Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 15

Tema: Muerte CEREBRAL : ¿ verdadera MUERTE ?

  1. #1
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Question Muerte CEREBRAL : ¿ verdadera MUERTE ?

    Amigos:

    Como no soy médico ni científico deseo preguntarles :

    ¿ Es cierto que sólo se puede declarar a una persona muerta cuando el cerebro ya no funciona en lo absoluto ?

    No me refiero a personas que mueren en accidentes de tránsito o en catástrofes aéreas en cuyos casos es más fácil diagnosticar el deceso. Me refiero, más bien, a casos de infartos cardíacos comatosos.

    Dicen que cuando el corazón deja de latir, la actividad cerebral puede seguir funcionando durante cierto tiempo y que por eso es que hay que observar el encefalograma del paciente hasta que esté completamente llano. Sólo a partir de ese instante se habla de muerte definitiva. ¿ Cuán cierto o falso es eso ? Gracias anticipadas a tod@s por su luz al respecto. Saludos;

  2. #2
    Banned Avatar de ElMundo
    Fecha de ingreso
    22 jun, 06
    Ubicación
    Santiago de Chile
    Mensajes
    1,909

    Predeterminado Re: Muerte CEREBRAL : ¿ verdadera MUERTE ?

    Emeric, no soy médico, ni científico. Y tampoco soy abogado pero este tema es también un tema legal.

    En todo caso leo que se considera muerte encefálica cuando termina la actividad de todo el cerebro. En cambio la muerte de la pura corteza cerebral puede llevar a un estado vegetativo prolongado.

    El Código Sanitario de mi país dice:

    Se podra certificar la muerte “cuando se haya comprobado la abolición total e irreversible (¿) de todas la funciones encefálicas, lo que se acreditará mediante certeza diagnóstica de la causa del mal y al menos dos evidencias electroencefalográficas”

    Parece complicado y caro - cuando uno muere en casa de viejo lo certifica un médico conocido y ya - sigo leyendo y entiendo…

    “la muerte se certificará por dos facultativos, uno de los cuales deberá desempeñarse en el campo de la neurología o neurocirugía. Los facultativos que otorguen la certificación no podrán forma parte del equipo que realiza el TRANSPLANTE”

    Ajá! La muerte es un asunto legal y un asunto de intereses y recursos.

    En otros ámbitos supongo que se muere cuando el alma, que pesa 5 gramos, sale completamente del cuerpo a través de la coronilla, lo que se puede corroborar con una balanza.

    Yo tuve una amiga llamada Alma, que pesaba más de 5 grs. eso sí. Un día abandonó mi cuerpo… y yo me sentí 0.5 muerto, es, decir medio muerto.

  3. #3
    Forero Experto Avatar de elrector
    Fecha de ingreso
    30 jul, 07
    Ubicación
    Πέρα από εδώ
    Mensajes
    4,488

    Predeterminado Re: Muerte CEREBRAL : ¿ verdadera MUERTE ?

    Cita Iniciado por Emeric
    Amigos:

    Como no soy médico ni científico deseo preguntarles :

    ¿ Es cierto que sólo se puede declarar a una persona muerta cuando el cerebro ya no funciona en lo absoluto ?

    No me refiero a personas que mueren en accidentes de tránsito o en catástrofes aéreas en cuyos casos es más fácil diagnosticar el deceso. Me refiero, más bien, a casos de infartos cardíacos comatosos.

    Dicen que cuando el corazón deja de latir, la actividad cerebral puede seguir funcionando durante cierto tiempo y que por eso es que hay que observar el encefalograma del paciente hasta que esté completamente llano. Sólo a partir de ese instante se habla de muerte definitiva. ¿ Cuán cierto o falso es eso ? Gracias anticipadas a tod@s por su luz al respecto. Saludos;
    Lo que estableces es solo una cuestión legal.
    Mi prisión bien amada bajo tu inestable
    sombra

  4. #4
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Muerte CEREBRAL : ¿ verdadera MUERTE ?

    Cita Iniciado por ElMundo

    En todo caso leo que se considera muerte encefálica cuando termina la actividad de todo el cerebro. En cambio la muerte de la pura corteza cerebral puede llevar a un estado vegetativo prolongado.
    Como en el caso de Ariel Sharon, por ejemplo.

  5. #5
    Banned Avatar de ElMundo
    Fecha de ingreso
    22 jun, 06
    Ubicación
    Santiago de Chile
    Mensajes
    1,909

    Predeterminado Re: Muerte CEREBRAL : ¿ verdadera MUERTE ?

    No recordaba el caso de Ariel Sharon. Leo que no lo pueden desconectar debido a una ley que el mismo presentó.

    Se puede dar el caso que la muerte o no muerte de alguien se defina por un asunto político... para retrasar las elecciones de un nuevo mandatario, por ejemplo.

    Por qué tanto temas sobre la muerte Emeric? Acaso están aburridas las monos?

  6. #6
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Muerte CEREBRAL : ¿ verdadera MUERTE ?

    Cita Iniciado por ElMundo
    Por qué tanto temas sobre la muerte Emeric? Acaso están aburridas las monos?
    Nacimos para morir, ¿ no ?

  7. #7
    Banned Avatar de ElMundo
    Fecha de ingreso
    22 jun, 06
    Ubicación
    Santiago de Chile
    Mensajes
    1,909

    Predeterminado Re: Muerte CEREBRAL : ¿ verdadera MUERTE ?

    Ah! a mí también me atrae el tema...

    ¿Nacemos PARA morir?

    ¿De qué "para" me hablas estimado Emeric?

    PARA algunas acepciones resultan más dramáticas que otras:

    1. Denota el fin o término a que se encamina una acción.

    2. hacia (‖ en dirección a).

    3. U. para indicar el lugar o tiempo a que se difiere o determina el ejecutar algo o finalizarlo. Pagará para San Juan.

    4. U. para determinar el uso que conviene o puede darse a algo. Esto es bueno para las mangas del vestido.

    5. U. como partícula adversativa, significando el estado en que se halla actualmente algo, contraponiéndolo a lo que se quiere aplicar o se dice de ello. Con buena calma te vienes para la prisa que yo tengo.

    6. Denota la relación de una cosa con otra, o lo que es propio o le toca respecto de sí misma. Poco le alaban para lo que merece.

    7. Significando el motivo o causa de algo, por que, o por lo que. ¿Para qué madrugas tanto?

    8. Por, o a fin de. Para acabar la pendencia, me llevé a uno de los que reñían.

    9. Denota la aptitud y capacidad de una persona. Antonio es para todo, para mucho, para nada.

    10. Junto con verbo, significa la resolución, disposición o aptitud de hacer lo que el verbo denota, o la proximidad o inmediación a hacerlo, y en este último sentido se une al verbo estar. Estoy para marchar de un momento a otro. Estuve para responderle una fresca.

    11. Con los pronombres personales mí, sí, etc., y con algunos verbos, denota la particularidad de la persona, o que la acción de lo expresado por el verbo es interior, secreta y no se comunica a otro. Para sí hace; leer para sí; para mí tengo.

    12. Junto con algunos nombres, se usa supliendo el verbo comprar o con el sentido de 'entregar a', 'obsequiar a', etc. Dar para fruta. Estos libros son para los amigos.

    13. U. con la partícula con, explica la comparación de una cosa con otra. ¿Quién es usted para conmigo?

    Saludos cordiales

  8. #8
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Muerte CEREBRAL : ¿ verdadera MUERTE ?

    Cita Iniciado por ElMundo
    Ah! a mí también me atrae el tema...

    ¿Nacemos PARA morir?

    ¿De qué "para" me hablas estimado Emeric?
    Querido amigo : como eres nuevo en "monos" te invito a leer un tema en el cual expuse mi visión de la Muerte desde un punto de vista específicamente existencial.

    [url]http://foros.monografias.com//showthread.php?t=27997&highlight=Viva+muerte[/url]

    Allí podremos abundar en lo que me preguntas y dejar el tema de aquí para lo que es puramente médico. Gracias por tu comprensión. Saludos.

  9. #9
    Forero inexperto
    Fecha de ingreso
    17 ene, 08
    Ubicación
    Oruro - Bolivia
    Mensajes
    12

    Predeterminado Re: Muerte CEREBRAL : ¿ verdadera MUERTE ?

    hace tiempo lei algo relacionado.
    bueno la muerte cerebral es cuando ya no llega Oxigeno al cerebro
    oxigeno va en los eritrocitos que se encuentra en la sangre.
    el corazon puede seguir latiendo varios minutos despues de que ocurra la muerte cerebral.
    el corazon es el ultimo organo en morir.

    pero puede haber tambien muerte cerebral solo ciertas en regiones del cerebro, en ciertos casos. por causa ya sea de obesidad, o problemas cardiacos.
    Bueno en caso de problemas cardiacos.
    El corazon latira demasiado rapido, pero bombeando poca cantidad de sangre, en ese latir rapido de la pared interna de la auricula izq se desprende un cuerpo como una plaqueta, que pasara al ventriculo izq, de ahi sera expulsado al torrente sanguineo, y llegar al cerebro y obstruir la llegada de sangre al mismo.. dependiendo de la region a la cual llegue y obstruya el paso de sangre con oxigeno. puede llegar a dañar las distintas areas o regiones como ser, motoras, sensitivas, optica, del lenguaje, auditiva, olfativa...
    pasados los 15 a 20 min si no llega sangre al area obstruida, se dice que esa region esta muerta, y no sirve ya de nada y se necrosa.
    lo mismo pasa en el caso de la obesidad, pero el objeto que obstruye se desprendera de las arterias, que a causa de la obesidad estan cubiertas en su region interna de grasa.
    "Quien vence a los demas es fuerte, quien se vence a si mismo es poderoso"

  10. #10
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Muerte CEREBRAL : ¿ verdadera MUERTE ?

    Una definición relativamente reciente de la muerte cerebral la vemos en :

    [url]http://es.wikipedia.org/wiki/Muerte_cerebral[/url]

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •