Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Metodología de la ciencias sociales

  1. #1
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Metodología de la ciencias sociales

    Respecto del método utilizado por las ciencias sociales existen dos posturas distintas. Una es la que afirma la unidad de la ciencia y supone que la sociología ha de utilizar el mismo método que el empleado por la física, que es la más exacta de las ciencias naturales. De ahí que Auguste Comte, que adhería a esta idea, denomina primeramente a la sociología como “física social”. Mario Bunge escribió: “Las respuestas tradicionales a la cuestión de la naturaleza de la sociedad y las ciencias sociales son el naturalismo social y el idealismo. De acuerdo con el primero, la sociedad es parte de la naturaleza, mientras que el segundo sostiene que flota por encima de ésta por ser más espiritual que natural. La primera respuesta implica que los estudios sociales se incluyan dentro de las ciencias naturales, en tanto la segunda hace que pertenezcan a las humanidades” (De “Las ciencias sociales en discusión” – Editorial Sudamericana).

    Existe un principio general, enunciado por Pierre Teilhard de Chardin, que pone de manifiesto la tendencia impuesta por el proceso de la evolución. En este proceso aparece, como primer eslabón, la propia materia, estudiada por la física y por la química. Esto implica que surgen primero las partículas fundamentales, que dan lugar a los átomos, moléculas, células, organismos, hasta llegar a la vida inteligente. Desde este punto de vista, existe una transición gradual desde la materia a la vida inteligente, lo que justificaría considerar a las ciencias sociales dentro del ámbito de las ciencias naturales.

    El principio mencionado, denominado Ley Cósmica de Complejidad-Consciencia, implica que existe una tendencia, que progresa con el tiempo, y que está asociada tanto a un crecimiento de la complejidad de los distintos organismos como también de un aumento en el grado de consciencia que esos organismos van adquiriendo. Esta es una visión de la mayor generalidad, con una base experimental bastante aceptable, por lo que deberíamos tenerla en cuenta para darle sentido no sólo a la ciencia, sino a la propia existencia y finalidad del hombre.

    Respecto del positivismo, Georg Henrik von Wright escribió: “Una de estas posiciones es la filosofía de la ciencia típicamente representada por Auguste Comte y John Stuart Mill. Es la comúnmente llamada positivismo”. “Uno de los principios del positivismo es el monismo metodológico, o la idea de la unidad del método científico por entre la diversidad de objetos temáticos de la investigación científica. Un segundo principio es la consideración de que las ciencias naturales exactas, en particular la física matemática, establecen un canon o ideal metodológico que mide el grado de desarrollo y perfección de todas las demás ciencias, incluidas las humanidades. Por último, un tercer principio consiste en una visión característica de la explicación científica. Tal explicación es «causal», en un sentido amplio. Consiste, más específicamente, en la subsunción de casos individuales bajo leyes generales hipotéticas de la naturaleza, incluida la «naturaleza humana». La actitud hacia las explicaciones finalistas, i.e., hacia los ensayos de dar razón de los hechos en términos de intenciones, fines, propósitos, conduce o bien a rechazarlas como acientíficas, o bien mostrar que, una vez debidamente depuradas de restos «animistas« o «vitalistas», vienen a transformarse en explicaciones causales” (De “Explicación y comprensión” Alianza Editorial).

    Hay quienes sostienen que la ciencia debería dejar de lado cuestiones tales como la finalidad de la vida del hombre, o la finalidad del universo. Sin embargo, es posible partir del conocimiento científico básico para dar un paso deductivo (denominado conocimiento filosófico, si se prefiere) hasta llegar a conclusiones prácticas. El Principio Cósmico antes mencionado es un ejemplo de tal actitud. De ahí que no debería verse como antagónicas las posturas causalistas y finalistas, sino complementarias. Von Wright escribió: “Por lo que se refiere a sus respectivos puntos de vista sobre la explicación científica, el contraste entre ambas tradiciones es caracterizado habitualmente en los términos de explicación causal versus explicación teleológica. También se ha llamado mecanicista al primer tipo de explicación, finalista al segundo. La tradición galileana en el ámbito de la ciencia discurre a la par que el avance de la perspectiva mecanicista en los esfuerzos del hombre por explicar y predecir fenómenos, la tradición aristotélica discurre al compás de sus esfuerzos por comprender los hechos de modo teleológico o finalista”.

    El sociólogo Émile Durkheim es el autor del libro titulado “Las reglas del método sociológico”, respecto del cual Susana de Luque escribe:

    “En Las reglas del método sociológico”, este autor plantea una serie de normas que deben estar presentes en el proceso de investigación social. En este libro expone su concepción acerca de cómo debe ser abordado el objeto de estudio de la sociología. La primera regla que enuncia es que los hechos sociales deben ser tratados como cosas. Esto significa tratarlos en sus características externas (por ejemplo, tratar la moral de una sociedad no a través de una filosofía reflexiva acerca de estos hechos sino a través de una manifestación concreta: los códigos). Más allá de una cosificación aparente, lo interesante de esta regla es que obliga al investigador a una reflexión acerca de su particular objeto de estudio. El estudioso debe tener presente que su objeto es estudiar lo que los hechos son (consecuencias observables) y no lo que él cree que son”.

    “Durkheim plantea que es necesario hacer una ciencia moral que estudie los valores y las normas con criterios de objetividad científica. Los fenómenos morales son sumamente complejos porque no se dejan ver directamente sino que hay que buscarlos en las consecuencias observables que provocan. Entre otras reglas, Durkheim también plantea que el investigador debe eliminar sistemáticamente las prenociones. Esto significa que debe negarse a utilizar categorías que no fueron definidas científicamente, a partir de la observación, y que pueden provenir del saber vulgar. Este tipo de prenociones nos alejan de un estudio objetivo de los hechos sociales” (De “La posciencia” de Esther Díaz – Editorial Biblos).
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

  2. #2
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    04 jul, 06
    Mensajes
    276

    Predeterminado Re: Metodología de la ciencias sociales

    Un problema que tienen además del las pedadanterías de la ciencia es el carácter irracional que caracteriza a las acciones humanas. Así es como para Weber eran importantes y estudió de esa forma la irracionalidad (sería más cabal hablar de incomprensibilidad) y la acción social.
    Este es uno de los puntos en donde debieran pedir auxilio a la filosofía.
    Preferiría que me aclarases si cuando hablas de ciencias sociales hablas de sociología e historia, u otras más. Creo que es un error englobar muchas disciplinas bajo una general, que se pone el nombre de Geist. Es un lugar incierto para tan extraordinario proyecto.
    Una gran reflexión sobre el tema está en La miseria del historicismo de Popper. Ese libro se estudia mucho en sociología, y no se ha entendido realmente. Popper quería mostrar que su método era pobre, y actualmente se está casi en el mismo lugar que entonces. Hay que derribar ídolos (fanatismo por Marx y mucha erudición, pero pocas ideas claras).

  3. #3
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Re: Metodología de la ciencias sociales

    Cuando habla de las ciencias sociales, pienso en la sociología, psicología y similares. Creo que toda ciencia debe seguir los lineamientos de las ciencias exactas, hasta donde se pueda seguir.

    La sociología actual está en una etapa filosófica, no científica, justamente por no seguir los lineamientos de las ciencias exactas. De todas formas, algunos sociólogos han hechos aportes objetivos.

    La crisis de la sociología se da en el caso de Marx. Luego de postular fenómenos que ve él solo, promueve una violencia que le ha costado a la humanidad millones de muertos. Está mucho más cerca de la delincuencia que de la ciencia, pero sigue siendo un personaje que sale en casi todos los libros de sociología. ¿ Cómo puede ser ?

    También en esos libros podría aparecer la "sociología nazi", ya que los asesinatos de los nazis fueron menores, en cantidad, que los producidos por los comunistas.

    Es toda una consecuencia, todo esto, de haberse ignorado el método de la ciencia experimental.
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

  4. #4
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    04 jul, 06
    Mensajes
    276

    Predeterminado Re: Metodología de la ciencias sociales

    Tu visión de la ciencia imagino que es muy determinista. Si es así no es compatible con el concepto de libertad, que caracteriza a las acciones humanas, o al menos eso generalmente creemos. El aspecto irracional de las ciencias sociales es grave, pues no permite reducirlas a leyes generales. Durheim, que conocía este problema, acepto trabajar con cierto grado de generalización. Este es un problema de su epistemología. Entre muchos sociólogos no hay unmarco común, y así se avanza difícilmente. La que relación que tenemos con los objetos de las ciencias sociales , hacen que fácilmente consideremos a nuestras acciones como irracionales. Weber pensaba que esta falta de determinación representable era lo que las caracterizaba.
    En un trabajo que hizo mo mujer dedicó una gran parte del esfuerzo a la situación de la sociología en tanto que ciencia. Yo le aconsejé que limitase le validez de su estudio. Es uan regla Kantiana: sé coherente contigo mismo.
    No creo en las fases de la ciencia, creo en los problemasque estudia, y ensus teorías.
    La realidad del hombre creo que es básicamente irracional. El estudio sociológico puede enseñarnos, que aun así, puede ser conocido, al menos en parte. La sociología tiene poco pasado, podríamos decir que es innmadura, tiene el lastre de adorar a ciertos autores, y el problemade ser poco crítica. Si trabajamos poco a poco, puliendo seriamente nuestro estudio, creando teorías, corrigiéndolas, y así incansablemente, conocer algo mejor de lo que conocemos. Incluso podríamos ver cómo se debe desarrollar una disciplina que está en proceso de desarrollo, y que es insensato que se diga cómo ha de ser ese desarrollo.

  5. #5
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    04 jul, 06
    Mensajes
    276

    Predeterminado Re: Metodología de la ciencias sociales

    Para ir avanzando te propongo:
    1. Poner en claro las generalizaciones con las que trabajamos, en el sentido de estudiar la validez. Toda genralización puede contener fallos, pero hay que apuntar cuáles, mientras tanto, se puede trabajar cone ella.
    2. Analizar los conocimientos que posibilitan la identidad actuante (si no entiendes lo que quiero decir, coméntamelo y pongo aparte un tema). Esto puede ser parecido a la etnometodología, pero yo me refierro más a las posibilidades lógico-formales.

    "Es el conocimiento el que dimensiona la conciencia"

  6. #6
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Re: Metodología de la ciencias sociales

    Creo que hay una ciencia, o un método general, válido para todas. Pero, justamente, el método es tan general que no nos ayuda de mucho para elaborar teorías particulares.

    Pero no hay que ir demasiado lejos con esto. Popper nos habla de que una descripción científica debe tener elementos respecto de los cuales se pueda decir si son verdaderos o falsos. Si una descripción supone entes de ese tipo, es decir, que se pueda decir si son verdaderos o falsos, pasa por el primer requisito para ser científica.

    El segundo requisito depende de la falsedad o no de las conclusiones.

    En cuanto a la sociología tradicional, hay muy pocas cosas concretas como para que uno pueda asociar un "verdadero" o un "falso" a conceptos puramente filosóficos.
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

  7. #7
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    04 jul, 06
    Mensajes
    276

    Predeterminado Re: Metodología de la ciencias sociales

    En Popper podemos distinguir su "lógica del desarrollo científico", de fundamental importancia en su pensamiento, de lo que has llamado "descripción científica", que no es más que el criterio Popperiano, del que ya hablamos hace unos meses. Popper no trabajó mucho sobre lo que llamas verdadero, esa terminología es muy confusa, o por lo menos siempre requiere un criterio que detetermine qué convierte una teoría en verdadera o falsa, y hay muchos. Las teorías de Popper tienen muchas más aplicaciones que las del mundo de la ciencia, aun cuando ésto tal vez no fuese de su agrado, y en este sentido me atrevería a llamarlo enfoque evolucionista del conocimiento, término que creo que aceptaría gustosamente. Aquí quiero aclarar que lo que digo es en referencia a mi lectura de Popper, asumiendo la respuesta a posibles críticas, no por referencia al mismo Popper, sino a mi lectura e interpretación.
    En cuanto a la sociología, podemos utilizar muchios criterios para comprobar proposiciones, que si son muy abstractas, tal vez no sean comprobables y generen inútil discusión. La determinación de las generalizaciones podría generar un marco común sobre el que trabajar. Popper, en este sentido, no culpaba a la disciplina en sí, sino al desconocimiento que había de cómo se desarrollaba la ciencia.
    Este último punto me parece de importancia crucial para la discusión sobre la sociología como ciencia (las humanidades incluídas). Aun así, parte del problema no estriba sólo en el método, sino en la posible independencia de la ciencia que se requiriría, es decir, la respuesta a ciertos problemas de la sociología no los debe contestar el teórico de la ciencia sino la propia socilogía, claro que ésto supondría su "no aceptación científica".
    Volviendo al tema del principio, el centro de gravedad del problema no cae sólo bajo la ciencia, es un problema del conocimiento de los objetos que estudia la sociología. Este enfoque supondría en gran medida el replanteamiento de lo que son pilares de la propia disciplina.

  8. #8
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    25 dic, 05
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    2,337

    Predeterminado Re: Metodología de la ciencias sociales

    Creo que en sociología se debe buscar aspectos observables, contrastables, para que sea una cuestión científica. Falta habilidad, o creatividad. Ahí está todo el asunto, me parece.
    "El universo entero ha sido sometido a un solo amo, a un solo rey supremo, al Dios todopoderoso que ha meditado y sancionado esta ley. Desconocerla es huirse a sí mismo, renegar de su naturaleza y por ello mismo padecer los castigos más crueles aunque escapara a los suplicios impuestos por los hombres" Marco Tulio Cicerón

  9. #9
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    04 jul, 06
    Mensajes
    276

    Predeterminado Re: Metodología de la ciencias sociales

    Vamos volviendo al principio. Hay que formular problemas y proponer teorías para solucionarlos. Durheim ser refería a los hechos sociales, que son observables y cuantificables; Weber entendía el estudio a partir de los fenómenos sociales, que incorpora la visión del propio sujeto, con los problemas que conlleva introducir al sujeto. Durheim creo que se equivocó en cuanto al nivel de generalidad con el que trabajaba. La ciencia o el conocimiento trabaja con generalidades, eso no es un problema, el problema está en conocer la aplicación o área e validez de la función generalizada. Descartes propuso conceptos claros y distintos, al trabajar con generalizaciones se mezclan cosas como si fuesen válidas. Coincido en lo de habilidad y creatividad, aunque estaría bien que se pensase si el objeto es cognoscible y cómo se puede conocer. Sin epistemología cualquier diiciplina puede estar avanzando en vano.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •