Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Sociología de la ciencia

  1. #1
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Sociología de la ciencia

    Es conveniente disponer de una interpretación adecuada del significado de la ciencia para poder establecer una descripción de la misma, y que esté acorde a ese significado. Al menos tal interpretación facilitará cada descripción que se realice respecto del método de la ciencia.

    Es interesante saber que, en otras épocas, el conocimiento humano tenía distintos orígenes atribuidos. Incluso para los pitagóricos, que surgen a partir del siglo VI AC, el conocimiento adquirido era secreto y exclusivo de ese grupo.

    R. Harre escribió: “En 1460 llegó a Florencia un monje procedente de Macedonia; llevaba consigo una copia de una colección de libros supuestamente antiguos, escritos por una persona misteriosa y maravillosa llamada Hermes Trismegistus. Inmediatamente Cosme de Médici ordenó que se paralizasen los trabajos de traducción de Platón y se tradujesen en su lugar los libros herméticos”. “En aquellos tiempos la gente pensaba que el grado de conocimiento había disminuido desde los tiempos antiguos, y los libros más antiguos de todos contendrían el mayor conocimiento y sabiduría”.

    “Los dos siglos que precedieron a los grandes días de Descartes, Boyle, Newton y sus contemporáneos, fueron una época de gran interés para la magia, y se realizaron numerosos trabajos relacionados con ella. No es demasiado decir que incluso Newton fue en cierta forma un adepto, quizás el último gran mago, así como el primer gran científico de la era moderna” (De “El método científico” H. Blume Ediciones)

    En la época actual predomina una opinión bastante distinta y a la ciencia se la observa como una prolongación del proceso de la evolución biológica, es decir, se supone que la ciencia es la principal actividad humana que establece el proceso de adaptación cultural del hombre al orden natural. Al menos ahora la ciencia es consciente de su propia identidad. David Layzer escribió: “La cultura humana crece mediante un proceso que recuerda el de la evolución orgánica, a la que prolonga. Las capacidades de inventar y de transmitir cultura constituyen «adaptaciones» evolutivas de la magnitud e importancia que pudieron tener la postura erguida o la visión binocular. Las lenguas, las costumbres, las organizaciones sociales, los instrumentos y las obras de arte que constituyen la cultura no son, estrictamente hablando, adaptaciones evolutivas. No están codificadas en el ADN. Sin embargo, como han señalado muchos biólogos evolucionistas (E. Mayr, T. Dobzhansky y G. L. Stebbins, entre otros), existe un profundo paralelismo entre la evolución orgánica y la cultural. La ciencia natural viene a ser un órgano especializado de un sistema complejo: la cultura humana en su conjunto” (De “Construcción del Universo” - Editorial Labor SA).

    Si la ciencia forma parte del proceso evolutivo, su objetivo consistirá en la descripción de la ley natural. Si convenimos en que esta descripción difiera de la verdad, o de la exacta descripción, con un error arbitrariamente pequeño, disponemos de una aceptable definición de la ciencia experimental. Entonces podemos decir que «ciencia es la actividad cognoscitiva del hombre por medio de la cual describe las leyes naturales con cierto error, pequeño y arbitrario».

    En cuanto a la definición de “ley natural”, podemos decir que es el vínculo invariante entre causas y efectos, definición cercana a la establecida por Henri Poincaré, quien escribió: “¿Qué es una ley? Es un vínculo constante entre un antecedente y un consecuente, entre el estado actual del mundo y su estado inmediatamente posterior” (De “Últimos Pensamientos” – Editorial Espasa-Calpe SA).

    Respecto de la analogía existente entre el proceso de adaptación biológica y el de la ciencia, ella proviene de que ambos procesos son sistemas realimentados negativamente. En el caso de la adaptación por evolución podemos describirlo como sigue:

    Sistema: Reino animal y vegetal
    Objetivo a lograr: Especie adaptada
    Lo que se ha logrado: Especie en vías de adaptación
    Error: Diferencia entre ambas
    Lazo de realimentación: Selección natural

    En cuanto a la ciencia experimental:

    Sistema: Científico
    Objetivo a lograr: Exacta descripción
    Lo que se ha logrado: Descripción real
    Error: Diferencia entre ambas
    Lazo de realimentación: Experimentación

    De ahí que tanto la evolución biológica como el progreso del conocimiento procedan por tanteos sucesivos, o por “prueba y error”. Respecto del proceso de investigación, podemos citar la expresión del matemático Andrew Wiles: “..es como entrar en una casa a oscuras. Se penetra a tientas en una habitación y, durante meses y hasta años, está uno dándose golpes con los muebles. Poco a poco se va sabiendo dónde están y puede uno ocuparse de buscar el interruptor de la luz. Cuando se le encuentra y se da la luz, todo resulta claro. Entonces se pasa a la habitación siguiente y se vuelve a empezar” (De “Grandes Matemáticos” – Investigación y ciencia – Prensa Científica SA)

    Respecto de lo anterior, es importante poder llegar a la conclusión acerca de si ambos sistemas (evolución biológica y cultural) pueden considerarse sistemas realimentados. Si se admite esa posibilidad, se habrá dado un gran paso adelante, ya que será posible que algo tan simple y concreto pueda ser admitido por la mayoría de los científicos y pensadores.

    Si hemos de admitir que existe un método unificado de la ciencia, que se ha de aplicar a todas las ramas de la misma (incluso a las ciencias sociales), veremos que no sólo el método de “prueba y error” forma parte de la ciencia única, sino también la organización de los resultados bajo un sistema descriptivo de tipo axiomático.

    El método axiomático fue utilizado primeramente en la geometría (Euclídes), luego en la física (Newton) e, incluso, en la ética (Spinoza). De todas formas, la coherencia lógica de una descripción no asegura su veracidad. Sin embargo, la organización axiomática permite difundir y transmitir el conocimiento de tal manera que se puede considerar una parte importante del conocimiento social.

    Un sistema axiomático permite agrupar el conocimiento a partir de los entes o definiciones, de donde aparecen los axiomas o postulados. La lógica permite, a partir de ellos, establecer deducciones hacia los demás fenómenos descriptos por tal sistema, que recibe el nombre de “teoría”.

    Es posible realizar una teoría partiendo de los axiomas (deducción) o bien partiendo de los fenómenos hasta establecer una generalización (inducción). El físico Paul Dirac escribió:

    “Es posible distinguir dos procedimientos principales que emplean los físicos teóricos. Uno de ellos es trabajar partiendo de bases experimentales. En este caso hay que mantenerse en estrecho contacto con los físicos experimentales. Uno lee los resultados que éstos obtienen y trata de encajarlos en un esquema general y satisfactorio”.

    “El otro procedimiento consiste en trabajar partiendo de una base matemática. Se examina y se critica la teoría existente y uno trata de señalar las diferencias que encuentra en ella y luego procura eliminarlas. Aquí la dificultad está en eliminar las deficiencias sin destruir los aciertos alcanzados por la teoría existente”.

    “Que siga uno el procedimiento experimental o el procedimiento matemático depende en gran medida del tema de estudio, aunque no por entero, pues también depende del hombre. Esto está ilustrado por el descubrimiento de la mecánica cuántica”.

    “En este descubrimiento intervinieron dos hombres, Heisenberg y Schrödinger. Heisenberg trabajaba partiendo de la base experimental y usando los resultados de la espectroscopia, que en 1925 había acumulado una enorme cantidad de datos. Buena parte de ellos no era útil, pero algunos datos lo eran, por ejemplo, las intensidades relativas de las líneas de un multiplote. Fue el genio de Heisenberg lo que le hizo re***** datos importantes de la gran abundancia de información y disponerlos en un esquema natural. Así Heisenberg llegó a las matrices”.

    “El enfoque de Schrödinger era muy diferente. Trabajaba partiendo de bases matemáticas. No estaba bien informado sobre los últimos resultados espectroscópicos, como Heisenberg, pero tenía la idea de que las frecuencias espectrales debían fijarse mediante ecuaciones de valor propio, algo parecido a las ecuaciones que fijan las frecuencias de los sistemas de los resortes vibratorios. Durante mucho tiempo alimentó esta idea y por último logró hallar la ecuación correcta de una manera directa”. (De “La Unificación de las fuerza fundamentales” de A. Salam - Gedisa Editorial).

    Podemos considerar que los sistemas axiomáticos constituyen el perfeccionamiento de una forma natural de agrupamiento que realiza nuestra propia mente. Así, nuestras descripciones verbales utilizan entes, atributos y actividades, según se detalla abajo:

    Entes: ¿quién? (sustantivo)

    Atributos: ¿cómo es? (adjetivo)

    Actividades: ¿qué efectos produce? (verbo)

    Si nos preguntamos acerca de las operaciones lógicas que realiza nuestra mente, tanto para el pensamiento cotidiano como para el pensamiento científico, podemos mencionar las siguientes:

    Comparar (del sistema de realimentación negativa)

    Agrupar (de los sistemas axiomáticos)

    Estas dos operaciones básicas dan lugar a lo que podríamos denominar “lógica analógica”, de mayor generalidad que la lógica simbólica del tipo verdadero o falso.

    Vemos que, mediante este esquema, podemos relacionar a la evolución, con la cultura, con la ciencia experimental, con la lógica y con el lenguaje, en una forma bastante simple.
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

  2. #2
    jesus super star
    Guest

    Predeterminado Re: Sociología de la ciencia

    Cita Iniciado por Pompilio Zigrino
    Es conveniente disponer de una interpretación adecuada del significado de la ciencia para poder establecer una descripción de la misma, y que esté acorde a ese significado. Al menos tal interpretación facilitará cada descripción que se realice respecto del método de la ciencia.

    Es interesante saber que, en otras épocas, el conocimiento humano tenía distintos orígenes atribuidos. Incluso para los pitagóricos, que surgen a partir del siglo VI AC, el conocimiento adquirido era secreto y exclusivo de ese grupo.

    R. Harre escribió: “En 1460 llegó a Florencia un monje procedente de Macedonia; llevaba consigo una copia de una colección de libros supuestamente antiguos, escritos por una persona misteriosa y maravillosa llamada Hermes Trismegistus. Inmediatamente Cosme de Médici ordenó que se paralizasen los trabajos de traducción de Platón y se tradujesen en su lugar los libros herméticos”. “En aquellos tiempos la gente pensaba que el grado de conocimiento había disminuido desde los tiempos antiguos, y los libros más antiguos de todos contendrían el mayor conocimiento y sabiduría”.

    “Los dos siglos que precedieron a los grandes días de Descartes, Boyle, Newton y sus contemporáneos, fueron una época de gran interés para la magia, y se realizaron numerosos trabajos relacionados con ella. No es demasiado decir que incluso Newton fue en cierta forma un adepto, quizás el último gran mago, así como el primer gran científico de la era moderna” (De “El método científico” H. Blume Ediciones)

    En la época actual predomina una opinión bastante distinta y a la ciencia se la observa como una prolongación del proceso de la evolución biológica, es decir, se supone que la ciencia es la principal actividad humana que establece el proceso de adaptación cultural del hombre al orden natural. Al menos ahora la ciencia es consciente de su propia identidad. David Layzer escribió: “La cultura humana crece mediante un proceso que recuerda el de la evolución orgánica, a la que prolonga. Las capacidades de inventar y de transmitir cultura constituyen «adaptaciones» evolutivas de la magnitud e importancia que pudieron tener la postura erguida o la visión binocular. Las lenguas, las costumbres, las organizaciones sociales, los instrumentos y las obras de arte que constituyen la cultura no son, estrictamente hablando, adaptaciones evolutivas. No están codificadas en el ADN. Sin embargo, como han señalado muchos biólogos evolucionistas (E. Mayr, T. Dobzhansky y G. L. Stebbins, entre otros), existe un profundo paralelismo entre la evolución orgánica y la cultural. La ciencia natural viene a ser un órgano especializado de un sistema complejo: la cultura humana en su conjunto” (De “Construcción del Universo” - Editorial Labor SA).

    Si la ciencia forma parte del proceso evolutivo, su objetivo consistirá en la descripción de la ley natural. Si convenimos en que esta descripción difiera de la verdad, o de la exacta descripción, con un error arbitrariamente pequeño, disponemos de una aceptable definición de la ciencia experimental. Entonces podemos decir que «ciencia es la actividad cognoscitiva del hombre por medio de la cual describe las leyes naturales con cierto error, pequeño y arbitrario».

    En cuanto a la definición de “ley natural”, podemos decir que es el vínculo invariante entre causas y efectos, definición cercana a la establecida por Henri Poincaré, quien escribió: “¿Qué es una ley? Es un vínculo constante entre un antecedente y un consecuente, entre el estado actual del mundo y su estado inmediatamente posterior” (De “Últimos Pensamientos” – Editorial Espasa-Calpe SA).

    Respecto de la analogía existente entre el proceso de adaptación biológica y el de la ciencia, ella proviene de que ambos procesos son sistemas realimentados negativamente. En el caso de la adaptación por evolución podemos describirlo como sigue:

    Sistema: Reino animal y vegetal
    Objetivo a lograr: Especie adaptada
    Lo que se ha logrado: Especie en vías de adaptación
    Error: Diferencia entre ambas
    Lazo de realimentación: Selección natural

    En cuanto a la ciencia experimental:

    Sistema: Científico
    Objetivo a lograr: Exacta descripción
    Lo que se ha logrado: Descripción real
    Error: Diferencia entre ambas
    Lazo de realimentación: Experimentación

    De ahí que tanto la evolución biológica como el progreso del conocimiento procedan por tanteos sucesivos, o por “prueba y error”. Respecto del proceso de investigación, podemos citar la expresión del matemático Andrew Wiles: “..es como entrar en una casa a oscuras. Se penetra a tientas en una habitación y, durante meses y hasta años, está uno dándose golpes con los muebles. Poco a poco se va sabiendo dónde están y puede uno ocuparse de buscar el interruptor de la luz. Cuando se le encuentra y se da la luz, todo resulta claro. Entonces se pasa a la habitación siguiente y se vuelve a empezar” (De “Grandes Matemáticos” – Investigación y ciencia – Prensa Científica SA)

    Respecto de lo anterior, es importante poder llegar a la conclusión acerca de si ambos sistemas (evolución biológica y cultural) pueden considerarse sistemas realimentados. Si se admite esa posibilidad, se habrá dado un gran paso adelante, ya que será posible que algo tan simple y concreto pueda ser admitido por la mayoría de los científicos y pensadores.

    Si hemos de admitir que existe un método unificado de la ciencia, que se ha de aplicar a todas las ramas de la misma (incluso a las ciencias sociales), veremos que no sólo el método de “prueba y error” forma parte de la ciencia única, sino también la organización de los resultados bajo un sistema descriptivo de tipo axiomático.

    El método axiomático fue utilizado primeramente en la geometría (Euclídes), luego en la física (Newton) e, incluso, en la ética (Spinoza). De todas formas, la coherencia lógica de una descripción no asegura su veracidad. Sin embargo, la organización axiomática permite difundir y transmitir el conocimiento de tal manera que se puede considerar una parte importante del conocimiento social.

    Un sistema axiomático permite agrupar el conocimiento a partir de los entes o definiciones, de donde aparecen los axiomas o postulados. La lógica permite, a partir de ellos, establecer deducciones hacia los demás fenómenos descriptos por tal sistema, que recibe el nombre de “teoría”.

    Es posible realizar una teoría partiendo de los axiomas (deducción) o bien partiendo de los fenómenos hasta establecer una generalización (inducción). El físico Paul Dirac escribió:

    “Es posible distinguir dos procedimientos principales que emplean los físicos teóricos. Uno de ellos es trabajar partiendo de bases experimentales. En este caso hay que mantenerse en estrecho contacto con los físicos experimentales. Uno lee los resultados que éstos obtienen y trata de encajarlos en un esquema general y satisfactorio”.

    “El otro procedimiento consiste en trabajar partiendo de una base matemática. Se examina y se critica la teoría existente y uno trata de señalar las diferencias que encuentra en ella y luego procura eliminarlas. Aquí la dificultad está en eliminar las deficiencias sin destruir los aciertos alcanzados por la teoría existente”.

    “Que siga uno el procedimiento experimental o el procedimiento matemático depende en gran medida del tema de estudio, aunque no por entero, pues también depende del hombre. Esto está ilustrado por el descubrimiento de la mecánica cuántica”.

    “En este descubrimiento intervinieron dos hombres, Heisenberg y Schrödinger. Heisenberg trabajaba partiendo de la base experimental y usando los resultados de la espectroscopia, que en 1925 había acumulado una enorme cantidad de datos. Buena parte de ellos no era útil, pero algunos datos lo eran, por ejemplo, las intensidades relativas de las líneas de un multiplote. Fue el genio de Heisenberg lo que le hizo re***** datos importantes de la gran abundancia de información y disponerlos en un esquema natural. Así Heisenberg llegó a las matrices”.

    “El enfoque de Schrödinger era muy diferente. Trabajaba partiendo de bases matemáticas. No estaba bien informado sobre los últimos resultados espectroscópicos, como Heisenberg, pero tenía la idea de que las frecuencias espectrales debían fijarse mediante ecuaciones de valor propio, algo parecido a las ecuaciones que fijan las frecuencias de los sistemas de los resortes vibratorios. Durante mucho tiempo alimentó esta idea y por último logró hallar la ecuación correcta de una manera directa”. (De “La Unificación de las fuerza fundamentales” de A. Salam - Gedisa Editorial).

    Podemos considerar que los sistemas axiomáticos constituyen el perfeccionamiento de una forma natural de agrupamiento que realiza nuestra propia mente. Así, nuestras descripciones verbales utilizan entes, atributos y actividades, según se detalla abajo:

    Entes: ¿quién? (sustantivo)

    Atributos: ¿cómo es? (adjetivo)

    Actividades: ¿qué efectos produce? (verbo)

    Si nos preguntamos acerca de las operaciones lógicas que realiza nuestra mente, tanto para el pensamiento cotidiano como para el pensamiento científico, podemos mencionar las siguientes:

    Comparar (del sistema de realimentación negativa)

    Agrupar (de los sistemas axiomáticos)

    Estas dos operaciones básicas dan lugar a lo que podríamos denominar “lógica analógica”, de mayor generalidad que la lógica simbólica del tipo verdadero o falso.

    Vemos que, mediante este esquema, podemos relacionar a la evolución, con la cultura, con la ciencia experimental, con la lógica y con el lenguaje, en una forma bastante simple.
    "COMPLEJO PERO SIMPLE; BUENA PONENCIA"
    MIS RESPETOS
    JESUS SUPER STAR

  3. #3
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Re: Sociología de la ciencia

    Gracias por el elogio a mi escrito.
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

  4. #4
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: Sociología de la ciencia

    El tema está muy relacionado con lo que querría proponer en mi Ludovic, Solismo, Y La Emergencia Del Conocimiento([url]http://foros.monografias.com/showthread.php?t=3982[/url]). No veo la sociología de la ciencia como Pompilio.
    La corriente que tiene asimilado el conocimiento científico como una forma tiene inclinación a dar por sentada esa asimilación. La filosofía de la ciencia está orientada de esta manera más hacia la ciencia que a la filosofía, no planteando críticamente su posición (Kant miró con burla a Hume en este sentido "escéptico"). Popper y Lakatos decían repetidamente que lo que lo que olvidaba la sociología de la ciencia era la misma sociología de la ciencia. Admiro mucho a Popper, pero fue una cuestión que planteó mal. El problema lo plantea la sociología, no la ciencia. No siento gran simpatía por Kuhn , y apenas me dijo nada su lectura, pero esencialmente se acercó más al problema, dándole un enfoque más sociológico. La mirada de Fayerabend era mucho más escéptica y revolucionario que la de Popper en este asunto, aun cuando relacionar la ciencia con Hegel, en cuanto a su Lógica, fue menos fértil de lo que él pensaba. La irracionalidad está mucho más cerca de la sociología que de la ciencia, y hay que enfocar esa cuestión como lo hicieron Weber, Schopenhauer, Simmel o Nietzsche.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 26/07/2007 a las 07:02

  5. #5
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: Sociología de la ciencia

    Oscar Wilde dijo en este sentido que el fracaso de la ciencia había sido no explicar la irracionalidad, y no en vano. Creo que el conocimiento de Wilde de Schopenhauer era débil o de segunda mano, pero por su intuición parecía más bien lo contrario.

  6. #6
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: Sociología de la ciencia

    Este comentario era para el otro tema que tengo abierto. Lo borro.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 15/04/2007 a las 06:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •