Página 4 de 8 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 80

Tema: Fe y Ciencia

  1. #31
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Ubicación
    Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    340

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Hola:

    La Matemática es cada vez más Filosofía y la Filosofía se acerca cada vez más a la religión, aunque no a una específica. (Inclusive el ateísmo puede ser considerado en algunos casos como "la religión de no tener dios", por la forma en que se lo enuncia y vive; hasta la tan mentada Teoría de la Evolución, que ya va por su 120ª enmienda. Hay que creer en la Evolución, no importa cuál sea el mecanismo que la explique)

    Muy interesante el artículo de Anaximander. Agregaría algunos detalles biológicos.

    Todo hombre nace prematuramente. El ser humano debe abandonar a su madre antes de que su sistema nervioso esté completo. De lo contrario, no podría salir por el canal de parto. Tarda un año en caminar porque, entre otras cosas, le falta "aislar" con mielina muchos de sus nervios, los conductores electroquímicos de los impulsos nerviosos motores. Su cráneo no acaba se cerrarse para poder ser deformado y facilitar el parto. La superioridad en inteligencia lo deja en un estado vulnerable hasta mucho tiempo después de su alumbramiento. Un lujo que los animales no se pueden dar.

    Con todo, no somos el fenómeno cumbre en el universo y, por esa misma razón, no podemos entender y hasta percibir todo lo que nos rodea.

    Hay cosas que nos superan y siempre habrá lugar para el más allá, la metafísica y lo inesperado.

    Saludos.

  2. #32
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Ven al Foro de Teología, Carlos. Allí te he hecho muchas preguntas, a las cuales todavía no has respondido. Aquí es para Matemáticas. Y no es mi fuerte.

  3. #33
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Ubicación
    Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    340

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Ni te las voy a responder, Emeric, porque es una pérdida de tiempo. Yo le respondo a una persona que atiende otras opiniones y discute con contra-argumentaciones; no a alguien que ignora lo que no le conviene, distrae la atención de los demás yendo a detalles sin importancia para no hablar de lo que es importante y va en contra de lo que le interesa o contesta con caritas.

    Yo soy un hombre mayor, tengo 56 años, y creo que he alcanzado algún grado de madurez. Puedo disfrutar una discusión con una persona que se halle en mis antípodas, cuando se hace con inteligencia y respeto. Las peleas infantiles no me interesan.

    Además, aquí estamos hablando de matemáticas, no de teología. Lo que sucede es que cuanto más profundizas en una rama del conocimiento, tanto más te acercas a las demás; pareciera que todos los caminos del hombre convergen a un punto. Como aquel Aleph de Borges.

    Saludos.

  4. #34
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Cita Iniciado por Carlos Alberto Carcagno
    Además, aquí estamos hablando de matemáticas, no de teología.
    Si ya lo sabes, entonces, ¿ por qué abriste un tema intitulado "Fe y Ciencia" en el Foro de Matemáticas ??? No es muy coherente que digamos.

    La fe es para el Foro de Teología, no de Matemáticas.

  5. #35
    rapipu
    Guest

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Cita Iniciado por Carlos Alberto Carcagno
    Hola:
    La Matemática es cada vez más Filosofía y la Filosofía se acerca cada vez más a la religión, aunque no a una específica.

    Hay cosas que nos superan y siempre habrá lugar para el más allá, la metafísica y lo inesperado.
    Saludos.
    Con todo el respeto del mundo, pero no por tu edad sino por tu condición humana, estas dos aseveraciones que cito tuyas, son pura falacia.
    No encuentro argumento alguno de porque las matemáticas en su progreso se convierten cada vez mas en filosofia, hay una filosofía de las matemáticas, incluso grandes como Pitágoras aunaron los dos conceptos, pero Pitagoras es un personaje de los años 500 antes de cristo, ese movimiento presocrático intentaba explicar el universo en términos filosóficos, mas descabellada aún es el acercamiento de la filosofía a la religión, solo entendible de alguien que con términos técnicos nos quiere embaucar tan solo para justificar la religión.
    En la segunda contradices totalmente la primera, precisamente las matemáticas es la ciencia de no dejar cabos sueltos, sin embargo usted nos regala esa incógnita palabra, inesperado, justo lo contrario de lo que intenta descifrar esas dos ciencias, quiero entender como inesperado el concepto de dios, para eso tenemos ya la teologia, ciencia que se basa mas en la fe que en la razón, pero nunca en el conocimiento empírico, ya que no existe experiencia de dios.
    Última edición por rapipu; 05/12/2006 a las 17:26

  6. #36
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Ubicación
    Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    340

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Hola:

    Los conceptos abstractos e ideales (no reales) que trata la Matemática, son cada vez más cercanos al significado, a la propia naturaleza profunda del hombre y ponen sobre el tapete las nociones de existencia, coherencia, factibilidad de construcción y otras que requieren de un metalenguaje, pues se salen del marco de lo que estamos haciendo. (Para explicar y justificar lo que haces, necesitas un metalenguaje). Ya llegamos a un punto en que empieza a molestar la naturaleza de la persona que piensa y, por tanto, hay que crear toda una filosofía que explique el proceso; algo que apenas está en pañales.

    El punto y la recta, las figuras geométricas regulares, semiregulares y de cualquier tipo son entes completamente ideales y no existen en el universo físico. ¿Dónde está un punto? ¿Alguien puede ver o medir un punto? ¿Existe una masa puntual de 5 kilogramos? (Si existiera, tendría una densidad infinita). Es una ficción útil para calcular. ¿Es una recta un alambre muy fino y derecho? ¡No! Un alambre ni siquiera es continuo, es más de 99% de vacío absoluto. ¿Dónde está la recta en el universo físico? Mira el viejo metro patrón de platino-iridio con el suficiente aumento y verás una cadena de montañas, sigue aproximándote, y "verás" algo parecido toscamente a un universo en miniatura: inmensos espacios y pequeñas islas de materia. (En realidad, no podrás verlo; la evidencia y las mediciones son indirectas)

    Hasta en las matemáticas aplicadas, nos encontramos con que los físicos del átomo discuten si las fórmulas son reales o una expresión de la mente del observador que mide. Hallamos ecuaciones diferenciales que cambian de resultados de manera aleatoria, debido al caos y a la imposibilidad de repetir exactamente toda una cadena de hechos microscópicos en macroescala. Hasta se comienza a hablar acerca de la aproximación máxima que se puede alcanzar en la medición de una constante, aún ideal -como pi-, debido a la indeterminación producida por el caos. ¿Cómo podríamos estar seguros de que la cadena de decimales calculada por una máquina sea exactamente idéntica a partir del decimal 50 millones?

    La Matemática tiene cabos sueltos. Lee, por favor, el tema acerca de Teorema de Incompletitud de Gödel. Nunca sabremos todo lo necesario, siempre nuestros sistemas axiomáticos, cualesquiera sean desde aquí a la eternidad, serán incompletos. ¿Un indecidible, no es un inesperado? Si alguien construye un sistema de axiomas, trata de que sea exhaustivo; pero eso es imposible. Algún día aparecerá "algo" que no se podrá demostrar y habrá que decidir si aceptarlo como verdadero o falso y colocar, en este último caso, su negación (que puede no ser única) en el sistema.

    Además, la Matemática, la Matemática pura, no depende de la experiencia. Hay conceptos que están reñidos con ella (o con lo que creemos hoy que es la experiencia). Hay espacios en donde es necesario dar dos giros completos para volver al punto de partida. ¿Qué experiencia avala la infinitud del proceso de cuenta? El mismo concepto de infinito, ¿de qué experiencia proviene?

    Dios no es inesperado. Cuando hablo de inesperado, digo lo desconocido, cualquier cosa que pueda aparecer. Sea que exista o no, la idea de Dios está en el hombre. Inesperado es lo que no tiene entidad para nosotros en este momento, puede tenerla dentro de un instante o dentro de mil años. Es lo que no es previsible e impensado. A Dios ya lo hemos pensado, para bien o para mal. Para justificarlo o para negarlo. Hablo de otra cosa, no de Dios.

    No estoy hablando para justificar ninguna religión, ni la existencia de ningún dios. Dios no necesita que yo lo justifique. La evidencia está allí afuera; tómala o déjala. Lo que digo, es que en toda, TODA experiencia humana, desde en la más árida y formal, hasta en la más sentimental y carente de exactitud, existe la fe y que esa fe no es irracional, como se pretende. Cuando la fe es irracional, no es fe, es credulidad, ignorancia. La verdadera fe se basa en hechos. La fe que tuvieron en el principio de conservación del momento angular los que postularon una partícula aparentemente ridícula y que, sin embargo, resultó cierta, porque la fe que tenían estaba bien basada y era racional.

    El artículo está en el Foro de Matemáticas, porque la Matemática exige fe, exige creer en lo que no se ve, pero que está basada en la más estricta formalidad que podemos practicar.

    Es nada más que para corregir un error común en la mayoría de las personas, aún aquellas que escriben los diccionarios. La fe no es irracional. No es fe creer en lo que nos gusta o conviene, ni por capricho. La fe es tan racional, que a veces hasta debemos aceptar lo que nos molesta o no aporta a nuestros intereses, porque son los hechos lo que construyen la fe bien entendida, como el principio de la conservación del momento angular.

    Saludos.

  7. #37
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Cita Iniciado por Carlos Alberto Carcagno
    La verdadera fe se basa en hechos ...
    ¿ Ejemplos ?

  8. #38
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Ubicación
    Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    340

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    El tema está lleno de ellos.

    Yo como con confianza un producto industrial, porque tengo fe en la honestidad y calidad de una marca, por toda una trayectoria que me lo hace prever. No hay ninguna garantía de que una vez no ocurra un accidente, sin embargo, lo hago sin temor, debido a la confianza que da la historia.

    Un banco te da un préstamo porque tienes buenos antecedentes. Si supieran que fuiste un estafador no te lo darían. Nada les garantiza que no te mueras mañana antes de pagarles, por eso aseguran tu vida y piden ciertas garantías. Pero el hecho de dar crédito, que viene de "creer", de "creer en ti", está basado en tu conducta anterior, en tu estabilidad, en tus credenciales (que también viene de creer) Igualmente, la banca no es filantrópica, hace negocios y a su favor, siempre.

    Relee todo lo expuesto y encontrarás más. Para muestra sobra un botón.

  9. #39
    Forero Graduado Avatar de Darck_mario
    Fecha de ingreso
    05 jun, 06
    Ubicación
    Jilotepec, Mexico, Mexico
    Mensajes
    860

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Cita Iniciado por Emeric
    Si ya lo sabes, entonces, ¿ por qué abriste un tema intitulado "Fe y Ciencia" en el Foro de Matemáticas ??? No es muy coherente que digamos.

    La fe es para el Foro de Teología, no de Matemáticas.
    Desde cuando estoy tratando de hacerlo entender de que en la matematica, como ciencia exacta que es, no tiene cabida salidas metafgisicas como las que tu propones. El fin ultimo de las matematicas es servir de auxiliares a otras ciencias, si estas bien informado sabras que ya hasta la topologia de nudos y conjuntos tiene aplicaciones, asi como lo es la teoria de numeros la cual es la base d etodas la smatematicas. Mas bien pondria las premisas quetu pregonas al reves, primero es la matematica y luego la filosofia, luego, mas bien la filosofia se matematizo, al formalizar la logica.
    ¿Un foro de ciencia sin trolls?

    "El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza.", Federico Nietzsche.

    "No creo en Dios, pero no estoy en contra de Él, estoy en contra de las religiones (sectas incluidas)". (Frase mia)

  10. #40
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Cita Iniciado por Carlos Alberto Carcagno
    El tema está lleno de ellos.

    Yo como con confianza un producto industrial, porque tengo fe en la honestidad y calidad de una marca, por toda una trayectoria que me lo hace prever. No hay ninguna garantía de que una vez no ocurra un accidente, sin embargo, lo hago sin temor, debido a la confianza que da la historia.

    Un banco te da un préstamo porque tienes buenos antecedentes. Si supieran que fuiste un estafador no te lo darían. Nada les garantiza que no te mueras mañana antes de pagarles, por eso aseguran tu vida y piden ciertas garantías. Pero el hecho de dar crédito, que viene de "creer", de "creer en ti", está basado en tu conducta anterior, en tu estabilidad, en tus credenciales (que también viene de creer) Igualmente, la banca no es filantrópica, hace negocios y a su favor, siempre.

    Relee todo lo expuesto y encontrarás más. Para muestra sobra un botón.
    Sí, ya eso lo había visto. Es la fe humana. Yo pensaba que también te referías a la fe bíblica.

Página 4 de 8 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •