Página 8 de 9 PrimerPrimer ... 6789 ÚltimoÚltimo
Resultados 71 al 80 de 81

Tema: existe la verdad?

  1. #71
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    “De cada diez hombres que leen sus obras para descubrir dónde reside su error sólo uno busca la verdad” Peirce, Lección sobre Kant

    Creo que este punto es por el que me ve en el lado de los sistemáticos. Mi afición por Kant es lo que considero una especie de madurez filosófica en mi vida. Popper la definió aún más, pero la clave estaba en la determinación de Kant.

    Creo que me ha situado en una posición que es justa, pero me gustaría que se viese que no es algo ingenuo, ni lo veo ingenuo en Peirce. Consiste en vincular la acción con su conciencia. Puede que se me haya situado en una posición por haber utilizado lenguaje de Kant. Me resulta cómodo hablar de lo noumenal, lo trascendental y lo fenoménico, pero no es algo que considere con verdad en sí mismo; ni a los noúmenos les asigno verdad en sí, sino que les atribuyo poderes formales por su influjo límite -indeterminación en sí misma o el sofista conceptuoso de Lichtenberg, colmo del simismo y encabezado del efecto sobre sus condiciones-. Creo que es un escepticismo limitado que acepta la urgencia, lo que me podría hacer pasar por el mismo tipo de ingenuo que James; es decir, el problema de lo ingenuo es su límite a priori y no la psicología que lo vive, confusión entre psicologismo y lógica. Lo que considero importante es su ciencia del desligue. Los momentos filosóficos se pueden tomar como un todo o como una parte, el problema es qué clase de discurso queremos hacer.

    La postura de la verdad de un sistemático, como usted lo ha llamado, piensa en un sentido de su coherencia, en su forma de determinación, que ella misma ha de ser sabida como momento filosófico a la espera de involucrarse en un proceso. Ese nominalismo coge lo que ve que puede *****, el mismo que es el mismo, que mantiene el equilibrio en la cuerda floja. No es ninguna evidencia, ni una verdad. Eso sería el nombrar de los esbirros del lenguaje que, al no tener dientes, han de comer papilla. Cualquier pensador serio sabe que relacionarse con lo trascendental es un colmo metafísico, pero la razón está ordenada en una posibilidad de determinación. Ha sido, de hecho, la razón por la que Kant es tomado en serio en la gnoseología evolutiva. Excesos científicos en lo trascendental, como estudios del cerebro, suelen pecar de una enorme falta de filosofía en sus disciplinas, al igual que les ocurre a filósofos que hacen uso de los logros de aquellos. Es lo que Lakatos llamaba ciego, la ciencia sin filosofía, y pobre, la filosofía sin ciencia.

    Hay otras posturas sobre la verdad que son las promovidas por un uso indiscriminado del idealismo platónico: Hegel. Si menciono tanto al filósofo como un problema es porque su innegable influencia tiene mucho que ver con su sistema filosófico: el sentido de la Verdad y su relación con el proceso histórico de su despliegue. ¿Ven que no están alejados los cientificistas de Hegel?

    Cualquiera que se haga con literatura filosófica estudiada en ambientes filosóficos europeos sabrá el trasfondo hegeliano de la concepción de su problemática. Sin duda, mi tesis es que La fenomenología del espíritu es una inversión del giro kantiano que confunde la comprensión con el efecto del espejismo -el falso orden del conocimiento- y toma la libertad del discurso como su panacea y paranoia. La recuperación del sujeto toma varias posiciones como posibilidades, pero se cae en discursos que son, esencialmente, indeterminados.

    Podremos ver la problemática de la verdad que me interesa como la de la ciencia y la de la filosofía. Creo que no hay una sin otra -leálo como totalidad o proceso y no dogmatismos o primacía del sentido-. La ciencia termina en técnica, pero no por ello es algo malo. Los sentidos no se agotan horizontal ni verticalmente, pero el proceso mismo es una manera de agotamiento. Es como si nos culpásemos de hacer uso de nuestros logros discursivos: ciencia del desligue.

    La ciencia tiene, a veces, mala fama en ciertas filosofías; y la filosofía va por el mundo paseando un respeto que cada día se le agota más.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 27/06/2008 a las 09:14

  2. #72
    Forero Experto Avatar de Serg
    Fecha de ingreso
    07 feb, 06
    Ubicación
    Vermont, EEUU
    Mensajes
    1,704

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    de hecho, tal cosa pasa con la filosofia y la ciencia como usted dice, en cuanto a sus reputaciones.

    yo no pienso que la 'tecne', tenga algo de malo en si misma, es solo que colindando mi interes actual(y el de muchos) con la panacea invertida hegeliana cientista(ya no el 'concepto' el que se devela, sino la concretidad misma), se me hace que debo insistir a veces, en el caracter muy desacertado de la empresa filosofica que siendo ya hegemonica, se aparea con la cienticidad actual para validarse(y no ven que solo procrean mulas!!). La alegada sugerencia de unir ciencia y filosofia, a mi entender, debe entenderse como una sola instancia del decir 'ha de unirse con el resto de las diciplinas'.

    esto por el momento

  3. #73
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    “ya no el 'concepto' el que se devela, sino la concretidad misma”

    Y sus correctas menciones al encerramiento. Por ello, veo tan importante la creatividad. Sobre esto y ese Nietzsche nuevo sí coincido con Vattimo y su ultrahombre. Siempre leí a Nietzsche así, aunque es un autor que no se presta a la concretidad. Así, me atreví a llamarlo pragmático, algo que sé que hace gente como Rorty.

    “la empresa filosofica que … se aparea con la cienticidad actual para validarse”

    La sola crítica de la primacía del sentido debiera ser suficiente para negar la teleología de la determinación, que sólo es un momento no final, pues recuerde que mis síntesis son emergentes. Tal vez pensase usted que en ello radica el pragmatismo ingenuo que critica a Peirce en su falta de intencionalidad político-social, pero que, en la terceridad y la semiótica, son un proceso de intencionalidad mismo, para sí, como un todo en flujo. En mi sincera opinión, sus degeneraciones y el tijismo niegan el encerramiento de la cosa en sí.

    “unir ciencia y filosofía … debe entenderse como una sola instancia del decir 'ha de unirse con el resto de las diciplinas'”

    Una de las referencias que hice a Popper y la auténtica ciencia es esa, la contraria de la de los esbirros del lenguaje y mulas en serie. Siempre he visto con encanto el desprecio del Nietzsche que hablaba de los chapuceros.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 28/06/2008 a las 07:44

  4. #74
    Forero Experto Avatar de Serg
    Fecha de ingreso
    07 feb, 06
    Ubicación
    Vermont, EEUU
    Mensajes
    1,704

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    Estoy leyendo el libro de badiou "Deleuze: el clamor del ser", y segun explica Badiou, Deleuze propone una sintesis disyuntiva, en oposicion abierta a la representacionalidad. Desde Deleuze, La conciencia no es un simulacro que encierra a otros, que refleja a otros, que contiene a otros(como 'ideas', 'mini-copias'), sino que debe ser explicitamente un simulacro mas en el despliegue del Ser-Uno, y lo que se diga del Ser uno, aunque se diga en varias modalidades se dice solo en un sentido. Hay una cita que me sugiere mucho en el,
    "Para decir que hay un solo sentido hacen falta dos nombres".

    Hay que ver...no le suena esto, extraordinariamente a la propuesta sartreana de la trascendencia del ego? "El ego, no esta en la subjetividad, al interior albergado de algun cuerpo, sino afuera en el mundo, y le conocemos como conocemos el de los demas", ademas "es como un viento que choca con las otras cosas, a fuerza, y no las encierra"...Esto es praticamente lo que dice sartre...

    hay qu ever de juegos...
    Deleuze me resta por leer, y Badiou...
    me parecen 'worth my time'.

    Y, a lo que iba, exacto Alberto, si el decir que ciencia y filosofia han de unirse, es solo una instancia de la muchas 'ha de unirse con esto otro tambien', la pareja 'ciiencia-filosofia' ha de ser descartada como 'La' pareja fucional mas elevada, entre las que pueda concretar la filosofia, estetica, ingenieria, leyes, cocina, psicologia, economia, politica...quizas, hasta con todas ellas pueda generar itemes de relevancia.

    Habra que promover, una inversion traumatica de la institucionalizacion de 'dicipplinas'. Habra que revertir lo que en los siglos 15-16, se dio a lugar. La compartamentalizacion tiene sus beneficios marginales, pero son un goce, que cual el lacaniano, es un goce solo del usufructo, y nunca del bien-en-si en su totalidad. Digo, eso pasara siempre, aun con nuestra imaginada inversion, pero hay que ver, que una revision total del aparato academico, que en ultima instancia es la maquinaria de validacion mundial de 'verdades', al menos inicialmente, es imperativa.

    Preguntarse por la 'verdad' entonces, hasta podria ser preguntarse por como operaa una universidad.

  5. #75
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    Por lo que yo he leído de Badiou trata la filosofía como una especie de desvelamiento que, sacando lo que está más para acá, reduce lo ocultado del allá. Es significativo que procede con la verdad como cualquier filósofo serio lo haría, la trata como un sueño. En lugar de entrar en lo representacional, donde hay un límite de condiciones de verdad, invierte su posibilidad discursiva en lo que no se puede asir, concebir, pensar o nombrar. No me cabe duda de la herencia hegeliana de su visión, pero es más actualizada como heideggerianismo.

    En la reflexión filosófico-científica la urgencia es apañarse con el mundo. Son los qué que dicen insensata la cita de Hamlet. El qué de Peirce es técnico por metodológico. La semiótica es un margen definido de posibilidad de significados que determina allí donde la realidad opera.

    Me temo que mis síntesis son distintas de las de Deleuze. Yo trabajo desde Kant, donde lo discursivo es lo que moldea la sucesión. El orden de atrás, su inmanencia, es el supuesto que se desvela como mantenimiento del estar a la mano. Hay mucho más, sin duda, pero, como objeto de reflexión, problema, requiere una identidad. ¿Es acontecimiento, evento o situacíón?.

    Este fin de semana he tenido dos conversaciones importantes con dos personas expertas en biología. En una expuse la apertura del desenlace como darwinismo histórico impredecible y no finalista, y, en la otra, especulé con el alcance revolucionario de la comprensión de lo ondulatorio de la mecánica cuántica para saber en qué consiste la emergencia. Mis síntesis no pueden ser una especulación metafísica. Conozco el sesgo que lleva impuesto la intuición, y, ese ser ahí, como referencia ontológica, es un continuo a la espera que sale en lo por venir.

    Generalmente, desprecio la ciencia tal cual, la de los cientificistas que exigen su primacía del sentido como regulación. Creo que la idea de Kuhn era una noción de responsabilidad como en el sentido político de Feyerabend, que, sinceramente, nos viene grande. Uno de los errores más graves de Nietzsche fue el de tratar lo sagrado en su momento de negación, la determinación primera de la totalidad que supone el estructuralismo de cualquier pensar. ¿Cómo vamos a negar la ciencia si son anteojos que amplifican la cercanía de la propia visión como otra forma de comprensión?.

    Los despliegues de esos ser-uno se determinan en el pragmatismo como su no negación absoluta pero sí parcial. Pensar la filosofía como primacía que no puede justificarse pero que, a su modo, se toma como totalidad olvida las grietas que suponen la exigencia de su devenir.

    El pragmatismo, como yo lo veo, es tomar la verdad como actualización. Heidegger hacía de ello un mundo, su ontología, que yo más que estar a la mano pondría a la mano. Así me acerco a las nuevas sociologías y a un primer pragmatismo que, en su actualización interdisciplinal, se hace cargo de lo que tiene ante las narices

    Esa reflexión es, desde ya mismo, un hay más. No lo impongo, lo supongo y lo modifico en su adecuación.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 30/06/2008 a las 14:19

  6. #76
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    Uno de los temas en los que originalmente empezamos a dialogar fue el de los problemas de la filosofía. El tema lo abrió en su día Pompilio, y yo participé dos meses más tarde junto con usted y Santiago. Considero a Pompilio un cientificista, pero doy al término un uso que él podría aceptar: confianza en lo robusto de la ciencia como solución a nuestros problemas teóricos, lo que puede no tener nada que ver con otras urgencias. El problema surge con el efecto de ideología que conlleva toda síntesis y su cristalización, que yo relaciono con la indeterminación y la irracionalidad propia del cientificismo y los esbirros del lenguaje. Hemos comentado algo de Feyerabend y Kuhn como dos contribuciones a las que se ha dado bastante importancia en el mundo filosófico. Feyerabend, que venía de la escuela heurística de Popper, pone en duda lo racional de la ciencia y dedica extensas notas a comentar los entresijos de las teorías. Estudia cómo son débiles desde dentro, en lo que las hace más dignamente científicas. Y ríe burlonamente. Kuhn plantea la globalidad de las relaciones que mantienen los avances del conocimiento y su orden y estructura como paradigma. Son reflexiones importantes porque denuncian el operar de lo que hay de más, el despertar de su desvelamiento. Con justicia se los ha llamado irracionales y relativistas, pero tocan un aspecto de insuficiencia claro de la ciencia que, filosóficamente, es importante.

    En el cientificismo piensan que da igual porque sus propuestas de leyes se siguen cumpliendo. La noción antropológica para esa actividad es etnocentrismo. Desde modernas teorías del cerebro y la mente debieran, los cientificistas y etnocentristas, sonrojarse ante la ignorancia de su actividad, burda causalidad psicológica que toman por objetividad dogmática. No me cabe duda de que es por falta de filosofía.

    En mi caso, más que las limitaciones del método, el enfoque kantiano, me atrae el problema de la insuficiencia ética: es la conciencia y su falta lo que conlleva la institucionalización. Mi pragmatismo nació ante la crítica de la razón moral de Kant, La Crítica de la razón práctica. Su raíz está en la actividad de la razón en su insuficiencia. Eso lo aprendí hace años de Kant y Nietzsche. Como dije hace meses las ideas propias son las de los subjetivistas que quieren hacer que todos seamos ese sujeto. Llama la atención lo parecido a una de las citas que trae usted. Ese discurso, en cientifistas y filósofos, tomó conciencia, al menos, desde Nietzsche, Marx, Freud y Heidegger, de que por ese camino no queda sino repetición e irracionalidad.

    Es curioso el proceder de la filosofía europea tan distinto del pragmatismo. El pragmatismo no puede rechazar la determinación científica porque sea fría e insuficiente. Desde Peirce, el sujeto es algo que se ve desde fuera, no en la Historia sino en su historia; es decir, como conocimiento histórico en sus limitaciones.

    Lo disyuntivo de las síntesis, que yo no me atrevería a negar, hace privada la reflexión. El extraño e hipnotizador balbuceo especulativo de la reflexión sobre el curso del ser tiene su grieta en su petición de principio: el arreglo a su forma de continuidad. La evolución es, sin duda, una forma de continuidad, pero nueva, impredecible. El retardo de la conciencia trata lo ciego de ésta y la forma en que la rellena. Que la fenomenología haya especulado sobre ello no nos acerca mucho a la verdad, sino, más bien, la confunde con su discurso. Ese relleno ha de ser comprendido por la actividad filosófica y determinado por la científica, Si los cientificistas creen que están en el límite efectivo de su conocimiento debieran pensar por qué Lakatos los llamaba ciegos; y a los filósofos, que escuchan sus propios discursos como un eco de verdad, que terminan diciendo nada o algo pobre.

    La aportación de la frase de Lakatos trata de la naturaleza de lo que explica y su posible conformación, lógicamente, no de lo que Lakatos pensó como la vivencia interrumpida del mundo de su pensamiento, psicológicamente.

    Peirce, filósofo inusual y, para mí, extremadamente complejo, supuso el principio de la revisión del límite de Kant y lo falso de Hegel. No me tiembla el pulso defendiendo su importancia en el pragmatismo. No creo que todo el pragmatismo sea Peirce, como no creo que ningún filósofo se agote en una lectura. Yo creo que el límite de su filosofía radicaba en ceder a su conservadurismo, pero era su modo de concebir la otroreidad como una especie de cuestión ética propuesta en la conciencia de su insuficiencia. Los pies de plomo de Peirce son lógicos y matemáticos, de ahí su sensatez. Ante ella, Wilde proponía tirarla por la ventana o, al menos, su proposición era su improbabilidad; pero es que el tijismo es la ley que propuso Peirce de la mente como “azar”.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 01/07/2008 a las 08:35

  7. #77
    Forero Experto Avatar de Serg
    Fecha de ingreso
    07 feb, 06
    Ubicación
    Vermont, EEUU
    Mensajes
    1,704

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    Con respecto a lo de Deleuze, el capitulo que Badiou le dedica a lo de 'sintesis', que es el segundo, es raramente corto, pero se puede sacar varias cosas de el:

    Deleuze piensa que:
    a)el Ser se dice en un solo sentido, solo hay un Uno-Ser, Ultimo yacimiento de Sentido y Realidad.
    b)Pero sobre la superficie, (y que superficie!), este Ser-Uno se manifiesta, bajo lo equivoco, lo diferente, lo multiple, es decir, el simulacro.
    c)pero aunque la division ontologica aca sea practicamente platonica, en muchos sentidos diverge;
    d)los 'entes' no son 'cosas' en el sentido objetivo, son 'intensidades' de este Ser-Uno(que mas tarde se va a complejizar con el Deseo), pongalo, como si fueran 'Nudos', de esta superficie,
    e)en lugar de ser menos reales, porquerias, malos, como los tendria platon, son simulacros, que no cargan con la valoracion patetica de los racionalistas, sino que Deleuze inserta en la agenda de su gran figura paterno-filosofica(Nietszche), la de la 'linversion del platonismo'.
    f)Pero 'invertir' el platonismo para Deleuze NO es negar la dicotomia platonica del Ser-Uno-Inequivoco y el Ser-Multiple-Equivoco, sino la de invertir la primacia(no de Sentido) de valor*. Los simulacros hay que recatarlos, como 'casos-del pensar'.
    g)la conciencia, es una intensidad mas, un nudo mas, un simulacro mas, una cosa mas, en el mundo, como tal, no hay necesidad alguna(salvo el errado antropocentrismo) de privilegiarla con el representar, contener, vencer, abrazar, reflejar, a otros simulacros, otras intensidades. Asi que la conciencia choca, por decirlo asi, con otros objetos como todo.
    h)La manera, en que la conciencia 'aprehende' un objeto, se da en una sintesis, que deleuze la llama 'disyuntiva'.
    I) alli, obra una intuicion*, pero no husserliana, o kantiana, sino Bergsoniana.

    Hay que ver que Bergson, Spinoza, Nietszche, Foucault son los vastiones de Deleuze en cuanto a muchas nociones muy suyas.

    Dejeme avanzar en la lectura y seguimos comentando.
    (sobre todo le debo lo de la 'intuicion'*)


    Y, porque los otros foristas no participan?

    Me interesa(y a Alberto tambien imagino) la opinion de otros....no me agrada mucho la soledad en los foros, y si bien ALberto da por muchos(y en calidad de conversacion debiera tenerlo a el por 'muchos') bien es cierto que es un foro, y esta destinado a numericamente muchas personas....

    participen.

  8. #78
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    Está claro que el interés de los foros es el diálogo. Tal vez tratemos algunas cosas que parezcan poco asequibles y causen, a alguno, cierto pudor. En mi caso, yo no quito valor a comentarios menos doctos, pero sí he protestado ante los que se suponían como tales en lo que me parecía la falsedad de su verdad. Desgraciadamente, Santiago no visita últimamente los foros, porque él rompía muchas veces el hielo, y ElMundo ha interrumpido sus comentarios en el foro de filosofía, pues los dos animaban y desmitificaban los temas. De todos modos, creo que aunque la gente no participe lo público de los foros ya le da interés. Al menos, en mi caso, así es. Aunque coincido con usted en la lástima de la soledad. Sin duda, empobrece, aunque deba ser aprendida y disfrutada por sí misma.

    Fíjese que yo he llamado, entre filósofos, a Schopenhauer el filósofo de la intuición. Fue, de hecho, la urgencia que me obligó a estudiar La crítica de la razón pura. Es el sentido que doy a la determinación de Kant.

    Me resulta agradable ver cómo una cuestión tan especulativa como la síntesis puede tomar otros cauces.

    En la primera obra que leí de Bergson se inclinaba por vertientes psicológicas esotéricas, casi rayando en lo paranormal. Era una obra tardía que sacaba un poco de quicio la corriente de evolución.

    Creo que es difícil leer a Deleuze desde otro sitio que Nietzsche. El eterno retorno es una complicada intuición filosófica que bordea el límite de la vivencia del ser. Como dije en otro apunte no puedo aceptar su interpretación infinita en mi límite representacional.

    Ayer, mientras redactaba un apunte que no colgué, hice uso de una crítica de Popper a Wittgenstein sobre “lo que se debía callar”. Ese silencio lo usaba Popper en clave de Shrödinger como “esos son los casos de los que conviene hablar”.

    Las aproximaciones matemáticas son una de las cosas que más me inquieta filosóficamente del mundo. Badiou debe conocer detalles matemáticos que lo lleven a considerar circuito de verdad: el de la ciencia.

    Mis primeras dudas y reflexiones sobre las matemáticas me defraudaron por su falta de originalidad al reconocerlas en La voluntad de poder de Nietzsche. Supe tan compleja la reflexión que no creí que nadie “en sus cabales” la tomase en serio. En mi caso, lo especulé desde Spinoza y Kant. En los absolutos de Spinoza la verdad sólo era un grado como efecto espejo a través de la intuición. La Verdad en Dios no era gradual, sino la totalidad, con lo que ello significa. Eso en la teoría de conjuntos tiene importancia y no sorprende la afición por Spinoza de gente de ciencia.

    No deja de sorprenderme que se estudie a Nietzsche con tanto ardor. Debe ser porque entendió como nadie la naturaleza de lo por venir. Una de mis primeras recomendaciones sobre filosofía fue estudiarla desde La voluntad de poder. Se daba una patada a la misma para poder ejercerla realmente. Al estudiar a Nitzsche tuve la prudencia de no dejarme aconsejar por nadie más que mi interpretación de sus obras. En el caso de un autor tan complejo es algo temerario, pero creo que no hay otra forma de entenderlo realmente. Por ello, recomiendo a todos que en cuestiones de filosofía no anden con papilla.

    La crítica de lo representacional es uno de esos momentos filosóficos que nos desprovee del límite intrínseco del lenguaje. En verdad, el lenguaje es ilimitado, matemáticamente, pero no por ello es menos cierta su limitación, en su determinación. Me reconozco en Peirce y en el momento de la intuición de Schopenhauer que anda en el borde de lo fenoménico y su verdad, que debiera ser estudiado desde la mecánica cuántica, aunque algo este mal en esa teoría increíble. Como dije, no asigno a los noúmenos verdad en sí mismos, pero sí efectividad, lo que supone su carácter ciego y la irracionalidad de todas las síntesis. Le he comentado que no me atrevería a negar la disyunción, pero los objetos representados son ellos mismos un sentido, no su primacía. Desgraciadamente ello priva de auténtico de valor al sujeto. La representación se basa en que se lo quita, aunque no totalmente, porque la conciencia pone algo en su cambio, de ahí el interés en su continuidad. Se trata de un discurso que toma la determinación como la negación. Así es, pero la contradicción no elimina, sino que niega lo que no desvela. Ese innombrable es la cosa en sí, a la que yo no asigno verdad.

    Hace tiempo tuve una charla con un experto en matemáticas que chuleaba conmigo sobre la reducción del lenguaje a formulaciones matemáticas. Le tuve que limitar su verdad en la falsedad de sus condiciones límite: el falso orden del conocimiento. Cuestiones como las abiertas por Chomsky y lo irreductible de lo generativo sorprendieron a muchos que estaban, francamente, en las nubes, en la verdad de su sueño, como es propio de los esbirros del lenguaje.

    No puedo negar el poder de las matemáticas porque, sinceramente, es algo que me desconcierta. Ayer mismo exponía en una conversación mis problemas con la continuidad y el cálculo infinitesimal. Mi amiga, que sabe más matemáticas que yo, es bióloga, como Lichtenberg, quien se reía de Leibniz y su cálculo infinitesimal en la tremenda figura filosófica del sofista conceptuoso. Esa figura, habitual en mis ponencias, se debe a que el chistoso aforista estudió con Kant, literalmente.

    No es casual que Nietzsche considerase los Aforismos de Lichtenberg sólo comparables a Goethe de lo escrito en alemán.

    La conciencia, como la ha expuesto usted, es claramente, heredera del Nietzsche que estudió la moral en su nihilismo. Es muy parecido a la Ética del mal de Badiou. Objetaría que la negación no tiene un alcance absoluto de “todo lo puede” y determinación de toda su posibilidad. Es el colmo del discurso que vive lo positivo de la acción, no fenomenológicamente, sino vitalmente. Así, claramente, los objetos de la conciencia son vistos como deshechos, ¡los chapuceros!.

    Supongo que ese ser-uno es distinto de la identidad que sólo es un momento. Badiou juega mucho en ese margen de para acá y para allá como el desvelamiento al que me referí. En su sentido político, parece una ética no idealizada y sí un forzamiento de la verdad. En este punto veo, claramente, la referencia hegeliana de Badiou que se la acepto al no pretenderse visionario y aceptar el movimiento por tanteos. Recordemos que la dialéctica funciona solo para atrás, ¡y siempre funciona!. Es el poder del pensamiento.

  9. #79
    Forero Experto Avatar de Serg
    Fecha de ingreso
    07 feb, 06
    Ubicación
    Vermont, EEUU
    Mensajes
    1,704

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    oiga, y cambiando algo la discusion, y matmatmat quien inicio el tema, q piensa??

  10. #80
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    “Toda la verdad sobre la conducta verbal más extraña es tan accesible a nosotros, en nuestro esquema conceptual occidental corriente, como lo son otros capítulos sobre la zoología. El obstáculo consiste sólo en que cualquier correlación entre palabras y frases, y por lo tanto de teorías, será simplemente una de las varias correlaciones empíricamente admisibles, sea sugerida por la evolución de la historia o por simple analogía. No hay manera de decidir unívocamente acerca de la verdad o falsedad de tal correlación. Es cierto que al decir esto estoy filosofando desde el punto de vista de nuestro esquema conceptual provincial y de nuestra era científica: pero no conozco una manera mejor” (W.V.Quine. La relatividad ontológica, pg.40)

    La conciencia de que el camino no es único, sino que ha de ser una conjunción, no es otra cosa que un modo de prudencia ante los vapores e impresiones que se desatan en nuestra propensión a la verdad. Para ajustar el cinturón ontológico, Quine se sirve de un modo de adecuación que no veo cómo llamar sino gradual. No me cabe duda que es el balbuceo. Si en los niños es corriente el balbuceo ¿por qué pensamos que cierta soltura y estructuración por repetición en el mundo adulto es algo más cercano a la verdad?.

    “La verdad hace menos bien en el mundo que mal hacen sus apariencias” (De La Rouchefoucauld, Aforismos)
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 10/07/2008 a las 02:35

Página 8 de 9 PrimerPrimer ... 6789 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •