Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 18 de 18

Tema: Normas del español.

  1. #11
    Forero Experto Avatar de juanerick
    Fecha de ingreso
    18 ene, 03
    Ubicación
    cerca al mar
    Mensajes
    6,464

    Predeterminado Re: Normas del español.

    2.12.9 Perfectos fuertes.

    Del extenso repertorio de perfectos fuertes latinos solo un reducido número ha pasado al español. La acentuación fuerte se ha mantenido solo en la 1.a y 3.a persona de singular. En las formas de subjuntivo derivadas del perfecto ha desaparecido totalmente. La 3.a persona de singular ha adoptado la -o de los perfectos débiles: dijo como amó. Solo andar, sin tener perfecto fuerte en latín, lo ha creado analógico en español: anduve; acaso también querer. El radical latino, por otra parte, ha experimentado también transformaciones vocálicas y consonánticas. Enumeramos a continuación los perfectos fuertes que hoy pertenecen a la lengua general, ordenándolos por la vocal de la raíz:


    con a:
    traje, trajo
    (de traer)





    con i:
    dije, dijo
    (de decir)


    hice, hizo
    (de hacer)


    quise, quiso
    (de querer)


    vine, vino
    (de venir)





    con u:
    anduve, anduvo
    (de andar)


    conduje, condujo
    (de conducir)


    cupe, cupo
    (de caber)


    estuve, estuvo
    (de estar)


    hube, hubo
    (de haber)


    plugo
    (de placer)


    pude, puso
    (de poder)


    puse, puso
    (de poner)


    repuse, repuso
    (de responder)


    supe, supo
    (de saber)


    tuve, tuvo
    (de tener)



    La reducción de la 1.a y 3.a persona de singular de tres perfectos simples a formas monosílabas, producto de diversos procesos históricos, encubre el carácter de perfectos fuertes que fueron en su origen:

    Vi, vio (de ver); di, dio (de dar); fui, fue (de ser y de ir).

    La uniformidad morfológica que observábamos en los temas temporales de los perfectos fuertes (v. § 2.10.4d) se quiebra aquí, tanto en las 1.as personas con terminación -i, más cerca que -e de la terminación latina, como en la 3.a persona fue, la única 3.a persona de un perfecto fuerte que no ha sucumbido a la analogía de los perfectos débiles (con -ó). (Véase la flexión completa de estos tres tiempos en los §§ 2.12.6, 2.12.7 y 2.12.8a y b, respectivamente.)

    El verbo responder, además de su perfecto simple regular respondí, conserva su perfecto fuerte originario repuse, repusiste... (Antiguo respuse del lat. *responsi por respondí) que coincide hoy con el perfecto fuerte de reponer. Esta coincidencia es causa de que la lengua literaria emplee a veces con la acepción de ‘replicar’ otros tiempos de reponer, no solo repuse.

    El imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos dotados de perfecto fuerte se forma sobre el tema de la 3.a persona de plural de dicho perfecto, lo mismo que el de los verbos regulares (v. apartado 2.o del § 2.10.4b).

    2.12.10. Futuros y condicionales irregulares.

    Un reducido número de verbos sincopan la -e- y la -i- de las terminaciones -er -ir de infinitivo cuando este entra en la formación del futuro y del condicional. Los verbos poner, tener, valer de la 2.a conjugación y sus compuestos, y salir, venir de la 3.a y sus compuestos, interponen además la oclusiva d entre la última consonante de la raíz y la r del infinitivo.

    pondré,
    pondría

    tendré,
    tendría

    valdré,
    valdría

    saldré,
    saldría

    vendré,
    vendría



    Los verbos haber, caber, saber, querer y poder sincopan la vocal, sin interposición de consonante:

    habré,
    habría

    cabré,
    cabría

    sabré,
    sabría

    querré,
    querría

    podré,
    podría


    Más profunda transformación experimentan hacer y decir, que pierden con la vocal e o i la consonante final de la raíz y modifican (o han modificado alguna vez) la vocal radical:

    haré,
    haría

    diré,
    diría


    2.12.11 Participios irregulares.

    a) Los participios irregulares se caracterizan por el hecho de que su acento de intensidad afecta a la última sílaba de la raíz. Comparten, pues, con los perfectos simples irregulares una misma particularidad acentual: son también participios fuertes. El verbo antiguo conquerir (lat. conquir**ere), por ejemplo, tenía un participio regular conquerido y al mismo tiempo un participio irregular conquisto. El primero, como también los participios en -ado, tiene el acento de intensidad sobre la vocal que sigue inmediatamente a la raíz: conquer-ído (señalamos con tilde el acento de intensidad). Es, pues, un participio débil. El segundo tiene el acento sobre la última vocal de la raíz: conquís (-to), variante de la raíz del infinitivo conquer (-ír). Es un participio fuerte. La misma diferencia se da entre malquerido y malquisto.

    b) Todos los participios fuertes españoles, como casi todos los perfectos fuertes, son heredados del latín y constituyen como ellos un repertorio limitado, por lo menos en cuanto a los verbos simples. Los enumeramos por orden alfabético de los sufijos:

    Dicho, de decir (y sus compuestos, menos bendecir y maldecir; véanse en el apart. [P]).

    Hecho, de hacer (y sus compuestos; véanse en el apart. [H]).

    Impreso, del regular imprimir.

    Preso, del regular prender.

    Abierto, del regular abrir (y sus compuestos entreabrir y reabrir).

    Absuelto, de absolver (y los verbos de la misma etimología; véanse en el apart. [C] 2.o).

    Cubierto, del regular cubrir (y sus compuestos descubrir, encubrir y recubrir)

    -dito, de ben-decir y mal-decir.

    Escrito, del regular escribir (y sus compuestos adscribir, describir, inscribir, manuscribir, prescribir, proscribir, rescribir, suscribir, transcribir, también trascribir).

    Frito, de freír (y sus compuestos; véanse en el apart. [A]).

    Muerto, de morir (y sus compuestos; véanse en el apart. [E]).

    Puesto, de poner (y sus compuestos; véanse en el apart. [M]).

    Roto, del regular romper.

    Visto, de ver (y sus compuestos; véanse en el § 2.12.6).

    Vuelto, de volver (y sus compuestos; véanse en el apart. [C] 2.o).

    c) Junto a alguno de estos participios fuertes hay un participio débil, en general de creación romance: provisto y proveído, de proveer; preso y prendido, de prender; impreso e imprimido, de imprimir; frito y freído, de freír. Otras veces el participio débil acaba eliminando al participio fuerte: expendido a espeso, arrepentido a repiso, dividido a diviso, nacido a nato, o lo relega a la mera condición de adjetivo, privándolo de la capacidad para formar los tiempos compuestos y también casi siempre de la capacidad para formar la voz pasiva: así abstraído a abstracto, concluido a concluso, convencido a convicto, elegido a electo, incurrido a incurso. Suele ocurrir que el participio fuerte sobreviva como única forma del verbo a que perteneció en su origen (fijo del lat. fig**ere, harto del lat. farc**ire, suelto del esp. solver) y que el participio débil de un verbo en -ar derivado del participio fuerte desempeñe el mismo papel que el participio débil en los casos que acabamos de examinar, despojando al participio fuerte de su condición verbal. Así, fijado del verbo fijar derivado de fijo, hartado del verbo hartar derivado de harto, soltado de soltar derivado de suelto. Esta forma de derivación ayuda a explicar el proceso contrario, en virtud de cual un verbo en -ar es base de derivación de un adjetivo: cansar > part. cansado > Adj. canso. Fijo desempeña frente a fijado el mismo papel que canso frente a cansado.

    d) Bendito y maldito, compuestos con una variante del participio fuerte dicho, son adjetivos y no se emplean en los tiempos compuestos de los verbos bendecir y maldecir, pero sí en las construcciones pasivas con ser y subjuntivo independiente, en general con el adjetivo anticipado: bendito, maldito sea.

    e) Muerto, con significación de persona, suple casi siempre al participio de matar en la voz pasiva, menos veces en los tiempos compuestos.

  2. #12
    Forero Experto Avatar de juanerick
    Fecha de ingreso
    18 ene, 03
    Ubicación
    cerca al mar
    Mensajes
    6,464

    Predeterminado Re: Normas del español.

    2.12.12. Gerundios.

    Los gerundios de los verbos con variación e/i (v. aparts. [A] y [D] y de los verbos con variación o/u (apartado [E]) tienen todos la irregularidad vocálica propia del verbo a que pertenecen: emplean i en vez de e y u en vez de o en la raíz porque el vocalismo de la sílaba siguiente no consiste en i silábica: pidiendo como pidió de pedir, durmiendo como durmió de dormir. Fuera de la irregularidad de estos gerundios no hay otra, dentro de la flexión española, que la representa por las dos formaciones excepcionales viniendo y pudiendo basadas en el tema de perfecto fuerte de los verbos venir y poder.

    2.12.13 Verbos defectivos o incompletos.

    a) Algunos verbos presentan incompleto su cuadro flexivo. Este hecho, que puede afectar lo mismo a verbos regulares que a irregulares, se produce por causas variadas y está relacionado con diversas categorías gramaticales. Existen determinadas frases en las que no entran más que sujetos con significación de cosa y, por consiguiente, quedan fuera las 1.as y 2.as personas. Así el regular atañer, los irregulares concernir, acontecer, acaecer, etc. Algo semejante ocurre con verbos que en su empleo más corriente se construyen sin sujeto o sin referencia a sujeto: nevar, atardecer, etc. Con los verbos acostumbrar y soler es la categoría del aspecto verbal la que decide la exclusión de los tiempos perfectivos.

    b) Algunos verbos se han detenido en su desarrollo, bien por tratarse de vocablos técnicos muy especiales, como ocurre con los latinismos adir y usucapir, o porque desde el principio ha predominado la idea nominal, sobre todo la de persona, y solo o casi solamente ha llegado a emplearse el participio: aguerrido, buido, denegrido, desolado, despavorido, desvaído, embaído ‘ofuscado’, embebecido, empedernido, sarpullido, trascordado.

    c) De una serie de verbos en -ir solo están en uso el infinitivo y el participio y de algunos de ellos, además, las formas o algunas de las formas restantes que —lo mismo que el infinitivo y el participio— tienen í inmediatamente después de la raíz. Damos aquí esta serie ordenando los verbos por la vocal de la raíz:

    a:
    desabrir


    fallir


    manir ‘ablandar’




    e:
    agredir


    arrecir


    aterir


    preterir


    transgredir




    o:
    abolir


    colorir


    descolorir



    u:
    compungir


    d) Balbucir, como los verbos en -ir del apartado anterior, ofrece resistencia al empleo de las formas fuertes, si se exceptúa balbuce (Unamuno, Amor y pedagogía, X); (Cuervo, Apuntaciones al lenguaje bogotano, § 31. La dificultad se allana en este caso mediante el empleo del derivado balbucear (siglo XIX, casi tres siglos después de los primeros usos de balbucir), cuya estructura no repugna las formas de acentuación fuerte. De aquí balbucir, balbucido, balbuciendo, balbucimos, balbucí, balbució, balbuciese, balbucid, y por otro lado, balbuceo, balbucea, balbucee, etc. Pero balbucear se emplea algunas veces por balbucir: balbuceó (Valle-Inclán, Gerifaltes de antaño, XVIII); balbuceando (Maragall, 1898, Obras completas: Artículos, II, Barcelona, 1912, Pág. 143).

    e) Un caso semejante al anterior es el de garantizar, empleado en toda su flexión, pero además para suplir las formas fuertes de garantir, con la diferencia de que garantir se usa muy poco en España, en contraste con los pueblos americanos, que dicen garanto, garantes, etc.

    Índice de los verbos irregulares y defectivos citados en este capítulo.

    Abierto. –V. § 2.12.11.

    Abnegar. –V. Negar.

    Abolir.–V. § 2.12.13.

    Absolver.–V. apart. [C] 2.o (§ 2.12.3) y § 2.12.11.

    Abstenerse.–V. Tener.

    Abstraer.–V. § 2.12.11 (v. Traer).

    Abuñolar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Acaecer.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o) y § 2.12.13.

    Acertar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Aclocar.–V. Clocar.

    Acontecer.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o) y § 2.12.13.

    Acordar1.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Acordar2.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Acordarse.–V. Acordar 2.

    Acornar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Acostar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Acostumbrar.–V. § 2.12.13.

    Adestrar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Adherir.–V. apart. [D] (§ 2.12.3).

    Adir.–V. § 2.12.13.

    Adormir.–V. Dormir.

    Adquirir.–V. apart. [F] (§ 2.12.3).

    Adscrito.–V. § 2.12.11.

    Aducir.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o) y 2.12.9.

    Advertir.–V. apart. [D] (§ 2.12.3).

    Afluir.–V. Fluir.

    Afollar. .–V. Follar.

    Agredir.–V. § 2.12.13.

    Aguerrir.–V. § 2.12.13.

    Alebrarse.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Alentar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Aliquebrar.–V. Quebrar.

    Almorzar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Amelar.–V. Melar.

    Amoblar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Amolar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Andar.–V. § 2.12.9.

    Antedecir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3), apart. [P] (§ 2.12.5) y §§ 2.12.9, 2.12.10 y 2.12.11.

    Anteponer.–V. Poner.

    Antever.–V. Ver.

    Apacentar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Apernar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Aplacer.–V. apart. [J] 1.o (§ 2.12.4 2.o).

    Apostar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Apretar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Aprobar.–V. Probar.

    Argüir.–V. apart. [O] 1.o (§ 2.12.4 2.o).

    Arrecir.–V. § 2.12.13.

    Arrendar1.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Arrendar2.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Arrependirse.–V. apart. [D] (§ 2.12.3) y § 2.12.11.

    Ascender.–V. apart. [b] 2.o (§ 2.12.3).

    Asentar.–V. Sentar.

    Asentir.–V. Sentir.

    Aserrar.–V. Serrar.

    Asir.–V. apart. [L] (§ 2.12.3, 2.o).

    Asolar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Asonar.–V. Sonar.

    Atañer.–V. § 2.12.13.

    Atardecer.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o) y § 2.12.13.

    Atender.–V. Tender.

    Atenerse.–V. Tener.

    Atentar.–V. Tentar.

    Aterir.–V. § 2.12.13.

    Aterrar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Atraer.–V. Traer.

    Atravesar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Atribuir.–V. Tribuir.

    Atronar.–V. Tronar.

    Avenir.–V. Venir.

    Aventar.–V. Ventar.

    Avergonzar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Azolar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Balbucir.–V. § 2.12.13.

    Bendecir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3), apart [P] (§ 2.12.5) y §§ 2.12.9 y 2.12.11.

    Buido.–V. § 2.12.13.

    Caber.–V. apart. [Q] (§ 2.12.5) y §§ 2.12.9 y 2.12.10.

    Caer.–V. apart. [R] (§ 2.12.5).

    Calentar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Cegar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Ceñir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Cerner.–V. apart. [b] 2.o (§ 2.12.3).

    Cernir.–V. Discernir.

    Cerrar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Cimentar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Circuir.–V. apart. [O] 1.o (§ 2.12.4, 2.o).

    Clocar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Cocer.–V. apart. [C] 2.o (§ 2.12.3).

    Coextenderse.–V. Tender.

    Colar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Colegir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Colgar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Colorir.–V. § 2.12.13.

    Comedir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Comenzar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Competir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Complacer.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o).

    Componer.–V. Poner.

    Comprobar.–V. Probar.

    Compungir.–V. § 2.12.13.

    Concebir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Concernir.–V. apart. [b] 3.o (§ 2.12.3) y § 2.12.13.

    Concertar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Concluir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o) y §2.12.11.

    Concordar.–V. Acordar1.

    Condescender.–V. Ascender.

    Condoler.–V. Doler.

    Conducir.–V. Aducir.

    Conferir.–V. apart. [D] (§ 2.12.3).

    Confesar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Confluir.–V. Fluir.

    Conmover.–V. Mover.

    Conocer.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o).

    Conquisto (ant.) .–V. § 2.12.11.

    Conseguir.–V. Seguir.

    Consentir.–V. Sentir.

    Consolar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Consonar.–V. Sonar.

    Constituir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Constreñir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Construir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Contar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Contender.–V. Tender.

    Contener.–V. Tener.

    Contradecir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3), apart. [P] (§ 2.12.5) y §§ 2.12.9, 2.12.10 y 2.12.11.

    Contraer.–V. Traer.

    Contrahacer.–V. Hacer.

    Contraponer.–V. Poner.

    Contravenir.–V. Venir.

    Contribuir.–V. Tribuir.

    Controvertir.–V. Advertir.

    Convenir.–V. Venir.

    Convertir.–V. Advertir.

    Convicto .–V. § 2.12.11.

    Corregir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Costar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Constreñir.–V. Constreñir.

    Cubierto.–V. § 2.12.11.

    Dar.–V. §§ 2.12.7 y 2.12.9.

    Decaer.–V. Caer.

    Decir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3), apart. [P] (§ 2.12.5) y §§ 2.12.6, 2.12.7, 2.12.9, 2.12.10 y 2.12.11.

    Deducir.–V. Aducir.

    Defender.–V. apart. [b] 2.o (§ 2.12.3).

    Deferir.–V. Conferir.

    Degollar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Demoler.–V. apart. [C] 2.o (§ 2.12.3).

    Demostrar.–V. Mostrar.

    Denegar.–V. Negar.

    Denegrir.–V. § 2.12.13.

    Denostar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Dentar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Deponer.–V. Poner.

    Derrenegar.–V. Negar.

    Derrengar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Derretir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Derrocar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Derruir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Desabrir.–V. § 2.12.13.

    Desacertar.–V. Acertar.

    Desacordar.–V. Acordar1.

    Desadvertir.–V. Advertir.

    Desalentar.–V. Alentar.

    Desapretar.–V. Apretar.

    Desaprobar.–V. Probar.

    Desarrendar.–V. Arrendar1.

    Desasentar.–V. Sentar.

    Desasir.–V. Asir.

    Desasosegar.–V. Sosegar.

    Desatender.–V. Tender.

    Desatentar.–V. Tentar.

    Desatraer.–V. Traer.

    Desavenirse.–V. Venir.

    Descender.–V. Ascender.

    Desceñir.–V. Ceñir.

    Descolgar.–V. Colgar.

    Descolorir.–V. § 2.12.13.

    Descollar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Descomedirse.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Descomponer.–V. Poner.

    Desconcertar.–V. Concertar.

    Desconocer.–V. Conocer.

    Desconsentir.–V. Sentir.

    Desconsolar.–V. Consolar.

    Descontar.–V. Contar.

    Desconvenir.–V. Venir.

    Descordar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Descornar.–V. Acornar.

    Descrito.–V. § 2.12.11.

    Descubierto.–V. § 2.12.11.

    Desdecir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3), apart. [P] (§ 2.12.5) y §§ 2.12.9, 2.12.10 y 2.12.11.

    Desdentar.–V. Dentar.

    Desempedrar.–V. Empedrar.

    Desencerrar.–V. Cerrar.

    Desencordar.–V. Descordar.

    Desengrosar.–V. Engrosar.

    Desentenderse.–V. Tender.

    Desenterrar.–V. Enterrar.

    Desenvolver.–V. Volver.

    Deservir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Desflocar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Desgobernar.–V. Gobernar.

    Deshacer.–V. Hacer.

    Deshelar.–V. Helar.

    Desherbar.–V. Herbar.

    Desherrar.–V. Herrar.

    Desinvernar.–V. Invernar.

    Desleír.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Deslendrar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Deslucir.–V. Lucir.

    Desmajolar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Desmedirse.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Desmelar.–V. Melar.

    Desmembrar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Desmentir.–V. Mentir.

    Desnegar.–V. Negar.

    Desnevar.–V. Nevar.

    Desoír.–V. Oír.

    Desolar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Desoldar.–V. Soldar.

    Desollar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Desosar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Despavorir.–V. § 2.12.13.

    Despedir.–V. Pedir.

    Despernar.–V. Apernar.

    Despertar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Despezar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Desplacer.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o).

    Desplegar.–V. Plegar.

    Despoblar.–V. Poblar.

    Destemplar.–V. Templar.

    Destentar.–V. Tentar.

    Desteñir.–V. Teñir.

    Desterrar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Destituir.–V. Constituir.

    Destrocar.–V. Trocar.

    Destruir.–V. Construir.

    Desvaído.–V. § 2.12.13.

    Desventar.–V. Ventar.

    Desvergonzarse.–V. Avergonzar.

    Desvestir.–V. Vestir.

    Detener.–V. Tener.

    Detraer.–V. Traer.

    Devenir.–V. Venir.

    Devolver.–V. Volver.

    Diferir.–V. Conferir.

    Difluir.–V. Fluir.

    Digerir.–V. apart. [D] (§ 2.12.3).

    Diluir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Discernir.–V. apart. [b] 3.o (§ 2.12.3).

    Disconvenir.–V. Venir.

    Discordar.–V. Acordar1.

    Disentir.–V. Sentir.

    Disminuir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Disolver.–V. Absolver.

    Disonar.–V. Sonar.

    Displacer.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o).

    Disponer.–V. Poner.

    Distender.–V. Tender.

    Distraer.–V. Traer.

    Distribuir.–V. Tribuir.

    Divertir.–V. Advertir.

    Diviso (ant.) .–V. 2.12.11.

    Dolar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Doler.–V. apart. [C] 2.o (§ 2.12.3).

    Dormir.–V. apart. [E] (§ 2.12.3) y § 2.12.12.

    Educir.–V. Aducir.

    Elegir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3) y §2.12.11.

    Embaír.–V. § 2.12.13.

    Embebecer.–V. §2.12.13.

    Embestir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Emparentar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Empedernir.–V. § 2.12.13.

    Empedrar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Empezar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Emporcar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Encender.–V. apart. [b] 2.o (§ 2.12.3).

    Encerrar.–V. Cerrar.

    Enclocar.–V. Clocar.

    Encomendar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Encontrar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Encorar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Encordar.–V. Descordar.

    Encovar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Encubierto.–V. § 2.12.11.

    Endentar.–V. Dentar.

    Engorar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Engreírse.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Engrosar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Enhestar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Enlenzar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Enlucir.–V. Lucir.

    Enmelar.–V. Melar.

    Enmendar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Ensangrentar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Ensoñar.–V. Soñar.

    Entender.–V. Tender.

    Enterrar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Entortar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Entreabierto.–V. § 2.12.11.

    Entrelucir.–V. Lucir.

    Entremorir.–V. Morir.

    Entreoír.–V. Oír.

    Entrepernar.–V. Apernar.

    Entretener.–V. Tener.

    Entrever.–V. Ver.

    Envolver.–V. Volver.

    Equivaler.–V. Valer.

    Erguir.–V. apart. [D] (§ 2.12.3).

    Errar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Escocer.–V. Cocer.

    Escolar.–V. Colar.

    Escrito.–V. § 2.12.11.

    Esforzar.–V. Forzar.

    Espeso (ant.) .–V. § 2.12.11.

    Estar.–V. §§ 2.12.7 y 2.12.9.

    Estatuir.–V. Constituir.

    Estregar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Estreñir.–V. Constreñir.

    Excluir.–V. Concluir.

    Expedir.–V. Pedir.

    Exponer.–V. Poner.

    Extender.–V. Tender.

    Extraer.–V. Traer.

  3. #13
    Forero Experto Avatar de juanerick
    Fecha de ingreso
    18 ene, 03
    Ubicación
    cerca al mar
    Mensajes
    6,464

    Predeterminado Re: Normas del español.

    Fallir.–V. § 2.12.13.

    Fijo (de fig**ere) .–V. § 2.12.11.

    Fluir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Follar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Forzar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Fregar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Freír.–V. apart. [A] (§ 2.12.3) y § 2.12.11.

    Fruir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Garantir.–V. § 2.12.13.

    Gemir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Gobernar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Gruir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Haber.–V. apart. [i] (§ 2.12.4, 1.o) y §§ 2.12.6, 2.12.7, 2.12.8b, 2.12.9 y 2.12.10.

    Hacer.–V. apart. [H] (§ 2.12.4, 1.o) y §§ 2.12.7, 2.12.9, 2.12.10 y 2.12.11.

    Harto (de farc**ire) .–V. § 2.12.11.

    Heder.–V. apart. [b] 2.o (§ 2.12.3).

    Helar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Henchir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Hender.–V. apart. [b] 2.o (§ 2.12.3).

    Hendir.–V. apart. [b] 3.o (§ 2.12.3).

    Heñir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Herbar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Herir.–V. apart. [D] (§ 2.12.3).

    Herrar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Hervir.–V. apart. [D] (§ 2.12.3).

    Hibernar.–V. Invernar.

    Holgar.–V. Colgar.

    Hollar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Huir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Imbuir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Impedir.–V. Pedir.

    Imponer.–V. Poner.

    Impreso.–V. § 2.12.11.

    Improbar.–V. Probar.

    Incensar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Incluir.–V. Concluir.

    Incurso.–V. § 2.12.11.

    Indisponer.–V. Poner.

    Inducir.–V. Aducir.

    Inferir.–V. Conferir.

    Infernar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Influir.–V. Fluir.

    Ingerir.–V. Digerir.

    Injerir.–V. apart. [D] (§ 2.12.3).

    Inmiscuir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Inquirir.–V. apart. [F] (§ 2.12.3).

    Inscrito.–V. § 2.12.11.

    Instituir.–V. Constituir.

    Instruir.–V. Construir.

    Interdecir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3), apart. [P] (§ 2.12.5) y §§ 2.12.9, 2.12.10 y 2.12.11.

    Interponer.–V. Poner.

    Intervenir.–V. Venir.

    Introducir.–V. Aducir.

    Intuir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Invernar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Invertir.–V. Advertir.

    Investir.–V. Vestir.

    Ir.–V. §§ 2.12.6, 2.12.7, 2.12.8b y 2.12.9.

    Irruir.–V. Derruir.

    Jugar.–V. apart. [G] (§ 2.12.3).

    Licuefacer.–V. § 2.12.13.

    Lucir.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o).

    Luir1.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Luir2.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Llover.–V. apart. [C] 2.o (§ 2.12.3) y § 2.12.13.

    Maldecir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3), apart. [P] (§ 2.12.5) y §§ 2.12.9 y 2.12.11.

    Malherir.–V. Herir.

    Malquisto.–V. § 2.12.11.

    Malsonar.–V. Sonar.

    Mancornar.–V. Acornar.

    Manifestar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Manir.–V. § 2.12.13.

    Mantener.–V. Tener.

    Manuscrito.–V. § 2.12.11.

    Mecer (med. y clás.) .–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o).

    Medir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Melar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Mentar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Mentir.–V. apart. [D] (§ 2.12.3).

    Merendar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Moler.–V. apart. [C] 2.o (§ 2.12.3).

    Morder.–V. apart. [C] 2.o (§ 2.12.3).

    Morir.–V. apart. [E] (§ 2.12.3) y § 2.12.11.

    Mostrar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Mover.–V. apart. [C] 2.o (§ 2.12.3).

    Nacer.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o) y 2.12.11.

    Negar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Nevar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3) y § 2.12.13.

    Obstruir.–V. Construir.

    Obtener.–V. Tener.

    Oír.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o) y apart. [R] (§ 2.12.5).

    Oler.–V. apart. [C] 2.o (§ 2.12.3).

    Oponer.–V. Poner.

    Pacer.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o).

    Parecer.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o).

    Pedir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3) y § 2.12.12.

    Pensar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Perder.–V. apart. [b] 2.o (§ 2.12.3).

    Perniquebrar.–V Quebrar.

    Perseguir.–V. Seguir.

    Pervertir.–V. Advertir.

    Placer.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o), apart. [Q] (§ 2.12.5) y § 2.12.9.

    Plegar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Poblar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Poder.–V. apart. [C] 2.o (§ 2.12.3) y §§ 2.12.9, 2.12.10 y 2.12.12.

    Podrir.–V. Pudrir.

    Poner.–V. apart. [M] (§ 2.12.4, 2.o) y §§ 2.12.7, 2.12.9, 2.12.10 y 2.12.11.

    Posponer.–V. Poner.

    Preconocer.–V. Conocer.

    Predecir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3), apart. [P] (§ 2.12.5) y §§ 2.12.9, 2.12.10 y 2.12.11.

    Predisponer.–V. Poner.

    Preferir.–V. Conferir.

    Prelucir.–V. Lucir.

    Premorir.–V. Morir.

    Preponer.–V. Poner.

    Prescrito.–V. § 2.12.11.

    Presentir.–V. Sentir.

    Preso.–V. § 2.12.11.

    Presuponer.–V. Poner.

    Preterir.–V. § 2.12.13.

    Prevaler .–V. Valer.

    Prevenir.–V. Venir.

    Prever.–V. Ver.

    Probar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Producir.–V. Aducir.

    Proferir.–V. Conferir.

    Promover.–V. Mover.

    Proponer.–V. Poner.

    Proscrito.–V. § 2.12.11.

    Proseguir.–V. Seguir.

    Prostituir.–V. Constituir.

    Provenir.–V. Venir.

    Provisto.–V. § 2.12.11.

    Quebrar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Querer.–V. apart. [b] 2.o (§ 2.12.3) y §§ 2.12.9 y 2.12.10.

    Raer.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o) y apart. [R] (§ 2.12.5).

    Rarefacer.–V. § 2.12.13.

    Reabierto.–V. § 2.12.11.

    Reapretar.–V. Apretar.

    Reaventar.–V. Aventar.

    Recaer.–V. Caer.

    Recalentar.–V. Calentar.

    Recentar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Receñir.–V. Ceñir.

    Recluir.–V. Concluir.

    Recocer.–V. Cocer.

    Recolar.–V. Colar.

    Recolegir.–V. Colegir.

    Recomendar.–V. Encomendar.

    Recomponer.–V. Poner.

    Reconocer.–V. Conocer.

    Reconstruir.–V. Construir.

    Recontar.–V. Contar.

    Reconvenir.–V. Venir.

    Recordar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Recostar.–V. Acostar.

    Recubierto.–V. 2.12.11.

    Redargüir.–V. Argüir.

    Reducir.–V. Aducir.

    Reelegir.–V. Elegir.

    Reexpedir.–V. Pedir.

    Referir.–V. Conferir.

    Refluir.–V. Fluir.

    Reforzar.–V. Forzar.

    Refregar.–V. Fregar.

    Refreír.–V. Freír.

    Regar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Regimentar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Regir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Regoldar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Rehacer.–V. Hacer.

    Rehenchir.–V. Henchir.

    Reherir.–V. Herir.

    Reherrar.–V. Herrar.

    Rehervir.–V. Hervir.

    Rehollar.–V. Hollar.

    Rehuir.–V. Huir.

    Reír.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Relucir.–V. Lucir.

    Remedir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Remendar.–V. Enmendar.

    Remorder.–V. Morder.

    Remover.–V. Mover.

    Renacer.–V. apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o).

    Rendir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Renegar.–V. Negar.

    Renovar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Reñir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Repacer.–V. Pacer.

    Repensar.–V. Pensar.

    Repetir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Repiso (ant.) .–V. § 2.12.11.

    Replegar.–V. Plegar.

    Repoblar.–V. Poblar.

    Reponer.–V. Poner.

    Reprobar.–V. Probar.

    Requebrar.–V. Quebrar.

    Requerir.–V. apart. [D] (§ 2.12.3).

    Resaber.–V. Saber.

    Resalir.–V. Salir.

    Rescrito.–V. § 2.12.11.

    Resegar.–V. Segar.

    Reseguir.–V. Seguir.

    Resembrar.–V. Sembrar.

    Resentir.–V. Sentir.

    Resolver.–V. Absolver.

    Resollar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Resonar.–V. Sonar.

    Responder.–V. § 2.12.9.

    Resquebrar.–V. Quebrar.

    Restituir.–V. Constituir.

    Restregar.–V. Estregar.

    Retemblar.–V. Temblar.

    Retener.–V. Tener.

    Retentar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Reteñir.–V. Teñir.

    Retorcer.–V. Torcer.

    Retostar.–V. Tostar.

    Retraer.–V. Traer.

    Retribuir.–V. Tribuir.

    Retronar.–V. Tronar.

    Retrotraer.–V. Traer.

    Revenir.–V. Venir.

    Reventar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Rever.–V. Ver.

    Reverter.–V. Verter.

    Revertir.–V. Advertir.

    Revestir.–V. Vestir.

    Revolar.–V. Volar.

    Revolcar.–V. Volcar.

    Revolver.–V. Volver.

    Rodar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Roer.–V. apart. [S] (§ 2.12.5).

    Rogar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Roto.–V. § 2.12.11.

  4. #14
    Forero Experto Avatar de juanerick
    Fecha de ingreso
    18 ene, 03
    Ubicación
    cerca al mar
    Mensajes
    6,464

    Predeterminado Re: Normas del español.

    Saber.–V. apart. [Q] (§ 2.12.5) y §§ 2.12.6, 2.12.9 y 2.12.10.

    Salir.–V. apart. [N] (§ 2.12.4, 2.o) y §§ 2.12.7 y 2.12.10.

    Salpimentar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Sarmentar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Sarpullir.–V. § 2.12.13.

    Satisfacer.–V. apart. [H] (§ 2.12.4, 1.o) (v. Hacer).

    Seducir.–V. Aducir.

    Segar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Seguir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Sembrar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Sentir.–V. apart. [D] (§ 2.12.3).

    Ser.–V. §§ 2.12.7, 2.12.8a y b 2.12.9,

    Serrar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Servir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Sobreentender.–V. Tender.

    Sobrentender.–V. Tender.

    Sobreponer.–V. Poner.

    Sobresalir.–V. Salir.

    Sobresembrar.–V. Sembrar.

    Sobresolar.–V. Solar.

    Sobrevenir.–V. Venir.

    Sobreverterse.–V. Verter.

    Sobrevestir.–V. Vestir.

    Sofreír.–V. Freír.

    Solar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Soldar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Soler.–V. apart. [C] 2.o (§ 2.12.3) y § 2.12.13.

    Soltar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3) y § 2.12.11.

    Sonar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Sonreír.–V. Reír.

    Soñar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Sorregar.–V. Regar.

    Sosegar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Sostener.–V. Tener.

    Soterrar.–V. Enterrar.

    Subarrendar.–V. Arrendar1.

    Subentender.–V. Tender.

    Subseguir.–V. Seguir.

    Substraer.–V. Traer.

    Subtender.–V. Tender.

    Subvenir.–V. Venir.

    Subvertir.–V. Advertir.

    Sugerir.–V. Digerir.

    Superponer.–V. Poner.

    Supervenir.–V. Venir.

    Suponer.–V. Poner.

    Suscrito.–V. § 2.12.11.

    Sustituir.–V. Constituir.

    Sustraer.–V. Traer.

    Temblar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Templar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Tender.–V. apart. [b] 2.o (§ 2.12.3).

    Tener.–V. apart. [b] 2.o (§ 2.12.3), apart. [M] (§ 2.12.4, 2.o) y §§ 2.12.7, 2.12.9 y 2.12.10.

    Tentar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Teñir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Torcer.–V. apart. [C] 2.o (§ 2.12.3).

    Tostar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Traducir.–V. Aducir.

    Traer.–V. apart. [R] (§ 2.12.5) y § 2.12.9.

    Transcender.–V. Ascender.

    Transcrito.–V. § 2.12.11.

    Transferir.–V. Conferir.

    Transfregar.–V. Fregar.

    Transgredir.–V. § 2.12.13.

    Translucir.–V. Lucir.

    Transponer.–V. Poner.

    Trascender.–V. Ascender.

    Trascolar.–V. Colar.

    Trascordarse.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3) y § 2.12.13.

    Trascrito.–V. 2.12.11.

    Trasegar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Trasferir.–V. Conferir.

    Trasfregar.–V. Fregar.

    Traslucir.–V. Lucir.

    Trasoír.–V. Oír.

    Trasoñar.–V. Soñar.

    Trasponer.–V. Poner.

    Trastocar.–V. Trocar.

    Trastrocar.–V. Trocar.

    Trasverter.–V. Verter.

    Trasvolar.–V. Volar.

    Travestir.–V. Vestir.

    Tribuir.–V. apart. [O] (§ 2.12.4, 2.o).

    Trocar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Tronar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3) y § 2.12.13.

    Tropezar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Usucapir.–V. § 2.12.13.

    Valer.–V. apart. [N] (§ 2.12.4, 2.o) y § 2.12.10.

    Venir.–V. apart. [b] 3.o (§ 2.12.3), apart. [M] (§ 2.12.4, 2.o) y §§ 2.12.7, 2.12.9, 2.12.10 y 2.12.12.

    Ventar.–V. apart. [b] 1.o (§ 2.12.3).

    Ver.–V. §§ 2.12.6, 2.12.7, 2.12.9 y 2.12.11.

    Verter.–V. apart. [b] 2.o (§ 2.12.3).

    Vestir.–V. apart. [A] (§ 2.12.3).

    Volar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Volcar.–V. apart. [C] 1.o (§ 2.12.3).

    Volver.–V. apart. [C] 2.o (§ 2.12.3) y § 2.12.11.

    Yacer.–V. apart. [H] (§ 2.12.4, 1.o), apart. [J] (§ 2.12.4, 2.o) y apartado [K] (§ 2.12.4, 2.o).

    Yuxtaponer.–V. Poner.

    Zaherir.–V. Herir.

  5. #15
    Forero Experto Avatar de juanerick
    Fecha de ingreso
    18 ene, 03
    Ubicación
    cerca al mar
    Mensajes
    6,464

    Predeterminado Re: Normas del español.

    2.13. DE LOS VERBOS VOCÁLICOS

    2.13.1. De los verbos vocálicos.

    De los doce tipos de verbos vocálicos que tiene la lengua española, son irregulares los en -aer, -eír, -oír y -uir y defectivos los en -aír (aparts. [R], [A], [O] y [R], [O] y § 2.12.13, respectivamente, del capítulo anterior). Todos los restantes: en -aar, -ear, -iar, -oar, -uar, -eer y -oer son regulares. Los terminados en -iar y -uar ofrecen problemas de delimitación silábica entre las dos vocales y existe alguna interferencia entre -iar y -ear. Dedicamos este capítulo a las dos cuestiones.

    2.13.2 Verbos que terminan en -iar.

    Según la acentuación de sus formas fuertes (todo el singular y la 3.a persona de plural de los dos presentes y el singular del imperativo) los verbos en -iar se dividen en dos clases: los que acentúan prosódicamente la -í-como amnistío y los que acentúan prosódicamente la sílaba anterior como angustio. En el primer caso, el grupo io aparece fragmentado en dos sílabas, en el segundo forma un diptongo inacentuado. La primera clase de verbos es menos extensa que la segunda. Un reducido número de verbos vacila entre las dos acentuaciones. Examinamos a continuación unos y otros.

    2.13.3 Tipo -io. — Pertenecen a esta clase los verbos siguientes:

    1.o Los verbos como criar, liar, piar, cualquiera que sea su origen o formación, y sus compuestos:

    Ciar;

    Criar, recriar, malcriar;

    Fiar, confiar, porfiar, desafiar, desconfiar;

    Guiar;

    Liar, aliar, desliar, reliar;

    Piar ‘cantar de algunas aves’.

    La misma acentuación y el mismo hiato se dan en latín en los verbos, tan escasos como los españoles, que se corresponden con el modelo anterior: lat. pi-o ‘expiar’, pi-as, pi-at, etc. como esp. crí-o, crí-as, crí-a, etc. Cuando los verbos españoles en -iar que proceden de verbos latinos o que se han formado según modelos latinos tienen por lo menos una sílaba más en el infinitivo, la correspondencia entre el latín y el español sigue manteniéndose en la mayor parte de los verbos en cuanto al acento: lat, obvio, esp. obvio, con ob- acentuado en los dos casos. Pero la distribución silábica es diferente: lat. ob-vi-o (trisílabo), esp. ob-vio (bisílabo) con diptongo en la última sílaba. Por eso, ob-vio no es una excepción a la ley acentual (v. § 2.10.5) según la cual los presentes latinos con formas esdrújulas pierden su condición de esdrújulos en español.

    2.o Los derivados de sustantivos o adjetivos bisílabos en -ío, -ía:

    Arriar ‘inundar’ (de río);

    Aviar, desviar, enviar, extraviar, desaviar, reenviar (de vía);

    Desliar ‘separar las heces del mosto’ (de lía);

    Enfriar, resfriar (de frío);

    Expiar (del Adj. pío).

    3.o Los derivados de nombres sustantivos de más de dos sílabas terminados en -ío, -ía, cualquiera que sea su origen:

    Amnistiar (de amnistía);

    Averiar (de avería);

    Enlejiar (de lejía);

    Espiar (de espía);

    Estriar (de estría);

    Fotografiar, litografiar, radiografiar, etc. (de fotografía, litografía, radiografía) y por analogía otros de la misma composición: telegrafiar, cablegrafiar, etc.;

    Hastiar (de hastío);

    Vigiar (de vigía).

    4.o Verbos derivados de nombres sustantivos, cualquiera que sea su origen, cuya última sílaba tiene una cima simple que es i, acentuada o no prosódicamente:

    Esquiar (de esquí);

    Extasiarse (de éxtasis).

    5.o El verbo arriar ‘bajar velas de un buque’ conserva el mismo acento y la misma organización silábica que arrear ‘adornar’ (arrí-o, arre-o).

    6.o Verbos cuya pertenencia al tipo -ío no se explica, como en los apartados anteriores, por derivación:

    Descarriar;

    Chirriar;

    Rociar;

    Ataviar.

    7.o Verbos que por su formación pertenecen al tipo siguiente: contrariar derivado de contrario como sumariar de sumario, pero se apartan de él por su acentuación: contrarí-o frente a suma-rio (v. § 2.13.4, 1.o):

    Contrariar (de contrario);

    Variar (de vario) y su compuesto desvariar;

    Ampliar (de lat. ampliare);

    Inventariar (de inventario).

    2.13.4 Tipo -io. — Pertenecen a este grupo:

    1.o Verbos introducidos como cultismos en diferentes épocas, que son traslado de verbos latinos en -iare (estos verbos latinos, como su réplica española, tienen el acento prosódico de sus formas fuertes en la sílaba que antecede a la -i-), así: excoriar (lat. excoriare): esp. excoria, lat. excóriat; compendiar (lat. compendiare), etc., y verbos derivados o compuestos de nombres sustantivos en -ia, -ie, -io y de adjetivos en -io, -ia, como sentenciar (de sentencia), seriar (de serie), refugiar (de refugio), entibiar (de tibio) o compuestos de otros verbos en -iar, así desagraviar (de agraviar). Los verbos derivados de nombres españoles o compuestos con verbos españoles son muchos más en número que los tomados directamente del latín. A continuación recogemos los de mayor uso, ordenados alfabéticamente por la consonante o grupo inicial de consonantes que precede a la -i-:

    Abreviar, agraviar, aliviar, cambiar, desagraviar, diluviar, enlabiar, enrubiar, enturbiar, obviar, rabiar, resabiarse;

    abrenunciar, acariciar, acuciar, agenciar, agraciar, ajusticiar, anunciar, apreciar, arreciar, asociar, auspiciar, beneficiar, circunstanciar, codiciar, comerciar, conferenciar, congraciar, denunciar, depreciar, desahuciar, desgraciar, desperdiciar, despreciar, diferenciar, diligenciar, disociar, distanciar, divorciar, engraciar, enjuiciar, enranciar, ensuciar, enunciar, enviciar, espaciar, evidenciar, iniciar, licenciar, maleficiar, maliciar, menospreciar, negociar, noticiar, oficiar, potenciar, preciar, presenciar, pronunciar, propiciar, ranciar, renunciar, residenciar, reverenciar, saciar, sentenciar, silenciar, substanciar (o sustanciar), terciar, viciar;

    asediar, comediar, compendiar, custodiar, demediar, entremediar, envidiar, estudiar, fastidiar, incendiar, incordiar, intermediar, insidiar, irradiar, mediar, odiar, parodiar, promediar, radiar, remediar, salmodiar;

    Atrofiar, hipertrofiarse;

    Arpegiar, colegiarse, contagiar, desprestigiar, elogiar, plagiar, presagiar, prestigiar, privilegiar, refugiar;

    Exiliar, expoliar (o espoliar), foliar;

    Agremiar, apremiar, encomiar, premiar, vendimiar;

    Calumniar, congeniar, endemoniar, ingeniar, matrimoniar, miniar, testimoniar;

    Acopiar, apropiar, columpiar, copiar, expropiar, limpiar, principiar, repropiarse, tapiar;

    Obsequiar;

    Asalariar, endemoniarse, excoriar (o escoriar), feriar, injuriar, seriar, sumariar, vanagloriar;

    Anestesiar, asfixiar;

    Angustiar, enmustiar, mustiarse, sitiar;

    Industriar.

    2.o Verbos que pertenecen al tipo -io, pero con formación diferente de los del apartado anterior:

    Agobiar;

    Desquiciar;

    Empapuciar;

    Escanciar;

    Escariarse;

    Lidiar;

    Lisiar;

    Rumiar.

    2.13.5 Verbos que vacilan entre la acentuación -ío y la acentuación -io.

    Casi todos ellos proceden de una base española de derivación nominal (como la mayor parte de los recogidos en los §§ 2.13.3, 7.o y 2.13.4, 1.o): así conciliar (de concilio), historiar (de historia), etc. Los ordenamos alfabéticamente a continuación y señalamos las excepciones.

    Afiliar (no anterior al s. XIX, compuesto de filiar o derivado del lat. filius, como el mismo filiar). Afilio es la acentuación más corriente.

    Agriar (de un supuesto verbo latino-vulgar *acriare; el adjetivo agrio procede de agriar, según lo más probable). Hoy es más frecuente agrío que agrio.

    Ansiar. La acentuación ansío es más corriente que ansio.

    Auxiliar. La acentuación auxilío es rara.

    Cariar. Verbo muy moderno de poco uso, defectivo de persona. La forma carí-a es la recomendada por Cuervo.

    Conciliar y su compuesto reconciliar. Más frecuentes concilio y reconcilio.

    Filiar (de lat. filius), Más usado filio, como afilio.

    Expatriar y repatriar. Se emplean más las formas en -ío.

    Gloriarse. En contraste con vanagloriarse (v. 2.13.4, 1.o), se emplea más glorío que glorio.

    Historiar. Historio e historío.

    Paliar. Palio o palío.

    Vaciar. Está muy extendido vacio, sobre todo en el habla popular. En la lengua literaria lo más general es vacío.

    Vidriar. Lo más usado es vidrío.

    Zurriar ‘zumbar’. Suele darse preferencia a zurrío.

    2.13.6. Resumen.

    Como hemos visto, la sílaba acentuada en las formas fuertes de los verbos en -iar coincide, en la mayor parte de los casos, con la de la base del verbo o con la del verbo latino que este reproduce. Cuando no es así, la asimetría surge casi sin excepción por retrasarse el acento hasta la sílaba -i-, en virtud de causas no del todo conocidas. Los verbos en -ear, que acentúan siempre la -e- en las formas fuertes, pueden haber influido analógicamente en la dilación acentual de los verbos en -iar cuando esta dilación se produce. Como origen de un verbo en -iar del tipo -ío se encuentra incluso a veces un verbo en -ear (para arreo > arrío, v. § 2.13.3, 5.o). Es posible también que en determinadas épocas los verbos franceses en -ier, que acentúan siempre la -i- en las formas fuertes, basten para explicar el fenómeno: fr. contrari(e) > esp. contraría, histori(e) > historía, expatri(e) > expatría, etcétera. La anticipación del acento ocurre solo en el verbo vaciar (v. nota 17 y texto correspondiente), acaso por la atracción que ha ejercido sobre él la gran masa de verbos en -ciar que diptongan en su totalidad (v. § 2.13.4, 1.o). En resumen, el número de verbos en -iar que diptongan es muy superior al de los verbos en -iar que emplean el hiato (§ 2.13.2).

    Pero donde se da mayor afinidad es entre los verbos en -iar del tipo -io y los verbos en -ear, verbos que en el habla popular de algunos territorios, especialmente americanos, han llegado a una fusión más o menos completa de sus formas silábicas y acentuales. En el gauchesco de Argentina, por ejemplo, un verbo como ladear conserva su estructura tradicional en las formas fuertes, con acento prosódico en e y separación silábica entre las dos vocales: ladeo /ladé-o/, ladea, ladean, pero sus formas débiles son como las de un verbo en -iar del grupo -io: ladiamos /la-diá-mos/ ladiara, ladiar, etc. (lo mismo que lidiamos, lidiara, lidiar). Inversamente, el verbo lidiar conserva la estructura tradicional en sus formas débiles: lidiamos /li-diá-mos/, lidiara, lidiar, etc., pero sus formas fuertes son como las de un verbo en -ear: lideo /lidé-o/, lidea, lidean (como ladeo, ladea, ladean), etc., con lo que los dos paradigmas, acentual y silábicamente, resultan iguales.

    2.13.7 Verbos en -uar.

    Los verbos terminados en -uar se dividen también en dos grupos: -úo y -uo, pero en contraste con los verbos en -iar, su pertenencia a uno u otro grupo no depende del acento de la base. Perpetuar, individuar, atenuar, por ejemplo, se derivan de perpetuo, individuo, tenue, pero sus formas fuertes no son perpetuo, individuo, atenuo, sino perpetúo, individúo, atenúo. Su clasificación se hace más bien según la consonante que precede a la u: si es c o g pertenecen al grupo -uo. Así tenemos apropincuo, averiguo, pero gradúo, insinúo, valúo, usufructúo, etc. Ocasionalmente se produce alguna vacilación: licúo (a pesar del lat. liquo), promiscúo (a pesar del adjetivo promiscuo). Puar y ruar representan un tipo morfológico análogo al de fiar y guiar (v. § 2.13.3, 1.o) y son los únicos verbos en -uar que pertenecen, por razones de derivación (púa y rúa), al tipo -úo.

    Usos de QUE

    Tónico (interrogativo-exclamativo)

    Pronombre

    Tiene las funciones propias del sintagma nominal, con o sin preposición:

    Sujeto: ¿Qué ha ocurrido?

    Complemento directo: ¿Qué me has dicho?

    Atributo: ¿Qué es eso?

    Suplemento: ¿De qué me hablas?

    Complemento indirecto: ¿A qué dedica el tiempo libre?

    Complemento circunstancial: ¿Por qué haces eso?

    Adyacente preposicional: ¿En nombre de qué actúas así?

    Determinante. Puede determinar a cualquier sustantivo, masculino o femenino, singular o plural: ¿En qué libro lo has leído? ¿A qué hora quedamos? ¡Qué niños más traviesos! ¡Qué cosas se te ocurren!

    Átono

  6. #16
    Forero Experto Avatar de juanerick
    Fecha de ingreso
    18 ene, 03
    Ubicación
    cerca al mar
    Mensajes
    6,464

    Predeterminado Re: Normas del español.

    Pronombre relativo

    Admite cualquier antecedente, masculino o femenino, singular o plural, o neutro. Puede tener como antecedente, incluso, un adjetivo o un adverbio: ¡Lo listo que es! ¡Hay que ver lo tarde que has llegado! Además de su función como nexo subordinante, desempeña en la oración de relativo la función sustantiva que le corresponda:

    Sujeto: El empleado que me atendió era muy amable

    Complemento directo: Eso que dices no es cierto

    Atributo: Por muy barato que sea ese coche, no lo compro

    Suplemento: Este es el libro de que te hablé

    Complemento indirecto: Los asuntos a que te dedicas no son muy legales

    Complemento circunstancial: El pueblo en que nací es pequeño

    Adyacente preposicional: Prestadme toda la atención de que seáis capaces

    Nótese que, en los casos en que es necesaria la preposición, esta afecta sólo al relativo y no a la oración completa; en estos casos, es frecuente anteponer al relativo el artículo con el género y el número del antecedente: el libro del que te hablé, los asuntos a los que te dedicas, el pueblo en el que nací, toda la atención de la que seáis capaces. Cuando se omite el antecedente, la oración queda sustantivada y se le antepone el artículo: el que me atendió, lo que dices.

    Conjunción

    Oraciones sustantivas

    Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden llevar como nexo subordinante la conjunción que: Te repito que no lo sé, No tengo ganas de que me molesten.

    Cuando la función desempeñada por la proposición subordinada exige la presencia de una preposición, esta afecta al conjunto de la proposición.

    En ocasiones, principalmente cuando funciona como sujeto, la proposición sustantiva puede llevar artículo (en la forma de masculino singular): No soporto el que me lleven la contraria; no hay que confundir este uso con la sustantivación de oraciones de relativo.

    Oraciones adverbiales

    Comparativas

    Las proposiciones comparativas de superioridad e inferioridad suelen llevar como nexo subordinante la conjunción que: Mi trabajo es más duro que el tuyo, Este camino es menos peligroso que aquél.

    Consecutivas

    Las proposiciones consecutivas intensivas llevan también como nexo la conjunción que: Llegué tan tarde que ya no había nadie.

    Otras adverbiales Muchas proposiciones adverbiales llevan como nexo de subordinación una locución conjuntiva que incluye la conjunción que: Te lo digo para que lo sepas; Ya que me lo pides, lo haré.

    Algunas han llegado a formalizarse como conjunciones: porque, aunque. En el habla coloquial es frecuente utilizar la conjunción que en casi todas las proposiciones adverbiales: No te subas ahí, que te vas a caer (causal); Acércate, que te vea bien (final) Anunciativa-intensiva También en el habla coloquial, es frecuente el uso de la conjunción que a comienzo de frase a manera de muletilla o para reforzar lo que se dice: — ¿Es hoy el examen? —Que no, que es mañana. En ocasiones, este uso puede entenderse como transpositor de una proposición subordinada con verbo principal decir elíptico: ¡Que vengas! ("Te digo que vengas")

    Uso incorrecto de DE QUE

    Este uso consiste en anteponer la preposición de a la conjunción que cuando ésta introduce proposiciones subordinadas sustantivas que funcionan en la oración como sujeto o como objeto directo. Debemos recordar que ningún sujeto se construye encabezado por preposición y que el objeto directo no admite preposición, excepto "a" cuando nos referimos a personas o cosas personificadas.

    Incorrecto: Cuenta de [que su viaje fue muy provechoso]. Correcto: Cuenta [que su viaje fue muy provechoso]. (Objeto directo)

    Incorrecto: ¿Te asombra de [que yo lo diga]?

    Correcto: ¿Te asombra [que yo lo diga]? (sujeto)

    Modo de reconocer el error

    El error se subsana reemplazando la proposición subordinada sustantiva con los pronombres demostrativos "eso" o "esto".

    Por ejemplo:

    Me alegra que hayas ingresado a la Universidad.

    Entonces, no podemos decir:

    Me alegra esto. Me alegra de esto.

    Conviene que hables.

    Entonces, no podemos decir:

    Conviene eso. Conviene de eso.

    Me disgusta que no valore mi trabajo.

    Entonces, no podemos decir:

    Me disgusta eso. Me disgusta de eso.

    ¿No te importa que te descubran?

    Entonces, no podemos decir:

    ¿No te importa eso? ¿No te importa de eso?

    Aclaro que mi padre lo vio.

    Entonces, no podemos decir:

    Aclaro esto. Aclaro de esto.

    Comprendo que quiera ayudarlo.

    Entonces, no podemos decir:

    Comprendo esto. Comprendo de esto.

    Creo que no jugaron bien.

    Entonces, no podemos decir:

    Creo esto. Creo de esto.

    Dijo que el profesor no vendría.

    Entonces, no podemos decir:

    Dijo eso. Dijo eso.

    Aseguramos que la firma es prestigiosa.

    Entonces, no podemos decir:

    Aseguramos eso. Aseguramos de esto.

    Uso incorrecto de QUE sin la preposición DE

    Este uso consiste en suprimir la preposición de delante de la conjunción que cuando ésta introduce una proposición subordinada sustantiva que funciona como término de un complemento del sustantivo o del adjetivo.

    Incorrecto: Llegó la hora [que me lo digas].

    Correcto: Llegó la hora de [que me lo digas].

    Incorrecto: Estaba convencido [que lo había entregado].

    Correcto: Estaba convencido de [que lo había entregado].

    Algunos verbos exigen también de antes de la proposición subordinada sustantiva sobre la que recae su significado.

    Incorrecto: ¿No se enteró [que regresó Enrique]?

    Correcto: ¿No se enteró de [que regresó Enrique]?

    Modo de reconocer el error

    El error se subsana reemplazando la proposición subordinada sustantiva con los pronombres demostrativos "eso" o "esto". Al realizar el reemplazo, advertimos que las oraciones carecen de sentido.

    Por ejemplo:

    No tengo conocimiento de que eso sea así.

    Entonces, no podemos decir:

    No tengo conocimiento de esto. No tengo conocimiento esto.

    Tengo miedo de que nos oigan

    Entonces, no podemos decir:

    Tengo miedo de esto. Tengo miedo esto.

    No cabe duda de que María lo recibió.

    Entonces, no podemos decir:

    No cabe duda de esto. No cabe duda esto.

    Estamos convencidos de que no quiere hacerlo.

    Entonces, no podemos decir:

    Estamos convencidos de esto. Estamos convencidos esto.

    Estoy segura de que me lo devolverá.

    Entonces, no podemos decir:

    Estoy segura de esto. Estoy segura esto.

    Verbos que exigen la preposición DE antes de una proposición subordinada sustantiva

    acordarse - alegrarse - encargarse - depender - hablarse - olvidarse preocuparse - tratar

    Ejemplos:

    Me acuerdo de que tejía muy bien.

    Se alegra de que haya terminado sus estudios.

    Se encargó de que lo hiciera.

    Todo depende de que digas la verdad.

    Se habla de que no prestarán ayuda.

    Me olvidé de que debía llevar la carta.

    Se preocupa de que todo esté impecable.

    Trata de que te atiendan pronto.

    Verbos que aceptan QUE y DE QUE

    ADVERTIR

    Cuando "advertir" significa "notar", "observar", se construye sin la preposición DE. Cuando significa "hacer notar", dicha preposición es obligatoria:

    Le advierte que no grite. Le advertí de que su mamá lo sabía.

    AVISAR

    Cuando "avisar" significa "comunicar algo", se construye sin la preposición DE. Cuando significa "prevenir de algo", dicha preposición es obligatoria:

    Me avisó que se había suspendido la fiesta.

    Le avisé de que podía provocar un incendio.

    DUDAR

    Dudo que apruebes este examen.

    Dudo de que apruebes este examen.

    Ambas construcciones pueden usarse indistintamente.

    Locuciones conjuntivas

    Las locuciones conjuntivas antes que, antes de que, después que, después de que pueden usarse indistintamente:

    Antes que llegaran, habló conmigo.

    Antes de que llegaran, habló conmigo.

    Después que lo dijo, se arrepintió.

    Después de que lo dijo, se arrepintió.

    En construcciones que expresan "preferencia", sólo se usa la locución conjuntiva antes que:

    Antes que comprometerme con usted, prefiero esperar.

    Otras locuciones conjuntivas que ofrecen duda son: a medida que, a pesar de que y con tal que.

    La orden del día

    Algunas notas sobre su etimología y semántica

    Por Enrique C. Picotto
    EXTRAÍDO, CON AUTORIZACIÓN DEL AUTOR,
    DE SU PÁGINA PERSONAL, QUE SE ENCUENTRA EN
    [url]http://sites.netscape.net/epicotto/[/url]

    Manuel Seco y otros indican que, en caso de una lista de los asuntos que han de ser tratados en una junta, con indicación del orden que han de seguir debería emplearse el orden del día. En ninguna definición de la frase en los idiomas que la emplean, incluido el español, se hace mención de un orden a seguir. Por el contrario, todas las definiciones indican claramente que se trata de una lista que especifica fundamentalmente con carácter de una orden los puntos a resolver y no el orden a seguir en una sesión o junta.

  7. #17
    Forero Experto Avatar de juanerick
    Fecha de ingreso
    18 ene, 03
    Ubicación
    cerca al mar
    Mensajes
    6,464

    Predeterminado Re: Normas del español.

    Puede incluir o no esta lista una cierta secuencia según la cual deberán tratarse los puntos que contiene, pero esta posible sucesión es intranscendente en cuanto a que debiera determinar un cambio semántico, pasando una orden, un mandato, a ser un orden, una sucesión. Tanto la etimología como el uso generalizado de la expresión indican en todos los idiomas en que se emplea que sus tres acepciones— que además poseen un origen común— conllevan la idea de una orden y se trata por lo tanto, en los tres casos, de la orden del día.

    Español

    DRAE

    [orden] del día. 1. Determinación de lo que [en el día de que se trata] deba ser objeto de las discusiones o tareas de una asamblea o corporación. 2. Mil. La que diariamente se da a los cuerpos de un ejército o guarnición señalando el servicio que han de prestar las tropas.

    Julio Casares

    [orden] del día. Lista de los asuntos que [en una determinada fecha] han de tratarse en una asamblea o corporación.Mil. La que diariamente se da a los cuerpos de un ejército o guarnición.

    María Moliner

    Indica María Moliner en su obra original:

    O. DEL DÍA. Lista de los asuntos que han de ser tratados en una *reunión, *consejo, *asamblea, etc. ESTAR una cosa A LA ORDEN DEL DÍA. Ser usual o frecuente en el tiempo o lugar de que se trata: ‘Los suicidios estaban a la orden del día’.

    María Moliner hace en su DICCIONARIO DE USO DEL ESPAÑOL nueve remisiones a ORDEN DEL DÍA en asamblea, asunto, contraseña, cuestión, día, lista, orden, proyecto y sesión. En CONTRASEÑA indica: Palabra que se da en la orden del día y que, añadida al santo y seña, sirve para el reconocimiento y recibo de las rondas.

    Se refiere aquí, sin lugar a dudas, al uso de orden del día en el ámbito militar, que no especifica separadamente, lo que hace pensar que se pudiera incluir dentro del etcétera de su única definición de O. DEL DÍA.

    Miguel de Toro y Gisbert

    El Nuevo Pequeño LAROUSSE Ilustrado (1954), adaptado al español por el Dr. Miguel de Toro y Gisbert, miembro correspondiente de la Real Academia Española en Francia, indicaba:

    La orden del día, asuntos en que debe ocuparse una asamblea en cada sesión.

    Santamaría, Cuartas y Mangada

    Diccionario de incorrecciones, particularidades y curiosidades del lenguaje (Paraninfo, Madrid, 1975, ISBN 84-283-011 2-3) Se registraba aquí el orden del día expresamente como una incorrección. Debía decirse la orden del día.

    Emilio M. Martínez Amador

    En su Diccionario Gramatical dice sobre el género de orden:

    En estos casos no cabe duda acerca del género; pero sí cuando se trata, por ejemplo, de «orden del día»; pues si en el lenguaje parlamentario se dice, a la francesa, «pasar al orden del día», la frase familiar corriente para designar la boga de una cosa es: «está a la orden del día».

    Pero lo que no indica Martínez Amador es que decir el orden del día no sólo sería un galicismo, sino que al hablar de un orden se cambia el sentido de la frase, haciéndose de un mandato una secuencia que no existe, según vimos, tanto en francés como en inglés —de donde la frase proviene— ni en otras lenguas. Si bien en francés se dice l'ordre du jour, se debe simplemente a que ordre existe en francés sólo en masculino. No obstante, ordre significa aquí una orden y no un orden, por más que l'ordre pueda sonar a «el orden» en oídos menos advertidos.

    ¿El orden del día?

    Así como en inglés y francés, tampoco en italiano ni en portugués existe en la expresión una idea de sucesión, de secuencia, de un orden; lo mismo en castellano. Pero sí se hallan en todas las definiciones formas verbales como devono essere discussi, se deve ocupar, deba ser objeto, han de tratarse, debe ocuparse, han de ser tratados, doit s'occuper, doivent examiner, donneront lieu à délibération, business set down, tasks appointed, business to be considered or done, con las que claramente se imparte la idea de mandato a cumplir, de observancia, pero jamás de un orden, de una secuencia o sucesión.

    En consecuencia, es impropio hablar de «el» orden del día, pues esta idea de un orden no existe en la frase. La forma correcta, la orden día, se emplea corrientemente tanto en España como en Hispanoamérica. Este uso está documentado en numerosos ejemplos tomados de sesiones de parlamentos, de universidades y de todo tipo de instituciones, oficiales y privadas, así como de la prensa diaria, que pueden consultarse aquí:

    Las reglas de acentuación

    por [email]75162.275@compuserve.com[/email] (Spanish Forum)

    Generalidades

    De acuerdo con su pronunciación, las palabras se clasifican en cuatro grupos principales:
    Agudas, cuando el acento fonético recae en la última sílaba (a-YER, or-de-na-DOR, ha-BLAR, Ma-DRID...)
    Graves (también llamadas LLANAS), cuando el acento fonético recae en la penúltima sílaba (a-CEN-to, FO-ro, a-MI-go, SIES-ta, za-PA-to, CA-rro...).

    Esdrújulas, cuando el acento fonético recae en la antepenúltima sílaba (PLA-ta-no, a-ME-ri-ca, es-TU-pi-do...).

    Si el acento recae en sílabas anteriores la palabra se denomina sobresdrújula (ra-pi-DÍ-si-ma-men-te)
    El acento ortográfico se coloca siempre sobre una vocal, y en la sílaba con el acento fonético.
    En castellano sólo se utiliza la forma de 'acento agudo', por lo que las únicas formas existentes son á é í ó ú.

    La 'diéresis' sobre la letra 'u' (ü) tiene un significado completamente diferente.
    La marca sobre la letra 'ñ / Ñ', no es considerada ningún tipo de 'acento', 'marca diacrítica' ni nada similar. Es una letra en sí misma, completamente diferente a la 'n / N'.

    Las formas singular y plural llevan el acento en la misma sílaba (CRImen/CRImenes, naciON/naciOnes). Sólo hay dos excepciones a esta regla: caRÁCter/caracTEres y RÉgimen/reGÍmenes.

    Regla básica

    La regla básica de acentuación ortográfica son las siguientes:
    A) Las palabras agudas: se acentúan siempre que su última letra sea una vocal (aeiou), una 'n' o una 's'. Así, se acentúan: pa-pá, ma-ní, le-ón, A-ra-gón, Pa-rís, pero no: ayer, caracol (no terminan en vocal, 'n' ni 's').

    B) Las palabras graves: se acentúan cuando terminan en consonante que no sea 'n' ni 's'. Así, se acentúan: tré-bol, már-mol, ár-bol, án-gel, pero no: casco, tipo, sangre, menos (terminan en vocal, 'n' o 's').

    C) Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas: se acentúan todas: plá-tano, A-mé-ri-ca, es-tú-pi-do, mur-cié-la-go.

    Otra forma de verlo:

    Podemos explicar lo mismo desde el punto de vista opuesto:

    A) Las palabras que terminan en vocal, 'n' o 's' se pronuncian con el acento en la penúltima sílaba (za-PA-to, di-VI-de...). Se llaman 'llanas' o 'graves'.+ B) Las palabras que terminan en consonante distinta a 'n' o 's' lo llevan en la última sílaba (ver-DAD, prac-ti-CAR, vi-RREY...). Se llaman 'agudas'.+ C) Todas las palabras que no sigan estas normas llevan un acento ortográfico, que indica dónde recae el acento fonético.

    Los diptongos: Estas reglas se complican algo cuando aparecen dos vocales seguidas, pues a veces no es fácil saber si forman diptongo (es decir, si forman parte de la misma sílaba) o hiato (es decir, si están en dos sílabas diferentes). Las reglas son las siguientes: La combinación de una vocal fuerte (a-e-o) y una débil (i-u) forma diptongo (una sílaba), y el acento fonético recae en la vocal fuerte (bAila, ciErra, puEsto...).

    La combinación débil/débil forma diptongo (una sílaba) y el acento recae en la segunda letra (ruI-do, fuI-mos, viU-da...)

    Dos vocales fuertes seguidas no pueden compartir sílaba (ma-ES-tro, con-TRA-er). Forman hiato (dos sílabas) y siguen las normas generales.

    Todas las palabras que no sigan estas normas llevan un acento ortográfico, que indica dónde recae el acento fonético.

    Principales excepciones y casos especiales:

    Palabras compuestas: Cuando una palabra forme parte de otra compuesta como primer elemento de la misma, perderá el acento que le correspondía: río / rioplatense; décimo / decimoséptimo; así: asimismo. Sin embargo, en los compuestos de adjetivos unidos por guiones cada elemento conservará su pronunciación y acentuación: hispano-soviético, crítico-biográfico.

    Los adverbios terminados en '-mente' se exceptúan de la regla anterior: llevarán acento cuando lo llevase el adjetivo simple: ágil / ágilmente; cortés / cortésmente).

    Diacríticos:
    Algunas palabras pueden llevar o no acento dependiendo de su significado. Las más importantes, y simplificadamente, son:

    Aún: Llevará acento cuando pueda sustituirse por todavía.

    Qué, quién, cuál, cuyo, dónde, cuándo, cómo: Se acentúan cuando cumplen una función interrogativa o exclamativa.

    Éste, Ése, Aquél (y sus femeninos y plurales): Cuando son pronombres personales

    Sólo: Podrá llevar acento cuando cumpla una función adverbial (es decir, cuando pueda sustituirse por solamente (para los que hablan inglés... sólo=only, solo=alone).

    Dé: Se acentúa cuando es una forma del verbo dar.

    Más: Cuando es adverbio de cantidad.

    Tú, él, mí: Cuando son pronombres personales

    Sé: Cuando es una forma del verbo saber

    Sí: Cuando es adverbio de afirmación

    Té: Cuando se refiere a la infusión.

    Otras: Hay alguna otra norma menor, referida a los compuestos verbo+enclítico+complemento, el diptongo 'ui', palabras latinas, nombres geográficos extranjeros, etc.

    La Real Academia recomienda excluir el artículo antes de 2000

    Por Angel López García

    MADRID (EFE) - La Real Academia Española (RAE) recomienda suprimir el artículo delante del año 2000 y sucesivos cuando se trate de datación de cartas y documentos, aunque se considera necesario anteponerlo si se menciona expresamente la palabra "año".

    Según señala la Academia en una nota, la preferencia por suprimir el artículo al especificar la fecha en cartas y documentos procede de la Edad Media: "4 de marzo de 1420", "19 de diciembre de 1999". Desde el 1º de enero pasado, el artículo se sigue suprimiendo y se debe escribir, "20 de noviembre de 2000", "5 de mayo de 2005".

    Sin embargo, según el acuerdo adoptado en la última sesión plenaria de la Academia, "la escueta referencia a 2000 puede resultar imprecisa en la mente de los hablantes para designar unívocamente un año".

    Por eso, se añade en la nota, el español prefiere mayoritariamente el uso del artículo en expresiones como "Iré al Caribe en el verano del 2000" o "La autovía estará terminada en el 2004".

    También hay que utilizar el artículo cuando se menciona la palabra año: "5 de mayo del año 2000", "20 de diciembre del año 2002".

    Como recuerda la Academia, cuando en el español moderno se alude a una fecha anterior al año 1100, se suele utilizar el artículo delante del año, al menos en la lengua hablada: "Los árabes invadieron la Península en el 711".

    No obstante, hay abundantes testimonios sin artículos en el idioma escrito. Así, en un texto de "La España del Cid", de Ramón Menéndez Pidal, puede leerse: "Los dos reys ordenaron sus haces y le acometieron (14 de agosto de 1084)".

    Esta fluctuación se registra en la referencia a fechas posteriores a 1100, aunque en este caso predomina la ausencia de artículos: "Los Reyes Católicos conquistaron Granada en 1492".

  8. #18
    Forero Experto Avatar de juanerick
    Fecha de ingreso
    18 ene, 03
    Ubicación
    cerca al mar
    Mensajes
    6,464

    Predeterminado Re: Normas del español.

    Uso de la "b" y de la "v"
    Extraído de la Gramática Española de J. Alonso del Río - Ediciones Giner

    I - Se escriben con b:

    Las palabras que en su idioma de origen (latín, árabe, etc.) tienen b o p. Pueden agruparse aquí bien, bueno, bondad, bendecir, benemérito, beato, Biblia, biblioteca y todas las relacionadas etimológicamente con ellas, igual que las formadas con el prefijo bi-, equivalente a dos, como bigamia, bipolar. Por su etimología se escriben con b por ejemplo: cabeza, obispo, lobo, e infinidad de palabras que el uso nos señalará, aunque desconozcamos su procedencia.

    Las palabras derivadas o compuestas de otras castellanas que lleven esa letra, según la regla general de que las derivadas se escriben como las primitivas y compuestas, como las simples. Esta regla tiene sus excepciones impuestas por la pronunciación o simplemente por el uso autorizado. Ej. : bailarín, derivada de baile, y barbirrubio, compuesta de barba y rubio. Por tener b la palabra riba, se escriben con b ribera, ribazo, Ribadeo, Ribadesella, etc. Existe la voz rivera, que lleva v...

    Las que comienzan con las sílabas bu-, bur- y bus-, como bufanda, burla, busto; y las que empiezan con sub-, como subasta y subalterno...

    Las terminadas en -bundo, -bunda y -bilidad, como tremebundo, moribunda y amabilidad. Se exceptúan movilidad y sus compuestos y civilidad...

    Todos los tiempos de los verbos deber, beber y sorber y sus compuestos...

    Todos los tiempos de los verbos cuyos infinitivos terminen en -aber, como haber, saber y caber; en -bir, como escribir, recibir, y en -buir, como distribuir. Las únicas excepciones son precaver, hervir, servir y vivir, y sus compuestos (convivir, sobrevivir, etc.).

    Las desinencias o terminaciones -ba, -bas, -bamos, -bais y -ban de los pretéritos imperfectos de indicativo correspondientes a los verbos de la primera conjugación, como lloraba, estudiabas, danzábamos, mirabais, fumaban..

    El pretérito imperfecto de indicativo de ir: iba, ibas, etc...

    La letra final de toda palabra que acaba con el sonido b, como Jacob, baobab..

    Las sílabas bra, bre, bri, bro,bru, bla, ble, bli, blo, blu y cualquier otro caso en que el sonido b preceda a otra consonante. Ej.: bloque, desbrozar, obnubilar, obstrucción.

    II - Se escriben con v:

    Las palabras cuya procedencia o etimología así lo requiera, como convivencia, valenciano, párvulo. Pueden agruparse aquí las palabras compuestas formadas con el prefijo vice- (que indica que la persona puede hacer las veces de otra), como vicealmirante, vicepresidente; los nombres de lugares geográficos que empiezan con villa-, villar-, vila-, como Villafranca, Villalba, Villarcayo, Vilaboa, y los también compuestos con valle-, vall- o val-, como Vallehermoso, Valparaíso, Valladolid. .

    Las que empiezan con las sílabas ad, cla, di, pri, seguidas de este sonido, como adversidad, clavel, diversión, privilegio, etc. Se exceptúan dibujo y sus derivados.

    Las voces terminadas en -viro, -vira y en -ívoro, ívora, como triunviro, Elvira, carnívoro, omnívora. Se exceptúa víbora.

    Los adjetivos terminados en


    -ava
    -ave
    -avo

    -eva
    -eve
    -evo

    -iva

    -ivo



    como


    dozava
    suave
    octavo

    nueva
    nieve
    longevo

    diva

    superlativo



    Se exceptúan árabe y sus compuestos y sílaba y sus compuestos. .

    Los tiempos de los verbos cuyos infinitivos no llevan b ni v. Ej.: voy, ve, vais, vayamos, etc., del verbo ir; anduve, anduviste, del verbo andar; estuve, estuviste, del estar; tuve, tuvieron, del tener, etc. Se exceptúan siempre, como ya sabemos, las desinencias, -ba, -bas, -bamos, -bais y ban, de los pretéritos imperfectos de indicativo. .

    Los verbos precaver, hervir, servir y vivir y sus respectivos compuestos, desvivir, convivir, sobrevivir, etc. y los terminados en servar, como conservar.

    Usos del pronombre personal SE
    by [email]70630.2600@compuserve.com[/email] (SpForum)

    Uso no reflexivo

    Se utiliza el pronombre personal SE como sustituto de LE, LES cuando le sigue inmediatamente un pronombre LO, LA, LOS, LAS en función de complemento directo:

    Se lo di. / Le di el libro.
    Cuando me los encontré, se lo dije. / Cuando me los encontré, les dije lo que sabía.
    Uso reflexivo

    Se utiliza en función de complemento directo o indirecto cuando su referente coincide con el sujeto.

    La niña se peina (reflexivo, complemento directo)
    A la niña la peina su madre (no reflexivo)
    La niña se lava la cara (reflexivo, complemento indirecto)
    A la niña le lava la cara su madre (no reflexivo)
    Uso recíproco

    Se utiliza de la misma manera que el anterior, pero cuando el sujeto es múltiple o plural y se entiende que cada individuo del sujeto realiza la acción del verbo hacia el otro o los otros.

    Juan y Pedro se escriben cartas.
    Indicador de impersonal refleja

    En las oraciones impersonales reflejas, el pronombre SE es un incremento verbal que indica el carácter reflejo e impersonal de la oración, sin ninguna otra función. Solamente puede aparecer en tercera persona.

    En este restaurante se come muy bien.
    Indicador de pasiva refleja

    En las oraciones pasivas reflejas, el pronombre SE funciona igualmente como incremento verbal que indica el carácter pasivo de la oración. Solamente se usa en tercera persona.

    Se venden pisos.
    Se comenta que subirá la gasolina.
    Intensificador del verbo

    A veces, el pronombre reflexivo (en cualquier persona) sirve únicamente para intensificar el significado del verbo, en construcciones transitivas o intransitivas.

    Comió tres platos. / Se comió tres platos. (Transitiva)
    Fue en seguida. / Se fue en seguida. (Intransitiva)
    Indicador de voz media

    Indica un proceso que se produce en el interior del sujeto, sin que este sea el agente ni exista ningún agente externo a él. Puede aparecer en cualquier persona (ME, TE, SE, NOS, OS, SE). Existen varios casos distintos:

    Verbos que pueden funcionar como transitivos

    Determinados verbos que funcionan a veces en estructuras transitivas no reflexivas, con sujeto y complemento directo diferentes, admiten la construcción en voz media. En este caso, suelen perder la construcción transitiva con CD y pueden admitir un suplemento.

    No asuste usted a los niños / No los asuste. (Transitiva)
    No se asuste usted. (Voz media)
    Verbos pronominales

    Son verbos pronominales, propiamente, los que exigen la presencia del pronombre reflexivo y no existen sin él. Pueden llevar suplemento.

    Se arrepintió de lo que había hecho.
    Apuntes para un manual de estilo periodístico

    Ricardo Soca

    Acusado - Al hablar de un acusado que no ha sido condenado ni ha confesado el delito del que se le acusa, es preciso tener el cuidado de no culparlo por anticipado. Se le debe nombrar siembre como el acusado. Ver "presunto autor".

    Álgido - Significa "muy frío". Es inadecuado, pues, utilizar esta palabra como sinónimo de culminante, decisivo o, peor, candente.

    Adorar, venerar - Los católicos adoran a Dios, pero sólo veneran a los santos.

    Ascendiente, ascendencia - Ascendiente es cada uno de nuestros antepasados por línea familiar directa. Ascendencia es: 1) el conjunto de los ascendientes y 2) la influencia que una persona ejerce sobre otra u otras. Es incorrecto, pues, decir "fulano tiene ascendiente sobre mengano"; dígase en este caso, ascendencia.

    Automotor - Este adjetivo, como sus femeninos automotores y automotrices se refiere a la "máquina, instrumento o aparato que ejecuta determinados movimientos sin la intervención directa de una acción exterior". El DRAE. precisa, además, que se aplica a los vehículos de tracción mecánica y añade que se puede usar también como sustantivo. No es correcto, pues, aplicarlo al ramo de fabricación de automóviles, que se identificará mejor como industria automovilística. En efecto, automovilístico/ca es "el conjunto de conocimientos teóricos y prácticos referentes a la construcción, funcionamiento y manejo de vehículos automóviles".

    Debut - Galicismo a veces usado por "estreno". Ha sido aceptado por el DRAE, pero no por eso es menos innecesario

    Decomisar - expropiar - confiscar - incautar

    Confiscación es la apropiación por parte del Estado de un bien cuyo propietario cometió alguna falta o delito.

    Decomiso es la apropiación por parte del Estado de mercancías procedentes del contrabando.

    Expropiación es la apropiación por parte del Estado de un bien, por razones de interés general y mediante el pago de una indemnización.

    Incautación es el acto de hacerse cargo una autoridad, generalmente judicial, de un bien determinado, de manera provisoria. También se puede utilizar para referirse en forma general a la apropiación de bienes por la coacción o la fuerza.

    Derecho a - derecho de - Se usa la preposición a antes de un sustantivo y de cuando sigue un verbo. Ej.: el derecho a la vida - el derecho de nacer.

    Destacar - resaltar. El primero de estos verbos es transitivo y el segundo no, por lo que se usa en construcciones ligeramente diferentes. "El presidente destacó en su discurso la obra del actual gobierno", pero no "el presidente resaltó" sino más bien "el presidente hizo resaltar...".

    Detentar - significa "retener alguien lo que manifiestamente no le pertenece". Es, pues incorrecto afirmar que "fulano detenta la plusmarca mundial de...", a menos que Fulano haya hecho trampa...

    Discrepar - Se discrepa de y no con alguien.

    Ecología - Es el estudio de las relaciones de los seres vivos entre sí y con su medio ambiente. La ecología no es el propio medio ambiente. La expresión "defensa de la ecología" es, pues, incorrecta, a menos que se hable de defender esa disciplina.

    Electo-elegido - Ambos vocablos constituyen el participio pasivo del verbo elegir; no obstante, tienen usos ligeramente diferentes. Electo se usa en la forma activa, como adjetivo, mientras que en la forma pasiva debe preferirse elegido. Ej.: Han elegido a fulano como presidente; él es el presidente electo. Los verbos que tienen doble participio, además de elegir, son: matar (matado-muerto), bendecir (bendecido-bendito), bendecir (bendecido-bendito), freír (freído, frito), imprimir (impreso, imprimido).

    Ejemplos: Lo han corrompido, es un hombre corrupto.

    Lo han matado; está muerto. Nótese que muerto también es participio pasivo del verbo morir.

    Han bendecido esta agua; es agua bendita.

    Estado - Se escribe con mayúscula cuando se refiere a la estructura institucional o de poder de una nación, pero no como sinónimo de país o provincia.

    Estatal - Cuando se refiere al estado como circunscripción territorial dentro de una Nación es preferible utilizar provincial. Estatal se aplica al Estado como estructura de poder de una Nación.

    Evitar - Indica una acción voluntaria y deliberada. Así, no podemos afirmar que "el ministro evitó referirse a los últimos acontecimientos". No sabemos si lo evitó, a lo sumo, podemos afirmar que "se abstuvo de referirse...".

    Fecha - Es anglicismo la forma mes-día, como por ejemplo, enero 3. El orden correcto en español es día-preposición-mes, como por ejemplo, 3 de enero. Los nombres de los meses se escriben con minúscula.

    Gerundio - El gerundio implica simultaneidad. Por tanto, son incorrectas expresiones como la siguiente: "El ministro pronunció un breve discurso, dirigiéndose luego hacia la sede del Ministerio". Primero pronunció el discurso y después se dirigió al Ministerio.

    Hábeas corpus, in fraganti - Son expresiones latinas incorporadas al idioma español, que por lo tanto no requieren el uso de comillas ni bastardilla.

    Indexar, indexación, indexador - Indexar no significa "reajustar mediante un índice". Dígase respectivamente reajustar mediante un índice, reajuste, índice de reajuste. María Moliner prefiere el verbo indiciar.

    Industria - Se refiere al "conjunto de operaciones materiales necesarias para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales". El sentido de esta palabra en inglés es bastante más amplio y abarca actividades tan intangibles como la elaboración de programas para computadoras y la organización de espectáculos, por lo que hablar de "industria del software" o "industrial del entretenimiento" es traducir mal del inglés.

    Inmolación – auto-inmolación - Inmolar es dar una vida en aras de una causa o divinidad. Algunas religiones incluyen entre sus prácticas la inmolación. En el caso de auto-inmolación, cuando se usa el verbo, basta darle la forma pronominal, sin necesidad del prefijo auto: "Un bonzo se inmoló".

    Fueron los bonzos vietnamitas quienes pusieron esta palabra en boga en la prensa internacional en los años 60 y 70, cuando se inmolaban por el fuego para protestar contra la ocupación norteamericana. Probablemente por eso, actualmente la palabra se usa frecuente (e incorrectamente) con el significado de suicidarse por el fuego como en el siguiente cable de UPI: "una mujer roció sus ropas con fuego y se inmoló porque su marido no la dejaba ver televisión".

    Inversor - Esta palabra designa un instrumento astronómico. También equivale a el que invierte, en el sentido de poner una cosa cabeza abajo. Como equivalente de el que tiene capital para invertir fue incluida en el DRAE sólo en 1976. Con esa acepción, es preferible inversionista, consagrada por el uso desde más antiguo.

    "presunto autor" - Es común que los medios se refieran al acusado de haber cometido un delito como "presunto autor". En realidad, en derecho penal se presume la inocencia hasta que el acusado haya sido condenado. Hasta entonces, será un "presunto inocente".

    Producir - Un acontecimiento sucede, acontece u ocurre, pero no se produce.

    Ranking - anglicismo innecesario. Puede sustituirse según los casos por rango, escalafón, posiciones o clasificación. El mero hecho de que esté incluida en el DRAE no le concede mayor utilidad.

    Recién - Adverbio que equivale a recientemente. Se usa solamente antes de un participio pasivo, como en recién llegado, recién nacido. En el Río de la Plata y en Chile, se usa incorrectamente como sinónimo de sólo o solamente en expresiones tales como recién ahora estoy listo

    Rol - Es una lista o también un rodillo, pero nunca un papel, como el que desempeña un artista. Ese sentido sólo lo tiene en inglés role y en francés, rôle, por lo que su uso en castellano es propio de malos traductores.

    Subversivo - Es un adjetivo. Es incorrecto, por tanto, decir que "fueron detenidos tres subversivos". Debe decirse "elementos subversivos" o "miembros de una organización subversiva".

    Tanto... como; tanto cuanto - No son equivalentes. La primera forma es una expresión copulativa equivalente a la conjunción y: Vende revistas y libros = Vende tanto revistas como libros. La segunda, en cambio, equivale a todo lo que: Gasta todo lo que puede = Gasta tanto cuanto puede.

    Trasandino - Este adjetivo, que "más allá de los Andes" es utilizado frecuentemente como sinónimo de "chileno". Pero es preciso tener en cuenta que esta equivalencia sólo cuenta para los países sudamericanos que están al este de la cordillera y que no tiene el menor sentido para los lectores del Pacífico o de fuera del continente sudamericano.

    Víspera - significa el día anterior. En el Río de la Plata se utiliza incorrectamente, junto con el artículo, como equivalente del adverbio ayer: En la víspera, el presidente habló a la Nación.

    Vocero - portavoz - No son sinónimos. Vocero es una persona que en determinada ocasión habla en nombre de una institución. Portavoz es el funcionario que tiene esa tarea de manera permanente.



    Balza Salazar

    [email]yramsy@cantv.net[/email]

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •