Página 4 de 16 PrimerPrimer ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 160

Tema: El origen de la vida... Datos que se pasan por alto

  1. #31
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Respuesta: El origen de la vida... Datos que se pasan por alto

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver mensaje
    Estás acusando a la Watchtower de mentirosa y a los científicos citados como profanos...
    Un profano es una persona no religiosa.

  2. #32
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 sep, 09
    Mensajes
    2,316

    Predeterminado Respuesta: El origen de la vida... Datos que se pasan por alto

    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    Un profano es una persona no religiosa.
    profano,na


    1. adj. Que no es sagrado ni tiene relación con las cosas sagradas:
      teatro profano.
    2. Irrespetuoso o irreverente con las cosas sagradas:
      su novela es profana con la religión católica.
    3. adj. y s. Que carece de conocimientos y autoridad en una materia:
      lo explicaré más llanamente para los profanos

    (Tomado de [url]http://www.wordreference.com/definicion/profano[/url] )

  3. #33
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Respuesta: El origen de la vida... Datos que se pasan por alto

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver mensaje
    profano,na


    1. adj. Que no es sagrado ni tiene relación con las cosas sagradas:
      teatro profano.
    A eso me refiero. Gracias por haberlo confirmado.

  4. #34
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 sep, 09
    Mensajes
    2,316

    Predeterminado Respuesta: El origen de la vida... Datos que se pasan por alto

    El segundo punto sobre el tema que me gustaría compartir con los foristas es sobre la célula.

    Como ya vieron antes, algunos científicos opinan que en algún momento del pasado remoto, algunos materiales inorgánicos se unieron para formar las moléculas sin las que una célula viva no puede vivir, y luego, eventualmente se formó entonces una célula simple que se autorreplicó y se autosustentaba... Pero ¿que es una célula (por muy "simple" que se le llame a algunas de ellas)?

    Para que tengan una idea:

    el cuerpo está compuesto de unos cien billones aprox. de células de varios tipos: óseas, sanguíneas, cerebrales ... (hasta más de 200 tipos), pero todas ellas constituyen células vivas por sí mismas.

    Las personas comunes no estamos muy al tanto de cómo funciona una célula en su interior, pero la verdad es que el internet con todas sus PCs, y líneas de trasmisión de datos de alta velocidad, no se puede ni siquiera comparar con una sola célula en su funcionamiento interior ... y lo podrán comprobar más adelante.

    Existen según los científicos, dos grandes clases de células: las EUCARIOTAS y las PROCARIOTAS. Las primeras son aquellas que tienen un núcleo diferenciado o bien formado, por tanto son más complejas que las segundas, que no lo tienen. Dentro de las segundas se encuentran las bacterianas, y de las primeras tenemos las células humanas, animales y vegetales.

    Según los científicos las más simples dieron lugar a las segundas, o sea que células del tipo de las bacterianas (sin núcleo diferenciado) fueron las que de una manera u otraevolucionaron para que surgieran las más complejas. Les copio una hipótesis que pretende explicar el proceso (parafraseado del CD de 2003 de la Enciclopedia Británica bajo "Cell", "The Mitochondrion and the Chloroplast", bajo el subtítulo "The Endosymbiont Hypothesis"):

    ... proponen que durante millones de años, células procariotas "simples" engulleron otras pero no las digirieron. La "naturaleza" (sin intelecto) encontró la forma no solo de modificar radicalmente la función de las células ingeridas, sino también de mantener a estas células adaptadas en el interior de las células "huéspedes" al momento de la reproducción.

    Contrasten esa "historia" con lo que dice la Biblia:

    ... la Biblia declara que la vida en la Tierra es obra de una mente inteligente. Noten la transparente lógica bíblica:

    "Por supuesto, toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios" (Hebreos 3:4).

    Otro pasaje dice:

    "¡Cuántas son tus obras, oh Jehová! Con sabiduría las has hecho todas. La tierra está llena de tus producciones. [...] Hay cosas movientes sin número, criaturas vivientes, pequeñas, así como grandes" (Salmo 104:24,25).

    Ambas declaraciones están sobre la mesa. ¿Y luego?

    SI LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN ES CIERTA, DEBE BRINDAR UNA EXPLICACIÓN CONVINCENTE DEL MODO COMO LA PRIMERA CÉLULA "SIMPLE" SE FORMÓ POR CASUALIDAD. PERO, SI POR EL CONTRARIO LA VIDA FUE CREADA, DEBE HABER PRUEBA DE DISEÑO INGENIOSO HASTA EN LA CRIATURA MÁS DIMINUTA.

    Como los científicos evolucionistas dicen que las primeras células vivas que existieron deben haberse parecido a las células procariotas actuales, y que los avances en microbiología han posibilitado la exploración del asombroso interior de estas células que existen hoy ... sería positivo que analicemos un poco lo que sucede dentro de una célula "simple", de las que según los científicos surgieron primero...

  5. #35
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Respuesta: El origen de la vida... Datos que se pasan por alto

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver mensaje
    ... la Biblia declara que la vida en la Tierra es obra de una mente inteligente.
    La Biblia también habla de insectos alados de 4 patas y de conejos y de liebres dizque rumiantes ...

    Así que si la Biblia se equivoca en un pasaje, también se puede equivocar en otros.

  6. #36
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 sep, 09
    Mensajes
    2,316

    Predeterminado Respuesta: El origen de la vida... Datos que se pasan por alto

    Para hablarles un poco del interior de una célula PROCARIOTA (la más "simple"), estudiada profundamente por los microbiólogos, usaremos una comparación: imaginen que una célula es una fábrica con distintas maquinarias, departamente y productos que luego se van a exportar a otras fábricas que los van a usar para sus propios procesos productivos.

    Lo primero que vemos si nos hacemos cientos de veces más pequeños que el punto de una i, es un muro con puertas, la membrana celular. Este muro es elástico y muy resistente, con un espesor 10000 veces más fino que una hoja de papel. Podríamos lanzarnos contra él e intentar entrar, pero no podríamos si una de las puertas no está abierta.

    El muro protege el interior de la célula en todo su alrededor de cualquier cosa que pueda ser hostil a ella, como moléculas complejas que pueden ser dañinas. Sin embargo, al mismo tiempo es permeable, dejando que "el aire circule" por medio de intercambiar pequeñas moléculas con el exterior, como las de oxígeno. Toda esta selección de lo que puede acceder o no al interior de la célula se realiza en las "puertas" que hay en el muro, como postas que revisan y clasifican los visitantes para darles el permiso de entrada o no. También por esas puertas salen las mercancías o productos desde el interior de la fábrica.

    ¿Qué son esas puertas? Veremos luego...

  7. #37
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Respuesta: El origen de la vida... Datos que se pasan por alto

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver mensaje
    SI LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN ES CIERTA, DEBE BRINDAR UNA EXPLICACIÓN CONVINCENTE DEL MODO COMO LA PRIMERA CÉLULA "SIMPLE" SE FORMÓ POR CASUALIDAD. PERO, SI POR EL CONTRARIO LA VIDA FUE CREADA, DEBE HABER PRUEBA DE DISEÑO INGENIOSO HASTA EN LA CRIATURA MÁS DIMINUTA.
    No soy científico, ni tampoco evolucionista, pero observo que en Génesis existe cierto grado de creacioevolucionismo, no con respecto al Hombre, sino con respecto a los animales y a las plantas.

    ¿ Casualidad o causalidad ? O ¿ Casualidad y causalidad ?

    ¿ Y si ambas operaron juntas ?

  8. #38
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 sep, 09
    Mensajes
    2,316

    Predeterminado Respuesta: El origen de la vida... Datos que se pasan por alto

    Esas puertas en el muro son proteinas especializadas, graduadas para ejercer sus funciones de porteras: algunas tienen un agujero en su centro para dejar entrar solo ciertas moléculas, pero otras tienen una abertura de un lado que solo se abre del lado interior si la carga recibida es apropiada para el proceso que se realiza en un departamento específico de la célula, adonde después de abrir su interior envía la carga mediante un enlace a otra sustancia.

    Todo este intercambio de cargas y productos a través de las puertas está meticulosamente controlado...

    Imagínese que todo ese proceso que incluye proteínas maduras y altamente especializadas haya tenido que formarse por casualidad...

    Ahora suponga que en una de las puertas lo han dejado pasar.¿Qué ocurre dentro de la fábrica?

  9. #39
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 sep, 09
    Mensajes
    2,316

    Predeterminado Respuesta: El origen de la vida... Datos que se pasan por alto

    El interior de la fábrica celular es un ambiente líquido, como una burbuja llena de nutrientes, sales y otras sustancias. Todo lo que hay en ese líquido es la materia prima de la fábrica, y cada cosa es utilizada por los departamentos que lo necesiten para elaborar sus productos correspondientes.

    Por otro lado, las líneas de trabajo están muy bien organizadas. Con una gran eficiencia, en el interior de la fábrica celular se van realizando miles de reacciones químicas en un orden y horario fijos.

    La mayor parte del esfuerzo celular está concentrado en la fabricación de proteínas. Para ello se realizan muchas tareas involucradas en el proceso. Primero, se van fabricando los bloques de las proteínas, los aminoácidos, unos 20 de ellos, que luego son enviados al departamento de los ribosomas. Estos son unas máquinas automáticas especializadas que van enlazando los 'eslabones'-aminoácidos- en una cadena de secuencia precisa para fabricar una proteína específica.

    El proceso dentro de estas máquinas automatizadas está regulado por un programa informático que contiene todos los datos necesarios para que la máquina pueda seguir la secuencia exacta de uniones. Este programa está registrado dentro de la célula en lo que conocemos como ADN. Los ribosomas (estas máquinas automáticas) reciben del ADN una lista detallada de instrucciones que les indican exactamente qué proteína construir y de qué manera.

    El proceso es sencillamente PRODIGIOSO. Cada proteína se va plegando hasta convertirse en una figura tridimensional única, que determinará la tarea especializada que hará posteriormente. Las proteínas deben ser construídas con total precisión y adoptar la forma exacta para que realicen eficientemente su función; de lo contrario hasta podrían perjudicar a la célula; ... así como cada pieza de un motor debe cumplir rigurosamente las normas específicas de construcción para que al final el motor funcione.

    Después que cada proteína está fabricada, es dirigida desde el punto de fabricación al departamento exacto que la mandó pedir al ADN, pues van con una etiqueta con la dirección de entrega. De ese modo, aunque se construyen y envían miles por minuto, ninguna se pierde: todas alcanzan su destino.

    ¿Creen que una fábrica como esta pueda haber surgido producto de la casualidad?

  10. #40
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 sep, 09
    Mensajes
    2,316

    Predeterminado Respuesta: El origen de la vida... Datos que se pasan por alto

    Escuchen lo complejo que es el asunto para que los científicos lo puedan descubrir:

    Ninguna molécula compleja (proteína, ADN, ARN, ...) del más simple ser vivo, podría reproducirse por sí sola. Fuera de su célula madre se descomponen y dentro de ella no pueden duplicarse sin la cooperación de otras moléculas también complejas.

    Por ejemplo: la producción celular de una molécula especial llamada ATP (trifosfato de adenosina) requiere de la presencia de enzimas; pero AL MISMO TIEMPO la producción de enzimas requiere de ATP.

    De modo parecido, el ADN interviene en la fabricación de enzimas, pero las enzimas intervienen en la formación del ADN.

    Otras proteínas solo pueden ser fabricadas por la célula viva, pero la célula viva solo puede llegar a existir si también existen las proteínas...

    Como pueden ver, es un proceso tan entrelazado que es imposible que se halla dado en condiciones casuales y sin una existencia inteligente que haya controlado toda la construcción de la fábrica...

    ¿Saben cuál es la velocidad de replicación de una célula mediante sus procesos internos? Les diré después...

Página 4 de 16 PrimerPrimer ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Que es la Vida y Origen de la Vida
    Por Alfeón en el foro Física
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/06/2007, 14:38
  2. Que es la Vida y Origen de la Vida
    Por Alfeón en el foro Biología y Genética
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/06/2007, 05:19
  3. LA GLORIA DEL CIELO
    Por apostolvs en el foro Religión y Teología
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/04/2006, 18:09
  4. Inf. sobre Ociosidad
    Por Luis Fernan en el foro Psicología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 08/12/2002, 18:02
  5. que tal THALIA???
    Por vivi22 en el foro Música
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 22/10/2002, 11:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •