Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 13 de 13

Tema: La problemática del sujeto en la teoría crítica

  1. #11
    Forero inexperto
    Fecha de ingreso
    25 nov, 08
    Ubicación
    Montevideo, Uruguay
    Mensajes
    95

    Predeterminado Respuesta: La problemática del sujeto en la teoría crítica

    No se si corto y pincho en el marco de debate de vuestros conocimientos y tiempo invertidos en ellos.

    De seguro que es muy poco lo que pesco, ante lo mucho que se me escapa, de aquí que no sepa, si puede llegar a ser de alguna importancia, lo que pueda aportar.

    Entre otras cosas porque no manejo el lenguaje técnico y académico, que ustedes emplean.

    Pero arriesgando hacer el ridículo desde mis letanías, les expongo mis argumentos. Considero o especulo, que el sujeto emerge por virtud del objeto, los objetos mentalmente creados, formados y determinados por la mente, no importando por la mente de quien.

    Se crea y produce realidad a partir de la acción y relación recurrente entre sujeto y objeto, en interacción con el medio. No ay sujeto, o no se conoce ni concibe sujeto, sin objeto, es decir que mi subjetividad emerge como deriva a partir de los objetos que tomo asumo mentalmente.

    Ciertas instituciones y organizaciones sociales, se convierte en sujeto, de la acción y producción de realidad, cuando toman, asumen, un objeto, o el objeto de su ser y acción.
    El de su existencia o razón de ser, el objeto, su objeto, actúa como principio normativo de su organización.

    Pudiendo incluso llegar a reducir, negar importancia, cuando no a prescindir de los sujetos sociales, en otros caso creándolos o proponiéndolos, como necesidades para el orden y la composición en la participación productiva de la sociedad, al establecer y determinar el objeto, por el cual se constituyen los mismos, es decir, individuos como sujetos de la utilización y la practica generativa, del dinámico y cambiante entramado del requerimiento social, que en sus momentos requieren de unos sujetos, con sus respectivos comportamientos, y en otros momento, prescinden de otros, descalificando su comportamiento, como claudicando su productividad social.


    Las grandes corporaciones de la dinámica financiera productiva de los mercados, crean y moldean, de muchas maneras, a los sujetos que participan de su dinámica, de los cuáles no puede prescindir su negocio- productividad- realidad.

    Por otro lado se que mi ver y entender como mi productividad y respuesta será y dependerá del objeto o los objetos que asuma, mi relacionamiento comunicación y mas precisamente, entendimientos social, con otros, como con ustedes, en estos momentos dependerá de la similitud o cercanía de nuestros objetos.

    Como de la naturaleza y estabilidad, o lo concreto de los mismos, (aquí quiero aportar la posibilidad de la no definición del objeto). Es muy difícil el entendimiento o acoplamiento comprensivo, de la interacción comunicativa de dos subjetividades compuestas de objetos muy distintos. De aquí que me vea forzado como necesitado de asumir ciertos y muy claros objetos, para ser para el otro, como para mi mismo, auto reconociéndome como una subjetividad enmarcada, como parcialmente determinada, limitada, por el recurso de los imprescindibles objetos de nuestra función subjetiva.

    Al no captar con claridad, el objeto estructural subjetivo, utilizado empleado por las personas con que me intento relacionar, no puedo captar en plenitud, como en estos momentos, la organización sujetiva, argumentativa, significativa de sus expresiones y manifestaciones.

    Un abrazo

  2. #12
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: La problemática del sujeto en la teoría crítica

    Mari Paz, lo de la explicación es lo que llamo fenómeno de la precipitación, e intentaré abrir un tema sobre ello en el foro.

    En verdad, Dukheim trató con admirable seriedad la relación causal en sociología. Uno de los peligros de los que avisaba era tomar los efectos por causas, algo muy común en el cientificismo. La regresión inductiva de los efectos a las causas es la base epistemológica de la ciencia que toma por verdad al apresurarse sobre ello; sus condiciones límite son, de por sí, una definición epistemológica. Es una diferencia entre ciencia a secas, mostrando orgullosamente su nombre, y ciencia con filosofía, haciendo su ejercicio y tomando conciencia de él. Mi posición ante ello no debiera despertar muchas dudas,

    La conciencia colectiva es una parte o grado de la solidaridad que cuanto más se aleje de su origen más se crispa; es algo capital. Pero la solidaridad es más efectiva; es lo que se precipita sobre esa conciencia, la que vuelve el proceso en sintético no del ejercicio de la conciencia, sino de su recreo solidario, como un efecto inmediato. Durkheim la tomó originalmente en La división del trabajo social evolucionando de un estado simple, mecánico, a otro complejo, orgánico. Con mi distinción entre inmediación y mediación se pretende diferenciar las parcelas como grados de conciencia de un mismo fenómeno.

    La dialéctica en Durkheim no está nada clara. Es cierto que juega con oposiciones como en lo sagrado y lo profano, explica uno por oposición al otro, pero es porque los orígenes y los límites de los términos están ahí, en el cauce de su desarrollo. Distinto es en significados superiores, donde la conciencia se indetermina ente ellos. En mi opinión, la escuela de Frankfurt pervirtió la solidaridad con un uso dialéctico de Durkheim, muy discutible, malinterpretado. El mismo Durkheim tenía en poca estima la costumbre de los opuestos. No son nuevos, de todos modos, mis graves problemas con la dialéctica. Es un método con gran interés, pero fácilmente falso; en ese caso, sí me interesa la ciencia, si es con conciencia, como ejercicio de crispación del aumento de conocimiento. Observa que no es casual la relación tan significativa entre dialéctica y ciencia, entre movimiento y momento del proceso. No es la primera vez que ésto se relaciona ni yo quien lo hace. La complejidad de la relación social no se puede determinar sólo para su avance porque, lo primero de todo, precipita la conciencia del mismo haciéndola igual y olvidando, al agarrarse a su identidad, su diferencia; eso entra en la comprensión, que es un recreo sutil de la conciencia entre sus márgenes. Por ello es importante que no sólo hagamos dialéctica de la solidaridad, sino del resto de las cosas, incluida, la primera de todas, la propia dialéctica.

    La anomia es un fenómeno muy complejo y muestra lo desarreglado de ciertos fenómenos sociales, lo que se relaciona muy bien con la urgencia, la que es, una auténtica predisposición ética. Entre la urgencia, que está en su conciencia, y su emergencia, la síntesis y el conocimiento, está el cuidado de un proceso que no es sólo causal. Muchas lecturas de la anomia pecan de ello, de ser demasiado causales. El análisis de Durkheim, contrariamente a sus perversiones, lleva más a ser comprensivo de la causalidad que meramente causal. Las relaciones estadísticas y los datos están muy bien, pero hay que tener una conciencia que los interprete y no se deje llevar por su mera inclinación, o, si se prefiere así, su pereza.

    Mi Durkheim preferido es el adulto, el de la época en la que todo era religioso, solidaridad o moral trascendida. En este sentido, no puedo ocultar que es, sin lugar a dudas, una de mis influencias decisivas. Ten en cuenta que leo a Durkheim como filósofo y no como actualidad del método. Me parece un pensador extremadamente sensible para lo social. Conceptos como la solidaridad, al igual que la acción social de Weber, me parecen lugares necesarios para la reflexión sociológica. Lo contrario de ello es una ciencia social que no me compete; yo trato de la que es básica e intrínsecamente social.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 28/01/2009 a las 04:25

  3. #13
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Respuesta: La problemática del sujeto en la teoría crítica

    Eduardo, no hay que saber de algo para que lo comentemos. Estaría bueno. Otra cosa son los petulantes que presumen de su saber y de la falta del nuestro. Es el sentido de algunas de mis asperezas, denunciar que nuestro saber no sólo es presumido sino puesto, aunque esos cursis hablen de críticas serias cuando su estrechez técnica no es más que ignorancia e incapacidad. Por ello valoro mucho más tus reflexiones menos académicas que las de un burócrata copista con falsas ideas propias.

    Voy a hacer sólo unos breves comentarios a tus palabras:

    el sujeto emerge por virtud del objeto”. Y por cierta predisposición o expectativa. Son las propensiones.

    subjetividad emerge como deriva a partir de los objetos que tomo asumo mentalmente”. Pero eso se hace objeto propio.

    El de su existencia o razón de ser, el objeto, su objeto, actúa como principio normativo de su organización”. Y con frecuencia ese objeto llega a creerse y termina subjetivándose en los demás o cosificándose como algo enajenante.

    claudicando su productividad social”. En efecto, la idiocia de la reducción del margen causal; lleva a decir, con facilidad y sin conciencia, grandes tonterías.

    Es muy difícil el entendimiento o acoplamiento comprensivo, de la interacción comunicativa de dos subjetividades compuestas de objetos muy distintos.". La comprensión abarca perfectamente la diferencia, El problema surge cuando la olvida.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 27/01/2009 a las 07:42

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •