PDA

Ver la versión completa : ¿Es la Belleza Objetiva o Subjetiva?



Asexperia
04/03/2013, 17:38
Yo siempre he creido que la belleza fisica es objetiva y luego que lei algunas ideas de Aristoteles lo he creido mas.

"Aristóteles fusiono objetivamente las ideas y las cosas, que luego Kant llevo al plano subjetivo.

Para Aristoteles las ideas realmente estan en nuestro mundo, es decir, existen en las cosas, en los individuos, en los objetos y a partir de estos, buscando sus semejanzas, nuestra mente es la que crea el concepto".

Voten en la encuesta y den sus opiniones.

Argonauta
04/03/2013, 20:41
Tremendo tema abres, yo no puedo votar, cuando creo tener la definición exacta, en el momento se me ocurren excepciones que la cancelan y reemplazan por la contraria.

¿Qué cosa fue "bella" para un ser humano hace 2500 años...?

¿es la misma hoy?

que la belleza tiene aspectos subjetivos es indisputable, hay personas que caen rendidas ante una pintura de Manet y otras ante algún engendro del cubismo... ambos sienten que su objeto es bello y el otro cree que es repelente.

¿Pero podemos hallar manifestaciones "objetivas" de belleza...?, es decir donde cualquier persona en cualquier lugar o época han podido coincidir y decir que es "bello"... aja ja, eso es otra cosa. Lo pensaré. Buen tema.

Asexperia
05/03/2013, 09:44
Gracias Argonauta.
Cierto, este es un tema bastante complejo que ha dado mucho de que hablar y discutir.

Veamos algunas fuentes para darle contenido a este tema.

"Max Scheler, 1874-1928, habla de la existencia de una belleza objetiva, es decir, una belleza que todos debemos compartir. Sin embargo, la mayoría de autores consideran que la belleza es un elemento subjetivo por lo que no se trata de una característica del objeto, sino una cualidad que el espectador atribuye al objeto. De otra manera se puede explicar afirmando que la belleza no se encuentra en el objeto en sí, sino en los ojos de quien lo contempla".

¿QUE ES LA BELLEZA?


http://www.youtube.com/watch?v=YAqowxqrh40

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
06/03/2013, 08:49
Hola, Elvis. ¿Qué quieres decir, exactamente, con belleza objetiva? ¿sería una belleza que subsistiese a toda subjetividad, que estuviese siempre por encima de la experiencia subjetiva determinándola, sin dejar lugar a modificación alguna? ¿a qué se deberían los cambios en el sentimiento de lo bello? ¿dicha belleza no sería otra cosa que una idea sin esencia?

Según yo lo veo, es preciso delimitar la cuestión de que la belleza dependa de un sentimiento. Hablar de lo objetivo, al respecto, requiere de una teoría que haga su idea problemática, no que lo objetivo sea sustituido por otro algo que vaya a la deriva e indeterminado. Lo objetivo no es una nada monadológica siempre presente, o, lo que es decir lo mismo, un todo sin apenas presencia.

Así pues, hay un sentimiento de lo bello, como sentir cierta alegría al ver un rostro inmediatamente atractivo (*); y hay, asimismo, una belleza más inteligible. La belleza inteligible es de la que, por lo común, hablan los filósofos (**).

No conozco la teoría estética de Scheler, pero imagino que será una de corte kantiano. Lo que he leído suyo eran, principalmente, reflexiones sobre el sentimiento ético y la asignación de valores. Su postura era, más que subjetivista, esencialista, que, de alguna manera, es lo mismo; pues, la conciencia no tiene, de suyo, una experiencia inmediata de las esencias. De cualquier manera, admito que el pensamiento de Scheler, llegados a este punto, es extremadamente complejo; no sólo tiene un conocimiento muy profundo de las cuestiones que trata sino que su pensamiento es extraordinariamente especulativo y sutil (***).

(*) Lo inmediatamente atractivo es claramente un sensualismo. La imagen de un vaso de agua cuando uno tiene sed o la imagen de un cuerpo desnudo antes del acto sexual; o, a la inversa, la falta de atractivo de un vaso de agua cuando uno no tiene sed o la imagen de un cuerpo desnudo justo después del acto sexual. El aspecto volitivo de la estética, que debiera sugerir una buena dosis de historia de la filosofía para esta cuestión, no es un gesto retórico; es, mejor visto, la problemática de que su cuestión está demasiado cerca de los ojos como para verla.

(**) El sensualismo, contrariamente, es propio de ir a las cosas lo más rápido posible y sin demora (****), sin dejar lugar a que el pensamiento establezca matices.

(***) Una de las muchas ideas de Scheler que me causa desconcierto es, además de la evidencia intuitiva, la del pensamiento con un mínimo de supuestos tal que no se confunda con el objeto del pensamiento; que los supuestos no contaminen lo más propio del pensamiento.

Hay que tener en cuenta que Scheler pensaba fenomenológicamente y, por tanto, las categorías de la conciencia debían encontrar asiento en la experiencia propia al pensar fenomenológico, este es, el pensamiento en tanto sea pensamiento, y no en tanto que sea su experiencia. De modo que, ¿de qué experiencia podría surgir lo bello sin que, antes del sentimiento, hubiera un conjunto de categorías que materializase su sentimiento, cierto margen de juego para la conciencia? ¿o la idea es idea de nada que en nada termina?.

(****) Esta imagen es una crítica a posturas que dejan de lado las ideas problemáticas. El sensualismo y el empirismo son dos de ellas; en buena medida, son una extensión de lo mismo que deja de lado el instante contemplativo.

Asexperia
06/03/2013, 18:52
Ciao Alberto

La belleza es objetiva, pero relativa, porque para percibirla depende del gusto de la persona. Esto quiere decir que si observo un cuadro y me gusta llego a la conclusion de que es bello. El contacto entre las cosas y nuestra valoracion es el gusto. Algo que yo me encuentre feo y que para otra persona es bello es porque tenemos diferentes gustos, pero la cualidad que estimula el gusto es objetiva, la belleza. El gusto es diferente a lo bello.

Un ejemplo de la Fisica: tenemos un cuerpo de masa x, dos personas a y b intentan levantarlo. a es mas fuerte que b y por lo tanto levantara el cuerpo con mayor facilidad. Pero que ocurre, que la masa esta en el cuerpo que se intenta levantar y no en los musculos de las personas.

LA TEORIA DE VALORES DE MAX SCHELER


http://www.youtube.com/watch?v=fLd3jt_Q8Qs

Argonauta
06/03/2013, 20:25
Hola Asex, convengo pacíficamente que la "belleza es objetiva, pero relativa, porque para percibirla depende del gusto de la persona."

Así es, y ello derivado de que el ser humano es el único ser capaz de percibir que algo es bello o no lo es.Partamos de ahí.

Pero aceptado que lo bello es subjetivo porque solo puede ser aprehendido por una mente, ¿no podriamos evaluar si una mente, intemporal, halla características "objetivas" de belleza en alguna cosa...?

Porque veamos, un pintor, un escultor, un artesano cualquiera, ¿no sigue determinados cánones estéticos para elaborar su obra?
¿no sabe acaso que si no los respeta no logrará un resultado "bello"...?

O sea, lo bello debe ser de cierta manera objetiva, ¿sí o no?

Y por último, ¿tendrá que ver la belleza objetiva (si existe) con determinadas y muy precisas reglas...de la Matemática?

Slds.

Asexperia
06/03/2013, 21:09
Enviado por Argonauta:
Pero aceptado que lo bello es subjetivo porque solo puede ser aprehendido por una mente, ¿no podriamos evaluar si una mente, intemporal, halla características "objetivas" de belleza en alguna cosa...?

Si consideramos que la belleza es subjetiva estaremos proyectando este sentimiento hacia los objetos o personas. En ese caso los objetos serian neutros, ni feos ni bonitos.


Porque veamos, un pintor, un escultor, un artesano cualquiera, ¿no sigue determinados cánones estéticos para elaborar su obra?
¿no sabe acaso que si no los respeta no logrará un resultado "bello"...?

O sea, lo bello debe ser de cierta manera objetiva, ¿sí o no?

El Arte no solo nos proporciona las pautas objetivas para crear belleza, sino que nos refina el gusto.


Y por último, ¿tendrá que ver la belleza objetiva (si existe) con determinadas y muy precisas reglas...de la Matemática?

Por supuesto, para Platon la belleza estaba asociada a la armonia y la proporcion.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
07/03/2013, 09:16
La belleza es objetiva, pero relativa, porque para percibirla depende del gusto de la persona. Esto quiere decir que si observo un cuadro y me gusta llego a la conclusion de que es bello. El contacto entre las cosas y nuestra valoracion es el gusto. Algo que yo me encuentre feo y que para otra persona es bello es porque tenemos diferentes gustos, pero la cualidad que estimula el gusto es objetiva, la belleza. El gusto es diferente a lo bello.

Imagino que cuando habláis del gusto os referís a un sentimiento particular ante una cosa, como pueda ser un cuadro o una melodía. Pero el gusto ha de tener una estructura que lo determine en sus distintos grados. Me gusta esto más que lo otro por una diferencia en el género del sentimiento que determine el gusto; si vamos ascendiendo de los grados más bajos del sentimiento a los más altos, conforme su percepción sea más apercibida y el afecto se sienta con mayor claridad y distinción, podemos prescindir de lo más sensible y sustituirlo por una preferencia antepuesta (*). Con esto quiero decir que no sé qué es una belleza objetiva, pero sí creo que toda experiencia del sentimiento de lo bello está limitada y, por tanto, se podría llegar a conocer.

Considerar a Kant subjetivista es un error. Lo que Kant hizo fue indicar en qué sentido la experiencia subjetiva era un problema: en qué es su término indeterminado. Un pensador que dio tanta importancia a lo a priori no puede considerarse subjetivista (**).

(*) Esta es una variación afectiva del juicio sintético a priori.

(**) En este sentido, Scheler no pensaba muy distinto de Kant. Aunque es cierto que la distinción de Scheler entre apriorismo y formalismo tiene en mente una crítica a la predicación kantiana, el contenido primero del que una predicación se sirve era la finalidad de la razón kantiana (***). En mi opinión, Scheler psicologiza a Kant, como si Kant impusiese ideas a las cosas sin que las cosas, de suyo, tuvieran esas mismas ideas. ¿De lo contrario, qué razón se cumpliría en ellas?

(***) Que, por otro lado, se basa en suponer que Kant no supo leer a Aristóteles. Nada más lejos de las ideas de Kant. Kant no dio solución a todo, pero sí supo ver dónde había un problema.

Scheler saca sus ideas de las insuficiencias de la razón kantiana, como dejar de lado la condición afectiva, que no es lo mismo que “la emoción”. La emoción es la experiencia inmediatamente anterior a que se desencadene un proceso mental. Scheler llamaba a esto sensibilidad sensible, para distinguir la experiencia sensible de la esencia que le es anterior (****).

La experiencia mental no tiene categorías para representar con garantía la emoción. El marcador somático no es una categoría a priori y con garantía para su experiencia (que el sujeto la pueda conocer según se experimenta, sin que haya espacios de diferenciación) sino el esquema del que se sirve la diversidad de su experiencia (******). ¡Los afectos no pueden ser creativos!.

(*****) Expresiones de este tipo no significan nada, por ello hay que indicar qué significan; no es un juego del lenguaje. La deuda sensible del sentimiento no es una totalidad sensible sino su razón de ser: por lo que es sensible y uno otra cosa.

(******) Este es un asunto caliente en torno a las emociones y el papel del conocimiento en ellas. Lo más sorprendente del tema es que la novedad científica va no sólo cientos de años retrasada con respecto a la filosófica sino que va miles de años.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
08/03/2013, 08:54
el ser humano es el único ser capaz de percibir que algo es bello o no lo es. Partamos de ahí.

¿Que partamos de dónde, de que la belleza sólo la puede percibir el hombre?. La belleza es un sentimiento con el que algunas mentes especulativas han creado un concepto sin flexión que alinean a los vicios lingüísticos del pensamiento (*). No habría idea de la belleza si no hubiera un sentimiento anterior a ella. La belleza no es nada sin una idea asociada a ella. ¿Qué idea, pues, se está haciendo pasar por un sentimiento?.

No sé qué propiedad diferencial encontrará usted en el hombre que le haga ser el único capaz de experimentar la belleza. ¿O los animales no establecen diferencias entre unas cosas y otras? ¿no tienen sentimientos, o no tienen tanto espacio para su apercepción? (**) (***).

(*) El gusto es la idea subjetiva de una preferencia, como pueda ser sentir un tipo de belleza, una experiencia particular sin concepto. La recreación del sentimiento a partir de categorías propias del entendimiento, no del sentimiento, muestra que semejante idea es un sinsentido en el que lo que se piensa no es un sentimiento sino una distancia con él. A la hora de reflexionar sobre las cosas, reflexionar objetivamente, se piensa de acuerdo con un concepto, y se arregla con respecto a él; el pensamiento está limitado a sus posibilidades. De lo contrario, no se piensa a priori, sino que se piensa lo que piensa cada cuál. Llegados a cierta maduración y unidad de estructura en la idea se llegará a hablar de ciencia (ciencia no es cientitis o cientificismo). La ciencia de la belleza no tiene nada que ver con el gusto. El gusto hace imposible la unidad del pensamiento de la belleza; sería como hablar un idioma como el castellano siguiendo las reglas del alemán. La idea de la esencial particularidad del gusto, que "es de cada uno", es una idea sin interés para una filosofía del arte.

(**) La idea de que el hombre es el único ser con apercepción es falsa, una reliquia caduca de la relación especial de Dios con el hombre. No sólo hay algunos animales con capacidad de apercepción sino que es probable que la idea misma de una apercepción sea un término mal planteado que se preste a usos ilegales.

(***) Hago uso del término sentimiento de manera vaga. La fenomenología del sentimiento indica que el sentimiento es más complejo que el uso que el lenguaje hace del mismo. Vg. la forma temporal de la experiencia sensible no es la misma que la experiencia de la conciencia; no están perfectamente sincronizadas. El sentimiento es una experiencia sin tantos matices como la experiencia de un afecto apercibido; el afecto apercibido es su interiorización. El sentimiento va después del afecto apercibido (es tan cierto que es una experiencia formal que si no lo fuese no tendrían órganos a partir de los que distinguiesen experiencias). En el sentimiento caben muchos menos detalles que en el afecto apercibido.

La idea de un afecto apercibido es una idea sin apenas conciencia inmediata de su idea. Lo objetivo del afecto tiene que ser un primer grado mucho más amplio y espeso que el segundo, una idea que invierta lo más inmediato a ella en otra cosa; no es un propio sino, como digo, una falta de idea a la que se le ha puesto un contenido que resulta más cómodo al pensamiento o, mejor dicho, a su falta.

Emeric
17/03/2013, 19:10
No se rompan el casco que lo bello, bello es, y lo feo, feo es.

once
17/03/2013, 22:10
No se rompan el casco que lo bello, bello es, y lo feo, feo es.
Gracias por la recomendación EMERIC, AHORA NOS ROMPEREMOS LOS CASCOS POR LO QUÉ TU DIGAS!!!.
Hola Alberto,es interesante el tema ,más cuándo aprendemos de su mano a romper ciertos estereotipos.Yo pienso qué la belleza es subjetiva,cutural e incluso diría yo que va ligada a la época del pensamiento.La verdad es que tb pensaba que el ser humano era el único ser capaz de percibirla, pero lleva

--- Mensaje agregado ---

UD. razón ,los animales sienten gustos y tienen órganos y sentimientos,no lo había pensado de esta manera.
Pregunto;¿el afecto percibido es una emoción?,dice Ud que la conciencia no tiene una experiencia inmediata de las esencias,no lo entiendo la verdad,entonces qué pasa realmente cuando nos sentimos atrapados por la belleza de una imágen, somos concientes de que nos gusta,pero no pq o necesitamos sentir esa belleza por las carencias de nuestro pensamiento?11

Emeric
18/03/2013, 05:40
Gracias por la recomendación EMERIC, AHORA NOS ROMPEREMOS LOS CASCOS POR LO QUÉ TU DIGAS!!!Has entendido mal : recomiendo que NO se rompan los cascos por algo tan evidente como lo bello, y lo feo. Pfff ...

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
18/03/2013, 07:48
El gusto es, indudablemente, algo subjetivo, como lo es un pensamiento cualquiera que pueda tener. Lo que me pregunto es si no habría una unidad que hiciese de los distintos gustos una sola idea del gusto. Yo así lo creo: dejando aparte la subjetividad y buscando en qué descansa su idea. Si no hubiese esta idea, nadie hablaría de su gusto; simplemente, lo sentiría.

Para mí la subjetividad es algo, en principio, tan asible como cualquier otra cosa. Si no lo fuese, algo perfectamente concebible, podría pasar que la experiencia subjetiva no supiese mucho de sí misma; su conciencia más inmediata no sería otra cosa que su experiencia real, sin sitio para más (*).

Trataré de explicarme con lo que dije de los animales. La experiencia de la conciencia, esta es, cuando sea consciencia, es una cuestión de grados que debe plantearse sustancialmente, con una razón de fondo en la que haya lugar para sus distintas posibilidades. Vg. el estado de consciencia es la dialéctica entre ciertos estados cerebrales positivos (potenciadores) y otros negativos (inhibidores) que siguen un cierto patrón de acuerdo con que se organiza su experiencia; en este sentido, si no hay patrón, no hay experiencia. Vg. para contar no basta con una fenomenología que permita contar: 1, 2, 3 y 4, sino que hace falta la capacidad "material" de contar.

Los animales, generalmente, no tienen capacidad de una auto percibirse (**), pero ese no es el problema; ya digo que no es más que una falta de idea; es una idea que no hay por sí. Lo que ocurre es que el hombre tiene una experiencia psicológica enormemente plástica que da lugar a una fenomenología infinitamente problemática. Esta fenomenología de la que hablo es un asunto filosófico muy complejo al que las ideas más modernas sobre el tema no han prestado la debida atención, cuando no, simplemente, han confundido la fenomenología con una psicología de los objetos intencionales. Aunque Denntett, hace unos años, quiso actualizar la fenomenología mediante una heterofenomenología de acuerdo con la moderna física de la mente, no hizo sino dejar tirado el problema existencial de la idea de la conciencia: que es auto afirmada mediante lo que la escuela fenomenológica de la que, por otro lado, no hago sino distanciarme, llama "vivencia".

Tal vez le sirva de ayuda que la experiencia de un sentimiento no es lo mismo que una emoción. Para decirlo brevemente, la emoción es una respuesta interna a estados externos que se expresan corporalmente en un sentimiento mediante una cierta intermediación entre el cuerpo (sus órganos), el cerebro (el rector) y la mente (la idea de que es algo).

(*) Cuando digo conciencia más inmediata lo digo pensando que no hay ninguna conciencia inmediata sino muchas experiencias distintas de conciencia; toda conciencia es fruto de un proceso que no puede ser directo y sin intermedios, sino que, muy al contrario, debe haber un proceso asimétrico consigo mismo. Esto es, son procesos fundamentalmente distintos que pueden ser aparentemente iguales; pero, si son vistos problemáticamente y con la idea del pensamiento que les falta, son muy distintos. Vg. la unidad de la experiencia mental es un artificio y no una totalidad cerrada ajena la causalidad por la que viene determinada (***). Por otro lado, puede ser que no sean distintos sino que sean iguales, y la idea problemática sea, finalmente, neutralizada y sea considerada errónea (ninguna idea puede ser lo suficientemente buena sin caer en experiencias especulativas; ¡y esto no puede sino ser así, esto es, que no hay garantía de ninguna idea!).

(**) Ya he dicho que no es cierto que el hombre sea él único ser con capacidad de auto-percepción. Vg. delfines, cotorras, etc.. La consciencia un es un don mágico, sino sólo una extensión de una misma conciencia. El yo, visto así, no existe sino para la psicología.

(***) Kant llamaba “espejismo” a este artificio; no es otra cosa que una ilusión. Mis planteamientos preferidos sobre el tema son, además del citado de Kant, el de Spinoza. Para mí es algo de una importancia filosófica enorme porque permite desapropiar la idea de la mente.

Hace meses señalé este punto en el tema de Elvis (Asexperia) sobre la intuición y lo que denomino el retraso de la conciencia. En resumen, se podría decir que la mente es un acto interno que se presenta de forma adelantada a sí mismo, dándose cobijo a sí mismo y entretejiéndose en su propia red de causalidad retrospectiva (inactiva); su idea, pues, es una idea falsa (****). Era lo verdaderamente importante de las mediciones de Libet: no sólo el retraso de la sensación con respecto a su causa real sino, incluso, su anticipación.

(****) Este tema trajo algo de discusión con alguien del foro que es poco amigo de la argumentación, nuestro amigo Argonauta, que suele presentarse como una especie de entendido en estas cosas del cerebro. En mi caso, conozco las mediciones de Libet desde hace bastantes años cuando estudié la importante obra de Eccles y Popper El yo y su cerebro (The self and its brain). Sin embargo, no me baso en ninguna de sus ideas, sino en las que digo de Kant y Spinoza. La filosofía no puede ponerse detrás de la ciencia y conformarse con un papel de comentarista de ésta. ¡De ninguna manera!. La filosofía debe mirar las cosas desde sí misma; de lo contrario, cae, tarde o temprano, en las redes causales que comenté antes. Por esta razón, hay una filosofía de la ciencia y no una ciencia de la ciencia. Una es, bien llamada, filosofía de la ciencia; la otra es historia de la ciencia o, en el mejor de los casos, heurística (el detalle de su proceso de elaboración). La ciencia es un intermedio de la filosofía, no una filosofía primera.

Asexperia
18/03/2013, 09:00
Enviado por Alberto:
Imagino que cuando habláis del gusto os referís a un sentimiento particular ante una cosa, como pueda ser un cuadro o una melodía. Pero el gusto ha de tener una estructura que lo determine en sus distintos grados. Me gusta esto más que lo otro por una diferencia en el género del sentimiento que determine el gusto; si vamos ascendiendo de los grados más bajos del sentimiento a los más altos, conforme su percepción sea más apercibida y el afecto se sienta con mayor claridad y distinción, podemos prescindir de lo más sensible y sustituirlo por una preferencia antepuesta.

Buon giorno!

Segun la pagina de wordreference.com el gusto es la facultad o manera personal de apreciar lo bello y lo feo. Los grados del gusto que mencionas pueden ser: muy bueno, bueno, regular, malo y muy malo. Como en todo lo subjetivo, el consenso es que determina en que grado se ubica tal o cual gusto o apreciacion sobre algo. El gusto es una facultad, la belleza es una cualidad de las cosas.


Alberto dice:
La ciencia de la belleza no tiene nada que ver con el gusto. El gusto hace imposible la unidad del pensamiento de la belleza; sería como hablar un idioma como el castellano siguiendo las reglas del alemán. La idea de la esencial particularidad del gusto, que "es de cada uno", es una idea sin interés para una filosofía del arte.

Concuerdo contigo en la mayoria de tus argumentos, pero hay algo que no comparto. Sin gusto no se podria diferenciar entre la bello y lo feo.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
19/03/2013, 09:33
A mí me interesa lo que he llamado el género de un sentimiento, porque no hay nada anterior a él que forme parte del juego de acuerdo al que está entretejido; determina la posterioridad a la que el sentimiento le lleva una ventaja (su experiencia); es el principio que desencadena la diversidad de estados con los que se envuelve la experiencia de la conciencia.

Los grados podrán ser los cuatro que mencionas, o tantísimos más, que es la razón que lleva a pensar que el gusto es algo de cada cuál (un matiz inapreciable para la experiencia subjetiva del que, retrospectivamente, se sirve la conciencia mediante un cambio formal; está detrás, pero se pone por delante; falsamente, se adelanta). En este juego, los distintos grados debieran corresponderse en alguna matriz que no sea inabarcable, ni sea, por tanto, creativa, sino que, por el contrario, tenga un límite que siga un patrón; de ahí, no obstante, habrá muchas representaciones posibles (*).

(*) El problema de hacer asible la subjetividad reside en que hay demasiadas condiciones a tener en cuenta; demasiadas cosas pueden dar al traste con cualquier anticipación teorética.

Una interpretación excedida de la experiencia subjetiva es la confusión, en mi opinión errónea, de que el sujeto delibera libremente, esto es, sin una historia con la que esté inmediatamente en desventaja. Si fuese así, el gusto no sería ya subjetivo, que admitimos que lo es, sino que se podría prescindir del objeto del gusto; el sentimiento del gusto pasaría a la representación a la que se alinea, sin que el gusto dejase nada esencial fuera de su representación y sin que hubiese dos gustos iguales sobre lo mismo (o sea, que el gusto debiera ser representable como lo es una cosa cualquiera; el problema del gusto es que no conocemos su gramática). El gusto se desapropiaría del lugar en el que estaba; ya no se correspondería íntimamente con él; ya no estáría inmediatamente asociado a un sentimiento sino a una representación de él.

La representación del gusto es sustancialmente distinta de la experiencia de su sentimiento. El "yo" se excede especulativamente anticipándose a una experiencia a la que está más inmediatamente predispuesto; "yo" es su sustitución (**). Sin embargo, esta predisposición no es un acto consciente sino muy rara vez (***); su consciencia nunca será cierta y a priori, sino que, mejor visto, será tanto más falsa cuanto más distante sea de su primera experiencia. Aclaro que esta interpretación de la distancia, como una distinción de la verdad o, dicho de otro modo, una diferencia con ella, no es el auténtico sentido de la distancia; no es una idea de los espacios que deja vacíos la mente para que que sean sustituidos, sino la predisposición preferente que los sustituye.

(**) Este carácter especulativo y esencialmente indeterminado es la idea de la que el sentimiento se sirve. El yo se construye sobre una unificación de distintos cimientos sensibles (el yo sin sensibilidad es una idea sin contenido alguno). Aunque la experiencia del sentimiento no sea a priori, puesto que no hay una garantía para representar su experiencia, hay sitio para que su repetición sea la base de la posterior teoría que lo anticipe. Vg. la diferencia hay entre las posibilidades de una situación, y las que, finalmente, acontecen; decididamente, su actualidad ha de ser menor que sus posibilidades.

(***) La base de esta idea está en la elaboración del fenómeno de la precipitación. En resumidas cuentas, es una ventaja con la que ver los objetos a los que la experiencia mental está más acostumbrada; puse los objetos a los que se enfrentaba la conciencia a un ritmo distinto del que determinaba su psicología; es decir, que su idea no está a la misma altura que la de su intuición. Según mi parecer, la sincronización y puesta a la misma altura de los distintos detalles que determinan una experiencia psicológica no es una propiedad, en el sentido de que sus detalles sean "representables a priori" (****), sino en un sentido muy general; en principio, su garantía teórica está falta de idea. De ello que sea una idea que falta. De cualquier manera, la mayor importancia de la falta no es un límite del sentimiento con respecto a su representación sino un límite de toda experiencia posible con respecto a la experiencia moral, su verdadera condición extensiva (*****). Dicha falta, pues, no es indiferente, sino que es, cabalmente, su principal ventaja.

(****) Una representación a priori es una representación que está internamente ordenada de la misma forma que es pensada; su anterioridad es la misma que su posterioridad. Vg. que piensen en dar cinco pasos, y den cinco pasos. El límite de esta idea, asimismo, es la razón que urge una reflexión sobre la asimetría fundamental por la que ciertos estados internos no son representables a priori.

(*****) La experiencia moral y la condición extensiva son lo mismo con una única diferencia teórica, un detalle filosófico (a mi modo de ver, fundamental): la segunda, esta es, la condición extensiva, es una idea de la primera, la experiencia moral que le antecede. Su detalle es una especulación fenomenológica muy parecida a la del fenómeno de la precipitación con el sentimiento como su idea problemática. Estrictamente hablando, los sentimientos no son pensables a priori; faltan demasiadas categorías para que estén incondicionalmente garantizados. Dicho de manera muy abreviada; los estados afectivos están en ventaja con respecto al retraso del que se sirve su representación: los abstractos que se toman a sí mismos, indiferentemente, como si fuesen a priori; consiguientemente, se ven sobrepasados por su experiencia más inmediata.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
21/03/2013, 09:05
Pregunto;¿el afecto percibido es una emoción?

La apercepción es un sentido egocéntrico, hacia sí. Así pues, la emoción es un afecto apercibido (*). Cuando pienso en un afecto apercibido lo hago para separar lo más propio del afecto de su experiencia.

Hace unas semanas, encontré una curiosa diferenciación entre afecciones y cualidades afectivas que hacía Aristóteles en el libro acerca de las categorías del Órganon; unas vienen antes (Elvis diría que son objetivas), las otras, después. Sin embargo, esta diferenciación no cambia la problemática más de fondo a la que la experiencia de la conciencia está más dispuesta (**). Como ya dije, si los afectos fuesen creativos, no serían representables; por el contrario, para que sean representados necesitan un principio formal de selección y que todos no entren a concurso, sino que sólo unos pocos lleguen a ser experimentados por la conciencia.



dice Ud que la conciencia no tiene una experiencia inmediata de las esencias,no lo entiendo la verdad,entonces qué pasa realmente cuando nos sentimos atrapados por la belleza de una imágen, somos concientes de que nos gusta,pero no pq o necesitamos sentir esa belleza por las carencias de nuestro pensamiento?11

La idea de una conciencia inmediata de las esencias es incompatible con una idea de una conciencia que está a medio hacer; una conciencia inmediata es una idea absoluta que no es compatible con la de que la experiencia de la conciencia sigue la pauta de una reducción formal. Como yo lo veo, la conciencia es un fenómeno negativo, de ahí que esté en constante cambio; se presta a pensar como a sentir (a mi modo de ver, se le da mucho mejor sentir que pensar, y sentir excede en mucho la capacidad de pensar; uno entra en otro). Si no fuese un fenómeno negativo, no habría más que una sola conciencia, no conciencia de muchas cosas distintas: conciencia de muchas cosas diferenciadas y no de todas a la vez. Dicho así, cada cosa lleva su experiencia (***).

Esto viene a decir que la conciencia sigue un patrón que arrastra errores que su experiencia va suavizando hasta que la densidad del error es insostenible y requiere un episodio que cambie sustancialmente. Vg. la fatiga después del trabajo.

Respecto a lo que dice de experimentar la belleza de una imagen, sucede, según mi parecer, que se produce una contradicción de experiencias, una afectiva, que depende de una predisposición afectiva, y otra cognoscitiva, que depende principalmente de una predisposición cognoscitiva. La segunda, esto es, la cognoscitiva, ordena la primera, la afectiva; pero este orden sucede a distancia y, en buena medida, de forma inversa a la real. Es como una forma de hablar dando saltos de aquí a allá (****). Aunque las corrientes más interpretativas defienden que el lenguaje es un fenómeno creativo (generativo), yo creo que su creatividad es un fenómeno aparente sin mucha unidad de sustancia. Vg. confundir el lenguaje con el pensamiento. Lo más sustancial del lenguaje son repeticiones de estructuras afectivas que son, sustancialmente, distintas de la disposición lingüística (*****).

(*) Qué cosa sea la emoción es asunto de la psicología y la neuropsicología. Hay montones de definiciones al respecto, cada cuál distinta de la otra (ya dije que es un tema caliente en el mundillo de la ciencia y la filosofía; hay gustos para todos). Por ese camino no se va a ninguna parte, para empezar, porque toda perspectiva interna descansa en un subjetivismo que se cierra hasta el absurdo: se encadena a la circularidad del esquema de una pregunta que siempre anda detrás de una respuesta. Yo opté por dejar a un lado la psicología y pensar más a fondo la ventaja de la experiencia con respecto a ella.

(**) Este problema es lo que entiendo por fenomenología: el pensamiento puesto a la altura de la experiencia de la conciencia a la que está más inmediatamente asociado. Hace falta una extensión activa en el objeto del pensamiento en que quepa más de lo que había con anterioridad a su acción; el pensamiento, por tanto, ha de ser un juego activo distinto de sí mismo que pueda pensar su objeto de pensamiento. Lo contrario de esta diferencia esencial sería una insensibilidad del pensamiento para las diferencias más sutiles a las que la experiencia del pensamiento está menos acostumbrado. Es por esto que considero que la idea del pensamiento ha de poner en duda la experiencia a la que está más inmediatamente asociado, en lugar de abalanzarse sobre ella. Vg. si no hubiese cierto retardo en la conciencia, esto es, si la conciencia fuese inmediatamente intuitiva, la experiencia de todo objeto intuido sería cierta, que es una idea absolutamente ingenua sobre el incansable trabajo de selección sobre el que trabaja la conciencia.

(***) Desde hace tiempo prefiero usar el término experiencia al de tiempo porque da una perspectiva de la conciencia menos abstracta. La conciencia se experimenta mediante una modificación formal que vuelve su objeto “inmediatamente” hacia sí mismo mediante una imposibilidad, una idea que está siempre en falta. La fenomenología, pues, debe dar un cambio de orientación: en lugar de estar hacia atrás insistiendo en el límite en el que está atrapado, ponerse hacia delante, o, dicho de otra forma, adelantarse al límite dialéctico mediante a una experiencia especulativa. Esta es la postura básica de la Fenomenología más filosófica, desde Hegel a otros fenomenólogos más sutiles como Husserl o Scheler. Lo que hacen es encerrarse en una experiencia de las esencias (experimentar el contenido del pensamiento en tanto sea el contenido del pensamiento y nada que no sea el contenido del pensamiento; es decir, asistir a una función tan privilegiada que nunca se llegue a estrenar porque no hay forma de llegar a ella): ¡vivir la cosa en sí desde dentro, sin intermedios!. Estoy mucho más cerca de Kant y Peirce que de ellos.

(****) Esto último se sale del problema para entrar en otro problema: la dependencia del lenguaje de una estructura afectiva solidificada, ya sea evolutivamente, o por medio de un lento proceso de aprendizaje.

(*****) Este punto es una variación del anterior. Las estructuras lingüísticas no están en la misma altura expresiva que su actividad. El lenguaje, por así decir, sucede mucho antes que su expresión. Vg. los pensamientos que tienen, el texto que leen en un libro, las palabras que dicen o las que oyen, etc.. Pensar es principalmente inactivo.

Asexperia
26/03/2013, 15:03
Enviado por Alberto:
Respecto a lo que dice de experimentar la belleza de una imagen sucede, según mi parecer, que se produce una contradicción de experiencias, una afectiva, que depende de una predisposición afectiva, y otra cognoscitiva, que depende principalmente de una predisposición cognoscitiva. La segunda, esto es, la cognoscitiva, ordena la primera, la afectiva. Es como una forma de hablar dando saltos de aquí a allá.

Muy acertado tu comentario. Mas bien, yo lo veo como un condicionamiento artistico ante determinados estimulos. Sentimos placer ante aquellos estimulos que sintonizan con nuestro gusto.


(ya dije que es un tema caliente en el mundillo de la ciencia y la filosofía; hay gustos para todos).

Diferentes grados de gustos, suena mejor. Existe hasta el mal gusto.

PD: No olviden la encuesta.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
29/03/2013, 08:24
Pienso que no hay experiencia artística sin un sentimiento que la anteceda. La gramática del gusto es una sublimación de un sentimiento incomprendido; se piensa una actualidad desactualizada (*).

Buena parte de mi postura en este tema, que no parece alejarme sustancialmente de lo que Scheler escribiera sobre estética y que reconozco no haber leído, está en suponer que hay una base que estructure un sentimiento limitado y no ilimitado; es un problema aproximativo, una idea problemática, no una cosa en sí (**).

Para mí todo conocimiento debe pensar a fondo su aprioriedad y qué hace que el conocimiento sea esencial (***). Admito que Scheler dio muchísima importancia a valores internos que no guardaban una relación íntima con su experiencia psicológica; serían íntimamente “a priori” y, asimismo, distantes con su representación (****).

(*) La idea de la temporalidad del pensamiento es el principal límite del pensamiento con respecto a sí mismo, su más clara diferencia sustancial; aunque no esté ahí, en el sentido de una apariencia fenomenológica, está ya-ahí como el contenido del que se sirve una dialéctica más inmediata y con la que esa dialéctica está esencialmente en deuda. No hay duda de que esta idea es lo que denomino repetidamente el retraso de la conciencia.

(**) Lamento no tener disponibles sino unas pocas de las obras que Scheler escribiera, porque es un filósofo de primerísima línea. No obstante, los detalles de su pensamiento que desconozco son salvables mediante el estudio del pensamiento del que Scheler se sirviera (Aristóteles, San Agustín, Pascal, Kant, Schopenhauer, Nietzsche, Husserl, etc.). Con Scheler uno tiene el sentimiento, filosóficamente extraordinario, de estar en desventaja, pero ese sentimiento no hace sino forzar a uno a superarse.

(***) Aunque pueda parecer que trato de no decir nada al usar términos como “ser esencial”, es al revés; trato de llevar la esencia del ser al límite que lo hace dejar de ser, su asimetría fundamental. Pensaba en que si el conocimiento es una cualidad de las cosas, su ser pudiera estar a una altura distinta de la mente que lo piensa. ¿Qué será ese pensar que llega a resultar tan natural que no quede rastro del pensar en él?.

(****) En Gramática de los sentimientos Scheler tomaba una postura que no sólo era lógicamente distante sino que llegaba a hablar, literalmente, de distancias.

Mary_M
29/03/2013, 13:18
En lo personal, considero que todo depende de cómo se ha estructurado el psiquismo de cada cual. Todo para por la subjetividad.
Sabemos que hay predominantemente tres estructuras psíquicas: neurótica, psicótica y perversa. En el caso del perverso, las capacidades perceptivas son muy diferentes, y puede hallar bonito a algo completamente repulsivo para otros, incluso para una gran mayoría.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
30/03/2013, 07:36
El gusto es una experiencia sensible que no sucede en el mismo sitio, esto es, en un mismo espacio (*), ni en un mismo tiempo, esto es, a la vez (**). Por el contrario, la importancia del instante está en que su especial creatividad es una experiencia estética ajena a la experiencia de la conciencia que le es, justamente, posterior.

Cuando traje a estos temas la reflexión sobre el afecto apercibido fue para que los estados afectivos tuviesen una forma mediante la que pudiesen ser pensados. ¿Qué es lo que la experiencia del gusto mueve por dentro para que su experiencia sea tan significativa que se ponga por delante del resto, incluso, cuando su sentimiento ya no está (**)?

En resumen, se podría decir que la experiencia estética es una experiencia de la sensibilidad que excede tanto su conciencia que hace consciente, no ya a su portador, el yo que la acompaña, sino a la experiencia que se reafirma internamente más allá del yo, esto es, independientemente de él (****)

(*) Este sitio hace referencia a una sustancia extensa. Hago problemática esta idea de la espacialidad, como, por otro lado, ya he hecho otras veces, por su anormalidad interna. Andamos por un camino que está formalmente confundido; no andamos hacia delante sino hacia atrás. Sin embargo, la repetición no es lo más importante de esta experiencia sino su creatividad. Esta creatividad es la aproximación más radical de la conciencia a la experiencia por medio de su relación más íntima: la urgencia. Si esta tesis no está confundida, que no debiera estarlo, lo más constante de la experiencia sería una excepción, una nueva forma de aproximación.

(**) Esta es una nueva variación de la falta, su perspectiva estética. No creo que sea tan importante como la perspectiva ética. De serlo, que en cierto modo lo es, se crearía una nueva anormalidad en su orden (***).

(***) Esta idea es el desplazamiento, que pretende retomar las cosas en su máxima coherencia: su ventaja.

(****) Aquí hay un nuevo problema: la estética cuenta con una experiencia interna que sigue una pauta externa. Vg. los estados internos en los que se asientan las discriminaciones espaciales al andar o la experiencia del gusto por una imagen que resulta repetidamente atractiva (*****).

(*****) No es de extrañar que en este punto me asalten las importantes reflexiones de Freud sobre la experiencia del espacio y su decisiva contradicción con la experiencia de la temporalidad de la conciencia (******).

(******) Yo creo que esta es la base más importante de la crítica de Freud a la interioridad de una conciencia temporal o, dicho de otro modo, de la temporalidad de la conciencia. Según yo lo veo, llegados a este punto, la Fenomenología cae en la inferioridad sustancial de la conciencia con respecto a sí misma. ¡No es una cosa en sí!

gloriaan16
20/04/2013, 17:11
Creo que la Belleza es Subjetiva porque esa sensación que sentimos al observar las propiedades de algo que hace que nos guste ,lo mismo puede producirle a otra persona un efecto contrario. Y pienso que esto ha sucedido en todas las épocas. ;)

Asexperia
20/04/2013, 20:13
Creo que la Belleza es Subjetiva porque esa sensación que sentimos al observar las propiedades de algo que hace que nos guste, lo mismo puede producirle a otra persona un efecto contrario. Y pienso que esto ha sucedido en todas las épocas. ;)

Gracias por tu aporte Gloriaan. Como he expuesto anteriormente, la subjetividad corresponde al GUSTO y no todos podemos tener el mismo gusto porque este si es subjetivo. Lo que ocurre es que lo FEO a alguien le puede parecer BELLO, pero no es posible que ocurra a la inversa.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
21/04/2013, 07:24
la subjetividad corresponde al GUSTO y no todos podemos tener el mismo gusto porque este si es subjetivo. Lo que ocurre es que lo FEO a alguien le puede parecer BELLO, pero no es posible que ocurra a la inversa.

No creo que la belleza se decline de lo bello a lo feo sin vuelta atrás, como si la belleza siguiese un orden geométrico (*) en el que, llegados a cierto punto, se produzca un encerramiento sin relación íntima con su experiencia. ¿Cómo se identificaría un cambio de gusto en una experiencia extrema? ¿incluso, cómo se identificaría un mismo gusto en experiencias distintas, un gusto que tuviese una misma causa o un mismo sujeto que tuviese experiencias distintas (**)?.

Que la belleza sea un sentimiento viene a decir que la experiencia de lo bello sigue un orden imperfecto pero coherente. La imperfección que digo sería relativa al problema de su subjetividad; su coherencia sería su racionalidad.

(*) No menciono casualmente este orden, sino con la vista puesta en las posibilidades de la experiencia de una interioridad que no se corresponda siguiendo un orden geométrico. Hablo del orden geométrico propuesto por Spinoza en su Ética; defiendo que es falso en lo relativo a su conciencia más inmediata; en rigor, no puede ser sino cierto. ¿Qué proposición sería cierta sin que lo pudiese ser? ¿o las proposiciones afectivas no son proposiciones sino siendo proposiciones que pertenecen a otro orden?

(**) Según mi parecer, la fisiología del gusto tiene que tener espacio para una complejidad fenomenológica que le sea inmediatamente posterior. Tiene que tener sitio para que en su experiencia interna quepa su apercepción (***); no sólo que el sentimiento esté, sino que se dé (****).

(***) Esta es la misma idea de Scheler de un sentimiento sensible. El juego lingüístico de un término sensible que se sintiese haría de idea problemática. Scheler pone en juego la acción de un espíritu que yo pongo aparte.

Puede ser que la idea de un "sentimiento sensible" cause menos desconcierto en otros idiomas; en castellano, parece una de esas burlas intelectuales propias de la filosofía.

(****) Pienso en lo casos excepcionales de sentimientos que se dan sin estar (miembros fantasma o animales sin cerebro pero con vísceras). Pertenecen a un paradigma paralelista entre mente y alma que no termina de superarse.

Asexperia
22/04/2013, 11:05
Enviado por Albeto:
No creo que la belleza se decline de lo bello a lo feo sin vuelta atrás, como si la belleza siguiese un orden geométrico (*) en el que, llegados a cierto punto, se produzca un encerramiento sin relación íntima con su experiencia. ¿Cómo se identificaría un cambio de gusto en una experiencia extrema? ¿incluso, cómo se identificaría un mismo gusto en experiencias distintas, un gusto que tuviese una misma causa o un mismo sujeto que tuviese experiencias distintas (**)?.

En mi opinion, lo bello estimula y deslumbra cualquier grado del gusto, pero un grado pobre de gusto puede interpretar como bello algo que es feo. Hay sus excepciones, claro. Un paleontologo encontrara bella una momia que ha descubierto; igual un medico forense con un cadaver. En estos casos, la experiencia de lo feo o desagradable se ha moldeado con los conocimientos adquiridos. Y no es que estos profesionales tengan mal gusto.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
22/04/2013, 13:25
Hola, Elvis. Es que no sé si entendí bien la siguiente expresión:


Lo que ocurre es que lo FEO a alguien le puede parecer BELLO, pero no es posible que ocurra a la inversa.

Me recuerda las anormalidades que el orden que cito no comprende; su idea es insensible a ellas. Según dicho orden, habría una simetría entre lo bello y lo feo; serían dos caras de lo mismo, con una inversa perfecta. En ese sentido, como dije, es un orden falso (*).

De cualquier manera, el orden geométrico fue un exceso de Spinoza para estudiar los afectos del hombre (Ética demostrada según el orden geométrico, Baruch Spinoza). La obra trataba de ética, más que de estética; pero las ideas de Spinoza sobre los afectos siguen valiendo en una estética.

Spinoza era racionalista y, por tanto, seguía una línea a priori para todo lo que fuera pensable, tanto si era una emoción ética como si era una emoción estética.

Mi mayor problema con Spinoza está en que no presta la debida atención a ciertas modificaciones internas del pensamiento. Su racionalismo extremo cuadra las anormalidades en absoluto, sin dejar lugar a las ideas problemáticas; las ideas problemáticas, por el contrario, son defectos de la razón (son ideas negativas, no positivas) que se corregirían mediante hipótesis, sin lugar a excesos deductivos.

(*) La razón de esta falsedad es material: la experiencia de algunos afectos, como el sentimiento de lo bello y lo feo o el amor y el odio, no es simétrica, no se corresponde de manera estricta; no son dos caras de lo mismo; su base material es distinta; su razón no es a priori, no tiene garantía. Su experiencia es su idea problemática más inmediata (**). La correspondencia es una petición de principio que su experiencia contradice.

(**) No oculto que Spinoza es el filósofo con quien estoy más en deuda en cuanto a una idea genética del retraso de la conciencia. Me gusta más la fenomenología de Kant, pero, en este tema, mi deuda es con Spinoza.

Emeric
05/05/2013, 17:02
la mayoría de autores consideran que la belleza es un elemento subjetivo por lo que no se trata de una característica del objeto, sino una cualidad que el espectador atribuye al objeto. De otra manera se puede explicar afirmando que la belleza no se encuentra en el objeto en sí, sino en los ojos de quien lo contempla".Eso es en abstracto; es mejor ser concretos, y hablar de casos reales específicos, para, entonces, decidir si algo es bello para uno, o si no lo es.

Asexperia
05/05/2013, 21:01
Eso es en abstracto; es mejor ser concretos, y hablar de casos reales específicos, para, entonces, decidir si algo es bello para uno, o si no lo es.

Pienso que no es cuestion de DECIDIR sino de sentir la belleza a traves del GUSTO de cada uno.

Emeric
06/05/2013, 05:03
Pienso que no es cuestion de DECIDIR sino de sentir la belleza a traves del GUSTO de cada uno.Eso fue lo que quise decir. Digo decidir como "déclic" involuntario.

Emeric
11/05/2013, 06:36
Eso fue lo que quise decir. Digo decidir como "déclic" involuntario.A propósito : ¿ Cuál sería la mejor traducción de "déclic" ?

Asexperia
11/05/2013, 15:50
A propósito : ¿ Cuál sería la mejor traducción de "déclic" ?

Es chasquido. En Ingles click. ¿Como se relaciona eso con DECIDIR?

Emeric
12/05/2013, 05:50
Es chasquido.Chasquido es algo demasiado sonoro, para mí. Un "déclic" es mucho menos ruidoso. Me viene a la mente el ejemplo del ruidito que produce el gatillo de una pistola cuando lo oprimes, pero sin que el arma esté cargada. Ese ruidito es un déclic. Me inclinaría, más bien, en español, por clic.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
14/05/2013, 07:41
Digo decidir como "déclic" involuntario.

Para hablar de desencadenamiento de estados se usa mucho el término inglés “trigger“ (gatillo). Parte de la importancia de su idea está en si la relación que guarda el principio desencadenante del juicio estético es tan inmediata como para que su conciencia sea una parte posterior al todo (cierta causalidad estética), o si es una totalidad con sitio para que las partes (experiencias aperceptivas con un lugar particular) sean esencialmente distintas de la causa de la que dependen; que, dicho de otra forma, el afecto estético pueda determinar el juicio estético con independencia de la experiencia estética en la que está involucrado y, en consecuencia, haya lugar para que su sensibilidad no se corresponda internamente con su primera determinación; que su apercepción pueda ser distinta de su experiencia más inmediata.

Emeric
28/08/2013, 13:53
Para hablar de desencadenamiento de estados se usa mucho el término inglés “trigger“ (gatillo). Parte de la importancia de su idea está en si la relación que guarda el principio desencadenante del juicio estético es tan inmediata como para que su conciencia sea una parte posterior al todo (cierta causalidad estética), o si es una totalidad con sitio para que las partes (experiencias aperceptivas con un lugar particular) sean esencialmente distintas de la causa de la que dependen; que, dicho de otra forma, el afecto estético pueda determinar el juicio estético con independencia de la experiencia estética en la que está involucrado y, en consecuencia, haya lugar para que su sensibilidad no se corresponda internamente con su primera determinación; que su apercepción pueda ser distinta de su experiencia más inmediata.:bored:: :bored:

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
29/08/2013, 02:30
Emeric, entiendo que ideas como la que cita le resulten excesivas si tenemos en cuenta las que usted está dispuesto a ofrecer; ahora bien, le ruego que no cite textos míos si no tiene nada que aportar al tema. Una de las cosas que buscan mis textos es situar los temas en su lugar problemático, y no caer en ideas de las suyas, del tipo:


ser concretos, y hablar de casos reales específicos, para, entonces, decidir si algo es bello para uno, o si no lo es.


NO se rompan los cascos por algo tan evidente como lo bello, y lo feo. Pfff ...

En los aportes a este tema tiene los conceptos necesarios para no caer en vacíos de idea como esa "decisión" (*) y esas“evidencias” (**) de las que habla.

(*) Una de las primeras cuestiones a las que se enfrenta la experiencia estética es que el sujeto está en inferioridad de condiciones con respecto a ella; la estética viene inmediatamente dada, con la mayor parte del contenido impuesto independientemente del sujeto y las inciertas "decisiones" entre las que se entrelaza. Hablar de una "decisión" es una simpleza (lo contrario de una idea problemática) sobre la especial problemática de la experiencia mental; esa decisión no se corresponde con algo real sino con la reconstrucción de una idea subjetiva a la que, falsamente, se encadena un discurso.

(**) Tópicos como la evidencia han sido denunciados repetidamente por mí como un mal uso de los términos de los que la evidencia está compuesta; se manejan términos afectivos como si fuesen intelectuales.

Emeric
29/08/2013, 07:38
Iniciado por Emeric http://foros.monografias.com/images/buttons/viewpost-right.png

"NO se rompan los cascos por algo tan evidente como lo bello, y lo feo. Pfff ..."

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
29/08/2013, 08:02
Si pongo la experiencia subjetiva en inferioridad de condiciones para, siguiendo sus preferencias, acceder a su idea, no me venga con otra constatación que la que contradiga dicha idea (de lo que parte una crítica) y las preferencias que sigue (en lo que se apoya su hipótesis y lo que, en principio, aporta). Usted puede, por supuesto, especular con que su experiencia estética es una "decisión" (un valor hipotético basado en una experiencia subjetivamente incierta) o una "evidencia informe" (algo venido de ninguna parte con lo que, misteriosamente y sin razón alguna, se entiende); yo digo en qué no lo es y en dónde reside su error. La consciencia requiere cierta densidad para que sea apercibida; es un episodio muy lento que va poco a poco, aunque, comparado con la velocidad de la conciencia, parezca inmediato. No hay categorías que aseguren una misma conciencia que se mantenga y reafirme por encima de las condiciones por las que viene determinada; la experiencia de apercepción está enteramente causada con anterioridad a ella; la experiencia subjetiva es mera apariencia, un espejismo al que, posterior, y no inmediatamente, se adhiere, que es de lo que trataba el texto mío que usted citó sin que, por lo visto, entendiera de qué cuestión trataba.

Por último, le agradezco que se cite a sí mismo en lugar de citarme a mí.

Emeric
29/08/2013, 14:06
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=_urQbV8iVR8#t=27

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
31/08/2013, 07:31
Vuelta al principio. ¿La fealdad de la que todo lo feo depende es una construcción individual, de un sujeto particular; o, por el contrario, hay una idea que condiciona toda experiencia de fealdad, lo feo, o, dicho sencillamente, cierto sentimiento estético?.

Le remito al título del tema.

Emeric
31/08/2013, 09:13
Vuelta al principio. ¿La fealdad de la que todo lo feo depende es una construcción individual, de un sujeto particular; o, por el contrario, hay una idea que condiciona toda experiencia de fealdad, lo feo, o, dicho sencillamente, cierto sentimiento estético?.
No se rompa el casco. ¿ No ve lo feas que son esas personas (post 37) ?

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
01/09/2013, 06:46
Intentaré insistir en lo mismo con otras palabras: el sentimiento que determina la experiencia de lo bello no es un episodio individual ni una decisión de cada cuál; si hay un episodio subjetivo, que, en cierto modo, tiene que haberlo (lo admití al principio del tema), es algo demasiado leve como para darle mucha importancia.

Emeric
02/09/2013, 05:54
si hay un episodio subjetivo, que, en cierto modo, tiene que haberlo (lo admití al principio del tema), es algo demasiado leve como para darle mucha importancia.Cuando hay tantas y tantas personas que coinciden en opinar que algo es feo, ya no es meramente una cuestión de subjetividad ...

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
02/09/2013, 07:01
En principio, tanto me da que algo lo piense una sola subjetividad que lo piensen muchas. No es mi asunto; en lo posible, hablo de “todas” las subjetividades y algo de lo que, según mi idea, dependen.

Emeric
02/09/2013, 08:07
Bien hace en poner "todas" entre comillas ...

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
02/09/2013, 08:13
Vaya a la cuestión: qué excepciones habría en mi idea de "todas"; ¿qué casos tan importantes quedarían fuera?.