PDA

Ver la versión completa : El Superhombre



Emeric
02/06/2013, 05:57
"Superman" en Filosofía ... ¿ Quién será ? "Übermensch (traducido como Superhombre, Suprahombre, Sobrehombre o Transhombre) según Friedrich Wilhelm Nietzsche, es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder. Este concepto parece proceder de la lectura de Nietzsche en la década de 1870 del ensayo "Der Einzige und sein Eigentum", publicado por Max Stirner en 1844. En 1874 Nietzsche prestó a su alumno, Baumgartner, la obra de Stirner, sacada de la Biblioteca de Basilea.
Una de las ideas que ha defendido con mayor interés, es que los valores tradicionales representados por el cristianismo someten a las personas más débiles a una "moralidad esclava", que no provocan en ellos más que un estado de resignación y conformismo hacia todo lo que sucede a su alrededor. Para él, esos valores tienen que desaparecer para que aparezcan otros nuevos que representen su prototipo de hombre ideal, al que él mismo llamó Übermensch. Combate la moral impuesta por las religiones e impulsa una moral que surja desde lo más profundo de las personas". Fuente : Wikipédia.

Asexperia
02/06/2013, 15:54
Enviado por Wikipedia:
"Superman" en Filosofía ... ¿ Quién será ? "Übermensch (traducido como Superhombre, Suprahombre, Sobrehombre o Transhombre) según Friedrich Wilhelm Nietzsche, es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder.

¿Que opinas tu de eso Emeric? ¿En realidad existe el Superhombre?

http://3.bp.blogspot.com/-2sw-QphAB9I/T9tMqZWLApI/AAAAAAAAAnY/ICer5Pza6Kw/s1600/filmdrunk-uproxx-com.jpg

Emeric
02/06/2013, 16:49
http://www.youtube.com/watch?v=yKncxlGF-24

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
03/06/2013, 06:51
El superhombre no es un superhéroe, sino que debiera ser, mejor visto, un mártir de sí mismo; en buena medida, se deja atrás.

Emeric
03/07/2013, 09:27
¿Que opinas tu de eso Emeric? ¿En realidad existe el Superhombre?
En constante devenir.

Emeric
10/07/2013, 07:01
¿ Te satisface mi respuesta, Asex, o no ?

Emeric
12/07/2013, 11:38
http://3.bp.blogspot.com/-2sw-QphAB9I/T9tMqZWLApI/AAAAAAAAAnY/ICer5Pza6Kw/s1600/filmdrunk-uproxx-com.jpg

Emeric
12/07/2013, 20:22
¿ Saben por qué digo eso ?

Emeric
14/07/2013, 05:50
Es muy sencillo : Superman surgió a raíz de la crisis económica que atravesaron los EUA en la década de 1920 y 30. Es una representación moderna del Salvador del Mundo : Jesucristo. Si vieron el último Superman que acaba de salir en el 2013, lo comprobaron.

Asexperia
14/07/2013, 16:21
ESTE AL MENOS TIENE EL PODER DE HACER REIR.

http://rodando.com.do/actualidad/wp-content/uploads/2013/05/El-Chapul%C3%ADn-Colorado.expand.jpg

Emeric
14/07/2013, 17:53
¿ Te satisface mi respuesta, Asex, o no ?¿ Sí, o no ?

Asexperia
14/07/2013, 19:31
En constante devenir.

Todo deviene. Pero es una respuesta muy general.

Emeric
31/08/2013, 06:00
El superhombre no es un superhéroe, sino que debiera ser, mejor visto, un mártir de sí mismo; en buena medida, se deja atrás.Es el "nuevo hombre" del cual habla el apóstol Pablo. Y ese nuevo hombre debe, cada día más, reemplazar al "viejo hombre" del cual también habla el fundador del cristopaulinismo.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
31/08/2013, 07:20
Usted no ha entendido de qué hablaba Nietzsche. La transmutación de los valores no era un problema de términos (superhombre, hombre superior, mártir de sí mismo, etc.), sino el resultado del estancamiento de ciertas ideas y su incapacidad de ponerse a la altura de los acontecimientos por venir.

No sé con qué fuentes trabaja usted. Por lo que veo, tiene la costumbre de ir a wikipedia y youtube. Haga lo que quiera; cada cuál a la altura que le corresponda. Para entender a Nietzsche, empiece por leerlo.

En Así habló Zaratustra Nietzsche habla de que "este viejo santo en su bosque no ha oído todavía nada de que Dios ha muerto", pero la mayor parte de las ideas de ese libro estaban en obras suyas anteriores.

Emeric
31/08/2013, 09:11
Usted no ha entendido.Como siempre, ¿ verdad ?, según usted, maestro :rant: regañón. Pffff ...

JuanFlorencio
31/08/2013, 11:48
Alberto: tal vez sería interesante que extendieras tu comentario. Después de leer las obras de Nietzsche y de establecer relaciones entre ellas, seguramente tienes algo que decir. Por ejemplo, respecto de esos presuntos "acontecimientos por venir" pienso que o nunca tendrían lugar debido a la influencia de esas "ciertas ideas" estancadas, o si tuvieran lugar tenderían a disolverlas, por el simple hecho de que ellas ya no se encontrarían a la debida altura. Di por favor qué piensas.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
01/09/2013, 06:22
Hola, Juan Florencio. En otros temas ya me he extendido sobre estas cuestiones. En las obras de Nietzsche hay ideas que se repiten mucho, pero no siempre son vistas igual. A mi modo de ver, la más significativa de todas, o a la que, particularmente, he destinado más atención, es la de la moral.

En algunas de sus obras, Nietzsche muestra una finura psicológica poco habitual. Sin embargo, la perspectiva de Nietzsche sobre la moral es, más que psicológica, antropológica; la antropológica abraza la psicológica más de lo que la psicológica abraza la antropológica; la antropología filosófica no es ajena a la naturaleza psicológica del hombre sino que, mejor visto, la da perspectiva; es una idea con más recorrido.

Acerca de los acontecimientos por venir me refiero a la experimentación radical que busca el “superhombre”; en este sentido, el superhombre lleva implícita una actitud visceral; no es un super-nada sino una cuestión dejada de lado y queda pendiente. En lugar de sumirse en una repetición de la que la moral extrae su particular ventaja, ahondar en todas las posibilidades, que no son, precisamente, indefinidas y ni eternas. El mayor interés del eterno retorno es, más que una vuelta a lo mismo, una ocasión para forzar sus límites.

Sobre lo que me dice del desenlace de ciertas ideas, los cambios no sucederían en un plano dialéctico que esté formalmente limitado; la dialéctica es, esencialmente, un modo de atasco, un lugar común para que los errores se repitan; por así decir, un vicio de su condición lingüística. Muy al contrario, se trataría de sacar a la superficie asuntos que no están a la altura de la dialéctica sino, mejor visto, más al fondo empapándolo todo; actúan con ventaja al sesgo dialéctico.

JuanFlorencio
01/09/2013, 11:36
Gracias Alberto. Creo que no hay inconveniente en repetir aquí lo que hayas dicho en alguna otra discusión. Por un lado, si algo está bien dicho, merece que se lo repita una y otra vez, aquí y allá. Por otro, si me pusiera a buscar eso que has dicho en relación con mi comentario seguramente tardaría demasiado tiempo en encontrarlo. En tercer lugar, si estuviera mal dicho, discutirlo desde otra perspectiva podría darnos la oportunidad para corregirlo, ¿quién sabe...?

¿Llamas "visceral" a la actitud implícita en la noción del "superhombre" porque estaría sustraída a la influencia de la cultura, o porque se le enfrentaría; o porque, en vez de "cultura" es preciso decir "culturas" y llamar viscerales a las actitudes que no se ajustan a una cultura vigente? ¿O por alguna otra razón?

Ahora has introducido el tema del eterno retorno, y solamente fue un chispazo; pero debo decir que no he podido ver su relevancia en este momento. No quiero decir que no la tenga, sino solamente que no la he podido ver.

En relación con la superación de los vicios lingüísticos, si Nietzsche recurrió al concepto de dialéctica para explicarse (de cualquier modo que hubiera sido), no tengo ningún inconveniente con lo que dices; pero si no, por favor di cómo se expresaría todo esto dentro del ámbito de su discurso. ¿Recurrió Nietzsche al concepto de dialéctica?

Emeric
02/09/2013, 05:56
"Superman" en Filosofía ... ¿ Quién será ? "Übermensch (traducido como Superhombre, Suprahombre, Sobrehombre o Transhombre) según Friedrich Wilhelm Nietzsche, es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder.Entonces, ¿ qué sucede cuando no hay "voluntad de poder" ?

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
02/09/2013, 06:45
Hola de nuevo, JuanFlorencio. No tengo ningún problema en repetir lo que usted me pida, pero no sé qué quiere que repita.

Como dije, el aspecto en el que más me centré de sus obras es el del alcance de la moral; la moral cuenta con una ventaja sobre el resto de las cosas que constituyen al hombre y su experiencia.

Si dije que el problema del superhombre no era un problema de términos era porque no importa tanto el nombre que se le ponga como a qué se enfrenta su idea: una moral decadente (cansada) con una simbología asociada que representa valores que no corren al ritmo de los tiempos, sino que van muy por detrás de ellos. En este sentido, la filosofía de la historia sería una idea (moral) más con sus vicios y debilidades características.

Con actitud visceral me refiero a una acción desnuda y sin afeites, que sea radicalmente experimental y esté dispuesta a conducir a experiencias inexperimentadas. El estancamiento de la moral, contrariamente, es característico por un impulso conservador (vg. el lenguaje y todo tipo de automatismos).

El eterno retorno es aquí importante porque el superhombre impone el orden de acontecimientos, les da la vuelta; no es una mera inversión formal sino una cierta profundización en ellos. A este propósito, mi aproximación al tema era, principalmente, sociológica, de una determinada densidad de individuos morales.

En cuanto a lo que me dice de la dialéctica, era por algo que dijo usted: “respecto de esos presuntos"acontecimientos por venir" pienso que o nunca tendrían lugar debido a la influencia de esas "ciertas ideas" estancadas, o si tuvieran lugar tenderían a disolverlas, por el simple hecho de que ellas ya no se encontrarían a la debida altura”. La dialéctica funciona con mucha lentitud, sucede entre planos temporales condicionados por un retraso formal que sólo atrapa las cosas cuando caen en su “tela de araña” (*); la actitud del superhombre no es de espera a lo que venga sino, mejor visto, deja de esperar y pasa a forzar que pase lo que tiene que pasar, la trama que se le oculta a la dialéctica en consecuencia con su retraso; a mi modo de ver, la dialéctica es una idea más que no va al centro de las cosas sino poco a poco y muy lentamente, como si, entretanto, no estuviese pasando nada; no es, pues, que al hacer muchos barridos vea más, sino que, con su idea de totalidad, termina por no ver nada; se le pasa por alto.

La dialéctica es un tipo de razonamiento de superficie que sigue un pensamiento alineado a la dependencia categorial que hace progresar por medio de sucesivas contradicciones hasta que, finalmente, la consiga debilitar. El superhombre no sigue ese ritmo, no está la espera de algo sino que facilita su precipitación.

Ciertamente, Nietzsche no era amigo de la dialéctica, pero, en cierto modo, todo pensamiento sigue el paso de la dialéctica. Su planteamiento de la cuestión moral, por ejemplo, no se quedaba en una mera confrontación de planos, como afectividades enfrentadas, sino que pretendía ir al fondo del problema e insistir en la esencia problemática que no lograba modificar.

(*) "Tela de araña" es una imagen repetida por Nietzsche para referise a a ciertos modos de agrupación de términos.

Emeric
02/09/2013, 08:05
Cuando no hay "voluntad de poder" (y eso les ocurre a muchísimas personas), se cae dicha tesis, alegadamente universal. :lol:

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
02/09/2013, 08:18
Cuando no hay "voluntad de poder" (y eso les ocurre a muchísimas personas), se cae dicha tesis, alegadamente universal. :lol:

¿En qué tesis se cae? ¿en el superhombre?. El superhombre era algo que, tarde o temprano, iba a pasar; ¡nada permanece eternamente igual!, como si algo estuviese a salvo de los cambios por venir.

JuanFlorencio
02/09/2013, 23:41
Bien Alberto. Voy a dejar a un lado el término "dialéctica" y trataré de resumir tus dos últimos comentarios con la intención de asegurarme de que he entendido correctamente (un par de observaciones entre paréntesis). Tú eres el juez.

Al parecer se trataría entonces de un asunto de velocidades: mientras que en ausencia del superhombre las transformaciones ciertamente tienen lugar -y se puede ir incluso al centro de las cosas-, ocurren, sin embargo, muy lentamente; cuando el superhombre entra en escena, en cambio, hace que lo que se desenvolvía lentamente se acelere y se precipite. Esto que el superhombre fuerza a precipitarse, por otra parte, era algo que de todas maneras tenía que suceder (por lo tanto, nada nuevo habría ahí). No obstante, aparece como una novedad, como algo inesperado, como una "experiencia inexperimentada" (supongo que es porque temporalmente queda fuera de la visión de quienes van a un ritmo más lento). El superhombre mismo, dices tú, era algo que tarde o temprano iba a pasar. Hasta aquí mi resumen, ¿correcto?

Es decir, entonces, que en tu opinión el superhombre ha pasado, es decir, que ya ha sido, o que, tal vez, sigue siendo. Curiosamente, este hombre de alta velocidad debe ser producto de la lentitud y, desde luego, tiene que destacarse entre ella. Esto causa mi sorpresa: ¿Cómo es que lo veloz procede de lo lento? ¿No debería ser más bien una novedad absoluta, una aparición inexplicable; algo que no tenía por qué pasar y que sin embargo ha pasado, un milagro?

Pero aprovechando que en tu opinión el superhombre ha sido (y que, digo yo, forzosamente ha debido destacarse), por favor, di su nombre ( o algunos de ellos) y explica por qué piensas que merece ser reconocido como superhombre.

Emeric
03/09/2013, 04:47
¿En qué tesis se cae? ¿en el superhombre?"En qué tesis", no. Es la tesis del super hombre la que se cae.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
03/09/2013, 05:17
"En qué tesis", no. Es la tesis del super hombre la que se cae.

¿El hombre es, pues, siempre igual, sin que haya lugar a cambio alguno; está, indefinidamente, "cayendo"?. Es el sentido que tenía en mente de genética; no se trata de cambios a la vista sino de cambios de raíz, de fondo; dicho para que tenga usted algo que pensar, no fenotípicos sino ontogenéticos.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
03/09/2013, 13:44
Hola de nuevo, Juan Florencio. Cuando dije que el superhombre iba a pasar quería decir que en algún momento vendría (acontecería), no que ya haya pasado; los cambios, por cierto, no son un invento del superhombre sino lo que entraña.

No estoy del todo de acuerdo con las conclusiones que ha sacado de lo que digo. Entiendo que deje a un lado el término “dialéctica”, no su cuestión. Insisto en que traje el término ante un movimiento de ideas que usted realizó; la dialéctica es un proceso de desvelamiento; no va directamente a otro sitio distinto del sitio del que parte.

En este tema entran las velocidades sin ser todo él. Es importante señalar que la experiencia moral no corre a la misma altura que otras experiencias (vg. que la experiencia simplemente sensible); va más despacio porque tiene muchos más detalles sobre los que deja su huella; no es sólo cuestión de velocidades diferenciales (que, en cierto modo, lo es) sino una cuestión, mejor visto, de preferencias; no hay una diferencia en absoluto que no termine enfrentada consigo misma sin lograr, por tanto, avance alguno.

El superhombre es un tipo ideal; si quiere verlo así, el hombre que está por venir, que, todavía, no ha sido pensado; a este respecto, no es una individualidad pensable sin cierta excepcionalidad; no es una idea más. Sin embargo, no surge de la nada; es una anormalidad porque su concepción es, fundamentalmente, distinta; sus vísceras no están enredadas en una misma trama; su solidaridad y su compasión son de otro tipo.

No puedo darle nombres. ¿Hombre que supera?; no es algo que esté encima de algo que está debajo (no es el problema); ni creo que en esa petición haya mucho más que cierta ironía. No pretendo dar una definición del superhombre. Cuando estudié su caso, vi un conjunto de cuestiones que Nietzsche tenía en mente que resultan, como poco, distintas; Nietzsche es un autor decisivo en un tema que podemos recorrer sin él. En ese sentido, la popularidad de la idea del superhombre parece más una idea publicitaria que una actitud ante ciertas tendencias que definen al hombre.

JuanFlorencio
04/09/2013, 01:34
Eres afable Alberto. Para corresponderte debo decir que no había ironía en mi petición, sino curiosidad: Deseaba la máxima concreción en tu respuesta (como señalando con el dedo el objeto, si es que andaba por ahí), o que fueras a los principios (estableciendo la característica fundamental a partir de la cual es posible -si acaso lo es- inferir las demás que constituyen la noción del superhombre). Cuando vi que le respondías a nuestro amigo Emeric así: "Usted no ha entendido de qué hablaba Nietzsche", no pude evitar pensar (y actuar en consecuencia), "No puedo dejar escapar a Alberto sin que me muestre el entendimiento que ha logrado acerca de Nietzsche". Pero una y otra vez te escabulles. Permíteme ejemplificar de qué maneras (sin afán de ofenderte, Alberto):

1."No estoy del todo de acuerdo con las conclusiones que ha sacado de lo que digo": yo preferiría que dijeras específicamente en qué estás de acuerdo y en qué no lo estás, pues siendo tú el juez, yo no podría determinarlo por mí mismo.

2."Es importante señalar que la experiencia moral no corre a la misma altura que otras experiencias (vg. que la experiencia simplemente sensible); va más despacio porque tiene muchos más detalles sobre los que deja su huella; no es sólo cuestión de velocidades diferenciales (que, en cierto modo, lo es) sino una cuestión, mejor visto, de preferencias": Soy incapaz de atribuirle un único sentido a estas palabras. Las metáforas que utilizas me ocultan el sentido en lugar de mostrármelo. Para comprenderlas necesitaría un discurso mucho más largo o mucho más corto.

3. "sus vísceras no están enredadas en una misma trama": Suena bien en realidad, pero no puedo adivinar cuáles son los correlatos de "vísceras" ni de "trama".

Por otro lado, tengo que diferir de tu afirmación según la cual "el superhombre es...el hombre que está por venir, que, todavía, no ha sido pensado", pues indudablemente fue pensado por Nietzsche. Y todavía no sé si fue bien pensado o mal pensado; ni si posteriormente mejoraron o empeoraron los discursos en torno a esta idea; pero se me ocurrió pensar que la pregunta que era motivo inicial de la reflexión era esta: "¿Qué es ese superhombre que fue pensado por Nietzsche?", y por nadie más.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
04/09/2013, 06:51
Hola, Juan Florencio, amigo. Tengo que llamar la atención a Emeric en muchas ocasiones; mi relación con él no tiene ningún interés filosófico; es un forista que sólo busca entretenimiento. Usted ha hecho preguntas justas, pero no descontextualice lo que le digo a Emeric como si se lo dijese a usted.

El problema del superhombre no está en que se llame “superhombre”; no es un problema de una definición, una única respuesta a una cuestión. A mi modo de ver, es un cambio de modelo y orientación que busca hacer cambios, si quiere verlo así, fundamentales.

No estoy de acuerdo con cómo ha planteado el problema de las velocidades porque es una idea del "cambio" sin sensibilidad para nada que sea fundamentalmente distinto de la experiencia del cambio en la que está envuelto; es en ese preciso sentido en el que el tema de las diferencias de velocidad es importante: la fenomenología que acompaña la experiencia de cambio, ya sea la inmediatamente anterior, ya sea la inmediatamente posterior (la presente no es sino una idea más puesta como intermedio de las otras; no aporta nada más), se enreda en una trama que no hace más que cambiar las cosas de sitio sin cambiar, sustancialmente, nada. Aunque usted dejase fuera la dialéctica, trata de una cuestión que se repite entre ciertos márgenes que conducen, insistentemente y sin que sean más que, aparentemente, lo mismo, a lo igual que ha sido dejado de lado; no ha habido auténtica superación, y, en su lugar, se ha puesto como sustituto una distancia abismal. Esta distancia no se limita a los términos a los que el hombre está más acostumbrado, sino a los que condicionan éstos con anterioridad y, al estar en ventaja con respecto a ellos, dejan más huella. Vg. el lenguaje y los sentimientos que el lenguaje sustituye.

La experiencia moral es, principalmente, una preferencia; no es una experiencia más sino una que cuenta con una ventaja frente al resto. Ideas como las de la prioridad de ego, lamentablemente, están hechas a su medida; la centralidad del ego es fundamentalmente aparente.

Cuando hablo de vísceras hablo, para decirlo sin dejar lugar a duda, de la parte interior que mueve la exterior; hablo, dicho en términos nietzscheanos, de fisiología y de las partes internas de las que el hombre está constituido.

Cuando digo que el superhombre no ha sido pensado no me refiero a que Nietzsche no lo hubiera pensado; no es cosa de quien lo piense sino a qué viene el superhombre; ¡hay problemas que siguen ahí!. Particularmente, cuando he leído a Nietzsche no me he puesto a asimilar todas su ideas bajo su batuta. Lo releí por una serie de cuestiones; pensé que podían aprovecharse de cierta línea de pensamiento; ya le he dicho que mi mayor interés en este tema es la cuestión moral y ciertos asuntos sociológicos.

Nietzsche no era el superhombre, un super-filósofo que pensase asuntos venidos de la nada; superhombre no es un super-nada que venga a establecer nuevos fetiches asentados en juegos de palabras, como si el superhombre es ésto o lo otro. Leo a Nietzsche como un autor brillante, pero, en cuanto a lo que me atrae del tema, como un autor más.

JuanFlorencio
05/09/2013, 23:34
Aprecio bastante que con espontaneidad me hayas llamado amigo.

Desde luego, nadie puede impedirle a otra persona que se comporte como desee frente a un bloque de discursos: ya sea que elija ignorarlo, o hacer alguna selección según le plazca (basándose en alguna regla explícita, o en ninguna); o abordarlo por entero, ya sea en forma crítica para comprenderlo o sumisa para simplemente repetirlo. Y cuando alguien dice que lo ha logrado entender, puede significar que ha establecido algunas relaciones entre piezas de dicho bloque y piezas de otros, o bien que ha establecido relaciones entre discursos del mismo bloque. Prefiero reservar para este último caso el nombre de comprensión, y para el primero el de pseudo-comprensión.

Por otra parte, son esos bloques de discursos los que constituyen eso que llamamos "temas", y una diversidad de bloques es lo que constituye eso que llamamos "problemas". En particular, los discursos nietzscheanos introducen y constituyen el tema del superhombre; de modo que si alguien estuviera interesado en él, forzosamente debería abordar el bloque por entero de un modo crítico y sin agregarle elementos extraños. Pero, como he dicho, son posibles otras actitudes, y yo no tengo nada contra ellas; sólo que quien las adopte debe renunciar a la pretensión de haber logrado su entendimiento.

No soy un admirador de Nietzsche, pero si alguien afirma haber comprendido su bloque de discursos, que han sido tan influyentes, estoy dispuesto a escucharlo y a sondearlo. Y puede ser que esa persona sea un gran admirador suyo o bien su encarnizado oponente, a fin de cuentas me da lo mismo; pues lo importante para mí es aprehender las relaciones que ha establecido en el seno del bloque. Ya que tú solamente has tomado pedazos de él para levantar otras construcciones, no tengo más preguntas ni comentarios que hacerte en este respecto. Espero, sin embargo, encontrarnos en otro tema, en algún otro momento.

Recibe un saludo muy cordial.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
06/09/2013, 04:52
Como bien ha señalado usted, “he tomado pedazos” para hacer otra cosa distinta con ellos. La importancia que ha cobrado Nietzsche en la historia de la filosofía es poco más que un síntoma de su crisis interna.

El superhombre es una figura más entre otras muchas figuras; no es la fundamental, no es el símbolo por excelencia; si usted cree que sí lo es, traiga su ideas para hablar de ellas; hasta ahora, hemos hablado de las ideas de Nietzsche y de las mías. El superhombre es enteramente especulativo; de lo contrario, si el superhombre lograse fijarse en una trama, no le quedaría sino, tarde o temprano, “pasar”.

Desde un principio propongo que la moral es la principal preferencia, una “voluntad de poder”, una reafirmación ilimitada (*); Nietzsche, por su parte, la desprecia con “asco” y hace de ella una bajeza del “espíritu”. Es fácilmente comprensible que no vaya de su mano. Sin embargo, habría que advertir que, en lugar de dejar las cosas a un lado (la moral misma y las ideas que la acompañan), las miro ampliamente, ¡con mucho que ver!; ver y poner las cosas a la vista no son lo mismo.

También señalé desde un principio que los problemas son más amplios que las soluciones que generalmente hay disponibles para ellos. Mi primer aporte a este tema se titulaba Lógica situacional y hermenéutica; ideas por pensar, y pretendía señalar con ello que en toda crítica hay una parte activa que siempre queda pendiente y está, por tanto, todavía, por hacer; esto es, que toda crítica es negativa y su parte positiva es la elaboración que se esté dispuesto a dar como cambio. Por otro lado, no niego que al poner juntas la lógica situacional y la hermenéutica pretendía una broma sutil, una especie de incompatibilidad de términos que hacen público (externo) un desnudo íntimo (interior).

Nietzsche no pretendió hacer una sociología, algo que, en gran medida condiciona mis ideas en este tema, sino que la despreciaba; paradójicamente, buena parte de la influencia que Nietzsche tuvo en pensadores como Weber, Simmel o Scheler fue enmarcada directamente en una reflexión sociológica.

(*) Digo ilimitada en un sentido problemático que no concluye, no cesa absolutamente; si parece hacerse límite, es para tomar algún descanso.

Un saludo cordial

JuanFlorencio
08/09/2013, 10:26
Querido Alberto: Tienes razón al insinuar que hasta ahora no hemos discutido mis ideas acerca del superhombre. Yo solamente me he dedicado a hacerte preguntas y una que otra observación. La razón es muy sencilla, y sin darle vueltas al asunto te la digo: No tengo ideas acerca del superhombre de Nietzsche. Pero, ¿acaso eso debe impedirme hacer preguntas y observaciones? Considero que no. Recuerdo que cuando iba en la escuela secundaria, uno de mis condiscípulos -que exponía el tema del día- se molestó por una pregunta que le hice, pues desconocía la respuesta. Entonces me exigió que la respondiera yo mismo. Y como declaré mi ignorancia, espetó con violencia: "¿por qué preguntas algo sin saber la respuesta?" Estoy convencido de que no te comportarás del mismo modo que él.

"No sé", y precisamente por ese hecho pregunto; y cuando recibo una respuesta, me esfuerzo en comprenderla; y si me surgen dificultades en el intento hago observaciones y nuevas preguntas. No conozco otro mejor método que éste para aprender de otra persona.

Pero, ¿por qué, estando ahí los escritos de Nietzsche, no me pongo a leerlos y me esfuerzo en comprenderlos? Si lo hiciera, podría compartir algo contigo, y seguramente eso haría nuestra discusión más rica y placentera. Estarías plenamente justificado también si me hicieras está pregunta y esta observación. Así que debo dar una respuesta: he leído un poco la Obra de Nietzsche y me repugna su estilo aforístico y asistemático. Tengo la impresión de que se podrían obtener una multitud de interpretaciones diversas, y tal vez incluso divergentes, de su trabajo (ya esto ocurre en relación con otros autores que han sido eminentemente sistemáticos, ¡cuánto más con Nietzsche!). No quiero invertir tiempo en la tarea de establecer relaciones entre sus aforismos de aquí y de allá, cuando presiento que el trabajo sería infructuoso.

Entonces, ¿por qué tengo interés en escuchar a quien dice haberlo entendido? Tengo dos razones para ello: En primer lugar, debo reconocer que la Obra de Nietzsche ha sido influyente y que tal vez esa influencia ha sido negativa para la cultura que reinaba en sus tiempos (y que todavía hoy funciona, aunque es posible que ya no impere). Quiero saber cómo esa obra se reconstituye y qué forma adquiere cada vez que alguien declara: "he comprendido la Obra de Nietzsche"... En segundo lugar, Nietzsche ha muerto, y no puede responder preguntas; pero quien afirma haberlo descifrado y está a mi alcance, puede hacerlo, sin duda; así que le hago las preguntas.

Ahora bien: dado que yo no tengo ninguna idea develadora del pensamiento de Nietzsche y que a ti te parece un autor más, creo que podemos abandonar en paz el tema...

Te envío un saludo cordial.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
09/09/2013, 06:34
Hola, JuanFlorencio, amigo. Aunque haya podido parecer lo contrario, admiro mucho a Nietzsche. A diferencia de usted, aprecio su estilo. Nietzsche era un escritor brillante con una capacidad asombrosa de ir al corazón de las cosas. Ya sea el estilo poético de Así habló Zaratustra (ASZ), la elegancia de Genealogía de la moral (GM), la profundidad aforística de Aurora (M), la finura de La Gaya ciencia (FW), la arrogancia de La voluntad de poder, o ese Ecce homo (EH) desquiciado, en todos hay suficiente talento como para despertar la admiración de cualquier escritor.

Como se podrá imaginar, no encuentro nada repugnante en su supuesto estilo aforístico. De hecho, Nietzsche no siempre condensó sus ideas en breves sentencias; también se extendió en ideas complejas; el aforismo fue una técnica que no está en todos sus obras. No es fácil negar una gran riqueza literaria a muchas de sus obras; a cualquier escritor le gustaría tener a su alcance, al menos en unas pocas páginas, ese repertorio de imágenes y esa originalidad en sus conceptos. No era un autor cualquiera, ni literaria, ni filosóficamente. Nietzsche escribía muy bien.

Como he admitido desde el principio, fui a Nietzsche por una sospecha que siempre tuve sobre el peso de la moral en su obra. Ya había leído la mayor parte de sus libros, pero los volví a leer de forma más ordenada y pausada.

No estoy en contra de leer lo que se dice de un autor, pero prefiero el trato directo con ciertos filósofos, sin intermediarios. La historia de la filosofía de primera mano es incomparable a la idea que, generalmente, se hacen los demás; como diría el propio Nietzsche, ¡los demasiados!.

Nunca había estado de acuerdo con él en su crítica a las ideas de Schopenhauer sobre la importancia moral de la compasión, quien fundamentaba toda moral en algo que fuese propiamente moral, en lugar de caer en los artificios antitéticos del intelecto; ¡la moral tenía que ser una voluntad positiva, no una idea contrapuesta a otra hasta que, finalmente, no se llegase a nada!.

Nietzsche pensó con originalidad y penetración; su lectura está llena de sorpresas. En su momento pensé que algunas de sus posiciones más extremas sobre la moral eran consecuencia de algún tipo de desorden afectivo, alguna anormalidad; mi sorpresa vino cuando pude comprobar que su sensibilidad para la moral, lejos de estar basada en una falta, era exquisita. Encontré mucho más de lo que esperaba. Que haya quien hable de él como si fuese un monstruo loco, en mi opinión, no ha entendido qué tipo de excepción supone Nietzsche para una historia como la de la filosofía que, como toda idea que se encadene a un proceso basado en la repetición, es esencialmente conservador. A mi modo de ver, nadie ha visto el fenómeno moral y las entrañas de las que está hecho con tanta claridad y desnudez como hizo Nietzsche. No obstante, no olvide que no me alineo a sus ideas; tengo muchos maestros que estimo por lo que he aprendido de ellos; al fin y al cabo, pensar es algo que se hace en primer grado; la proximidad del pensamiento y su naturaleza solidaria es un problema, no una solución (*).

Por otro lado, Nietzsche no es el filósofo por excelencia. Hay muchas de sus ideas que son falsas, y supone un grave error darlas por verdaderas. Vg. la primacía del ego que comenté en una de mis intervenciones y, en consecuencia, la representación fundamentalmente distante de lo que fuese propiamente moral. Sin embargo, en sus obras hay una frescura y una sensibilidad fuera de común.

Como le digo, cuando leí su obra lo hice como si la hubiese pensado yo; no fui de otra mano que de los términos en juego. No creo que sea un autor más, pero la filosofía, por su propia constitución, no es cosa de un autor, que es lo que define esa marcada tendencia biográfica de la historia de la filosofía: el quién en lugar del qué.

Un saludo

(*) No creo que se pueda decir que mis ideas sociológicas sean nietzscheanas. El concepto solidario, por ejemplo, fue una relación que establecí entre la filosofía de Schopenhauer y algunos conceptos sociológicos de Emile Durkheim y Max Weber. Si bien en toda mi reflexión sobre la distancia psicológica hay un conjunto de ideas similares a algunas ideas de Nietzsche, empezando porque los dos hablamos de “distancias” (pathos de la distancia), sus ideas, en buena medida, son una contradicción de las mías, y las mías de las suyas.

Asexperia
23/12/2013, 13:47
Concepto de superhombre.

Para mas detalles visitar este hilo.


http://foros.monografias.com/showthread.php/5957-Concepto-de-superhombre.

Emeric
23/12/2013, 20:55
¿El hombre es, pues, siempre igual, sin que haya lugar a cambio alguno; está, indefinidamente, "cayendo"?No entendió lo que quise decir. Yo me refería a la tesis, la cual se cae; no al Hombre.