Página 7 de 9 PrimerPrimer ... 56789 ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 70 de 81

Tema: existe la verdad?

  1. #61
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    Serg, creo que en ese punto primero estamos de acuerdo. Es más, lo que nos distanciaría es el supuesto y su sentido, pero yo hablo de filosofía y no cientificismo como ciencia, sino ciencia y filosofía como lo mismo. Cuando me he referido a los esbirros del lenguaje trato de los que confunden portes con portadores, los que dije que no ven más allá de lo que tienen ante las narices ¡y que reclaman como realidad!. Ya hace semanas señalé que me gustó su enfoque de “superficie que a su vez le es necesaria para situarlo posible", que es un claro acortamiento de distancias entre tanta palabrería, la suya y la mía.

    Procuro que todos los autores me encanten. Vattimo me pareció agradable y, como dije, me considero claro deudor de Nietzsche, aunque haya cosas que no acepte de él. No comparto la importancia de Heidegger para alumbrar la filosofía, y, por supuesto, no lo necesito para que me aclare a Nietzsche. Ya propuse hace años mi Nietzsche favorito como el de La voluntad de poder, y no coincido con una visión ilimitada, extraordinariamente metafísica, del eterno retorno. El artista interpretativo, autor como artista en busca de su perfección, no está embriagado de su realidad y por eso acude al poeta, al arte, como verdadero creador de cosas nuevas: la pureza de la metáfora. Es su compromiso, no su trascendencia y sublimación.

    Creo que entendí bien sus comentarios sobre las síntesis, y siempre he hecho uso de la célebre frase de Hamlet, aunque en ese momento hablase de su insensatez. Serg, entiéndame, las cosas no son de una vez por todas, y yo no digo lo contrario, sino que hago una cesión a la ruptura que supone una urgencia.

    No pienso que caiga usted en sofistería. El sofista conceptuoso al que me refiero es al de Lichtenberg que vive los términos límite como la libertad trascendental del discurso. Me sirvo habitualmente de su bello aforismo y las exageraciones que, a veces, se toman por verdad en filosofía y ciencia.

    Yo también admiro el discurso retórico, de hecho, lo dirijo claramente a una estética que termine en una ética. Pero siento temblor al hablar de ética, pues cuando la menciono se piensa que hablo de la ética de los buenos, una ética moralizada e igualada; ¡no!. Es el significado por el que critiqué a los esbirros del nombrar, que sí viven, irresponsablemente, su síntesis como verdad.

    Yo no sólo admito el balbuceo, sino cualquier cosa. Fue mi instantánea simpatía por Feyerabend. No niego, como le digo, que haya más cosas entre cielo y tierra; la urgencia consiste en qué más cosas hay.

    Me doy cuenta, serg, de que tal vez esté causando desconcierto con mis pegas y admiraciones por ciertos autores y teorías. Como yo veo la ciencia del desligue consiste en eso: no ver los mismos más que cuando son los mismos. La lógica de la identidad y el poder de su eliminación por contradicción son, con facilidad, pereza de la razón; somos fieles por pereza, si no cobardía. El sentido no es único y no es una excepción el de la verdad.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 20/06/2008 a las 13:22

  2. #62
    Forero Experto Avatar de Serg
    Fecha de ingreso
    07 feb, 06
    Ubicación
    Vermont, EEUU
    Mensajes
    1,704

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    'La lógica de la identidad y el poder de su eliminación por contradicción son, con facilidad, pereza de la razón; somos fieles por pereza, si no cobardía. El sentido no es único y no es una excepción el de la verdad."

    Debo decir, que estas ultimas dos oraciones, son, muy bonitas.

    Pero(a manera muy jocosa-entiendase!), no le perdono que haya pasado de admitir que 'acepta el balbuceo y cualquier cosa' y seguido hablarme de como le dio un 'chance' a Feyerabend! jaja.

    Para mi Feyerabend trae consigo una carga que no se puede(pudo) dejar en el suelo tras su muerte: hubo que cargarla(tardomodernos), barrerla(cientifistas) o esconderla(sublimarla, como los escepticos), pero jamas ignorarla.

    La integracion politico-epistemologica que trae feyerabend,no es novedosa, eso solo en boca de el, mas estetica y divertida que antes.

    En cuanto a la cita que traigo suya, le digo:

    pareceria que nos situamos no solo asediados sino endeblemente tambien, en el encierro de lo uno, la polisemia(y mas que polisemia, digamos, poli-ser), es, como ponerlo, una deuda no salda, de toda 'ciencia'(abstracta,tecnica,) con la vida. Una deuda, que quizas, en matematicas(y logica) lo mas cercano que estamos de ella es en la aportacion de Godel(Incompletud); en literatura(y filosofia), con Derrida(deconstruccion);en el sujeto, con Lacan(deseo).

    ...

    Digamos que, hablando de la verdad, habria que hablar de etica, tambien, como lo hace Foucault, en Hermeneutica del sujeto, libro precioso por demas...

    De ahi, precisamente saco una de mis firmas de aca, cito su fuente:
    Hablando de el discurso griego, socratico del cuidado de si, acierta,

    "En primer lugar, la verdad no le es concedida al sujeto de pleno derecho, sino que por el contrario el sujeto debe, para acceder a la verdad, transformarse a si mismo en algo distinto. El propio ser del sujeto esta por tanto en juego, ya que el precio de la verdad es la conversion del sujeto.
    En segundo lugar, no puede existir la verdad sin una conversion o sin una transformacion del sujeto. Esta transformacion se realiza a traves del impulso del eros, del amor-movimiento a traves del cual el sujeto se va desgajando de su estatuto- y por medio del trabajo que el sujeto realiza sobre si mismo para convertirse al fin en un sujeto capaz de lograr la verdad...(p.39; primera leccion)."

    Esto , que en analisis podriamos decir del discurso de 'verdad' en grecia, del sometimiento, o reduccion del 'conocete a ti mismo' como una instancia del mandato fundamental 'cuida de ti mismo', no solo lo podemos ver como uan rareza, sino con mucha actualidad como el principio rector de la estetica que aun domina nuestras formas de hacer 'verdad'!

    Un amor particular, que ha orientado nuestra forma misma de ver.

  3. #63
    Forero Experto Avatar de Serg
    Fecha de ingreso
    07 feb, 06
    Ubicación
    Vermont, EEUU
    Mensajes
    1,704

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    Si bien mi abuela me solia decir "cuidado de quien te enamoras", habria que repostarle y repetir sin cesar, a los filosofos: cuidado de quien se enamoran(teoria), pues en ustedes, el objeto de amor, no solo en contagioso(de eras, poblaciones, imperios), sino que es el objeto de la mas pueril intencion proselitista, y no pagan el precio los compradores nada mas, sino sus subditos.

    El amo, el esclavo; pero tambien el cuerpo del amo, el ojo del escla vo, la mente del extranjero, la prosa de otro; como se equivocaba Marx, decia Heidegger, cuando muy falazmente(pero atractiva) escribia que 'los filosofos siempre han especulado sobre el mundo y la realidad. El punto es cambiar ambos!", puesto que la misera y abstracta de opinion de filosofos(y aqui, estoy con Gramci, en que todo sujeto es un filosofo en algun respecto-al menos el vital-de cocrear o sostener una forma de mundo)no solo forjan un mundo: hacen esto ultimo porque primero engendran su hombre.

  4. #64
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    El balbuceo es algo que hacemos todos en la toma de cuerpo de nuestros discursos. Sin duda, defiendo que la filosofía es un proceso de puro balbucear para terminar diciendo algo que nos resuelta menos balbuceante: el efecto de la repetición y el reconocimiento como la compulsión a creer que cité en otro tema de Rorty y su mención a la importancia de Heidegger.

    He de decirle que mi relación con Feyerabend no ha ido nunca más allá de la mera simpatía. Me propuso su lectura mi mujer hace años cuando ella estaba investigando sobre metodologías de la ciencia. Me gustó, pero no veo necesaria tanta atracción por la teoría de la revolución y el filósofo del delirio. Se podía llegar al irracionalismo por caminos mostrados por la misma ciencia. ¿Es irracional la ciencia y no la Lógica de Hegel?. Aunque había hecho el pacto conmigo mismo de no volver a leer otra obra ese peligroso filósofo, la atracción que Feyerabend sentía por su Lógica fue lo que me hizo ponerme a ello.

    La insuficiencia última de la razón, que era una importante pega que yo tenía con Popper, era una limitación ética en el sentido de Popper o histórico-político de Feyerabend. Como yo lo veo, el tercer mundo popperiano está mucho más cerca de la terceridad de Peirce, los objetos sociales de Simmel, la acción social de Weber o la solidaridad de Durkheim que de divinos platonismos . Estas teorías yo las relaciono con independencia de sus autores, aunque las haga relacionar de nuevo con teorías de ellos mismos. Así tuve que reenfocar la malinterpretación que se hizo del antimarxismo de Popper y exhibir significativas y más que importantes relaciones entre Marx y Popper. Es el sentido por el que le sugerí que la diferencia entre Popper y Feyerabend era más político-social que epistemológica.

    Lo que llama el encierro de lo uno es, claramente, lo mismo que denuncio como primacía del sentido. La debilidad, su blandura, es que esa reflexión se desliza, sin querer, al dominio del ser y su sofistería. Paradójicamente, muchos críticos de la “usurpación” del ser hacen lo mismo que critican. Es mi sentido de que la ciencia no es el cientificismo y la técnica. Las grietas e insuficiencias de la investigación científica y la especulación filosófica son un nuevo sentido de su avance y acontecer que llevan al desencierro, al desensimismamiento y a la ruptura de la privacidad de la petrificación como alejamiento de su actualidad. No veo que la crítica de un sentido se haga sólo como crítica sin suponer otro sentido que, a veces, no sólo es supuesto, sino es impuesto -el efecto boomerang de la conciencia-.

    Una de mis sinceras simpatías por muchos pragmatistas mencionados por usted consiste en hacerse cargo de que la filosofía no puede ser momento propio sin relación con otro. ¿Cómo va la filosofía a desoír lo que tenga que decir la ciencia?. En su actualización no pierde su objeto, sino que lo enriquece. Los problemas del engendro de la ideología son otra cosa, no lo mismo.

    Es sorprendente que la importancia de Hegel en Marx que dice de Heidegger él parece obviarla ligeramente. ¿Se puede pensar a Marx sin tener en cuenta que consideraba La fenomenología del espíritu el libro más importante escrito en la filosofía y lo presente como idea en algunas de sus más importantes reflexiones? ¿y no llevó la influencia de esa misma obra a Heidegger y ese estilo de filosofía a confundirla con un desvarío celebrado exitosamente en la casa del ser y bajo su amparo? ¿es ese éxito, acaso, la verdad? ¿no son esas las supercherías de Hegel y su sentido oculto lo que tanto daño han hecho a la filosofía? ¿no fue esto mismo avisado por Schopenhauer hace más de un siglo y su consecuencia como atontonamiento para futuros filósofos?.

    Me temo que por las cosas que dice del sujeto usted lo toma más como verdad que yo. La pragmática de la que, en este sentido, parece usted separarse es relacionar el mundo como un sujeto no sólo propio –objetivamente, el pragmatismo sin Peirce, insisto, es el infantilismo típicamente norteamericano-. Atender al sujeto como un idealismo dialéctico hace un pulso con su propio sentido de verdad, irresponsablemente. No es de extrañar, pues, el agotamiento de ese calado. ¡Era la misma pérdida de objeto que la mencionada crítica quería desvelar!: como su verdad.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 23/06/2008 a las 11:12

  5. #65
    Forero Experto Avatar de Serg
    Fecha de ingreso
    07 feb, 06
    Ubicación
    Vermont, EEUU
    Mensajes
    1,704

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    Pues como yo lo veo, Feyerabend rompio con Popper, y lo hizo con respecto a un posicionamiento epistemologico: lo que pasa es que (como dice usted) ese posicionamiento epistemologico diferente del de Popper, adviene motivado por una diferencia historico-politica(de hecho, etica tambien) con este. Mientras que Popper(en su libro "En busca de un mundo mejor"), defendia la apertura cientifica, y no el cientifismo duro(abrogadamente infantil!), insistia aun asi, en que la ciencia(y en esto, la filosofia como el pensar exclusivo de dicha 'ciencia'), esta 'racionalidad cientifica' (aun si en su mejor version 'falsante'), era la mejor que se podia encontrar en el mercado(o de hecho, que quizas se encontraria jamas). Con esto, Feyerabend tiene un grave problema, vea lo que dice,
    Our sophistication increases with every choice we make, and so do our standards. Standards compete just as theories compete and we choose the standards most appropriate to the historical situation in which the choice occurs. The rejected alternatives (theories; standards; "facts") are not eliminated. They serve as correctives (after all, we may have made the wrong choice) and they also explain the content of the preferred views (we understand relativity better when we understand the structure of its competitors; we know the full meaning of freedom only when we have an idea of life in a totalitarian state, of its advantages - and there are many advantages - as well as of its disadvantages). Knowledge so conceived is an ocean of alternatives channelled and subdivided by an ocean of standards. It forces our mind to make imaginative choices and thus makes it grow. It makes our mind capable of choosing, imagining, criticising.


    Today this view is often connected with the name of Karl Popper. But there are some very decisive differences between Popper and Mill. To start with, Popper developed his view to solve a special problem of epistemology - he wanted to solve "Hume's problem." Mill, on the other hand, is interested in conditions favourable to human growth. His epistemology is the result of a certain theory of man, and not the other way around. Also Popper, being influenced by the Vienna Circle, improves on the logical form of a theory before discussing it, while Mill uses every theory in the form in which it occurs in science. Thirdly, Popper's standards of comparison are rigid and fixed, while Mill's standards are permitted to change with the historical situation. Finally, Popper's standards eliminate competitors once and for all: theories that are either not falsifiable or falsifiable and falsified have no place in science. Popper's criteria are clear, unambiguous, precisely formulated; Mill's criteria are not. This would be an advantage if science itself were clear, unambiguous, and precisely formulated. Fortunately, it is not.


    To start with, no new and revolutionary scientific theory is ever formulated in a manner that permits us to say under what circumstances we must regard it as endangered: many revolutionary theories are unfalsifiable. Falsifiable versions do exist, but they are hardly ever in agreement with accepted basic statements: every moderately interesting theory is falsified. Moreover, theories have formal flaws, many of them contain contradictions, ad hoc adjustments, and so on and so forth. Applied resolutely, Popperian criteria would eliminate science without replacing it by anything comparable.

    Y en otra parte,
    Human life is guided by many ideas. Truth is one of them. Freedom and mental independence are others. If Truth, as conceived by some ideologists, conflicts withfreedom, then we have a choice. We may abandon freedom. But we may also abandon Truth. (Alternatively, we may adopt a more sophisticated idea of truth that no longer contradicts freedom; that was Hegel's solution.) My criticism of modern science is that it inhibits freedom of thought. If the reason is that it has found the truth and now follows it, then I would say that there are better things than first finding, and then following such a monster.
    En ultima instancia, eran los valores tan contrapuestos de lo que era ser libre, entre el uno y el otro, lo que a uno lo llevo a defender un tipo de racionalidad(aunque muy abierta) pero espesamente rigurosa(fija), y al otro, un anarquismo que en ultima instancia, subsumia las taorias junto con los estandares a la agenda primaria de toda sociedad: la libertad de pensamiento, la de actuar; aquello que todos olvidan en el ensayo de Stuart Mill.

    Con lo de Pierce discrepo. Pienso que Dewey no es un infantil norteamericano; de hecho, le creo muy superior a Pierce en cosas como sus posicionamientos politicos, y los epistemologicos, aunque tambien tenga muchas fallas.

    No pienso

  6. #66
    Forero Experto Avatar de Serg
    Fecha de ingreso
    07 feb, 06
    Ubicación
    Vermont, EEUU
    Mensajes
    1,704

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    se lanzo el epigrafe solito, continuo:

    no pienso que haya que decir, que tomo al sujeto como mas verdad que usted; para mi, el sujeto es la fantasmagoria que lo es para Nietzsche. Estudiando el pensamiento de Deleuze y Badiou, ultimamente(y poco a poco), veo que nociones de sujeto hay mucho mas radicales y profundas que las tradicionales.

    Estoy totalmente deacuerdo con lo de la filosofia; es un actividad, y como la tildaria Badiou, una que lo es diagonal a todas las diciplinas, nunca(hablando en serio) una en sus propios pies. Al decir de Rorty, pensar que ha existido de siempre una 'especial encomienda' y practica pasada de genialidad a genialidad por siglos, llamada filosofia, es infantil. Si aceptamos la idea de Wittgenstein, de la filosofia como actividad edificante(de hecho, terapeutica), como desbaratar, desatar nudos, ver fallas., mal usos del lenguaje, no solo nos disfrutariamos mas lo que hacemos, sino que tenrminariamos haciendolo mejor: sin las hipocresias tan rigurosas que nos imponemos a la vez que pretendemos despojarnos de ellas...

    Creo que le resta mucho a la cuestion de 'Verdad', tanto con v grande como con v pequen~a,

    si algo nos continua asombrando hoy, despues del giro linguistico, despues de la posmodernidad, despues del modernismo, despues del estructuralismo(y todos los ismos), son estos <baches> del discurso(s), en ellos, esta siempre, la encomienda de un buen filosofo:y como los baches(y he aqui la moraleja de Feyerabend), los problemas filosoficos no solo resultan en 'producir' una concepcion del tal(si es profundo, si es de agua, si es natural, etc...), sino que simultaneamente produce una condicion de vivencia social nueva(se presta para las agendas de mejoramiento de carretera, se deja y abandona, se compele a la comunidad a hacerse cargo, etc..).

    nunca(sean con 'v' grande o no) las verdades han estado desligadas del mundo, en cuanto a practica. Fiel testigo el Mythos, catarsis de todo hombre, y todo lugar, de una epifania cuya vejez era superior a las mas viejas palabras que lo comunicaban, pero tan nuevo como para guiart y producir un sujeto contemporaneo al proceso mismo.

  7. #67
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    No conozco la obra que cita de Feyerabend, pero yo entiendo bien a los pesadores en los que me reconozco. Una de las posturas más radicales de Feyerabend era la lógica anárquica de la ciencia distinta de su conciencia epistemológica y analítica. Para la ciencia saberse propuesta como mera institución básicamente irracional es un momento filosófico que para muchos científicos es una madurez lejana.

    A mí no me costó leer a Feyerabend como una extensión de Popper. En efecto, Popper es más radical en la primacía del sentido de la ciencia y la racionalidad. “Todo vale”, que era en lo que pensaba en un principio con “balbuceo”, se separa de la heurística de Popper en la falta de la racionalidad del compromiso con el orden de la comunidad científica. Claramente, es un sectarismo que cree dirigir el mundo.

    Es importante leer las menciones a Mill y algunas ideas de Popper. La libertad no sólo era un supuesto ético básico, sino que era un motor de incalculable capacidad. En el tercer Post scriptum a la lógica de la investigación científica, “Teoría cuántica y el cisma en física”, Popper desarrolla las implicaciones de la multidimensionalidad de la libertad como indeterminismo -truth that … contradicts freedom-. Una de las obras de mayor interés de Popper, en mi opinión, es “La sociedad abierta y sus enemigos”, donde toma como supuesto que la libertad es el auténtico despliegue de las consecuencias que ella misma genera y piensa. Esta obra no se puede leer sin tener en cuenta que Popper cita a Mill como uno de los pensadores de mayor importancia para él; es más, “la sociedad abierta” era un concepto sacado de “Sobre la libertad” de Mill. Dije hace tiempo que es la manera como se debe “situar” el racionalismo de Popper. ¿O no entraba la comprensión subjetiva como un nuevo problema en la lógica situacional?. Es crucial no ver a Popper como a un triste cientificista o no verlo donde no se lo debe ver. Sin duda, Popper concibe la orientación social como un progreso racionalmente establecido que crea un problema con la noción defendida de libertad -el verdadero interés de Popper era el planteamiento de los problemas en torno a la continuidad de su solución racional, ¡qué pensar!-. Como he sugerido, sí hay un supuesto teleológico en tesis cruciales de Popper como la misma noción de racionalidad. Por ello dije en su día que esa orientación social en Popper, que hice similar a la de Simmel, era mucho suponer, pues el fin en sí mismo de la sociedad no tiene necesariamente, más bien al contrario, que ver con la ciencia, sino con su aceptación social, lo que nos lleva al debate de la sociología de la ciencia.

    El falsacionismo del que habla Feyerabend es lo que Lakatos aclaró como falsacionismo ingenuo, que no elimina una teoría sino que la corrige. Era la postura que consideraban puramente científica.

    Es curioso que no me haya dicho nada de dos innecesarios que veo en Feyerabend: la teoría de la revolución y el filósofo del delirio. Realmente, se basan en lo mismo, la absurda teleología visionaria. Es difícil no ver la atracción de Feyerabend por la lógica de la contradicción. La mayor inutilidad de la Lógica de Hegel es pretender que sea un modelo que funcione sin ponerlo en un discurso. La dialéctica funciona para atrás, desde su conciencia en retrospección. Se exige su ordenamiento en el supuesto de una ciega e irracional sumisión. Se dicta el orden del mundo sin atender realmente a su sucesión, manteniendo la verdad en la constancia, no de su verdadera esencia, sino de lo que hemos definido como Verdad. Pretender que se haga de su “lógica” la anticipación es, simplemente, dictar las reglas del mundo con independencia de cómo sea éste.

    El infantilismo típicamente norteamericano es asumir la práctica como la totalidad. Reclamé la herencia fundamental de Peirce en el pragmatismo porque era no infantilismo. Era la acción como un sentido, pero enormemente problematizado. La cosmología metafísica de Peirce es algo tan complicado y evolucionista que cuando la conocí no daba crédito. Como ya le dije, a mí, Dewey no me gustó mucho; pero su proposición epistemológica, que es una contraproposición sobre su falta de sentido, reclama que en lugar de que sea el conocimiento la supuesta función que sea la función ese conocimiento, encontrando el sentido, entonces, fácilmente su orientación social, ¡pero eso es Peirce! Creo que no hay pragmatismo sin Peirce y todos los pragmatistas son su actualización. Es cierto que Peirce no trató todos lo temas, y no sé a qué se refiere con sus posicionamientos políticos. No tengo acceso a la totalidad de su obra. Son alrededor de 20000 folios y yo sólo tengo disponible algo más de de la décima parte. De lo que yo sé suyo no sé cuál es el problema.

    Como le digo nuestra mayor diferencia se encuentra en los autores. Curiosamente, Badiou está en el lado de la filosofía europea tan vinculada con la historicidad del sujeto, y los pragmatistas están más relacionados con el mundo como actualidad y ciencia. En Europa hay mucha tradición de concebir la ciencia como en Hegel y Heidegger y la usurpación de la esencia del pensar, auténtico ejercicio de la relación de verdad, pensar y realidad. Yo no veo ningún sentido a la desmesurada importancia del supuesto “último gran filósofo”. He sacado más cosas de Hegel que de Heidegger, pero no los necesito, ni los he necesitado nunca, para nada. Cuando era más joven sí me dejé impresionar, pero ahora los leo con prudente distancia.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 24/06/2008 a las 12:53

  8. #68
    Forero Experto Avatar de Serg
    Fecha de ingreso
    07 feb, 06
    Ubicación
    Vermont, EEUU
    Mensajes
    1,704

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    Empero, Feyerabend no es un hegeliano, al menos no lo es segun mi lectura. De hecho, Feyerabend tiene un cierto 'facinance', con Hegel, pero no es en cuanto a lo 'real' que le sea su 'obra'. De hecho, Feyerabend, si algo pudiese decir que acepta con Hegel, es que 'verdad' y 'libertad' deben ir juntas, pero esto es solo en este nivel, puesto que despues de ambos asentir esto, Hegel procede a probar que en efecto asi es, y Feyerabend procede a proponer que en efecto no es (ni tiene que) asi...
    Yo dejaria a Feyerabend un tanto lejos del circo de los dialecticos, puesto que un amigo tan cercano de Lakatos, no hubiese resistido tantos encuentros(y similitudes!).

    O pondremoa a Lakatos del lado de los hegelianos? Entre Kuhn y Lakatos, yo diria que Kuhn(al menos, el primero), lo era mas: y mire que Lakatos y Feyerabend se mofaban de el tildando su filosofia como emburujo de <vulgo>.

    Tenga en cuenta, que yo no pienso que Popper, sea un ingenuo cientifista, solo que veo la cuestion entre este y Feyerabend, como una de estados:
    popper, es un estado previo de concepcion de la ciencia, que radicalizado se torna feyerabend. Eso es todo. Simpatizo mucho mas con feyerabend que con Popper(lo que he leido de el). De hecho, alegrese, puesto que a Popper si lo he venido a leer, ha sido en el ultimo mes precisamente por usted!

    Con los pragmaticos, estoy con usted, y no solo yo, el mismo Dewey y James llamaban a Pierce <EL> pragmatico por excelecia(al menos, en cuanto a esa figura instauradora). La facinacion de ellos por este, produjo, de hecho, la obra de ambos. Pero digamos que, a mi, en lo personal, la semiotica en Pierce me parece muy interesante, pero aun realzando el valor de fusionar(segun usted-de lo 'practico-ideal'),como por ejemplo, en su "Fixation of belief", es no menos cierto, que esta del lado de un realismo mas ingenuo que el de Dewey, y por ello, y por el muy acentuado enfasis liberal-practico de Dewey, en lugar del tecnico-sistematico de Piece, el uno me parece mas afable que el otro. En modo alguno llamo al uno totalmente superior al otro, (yo no tengo esos estandares!), para hacer tal cosa, tendria que creer en la <Verdad> de algun tipo. Es solo, que como en el caso anterior, usted, figura mas amistoso con los rigurosos-sistematicos, y yo con los rigurosos-anarquicos, al menos en estos dos casos.

    De paso, de Bunge, recien adquiri "La ciencia, su metodo y su filosofia". si que lo leere, para futuras ocasiones.

    Yo no creo que necesite mas a un autor que a otro, solo me interesan y mueven unos que otros, que se yo! en palabras psicoanaliticas, mis identificaciones son, (obvio), muy distintas a las suyas, eso, mas que de <ver-dades>, hable, de <mi-dades>(cosas MIAS-jaja), y de paso, como dirira Bloom en su teoria de "La angustia de la influencia"(con respecto a la poesia-literatura estetica en general), quizas por elementos de superacion, rencilla, rose, amor fati, o goce, que en un texto, en una mentalidad, son radicalmente distintas que en otra.

  9. #69
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    Me voy a explicar con lo de Hegel. Feyerabend, en Contra el método, dijo servirse de revolucionarios como Mao, Marx y Lenin. Yo no estoy en contra de la revolución por ser revolución, sino por asumir desenlaces no previstos que, de hecho, debieran ser la forma de mejorar esas teorías. Feyerabend utiliza para explicar el éxito de ciertas teorías su arreglo al “increíble talento de Hegel para encontrar contradicciones en los procesos”. Cuando estudié la Lógica presté bastante atención porque hay cosas en esa curiosa obra que son realmente increíbles, y observé que aunque me parecían absurdas bien podría ser que explicasen la realidad, y la mecánica cuántica es una de ellas como atestigua la admiración que sentía David Bohm por la Lógica, ¡y la ciencia misma no es esencialmente distinto de ello!. Es decir, pensé que algo podía haber de su Verdad. Lamentablemente, utilizaba un recurso privativo, el arreglo del elemento consigo mismo, su blindaje solipsista, el tropiezo fundamental en el discurso fenomenológico de Hegel, que consiste, en resumen, en la violación sistemática de la más importante contribución de Kant: el cuidado en la determinación de la filosofía-. Hacía años ya me había dejado infestar por el efecto monadológico –es sorprendente el esencial parecido de Leibniz y Hegel-, pero la lógica que tomaba como supuesta sólo valía para su estado de contradicción, lo que limitaba, históricamente, su validez. Es extraño cómo después de los fracasos del método hegeliano para la explicación del movimiento de la historia tantos renombrados filósofos se hayan dedicado a hacer más monadológico el asunto y blindar, aún más, la temporalidad histórica, empezando por Heidegger y la actualización de la esencia del ser. No es nueva mi problemática con Hegel, pero recuerde que aunque tenga discípulos como Heidegger o Marx, también los tiene como Peirce.

    Si no recuerdo mal, Feyerabend reprochó a Lakatos hacerse pasar por más educado en el ambiente “círculo de Viena” que en el hegeliano, dado el innegable éxito de Wittgenstein. Y la ruptura de Lakatos con Hegel, ruptura muy habitual en filósofos, fue por el influjo que causó en él Popper.

    Mi admiración por Popper, fíjese que nunca digo reconocimiento, va a más cosas que a la ciencia, que, para mí, es sólo una modalidad de la determinación filosófica, un momento. La ciencia de los esbirros del lenguaje, que opongo, totalmente, a un nominalismo, es la que afirma su actualidad y ni piensa en ella –filosóficamente-. No es de extrañar, pues, que muchos filósofos desprecien esa ciencia, la que confunde portes con portadores. Popper fue claro en ese sentido, eso no es auténtica ciencia; en mi opinión, es técnica –síntesis petrificadas-.

    Aunque mi admiración por Popper es más que evidente, mis problemas con él vinieron por pretenderse en la primacía del sentido, pero todo aquello se podía modificar desde sus mismas teorías.

    Yo leí antes a James y Dewey que a Peirce. No tomé en serio el pragmatismo hasta que me reconocí como un modo de pragmatista en el momento de la insuficiencia de la razón teórica frente a la práctica como una urgencia que embuclaba el discurso en una insuperable inducción e insuficiencia. Al año o dos de superar la insuficiencia de las asimetrías leí una antología de Peirce, del que no había leído nada todavía de primera mano, que me sorprendió en más de una razón, pero lo principal fue lo parecido de nuestras interpretaciones de Kant. También fue importante su desconfianza por Hegel. Yo no admiro a Hegel porque lo que aprendí de él no lo utilizo, pero Peirce sí lo admiraba –“en algunos sentidos el filósofo más importante que haya vivido” CP. 1.524-, pero que yo lo critique con frecuencia no significa que no vea nada en él ni que esté en su contra en un todo.

    Sobre lo de un autor u otro le recuerdo mi cita de Wilde: “Pero jamás cayó en el error de impedir su desarrollo intelectual aceptando formalmente credo o sistema alguno, o de confundir una casa en la que vivir, con una posada que no es aceptable más que para el descanso de una noche, o para las pocas horas de la noche en las que no hay estrellas y la luna está de parto”. Sé que, sacado de quicio, en la cuerda floja, que es donde se ponen a prueba las verdades, causa desconcierto a mucha gente. A mí me han criticado incontables veces por lo que parecían ideas poco claras o empanada mental; yo, más bien, creo que lo dicen los que no tienen muchas ideas. Para mí, la creatividad tiene mayor grado de expresión que la Verdad.

    “-Sería incapaz de tener trato alguno con la Verdad. Si la Verdad viniese a visitarme a mi cuarto él me diría: “Eres demasiado intencionado”. Y yo le diría a él: “Y tú demasiado obvio”. Y lo tiraría por la ventana.
    -¿Le dirías a él? ¿La Verdad no es femenino?
    -Entonces no la tirarla por la ventana; la acompañaría a la puerta con una reverencia” Wilde
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 28/06/2008 a las 07:22

  10. #70
    Forero Experto Avatar de Serg
    Fecha de ingreso
    07 feb, 06
    Ubicación
    Vermont, EEUU
    Mensajes
    1,704

    Predeterminado Re: existe la verdad?

    buena cita

Página 7 de 9 PrimerPrimer ... 56789 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •