Resultados 1 al 2 de 2

Tema: El "todo vale" en ciencia y en filosofía

  1. #1
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado El "todo vale" en ciencia y en filosofía

    En el caso de la ciencia, existen tendencias anarquistas que predican el “todo vale” dentro de la metodología científica. Tal es el caso de Paul K. Feyerabend, quien escribió:

    “La idea de un método que contenga principios científicos, inalterables y absolutamente obligatorios que rijan los asuntos científicos entra en dificultades al ser confrontada con los resultados de la investigación histórica. En este momento nos encontramos con que no hay una sola regla, por plausible que sea, ni por firmemente basada en la epistemología que venga, que no sea infringida en una ocasión o en otra” (De “Contra el método” – Editorial Planeta De Agostini SA)

    En realidad, cuando se habla acerca del método de la ciencia, algunos suponen que consiste en una especie de recetario que indica los pasos necesarios para llegar a la innovación, a la creatividad, al nuevo conocimiento, lo que resulta totalmente absurdo. Es el mismo caso en que alguien quisiera establecer una lista de pasos necesarios para llegar a ser un gran pintor o un gran músico.

    Por el contrario, la actividad científica puede compararse al proceso de la evolución biológica en el cual, por medio de mutaciones genéticas y tiempo, se produce la selección natural y posterior adaptación al medio ambiente. En ciencia, aparecen varias propuestas respecto de la descripción de cierto tema, pero la experimentación se encarga de seleccionar sólo la que está más cerca de la realidad.

    Donde en realidad existe cierta anarquía y una total ausencia de reglas, es en la elaboración de las diversas teorías propuestas. En donde aparecen las “reglas del método” es en la etapa necesaria de la confrontación de la teoría con la realidad (experimentación). Al respecto, el físico Richard P. Feynman (Premio Nobel) escribió:

    “Ahora les explicaré cómo buscar una nueva ley. Por regla general, la búsqueda de nuevas leyes sigue los pasos que voy a describir. Primero la conjeturamos. A continuación calculamos las consecuencias de nuestra idea primitiva para ver cuáles serían las consecuencias de ser cierta nuestra conjetura. Comparamos luego los resultados de nuestros cálculos con lo que sabemos, por los experimentos o por la experiencia, acerca de la naturaleza para ver si cuadran. Si están en desacuerdo con los experimentos es que la conjetura está equivocada. En esta simple afirmación radica la clave de la ciencia. No importa que nuestra conjetura sea preciosa, ni lo listo que sea uno, ni el nombre del autor. Si los cálculos no concuerdan con lo observado la conjetura no vale. Y esto es todo” (De “El carácter de la ley física” – Tusquets Editores SA)

    En su libro, Feyerabend escribe:

    “Recordando que la separación existente entre las ciencias y las artes es artificial, que es el efecto lateral de una idea de profesionalismo que deberíamos eliminar, que un poema o una pieza teatral pueden ser inteligentes a la vez que informativas (Aristófanes, Hochhut, Brecht), y una teoría científica agradable de contemplar (Galileo, Dirac), y que podemos cambiar la ciencia y hacer que esté de acuerdo con nuestros deseos. Podemos hacer que la ciencia pase, de ser una matrona inflexible y exigente, a ser una atractiva y condescendiente cortesana que intente anticiparse a cada deseo de su amante”.

    Cuando este autor hace una comparación entre ciencia y arte, abre un gran interrogante en el científico, para quien la ciencia es una actividad orientada a la búsqueda de leyes de la naturaleza. De ahí que convendría conocer exactamente a qué ciencia se refiere Feyerabend, o qué entiende por esa palabra.

    Respecto del relativismo que profesa Feyerabend, Mario Bunge escribe:

    “El relativismo epistemológico es la doctrina según la cual toda la verdad es relativa al sujeto, el grupo social, o el periodo histórico. En otras palabras, no habría verdades objetivas universales”. “No debe sorprender por lo tanto que los constructivistas-relativistas, empezando por Paul Feyerabend, niegan las diferencias entre ciencia y no-ciencia” (De “Sistemas sociales y filosofía” – Editorial Sudamericana SA)

    Mientras que desde la ciencia se trata que la filosofía tienda a adquirir cierta objetividad, nos encontramos con la sorpresa que desde la filosofía se trata que la ciencia tienda a adquirir cierta subjetividad. Peor aún, atribuyen a la ciencia un valor totalmente subjetivo, lo que no se ajusta para nada con la realidad.

    En ciencia, cuando una descripción es errónea, se la rechaza, mientras que en la filosofía, al no existir un criterio de validez objetiva, se acepta todo. De ahí la necesidad de que el filósofo estudie directamente los lineamientos básicos de la ciencia para fundamentar sus trabajos (si es que pretende que tengan cierta objetividad). Por ello se distingue entre filosofía científica (objetiva) y filosofía especulativa (subjetiva).

    Podemos mencionar la opinión del físico Steven Weinberg (Premio Nobel), quien escribió:

    “Los físicos llevan consigo una filosofía operativa. Para la mayoría de nosotros, esta filosofía es un crudo realismo, una creencia en la realidad objetiva de los ingredientes de nuestras teorías científicas. Pero esto ha sido aprendido a partir de las experiencias de la investigación científica y raramente de las enseñanzas de los filósofos”.

    “De cuando en cuando he tratado de leer los trabajos en curso sobre la filosofía de la ciencia. He encontrado que algunos de ellos están escritos en una jerga tan impenetrable que sólo puedo pensar que pretendían impresionar a aquellos que confunden la oscuridad con la profundidad. Otra parte de estos trabajos constituían una buena, e incluso ingeniosa, lectura, como es el caso de los escritos de Wittgenstein y Paul Feyerabend. Pero sólo raramente me parecía que tuvieran algo que ver con el trabajo de la ciencia tal como yo lo conocía”.

    “Anteriormente planteé el problema de lo que Wigner llama «irrazonable efectividad» de la matemática: aquí quiero considerar otro fenómeno igualmente enigmático: la irrazonable inefectividad de la filosofía”
    (De “El sueño de una teoría final” – Editorial Crítica SA)

    El predominio del subjetivismo y del relativismo, en sus variadas formas, afecta tanto a la ciencia como a la filosofía e, incluso, a la sociedad, porque abre las puertas al “todo vale”, permitiendo el acceso de pseudointelectuales, haciendo perder de vista la existencia de la verdad objetiva, sin cuya ayuda pocas posibilidades de progreso humano habrá. La rebelión de las masas, descripta por Ortega y Gasset, está en plena vigencia.
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

  2. #2
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Respuesta: El "todo vale" en ciencia y en filosofía

    Respecto de Steven Weinberg, se trata de un físico de EEUU que fue uno de los autores de la unificación entre fuerza electromagnética y nuclear débil (Teoría electrodébil). De ahí que es alguien que conoce la ciencia desde dentro. Es una palabra autorizada.

    Feyerabend tiene razón en el "todo vale", respecto de la generación de ideas. Para la creatividad vale la libertad. Pero la experimentación (y no los convencionalismos) determinan la validez de las teorías. Las teorías pueden verificarse (cualquiera puede hacerlo). Los convencionalismos no pueden "verificarse".
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •