Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 14

Tema: La ciencia como filosofía y religión

  1. #1
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado La ciencia como filosofía y religión

    Si bien existen distintas definiciones acerca de ciencia, algunas se adaptan mejor que otras a la mayoría de las realizaciones científicas. Así, Mario Bunge expresa: “La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción: precisamente el más reciente, el más universal y el más provechoso de todos los estilos” (De “La investigación científica” – Ed. Siglo XXI). Lo esencial, en ciencia, es la actitud antes que el método adecuado, ya que, disponiendo de la actitud favorable, el método se dará como una consecuencia inmediata, mientras que la inversa es poco probable que se establezca.

    El biólogo Ernst Mayr propone la siguiente definición: “Ciencia es el intento humano de lograr una mejor comprensión del mundo mediante la observación, la comparación, el experimento, el análisis, la síntesis y la conceptualización” (De “Por qué es única la biología” – Katz Editores). También podemos decir que «ciencia es la actividad cognoscitiva del hombre por medio de la cual describe la realidad con cierto margen de error arbitrario, o admisible». La existencia de este error está asociada al método general de «prueba y error», que caracteriza a la ciencia experimental. Además, el conocimiento científico estará organizado en forma axiomática, permitiendo establecer las secuencias que van desde lo particular a lo general (inducción) y desde lo general a lo particular (deducción).

    Como ejemplo del método de la ciencia, podemos citar el caso de Paul Ehrlich, quien, luego de 605 intentos fallidos, logra finalmente, con su experimento 606, sintetizar el salvarsan, una nueva medicina para curar la sífilis. También podemos citar el caso de Johannes Kepler, quien, luego de diez años de “ensayo y error” logra establecer la tercera ley del sistema planetario solar.

    La ciencia adopta algunos principios tácitos, o implícitos, tales como:

    a) Se supone que todo es cognoscible
    b) Se buscan aspectos observables y contrastables con la propia realidad
    c) Existen leyes naturales invariantes que rigen todo lo existente
    d) “El orden y conexión de las ideas es el mismo orden y conexión de las cosas” (Spinoza)
    e) Realismo y objetividad: se supone que el universo y sus leyes existirán aun cuando el hombre no los observe.
    f) Racionalismo: el método inductivo-deductivo lleva implícita cierta coherencia lógica (a veces coherencia matemática) que sería un segundo requisito de validez luego de la compatibilidad experimental.

    De ahí que podemos hablar de una filosofía implícita en estos aspectos aceptados por la mayoría de los científicos. Esta filosofía implícita rechaza la existencia de interrupciones de la ley natural (milagros), incluso rechaza la posibilidad de un universo dual en el cual una parte del mismo estaría regido por leyes sobrenaturales, o bien por ausencia de leyes, lo que cuesta mucho imaginar. También puede decirse que la ciencia es incompatible con las posturas idealistas, subjetivistas, irracionalistas, etc.

    En realidad, hasta ahora puede decirse que la postura filosófica previa de quien esto escribe le ha permitido establecer la definición de ciencia acorde a esa postura, por lo que otras posturas filosóficas distintas permitirán establecer otras definiciones distintas. Pero, como una de ellas se ajustará mejor que las otras, respecto de lo que la ciencia es, habrá también una filosofía mejor adaptada que las demás. De ahí que podamos decir que el método de la ciencia admite una postura filosófica que la identifica.

    Otro aspecto interesante consiste en que la actitud científica, y su filosofía implícita, puede llevarse hasta la propia religión, lo que dará lugar a la religión natural, o deísmo. La aceptación de los postulados básicos de la ciencia, tales como la existencia de leyes naturales, su invariabilidad, el sentido aparente del universo, etc., trae implícita una actitud cercana a la religión natural. Ernest Renan define a la religión como: “Mi religión es, ahora como siempre, el progreso de la razón; en otras palabras, el progreso de la ciencia”.

    Uno de los intentos unificadores más interesantes, entre ciencia y religión, es el establecido por Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955). Basándose en conocimientos puramente científicos establece el principio de Complejidad-Consciencia, el cual deriva de la tendencia, desde el origen del universo, que lleva a mayores niveles de complejidad (secuencia que va desde las partículas fundamentales, átomos, moléculas,…,vida inteligente). También la evolución biológica se interpreta como una tendencia que lleva a mayores niveles de consciencia. Por lo que sólo nos queda a los hombres adaptarnos a esa tendencia impuesta por el universo a través de la realización de la adaptación cultural al mismo.

    Esta descripción fundamentada en hechos comprobados científicamente, o que pueden ser aceptados por tener cierta compatibilidad experimental, establece en sí una religión natural autónoma, ya que de ella puede establecerse un sentido del universo, un sentido de la humanidad, e, incluso, un sentido de la vida de cada ser humano. Teilhard de Chardin asocia esta postura con el cristianismo, dándole una nueva significación o una nueva interpretación (que resultó sacrílega o herética para varios cristianos).

    Es evidente que existe una única verdad, respecto de cierto aspecto de la realidad, por lo que debe existir una verdad científica, que ha de ser coincidente con la verdad filosófica y con la verdad religiosa. Esto deriva de suponer la existencia de una realidad objetiva, independiente del hombre que la observa. De ahí que el grado de aproximación respecto al conocimiento de la realidad no depende del método empleado, sino del error, o del grado de aproximación a esa realidad. Walter Kaufmann escribió: “Verdad «subjetiva» significa que algo es «verdadero para mí». Verdad «subjetiva» es un sobrenombre indulgente para el autoengaño”.

    Respecto de la verdad, existen criterios que separan la religión de la ciencia. Así, para el Islam existe el conocimiento (ciencia) y la sabiduría (el Corán), que es superior al primero. En el cristianismo ha pasado otro tanto. Walter Kaufmann escribe:

    “Una distinción entre tipos de verdad es casi tan antigua como la filosofía misma: desde los tiempos de Parménides y Platón, los filósofos han distinguido conocimiento y creencia; y originalmente se creyó que éstos diferían en sus objetos. Al conocimiento se le consideró la aprehensión de lo eterno e inmutable, mientras que a la creencia se la identificó con la aprehensión de los objetos cambiantes de nuestra experiencia sensoria. Esta distinción fue acompañada por la convicción de que la creencia es inferior al conocimiento porque éste es cierto, mientras la creencia no lo es”.

    “El cristianismo invirtió este argumento. El cristianismo afirma que el conocimiento es aprehensión de objetos sensorios cambiantes, mientras que sólo la creencia puede captar lo eterno e inmutable; y a la creencia se la considera superior porque sólo ella es cierta” (De “Crítica de la Religión y la Filosofía” – Fondo de Cultura Económica).

    Incluso la creencia viene fundamentada por la revelación, por lo que John Locke se preguntaba: ¿Cómo sabemos en un caso dado si estamos ante una revelación verdadera? ¿Y cómo sabemos que la comprendemos bien?

    En nuestras épocas podemos preguntarnos porqué debemos aceptar a Cristo, y no a Mahoma, o a la inversa, siendo que en los dos se produjo una revelación de la verdad. En este caso, sólo el criterio de la verdad aceptado por la ciencia es el que puede darnos la respuesta: una descripción es verdadera en cuanto es compatible con la ley natural, o es más verdadera en cuanto es más compatible con esa ley. Incluso el propio Cristo dijo: “…por sus frutos los conoceréis”, indicando que la verdad se mide por el grado de adaptación a la realidad antes que por el carácter sagrado de un libro o de un enviado de Dios.
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

  2. #2
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Re: La ciencia como filosofía y religión

    De acuerdo a los conflictos religiosos, que parecen irreversibles, sólo nos queda la ciencia como posible alternativa. La ciencia es objetiva (o trata de serlo), la religión tradicional es subjetiva e irracional, y existe jactancia por ello.
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

  3. #3
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    04 jul, 06
    Mensajes
    276

    Predeterminado Re: La ciencia como filosofía y religión

    Propongo que en tu uso de "ciencia" pongamos conocimiento, o conocimiento válido. La ciencia no tiene la exclusividad sobre el mundo. El hecho de que algo sea subjetivo, y no científico, no quita que no seas válido. El criterio de científico, dadas las repetidas discusiobes que ha habido sobre "qué es ciencia?", va a ver limitadas nuestrazs ideas contínuamente.
    También propongo que en vez de desarrollo de la ciencia, hablemosde desarrollo del conocimiento. Y tal vez veamos que el desarrollo del conocimiento no depende sólo de las referencias que habíamos supuesto.
    Me remito al artículo del escéptico para poner un ejemplo, y a alguna debate que tuve contigo acerca del paralelismo cuerpo mente.

  4. #4
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Re: La ciencia como filosofía y religión

    ¿ Se nota mi cientificismo ? Yo veo a la filosofía como un complemento de la ciencia experimental. El conocimiento es como una vivienda, que tiene cimientos y tiene habitaciones. Los cimientos deben ser científicos, las habitaciones pueden ser filosóficas.
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

  5. #5
    Forero Graduado Avatar de Darck_mario
    Fecha de ingreso
    05 jun, 06
    Ubicación
    Jilotepec, Mexico, Mexico
    Mensajes
    860

    Predeterminado Re: La ciencia como filosofía y religión

    La filosofia siempre sera un complemento de la ciencia experimental, como parte del metodo cientifico.
    ¿Un foro de ciencia sin trolls?

    "El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza.", Federico Nietzsche.

    "No creo en Dios, pero no estoy en contra de Él, estoy en contra de las religiones (sectas incluidas)". (Frase mia)

  6. #6
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Re: La ciencia como filosofía y religión

    Es posible. La cuestión es que se complementen adecuadamente. Lo mismo que con la religión.
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

  7. #7
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    04 jul, 06
    Mensajes
    276

    Predeterminado Re: La ciencia como filosofía y religión

    Repito, hay mucho más en filosofía que el complemento de la ciencia. Para mí la clave está en el conocimiento, no en el método científico.

  8. #8
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Re: La ciencia como filosofía y religión

    Es verdad, hay algo más que el método, pero en nuestra época, con el avance científico, en todas las ramas del conocimiento, no se lo puede ignorar en lo más mínimo.

    Es lícito hacer filosofía, pero partiendo de aspectos objetivos ya verificados experimentalmente. Esto se ve claro en las ciencias fisicomatemáticos, pero menos claro en las ciencias sociales en donde todavía están en una etapa precientifica.
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

  9. #9
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    04 jul, 06
    Mensajes
    276

    Predeterminado Re: La ciencia como filosofía y religión

    Creo que, como siempre, estamos básicamente de acuerdo en lo que respecta a la ciencia. Nos separamos en el momento en elque se pretende dimensionar ese conocimiento: la ciencia se vuelve orgullosa (curiosamente el espíritu científico debiera ser todo menos orgulloso) y quiere relativizar sólo con sus normas (vg. teoría de la ciencia frente a teoría del conocimiento). Se ha empeñado en que otras disciplinas no son dignas de ser consideradas ciencias, o que están una pseudocientíficas. Es cierto que que las disciplinas sociales no se someten fácilmente al estudio experimental, pero se pueden hacer estudios reducidos; es fácil encontrar regularidades que permitan aislar variables estructurales. Incluso no veo por qué no se va a poder encontrar un modelo matemático que explique el comportamiento de un hombre, luego de otro, y después de muchos. Los hombres de ciencia pueden colaborar en el tipo de conocimiento en el que ellos son más expertos. Si proponemos una teoría del conocimiento por planos, tal vez conozcamos mejor lo que pensamos. La relación del hombre con los objetos es distinta de la relación con sus acciones (social o no socialmente entendidas). De este tipo de relación se puede extraer un conocimiento formalizado. La teoría de los tres mundos de Popper (mundo 1, mundo físico; mundo 2, mundo mental; y mundo 3, el fruto de la creación de teorías del hombre) es un campo virgen en este sentido, no muy explotado.

  10. #10
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Re: La ciencia como filosofía y religión

    La ciencia no es orgullosa, a lo sumo pueden serlos los hombres. Pero el cientifico auténtico no tiene esa actitud de orgullo, porque se compara a los demás y siente que apenas sabe algo de lo mucho que sabe la humanidad.

    Es distinto al pseudocientífico que usa a la ciencia para propio prestigio personal, o cree hacerlo. Sin embargo, muestra una muy pobre y deshonesta imagen, ya que, en definitiva, trata de valorarse a traves de aportes por otros realizados.

    La ciencia es de la humanidad y su progreso se debe también a filósofos (Descartes, Leibniz, Aristóteles, Russell, etc.). No creo que haya ninguna oposición entre ciencia y filosofía (son dos caminos que conducen a la verdad).
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •