Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Las falsas ideas propias

  1. #1
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Las falsas ideas propias

    “Las grandes excepciones a este consenso neo-kantano son, una vez más, Dewey, Wittgenstein y Heidegger. En relación con el tema de esta sección -la idea de “fundamentos” del conocimiento en cuanto basada en una analogía con la compulsión a creer cuando se mira un objeto- resulta especialmente importante Heidegger. Este ha tratado de demostrar cómo la idea de “objetividad” procede, como él dice, de la “identificación -platónica- de la realidad de una cosa con su presencia ante nosotros.” (Richard Rorty, de La filosofía y el espejo de la naturaleza: El reflejo, El conocimiento en cuanto necesitado de fundamento Pg. 14

    Filosóficamente, el más abominable nihilismo es el que no sabe lo que niega, el que afirmando termina por negar, siendo la ignorancia la que lo mueve. Con descaro, se critican ideas que no se conocen y, para colmo de desvergüenza, se fundamentan en las opiniones de otros.

    En un derroche de hipocresía e ignorancia, hay mentes vacías que no saben entender los problemas filosóficos. Les resulta criticable que los demás sepan y tengan la capacidad de enjuiciar sin envolverse en el mismo juicio.

    Se ha criticado, por supuesto de mano de otros, a los tres pensadores que comenta Rorty. Bunge los criticó –él es quien lo hace- por ser “poco original, trivial y absurdo”. Los que conocen a los autores de los que hablan, y piensan las cosas, son recompensados con la tranquilidad y satisfacción que da el vigor intelectual. Así, se pueden manejar los autores, las ideas, las obras y las relaciones, de muchas formas; es una fuente de riqueza.

    Como ya se ha defendido antes, no es quién sino qué. Sólo el que ignora cómo se llega a las ideas se hace “el loco” ante ellas y cuenta torpezas, superficialidades y críticas propias del paria local. Por el contrario, algunos llegan con facilidad no sólo a entender las cosas, sino a verlas de muchas formas.

    Es evidente el desprecio que, naturalmente, se siente por aquel que no sabe y se presenta como sabio en ese saber; ese desprecio se llama falta de respeto. Es decir, que al no tener la moneda de cambio el valor propuesto se devuelve ante el descubrimiento del engaño.

    En la obra citada se plantea una génesis de ciertos problemas filosóficos bastante graves. Por supuesto, quienes son protagonistas de ese problema no lo quieren mirar de frente, buscan algún tipo de trampa, señuelo o forma de despiste. Esa cobardía es su credencial filosófica: falta de decencia intelectual.

    De esta manera se entiende que se critique a ciertos pensadores hablando de fundamentos y conocimientos, y cuando se exigen tales, se responde con las mismas palabras criticadas. O sea, que uno es uno está fundamentado en que uno es uno. Y se critica a Nietzsche y se cita a Gódel. Esto, no obstante, se toma como un elogio. ¡Qué vergüenza!.

  2. #2
    Forero Experto Avatar de elrector
    Fecha de ingreso
    30 jul, 07
    Ubicación
    Πέρα από εδώ
    Mensajes
    4,488

    Predeterminado Re: Las falsas ideas propias

    Interesante leerte, como siempre Alberto.
    Mi prisión bien amada bajo tu inestable
    sombra

  3. #3
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: Las falsas ideas propias

    Nos valoramos en los foros por lo que escribimos. Yo sé de lo que escribo, aunque pueda estar equivocado. Hablar de ideas propias y citar cosas que no se sabe defender es de risa. ¿Será eso la decencia?. Por ello Nietzsche apreciaba a Rochefoucauld, porque el cinismo muestra las vergüenzas.

    Saludos

  4. #4
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: Las falsas ideas propias

    “para entender al individuo hay que observarlo actuar en las redes sociales a las que pertenece; y para entender éstas hay que admitir que son creadas, mantenidas y reformadas por la acción individual, ya personal y espontánea, ya concertada y calculada. El mismo enfoque sistémico muestra que, en el caso humano, lo biológico, lo económico, lo político y lo cultural, aunque distintos, están unidos e interactúan entre sí.

    (…)

    …. Y ¿qué hacer para comprender y mejorar las sociedades contemporáneas e impulsar el progreso de las ciencias sociales: estudiar y comentar a los clásicos, de Smith y Marx a Durkheim y Weber, leer a los críticos literarios «posmodernos» improvisados en sociólogos, o estudiar científicamente la realidad? Los dejo con estas inquietudes. “

    (Mario Bunge, "Ser saber, hacer")

    Es una delicia ver cómo los cientificistas dicen que los clásicos no tienen interés. ¿No dice Weber en la “acción social" (“Por acción debe entenderse una conducta humana -bien consista en un hacer externo o interno, ya en omitir o permitir- siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo. La “acción social”, por tanto, es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo) el mismo sentido que tan “originalmente” se atribuye Bunge?. Claro, así dice: “Quien sólo estudia a los clásicos no hace ciencia sino historia de las ideas”. Amigo Bunge, las falsas ideas propias

  5. #5
    Forero Graduado Avatar de Santiago bolso
    Fecha de ingreso
    28 sep, 06
    Mensajes
    955

    Predeterminado Re: Las falsas ideas propias

    Estoy de acuerdo en estar en desacuerdo con esto último que dice Bunge, que al parecer menosprecia el estudio de determinados filósofos. No tiene sentido, hay que estudiar lo más posible para saber si estamos o no de acuerdo.

    Con respecto a esto: “Las grandes excepciones a este consenso neo-kantano son, una vez más, Dewey, Wittgenstein y Heidegger. En relación con el tema de esta sección -la idea de “fundamentos” del conocimiento en cuanto basada en una analogía con la compulsión a creer cuando se mira un objeto- resulta especialmente importante Heidegger. Este ha tratado de demostrar cómo la idea de “objetividad” procede, como él dice, de la “identificación -platónica- de la realidad de una cosa con su presencia ante nosotros.” (Richard Rorty, de La filosofía y el espejo de la naturaleza: El reflejo, El conocimiento en cuanto necesitado de fundamento Pg. 14

    No entiendo quién critica a quién. No capto del todo el problema que se estaría trantando. Pero creo que el conocimiento personal de una cosa se define como subjetivo porque es realizado por un sujeto no? Pero igual podemos diferenciar cuándo estamos ante un ente imaginario o uno real por ejemplo, tenemos aparatos para hacer mediciones que nos brindan más objetividad, en todo caso hay maneras de diferenciar uno mismo cuando está siendo más o menos objetivo. Yo a veces me doy cuenta, reflexionando, y pienso, "Uy, estoy siendo parcial al cosiderar este hecho, estoy siendo muy subjetivo"; y tenemos la posibilidad los seres humanos de distanciarnos un poco y ponernos en una postura un poco más objetiva. A esto le sumamos que la opiniones de los otros también nos dan datos para acercarnos más a la objetividad.

    ¿Que fundamento se dice en ese libro que necesita el conocimiento?

    Porque el punto que me molesta aca, es que se pueda llegar a pensar que la objetividad es imposible, y no es que yo pretenda esa objetividad absurda de la que habló Pompillio en casi toda ocasión que se le ocurrió aparecer por acá, pero si creo que hay acercamientos a la objetividad que, en el aspecto práctico, es casi lo mismo que decir objetividad.

    Chau.

  6. #6
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: Las falsas ideas propias

    Bunge critica, generalmente, a todos los filósofos que no se doblegan al imperativo cientificista; piensa que los problemas se solucionan desde el conocimiento científico, un modo de conocimiento depurado y disponible como técnica. Tiene una crítica muy repetitiva sobre la oscuridad y los problemas de la filosofía que no tiene ningún interés salvo mostrar que no sabe bien de qué habla. ¿Leíste su crítica a la dialéctica?. Como sabes, no soy defensor de ella, pero no se me ocurre decir lo que dice él. Bunge encarna al cientificista irracional, y aunque habla de originalidad, es difícil encontrarla en sus ideas. De una manera totalmente opuesta, yo entiendo el quehacer filosófico como fundamental para todo conocimiento. ¿Que se sigue hablando de Marx?, ¡y qué!, ¿no pueden algunas de sus ideas servir de inspiración a otras, incluso contrarias a las que él defendía?. Por ello dije que era un irresponsable con la historia de las ideas. ¿Cómo piensa esa gente, sobre el vacío?. Esa es su objetividad, lo vacío, lo puro, lo noumenal.

    Puse la cita de Rorty porque mencionaba a los tres autores que critica Bunge y también el mito de los fundamentos. Sobre esa misma obra leí que Bunge se sentía orgulloso de no haberla leído y le valía con lo que le comentó un compañero. ¡Qué majadería!. Me pregunto si ha leído a Wittgenstein con atención como para decir que es trivial. Veremos si en dos siglos se habla de Bunge o de Wittgenstein y Heidegger. Yo no creo que haya muchos especialistas que tomen en serio a Bunge. En mi opinión, su público no está entre filósofos. En cualquier caso, él hace un discurso sobre los profesores de filosofía y demás tópicos en el que lleva cierta razón.

    Santiago, el sentido de la objetividad y la subjetividad es, en el fondo, ontológico. Yo sólo le doy cabida epistemológicamente y, para mí, la subjetividad no es sólo importante, sino crucial. Para mí, la subjetividad sólo es criticable como privacidad, como cosa en sí, como sueño enredado en un significado a la espera. Quise mostrar en un tema que abrí sobre Popper que había una interpretación muy mala de la idea de subjetividad. Se trata de una vulgarización de su pensamiento de mano de gente que no ha estudiado en serio su obra -por ello la confuden-. Pareciera que la subjetividad fuera un tipo de mal del conocimiento. Nada más lejos de la realidad, es sólo que requiere determinación, sentido hacia fuera. Desde mis interpretaciones, el problema de la subjetividad es lo que practican quienes la critican, una forma simple de causalidad psicológica. ¿No defiende Max Weber la importancia de lo subjetivo? ¿o Karl Popper? ¿o Charles Peirce?. Veamos, entonces, si no es crucial en esos autores lo que se denomina “objetivo”. Los que critican esas cosas a la manera del horror de lo subjetivo no suelen tener interés en la filosofía; están atrapados en unos márgenes causales impregnados del psicologismo que tanto les aterra.

    No creo que la objetividad sea imposible, pero es importante no olvidar que ser objetivo sólo dice eso, que es y está limitado a su propio condicionamiento. No pretendo que mis críticas me hagan pasar por alguien en contra de la ciencia o la objetividad, sino que protesto por su imposición totalizadora, ideológica e irracional. Por este tipo de cosas se me sitúa junto a los enemigos de Bunge, justamente, y a los que, generalmente, también critico. Supongo que eso es por lo que se me toma por falta de ideas propias; pero bueno, para mí, eso de las ideas propias es la raíz del subjetivismo, aquello que, como Bunge, quieren y no saben cómo criticar.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 30/04/2008 a las 09:14

  7. #7
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    31 may, 06
    Mensajes
    110

    Predeterminado Re: Las falsas ideas propias

    Es decente el que dice la verdad, sea filósofo, científico o lo que sea. Me parece.

  8. #8
    Forero Experto Avatar de Serg
    Fecha de ingreso
    07 feb, 06
    Ubicación
    Vermont, EEUU
    Mensajes
    1,704

    Predeterminado Re: Las falsas ideas propias

    De todos los filosofos de siglo veinte, hay muchos que me daria verguenza (propia) o ajena, criticar sin haberme puesto en el lugar de conocerles, pero de uno que estoy segurisimo que me daria verguenza, es de catalogar a Wittgenstein de trivial!
    ESO es desverguenza. Pero luego mem vuelvo, y me percato qu epasa lo mismo con varios, a ver, no se hace lo mismo en las universidades, de la peor manera, con Feyerebend, Bataille, Buber?

    Infamia, que un profesor se atrevio a tildar a Buber de 'religiaco' sin haberle leido nunca! Buber que fue mi primer libro de filosofia(y seguira siendo de los 10 mejores libros que jamas haya leido)!

    Solo estas cosas, a veces, me hacen tambalear, y por aquello de el sentir humanista comun que me embargue en ese momento, imaginar que tenga que ser cierto lo que decia socrates, que definitivamente solo el ignorante erra, porque decir lo opuesto(algo que si creo-jaja)seria aceptar lo tragico: que gente que sabe(aunque aca se que 'saben que no saben de lo que hablan') dice disparates y con toda intencion.

  9. #9
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: Las falsas ideas propias

    Serg, este tema viene de las discusiones entre Pompilio y yo. Como yo decía muchas cosas de otros autores se tomó por falta de ideas propias. En otro tema ya dije al respecto que sus supuestas ideas propias ni eran suyas ni las sabía criticar.

    Bunge la toma con filósofos como Husserl y Heidegger por oscurantista profundidad. No sé si realmente los habrá leído, pero en sus críticas no parece que los haya entendido. ¿Heidegger absurdo? ¿Dewey poco original? ¿Wittgenstein trivial?.

    Mire, a mí Dewey no me gustó; pero leí, no obstante, varios libros suyos. El pragmatismo que tanto admira Rorty yo lo extraigo de otro sitio, más concretamente, de mi interpretación de Kant. El operar de las teorías sobre la realidad crea su propia determinación de una forma claramente aperturista al suponer en un continuo su propia modificación, como una especie de ética del gato de Schrödinger, siendo él el que decide. La imposición kantiana asume el supuesto y lo toma como objeto, pero en coherencia debe ser puesto en suspenso y no como sintético a priori. Lo que sucede en el estado de suspensión debe ser la posibilidad trascendental que paraliza la corriente fenoménica en favor de la noumenal: el auténtico campo de la propiedad. Bien, dejemos ejercer la recuperación de la conciencia en su nueva disposición del mundo. La racionalidad y la propiedad se encuentran en ese lugar, en el compromiso del artista con su obra, en la línea de Wilde, la misma en la que argumenté el pragmatismo de Nietzsche. No será el platónico sueño de perfección y belleza, y es algo limitado del carácter representacional, pero es el sentido posible de las teorías. Es asumir la misma limitación en sus posibilidades como una elección del sentido. Serg, sé que usted ha leído autores que saben crear un problema en esta elección y lo vienen a vincular con su pre-identidad. Ahora bien, a pesar de condicionar la representación, no la agota; sino que, en cierto modo, acota. Creo que he entendido bien la noción de verdad de Badiou (¿Hegel de nuevo?), pero no estoy listo todavía para entrar en Lacan con suficiente seriedad. ¡Son casi 30 seminarios!. En otros temas ya se comentarán estas cosas.

    Heidegger me pareció interesante hace años, pero está del lado de una sabiduría opuesta al individual al que yo me refiero, contrario a la historicidad. Me temo que, de nuevo, Hegel es un grave problema.

    Que Wittgenstein es trivial sólo lo puede decir quien lo ha entendido perfectamente o quien no lo ha entendido de ninguna manera. Por cómo lo dice Bunge, creo que su caso pertenece a los petulantes con supuestas ideas propias, o como digo, falsas ideas propias. Es lamentable el giro subjetivista que le dan a la identidad objetiva del conocimiento. Hace unos años propuse ciertos parecidos entre la filosofía de Wittgenstein y la de Heidegger. Fue una especulación interesante, pero dudo que ninguno de los dos la aceptase. No obstante, hace meses sugerí “La temporareidad de la que habla conduciría (1927), sin problemas, a haber replanteado el descondicionamiento del que hablé ayer acerca de Durkheim (1912) y el desanclaje de Giddens (1991). Por un camino parecido –y terriblemente distinto, a su vez- se llegaría con Wittgenstein (1953) a un mismo lugar. Añado a este respecto que de la mano de las teorías de otro pensador muy criticado en estos foros – Garfinkel y la etnometodología (1967) – se llegaría a igual sitio.”

    Bueno, Serg, las falsas ideas propias son las del que piensa que las ideas son suyas en un ejercicio de irresponsabilidad intelectual.

    Saludos
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 23/05/2008 a las 13:11

  10. #10
    Forero Experto Avatar de Serg
    Fecha de ingreso
    07 feb, 06
    Ubicación
    Vermont, EEUU
    Mensajes
    1,704

    Predeterminado Re: Las falsas ideas propias

    De acuerdo totalmente. Incluso, con lo de que solo quien SI ha entendido muy bien a Wittgenstein puede describirlo como trivial. Me parece profundo, y a la vez, tan claro como el mismo lo habria expuesto, con su comun sarcasmo(sera esa la palabra?).

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •