Página 3 de 8 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 75

Tema: Watchtower y Juan 1:1. "un dios"

  1. #21
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    27 abr, 06
    Mensajes
    3,514

    Predeterminado Re: Watchtower y Juan 1:1. "un dios"

    Me parece que si sabe. Solo que este texto no lo conocia. ¿Osea que Zeos = Theos?

    ¿Y que diferencia hay entre un predicado nominal y uno acusativo?

  2. #22
    Registrado Avatar de Observador
    Fecha de ingreso
    03 nov, 05
    Ubicación
    España
    Mensajes
    2,107

    Predeterminado Re: Watchtower y Juan 1:1. "un dios"

    Cita Iniciado por Jorhta
    Me parece que si sabe. Solo que este texto no lo conocia. ¿Osea que

    Zeos = Theos?

    ¿Y que diferencia hay entre un predicado nominal y uno acusativo?



    Esto es muy largo de escribir, señor Jorhta. Hay que estudiarlo, partiendo desde cero.


    A groso modo, en griego , las palabras se declinan. Esto quiere decir que, según las

    terminación, se puede saber qué oficio desempeña en la oración o frase. Puede ser

    sujeto, verbo...complemento directo, indirecto, cicunstancial...predicado nominal,

    verbal, etc.

    No es lo mismo decir "Zeós" que "Zeón". Zeós, por su terminación, es de la segunda

    declinación y es nominativo; por consiguien, puede ser sujeto o predicado nominal de

    una frae. "Zeón" está en acusativo, no en nominativo. Y sabemos que le acusativo

    ejerce la función de complemento directo. El complemento directo es la parte de la

    oración que suele responder a la pregunta que se le hace al verbo,"qué es lo qué". El

    p.cado nominal también responde a esta pregunta; pero está en el caso nominativo, no

    en el acusativo.

    En consecuencia, la omisión del artículo en el acusativo sí se traduce por "un; pero un

    aoración de predicado nominal, en griego, omite por regla general el artículo en el

    predicado nominal, aunque el sujeto debe lleverlo.
    Hay miles de frases así en la literatura griega.

    ¿Le gusta a usted el griego?

  3. #23
    Registrado Avatar de Observador
    Fecha de ingreso
    03 nov, 05
    Ubicación
    España
    Mensajes
    2,107

    Predeterminado Re: Watchtower y Juan 1:1. "un dios"

    Sí Zeós es lo mismo que THeós. Arbitrariamente, los angloparlantes representa la letra Ζ, o ζ en minúscula, como th; pero su pronunciación viene a ser "dseta".

  4. #24
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    27 abr, 06
    Mensajes
    3,514

    Predeterminado Re: Watchtower y Juan 1:1. "un dios"

    ¿Segun eso siempre que una oracion tenga un complemnto directo se debe traducir con articulo indefinido si no pesee articulo definido?

    ¿ Y siempre se debe traducir una oracion que tenga predicado nominal sin el articulo indefinido cuando no tenga articulo definido?

    Bueno me interesa no la literatura griega, sino en la Biblia ¿si se aplica esa regla que se acaba de mostrar aqui (pues si es correcto lo que entendi)?

  5. #25
    Registrado Avatar de Observador
    Fecha de ingreso
    03 nov, 05
    Ubicación
    España
    Mensajes
    2,107

    Predeterminado Re: Watchtower y Juan 1:1. "un dios"

    Cita Iniciado por Jorhta
    Primero. Como se dice aqui Theós califica a Lógos. Es decir muestra que el que Jesus sea Dios es de aspecto calificativo.
    Segundo. La traduccion y el Logos era Dios, no es incorrecta, y aunque aqui se dice que es la unica traduccion correcta, difiero en el sentido que los testigos la traducimos asi para mostrar o dar mejor claridad en el aspecto de que se dice que Jesus es Dios en sentido calificativo. Es decir del contexto de la Biblia nosotros "entendemos" que Jesus no es el Dios Todopoderoso: Jehová. Y debido a que el titulo Dios se aplica comunmente al Dios Todopoderoso en nuestro tiempo, los testigos mostramos que existe una diferencia entre Jesus y Jehová al traducri el texto de esta manera. Lo que no esta en contra de la gramatica del griego antiguo, que no poseia articulo indefinido. Ademas existen muchos textos donde el complemento predicativo no lleva articulo indefinido, y se inserta en la traduccion al español (Marcos 6:49; Juan 8:44; Marcos 11:32; Juan 4:19; 6:70; 9:17; 10:1; 12:6.).
    Cuarto. Es el contexto el que dice si un sujeto o un complementeo predicativo no definido es indefinido. Por eso en algunos textos se coloca el articulo indefinido, y por eso en otros no se coloca el articulo indefinido en la traduccion al español.


    Jorhta, he de decir que esa página, "contestandotupregunta" contiene varios errores. Por eso he puesto el enlace, para que no se diga que soy yo el autor. Por la información que tengo, parece ser que es de adventistas.


    Veamos:

    Marcos 6:49 es lo mismo que Hechos 28:6, que ya lo hemos analizado. "Fantasma" está en acusativo y no en nominativo.

    Juan 8:44. No veo nada en el texto griego. Más concreción se necesita.

    Marcos 11:32 no tiene nada que ver con el caso. No aparcere el verbo "eimi".

    Juan 4:19 es un caso muy curioso, pero no ofrece ninguna dificultad. La palabra "profetes" está precedida de la partícula "oti". "Oti" se emplea, entre otras, con los verbos de opinión, creencia, parecer, etc. Generalmente, también se omite el artículo determinado, precisamente por la significación del verbo. Aquí, lo mismo es "un profeta que "el profeta". Voy aponer un ejemplo:

    λεγο ότι Θεός εστίν= digo que Dios existe. Obsérvese que he OMITIDO el artículo "ho" delante de Theos, pronunciado Zeos, pero en su lugar he introducido la partícula "oti". también lo podía haber escrito λεγο Θεόν ειναι con el msimo significado.

    Juan 6:70 ¿? Aquí no hay ninguan dificulatad. Delante de diablo está el NUMERAL "eis", que signigica UNO.

    Juan 9:17 es lo msimo que Juan 4:19. Ya explicado.

    Juan 10:1 es un caso especial que cuando tenga más tiempo lo analizo.


    Juan 12:6 es semejante a Juan 4:19

  6. #26
    Registrado Avatar de Observador
    Fecha de ingreso
    03 nov, 05
    Ubicación
    España
    Mensajes
    2,107

    Predeterminado Re: Watchtower y Juan 1:1. "un dios"

    Perdón, me equivoqué.


    TH NO es Z; es Θ, θ. Pronunciado Zeta.

    Sucede que tengo que andar cambiando el idima y me equivoco.

  7. #27
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    27 abr, 06
    Mensajes
    3,514

    Predeterminado Re: Watchtower y Juan 1:1. "un dios"

    Bueno, pero sigue sin quedarme claro porque cuando el predicado es acusativo se debe colocar el articulo indefinido y cuando es nominal no.

    Segun lo entiendo, como le he venido explicando aqui, es el contexto el que le dice al traductor si se inserta el articulo indefinido o no.

  8. #28
    Registrado Avatar de Observador
    Fecha de ingreso
    03 nov, 05
    Ubicación
    España
    Mensajes
    2,107

    Predeterminado Re: Watchtower y Juan 1:1. "un dios"

    Cita Iniciado por Jorhta
    Bueno, pero sigue sin quedarme claro porque cuando el predicado es acusativo se debe colocar el articulo indefinido y cuando es nominal no.

    Segun lo entiendo, como le he venido explicando aqui, es el contexto el que le dice al traductor si se inserta el articulo indefinido o no.


    Efectivamente. Cuando la palabra está en el caso acusativo, desempeñando la función de complemento directo, si no lleva el artículo, se entiende que es indeterminado.

    La regla de la omisión del artículo sólo se aplica al los predicados nominales.

  9. #29
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    27 abr, 06
    Mensajes
    3,514

    Predeterminado Re: Watchtower y Juan 1:1. "un dios"

    Es facil decirlo de esa manera. La cuestion es que no se da una razon o una fuente que apoye tal regla. Desde mi pespectiva el tipo de predicado no influye en el articulo indefinido, es el contexto el que indica que si en español se debe colocar el articulo indefinido. Algunas fuentes que apoyan esta idea son:

    Journal of Biblical Literature, una publicación del jesuita Joseph A. Fitzmayer.
    las expresiones “en las cuales un predicado sin artículo precede al verbo son principalmente de significado cualitativo”.“La fuerza cualitativa del predicado es tan prominente que no puede considerarse definido el sustantivo [the-ós]”.

    Joseph Henry Thayer, teólogo y erudito que trabajo en la producción de la versión en ingles American Standard Version, declaro sencillamente: “El Logos era divino, no el Ser divino mismo”. Y el jesuita John L. McKenzie escribió en su Dictionary of the Bible: “Rigurosamente, Jn 1:1 debe traducirse […] ‘la palabra era un ser divino’ ”.

    Sin embargo el helenista E. C. Colwell en 1933 afirma que esas traducciones violan una regla gramatical del griego koiné. Él sostuvo que en griego un complemento predicativo “tiene el artículo [definido] cuando sigue al verbo; no tiene el artículo [definido] cuando precede al verbo”. Es decir que un complemento predicativo que precede al verbo debe entenderse como si en verdad tuviera delante el artículo definido (“el” o “ella” y sus plurales).En Juan 1:1, el segundo sustantivo (the-ós), el complemento predicativo, precede al verbo: “y [the-ós] era la Palabra”. Por eso, alegó Colwell, Juan 1:1 debe significar “y [el] Dios era la Palabra”
    Se muestra como ejemplo Juan 8:44, en ese pasaje se lee en algunas versiones en español que Jesús dijo que el Diablo era “un homicida” y “un mentiroso”. Tal como Juan 1:1, aquí en el texto griego los complementos predicativos (“homicida” y “mentiroso”) preceden a los verbos. No hay ningún artículo indefinido precediendo a ninguno de estos complementos predicativos porque en el griego koiné no hay artículo indefinido. Pero algunas traducciones al español insertan la palabra “un” por lo que ven que piden la gramática griega y el contexto.
    Colwell tuvo que reconocer esto con relación al complemento predicativo, pues dijo: “Es indefinido [pudiera ser acompañado por “un” o “una” y sus plurales] en esta posición solo cuando el contexto lo exige”. Así que hasta el admite que cuando el contexto lo exige los traductores pueden insertar un artículo indefinido delante del complemento predicativo en este tipo de estructura oracional.

  10. #30
    Registrado Avatar de Observador
    Fecha de ingreso
    03 nov, 05
    Ubicación
    España
    Mensajes
    2,107

    Predeterminado Re: Watchtower y Juan 1:1. "un dios"

    [


    1º La refutación a Joseph Henry Thayer está en:

    [url="http://www.bible.ca/trinity/trinity-Thayer.htm"]http://www.bible.ca/trinity/trinity-Thayer.htm[/url]

    Para quien sepa inglés, esd muy interesante.


    Aquí unos párrafos mal traducidos de ese sitio:
    1. [size=2]
    2. La Atalaya no logra decirle que Thayer no es un Trinitarian, pero un Unitario quien creyó que Jesús era una criatura.
    3. ¡Nada de asombroso nadie podría encontrar dónde Thayer dijo la cotización(cita) en el folleto de Atalaya! Ahora párese y piense en esto un momento. ¡Concederemos que el libro fuera Thayer y hasta que el comentario estaba en su propia letra! ¿(Cómo alguien realmente podría confirmar esto seguro? ¡) Pero una nota marginal puede o no poder representar lo que él personalmente creyó! Él podría haberlo escrito allí para expresar la vista(opinión) del otro como un recordatorio.
    4. El trabajo más famoso de Thayer, " un Léxico griego inglés del Testamento Nuevo " es la traducción de Thayer del trabajo de Grimm. Thayer a menudo hace sus propios comentarios personales además de las palabras de Grimm en este léxico. Las palabras de Thayer siempreson denotadas con anaqueles cuadrados[/size] [size=2][los comentarios de Thayer][/size] [size=2]en el léxico de Grimm. (Los señalamos en azul encima.)
    5. Nos preguntamos que el valor hay en hasta la cotización de la nota escrita a mano de Thayer (si esto es hasta su letra) ya que la opción oficial de traducción usada por los Testigos(Testimonios) de Jehová es diferente de lo que Thayer dijo. Esto era la Atalaya que decidió no traducir Jn 1:1 " y la palabra era divina ". Pero los Testigos(Testimonios) de Jehová cotizarán(citarán) cualquier traducción de Jn 1:1 que podría indicarque Jesús era una criatura, hasta esto es una traducción con la que ellos discrepan.
    6. Y una nota final. Incluso aunque Thayer estuviera teológicamente cerca de los Testigos(Testimonios) de Jehová en su vista(opinión) de Jesús, su nota a pie de página realmente no les ayuda. El comentario de Thayer: "[/size] [size=2]los Logos eran divinos, no el divinos Ser él[/size][size=2]. " Es fácilmente agradable a cualquier Trinitarian. ¿Quien es Dios divino, pero increado? El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, todos son increados Dios y son todo igualmente barruntan, aún ellos diferencian del uno al otro, o como Thayer se exprimió: "[/size] [size=2]los Logos [Jesús] eran divinos, no el divinos Ser él [el Padre mencionado en Jn 1:1b].[/size]

    [url="http://www.bible.ca/trinity/trinity-Thayer.htm"]http://www.bible.ca/trinity/trinity-Thayer.htm[/url]

Página 3 de 8 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •