Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 22

Tema: Gobierno de Bolivia: "umbral de golpe" (noticia)

  1. #1
    Forero Experto Avatar de lucasz
    Fecha de ingreso
    01 sep, 06
    Ubicación
    ...abriendo minibar y cerrando corazón...
    Mensajes
    6,101

    Predeterminado Gobierno de Bolivia: "umbral de golpe" (noticia)



    fuente : Max Seitz
    BBC Mundo, enviado especial a Santa Cruz, Bolivia


    El gobierno de Bolivia denunció ante la comunidad nacional e internacional que la oposición está colocando al país en el "umbral de un golpe de Estado" a días del referendo revocatorio del domingo.

    La votación del domingo decidirá si el presidente Evo Morales y los prefectos de ocho de nueve departamentos podrán completar sus mandatos o deberán llamar a nuevas elecciones.

    "Bolivia se encuentra en el umbral de un verdadero golpe de Estado contra el orden constitucional", dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

    "La estrategia ya no es frenar el referendo, sino derrocar al Presidente de la República y desplomar el orden democrático", añadió.



    Según Quintana, "las manifestaciones contra el gobierno en varios departamentos (opositores), con el uso de recursos de las prefecturas para movilizar a grupos de personas que protagonizan hechos de violencia, constituyen el preludio del golpe".

    La oposición ha rechazado enfáticamente la denuncia de que intenta un "golpe de Estado" y, como réplica, acusó al gobierno de ser "dictatorial".


    La estrategia ya no es frenar el referendo, sino derrocar al Presidente de la República y desplomar el orden democrático
    Juan Ramón Quintana, ministro de la presidencia

    Este jueves, el mandatario boliviano pidió defender la democracia y criticó duramente las protestas en las regiones que buscan una mayor autonomía del poder central y promueven el "no" a su gestión.

    "Lamento mucho cómo algunos en este momento faltan al respeto al pueblo y aplican esta especie de una dictadura civil, atentando contra la democracia".

    Morales hizo estas declaraciones al encabezar una parada militar por el aniversario de las Fuerzas Armadas en Cochabamba, una de las ciudades opositoras a su gobierno.

    Mientras tanto, el comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, el general Luis Trigo, ratificó el "respeto" de los militares al gobierno de Morales.

    En un discurso pronunciado en la ciudad de Cochabamba, ciudad natal del mandatario, Trigo aseguró que su institución está "subordinada a la Constitución Política del Estado" y tiene la obligación de "dar seguridad y estabilidad" al país.

    Escenario opositor

    Santa Cruz, Bolivia.
    Las calles de Santa Cruz son un hervidero político.

    En los últimos días las manifestaciones anti-gubernamentales se han incrementado en Bolivia y en algunos casos han terminado en violencia y muerte.

    El martes, dos mineros fallecieron en enfrentamientos con la policía en Oruro. Ese mismo día, grupos opositores intentaron tomar el aeropuerto de Tarija, donde Morales iba a recibir a sus pares de Venezuela, Hugo Chávez, y de Argentina, Cristina Fernández, cuya visita finalmente fue cancelada.



    Entre tanto, en la ciudad de Santa Cruz -que se encuentra en la región más rica del país y es el bastión de los detractores del gobierno- centenares de personas realizan una huelga de hambre en tiendas levantadas en la Plaza de Armas.

    Entre ellos hay varios líderes regionales, como Luis Núñez Ribera, vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz.


    ¿De qué golpe de Estado estamos hablando? Decir eso es una provocación. Lo único que deseamos es vivir en libertad
    Luis Núñez Ribera, vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz

    Ribera comentó a BBC Mundo: "Estamos acá porque queremos una mejor manera de administrar el país, que son las autonomías. Por eso estamos por el 'no' al presidente en el referendo revocatorio y por el sí al prefecto de cruceño, que significa el cambio hacia una mayor independencia".

    Núñez negó, asimismo, las acusaciones del gobierno de que están "atentando contra la democracia": "¿De qué golpe de Estado estamos hablando? Decir eso es una provocación. Lo único que deseamos es vivir en libertad".

    "Especulaciones"

    Por su parte, un referente del oficialismo en Santa Cruz dijo que esperaba que los simpatizantes de Morales no sufrieran "intimidaciones" al momento de votar el domingo.

    Se trata de Osvaldo "Chato" Pereda, un concejal municipal pro Morales, quien además relativizó la denuncia del ministro de la Presidencia de que la oposición orquestaba un golpe de Estado.


    Osvaldo Peredo.
    Son especulaciones que surgen porque evidentemente hay algunos aprestos. Igualmente, no creo que tengan ningún éxito sin apoyo de Estados Unidos
    Osvaldo "Chato" Pereda, concejal municipal de Santa Cruz pro Morales


    "Son especulaciones que surgen porque evidentemente hay algunos aprestos. Igualmente, no creo que tengan ningún éxito sin apoyo de Estados Unidos", dijo a BBC Mundo.

    Evo Morales llegó al poder en enero de 2006 prometiendo reformas que den mayor protagonismo a los pobres y a los indígenas de Bolivia. Pero la zona oriental del país, rica en gas natural, ha presionado desde entonces por una mayor autonomía del gobierno central en términos políticos y económicos.

    El referendo revocatorio del domingo fue convocado para intentar disipar la crisis política y social que vive una Bolivia una cada vez más dividida.

    Las encuestas vaticinan que Morales será ratificado en su cargo. Pero, según los analistas, esto probablemente no significará el fin de las protestas.

    [URL=http://www.youtube.com/watch?v=vl6h7UWo1_Q&feature=related]青い影 サラ・ブライトマンさん DIIOOOOOS ME LIBRE Y ME GUARDEE :°, me casaria ya mismo con una mujer asi, hasta que sea viejo y gris... [/URL]


    ..eso es el destino inquieto y cada vez quedamos menos.

  2. #2
    Banned Avatar de ElMundo
    Fecha de ingreso
    22 jun, 06
    Ubicación
    Santiago de Chile
    Mensajes
    1,909

    Predeterminado Re: Gobierno de Bolivia: "umbral de golpe" (noticia)

    El gobierno de Evo llegó por las urnas y va a ser ratificado por voto popular ¿qué más democracia se puede pedir?

    Me parece en cambio que los que reclaman libertad sólo temen que sus privilegios disminuyan y están poniendo en peligro la estabilidad del país. La derecha económica es golpista, sin duda.

    Para la región conviene paz política, acuerdos económicos y dejar fuera a EEUU que demostradamente ha intervenido en los países que giran a la izquierda.

    Me gusta Evo. Su sencillez produce pavor. Es la antítesis de García, que se ha tranformado en un travesti político, amante de la fama y que está dispuesto a permitir una base norteamericana en Perú.

  3. #3
    Forero Experto Avatar de Aqua
    Fecha de ingreso
    02 jul, 06
    Ubicación
    UN RATO AQUI, UN RATO ALLA. SIEMPRE POR AHI
    Mensajes
    2,195

    Predeterminado Re: Gobierno de Bolivia: "umbral de golpe" (noticia)

    El gobierno de Evo Morales ha sido de los peores de los últimos años. No solo los resultados como lider, sino su evidente ineptitud para manaejar un pais emproblemado. Llego por las urnas y ojala sea por ese camino que hagan que se retire. Este señor no esta para ser presidente, no tiene las competencias necesarias.

    Lula tambien era un sindicalista; pero es evidente la diferencia en la manera de manejar las situaciones conflictivas. Evo sigue pensando en huelgas, palos y piedras para resolver situaciones de conflicto.

    Si bien la situacion pais es muy diferente para hacer una comparación uno a uno, podemos ver que Lula esta llevando a Brasil a una situacion de crecimeinto de la clase media trabajadora, hay dinero, se ve prosperidad, se evidencia en los números microeconomicos, en la calle. Situaciones muy distintas ocurren en Bolivia y Venezuela, donde los gobiernos se impusieron como tarea eliminar la Pobreza (Osada utopia) y desaparecer las clases sociales.

    Lula sin tanta bulla, lo esta logrando. Esta cerrando la brecha entre Pobres y clase media (Los ricos hacen falta para que inviertan en industria y comercio) y lo esta haciendo de la manera positiva, haciendo que pobres suban de clase. Parece que Evo y Chavez desean cerrar esa brecha de manera inversa. TODOS DEBEMOS SER POBRES.

    Saludos.
    LA FELICIDAD ES UN PARADIGMA
    NADIE TE LA DA, NADIE TE LA QUITA
    ES DECISION. NO CONDICION
    ERES TU EN ACCION.
    :humble:

  4. #4
    Forero Graduado Avatar de Sirroger
    Fecha de ingreso
    17 mar, 06
    Ubicación
    Puerto Ordaz-Venezuela
    Mensajes
    961

    Predeterminado Re: Gobierno de Bolivia: "umbral de golpe" (noticia)

    Hola Aqua.

    Pienso que no se puede (o no se debe) comparar un pais como Bolivia con Brazil solo por el hecho de que ambos presidentes hayan sido sindicalistas...

    Lo que sucede en Bolivia me recuerda taaaanto lo que sucedio aqui en Venezuela, la oposicion boliviana parece una fotocopia de la oposicion venezolana... que lastima por los bolivianos.
    "Todos ven lo que pareces, pocos sienten lo que eres" Nicolas Maquiavelo

  5. #5
    Forero Experto Avatar de Aqua
    Fecha de ingreso
    02 jul, 06
    Ubicación
    UN RATO AQUI, UN RATO ALLA. SIEMPRE POR AHI
    Mensajes
    2,195

    Predeterminado Re: Gobierno de Bolivia: "umbral de golpe" (noticia)

    definitivamente es una situacion muy similar, solo que Chavez tiene mas plata y preparación academica. Estos factores influyen bastante.

    Se que hacer la comparacion con Brazil no es "adecuada", de hecho lo menciono y aclaro
    Si bien la situacion pais es muy diferente para hacer una comparación uno a uno, ......
    Lo que deseaba resaltar es que no solo con ganas y apoyo popular se puede hacer una gestión de enrumbamiento de un pais.

    Saludos Sirroger
    LA FELICIDAD ES UN PARADIGMA
    NADIE TE LA DA, NADIE TE LA QUITA
    ES DECISION. NO CONDICION
    ERES TU EN ACCION.
    :humble:

  6. #6
    Forero Graduado Avatar de Sirroger
    Fecha de ingreso
    17 mar, 06
    Ubicación
    Puerto Ordaz-Venezuela
    Mensajes
    961

    Predeterminado Re: Gobierno de Bolivia: "umbral de golpe" (noticia)

    Evo Morales es ratificado en su cargo según resultado de boca de urna

    La Paz.- El presidente Evo Morales fue ratificado con el 56,7% de los votos en el referendo sobre la continuidad de su mandato realizado el domingo, pero también lo fueron los prefectos autonomistas, sus mayores opositores, informó una televisora local.

    Con base en conteos rápidos al 50% de las mesas efectuados por la encuestadora Ipsos, Apoyo, Opinión y Mercado, la red de televisión ATB dijo que Morales fue ratificado con tres puntos más de los votos que obtuvo en las últimas elecciones. Los resultados tienen un margen de error del 2% a nivel nacional, dijo la encuestadora.

    El mandatario fue elegido por el 53,7% de los sufragios en las elecciones de diciembre del 2005.

    Morales, su vicepresidente y ocho prefectos (gobernadores) _seis de ellos opositores del presidente_, sometieron al voto la continuidad en sus cargos a la mitad de su mandato.

    Según ATB, el prefecto Rubén Costas, de Santa Cruz, baluarte de la oposición, también fue ratificado con el 74,8%. De los ocho prefectos que se sometieron al voto, los opositores Manfred Reyes Villa de Cochabamba y José Luis Paredes de La Paz y el oficialista Alberto Aguilar de Oruro fueron revocados, reseñó AP.

    Si la tendencia se confirma Morales recibió mayor apoyo electoral con el que fue elegido, pero no logró que se revocar a sus principales opositores que impulsan gobiernos autónomos en cuatro regiones.

    Contrariamente a algunos pronósticos sobre posibles anormalidades, la jornada fue desarrollándose con tranquilidad, excepto por algunos hechos calificados de "aislados'' por el presidente de la Corte Nacional Electoral, José Luis Exeni.

    El domingo por la madrugada desconocidos robaron papeletas de votación y ánforas en Yucumo pequeña localidad del departamento de Beni al noreste, denunció a la emisora Erbol la delegada electoral Fanny Párraga. Yucumo es una localidad afín al presidente Morales.

    En otro incidente, desconocidos intentaron atacar al prefecto de La Paz, José Luis Paredes, opositor al gobierno, cuando emitía su voto en la vecina ciudad de El Alto, baluarte oficialista, dijo el jefe de la policía coronel Fernando Figueredo.

    La consulta se realizó en medio de una huelga de hambre de los prefectos de los departamentos del Beni, Pando y Tarija, todos ellos opositores que reclaman la devolución de unos fondos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que el gobierno tomó de los presupuestos regionales para pagar un bono a adultos mayores.

    El prefecto Costas, que también estaba en huelga de hambre, abandonó la protesta para sufragar.

    "Este referendo nos permitirá acelerar más la autonomía'', dijo a periodistas tras emitir su voto.

    Los prefectos realizan la huelga de hambre en oficinas públicas en las capitales departamentales. Los cuatro encaminan gobiernos autónomos en sus regiones que el gobierno descalificó por ilegales.

    El plebiscito buscaba dirimir la disputa política entre el gobierno de Morales y los prefectos opositores que ha sumido al país en una prolongada crisis.

    El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, también indígena aymará como Morales, auguró más dificultades "porque al que gane no le alcanzará para doblarle el brazo al otro'', lo que provocaría mayor caos. La única salida es el pacto, dijo.

    Para el albañil Leonardo Torres, Morales "gobierna bien'' y asegura que el referendo"ayudará'' al mandatario a enfrentar a sus opositores. No piensa lo mismo la doctora Shirley Frías, para quien Morales ahondó "más las diferencias entre indígenas y mestizos'', lo que ha dividido más al país, adujo.





    Fuente: Reuters.
    "Todos ven lo que pareces, pocos sienten lo que eres" Nicolas Maquiavelo

  7. #7
    Banned Avatar de ElMundo
    Fecha de ingreso
    22 jun, 06
    Ubicación
    Santiago de Chile
    Mensajes
    1,909

    Predeterminado Re: Gobierno de Bolivia: "umbral de golpe" (noticia)

    Cita Iniciado por Aqua
    El gobierno de Evo Morales ha sido de los peores de los últimos años. No solo los resultados como lider, sino su evidente ineptitud para manaejar un pais emproblemado. Llego por las urnas y ojala sea por ese camino que hagan que se retire. Este señor no esta para ser presidente, no tiene las competencias necesarias.
    “La nacionalización de los hidrocarburos es una solución imposible, impracticable e irreal", decía el ministro de Hidrocarburos de Bolivia de Carlos Mesa el año 2005.

    sigue:
    "..advierte que el conflicto en el sector de los hidrocarburos debe solucionarse incluso antes de que se celebren las elecciones anticipadas anunciadas hoy (junio 2005) porque las empresas extranjeras no pueden permanecer en el limbo durante seis meses.

    Pues, qué pasó:

    El gobierno de Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos y si antes la repartición era 82% para las empresas y 18% para el Estado, ahora es justamente al revés: 82% para Bolivia !!!! Y las empresas extranjeras aceptaron las nuevas condiciones... qué le parece?

    ¿Quienes son los ineptos? Los títulos y el traje europeo no impiden la estolidez, junto con el racismo y los deseos de segregación ¡Qué preocupación tenía ese ministro por las transnacionales!

    Pues ahora habrá, por lo bajo, cientos de millones de doláres más para Bolivia.

    Cita Iniciado por Aqua
    Parece que Evo y Chavez desean cerrar esa brecha de manera inversa. TODOS DEBEMOS SER POBRES.
    ¿A qué se refiere? A no poder poner llantas vistosas a la 4x4?

    El problema de Bolivia es que no han tenido el coraje de reconocerse a todos como bolivianos y consolidar una democracia.
    Última edición por ElMundo; 11/08/2008 a las 04:41

  8. #8
    Forero Experto Avatar de Aqua
    Fecha de ingreso
    02 jul, 06
    Ubicación
    UN RATO AQUI, UN RATO ALLA. SIEMPRE POR AHI
    Mensajes
    2,195

    Predeterminado Re: Gobierno de Bolivia: "umbral de golpe" (noticia)

    ¿Quienes son los ineptos? Los títulos y el traje europeo no impiden la estolidez, junto con el racismo y los deseos de segregación ¡Qué preocupación tenía ese ministro por las transnacionales!
    Este ejemplo no es un tema de aptitud o falta de la misma, fue solo una acción impulsada por un sentimiento nacionalista (Que no dudo que tenga el Sr. Morales), sumado a las recomendaciones que recibe del gobierno del Sr. Chavez (La idea de transformar a Suramerica en una potencia es algo que debe tener preocupado a las potencias tradicionales).

    La ineptitud se verá manifiesta cuando se inicie la seguidilla de corruptelas y malos manejos de esos inmensurables fondos. Lo mismo pasa en Venezuela. Las ideas no son para nada malas, de hecho son muy progresistas y en pro de la región. La práctica es la que evidencia la ineptitud de los que deben hacer realidad las ideas.

    Yo creo que Evo Morales es la persona menos capaz para liderar el cambio que necesita Bolivia. En ese pais hay un tema de segregación y el es parte del grupo de segregados (y autosegregados, recordemos que muchas veces los marginados se automarginan por la convicción que tienen de su situación), por ello las demostraciones de resentemiento que limitan su capacidad de negociación asertiva. Lamentablemente su bajo coeficiente emocional no le permite manejar esa carga de resentimientos sociales.

    ¿A qué se refiere? A no poder poner llantas vistosas a la 4x4?
    me refiero a que un lider no genera un cambio en su grupo si no los motiva a trabajar por ese cambio (ese ideal). Acabar con la pobreza no es repartir el dinero a manera de dádiva, como es el estilo erroneo de la filosofia socialista tradicional. Bonos, subvenciones, planes sociales, distintos nombres para disfrazar el mismo error "Regalar dinero y/o insumos básicos".

    Los pueblos serán más y más pobres si no se les enseña a trabajar y que los ricos deben existir y que de hecho serán muy pocos en comparación con la mayoría trabajadora. ¿Que tiene de malo esta realidad que palpamos en todas las sociedades de este nuestro mundo?, ¿A quien se le ocurre que todos debemos ser ricos?, Si han pensado el porque de la pobreza de las sociedades indigenas, resulta que para lo que nosotros es pobreza, para ellos siempre ha sido su manera de vivir. Ellos han vivido asi por milenios.

    Aca en Ecuador tambien existe la realidad de los indigenas, de hecho hay muchos de ellos con muchisimo dinero y cuando visitas sus casas puedes ver que su idealización de comodidades y lujos esta muy lejos de lo que "los no indigenas", entendemos por comodidad.

    Esto es solo un comentario para hacerte ver que el cliche de todos los resentedidos sociales (El mismo que vos utilizaste y que cito al inicio de la segunda parte del epigrama), no es más que eso, una muletilla que en la cabeza vacia de cualquier joven retumba y genera un eco que te inmoviliza. Incluso, hay a qienes les paraliza el cerebro por decadas y mantienen repitiendo frases sinonimas por decadas.

    Nadie esta hablando de poner llantas nuevas o usar trajes de marcas europeas (Asi sean de los que copian en China Town), me refiero a que estos Pseudo socialistas o para no poner en duda su visión social retrosocialistas (seria un término más acertado), no vengan a ofrecer lo mismo que en antaño hicieron sus predecesores, lo cual ha llevado a que el SOCIALISMO (Incluso el mal llamado del siglo XXI), sea visto como un mal que solo inspira a los cabezas huecas incapaces de pensar. Lamentablemente estos son la mayoría de la población.

    Saludos,
    LA FELICIDAD ES UN PARADIGMA
    NADIE TE LA DA, NADIE TE LA QUITA
    ES DECISION. NO CONDICION
    ERES TU EN ACCION.
    :humble:

  9. #9
    Banned Avatar de ElMundo
    Fecha de ingreso
    22 jun, 06
    Ubicación
    Santiago de Chile
    Mensajes
    1,909

    Predeterminado Re: Gobierno de Bolivia: "umbral de golpe" (noticia)

    Cita Iniciado por Aqua
    Este ejemplo no es un tema de aptitud o falta de la misma, fue solo una acción impulsada por un sentimiento nacionalista (Que no dudo que tenga el Sr. Morales), sumado a las recomendaciones que recibe del gobierno del Sr. Chavez (La idea de transformar a Suramerica en una potencia es algo que debe tener preocupado a las potencias tradicionales).

    La ineptitud se verá manifiesta cuando se inicie la seguidilla de corruptelas y malos manejos de esos inmensurables fondos. Lo mismo pasa en Venezuela. Las ideas no son para nada malas, de hecho son muy progresistas y en pro de la región. La práctica es la que evidencia la ineptitud de los que deben hacer realidad las ideas.

    Yo creo que Evo Morales es la persona menos capaz para liderar el cambio que necesita Bolivia.
    El hombre y su circunstancia. Es posible que las ideas de integración de Evo Morales fracasen no por él, si no que por la segregación que quieren mantener los que se consideran blancos y de cierta clase.

    Para poder negociar hay que tener claro lo que se quiere, tener claro lo que se es en el mundo - eso vale más que un curso de negociación de Harvard -y por su perfil veo que Evo sabe lo que es, donde está y por quien negocia. ¿Sabe Ud lo que es estar plantado en la tierra? Bien ese estar plantado le permitió lograr lo que otros ni siquiera imaginaban.
    Cita Iniciado por Aqua
    En ese pais hay un tema de segregación y el es parte del grupo de segregados (y autosegregados, recordemos que muchas veces los marginados se automarginan por la convicción que tienen de su situación), por ello las demostraciones de resentemiento que limitan su capacidad de negociación asertiva. Lamentablemente su bajo coeficiente emocional no le permite manejar esa carga de resentimientos sociales.
    Lo que dice es una derivación del "pensamiento positivo" que es una de la tendencias simplonas actuales, que desconoce las realidades sociales. Un pensamiento superfluo y exitista.

    Por otra parte, no es nuevo que la derecha llame resentidos a los que implulsan los cambios sociales.

    Mas no veo resentimiento en Evo Morales. Pues salió de la pobreza, llegó al parlamento, a la presidencia y logró la nacionalización con la aceptación de las empresas extranjeras. Quien tiene esa experiencia está templado a fuego. Yo le veo como una persona auténtica ¿Importa eso? Para mí sí y no por idealismo.

    Cita Iniciado por Aqua
    me refiero a que un lider no genera un cambio en su grupo si no los motiva a trabajar por ese cambio (ese ideal). Acabar con la pobreza no es repartir el dinero a manera de dádiva, como es el estilo erroneo de la filosofia socialista tradicional. Bonos, subvenciones, planes sociales, distintos nombres para disfrazar el mismo error "Regalar dinero y/o insumos básicos".
    ¿Quién ha hablado de regalar? Obviamente que se trata de crear un desarrollo sostenible y que nadie se quede atrás.

    ¿Quién es el que tiene el cliché? Por qué salta tan rápido?

    Cita Iniciado por Aqua
    Los pueblos serán más y más pobres si no se les enseña a trabajar y que los ricos deben existir y que de hecho serán muy pocos en comparación con la mayoría trabajadora. ¿Que tiene de malo esta realidad que palpamos en todas las sociedades de este nuestro mundo?, ¿A quien se le ocurre que todos debemos ser ricos?, Si han pensado el porque de la pobreza de las sociedades indigenas, resulta que para lo que nosotros es pobreza, para ellos siempre ha sido su manera de vivir. Ellos han vivido asi por milenios.
    ¿De dónde sacaste ese discurso? ¿Quién está diciendo que la gente no trabaje o que todos tienen que ser ricos?

    Dos puntos:

    1) El racismo. La discriminación existe en todos los ámbitos. Hasta el "blanco" de origen más humilde y desconocido que no reconoce ni dos generaciones hacia atrás es capaz de insultar al indígena que generalmente tienen un claro linaje.

    2) Clasismo. El ambiente retrasa, no sólo el empuje individual es capaz de cambiar la situación de pobreza.

    La idea es la inclusión.

    Cita Iniciado por Aqua
    Aca en Ecuador tambien existe la realidad de los indigenas,
    Asumo que Ud. no es indígena. Los indígenas podrían decir que en Ecuador existe la realidad de los Aquas.

    Cita Iniciado por Aqua
    de hecho hay muchos de ellos con muchisimo dinero y cuando visitas sus casas puedes ver que su idealización de comodidades y lujos esta muy lejos de lo que "los no indigenas", entendemos por comodidad.
    ¿Y qué? ¿Se está diciendo que unos son buenos y los otros son malos? No. Se trata de identificar los factores que perjudican a algunos. En el caso de Bolivia que no permiten la integración.

    Cita Iniciado por Aqua
    Esto es solo un comentario para hacerte ver que el cliche de todos los resentedidos sociales (El mismo que vos utilizaste y que cito al inicio de la segunda parte del epigrama), no es más que eso, una muletilla que en la cabeza vacia de cualquier joven retumba y genera un eco que te inmoviliza. Incluso, hay a qienes les paraliza el cerebro por decadas y mantienen repitiendo frases sinonimas por decadas.
    El identificar el pensamiento social como resentimiento es idea tuya. Es una simplificación que sale de tí. La sociología existe.

    Cita Iniciado por Aqua
    Nadie esta hablando de poner llantas nuevas o usar trajes de marcas europeas (Asi sean de los que copian en China Town), me refiero a que estos Pseudo socialistas o para no poner en duda su visión social retrosocialistas (seria un término más acertado), no vengan a ofrecer lo mismo que en antaño hicieron sus predecesores, lo cual ha llevado a que el SOCIALISMO (Incluso el mal llamado del siglo XXI), sea visto como un mal que solo inspira a los cabezas huecas incapaces de pensar. Lamentablemente estos son la mayoría de la población.
    Pues te sale muy de adentro. Todos operamos por factores inconscientes que tienen que ver con la defensa de ciertas estructuras.

    Lo de las cabezas huecas.... puede que sí, tanto en el socialismo como en el neoliberalismo (hay gente que se muere por unas llantas deportivas); pero ese es casi otro tema. Es una idea elitista, eso sí.

    Estamos hablando de Bolivia no?

    Pues durante el gobierno de Evo Morales descendió el analfabetismo. Su idea no es que los indígenas vuelvan a la edad de bronce o más atrás ¿sí?

  10. #10
    Forero Experto Avatar de Aqua
    Fecha de ingreso
    02 jul, 06
    Ubicación
    UN RATO AQUI, UN RATO ALLA. SIEMPRE POR AHI
    Mensajes
    2,195

    Predeterminado Re: Gobierno de Bolivia: "umbral de golpe" (noticia)

    Yo estoy convencido que ese sentimiento de segregacion esta en la cabeza de los individuos. Ningún presidente podra acabar con eso por decreto. Tambien es una condición de autodefensa de grupos constituidos. No es sencillo ingresar a grupos distintos al donde uno fue concebido y criado. Esto supone una cuota de sacrificio. En grupos racionales es menos complejo; pero de igual manera debes sacrificar algo. En el mundo salvaje le puede costar la vida al individuo.

    Las clases son una condición natural de los grupos, esto le da orden al mismo. Vivir sin clases se podria ver como una aberración de la distribución normal de los grupos. Recordemos la campana de Gauss o tambien conocida como la curva de distribucion normal.

    En mi opinión el pensamiento social debe estar dirigido a asegurar condiciones, infraestructura que le permita al grupo antener una distribucion normal. Esto puede ser interpretado como: Muy pocos ricos, Muy pocos en pobreza extrema y la gran mayoria como la fuerza trabajadora que mantiene al grupo competitivo.

    Por eso mencione aquello del retrosocialismo, que es muy romantico y hermoso; pero desde la opinión compartida anteriormente y las evidencias historicas, una utopia que solo conduce a los lideres a ir en contra de todo, transformandolos en tiranos y traidores de su pensamiento.

    Saludos
    LA FELICIDAD ES UN PARADIGMA
    NADIE TE LA DA, NADIE TE LA QUITA
    ES DECISION. NO CONDICION
    ERES TU EN ACCION.
    :humble:

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •