Página 2 de 16 PrimerPrimer 123412 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 160

Tema: ¿Qué es, según la Biblia, un "animal limpio"?

  1. #11
    Forero avanzado Avatar de rekem
    Fecha de ingreso
    07 jun, 05
    Mensajes
    123

    Predeterminado

    La ley de Levíticos 11 es única en la Biblia
    De acuerdo con el ritual de Levítico, lo inmundo tiene dos características básicas. Primero, la condición de inmundo se adquiere por el contacto directo o indirecto ya sea con sangre, cuerpo muerto o esqueleto, etc.. Segundo. Este tipo de impureza se podía eliminar valiéndose de una ceremonia apropiada para esa finalidad, razón por la cual se la denominaba ritual de la impureza. No guardaba relación con las impurezas de los animales inmundos.
    Este tipo de impurezas es de naturaleza esencialmente diferente, por cuanto no era adquirida: estaba en la naturaleza del animal, lo que quiere decir que eran inmundos de forma permanente. Por este motivo no existía ritual que pudiera librarlos de la impureza que le era propia, por cuanto no llegaron a ser inmundos por causa de algún contacto con elementos impuros.
    Además, la inmundicia de estos animales no se transfería al tocarlos. Los israelitas podían entrar en contacto con ellos, ya sea directo o indirecto, sin que tuvieran que ser considerados inmundos. En efecto, ellos criaban animales inmundos para destinarlos a diferentes trabajos. Por ejemplo, utilizaban burros, caballos y camellos para el transporte de carga y de personas. Su impureza no afectaba de manera alguna a los israelitas. La persona llegaba a ser inmunda únicamente por consumir la carne de los animales que no eran limpios y, en este caso, no había ni un ritual a ser seguido con la finalidad de eliminar la impureza por haberlos comido. Se esperaba que los israelitas simplemente obedecieran al Señor. Debería también añadir que un animal después de morir podía llegar a ser ritualmente impuro, y la impureza del que lo tocara podía ser eliminada. Con esto observamos claramente que la condición natural de impureza del animal era diferente de la ritual.

    La distinción animales limpios/impuros es anterior a Moisés
    La ley que establece la diferencia entre animales limpios e impuros es mencionada por primera vez en la Biblia en el relato del diluvio, antes de que existiera cualquier israelita (Gén. 7:2, 3). En el contexto del cambio en la dieta humana, mientras dos pares de animales inmundos entraron en el arca, en cambio, de los limpios fueron preservados de a 7 pares. Esto sugiere que los limpios deberían utilizarse para la alimentación de Noé y de su familia sin el riesgo de que alguna especie en particular se extinguiera.

    Es una ley alimentaria
    Es tan obvio que la gente lo pasa por alto. Esta ley regulaba el tipo de carne que a los israelitas se les permitía consumir y, por lo tanto, formaba parte de una antigua tradición alimentaria dada por Dios a su pueblo. Dios siempre se interesó en la alimentación de sus hijos. A Adán y a Eva les dio frutas y granos (Gén. 1:29). Después de la caída les permitió comer Aplantas del campo@ (Gén. 3:1 y, finalmente, instruyó a Noé para que comieran carne (9:3). A los seres humanos Dios los hizo parcialmente responsables del cuidado de la vida, dándoles instrucciones acerca de cómo preservarla para su gloria (1 Cor. 10:31). El señorío de Cristo comprende también nuestros cuerpos, por cuanto él se interesa por el bienestar de nuestra dimensión física tanto como del bienestar espiritual (1 Cor. 6:19, 20; 3 Juan 2).

    Asi que por lo que entendi es solo una ley alimentaria y que con inmundo se refiere a que les iba a doler el estomago o se iban a enfermar
    xau saludos

  2. #12
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    19 abr, 05
    Mensajes
    345

    Predeterminado




    Doy mi opinión, aunque no me la pidieron... excusen.


    En el capítulo 10 de los hechos de los Apóstoles, se relata la "incorporación" de los gentiles a la promesa del pacto. En la historia de la salvación (soteriología, que es parte de la teología), se sigue este orden cronológico: JUDÍOS, SAMARITANOS, GENTILES. La venida del Espíritu Santo de la promesa, sobre los judíos, se ve en Hch.2:1-42. Luego, sobre los samaritanos (híbrido judío-gentil) en Hch.8:4-25, y aquí en Hechos 10 el último "proceso" en representación de la persona del gentil Cornelio y su familia.

    El quid del asunto es que Dios convence a Pedro por medio de la visión del lienzo, diciéndole: MATA Y COME, a lo que él responde como cualquier judío: NINGUNA COSA INMUNDA HE COMIDO JAMÁS. Esto se hizo tres veces, y Pedro no entendió de qué se trataba, sino hasta en lo que dice él mismo en el verso 28 y 34-35:
    "... Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero; PERO A MÍ ME HA MOSTRADO DIOS QUE A NINGÚN HOMBRE LLAME COMÚN O INMUNDO" // "...En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia" (Cf. Hch 11:1-18.)

    En Hch.11:18 está la conlusión general: "¡De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida!". Hasta antes de este suceso, Pedro y los líderes de Jerusalén habían tenido la visión parcial de un evangelio para los judíos. Es a partir de este evento que Pedro, y su comunidad, entendieron el propósito de la figura (simbolismo) de los animales limpios e inmundos. Un animal inmundo representaba en figura al gentil, de modo que la Ley excluía del pacto al extranjero que no se hiciese judío por el ritual correspondiente (circuncisión). Pero a partir de lo que hace Dios al "limpiar" lo común e inmundo, por medio de la sangre del pacto, del "nuevo y mejor pacto" como dice el autor de Hebreos, en la persona de Jesús, el Cordero de Dios (otra figura), es que se incorporan plenamente los gentiles, ahora "limpios" (de ahí la respuesta divina: "lo que Dios limpió...").

    Entonces, animal inmundo o animal limpio son categorizaciones simbólicas del antiguo pacto para referirse a la exclusión e inclusión al pacto, respectivamente.

    [size=4]Sugiero complementar esto con una lectura de la carta a los Hebreos.[/size]


  3. #13
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Andrés Moreira Valderrama



    Doy mi opinión, aunque no me la pidieron... excusen.


    En el capítulo 10 de los hechos de los Apóstoles, se relata la "incorporación" de los gentiles a la promesa del pacto. En la historia de la salvación (soteriología, que es parte de la teología), se sigue este orden cronológico: JUDÍOS, SAMARITANOS, GENTILES. La venida del Espíritu Santo de la promesa, sobre los judíos, se ve en Hch.2:1-42. Luego, sobre los samaritanos (híbrido judío-gentil) en Hch.8:4-25, y aquí en Hechos 10 el último "proceso" en representación de la persona del gentil Cornelio y su familia.

    El quid del asunto es que Dios convence a Pedro por medio de la visión del lienzo, diciéndole: MATA Y COME, a lo que él responde como cualquier judío: NINGUNA COSA INMUNDA HE COMIDO JAMÁS. Esto se hizo tres veces, y Pedro no entendió de qué se trataba, sino hasta en lo que dice él mismo en el verso 28 y 34-35:
    "... Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero; PERO A MÍ ME HA MOSTRADO DIOS QUE A NINGÚN HOMBRE LLAME COMÚN O INMUNDO" // "...En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia" (Cf. Hch 11:1-18.)

    En Hch.11:18 está la conlusión general: "¡De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida!". Hasta antes de este suceso, Pedro y los líderes de Jerusalén habían tenido la visión parcial de un evangelio para los judíos. Es a partir de este evento que Pedro, y su comunidad, entendieron el propósito de la figura (simbolismo) de los animales limpios e inmundos. Un animal inmundo representaba en figura al gentil, de modo que la Ley excluía del pacto al extranjero que no se hiciese judío por el ritual correspondiente (circuncisión). Pero a partir de lo que hace Dios al "limpiar" lo común e inmundo, por medio de la sangre del pacto, del "nuevo y mejor pacto" como dice el autor de Hebreos, en la persona de Jesús, el Cordero de Dios (otra figura), es que se incorporan plenamente los gentiles, ahora "limpios" (de ahí la respuesta divina: "lo que Dios limpió...").

    Entonces, animal inmundo o animal limpio son categorizaciones simbólicas del antiguo pacto para referirse a la exclusión e inclusión al pacto, respectivamente.
    Mi querido amigo teísta Andrés : ¿Hasta cuándo vas a seguir con tus piruetitas anagógicas en vez de contestar a esa pregunta tan sencilla que yo hago aquí?

    ¿Por qué rayos declaró Dios "inmundos" a animales que El mismo creó y que El mismo había catalogado de buenos en Génesis?

    Ese es el meollo del problema. El simbolismo de Hechos 10 NO explica para nada el por qué haber declarado a animales "inmundos" en tiempos de Noé y de Moisés.


    [size=4]Sugiero complementar esto con una lectura de la carta a los Hebreos.[/size]

    ________

    Por favor, contesta mi pregunta y déjate de tus habituales rodeos y esquivas ... Al grano, Andrés, al grano ...

    :P :P :P

  4. #14
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    19 abr, 05
    Mensajes
    345

    Predeterminado

    [size=4]

    Declarar inmundo o limpio no equivale a categorías valóricas o jucios morales como bueno o malo. Un animal inmundo no es un animal "malo", ni uno limpio es "bueno". Las bestias no son ni buenas ni malas, sino que para el propósito simbólico, figurativo, Dios determinó la abstinencia como comida de la carne de ciertos animales, pero no en virtud de hacer de ellos malos o buenos en sí mismos, sino para que se establezca una discriminación sobre qué carne de animales comer. Esto es una figura, por lo tanto un método y no un fin.

    Esta respuesta la ampliaré; ahora respondo breve pues así lo demandas, amigo.

    [/size]

  5. #15
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Andrés Moreira Valderrama
    [size=4]

    Declarar inmundo o limpio no equivale a categorías valóricas o jucios morales como bueno o malo. Un animal inmundo no es un animal "malo", ni uno limpio es "bueno". Las bestias no son ni buenas ni malas, sino que para el propósito simbólico, figurativo, Dios determinó la abstinencia como comida de la carne de ciertos animales, pero no en virtud de hacer de ellos malos o buenos en sí mismos, sino para que se establezca una discriminación sobre qué carne de animales comer. Esto es una figura, por lo tanto un método y no un fin.

    Esta respuesta la ampliaré; ahora respondo breve pues así lo demandas, amigo.

    [/size]
    _________

    [size=6]Como lo pueden ver, amigos foristas, Andrés sigue con sus piruetitas anagógicas a la manera de Filón de Alejandría y lo espiritualiza todo para, así, esquivar, una vez más, el tema de aquí.

    Así son muchos teístas : cuando se ven acorralados por DISPARATES de la Biblia, creen salir del atolladero con los subterfugios de "simbólico " y "figurativo".

    Pero sólo consiguen engañarse a sí mismos.
    [/size]

    :P :P :P :P :P

  6. #16
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado

    [size=6]¿ Desea algún otro teísta intentar defender la tesis de los animales "inmundos", según la Biblia ???[/size]


  7. #17
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    19 abr, 05
    Mensajes
    345

    Predeterminado



    [size=6]
    Te faltó el anagogismo del mismo Pedro, que "comprendió" la señal, entendió el símbolo e hizo el adecuado discernimiento. Fue él, emeric, y no yo, quien declara cual es el referente... [/size]



  8. #18
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Andrés Moreira Valderrama


    [size=6]
    Te faltó el anagogismo del mismo Pedro, que "comprendió" la señal, entendió el símbolo e hizo el adecuado discernimiento. Fue él, emeric, y no yo, quien declara cual es el referente... [/size]


    __________________________________________________ ______

    [size=6]Andrés : ¿ Por qué me haces repetir lo que ya expresé?

    Bien sabes que la visión anagógica de Pedro y según la cual Dios declaró limpios a los animales "inmundos" fue en Hechos 10, mientras que mi pregunta se refiere al Pentateuco, en sus pasajes donde no habla de simbolismos sino de los verdaderos animales, supuestamente inmundos.

    (Esto le he vuelto a escribir también para los que acaban de llegar al Foro).


    Tu razonamiento : Dios declaró en el Pentateuco a ciertos animales "inmundos" pensando en el simbolismo que luego le revelaría a Pedro en Hechos 10 es tan flojo como el chiste que dice que si el mar no se desborda es porque tiene esponjas ...
    [/size]



    :P :P :P :P :P

  9. #19
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    19 abr, 05
    Mensajes
    345

    Predeterminado



    Buen chiste.

    Pero, ¿y la "alegoría" de Sara y Agar? ¿Y la roca de la que salió agua, la cual dice el escritor del NT que "era Cristo"? ¿Y la serpiente de bronce? ¿Y el maná? ¿Y el cordero de la expiación? What about that?

    Si quieres te hago una lista de argumentos "flojos". Ya te dije que no aceptas la explicación espiritual porque prefieres el análisis racionalista.

    Te dejo esta "esponja":
    "Ahora bien, aun el primer pacto tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal. Porque el tabernáculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el Lugar Santo, estaban el candelabro, la mesa y los panes de la proposición. Tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo llamada el Lugar Santísimo, el cual tenía un incensario de oro y el arca del pacto cubierta de oro por todas partes, en la que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto; y sobre ella los querubines de gloria que cubrían el propiciatorio; de las cuales cosas no se puede ahora hablar en detalle.Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto; pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo; dando el Espíritu Santo a entender con esto que aún no se había manifestado el camino al Lugar Santísimo, entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie. [size=6]Lo cual es símbolo para el tiempo presente[/size], según el cual se presentan ofrendas y sacrificios que no pueden hacer perfecto, en cuanto a la conciencia, al que practica ese culto, ya que consiste sólo de comidas y bebidas, de diversas abluciones, y ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas.[size=4] Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.[/size] Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne, ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?
    Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna. Porque donde hay testamento, es necesario que intervenga muerte del testador. Porque el testamento con la muerte se confirma; pues no es válido entre tanto que el testador vive. De donde ni aun el primer pacto fue instituido sin sangre. Porque habiendo anunciado Moisés todos los mandamientos de la ley a todo el pueblo, tomó la sangre de los becerros y de los machos cabríos, con agua, lana escarlata e hisopo, y roció el mismo libro y también a todo el pueblo, diciendo: Esta es la sangre del pacto que Dios os ha mandado. Y además de esto, roció también con la sangre el tabernáculo y todos los vasos del ministerio. Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión. [size=6]Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos.[/size] Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios; y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado. (He. 9:1-26)

    Saludos.

  10. #20
    Registrado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 03
    Ubicación
    Francia
    Mensajes
    229,081

    Predeterminado

    Querido Andrew :

    Tu me puedes citar todos los pasajes del N.T. con todas las enseñanzas puramente anagógicas que varios apóstoles nos dan de HECHOS o de cosas mencionados en el A.T. y siempre te contestaré lo mismo :

    Una anagogía nunca podrá reemplazar, ni mucho menos justificar algo literal y concreto del A.T.

    Si siempre te vas por la senda anagógica, también me podrás hacer un sermón sobre la caca humana y de su simbolismo caca = pecado.

    A ver, Andrés ... Ponte frente al púlpito, léenos Dt. 23:12-14 y háblanos de Dios y de la caca.

    Serás el primer teísta en darnos un sermón sobre la caca.

    Y no olvides el rollo de papel ...


    (Sí, lean Dt. 23:12-14 y verán que Dios habla sobre la caca humana).

    :P :P :P

Página 2 de 16 PrimerPrimer 123412 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •