Resultados 1 al 6 de 6

Tema: La Métrica Española

  1. #1
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Mensajes
    299

    Predeterminado La Métrica Española

    No recuerdo bien las circunstancias en las que recibí este aporte sobre la Métrica Española, enviado por el poeta Francisco Egidio Aires Campos

    A pesar de que yo soy enemigo acérrimo de la métrica, lo voy a poner a disposición de los foristas, en entregas periódicas, para que lo aprovechen quienes desean hacer uso de ellas, o simplemente quieran conocerlas

    Así, dondequiera que Aires Campos se encuentre, que sepa que nos pareció oportuno difundir su trabajo como una señal de respeto por quienes se toman la literatura en serio


    MÉTRICA ESPAÑOLA



    Definición de verso
    No es lo mismo verso que poesía.
    La poesía es la "expresión artística de la belleza por medio de la palabra"

    (Ésta es una aclaración muy importante; por ejemplo, los españoles dicen: el señor Fulano de Tal presentó sus "poesías" en el teatro.... algo que nosotros no aceptamos)

    El verso es una palabra o conjunto de palabras con unidad de ritmo que se escriben en una sola línea. Los versos suelen cumplir una serie de características:

    Suelen tener rima: repetición de los últimos sonidos de cada verso.
    Puede ser:

    Consonante
    Si se repiten TODOS los sonidos después de la última vocal acentuada.

    Asonante:
    Si sólo se repiten las vocales, pero las consonantes varían.
    Suelen tener una medida semejante

    Los versos más habituales en la métrica española son el octosílabo ( y el endecasílabo (11) seguidos del alejandrino (14).

    También pueden presentar otras semejanzas: ritmo, distribución acentual, pausas, repeticiones...

    Tras cada verso se produce una pausa (pausa versal).

    Los versos de hasta OCHO sílabas son de arte menor; a partir de NUEVE son versos de arte mayor. Los versos de arte menor se representan con letras minúsculas, y los de arte mayor, con mayúsculas.

    La combinación de varios versos siguiendo unos esquemas prefijados se denomina estrofa.

    Tipos de verso.
    Distinguiremos los distintos tipos de verso:

    Versos rimados, cuando existe rima, consonante o asonante.
    Versos sueltos, aquellos que no riman en una estrofa en la que los demás sí riman. Se representan con un guión (-).

    Versos blancos, cuando no existe rima, pero sí otras semejanzas entre los versos: número de sílabas, ritmo...

    Versos libres, de desigual medida, sin rima.

    Versículos, versos libres entre los que se dan ciertas semejanzas: repeticiones, ritmos marcados, paralelismos...

    Seguiremos

    Saludos
    Blacutt

  2. #2
    Forero Experto Avatar de Marea
    Fecha de ingreso
    30 ene, 04
    Ubicación
    Santiago de Chile.
    Mensajes
    5,324

    Predeterminado Respuesta: La Métrica Española

    Blacutt, muy interesante, por ahí, a algún escritor y poeta le escuché decir una vez...sólo cuando tienes pleno conocimiento de la métrica te puedes dar el lujo de escribir a tu regalado antojo, te sucedio a ti acaso?
    Entre Mar y Cordillera.

    Marea

  3. #3
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Mensajes
    299

    Predeterminado Respuesta: La Métrica Española

    Hola Marea:
    Sin duda alguna; por lo general, cuando empezamos a escribir poemas (yo empecé a los 8 años) tratamos de seguir lo que consideramos es lo más importante en el verso: la métrica

    Nos pasamos días y días con horas completas, memorizando los conceptos y leyendo los ejemplos, para después distinguirlos en otras obras

    Pero, como debes saber, una vez que llegas a la madurez poética, te das cuenta de que la métrica es parte de la artesanía del poema; nada tiene que ver con la Poesía

    Cuando descubres eso, empiezas a negar todo lo hecho hasta entonces y tus poemas surgen, llevando lo poético sin que nadie sienta su peso. Es que el alfarero ya no tiene trabajo; ahora es el turno del verdader poeta

    A continuación, transcribimos las reglas, de acuerdo con el orden que le dio su autor

    Medición de los versos.
    La primera idea que debe quedar clara es que la lectura debe ser natural; si un verso no se lee con naturalidad, algo falla.

    En general, diremos que cada sílaba fónica equivale a una sílaba métrica; pero, a veces, se pue-den hacer ciertas salvedades, siempre que no debamos para ello forzar la lectura

    Diéresis:
    Separación en dos sílabas de vocales que pertenecen a un diptongo; se puede indicar gráficamente con una crema:

    Cantando vas, rïendo por el agua,
    Por el aire silbando vas, riendo. (J.R.Jiménez)


    Sinéresis
    Lo contrario: unión en un diptongo de dos vocales en hiato.

    Ya los héroes no visten armadura... (Carlos Álvarez)
    Ver cómo se mece el árbol,
    Oír el hilo de la fuente. (J.R.Jiménez)


    Sinalefa
    Unión en una sílaba de dos o más vocales pertenecientes a palabras distintas; se puede dar siem-pre que una palabra termine por vocal y la siguiente empiece también por vocal (o por h-) Es un fenómeno muy habitual.

    Por una mirada, un mundo,
    por una sonrisa, un cielo... (G.A.Bécquer)


    Dialefa
    Lo contrario de sinalefa. Suele ocurrir muy poco.

    Cuerpo de la mujer, río de oro
    donde, hundidos los brazos, recibimos...(Blas de Otero)


    Reglas de final de verso
    Hemos de tener especialmente en cuanta las tres normas siguientes, que se producen siempre, sin excepción:

    1) Si un verso termina en palabra aguda, debemos sumar una sílaba.
    2) Si el verso termina en palabra llana, permanece igual.
    3) Si el verso termina en palabra esdrújula, se resta una sílaba.

    Este dolor de no tener ya lágrimas...
    que ya no es más que arruga y sequedad...
    mecanismo, sin lágrimas, del llanto... (León Felipe)

    Los versos agudos sólo pueden rimar con otros versos agudos (tanto en rima consonante como asonante)

    Los esdrújulos sólo riman en consonante con otros esdrújulos y en asonante con esdrújulos y llanos

    Los esdrújulos, a efectos de rima asonante, pierden la sílaba postónica: "lágrimas" rima en asonante "a-a"

    Saludos cordiales
    Blacutt

  4. #4
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Mensajes
    299

    Predeterminado Respuesta: La Métrica Española

    Versos compuestos.
    Los versos de arte mayor pueden tener una pausa intermedia que los divida en dos. Este fenómeno se da, fundamentalmente, en los versos alejandrinos (14): después de la séptima sílaba se produce una cesura (pausa interna), que divide al verso en dos hemistiquios.

    La cesura siempre debe coincidir con un final de palabra.

    A final de cada hemistiquio se cumplen SIEMPRE
    las reglas de final de verso (3.5.).

    Mi frente tiene luz de luna; por mis manos
    hay rosas y jazmines de algún jardín doliente;
    mi corazón da música lejana de pianos
    y mi llorar es agua nostálgica de fuente...
    (J.R.Jiménez)

    Tipos de pausa.

    Cesura: pausa interversal que divide al verso en dos hemistiquios.
    Versal: pausa a final de cada verso. Se produce siempre, aunque sea muy breve.
    Estrófica: pausa a final de cada estrofa. Debe ser mayor que la pausa versal.

    Encabalgamientos.
    Cuando el final de una unidad sintáctica coincide con el final de verso, hablamos de esticomitia:

    Cuanto tengo confieso yo deberos:
    por vos nací, por vos tengo la vida,
    por vos he de morir y por vos muero
    . (Garcilaso)

    Cuando una frase no termina en un verso, sino que continúa en el siguiente, hablamos de encabalgamiento. Puede ser de dos tipos: Suave, si la frase termina después de la mitad del verso siguiente:

    La más bella niña
    de nuestro lugar...
    (Góngora)

    Abrupto, si la frase termina antes de la mitad del verso siguiente:

    Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
    despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
    oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
    solo. Arañando sombras para verte.
    (Blas de Otero)

    Saludos
    Blacutt

  5. #5
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Mensajes
    299

    Predeterminado Respuesta: La Métrica Española

    Nombre de los versos.
    Bisílabos (2), trisílabos (3), tetrasílabos (4), pentasílabos (5), hexasílabos (6), heptasílabos (7), octosílabos (, eneasílabos (9), decasílabos (10), endecasílabos (11), dodecasílabos (12), tridecasílabos (13), alejandrinos (14), pentadecasílabos (15) y hexadecasílabos u octonarios (16).
    Principales formas estróficas de la literatura española.

    Pareado
    Dos versos con rima consonante: aa

    La primavera ha venido
    Nadie sabe cómo ha sido.

    (Antonio Machado)

    Tercetillo
    Tres versos de arte menor, de rima consonante y distintos esquemas: aba, abb son los más usuales.

    Si os partiéredes al alba,
    quedito, pasito amor,
    no espantéis al ruiseñor.

    (Lope de Vega)

    Solea
    Tres versos octosílabos, con rima asonante en los impares: a-a

    Muerto se quedó en la calle
    con un puñal en el pecho.
    No lo conocía nadie.

    (Federico García Lorca)

    Terceto
    Tres versos con rima consonante ABA; suelen ir agrupados, en tercetos encadenados en serie que se termina con un serventesio, también encadenado, con esquema ABA BCB CDC ... XYX, YZYZ.

    Yo quiero ser llorando el hortelano
    de la tierra que habitas y estercolas,
    compañero del alma, tan temprano.
    Alimentando lluvias, caracolas
    y órganos mi dolor sin instrumento,
    a las desalentadas amapolas
    daré tu corazón por alimento.
    Tanto dolor se agrupa en mi costado,
    que por doler, me duele hasta el aliento.
    [...]
    Tu corazón, ya terciopelo ajado,
    llama a un campo de almendras espumosas
    mi avariciosa voz de enamorado.
    A las aladas almas de las rosas
    del almendro de nata te requiero,
    que tenemos que hablar de muchas cosas,
    compañero del alma, compañero.

    (Miguel Hernández)


    Saludos cordiales
    Blacutt

  6. #6
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Respuesta: La Métrica Española

    Cita Iniciado por Blacutt Ver mensaje
    Cuando una frase no termina en un verso, sino que continúa en el siguiente, hablamos de encabalgamiento. Puede ser de dos tipos: Suave, si la frase termina después de la mitad del verso siguiente:

    La más bella niña
    de nuestro lugar... (Góngora)

    Abrupto, si la frase termina antes de la mitad del verso siguiente:

    Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
    despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
    oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
    solo. Arañando sombras para verte. (Blas de Otero)
    En francés se llama enjambement, y es un recurso que muchos poetas usan para expresar, por "sorpresa", cositas a veces cómicas.

    Para los que saben francés, he aquí un poema de Georges Brassens, en el cual recurre al enjambement :

    "O très Sainte Marie Mère
    de Dieu, dites à ces putains
    de moines qu'ils nous emmerdent sans le latin".

    Primer enjambement : Mère de = merde
    Segundo enjambement : Putains de moines (de pu_ _ _ se pasa a monjes), con el efecto blasfematorio deseado por el poeta.

Temas similares

  1. De cómo engaña la prensa española
    Por existente en el foro De todo un poco
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/03/2006, 14:22
  2. El uso del Preservativo y la Iglesia Española.
    Por Mircko en el foro Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/01/2005, 12:04
  3. gramatica española
    Por el mal buda en el foro Café Literario
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/08/2004, 17:33
  4. Blog de Política y Actualidad Española
    Por elconphidencial en el foro Periodismo y Comunicación Social
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/07/2004, 16:39
  5. Generación del 36
    Por Rubelinda en el foro Tesis y Tareas
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/07/2004, 23:50

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •