Página 5 de 5 PrimerPrimer ... 345
Resultados 41 al 45 de 45

Tema: ¿Qué es?

  1. #41
    Forero Experto Avatar de Ales
    Fecha de ingreso
    11 may, 07
    Ubicación
    En algún rincón de Buenos Aires
    Mensajes
    7,619

    Arrow Re: ¿Qué es?

    Cebolla


    El Allium cepa o cebolla es una planta herbácea bianual de la familia de las Alliaceas. En el primer año de cultivo tiene lugar la "bulbificación" o formación del bulbo, mientras que el segundo año se produce la emisión del "escapo floral" o fase reproductiva.

    En cuanto a su morfología, la cebolla presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas fasciculadas, de color blanquecino, poco profundas, que salen a partir de un tallo a modo de disco o "disco caulinar". Este disco caulinar presenta numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de este salen las hojas. Las hojas tienen dos partes claramente diferenciadas: una basal, formada por las "vainas foliares" engrosadas como consecuencia de la acumulación de sustancias de reserva, y otra terminal, formada por el "filodio", que es la parte verde y fotosintéticamente activa de la planta. Las vainas foliares engrosadas forman las "túnicas" del bulbo, siendo las más exteriores de naturaleza apergaminada y con una función protectora, dando al bulbo el color característico de la variedad. Los filodios presentan los márgenes foliares soldados, dando una apariencia de hoja hueca. Las hojas se disponen de manera alterna.

    La bulbificación tiene lugar como consecuencia de un aumento del fotoperiodo (periodo de iluminación diurna) acompañado de un ascenso de las temperaturas, ya que la cebolla es una planta de día largo.

    El segundo año, al producirse unas condiciones ambientales favorables, tiene lugar la fase reproductiva. Esto se traduce en la emisión de un tallo o escapo floral que alcanza en torno a 1 m de altura, hueco en su interior y abombado en su parte basal. Este escapo culmina en un "capuchón" formado por tres brácteas que, en el momento de la floración, se abren dejando al descubierto la inforescencia. Ésta es de tipo umbela y presenta numerosas flores monoclamídeas de color blanco-verdoso. Las flores están formadas por 6 tépalos, 6 estambres y un gineceo tricarpelar sincárpico con ovario súpero y trilocular, con dos primordios seminales por cada lóculo. La polinización es entomófila. El fruto es de tipo cápsula, conteniendo semillas pequeñas (1 g = 250 semillas), de color negro, que presentan una cara plana y la otra convexa. Su viabilidad desciende un 30% el segundo año, y un 100% el tercero.

    Composición del bulbo. El bulbo de la cebolla está compuesto por células (unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma), que tienen un tamaño relativamente grande y poseen formas alargadas u ovaladas. Dichas células se encuentran unidas entre si por una sustancia llamada péctico (que es producida por la pared celular), cuya función es darle estructura firme y protección al "fruto" de la allium cepa.

    Procedencia. La cebolla se sitúa entre las primeras plantas cultivadas. Teorizando, podemos situar su origen en Asia Central. Más certeza se tiene en su entrada europea por los griegos y romanos. La salsa provenzal deriva de un preparado alimenticio muy usado entre los gladiadores y legionarios: una mezcla de ajo, cebolla, aceite de oliva con posibles añadidos de laurel, perejil, albahaca, romero.

    La cebolla es un alimento que debe ser incluido definitivamente en nuestra alimentación. Posee una potente acción contra los reumatismos, de manera similar al ajo (ambas se encuentran en la misma familia taxonómica). Esta disuelve el ácido úrico (responsable de la enfermedad de la gota que afecta a los riñones y las articulaciones), lucha contra las infecciones gracias a sus sales de sosa y su potasa que alcalinizan la sangre. En la homeopatía, la cebolla (Allium cepa es utilizada para el tratamiento de las inflamaciones de los ojos y de las vías respiratorias superiores).

    Sin embargo se sabe que consumir mucha cebolla te hace tener olor a cebolla, por lo que no se recomienda su consumo en exceso. Se sabe además que comerla con limón y sal da aún más olor a cebolla.

    La cebolla — sobre todo la roja — ayuda a prevenir la osteoporosis, gracias a su alto contenido del flavonoide quercetina, antioxidante de la familia del polifenol, cuya actividad es superior a la de las isoflavinas.

    Sus otras virtudes principales son:
    La misma abundancia de quercitina protege al sistema cardiovascular.
    La supresión del hidropisies, que es una acumulación anormal de serosidad en el cuerpo, generalmente en el abdomen.
    Limitación de las infiltraciones de líquido seroso en los órganos, lo que corre peligro de provocar edemas.
    Eficacia demostrada sobre el sistema urinario y sobre la próstata, el mejor tránsito, la limitación de las infecciones.
    Además contiene:
    Fósforo "facilitando" el trabajo intelectual.
    Silicio, el cual facilita la elasticidad para las arterias y compuestos que facilitan la fijación del calcio en los huesos.
    Sin contar las vitaminas A, B, C, más los beneficios en azufre, hierro, yodo, el potasio, y dosis moderadas de sodio.
    :drama: [Amentium cavea] :drama:
    Longa vita suae reginis




  2. #42
    Forero Experto Avatar de Ales
    Fecha de ingreso
    11 may, 07
    Ubicación
    En algún rincón de Buenos Aires
    Mensajes
    7,619

    Smile Re: ¿Qué es?

    Ricota

    La ricota (del italiano ricotta, a su vez del latín recocta, "recocida") o requesón es un producto lácteo similar al queso, obtenido de un segundo procesamiento del suero lácteo producido como derivado en la elaboración de quesos de pasta blanda. De color blanco, sabor suave y textura blanda y granulosa, es un elemento crucial en la cocina italiana, empleándose para postres y platos salados por igual; es uno de los rellenos tradicionales para la pasta. Debido a la herencia italiana, figura también de manera prominente en la gastronomia de Argentina.

    Elaboración

    La caseína, el elemento que se coagula dando su consistencia al queso, ya no está presente en el suero empleado para elaborar la ricota; ésta obtiene su textura de la cocción a alta temperatura, que endurece la albúmina y la globulina presentes en el suero. El añadido de ácido cítrico o tartárico se emplea a veces para catalizar el proceso. Aunque la ricota tradicional se produce exclusivamente a base del suero reaprovechado, la producción industrial, en especial en EE.UU, le añade a veces leche entera para incrementar la consistencia. Una vez coagulada, se deposita en recipientes que permiten el drenaje del exceso de líquido durante unos diez días.

    A diferencia del queso, es un producto rápidamente perecedero; para incrementar su período de consumo, se la somete a varios procesos. Prensada, salada y puesta a secar se obtiene la ricotta salata, similar a un queso duro. Ahumada, da lugar a la ricotta affumicatta, de color ligeramente pardo y sabor característico. Ligeramente horneada, se obtiene la ricotta infornata, típica de la región mediterránea. Un largo proceso de salado y acidificación controlada produce la ricotta scanta, ligeramente amarga, intensa y picante.

    La producción de ricota es panitálica; la variedad más difundida es la producida en el Lazio, pero también el extremo sur (Calabria,Sicilia y Cerdeña) y el norte (Piamonte, Lombardía y Venecia -Friulia) son grandes productores.

    [url=""][/url]

    Consumo

    El sabor y el valor nutricional dependen en gran medida de la leche empleada; en Italia está extendida la producción de ricota vacuna. ovina, caprina y aun de búfala. La de leche de oveja es la más rica en grasas, alcanzando el 24%, mientras que las de origen bóvido no superan el 8%. Es rica en proteínas, y especialmente en lactosa.

    Se emplea para rellenar pasta (ravioli, tortelloni,canelones, lazagña) o en postres; mezclada con miel fruta o frutos secos, es un tradicional dulce casero. Endulzada, es el relleno principal de los cannoli sicilianos, y uno de los ingredientes clave en la elaboración de la cassata.
    :drama: [Amentium cavea] :drama:
    Longa vita suae reginis




  3. #43
    Forero Experto Avatar de Ales
    Fecha de ingreso
    11 may, 07
    Ubicación
    En algún rincón de Buenos Aires
    Mensajes
    7,619

    Arrow Re: ¿Qué es?

    Canela

    El árbol de la canela (Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum) es un árbol de hoja perenne, de unos 10-15 m, procedente de Sri Lanka. Se aprovecha como especia su corteza interna, extraída pelando y frotando las ramas y se utiliza en rama y molida.
    Localización:Actualmente se cultiva además de en Sri Lanka, en la India, sur de la China, Madagascar y Brasil.
    Usos:Molida se utiliza ampliamente en postres, pasteles, dulces, etc. y entera se utiliza para adornar y sazonar algunos platillos, sin embargo su uso más extendido está en el famoso Té de Canela, que resulta de poner unas varitas de canela a hervir en agua hasta obtener la infusión, agregando azúcar a gusto.
    El uso del Té de Canela, está muy extendido en México y zonas de influencia mexicana, como el sur de Estados Unidos y América Central, al grado que compite en uso con otras bebidas calientes, como el café y el chocolate. Es necesario resaltar que el té se prepara con la variedad de Ceilán.
    Es también ingrediente de muchas salsas curry y otros platillos de oriente en donde se emplean las variedades de Ceilán y China, además del polvo y las hojas del canelero.
    Beneficios Medicinales:Ha sido usado antiguamente en la España rural para inducir sueño a los niños, tanto en infusiones como fumado, era un relajante que usaban las madres rurales para dormir a los niños a la hora de ir al campo a trabajar. También es comun en las mujeres cuando se les retrasa la menstruación. También uno de los beneficios medicinales que proporciona la Canela es que cuando existen abrasiones a nivel de la lengua por comer o tomar cosas calientes la barra de Canela se chupa o lame para sedar el dolor y cicatrizar las papilas gustativas.
    :drama: [Amentium cavea] :drama:
    Longa vita suae reginis




  4. #44
    Forero Experto Avatar de Ales
    Fecha de ingreso
    11 may, 07
    Ubicación
    En algún rincón de Buenos Aires
    Mensajes
    7,619

    Talking Re: ¿Qué es?

    Panceta

    La panceta, beicon, bacón, tocino o tocineta es el producto cárnico que se encuentra bajo la piel del cerdo, y está compuesta de tocino (grasa) entreverado de carne (de ahí que también se la denomine "tocino entreverado"). Suele elaborarse y consumirse salada, y tiene un gran valor energético.

    En Europa se considera una comida de desayuno, y se consume con huevos, o añadida al cocido. Igualmente es un ingrediente de uso común en recetas tradicionales como pizza, espaguetis o arroz al horno entre otros. También es muy apreciado su uso en barbacoas, junto con embutidos.
    :drama: [Amentium cavea] :drama:
    Longa vita suae reginis




  5. #45
    Forero Experto Avatar de Ales
    Fecha de ingreso
    11 may, 07
    Ubicación
    En algún rincón de Buenos Aires
    Mensajes
    7,619

    Arrow Re: ¿Qué es?

    Ajonjolí





    El ajonjolí es una planta cuya especie botánica es de la familia Sesamum indicum, su cultivo es anual, el ciclo puede variar entre 90–130 días dependiendo de la variedad y las condiciones ecológicas.


    Hay diferentes variedades de ajonjolí, se pueden dividir por su color y su precocidad, las más comunes son de color blanco y negro o tostado.


    Las primeras se caracterizan por su buen desarrollo y por ser exigente en nutrientes del suelo, por tanto reciben mejor precio y se usan para la panificación y reposterías. La segunda variedad corresponde a las semillas mezcladas (coloraciones) entre amarillo a marrón oscuro (la más cultivada en México), la planta es más pequeña con menores rendimientos, y se desarrolla en suelos pobres en nutrientes, es más rústica que la blanca y se usa para la producción de aceites y harinas.

    Es de fácil digestión para el organismo humano, sabor agradable, y rico en potasio y sodio. Se utiliza como especia para la preparación de pan, galletas, confitería, aceite comestible, aderezo para ensaladas, en la elaboración de margarinas, en la industria farmacéutica, en la fabricación de jabones, cosméticos y pinturas. Después de la extracción del aceite la parte residual (pasta)
    El aceite de ajonjolí es apetecido por ser de larga duración, debido a que contiene un antioxidante llamado Sesamol.








    :drama: [Amentium cavea] :drama:
    Longa vita suae reginis




Página 5 de 5 PrimerPrimer ... 345

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •