Página 3 de 8 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 80

Tema: Fe y Ciencia

  1. #21
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Lo específicamente teológico debe ser tratado en el Foro de Teología.
    Aquí es Matemáticas.

  2. #22
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Ubicación
    Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    340

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Estoy de acuerdo. Quédate en el Foro de Teología, que es de lo que crees que sabes.

    Saludos.

  3. #23
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Cita Iniciado por Carlos Alberto Carcagno
    Estoy de acuerdo. Quédate en el Foro de Teología, que es de lo que crees que sabes.

    Saludos.
    ¡ Vaya "cristiano" !

  4. #24
    Forero Graduado Avatar de Darck_mario
    Fecha de ingreso
    05 jun, 06
    Ubicación
    Jilotepec, Mexico, Mexico
    Mensajes
    860

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Toy de acuerdo contigo, nadamas los rebates y te insultan...
    ¿Un foro de ciencia sin trolls?

    "El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza.", Federico Nietzsche.

    "No creo en Dios, pero no estoy en contra de Él, estoy en contra de las religiones (sectas incluidas)". (Frase mia)

  5. #25
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Ubicación
    Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    340

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Hola:

    ¿Qué me refuta Darck_mario?

    Primero se va completamente del tema principal, diciendo que la versión TNM no es confiable, cuando yo mismo digo que comparen con otras traducciones.

    Después pongo un texto de la versión más nueva de la Iglesia católica, de 1981, para mostrar que nuevo no significa necesariamente adulterado a propósito y que la antigüedad no significa nada. El texto dice lo mismo en otras palabras.

    Menciono que el artículo trata de que la fe no es exclusiva de la religión y que también está en la ciencia y en toda actividad humana, pues forma una parte inseparable de la condición humana. Se trata de mostrar que la fe no es irracional, sino que está basada en la confianza que da una cadena de hechos observados, algo parecido a la inducción incompleta de las ciencias naturales y fácticas.

    Insiste en que hay que debatirlo en el Foro de Religión.

    Lo que sucede es que Emeric es un pendenciero que está tolerado por los administradores porque con sus peleas y provocaciones trae más visitas al los foros. De lo contrario, ya debería haber sido censurado por su nivel de agresividad y los insultos proferidos a personas que son respetadas por una parte importante de la Humanidad.

    ¿Te asustas porque le dije un par de cosas fuertes? Él también dice sorprenderse. ¡El muerto se asusta del degollado!

    Él insulta abiertamente a Jesús de Nazaret y a Mateo, llamándolos mentirosos. Insulta a Dios diciéndole ogro, déspota, dictador, asesino de infantes... Cuando hay mucha gente que se puede sentir agredida severamente ante el ataque descarado hacia tales personas. Es como si yo injuriara a su madre. ¿Cómo reaccionaría él?

    Injuria a personas a las cuales no es capaz de llegarle a la altura de las suelas de sus sandalias. Hay otros calendarios, pero el mundo moderno se rige por el Gregoriano. ¿Qué otro hombre ha marcado de tal forma la historia como Jesús de Nazaret? ¿Se cuentan los años a partir del nacimiento de Hitler, de Stalin, de Atila, de Napoleón, de Einstein, de Mahatma Gandhi, de Moisés, de María Antonieta o de la Hermana Teresa de Calcuta?

    Como ya no participo en el Foro de Religión, trata de perseguirme en un foro en el que no tiene nada que hacer, pues sabe muy poco de matemáticas. Si quisiera rebatirme, debería tratar de demostrar que la fe es irracional y que no forma parte de ninguna otra actividad humana que no fuera de carácter religioso. Como no puede hacer eso, agrede con tonterías y detalles sin importancia que no vienen al caso.

    Podríamos poner la mismísima versión Reina del 1.500 y diría lo mismo de la fe, tan solo que en castellano antiguo. Pero el tema es otro, no una discusión acerca de teología y menos de cuál versión de la Biblia es más correcta; al fin de cuentas, él cree que todas las biblias son un fraude ¿para qué tanta preocupación? (Él mismo afirma que dejó de creer en la Biblia como inspirada de Dios en 1.975 y que Jesús, como Cristo e Hijo de Dios es un fraude)

    ¿A qué estamos jugando? Volvamos al hilo principal y dejémosnos de chiquilinadas.

    Saludos.

  6. #26
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Ubicación
    Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    340

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Hola:

    Para Yo dudo tu dudas:

    Has escrito:

    "Los cientificos del ejemplo no llegaron al neutrino por fe, llegaron al neutrino creando detectores adecuados en un trabajo de varias decadas. Lo que hicieron fue usar el sentido comun: antes de poner en duda el principio de conservacion de la energia habia que pensar en la existencia de otra particula.
    Usaron la fe para suponer, confiar, actuar como si existiese esa particula que garantizaba el cumplimiento de un principio observable en la naturaleza. La existencia o no de un reino en los cielos no cambia nada lo que pasa en la tierra."

    Te opones supuestamente a lo que digo diciendo lo mismo que yo. Yo no intento aquí que todos se conviertan al cristianismo, ni uno solo. Tampoco de que tengan una sospecha de que Dios existe. Trato de memostrar que la fe no es irracional, que se usa en otros campos. Al escribir "Usaron la fe para suponer", me estás dando la razón.

    No usaron el sentido común, sino el buen sentido. El sentido común es el que les hizo creer a algunos antiguos (no a todos) que la Tierra estaba en el centro del Universo y que el Sol y los demás astros móviles giraban alrededor de ella. También que era esencialmente plana, que todo movimiento no conservado se detiene y cosas por el estilo. El sentido común no tiene lugar en la ciencia.

    Usé la definición de fe de la Biblia únicamente porque la que dan la mayoría de los diccionarios es incorrecta. Los diccionarios, en general, dan a entender que la fe es cuestión de creer en lo que nos conviene o agrada y de lo cual no hay prueba, dando muestra de que no tienen la menor idea ni siquiera de la etimología y del uso antiguo de la palabra. De ahí el ejemplo de los bancos, que son fiduciarios.

    Fíjate la definición de fiduciario que da el diccionario Larousse: "Dícese de los valores ficticios que dependen del crédito y confianza: moneda fiduciaria."

    Pídele un crédito a un banco en una moneda fiduciaria como el dólar, que no tiene respaldo oro, y trata de no pagar. ¡A ver si es ficticio! Te van a embargar todo menos la mesa y la cama (al menos, en Argentina). ¡Vaya ficción!

    Saludos.
    Última edición por Carlos Alberto Carcagno; 22/11/2006 a las 13:23 Razón: Error gramatical

  7. #27
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    ¿ Es este Foro de Matemáticas, o de Teología ???

  8. #28
    Forero Graduado Avatar de Darck_mario
    Fecha de ingreso
    05 jun, 06
    Ubicación
    Jilotepec, Mexico, Mexico
    Mensajes
    860

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Te digo.........troll!!!!!!! troll!!!!!
    ¿Un foro de ciencia sin trolls?

    "El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza.", Federico Nietzsche.

    "No creo en Dios, pero no estoy en contra de Él, estoy en contra de las religiones (sectas incluidas)". (Frase mia)

  9. #29
    Forero avanzado Avatar de Anaximander
    Fecha de ingreso
    22 jun, 06
    Mensajes
    483

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Cita Iniciado por Carlos Alberto Carcagno
    "1 Ahora bien, la fe es la garantía de los bienes que se esperan, la plena certeza de las realidades que no se ven."

    Muy bien expresado y elaborado Carlos Alberto Carcagno, coincido con Ud. en su conclusión. Popper, Feyerabend, Kuhn, Gödel y Einstein nos han enseñado, cada uno, según sus potenciales y fuertes, que la capacidad del entendimiento humano está limitado, así con nuestro entendimiento de la realidad, como con el entendimiento del concepto de lo divino o la deidad.

    Hace un tiempo ya, he escrito un ensayo sobre Escher y el paradoxon humano que quiero compartir con ustedes aquí, aunque sería una breve desviación del tema pero por lo menos puede dar un enfoque auxiliar a la tematica tratada.

    Sobre M.C. Escher, El paradoxon humano y el porqué de la incapacidad de la humanidad en definir a un ser divino


    En el mundo conocido, el hombre parece ser el animal más destacado, en el sentido del desarrollo intelectual. Aunque otros animales tienen sentidos y capacidades fisiologicas más refinadas, algunos corren más veloz, otros pueden bucear a mas profundidad y algunos pueden volar con menos esfuerzos, etc, el hombre esta capacitado para someter al mundo actual con la ayuda de su inteligencia.

    Pareciera, que el hombre es la creación más completa, pese a sus debilidades y deficiencias. ¿Porqué? Porque el hombre nace como el animal lo menos completo, pero se desarrolla permanentemente hasta la muerte. Una hormiga termina su proceso de volverse hormiga al acabar el estado fetal y al salir del huevo. Luego entra en el mundo de hormigas como hormiga completamente desarrollada y vive su vida como"hormiga adulta".

    En cambio, el hombre nace con pocas capacidades para sobrevivir como bebe, un cerebro mas pequeño y en continuo proceso de desarrollo. El proceso de volverse a hombre dura mucho tiempo, en que se queda ya en el mundo humano. En comparación con los otros animales "no pensantes"nace con unos modelos de conducta e instintos inespecificados. Mediante aprender pautas de conducta en el mundo humano, crece para hacerse hombre. Algunos modelos de conducta se modifican en el proceso, otras se amplifican y ciertos están negados o borrados en el proceso. En el mejor caso, el comportamiento, el modo de vivir y actuar esta determinado por reglas establecidos por hombres convivientes mas sabios ( p.ej. los padres), que ayudan al ser humano a desarrollarse y a llegar a un estado en el que se puede involucrar en el mundo de hombres adultos como igual. Como siempre se quedan algunos de ellos, los mas sabios, se puede aprender paso a paso hasta la muerte.

    Lo que resalta del pensamiento expuesto parece raro, y efectivamente lo es: Tenemos aquí un paradoxon humano. Al ser involucrado en el proceso de crecer para ser y volverse hombre ¡estamos creando el mundo de los humanos al mismo tiempo! Funcionamos como los mencionados "sabios" (figurativamente) para los demás, que todavia no tienen el nivel que nosotros tenemos en el momento actual. Esta manera de pensar es parecido al dibujo de M.C. Escher, de las dos manos pintandose a si mismas.



    Al parecer, es el paradoxon humano, que destaca Escher. El hombre, al ser creado como hombre por el mundo humano, crea al mundo humano al mismo tiempo y paralelamente a su desarrollo. Ahí hallamos la magnitud del ser humano, así como su limitación, que une a la humanidad como especie, hasta con las hormigas. No podemos salir o escaparnos del mundo humano y sus límites conceptivos.

    Así como la hormiga no puede entender (ni negar) la existencia de un ser humano como existe efectivamente, por falta de un concepto válido del mundo humano y su limitación, en notar hechos en su mundo causado por influencias humanas. Al imaginarse una hormiga (si podría expresarse) diciendo: "¿Si el hombre existe, por que no me da prueba de su existencia? ¡Ya conoce mi habitación!"

    Así como para un hombre no parece necesario probar a la pobre hormiga su existencia (¡ya sabrá cuando es tiempo!) un ser divino no tendria motivación en probar nada a la humanidad. Ya se entendera cuando sea su tiempo y su capacidad de entendimiento se halla desarrollado mas.

    Pero a veces, ¡muy pocas veces!, solo para algunos pocos iluminados, se abre una "ventana" conceptivamente para echar un ojo en la magnitud del ser divino...

    Saludos

  10. #30
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Cita Iniciado por Emeric
    ¿ Es este Foro de Matemáticas, o de Teología ???

Página 3 de 8 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •