Página 5 de 5 PrimerPrimer ... 345
Resultados 41 al 50 de 50

Tema: ¿ Son CRUELES los NIÑOS ?

  1. #41
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: ¿ Son CRUELES los NIÑOS ?

    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    He oído a muchas personas decir, y repetir, casi proverbialmente :

    "¡ Ahhh ! Qué crueles son los niños !"

    Y citan casos en que niños dicen ciertas verdades que pueden herir a otros niños, pero también a ciertos adultos.

    Por ejemplo, cuando un niño ve a otro niño, o a un adulto, que tiene algún defecto o impedimento físico (cojea, o es bizco, etc.), sucede que se atreve a decir en voz alta :

    "¡ Mami, mami, mira cómo camina ese niño, ja, ja !

    O también : "Papi, ¿ por qué esa niña tiene los ojos así ?", etc., etc. Lo cual hiere la sensibilidad de la "víctima" de tal comportamiento.

    ¿ Qué opinan al respecto ? Saludos.
    Este es el post 1 de este tema. ¿ Qué opina Alberto al respecto, ya que ha entrado aquí ?

  2. #42
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: ¿ Son CRUELES los NIÑOS ?

    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    Este es el post 1 de este tema. ¿ Qué opina Alberto al respecto, ya que ha entrado aquí ?
    Son dos cosas distintas. Una es la falta de conocimiento moral, una moral negativa que se ha de aprender; la otra es un sentimiento moral inverso (*) en forma de disgusto, extrañeza, etc., que deben ajustarse a la expectativa de su representación (**).

    (*) Los afectos positivos se representan de manera distinta a los negativos. Se podía decir, incluso, que apenas ocupan lugar en la representación; los afectos negativos, por el contrario, surgen con la mayor facilidad.

    Toda mi reflexión sobre la distancia se debe principalmente a la anormalidad de la experiencia moral de la psique. Si la psique de desnormaliza puede caer en asimetrías sustanciales. Es un error que descubrí hace años en el orden geométrico de Spinoza. Años después supe de estas asimetrías sustanciales. Vg. el odio no es lo opuesto al amor, sino que tienen distintas causas materiales (***).

    (**) Es, a su vez, cuando la psicología social debe hacerse teoría sociológica, no sólo psicología social.

    (***) El orden de Spinoza se basa en simetrías del tipo amor/odio, alegría/pena, etc., como si, en su fondo, fuesen lo mismo. Es algo falso, puesto que tienen causas distintas que se hacen iguales en el vacío de conciencia que su supuesto generaliza como una expectativa de verdad que, como digo, es falsa.

    Se trata de una cuestión muy problemática y, en mi opinión, filosóficamente, fascinante. La representación está ciertamente ordenada, de manera que, en principio, la podemos conocer; sin embargo, la expectativa en la que reside su identidad, esto es, por lo que se trata de una misma cosa, puede ser diversa y estar sujeta a una identidad distinta de sí.

    Como he dicho, es un problema para la idea de la intuición tal y como la propusiera Spinoza o como habitualmente se piensa la intuición.

    En mi opinión, la intuición no se puede representar de buenas a primeras. De ser así, estaría velada al pensamiento. Sería, por ejemplo, una causalidad ajena a su conciencia y sin relación con lo que causa ésta, una monstuosidad irracional del todo alejada de la idea del pensamiento. Así pues, según mi postura, la intuición es un negativo que conforme a su repetición, o a una forma que en su lugar la represente, discurre en relación al objeto de la conciencia.

    Una especulación interesante a este respecto sería contradecir la suposición de una intuición negativa y postularla como un positivo, buscar, pues, una intuición que no requiera un segundo con el que contrastarse. Una intuición de este tipo sería incomunicable y trascurriría veladamente; su idea del pensamiento no tendría raíz. Si la intuición fuese una idea completa que fuese directamente a sí, si no trascurriese por alguna diferencia sustancial consigo misma, no iría a ninguna parte; su totalidad sería absoluta y sería una idea finalizada, un proyecto, por así decir, concluido.

    Esta idea completa tiene un innegable parecido con la de las especies de Darwin. La diferencia más importante sería que las ideas de las que hablo son ideas de representaciones, lo que Spinoza llamaría idea de la idea.

    Aquí está mi mayor discrepancia con Spinoza. Las ideas de las ideas tienen una expectativa de verdad sin relación con la experiencia de las ideas. Las ideas son enteramente abstraídas con la suposición de que son ideas verdaderas, como si ser ideas verdaderas fuese un tipo de atributo que confiriese sustancialidad, una característica de la idea, dicho de otra forma, por la que la idea es idea, algo, a mi modo de ver, imposible que no tendría contradicción. Por consiguiente, las ideas seguirían una inercia acrítica que negaría sistemáticamente su conciencia. A este respecto, insisto en un negativismo sustancial como la condición más importante de la conciencia: a lo que ésta está principalmente expuesta.

    Para que un objeto cualquiera ocupe un espacio mental tiene que entrar, de alguna forma, en alguna categoría a la que se asocie. La intuición con la que especulo como contradicción de mi postura sería un objeto distinto de la sensibilidad de la que se sirven todas nuestras ideas; sería, por tanto, una idea sin sensibilidad y sin experiencia, pues todas las ideas sensibles están determinadas por una experiencia con la que la idea está en deuda.

    Estas ideas de ideas han sido defendidas recientemente por Antonio Damasio. Serían emociones de las que se serviría la representación de las ideas. Pero Damasio es un neurocientífico sin interés por la filosofía. Como no es de extrañar, no crea otros problemas para la acción de la mente que los de una neurobiología sin relación sustancial con el objeto de la mente. Su relación estaría determinada por un cerebro que se relacionaría con el cuerpo, aunque esta relación sería generalizada de acuerdo con un orden que poco tiene que ver con el que normalmente determina lo mental. La sustancia de la mente, pues, sería una materialización en forma de incierta somatización de la mente a la que, no obstante, se haría anterior sin razón para ello. La pregunta, ¿cuál es el objeto de la mente?, se queda en una gran generalidad vacía de la conciencia de lo que le es justamente anterior.

    La idea que subyace en mi insistencia en este tema es que la distancia está presente, con mayor o menor conciencia, en todas nuestras representaciones.

    La distancia, objetivamente hablando, es una idea que siempre está presente. Gran parte de su problema es que su conciencia no se haya experimentado como una necesidad. Su negatividad, por tanto, ha de estar dada; no es positiva sin una razón distinta de ella.

    Según mi parecer, lo que nos atrae de las ideas y por lo que hay, por ejemplo, una distancia psicológica con las ideas es una preferencia que las solidifica con un grado emocional de fondo que debe estar muy alejado de la experiencia normal del pensamiento.

    El grado emocional del que hablo pertenecería a una especulación fenomenológica altamente teórica, no a la psicología ni a la moderna ciencia cognitiva. En mi opinión, ningún descubrimiento de estas disciplinas tiene demasiada importancia en este tema; por el contrario, sin la fenomenología de la que hablo, dichas disciplinas son medios teóricos sin razón de ser.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 04/04/2012 a las 04:36

  3. #43
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: ¿ Son CRUELES los NIÑOS ?

    Cita Iniciado por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO Ver mensaje
    los afectos negativos, por el contrario, surgen con la mayor facilidad.
    ¿ Y a qué se deberá eso ?

  4. #44
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: ¿ Son CRUELES los NIÑOS ?

    A que informan más. Son más importantes. Los organismos progresan de acuerdo a ellos. Como diría Schopenhauer, son los únicos reales. Freud lo llamaba Principio de placer, pero estoy mucho más cerca de Schopenhauer.

    Aunque la filosofía de Schopenhauer es fascinante en este tema, creo que no se la ha estudiado con la seriedad que se merece. Freud, en cierto modo, reconoció que había "arribado al puerto de la filosofía de Schopenhauer" (*), pero no lo reconoció suficientemente, ni de manera textual ni de manera filosófica.

    (*) S. Freud, Más allá del Principio de placer.
    Última edición por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO; 02/04/2012 a las 10:41

  5. #45
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    06 mar, 12
    Mensajes
    170

    Predeterminado Re: ¿ Son CRUELES los NIÑOS ?

    ¿Han leido El señor de las moscas? No recuerdo el autor, pero es bastante conocido. También se filmó pelicula basada en la novela.

    En términos generales se trata de un grupo de niños en excursion de colegio, tienen un accidente de avion, caen en una isla solitaria, el maestro, única persona mayor, estuvo herido y después murió. Los niños permanecieron en la isla se supone por meses, porque el niño mas inteligente del grupo les enseño a hacer fuego, tuvieron fuego. Comian fruta, se divertian sin recibir ordenes discutieron y vino la desunion. El niño inteligente y bueno tuvo sus admiradores, y el niño lider los suyos, se dividieron en dos grupos, el niño lider amenazaba, y por miedo o por admiración el niño bueno fue perdiendo amiogos hasta quedarse con los dos mas pequeños y el niño bueno y obeso, que fue objeto de burla, los dos pequeños igual, se cambiaron al otro grupo...

    El maestro murio en una cueva, de ahi surgio el nombre de Señor de las moscas, como imagen de temor, los mayores en el grupo aterrorizaban a los mas inocentes.

    Se supone que el autor del libro da a entender que la maldad y bondad del ser humano, va en los genes, se es como se es, y la falta de una guia empeora la cosa. Llegaron a matar al niño obeso.

    Saludos,

  6. #46
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    06 mar, 12
    Mensajes
    170

    Predeterminado Re: ¿ Son CRUELES los NIÑOS ?

    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    Lástima que no se queden niños, como los bonsais ...
    Los bosais no son árboles de pocos años, son enanos.

  7. #47
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: ¿ Son CRUELES los NIÑOS ?

    Cita Iniciado por MirandaMiranda Ver mensaje
    la maldad y bondad del ser humano, va en los genes, se es como se es, y la falta de una guia empeora la cosa.
    Cultura vs. Naturaleza.

  8. #48
    Registrado
    Fecha de ingreso
    15 ene, 07
    Ubicación
    Valdemaqueda. Madrid. España
    Mensajes
    3,346

    Predeterminado Re: ¿ Son CRUELES los NIÑOS ?

    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    Cultura vs. Naturaleza.
    No se que quiere decir con esto. La cultura es una consecuencia totalmente natural.

    Por otro lado, no estoy de acuerdo con una idea del determinismo genetico aplicada a la coducta para decidir algo tan psicologico como un juicio sobre el bien o el mal.

  9. #49
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado Re: ¿ Son CRUELES los NIÑOS ?

    Cita Iniciado por ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO Ver mensaje
    No se que quiere decir con esto.
    Es con respecto a lo que escribió Mira : "la falta de una guía empeora la cosa". Esa guía es la Cultura.

  10. #50
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    06 mar, 12
    Mensajes
    170

    Predeterminado Re: ¿ Son CRUELES los NIÑOS ?

    Cita Iniciado por Emeric Ver mensaje
    Es con respecto a lo que escribió Mira : "la falta de una guía empeora la cosa". Esa guía es la Cultura.
    Exactamente no se si una guia ayuda o no. La novela toca ademas la sociologia. El cadaver del maestro se convirtió en objeto de temor, un dios que exigia por boca del lider, sacrificios, obediencia y respeto. Los niños de ese grupo semidesnudos, pintados sus cuerpos con lodo y armados de palos, eran los guerreros que forzados o no por el temor, eran los subditos del Señor de las moscas.

    La division del grupo surgio porque mientras el niño bueno buscaba alimentos con algunos niños, otros se quedaron provocando el fuego sobre hojas secas, y por desobedecer esas ordenes, el fuego se apago, pasó un avion y no vio las señales.

    El fuego era provocado por los cristales gruesos de los lentes del niño obeso. Mas tarde el grupo de guerreros robó los lentes, no para hacer fuego, sino simplemente para ser ellos los dueños. Cuando fueron a quejarse por el robo y exigir su devolución, fue cuando mataron al niño obeso, y el otro escapó.

    Tiene un final feliz, cuando estaban a punto de matar al niño bueno, inteligente y pacifico, llego un avion a rescatarlos. Las señales de humo habian surtido efecto desde la primera vez, solo que por alguna razon que no recuerdo, se habian ido regresando mas tarde.



    Saludos,

Página 5 de 5 PrimerPrimer ... 345

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •