Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 18 de 18

Tema: Juan1:1 ¿Qué es el Logos?

  1. #11
    Registrado Avatar de Observador
    Fecha de ingreso
    03 nov, 05
    Ubicación
    España
    Mensajes
    2,107

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: Respuesta: Juan1:1 ¿Qué es el Logos?

    Gracias Xus.

    No sabía que nun equivale a ruaj. Desconozco el hebreo. Lo digo porque espíritu tiene un nombre en griego: pneuma. En Juan 4:24 se dice "Dios es espíritu", npeuma ho theos.

    ¿Si se hubiera escrito en hebreo, se podría haber dicho, "Dios es Ruaj"?
    Estar resueltos a perseverar donde se nos ponga; humildad, sumisión y obediencia a las instrucciones que recibimos de la Sociedad [Watchtower]
    -- La Atalaya, 15 Junio 1994.Página 29 --

  2. #12
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    22 sep, 09
    Ubicación
    la Tierra
    Mensajes
    390

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Juan1:1 ¿Qué es el Logos?

    Cita Iniciado por Observador Ver mensaje
    Gracias Xus.

    No sabía que nun equivale a ruaj. Desconozco el hebreo. Lo digo porque espíritu tiene un nombre en griego: pneuma. En Juan 4:24 se dice "Dios es espíritu", npeuma ho theos.

    ¿Si se hubiera escrito en hebreo, se podría haber dicho, "Dios es Ruaj"?
    Si, así es.
    שמע ישראל יהוה אלהינו יהוה אחד

  3. #13
    Registrado Avatar de Observador
    Fecha de ingreso
    03 nov, 05
    Ubicación
    España
    Mensajes
    2,107

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Juan1:1 ¿Qué es el Logos?

    Cita Iniciado por Xus Ver mensaje
    Si, así es.
    Pues muchas gracias por la aclaración. Ahora empiezo a darme cuenta que Pablo utilizaba varios conceptos para nombrar una misma cosa algunas veces. Por ejemplo, refiréndose a Jesús, unas veces lo llama Señor, otras, Cristo...Se conoce que para él eran matices diferentes.
    Estar resueltos a perseverar donde se nos ponga; humildad, sumisión y obediencia a las instrucciones que recibimos de la Sociedad [Watchtower]
    -- La Atalaya, 15 Junio 1994.Página 29 --

  4. #14
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 sep, 09
    Mensajes
    2,316

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Juan1:1 ¿Qué es el Logos?

    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    Ese problema que tuvieron Pablo y también otros personajes del N.T. cuando citaban pasajes del A.T. es revelador de la falta de homogeneidad de los textos veterotestamentarios que circulaban en el siglo I.

    Un ejemplo : Los que se dejan llevar por el Tanaj hebreo dicen que los que entraron en Egipto con Jacob eran 70, según Gen. 46:27. Pero Esteban no se dejó llevar por el TM, sino por la LXX griega, pues él dijo que los que entraron en Egipto con Jacob NO eran 70, sino 75, Hch. 7:14, tal y como reza en Gén. 46:27 en la LXX.
    La Septuaginta tiene un agregado en Gén.46:20, después de la palabra "... Efraín...", que dice:

    "... ἐγένοντο δὲ υἱοὶ Μανασση, οὓς ἔτεκεν αὐτῷ ἡ παλλακὴ ἡ Σύρα, τὸν Μαχιρ· Μαχιρ δὲ ἐγέννησεν τὸν Γαλααδ. υἱοὶ δὲ Εφραιμ ἀδελφοῦ Μανασση· Σουταλααμ καὶ Τααμ. υἱοὶ δὲ Σουταλααμ· Εδεμ."

    que traducido es:

    "... Pero le nacieron hijos a Manasés, los cuales le dio a luz su concubina siria, a saber, Makir. Y Makir llegó a ser padre de Galaad. Pero los hijos de Efraín, el hermano de Manasés, fueron Sutalaam y Taam. Y los hijos de Sutalaam fueron Edem."

    Si sacamos la cuenta de los descendientes de Jacob que se contaron inicialmente en Egipto se contarían cinco personas adicionales según este pasaje. Es muy probable que los registros judíos posteriores incluyeran a estos cinco que NO ENTRARON EN EGIPTO, SINO QUE NACIERON ALLÍ.

    Éx.1:5*Y todas las almas que procedieron de la parte superior del muslo de Jacob llegaron a ser setenta almas, pero José estaba ya en Egipto.

    ... en vista de la frase "PERO José ya estaba en Egipto" en este pasaje de Éxodo: ¿se están incluyendo en esta cuenta de 70 a los descendientes de José, o no se están incluyendo? ¿cómo se debería interpretar esta expresión?

    Otra cita, en Gén.46:26,27

    "26*Todas las almas que vinieron con Jacob a Egipto fueron las que procedieron de la parte superior de su muslo, aparte de las esposas de los hijos de Jacob. Todas las almas fueron sesenta y seis. 27*Y los hijos de José que le nacieron en Egipto fueron dos almas. Todas las almas de la casa de Jacob que entraron en Egipto fueron setenta."

    En esta última cita, se cuentan 66 descendientes que procedieron de Jacob y entraron en Egipto; a continuación menciona a 2 hijos de José nacidos en Egipto. Pero ... ¡66 más 2 no es igual a 70! Entonces ¿qué otros 2 se estaban contando?

    ...¿
    quizás los dos hijos de Judá (Er y Onán) que murieron en tierras de Canaán antes de entrar la familia en Egipto: primero el mayor de ellos (ambos hijos de Súa, la hija de un cananeo) fue destruído por Jehová; posteriormente su hermano. Ninguno de ellos tuvo descendencia con Tamar (la esposa de ambos consecutivamente). Al final quien tuvo gemelos de ella fue el propio Judá, ya que había prometido que le daría a Selah como esposo cuando este creciera, el otro hijo pequeño que había tenido con la cananea y que por temor de que Jehová también se lo quitara no se lo dió en matrimonio a Tamar según lo prometido, y por esta causa Tamar lo engañó y en la única vez que tuvieron relaciones salió embarazada de sus gemelos: Pérez y Zérah, que junto a los dos hijos del primero también se cuentan dentro de los descendientes de Jacob a través de su hijo Judá, debido a que toda esta historia ocurrió viviendo ellos en Canaán.
    ...?

    Cuando sumamos los descendientes de Jacob según el relato de Gén.46:8-27 por medio de las cuatro madres de sus hijos, queda:
    v.15 de Lea 33,
    v.18 de Zilpá 16: Gad y sus 7 hijos; Aser y sus 4 hijos y 1 hija, y 2 nietos;
    v.22 de Raquel 14: Benjamín y sus 10 hijos; José y sus 2 hijos;
    v.25 de Bilhá 7: 2 hijos y 5 nietos.

    En el caso de las tres últimas, al contar los mencionado la cuenta dá exacta, pero no sucede lo mismo en el caso de Lea, por tanto, el detalle que causa la diferencia de 66 a 70 se encuentra como una segunda opción (alternativa a la cuenta de los descendientes de José en Egipto) en la cuenta de los descendientes de Jacob por medio de ella. Según Gén.46:15 eran 33 en total. Sin embargo, cuando se cuentan uno a uno según los vv.9-15 quedan de la siguiente manera:

    6 hijos (Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón),
    1 hija: Dina,
    4 nietos de Rubén,
    5 nietos de Simeón, y 1 nieto más (Shaúl: hijo de una cananea),
    3 nietos de Leví,
    3 hijos de Judá con la cananea (dos muertos sin descendencia y Selah el pequeño),
    2 gemelos de Judá con Tamar (su ex-nuera),
    2 bisnietos de uno de los gemelos de Judá,
    4 nietos de Isacar, y
    3 nietos de Zabulón.

    Cuando sumamos todos los descendientes de Jacob con Lea deben sumar 33, según el v.15, pero la suma total según los mencionados es de 34 ... ¿quién no se cuenta:
    ... Dina por ser mujer?
    ... el hijo de Simeón con la cananea?
    ... uno de los hijos de Judá con la cananea muertos por Jehová?
    ... el pequeño de Judá que también era hijo de la cananea?

    Es interesante el análisis de las cuentas tal como queda registrado bíblicamente. La solución de las alegadas contradicciones están a la espera de los que analizan las Escrituras como si estuvieran cavando por un tesoro. Todo lo que está escrito tiene un significado.

    ¿Porqué 66 en el v.26? y ¿porqué 75 en la LXX? ¿Quiénes se cuentan con estos números y quiénes no? Cuando se hizo la cuenta ¿se incluyó a los descendientes de José en Egipto? y ¿a cuáles de ellos?¿Quién no se contó entre los descendientes de Jacob por medio de Lea?¿Se contó algún descendiente de cananeas entre los descendientes de Jacob?

    Espero se sientan estimulados a estudiar el relato bíblico, y analizarlo más profundamente con los detalles que ahora tienen en sus manos, y por favor... sean sabios al sacar sus propias conclusiones.

  5. #15
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Juan1:1 ¿Qué es el Logos?

    Cita Iniciado por Eli_yahu Ver mensaje
    La Septuaginta tiene un agregado en Gén.46:20, después de la palabra "... Efraín...", que dice:

    "... ἐγένοντο δὲ υἱοὶ Μανασση, οὓς ἔτεκεν αὐτῷ ἡ παλλακὴ ἡ Σύρα, τὸν Μαχιρ· Μαχιρ δὲ ἐγέννησεν τὸν Γαλααδ. υἱοὶ δὲ Εφραιμ ἀδελφοῦ Μανασση· Σουταλααμ καὶ Τααμ. υἱοὶ δὲ Σουταλααμ· Εδεμ."

    que traducido es:

    "... Pero le nacieron hijos a Manasés, los cuales le dio a luz su concubina siria, a saber, Makir. Y Makir llegó a ser padre de Galaad. Pero los hijos de Efraín, el hermano de Manasés, fueron Sutalaam y Taam. Y los hijos de Sutalaam fueron Edem."

    Si sacamos la cuenta de los descendientes de Jacob que se contaron inicialmente en Egipto se contarían cinco personas adicionales según este pasaje. Es muy probable que los registros judíos posteriores incluyeran a estos cinco que NO ENTRARON EN EGIPTO, SINO QUE NACIERON ALLÍ.

    Éx.1:5*Y todas las almas que procedieron de la parte superior del muslo de Jacob llegaron a ser setenta almas, pero José estaba ya en Egipto.

    ... en vista de la frase "PERO José ya estaba en Egipto" en este pasaje de Éxodo: ¿se están incluyendo en esta cuenta de 70 a los descendientes de José, o no se están incluyendo? ¿cómo se debería interpretar esta expresión?

    Otra cita, en Gén.46:26,27

    "26*Todas las almas que vinieron con Jacob a Egipto fueron las que procedieron de la parte superior de su muslo, aparte de las esposas de los hijos de Jacob. Todas las almas fueron sesenta y seis. 27*Y los hijos de José que le nacieron en Egipto fueron dos almas. Todas las almas de la casa de Jacob que entraron en Egipto fueron setenta."

    En esta última cita, se cuentan 66 descendientes que procedieron de Jacob y entraron en Egipto; a continuación menciona a 2 hijos de José nacidos en Egipto. Pero ... ¡66 más 2 no es igual a 70! Entonces ¿qué otros 2 se estaban contando?

    ...¿
    quizás los dos hijos de Judá (Er y Onán) que murieron en tierras de Canaán antes de entrar la familia en Egipto: primero el mayor de ellos (ambos hijos de Súa, la hija de un cananeo) fue destruído por Jehová; posteriormente su hermano. Ninguno de ellos tuvo descendencia con Tamar (la esposa de ambos consecutivamente). Al final quien tuvo gemelos de ella fue el propio Judá, ya que había prometido que le daría a Selah como esposo cuando este creciera, el otro hijo pequeño que había tenido con la cananea y que por temor de que Jehová también se lo quitara no se lo dió en matrimonio a Tamar según lo prometido, y por esta causa Tamar lo engañó y en la única vez que tuvieron relaciones salió embarazada de sus gemelos: Pérez y Zérah, que junto a los dos hijos del primero también se cuentan dentro de los descendientes de Jacob a través de su hijo Judá, debido a que toda esta historia ocurrió viviendo ellos en Canaán.
    ...?

    Cuando sumamos los descendientes de Jacob según el relato de Gén.46:8-27 por medio de las cuatro madres de sus hijos, queda:
    v.15 de Lea 33,
    v.18 de Zilpá 16: Gad y sus 7 hijos; Aser y sus 4 hijos y 1 hija, y 2 nietos;
    v.22 de Raquel 14: Benjamín y sus 10 hijos; José y sus 2 hijos;
    v.25 de Bilhá 7: 2 hijos y 5 nietos.

    En el caso de las tres últimas, al contar los mencionado la cuenta dá exacta, pero no sucede lo mismo en el caso de Lea, por tanto, el detalle que causa la diferencia de 66 a 70 se encuentra como una segunda opción (alternativa a la cuenta de los descendientes de José en Egipto) en la cuenta de los descendientes de Jacob por medio de ella. Según Gén.46:15 eran 33 en total. Sin embargo, cuando se cuentan uno a uno según los vv.9-15 quedan de la siguiente manera:

    6 hijos (Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón),
    1 hija: Dina,
    4 nietos de Rubén,
    5 nietos de Simeón, y 1 nieto más (Shaúl: hijo de una cananea),
    3 nietos de Leví,
    3 hijos de Judá con la cananea (dos muertos sin descendencia y Selah el pequeño),
    2 gemelos de Judá con Tamar (su ex-nuera),
    2 bisnietos de uno de los gemelos de Judá,
    4 nietos de Isacar, y
    3 nietos de Zabulón.

    Cuando sumamos todos los descendientes de Jacob con Lea deben sumar 33, según el v.15, pero la suma total según los mencionados es de 34 ... ¿quién no se cuenta:
    ... Dina por ser mujer?
    ... el hijo de Simeón con la cananea?
    ... uno de los hijos de Judá con la cananea muertos por Jehová?
    ... el pequeño de Judá que también era hijo de la cananea?

    Es interesante el análisis de las cuentas tal como queda registrado bíblicamente. La solución de las alegadas contradicciones están a la espera de los que analizan las Escrituras como si estuvieran cavando por un tesoro. Todo lo que está escrito tiene un significado.

    ¿Porqué 66 en el v.26? y ¿porqué 75 en la LXX? ¿Quiénes se cuentan con estos números y quiénes no? Cuando se hizo la cuenta ¿se incluyó a los descendientes de José en Egipto? y ¿a cuáles de ellos?¿Quién no se contó entre los descendientes de Jacob por medio de Lea?¿Se contó algún descendiente de cananeas entre los descendientes de Jacob?

    Espero se sientan estimulados a estudiar el relato bíblico, y analizarlo más profundamente con los detalles que ahora tienen en sus manos, y por favor... sean sabios al sacar sus propias conclusiones.
    No nos salgamos más del hilo principal de aquí, amigo.

    Puedes abordar eso que traes, y más en mi tema :

    "La LXX corrige ERRORES del texto MASORéTICO" :

    [URL]http://foros.monografias.com/showthread.php?t=48243&highlight=errores[/URL]

    Saludos.

  6. #16
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 sep, 09
    Mensajes
    2,316

    Predeterminado Respuesta: Juan1:1 ¿Qué es el Logos?

    Disculpe, solo iba detrás de Ud.

  7. #17
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Respuesta: Juan1:1 ¿Qué es el Logos?

    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    Es interesante observar que en 1 Cor. 2:16, la mismísima TNM watchtoweriana dice :

    "Porque "¿ quién ha llegado a conocer la mente de Jehová, para que le instruya ?" Pero nosotros tenemos la mente de Cristo".

    Los "testigos" no se dan cuenta de que su propia "b"iblia establece la ecuación "mente de YHVH" = "mente de Cristo".

    Por lo tanto, si la mente de YHVH = la mente de Cristo, ¡ eso significa que Cristo TIENE que ser tan Dios como YHVH !
    Olvidé recomendarles mi tema :

    "¡ La mente de JEHOVá" = "la mente de CRISTO", según la misma TNM de la Watch Tower" :

    [URL]http://foros.monografias.com/showthread.php?t=41738&highlight=mente[/URL]

    Saludos.

  8. #18
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Juan1:1 ¿Qué es el Logos?

    Cita Iniciado por Observador Ver mensaje
    Pues muchas gracias por la aclaración. Ahora empiezo a darme cuenta que Pablo utilizaba varios conceptos para nombrar una misma cosa algunas veces. Por ejemplo, refiréndose a Jesús, unas veces lo llama Señor, otras, Cristo...
    Lo cual prueba que a los creyentes del siglo I nunca les chocó decir que el Padre es su Señor, igual que el Hijo es su Señor. Pero a los neoarrianos de la Watch Tower sí que les choca. Razón por la cual no tienen una perfecta comunión cristológica con los creyentes del siglo I. Normal, pues la Watch Tower surgió en el tardío siglo XIX ...

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •