Página 20 de 28 PrimerPrimer ... 101819202122 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 191 al 200 de 271

Tema: MUSICA ELECTRONICA & RAVES

  1. #191
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    22 abr, 01
    Ubicación
    GDL, MX
    Mensajes
    2,584

    Predeterminado Nuevo Disco de Moby

    El nuevo disco de Moby bajo el nombre “Hotel” saldrá a la venta este 5 de marzo del 2005, en este nuevo álbum, Moby cambia nuevamente de manera radical su estilo, dejando a un lado los samples y retomando los sonidos acústicos de una guitarra, Moby expresa que el éxito da libertad creativa y por el obtenido en sus anteriores discos “Play” y “18” puede darse la libertad de crear algo que le sea satisfactorio para el mismo.

    En este disco además de rechazar los sonidos electrónicos, Moby sigue la tendencia de muchos artistas tocando el mismo todos los instrumentos e incluso cantando en algunos temas; las únicas colaboraciones que tuvo fue a una vocalista anónima (Laura Brown) y un bajista y batería.

    Será interesante oír a Moby en este nuevo juego musical que nos presenta.
    Firma

  2. #192
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    22 abr, 01
    Ubicación
    GDL, MX
    Mensajes
    2,584

    Predeterminado Sonido WEB

    Después de que las grandes disqueras trasnacionales demostraron ser un verdadero escollo para las nuevas propuestas alternativas, ha surgido desde hace ya algunos años una opción -que seguro será la que va a guiar de aquí para el futuro a la industria de la música underground- que a muchos nos ha aclarado el panorama electrónico y alternativo de manera cuantiosa.

    Esta opción está basada en la creación de pequeños sellos distribuidores de grandes alternativas musicales las cuales se pueden adquirir vía web, y, en el mejor de los casos existe la posibilidad de obtener de manera gratuita algunos tracks del catálogo.



    Existen tantos nuevos “labels” en la web que una madrugada no nos es suficiente para aventurarnos en este infinito cosmos sonoro, en donde de link en link vamos explorando y hasta rastreando ecos desconocidos.

    Sin embargo, como todo en la vida, existen siempre hallazgos más encantadores que otros. Ahora se me antoja mencionar por ejemplo a Tomlab, un rico espacio originario de San Francisco, que alberga propuestas que van desde proyectos con feeling acústico experimental, hasta el electro con matices caseros y melancólicos del proyecto Casiotone (quien por cierto acaba de dar muestra de ello a los tapatíos a finales del año pasado). O incluso está la presencia de la electrónica portuguesa con la propuesta de Rafael Toral dentro de su catálogo, así como Xui Xui, un proyecto con un toque lúdico muy interesante que viaja sobre la vertiente del electro pop con vocales dramáticas. Xiu Xiu se distribuye también en el viejo continente bajo el sello español Acuarela Records, quienes cuentan con un catálogo importante para toda la península Ibérica y zonas aledañas. Está por ejemplo una encantadora chica de nombre Aroah, mitad gringa mitad gachupina, quien crea dulcemente la nueva era del folk.

    Y siguiendo por esta misma geografía tenemos a otro importante sello español: Elefant Records, una verdadera delicia de la música contemporánea, casi toda española y francesa, con una fuerte tendencia hacia el Indie pop. Para muestra de ello hay varias recopilaciones: Momentos perdidos, Moda pop, las más recientes, con proyectos como Nosoträsh, Le Mans, Tremblig Blue Stars, Ana D., etc.



    Darla Records es otra creación importante con un catálogo por demás extenso y variado, como la producción Transportation + Communication = Love de un extraordinario proyecto de electro pop llamado Figurine, que funge como la abstracción más delicada de Kraftwerk.

    La que no tienen un catálogo muy extenso pero no por ello es menos recomendable es la casa DearStereoFan que arrancan con una banda que quienes se jacten de tener el tímpano más depurado no pueden dejar de degustar. Se llaman Loquat. Rock desnudo, promiscuo hacia los roces con los sonidos electrónicos y un tanto poperos, pero aquél pop que fija su mirada hacia el futuro y en la añoranza. Imprescindible.


    Para concluir, que mejor que con un sello mexicano: fronterizo para no variar. Se trata de los tijuanenses Discos Invisibles. Las dos propuestas que salta a la vista son, por un lado la propuesta del proyecto de José Ignacio López: Lazo invisible que coquetea con el techno y el minimal que por momentos resulta muy melódico. Por otro lado está Miel una banda de San Diego que intentan atraer a la frontera y más allá con un eletro pop un tanto urbano.



    Las opciones nunca se agotan. La red de música under se tejerá de aquí para adelante sólo y a partir de pequeñas y temporales alianzas con pequeños sellos disqueros. Y quienes están ávidos de propuestas de calidad sólo tendrán que estar on line en la red y ponerse a indagar en ellas.

    Imágenes cortesía de [url]www.elefant.com[/url]

    [url]www.darla.com[/url]
    [url]www.tomlab.com[/url]
    [url]www.dearstereofan.com[/url]
    [url]www.acuareladiscos.com[/url]
    [url]www.elefant.com[/url]
    [url]www.discosinvisiles.com[/url]
    Firma

  3. #193
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    22 abr, 01
    Ubicación
    GDL, MX
    Mensajes
    2,584

    Predeterminado NINO

    NINO

    Empieza en el 2001 como colaborador activo del colectivo Mandala en la producción de fiestas y hace su debut como dj junto a Sesto Sento y Visual Paradox. A lo largo de todo ese año sigue tocando en pequeñas fiestas de amigos y fiestas privadas. Es hasta el 2003 cuando cambia de promotora y se une al sello Massive Trance, participando en fiestas masivas en Guadalajara, haciendo bailar a mas de 3000 personas, compartiendo escenario con artistas como Sesto Sento, Neuromotor, Hyper Frecuencies, Talamasca, Absolum, Silicon Sound, Necton, Space Tribe Melicia, Esxs, Gataka, Protoculture, Sun Project, Michelle Adamson Juvenile, Paul Taylor, Eskimo, Visual Paradox , Rinkadink, Psycraft y Perplex.

    Su estilo va desde el enérgico Morning Trance hasta el más oscuro High Tech Neo Full On. Este año Nino fue invitado a participar como miembro activo en la disquera Israeli Com.Pact Records que alberga artistas como Sesto Sento, Visual Paradox, Bizarre ConTact, Ultravoice Dj Bishop entre muchos otros. Junto con Kechu lanzaron en el 2004 su primera compilación llamada The Natural Waves of Sound 002 de la misma disquera, apuntando así su trayectoria internacional, próximamente se presentará en Montreal y Suiza.
    Firma

  4. #194
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    22 abr, 01
    Ubicación
    GDL, MX
    Mensajes
    2,584

    Predeterminado CHEMICALS BROTHERS

    THE CHEMICAL BROTHERS EN EL D.F.

    THE CHEMICAL BROTHERS y su nuevo disco PUSH THE BUTTON se presentarán en México el próximo 3 de mayo con un LIVE ACT nunca antes visto en nuestro país.

    El Evento es diferente a todos los que el grupo a realizado en el país debido a que vienen con todo su equipo de música. NO ES UN DJ SET, sino un Live Act (concierto) que garantiza algo diferente.

    Información importante del evento:

    El evento se realizará en el Salón Mexica, Centro de Exposiciones WTC, 2o. piso. / Acceso por la puerta principal de Dakota. / Apertura de puertas a las 19:30. Comienzo del show a las 21:30 aprox.

    Con respecto a las compras por sistema Will Call, se tendrán que re***** los boletos en taquilla a más tardar una hora antes del evento, de lo contrario se pondrán a la venta a partir de las 18:30 hrs.

    Ambas zonas (General y Preferencial) son sin sillas y tienen amplia visibilidad al escenario ya que no hay estructuras que lo impidan.

    El evento cuenta con amplia seguridad, señalización, vías de acceso y accesos para discapacitados (Con área específica para observar el show).

    Durante el show, se tendrá servicio de bebidas con costo extra. Se puede fumar.

    Se cuenta con servicio de paramédicos y ambulancia.

    NO SE PERMITE ACCESO CON CÁMARAS NI VIDEO.

    Se acepta la entrada a menores de edad pero no se les podrá vender bebidas alcohólicas Precios: $600 a $1350

    [url]www.pollstar.com[/url]
    [url]www.thechemicalbrothers.com[/url]
    [url]www.ticketmaster.com.mx[/url]
    Firma

  5. #195
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    22 abr, 01
    Ubicación
    GDL, MX
    Mensajes
    2,584

    Predeterminado MUTEK

    Apuntes sobre MUTEK MX 05.
    Primera PartE
    Por Israel Martínez
    Después de una intensa campaña de promoción y de una “probadita” que tuvo como plato fuerte a Vladislav Delay y AGF en diciembre, el Festival MUTEK Latinoamericano se llevó a cabo por primera vez en la Ciudad de México, estableciéndose como su nueva sede.


    4 días seguidos de actividades con un par de conferencias y conciertos tanto vespertinos como nocturnos, con la participación de reconocidos músicos de la escena electrónica alternativa mundial y nuevos talentos, fue lo que nos ofreció esta primera edición mexicana.

    El primer evento tuvo como sede el majestuoso Espacio Escultórico de la UNAM, este inmejorable marco recibió a casi 3 mil personas que prestaron oídos a las propuestas que dieron el banderazo del festival: Danieto desde Chile fue el primero en tomar el escenario, presentando un set de sonidos minimalistas y microscópicos muy bien producidos pero un tanto repetitivos y a la larga aburridos: un sonido muy fino pero sin mucha emoción.


    Después Mario de Vega con un set corto de ruidismo, retorciendo todas las perillas de su controlador para manipular Max / MSP con astucia y de forma divertida. Durante alrededor de media hora pudimos disfrutar de cuanta manipulación de frecuencias vino a la mente de Mario, así como voces procesadas y otros incidentales, dejando en claro que su proyecto 34B es una muy buena propuesta dentro de su campo.

    A continuación el señor Álvaro Ruíz, quien respeto le merece la escena mexicana después de excelentes proyectos que ha hecho como Balboa o Ruisort, sí, este artífice del IDM hecho en México se posicionó en majestuoso lugar para dar una de las presentaciones más grandes de todo el festival, iniciando con su concepto de algorhythm and blues y deslizándose poco a poco al pop experimental, acariciando géneros como el hip hop incluso el rock. Esa imagen de Álvaro rockeando ante casi 3 mil personas será difícil de olvidar, de verdad que qué grande fue el set de Ruíz.

    Para finalizar esta agradable bienvenida al festival cerró Robert Henke, alias Monolake, quien decidió cambiar su set en vivo debido a la energía que le transmitió el espacio. Lo que Robert presentó fue su trabajo llamado Signal to noise, algo de drones profundos acompañados de sonidos de truenos y lluvia, de alguna forma hipnotizantes pero ciertamente sencillos y monótonos, de repente se esperaba un poco más de uno de los creadores del más aceptado software para ejecución en vivo: Live, pero esto no llegó, en realidad fue una presentación un tanto plana. Al final de su set y después de recibir una tibia respuesta, tocó 2 tracks de Monolake bastante enérgicos y oscuros, los cuales regocijaron a todos los asistentes, quienes felices se despidieron del lugar dando por terminada con éxito la primer sesión de MUTEK.
    Firma

  6. #196
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    22 abr, 01
    Ubicación
    GDL, MX
    Mensajes
    2,584

    Predeterminado WIZZY NOISE

    Wizzy Noise quiere decir “Sonido de Magos” (wizard noise). Estos chicos griegos presentan la evolución de Techno/Trance desde Grecia hasta Brasil, pasando por Europa, Australia y Japón. En un estilo de música para bailar, fuerte y solido y con una gran calidad y un estilo único. Han lanzado tracks en la mayoría de los sellos discográficos m;as importantes (Spun, Solstice, Candyflip, 3D Vision,Flying Rhino, Dragonfly, Atomic, Procyon, Transient, Spirit Zone y Shafell por mencionar algunos. Pero su último trabajo titulado Stereo Electric, de Spun y Solstice Records es una pieza monumental llena de sorpresas e innovación.

    “¡Nos sentíamos en una especie de universidad abierta! No había horarios fijos, ni laboratorios para trabajar. Pero después de estudiar, investigar y producir música, poco a poco empezamos a tener confianza con nuestro equipo y las técnicas para producir sonidos, ahora después de 5 años estamos seguros de nuestro trabajo.”

    La música de Wizzy Noise se define como "la redefinición de la electrónica underground", un tipo de música Trance que constantemente evoluciona y se mezcla con diferentes estilos de música underground. El Trance moderno no solo se debe de caracterizar por hacer que el individuo alcance su nirvana o elevarlo a estados alterados de conciencia, debe de también de hacer al individuo viajar al mundo esotérico, uno debe de comprender la oscuridad.
    Firma

  7. #197
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    22 abr, 01
    Ubicación
    GDL, MX
    Mensajes
    2,584

    Predeterminado Evanhell Demexus Sequis

    Evanhell Demexus Sequis

    Señor, escuche su musica, esta muy buena, perdon por la tardanza y demora, pero ando haciendo muchisisismas cosas, su estilo es un poco de trance muy acido, casi algunas rolas muy psy ligth, pero es muy bueno su nivel.
    Firma

  8. #198
    Forero avanzado
    Fecha de ingreso
    18 nov, 00
    Ubicación
    Punta del Este, Uruguay
    Mensajes
    131

    Predeterminado Re: Evanhell Demexus Sequis

    Usted, Forsepsillo, como se lo hizo notar Alejandranataly en un mensaje del 2002 (Ver pág. 2 o 3 de “MUSICA ELECTRONICA & RAVES”) está enfermo. Pero se lo digo en un amplio y cándido sentido; de hecho, ha sido usted tan profesional y aplicado y que ha creado una maravillosa obra de referencia. Se ha convertido usted, en el mejor forista de este sitio. Tanto es así, que no me sería menos provechosa como una obra de consulta la impresión en hojas A4 de todos sus informes que una enciclopedia del Rock de la que dispongo entre lo libros de mi biblioteca. Debiera estar obligado (por el derecho internacional) a disponerle a usted de una cierta cantidad de dinero por concepto de derechos de autor por uso que he hecho y haré en el futuro de su Obra de Consulta.
    No erró usted cuando en febrero de 2004 (ver pág. 12) recomendó a este entonces recién iniciado en la música electrónica, la audición de los géneros Chill-Out, Ambient y Trip-Hop. En lo que erré yo entonces, fue en mi desagrado por la música de Underworld (es, sencillamente, genial). He accedido (ya lo había hecho en aquel tiempo a Brian Eno, Björk y a gran parte del Kraut Rock) a la música de Massive Attack, Tricky, Portishead, Chemical Brothers... pero me es insuficiente. Ahora ando en busca de Future Sound of London, The Orb, Orbital, Bill Laswell, Pete Namlook, Fatboy Slim. Por eso quisiera pedirle referencias; y se lo hago a usted, porque créame, vivo en una región del mundo ajena a ese universo que usted expone en esta obra de referencia que construye. Es raro encontrar gente aquí quien pueda tener siquiera la más pequeña idea de lo que usted habla. Una guitarra española rasgada por un barbudo borracho más o menos homofóbico es todo cuanto puede encontrarse. Para explicarlo en otros términos: ¡seremos muy blanquitos de cara, pero esto es barbarismo puro! Usted sabrá comprenderme.
    Ahora, lo que le pido son referencias en cuanto a la música más agresiva, porque es dentro de este rubro con el que me encuentro con mayores dificultades: de repente me encuentro con mucha porquería cuando hurgo dentro del Techno o el House (Astral Protection, Paul Okeanfold, Sash!, Sasha, Bassement Jaxx). Usted, sin duda, tiene un gusto muy ecléctico, pero el mío es más reducido, de modo de que sigo al pie de la letra sus referencias, pronto comenzaré a toparme con caminos musicales por usted avezadamente transitados que yo no quisiera comenzar a transitar. ¿Ha oído usted Leave Home o Hey Boy Hey Girl de Chemical Brother, o esas canciones de Underworld del film Transpotting o ese otro hipnótico y estático tema en el que un anglosajón calvo y vestido de camisa blanca baila solitaria y licenciosamente bajo la lluvia de un bosque? ¿Another Day o Ray or Light o What That For A Girl de Madonna? Conociendo usted mi fascinación por estas canciones, ¿qué bandas o Dj’s me recomendaría empezar a oír?
    No quiero ponerlo, Forsepsillo, al servicio de mis inquietudes, pero si acaso decide generosamente acudir a ellas, le estaré agradecido de buena gana.

    Saludos.

    Leonardo.-

  9. #199
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    22 abr, 01
    Ubicación
    GDL, MX
    Mensajes
    2,584

    Predeterminado

    Gracias señor Alessio, por demasiadas congratulaciones, en muchas de sus formas, a si es creeo que nadie por aqui escucha ni lee este foro por aqui, ya sea por que es mucho, o por que no entienden, o no se quieren animar a escuahr y cambiar de aires.
    Pues si ya temngo un buen con este foro, que he mantedio a pique por mas de casi un año, que en realidad sigue aqui por mis propias lecturas, o relecturas de ciertos temas.
    Tambien agradesco eso de publicar los temas que publico, que enr ealidad son temas de muchisisisimas paginas que leo, y que me gusta ver y cuando mea cuerdo coloco aqui las cosas, respetando siemrpe el derecho de quien las hizo.
    Despues le enviare una lista de recomendaciones a las cuales usted esta en ese genero musical. nos vemos en orabuena.
    Firma

  10. #200
    Forero Experto
    Fecha de ingreso
    22 abr, 01
    Ubicación
    GDL, MX
    Mensajes
    2,584

    Predeterminado Historia del Sintetizador

    HISTORIA DEL SINTETIZADOR

    Reseña de su evolución y sus componentes más importantes.




    SINTETIZADOR : Aparato o dispositivo electrónico que permite reproducir sonidos mediante la modificación de su frecuencia, intensidad, etc., simulando sonidos de otros instrumentos o creando otros distintos.

    Ahora conocemos estos aparatos como un pequeño teclado con decenas de botones, pero esto no siempre fue así, en tiempos pasados los sintetizadores eran extrañas maquinas que llegaban a pesar hasta una tonelada, funcionaban con tarjetas perforadas y eran usadas por el ejercito para transmitir mensajes en clave morse a diferentes tonalidades.

    No fue sino hasta la aparición del Mini Moog que el sintetizador se considero como un verdadero instrumento musical. Hubo muchos antecesores, pero el Mini Moog fue el primer sintetizador accesible y fácil de manipular.



    Esta es una pequeña reseña de cómo aquellas enormes máquinas evolucionaron para llegar a ser lo que son hoy en día; una increíble herramienta para la composición musical.

    El sintetizador más antiguo conocido es el Telharmonium, originado en 1900, más tarde, en 1920 el Dr. Carl Emil inventa el Audiómetro, que funciona mediante tonos generados electrónicamente. Leon Theremin crea en 1923 el primero de los que se pueden llamar instrumentos musicales, el Theremin. "El instrumento que se toca sin ser tocado", dado que el sonido generado se modula con unos osciladores cuya frecuencia varía al acercar o alejar una mano de una especie de antena.

    Por esos mismos años aparece el generador de ondas Martenot, diseñado por Maurice Martenot en 1928 con la intención de superar ciertas limitaciones del piano. Este contaba con la innovación de ser controlado por un teclado y permitía también el control mediante un anillo que posibilita el Glissando y el Vibrato. Algunos años después aparecen versiones mejoradas de este mismo, como son el Ondiline y el Trautonium. El Ondiline ya se basaba en un tipo de oscilador en Diente De Sierra y divisores de frecuencia que permite una síntesis aditiva posterior. El Trautonium da inicio a los instrumentos controlados por tensión, este podía dividir una octava en 1200 tonos distintos.

    En 1939 es presentado en New York un instrumento llamado Voder, un auténtico sintetizador en el sentido actual, pero diseñado para reproducir la palabra hablada. En 1948 aparece el concepto de Música Concreta, que se trata de la manipulación de sonidos naturales y electrónicos, montados sobre una cinta magnética. En 1955 se construyen los sintetizadores MARK I y MARK II, estos funcionaban con una banda de papel perforado donde el autor codificaba los parámetros del sonido que debía generarse. No podía interpretar música en tiempo real, pero sí imitar perfectamente muchos instrumentos convencionales.

    En aquellos años, la grabación Multipista en cinta magnética no estaba desarrollada y se usaron discos Multisurco para las grabaciones, luego se mezclaban aquellos surcos en uno definitivo. En este par de modelos aparece por primera vez el concepto de White Noise, necesario para reproducir sonidos como el de los platillos.

    En 1965 Moog presenta en la convención de AudioEngineering Society su trabajo llamado Módulos Para Música Electrónica Controlados Por Tensión. Tres años más tarde MOOG MUSIC INC. produciría una completa línea de módulos muy accesibles y fáciles de utilizar (Sintetizadores tal y como los conocemos hoy en día), estos sintetizadores incluían teclados con memoria, filtros de VCF de paso bajo y paso alto también contaban con VCO y VCA controlados por tensión y los generadores de envolvente ADSR.

    TECLADO:

    El teclado es el controlador más popular para la mayoría de sintetizadores, se trata de una fuente que suministra tensión proporcional a cada tecla presionada. En los sintetizadores polifónicos, más modernos, se obtienen diversas tensiones de control, una para cada tecla pulsada. El teclado también puede proporcionar otras tensiones de control, como puede ser la velocidad de pulsación de la tecla, o la presión sobre la misma, lo que permite aumentar las posibilidades de expresión.

    Para el funcionamiento del conjunto de módulos, el teclado suministra varias señales de control:


    1 .-Un impulso de disparo cada vez que es presionada una tecla, que se utiliza para iniciar los generadores de Envolvente.

    2 .-Un escalón de tensión de duración igual al tiempo que la tecla está pulsada, que permite generar las señales de mantenimiento y relajación del generador ADSR.

    3 .-Un nivel de tensión discreto correspondiente a la tecla pulsada, de tal modo que 1V corresponde a una diferencia de una octava.

    4 .-Una señal de control de Portamento, que permite generar undeslizamiento entre dos notas.

    5 .-Una Memoria Analógica que mantiene la tensión de la última tecla oprimida.

    VCO:

    Se trata de la fuente de sonido básica del sintetizador. La frecuencia de la señal que genera se obtiene como suma algebraica de las tensiones de control aplicadas a sus entradas. En los sintetizadores se usan VCO con respuesta exponencial normalizada a 1V/octava. Dispone de varias formas de onda, Senoidal, Diente De Sierra, Triangular y Cuadrada, y cada una de ellas dará un tipo de sonido peculiar y diferente, dado el distinto contenido armónico que tienen.

    ADSR:

    ADSR es el acrónimo de Attack, Decay, Sustain,Release, y se refiere a cuatro zonas características de la amplitud de una señal de control. Las zonas ADR se refieren a tiempos, mientras que S se refiere a un nivel. Estos generadores de envolvente controlarán tanto la amplitud de la señal sonora como la respuesta del filtro

    VCF:

    El filtro es un elemento que permite el paso de unas determinadas frecuencias de la señal de entrada, y es el equivalente eléctrico de los resonadores acústicos de los instrumentos tradicionales, como la caja del violín, que da el sonido característico del instrumento. Este filtro se puede configurar en varios modos, Paso Bajo, Paso Alto, PasoDe Banda y Rechazo De Banda, según sea el efecto que deseamos resaltar o atenuar de la onda básica generada por los VCO.

    Los parámetros característicos de un filtro son la Frecuencia De Corte, a partir de la cual la respuesta es la mitad, y la pendiente del filtro, que determina la atenuación de los sucesivos armónicos de la señal de entrada

    LFO:

    Generalmente se compone de varios osciladores independientes, controlados por tensión, con varias formas de onda cada uno, y que se sitúan en la banda de bajas frecuencias, hasta unos 20Hz. Su salida puede usarse tanto para controlar la amplitud, Trémolo, como la frecuencia, Vibrato, de los VCO, obteniendo sonoridades muy variadas.

    NOISE:

    Suelen proporcionar RuidoBlanco y Rosa, así como una salida de tensión de control Aleatoria, pero ajustable en ciertos parámetros. Estas tres señales sirven para producir sonidos no convencionales similares a los naturales, desde el mar al trueno y el siseo del aire.

    Ruido Blanco. Teóricamente, una señal que contiene todas las frecuencias. En la realidad se trata de ruido rosa, que es el ruido blanco filtrado dentro del espectro audible.

    Texto por:

    THIRET
    Firma

Página 20 de 28 PrimerPrimer ... 101819202122 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •