Página 2 de 8 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 80

Tema: Fe y Ciencia

  1. #11
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    En la matemática existe la conjetura de Goldbach, la cual resulta ser un resultado verdadero, pero que no puede ser demostrado a partir de los axiomas de la matemática. De ahí que la imposibilidad de demostraciones totales, es algo distinto a que no existan resultados verdaderos.

    Una cosa es "verdadero" y otra muy distinta "demostrable a partir de los axiomas".

    En cuanto a Gödel, temía que le envenenaran la comida y cada vez comía menos, hasta que murió por ello.

    Establecía largas caminatas diarias con Einstein, en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Incluso escribió algunos trabajos sobre Relatividad Generalizada.

  2. #12
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Ubicación
    Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    340

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Hola:

    Lo de Gödel es cierto, su paranoia consistía principalmente en que temía le envenenaran la comida. Gödel tenía una personalidad e inteligencia totalmente fuera de toda sabiduría práctica, lo que algunos llaman hoy, si no me equivoco, inteligencia emocional. (No soy psiquiatra)

    Hay una anécdota muy ilustrativa. Cuando tuvo que estudiar la constitución de EEUU para jurar y ser ciudadano, su estudio fue tan profundo que descubrió que en ella había contradicciones que podían hacer que por una vía legal se convirtiera la democracia en una dictadura. ¡Pensaba decirlo a las autoridades norteamericanas! Afortunadamente Einstein y otros notables lo convencieron para que no hablara y jurara si más trámite. Le salvaron la vida.

    En cuanto a la conjetura de Goldbach, no existe demostración, como tampoco la había del Último o Gran Teorema de Fermat, pero hubo Wiles y la demostración se hizo (o eso creemos los que no podemos entenderlo a fondo). La conjetura ha sido verificada por computadoras hasta un número muy grande, pero finito. Como hay infinitos primos e infinitamente grandes, la conjetura no será demostrada hasta que alguien encuentre una manera de probar la propiedad para todos los infinitos primos. Debe probarse para un primo "genérico", indefinido, por reducción al absurdo o por inducción. La dificultad es que no tenemos un criterio práctico para saber cuándo un número muy grande es primo, ni conocemos una fórmula que genere exclusivamente todos los valores primos. Existe el Teorema de Wilson, pero es impracticable cuando los números son grandes.

    Pero no se ha encontrado que la conjetura de Goldbach sea un indecidible, para ello, habría que demostrar que tanto su negación como su afirmación no introducen contradicción con los axiomas de la Teoría de Conjuntos o los de la Aritmética.

    La Lógica no se interesa en verdades. La verdad material, la realidad, es una cuestión extralógica. Para la Lógica tiene tanto sentido calificar un enunciado de verdadero como de falso. De hecho, la verdad o la falsedad se suponen y luego entra en juego el concepto de validez lógica. Un razonamiento deductivo es válido siempre que de verdad no se deduzca falsedad, por ejemplo. Russell decía: "Toda la Lógica depende de un si". Esto quiere decir que en Lógica decimos: "si esto es cierto, entonces, esto otro debe ser forzosamente cierto, por necesidad". La Lógica garantiza la verdad de las consecuencias en base a la verdad supuesta de los antecedentes o premisas. Pero ningún camino lógico conduce de la verdad de las consecuencias a la verdad de los antecedentes. Es una ciencia exacta, pero ampliamente condicional. Se dedica a métodos y estructuras válidas para la construcción de conocimientos verdaderos a partir de otros, pero no a conocimientos ciertos o falsos per se, esto escapa a su jurisdicción. Lo que es materialmente verdadero, lo que concuerda con la observación o la experiencia acumulada es completamente ajeno a la Lógica; ella no tiene potencia para decidir la verdad de los antecedentes o de enunciados aislados; y si deduce la verdad de alguno a partir de otro, no puede garantizar que el primero sea verdadero, sino suponerlo.

    Saludos.

    Carlos

  3. #13
    Forero Graduado Avatar de Darck_mario
    Fecha de ingreso
    05 jun, 06
    Ubicación
    Jilotepec, Mexico, Mexico
    Mensajes
    860

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Lo de la paranoia le paso tambien a Cantor por sus conjuntos, jamas penso que despues todas las matematicas desde la teoria de nuemros hasta el analisis complejo y las nuevas teorias algebraicas se derivarian de ella.
    ¿Un foro de ciencia sin trolls?

    "El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza.", Federico Nietzsche.

    "No creo en Dios, pero no estoy en contra de Él, estoy en contra de las religiones (sectas incluidas)". (Frase mia)

  4. #14
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Cita Iniciado por Carlos Alberto Carcagno
    FE Y CIENCIA
    “Fe es la expectativa segura de las cosas que se esperan, la demostración evidente de realidades aunque no se contemplen”. Esta es la mejor definición de fe que conozco, pero no daré a conocer la fuente hasta el final.
    ...

    La fuente de la definición es Hebreos 11 : 1, según la Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras. Si usted quiere, compare con otras traducciones.

    Saludos.

    Carlos
    No les recomiendo esa TNM de la Watch Tower de los Testigos de Jehová, ya que se trata de una "b"iblia ADULTERADA.

    La confeccionó dicha organización entre 1950 y 1960 ( ¡ qué tarde ! ), y a su antojo, ADAPTANDO los pasajes que hablan de la DEIDAD del Hijo de Dios a sus DOGMAS y enseñanzas ANTIBíBLICAS.

    Para PRUEBAS de eso, visiten el Foro de Teología, bajo el tema "La "b"iblia ADULTERADA de los Testigos de Jehová".

  5. #15
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Ubicación
    Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    340

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Hola:

    Como dije, se puede comparar el texto con cualquier otra traducción. Por ejemplo:

    "1 Ahora bien, la fe es la garantía de los bienes que se esperan, la plena certeza de las realidades que no se ven." Según la versión Levoratti-Trusso, de la Iglesia Católica Apostólica Romana de Argentina. Esta versión comenzó a traducirse en 1.961, con la publicación del Evangelio según Mateo. Recién en 1.968 se publicó totalmente todo el "Nuevo Testamento", bajo el nombre de "El Libro de la Nueva Alianza". En 1.981 vio la luz la primera edición de la Biblia completa según esta traducción. Hay Biblias católicas más viejas, pero ninguna de ellas se compara en edad con la versión Reina-Valera. Hay que recordar que la Iglesia católica quemó durante mucho tiempo a quienes tuvieran biblias en lenguas vulgares. Siempre manifestó interés en que la Biblia permaneciera escrita en lenguas muertas o eruditas, para que estuviera fuera del alcance del vulgo. Con la presión que se creó después de la reforma protestante y la secularización de la cultura, no tuvieron más remedio que permitir la edición de biblias en lenguas vulgares; algunas de ellas muy curiosas, pues están redactadas con términos tan exquisitos y fuera del uso común que necesitaban de la explicación del sacerdote para la mayoría de la gente que no tuviese la cultura de Cervantes o de Shakespeare.

    Como dije, pueden ustedes buscar en la que más les plazca. Inclusive, invito a Emeric a que ponga la que él considere más confiable, a ver qué dice. Independientemente que sabemos que él no cree en la autoría divina de la Biblia.

    Aquí el tema es que la fe no es exclusiva de la religión y nada más. La ciencia está repleta de actos de fe.

    La traducción que se cite es anecdótica.

    Saludos.

    Carlos

  6. #16
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Ya lo sabía.

  7. #17
    Forero Experto Avatar de yodudotududas
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    4,819

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Cita Iniciado por Carlos Alberto Carcagno
    FE Y CIENCIA

    Generalmente mucha gente y, entre ellos, una buena cantidad de científicos, tienen la convicción de que la fe es irracional. Sin embargo, un análisis pormenorizado de las ciencias en general nos permitiría apreciar que la fe (bien entendida y practicada) no es irracional y tampoco es ajena a la actividad científica.

    “Fe es la expectativa segura de las cosas que se esperan, la demostración evidente de realidades aunque no se contemplen”. Esta es la mejor definición de fe que conozco, pero no daré a conocer la fuente hasta el final.
    No se puede tomar una definicion de fe de la Biblia y aplicarla a nuestra realidad. Recordemos que esa fe biblibc permite a su poseedor sanar enfermos y mover montañas.
    La fe no es ninguna demostracion evidente. No se demuestra nada por fe. Por fe se cree, se tiene confianza.

  8. #18
    Forero Experto Avatar de yodudotududas
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    4,819

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    QUOTE=Carlos Alberto Carcagno
    Y la fe abunda, inclusive entre los ateos. Un acto de fe científica se dio hace no mucho tiempo en la física nuclear. Contando los productos de una colisión en una placa, alguien se percató de que el momento angular anterior a la colisión no se conservaba en los productos del choque. Quisiera haber filmado la cara de ese científico. ¡Parecía no conservarse el momento angular! ¡Horror supremo! Después del susto inicial, debe haber ocupado su lugar la reflexión racional, pero no libre de cierto temor o desazón. Alguien propuso que una partícula sin masa y sin carga eléctrica sería la responsable del momento angular faltante. La llamaron “neutrino”. Esto es un argumento de fe de la más pura cepa, ¿aceptaría usted que lo calificaran de crédulo o irracional por ello?
    ¡Por la fe no sólo se llega al Reino de Dios sino también al reino de la ciencia!

    QUOTE

    Lo de la cara del cientifico no creo que sea asi: Debe haber sido un momento magico, envidiable. La presencia de algo desconocido, material de investigacion, tema para pensar de dia y de noche. Una particula con mi nombre quizas? Un premio Nobel?
    Recuerde que los principios y leyes son provisorias. El cientifico no tiene que defender una tierra plana o un barco con todos los animales.
    El sueño de todo cientifico: El movimiento perpetuo, o sea la demostracion de que el principio de conservacion de la energia no es verdadero.

    Los cientificos del ejemplo no llegaron al neutrino por fe, llegaron al neutrino creando detectores adecuados en un trabajo de varias decadas. Lo que hicieron fue usar el sentido comun: antes de poner en duda el principio de conservacion de la energia habia que pensar en la existencia de otra particula.
    Usaron la fe para suponer, confiar, actuar como si existiese esa particula que garantizaba el cumplimiento de un principio observable en la naturaleza. La existencia o no de un reino en los cielos no cambia nada lo que pasa en la tierra.

    La fe no permite llegar al reino de los cielos, permite que la gente actue como si existiera. Es simplemente fe en la Biblia.

    Saludos

  9. #19
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Ubicación
    Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    340

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Hola:

    Pero es la misma fe. Creer en lo que no se ve, pero como si lo estuviera viendo, con la seguridad de que se lo verá. No importa si es un neutrino, la silla que me soporta, el cable carril al que confío mi vida cuando subo a él, creyendo no solamente en lo demostrado por la ciencia, sino en que los que aplicaron esas leyes o teorías para construir lo que me sostiene lo hicieron y funciona.

    Tengo fe en la honestidad e idoneidad del que fabrica el alimento que como cada día, lo como con la seguridad de que no está envenenado ni contaminado. ¿Porque sí? No, porque elijo una marca con trayectoria y prestigio, que tiene probada con hechos su calidad. Tiene una historia detrás.

    No hay ninguna certeza de que el Sol saldrá mañana. La inducción incompleta de las ciencias exactas naturales da probabilidad, no certeza. Sin embargo, creemos que saldrá mañana y que lo hará a tal hora. Y resulta cierto porque estamos en el camino correcto y porque, entonces, tenemos la fe correcta. Si hay algún error, es mínimo y será corregido cuando el instrumental progrese como para poner de manifiesto una irregularidad.

    La fe es una creencia, pero no credulidad caprichosa. Es una creencia respaldada por hechos. En otro foro han tratado a Jesús y sus discípulos de fraude. ¡Vaya fraude, que lleva dos mil años de duración! Jesús tuvo enemigos y esos enemigos no pudieron destruirlo ni después de muerto. ¿Por qué? Porque los resucitados por Jesús y sus discípulos caminaban por las calles de Jerusalén y otras ciudades a la vista de todos.

    Los maestros judíos dijeron (y algunos dicen todavía) que Jesús fue un rabí que usurpó poderes que le correspondían a Dios. Usaron un mecanismo que en psicología se denomina racionalización. Es la aceptación del hecho, pero la negación del significado. O sea, una construcción racional y coherente lógicamente, pero no con la realidad objetiva, que se realiza para revertir lo que no se quiere aceptar, pero de lo cual existe evidencia. Se trata de negar el significado de esa evidencia.

    No hay una fe científica y otra religiosa. Existe la fe, a secas, la única, la que tenemos todos, hasta los ateos. Lo único que cambia es el objeto hacia donde está dirigida. Es parte del libre albedrío creer o no en determinada cosa. No todos los científicos creen en la expansión del universo. Los expansionistas son mayoría, pero hay científicos de buena ley que creen en otro tipo de universo que no se expande.

    Ni siquiera la Matemática escapa a la fe. En definitiva, toda ella está basada en la no contradicción de los axiomas de la Teoría de Conjuntos, axiomas que aceptamos y cuya no contradicción asumimos como cierta, pero no tenemos la mínima prueba de ello ni la tendremos jamás, pues solamente se puede hacer retroceder el problema a otro sistema de axiomas, ad infinitum.

    ¿Cómo justificar racionalmente la infinitud del proceso de cuenta? Ningún hombre lo ha hecho ni lo hará jamás. Es una creencia. El matemático se comporta como si tuviese por delante una vida de duración infinita. Y su ciencia se basa en la creencia de que un hecho que se realizó una vez, puede ser repetido indefinidamente. ¿Experiencia? ¡No! ¿Deducción? ¡No! ¡Es indemostrable! Por eso se postula la infinitud del proceso de cuenta. Uno, dos, tres, ..., infinito... De eso depende todo. ¡Un poco más de modestia!

  10. #20
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Ubicación
    Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina
    Mensajes
    340

    Predeterminado Re: Fe y Ciencia

    Estoy de acuerdo en que la existencia del Reino de Dios no cambia nada en la ciencia, no en la Tierra. En la Tierra cambiará las cosas a su debido tiempo (eso creo yo, de eso estoy seguro yo).

    Por ahora, Dios no entra en las ecuaciones. Hay independencia entre el mundo espiritual y el mundo de la ciencia. Puede ser practicada tanto por agnósticos, ateos o creyentes. Y las tres categorías de personas pueden arribar a resultados científicos de importancia.

    Lo que quiero decir es solamente que hay una sola fe y que esa fe la utilizamos todos, unos para justificar cosas materiales y otros para ir más allá. Me refiero a fe como un concepto, una entidad. La fe verdadera, no la credulidad ciega, siempre se basa en alguna evidencia que la sostiene, cualquiera sea. El objeto de la fe puede ser de lo más variado, pero eso no es lo que importa. La fe no es irracional, bien entendida y practicada, en cualquier campo del conocimiento o de la actividad humana, es absolutamente racional y forma parte inseparable de la condición humana.

    Todo el mundo tiene fe en algo. Un compatriota mío dijo: ¡Hasta la victoria siempre! Él también era un hombre de fe y un hombre inteligente y racional.

    Saludos
    Última edición por Carlos Alberto Carcagno; 20/11/2006 a las 16:09

Página 2 de 8 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •