debo reconocer que pensé largo rato hace tiempo, en un libro que me marcó : “Retrato del artista adolescente” de J. Joyce. Partiendo de cero, en la búsqueda del conocimiento, concluye que la cima va más allá de la Ciencia: Quizá la respuesta está en el ARTE.
    Siempre un placer conversar con un buen conversador.
    Ebúrnea
    Última edición por Eburnea; 05/11/2013 a las 13:08

  4. #644
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Ámbitos literarios

    Estoy de acuerdo con usted. Yo abandoné la filosofía para entregarme por entero a los grandes escritores. A los años, me di cuenta de que lo que buscaba en la literatura era filosofía. Pero no perdí el tiempo; ¡ni mucho menos!. ¿Cómo iba a haberlo perdido habiendo leído a Cervantes, Proust, Shakespeare, Goethe, Flaubert, Huysmans, Tolstoi, Dostoyevski, Wilde, Mann, Poe, …, que habían encendido tantas luces en mí que creía vivir en un palacio interior, un mundo para mi intimidad? ¿quién no querría vivir esa experiencia, y entregarse a ella una y mil veces?.

    Por cierto, le debo un comentario que tengo pendiente con usted acerca de La muerte en Venecia de Mann y la adaptación cinematográfica de Visconti. Leí este verano la novela sin poder parar (para quien no la haya leído, es muy breve, pero absolutamente deliciosa, como un placer exquisito; ¿por qué no se irá a los detalles de los términos literarios con esa actitud, tan por encima del texto que el autor maneja la obra como él quiera dando lugar a recrearse en su propia obra?). Vi la película hace años, pero querría verla de nuevo antes de dar mi opinión. Visconti no se merece comentarios apresurados. Hace poco oí que alguien decía que era mejor la película que el libro; yo pienso que la sensibilidad de ese libro y su estética no son como para decir, tan fácilmente, que haya algo mejor. ¿O la cualidad de esa obra de Mann está en que se valore con un más o un menos, con un mejor o un peor que no sean sino palabras sin nada con lo que estar a la altura de la obra literaria de un artista que no habla de otra cosa que de la belleza?.

    Un saludo
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 06/11/2013 a las 08:45

  5. #645
    Registrado Avatar de Eburnea
    Fecha de ingreso
    20 jun, 12
    Ubicación
    Valencia (ESPAÑA)
    Mensajes
    2,565

    Predeterminado Re: Ámbitos literarios

    Muy curioso: Cuando escribía pensaba que quizá debía detenerme para mencionar aparte "LA MUERTE EN VENECIA". Ya hablaremos. Si le gusta Mann supongo que habrá leído "LOS BUDENBROOK". ÉL era joven, pero !qué bien hilado está!. "Doctor Faustus" Difícil lectura. Y otra, que casi nadie valora, pero que le llevó 18 años de su vida; podemos decir su obra magna. Su hermano dijo que era sin duda lo mejor no de él, sino lo mejor de lo mejor. Inspirándose en que Goethe había dicho del José bíblico que era una historia que merecía más páginas , recogió el guante y en un trabajo que incluye no sólo documentación exhaustiva, sino mitos universales, ironía... nos muestra qué somos y de qué pie cojeamos...Histórica mítica e ideológicamente cuál es nuestra procedencia ( para quien tenga los ojos que hay que tener al leerlo)etc. Me refiero a la tetralogía "JOSÉ Y SUS HERMANOS". Imprescindible. Ahí si que tenemos alguna que otra clase de psicología, y buena. Y si le gusta Mussil sólo hay que leer "LAS DESVENTURAS DEL JOVEN TORLESS" y casi tendremos la descripción del mal absoluto, si es que existe. Bueno, mejor no hablo de libros; es un tema que me hace no parar. Otro día. Cariñoso saludo Ebúrnea

  6. #646
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: Ámbitos literarios

    ¿QUE ES UNA CIENCIA?

    La mayoría de los lectores tienen una idea clara sobre lo que es una ciencia. Pero, ¿es la Filocronia una de ellas?
    Una ciencia es la disciplina que se caracteriza por tener un objeto de estudio, utilizar un método y/o herramientas confiables y por la verificabilidad y predictibilidad de sus conclusiones. Analicemos la Psicología, la Física y la Filocronia.

    Desde mi punto de vista la Psicología estudia el comportamiento del individuo, a diferencia de la Sociología que estudia el comportamiento de los grupos. La Psicología utiliza el método de campo y las entrevistas. Utiliza tambien las herramientas de los tests y la Estadística. Las conclusiones psicológicas se verifican con la correlación entre lo que predice la prueba o test y el desempeño de los sujetos en un área determinada de su vida.

    La Física estudia las propiedades de la materia y los cuerpos que no alteran su naturaleza. Esta ciencia utiliza el método experimental o prueba de laboratorio y como herramienta utiliza las matemáticas. Las leyes físicas se verifican en el alto grado de predictibilidad de las mismas.

    El tiempo es la única propiedad de los cuerpos que no es física -ni química-, sino que es una propiedad (magnitud) transreal o filocrona. La Filocronia es la ciencia que estudia la naturaleza del tiempo. Las conclusiones de la Filocronia se verifican con la evolución e historia de los procesos involucrados. El método que utiliza la Filocronia es el biográfico en el cual se consideran el inicio, la vida o existencia y el final de un ser en particular. La Historia se auxilia de la Cronología para ordenar los hechos según el orden de ocurrencia.

    La CROMNESIA (del griego khronos = tiempo y mnesis = memoria) es la habilidad de crear, establecer y conservar series ordenadas de experiencias procedentes tanto del medio ambiente como de nuestra propia psique. El uso del reloj y del calendario ayuda a fortalecer la cromnesia consolidando los conceptos de periodo o intervalo de tiempo en nuestra mente. La cromnesia puede ser entrenada para apreciar mejor los periodos. El deja-vu (ya-visto) es una anomalía de esta habilidad.
    Última edición por Asexperia; 08/11/2013 a las 21:38
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

  7. #647
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Ámbitos psicológico y fenomenológico; universalidad de lo abstracto y su garantía

    Eburnea y Elvis, me parece que he creado cierta confusión con mi crítica a la psicología por no ser científica; discúlpenme. No me refiero a que la psicología no sea “experimental”, ni a que no siga el esquema de “prueba y error” de una teoría; me refiero a que no se preocupa de su organización interna y no da cuentas de "sí". Es, precisamente, en lo que sigo la fenomenología más pura y en lo que, según advirtiera Husserl (*), la psicología podría aprovecharse de una reflexión fenomenológica: ¡pensar qué piensa!.

    Sinceros saludos a los dos

    (*) Admiro a Husserl, pero no demasiado. Insisto en que mi uso del término “fenomenológico” o “fenomenología”, estos son, "lo que se piensa o lo pensado", no me une a la escuela fenomenológica más que en cierta unidad de objetos. La fenomenología quisiera poder no pensar ninguno para poder pensarlos ¡todos!; mejor visto, yo sólo quiero pensar unos pocos, soy selectivo. En todo caso, el objeto de interés que menciono, el qué sobre el que discurre el pensar, no es un objeto de reflexión exclusivo de la fenomenología inmediatamente posterior a Husserl (Scheler, Heidegger, etc.).
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 07/11/2013 a las 04:49

  8. #648
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: Ámbitos psicológico y fenomenológico; universalidad de lo abstracto y su garantía

    DEVENIR: ¿SER Y NO SER?

    Recuerdo que para Heráclito el Ser es el devenir. El planteaba que las cosas eran y no eran a la vez. Pero esto es una contradicción, que luego Parmenides refuto diciendo que el Ser es o no es.

    Veamos lo que dice el Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe.

    Devenir 1:
    a) intr. Ocurrir, suceder, acaecer: Nunca sabes qué puede devenir cuando vives al día.
    b) Llegar a ser, convertirse en algo.
    ♦ Se construye con la prep. en: Con este tratamiento el quiste no devendrá en canceroso.
    ♦ Irreg. Se conj. como prevenir.

    Devenir 2:
    a) m. Cambio, transformación, transcurso: El devenir de la vida.
    b) filos. Proceso mediante el cual algo se hace o llega a ser.



    En el esquema anterior se expresa que el devenir no solo se refiere al "llegar a ser", sino también al "dejar de ser". Entre estos dos procesos encontramos la continuidad de los seres, su existencia o tiempo. El nacimiento y la muerte de una persona o de un ser vivo es un ejemplo de lo que el esquema muestra. Este es el método biográfico. Sin un "dejar de ser" o final, el devenir se convertiría en eternidad.
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

  9. #649
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: La dualidad devenir-tiempo

    LA CRONOLOGIA Y LA NARRATIVA

    "Cronología (del griego χρονο chronos, ‘tiempo’ y λογία logos, ‘estudio’) es la ciencia determinada cuya finalidad es determinar el orden temporal de los acontecimientos históricos; forma parte de la disciplina de la Historia.
    El concepto también es utilizado en otras áreas del conocimiento para relatar hechos no históricos en orden cronológico." Como en la Filocronia y la Literatura (Narrativa).

    "La narrativa es un género literario que engloba la novela y todo tipo de relatos. Estos escritos, generalmente en prosa, recogen una serie de hechos, explicados por un narrador, que suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones. El autor puede o no estar directamente involucrado en la obra. Si se trata de un cuento o de una novela, la historia es imaginaria y, en el caso de una crónica, se trata de una historia real.

    Cuando se habla de narrativa es importante destacar que el término abarca otros campos además del literario, como el audiovisual (videojuegos, televisión, cine y recursos multimedia).
    El paradigma narrativo, según Walter Fisher, hace referencia a toda «comunicación con sentido» que refuerza la experiencia y ve esta comunicación en forma de una historia.
    La narrativa:
    - Se compone de estructura de significado en una secuencia ordenada de sucesos;
    - Circula por la cultura como válida y la cultura facilita su validación;
    - Permite interpretar, estructurar y organizar la vida cotidiana."

    La coordenada del tiempo (Matemática y Física) es cronológica porque el cuerpo móvil o el evento siguen un orden secuencial señalado por una línea. Las coordenadas espaciales indican la posición de un cuerpo con respecto a un punto que se considera fijo. Las coordenadas espaciales son posicionales.
    Última edición por Asexperia; 08/11/2013 a las 17:08
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

  10. #650
    Registrado Avatar de Asexperia
    Fecha de ingreso
    21 sep, 07
    Ubicación
    Florida, USA
    Mensajes
    7,359

    Predeterminado Re: La dualidad devenir-tiempo

    RELACIONES ENTRE CRONIAS

    Cronia es el nombre que reciben la unidades de tiempo en Filocronia. Las cronias inmediatas pueden relacionarse entre si, como hora, minuto y segundo; y año, mes y día. Las relaciones entre cronias pueden ser: monocronias, bicronias, tricronias y policronias. Veamos algunos ejemplos:

    Monocronias:
    - Nos vemos mañana.
    - Martín Heidegger murió en 1976.
    - El próximo año son las elecciones.

    Bicronias:
    - La hora actual, como 10:26, 19:36, ...
    - Su aniversario es el 13 de Julio.
    - El pasado mes de Septiembre (se sobreentiende que es el año actual o el pasado).

    Tricronias:
    - La fecha, 11-10-2013.
    - La hora exacta, como 9:42:24.
    - El proximo Sábado a las 20:15.

    Policronias:
    - El 18 de Agosto a las 19:40.
    - El 9-03-2014 a las 15:30.
    - El tiene (ha vivido) 13 años, 7 meses, 11 días, 12 horas y 35 minutos de edad.

    Un saludo a todos de Sibilia.
    Última edición por Asexperia; 12/11/2013 a las 09:09
    Etapas del tiempo: clásico, relativo y magnitivo. El tiempo es el intervalo o distancia entre dos momentos secuenciales. El tiempo esta integrado de cambios continuos.

Temas similares

  1. Respuestas: 109
    Último mensaje: 22/01/2014, 06:29
  2. HERMOSOS pasajes de LA BIBLIA que SIEMPRE me han inspirado ...
    Por Emeric en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 124
    Último mensaje: 31/07/2013, 17:09
  3. La Transcronia: Intervalo Universal Del Tiempo
    Por Asexperia en el foro Física
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/10/2007, 17:47
  4. Inf. sobre Ociosidad
    Por Luis Fernan en el foro Psicología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 08/12/2002, 18:02
  5. FELIZ DIA DEL AMIGO!!!
    Por LOBOARGENTINO en el foro De todo un poco
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2002, 20:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •