PDA

Ver la versión completa : ¿Por qué eres ATEO?



Páginas : 1 [2] 3 4

Asexperia
15/03/2015, 19:51
Claro; tú también. :nod:

Yo soy un DIOS ATEO. :pound: :pound:

Emeric
15/03/2015, 20:31
Yo soy un DIOS ATEO.Claro ... Como hay teólogos ateos.

Emeric
16/03/2015, 11:53
http://www.marisolcollazos.es/noticias-criminologia/img/Saramago-Dios.jpg

Emeric
16/03/2015, 12:30
http://desmotivate.com/demoty/071c6c448f845d70ba414655eacc1126173710.jpg

Asexperia
16/03/2015, 13:18
Claro ... Como hay teólogos ateos.

¿Hay marxistas capitalistas?

¿Hay judios cristianos?

¿Hay hielo liquido?

Emeric
16/03/2015, 15:46
hay teólogos ateos.No me digas que no lo sabías, Asexperia ...

Emeric
16/03/2015, 16:09
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSd8Nb-MiJoqDjyN-Y3Lq1nmv3tFWzv0kSdLlUCjw9F1BAoZBjm

Emeric
16/03/2015, 16:13
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSFO0tqShS8YO9FfdGrq_fpazbV0TRPo 7RHy-6ZKj3tVFQffsw

Emeric
16/03/2015, 16:24
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSVh0cADgOkm2Ftc0hUMzawefa_adXZR _qlg3XO7EQxm8xMHT4h

Emeric
17/03/2015, 17:28
¿ O sería que Dios creó el Universo, y luego murió ?

chacho572
18/03/2015, 00:48
ES de Einstein. Investiga su persecución intelectual, deméritos y demás, cuando no se adhirió a la causa de la I GUERRA MUNDIAL. No tengo ahora tiempo pero traeré la bibliografia, nunca hablo a humo de pajas.

De otro lado, para quienes postulan falacias, decirles que las matemáticas no son entes que nadie pone ni quita. Existe por ej. la gravedad y eso tiene una fórmula porque el Universo funciona así independientemente de cuál fuera su aparición. //2+2= 4 en base 10 desde el comienzo y hasta la consumación de los tiempos y más e independientemente. Eso en sí es eterno, y quien no lo vea deberá ponerse gafas mentales y mejor obviar convencerlo; es misión imposible.
Saludos

Hola amiguitos ¿que tal?


Eso se dice de los números, no de procesos mentales como son ecuaciones o matemáticas. Eso es otra cosa. Ahora bien si eres de ese pensar se te invita a exponer una idea sobre por qué las matemáticas o ecuaciones (actividad meramente mental) se hallan en la naturaleza.


Pregunto ¿por qué es una falacia lo que dije sobre las ecuaciones anteriormente? Te animo a desmentirme. Estaría encantado de leer algo nuevo como lo que propones.

chacho572
18/03/2015, 00:55
No sé muy bien el significado de la risa, pero sí sé que Voltaire era un genio y que cuando dice que el hombre inventa a los dioses ( a Dios con posterioridad) está poniendo sobre el tapete la mayor genialidad de la ficción humana. ! !Lo que ha dado de sí!!! Además siempre ha tendido la Humanidad a hacerlos a su imagen y semejanza. Estudien historia de las religiones . Ah y ya me explicarán por qué ha de desaparecer el Panteón con Varios. ¿Qué lógica Indiscutible nos ha de llevar al MONOTEISMO y abandonar el POLITEISMO. Soy toda ojos y cerebro para leer y comprender.. Abstenerse lugares comunes, please

Sobre voltaire me parece que no se le ha leído bien o se le ha sacado de contexto. Voltaire creía en Dios. Aquí algo del libro "diccionario filosófico" -página 177 a 178- :


De los ateos modernos. Somos seres inteligentes que no pudimos ser creados por un ser tosco, insensible y ciego; luego la inteligencia de Newton provino de otra inteligencia. Cuando contemplamos una máquina complicada comprendemos en seguida que es producto de un experto constructor. El mundo es una máquina admirable construida por una gran inteligencia. No por antiguo este argumento es malo.


Todos los cuerpos vivos se componen de palancas y poleas, que actúan obedeciendo a leyes de la mecánica, de juegos que hacen circular continuamente las leyes de la hidrostática, y nos admiramos de que todos esos seres estén dotados de sentimiento, que no tiene nada que ver con su organización.


El movimiento de los astros y de la tierra alrededor del sol se opera en virtud de las leyes más profundas de las matemáticas. ¿Cómo Platón que no conocía ninguna de esas leyes, pudo decir que la tierra estaba cimentada sobre un triángulo equilátero y el agua sobre un triángulo rectángulo; cómo el extraño Platón, que afirmó que sólo podían existir cinco mundos, porque sólo existían cinco cuerpos regulares, y que ignoraba la trigonometría esférica, pudo tener tan gran genio e instinto perspicaz, que llamó Dios al Eterno Geómetra y pudo comprender que existía una inteligencia creadora? Hasta el propio Spinoza tiene que confesarlo. Es imposible negar esa verdad que nos rodea y abruma por todas partes.


Y sin embargo, conozco espíritus sediciosos y tercos que niegan la existencia de la inteligencia creadora y propugnan que únicamente el movimiento creó por sí mismo todo lo que vemos y somos. Sostienen con audacia que la combinación del universo era posible puesto que existe; luego, también es posible que sea obra del movimiento. Dicen también: elijamos cuatro planeta, Marte, Mercurio, Venus y la Tierra. Pensemos en el sitio que ocupan haciendo caso omiso de los demás, y se verá que tenemos muchas probabilidades para creer que sólo el movimiento los ha colocado en sus sitios respectivos. Tenemos de nuestra parte veinticuatro probabilidades en esta combinación; queremos decir que apostamos veinticuatro contra uno a que esos planetas no se encontrarían donde se encuentran por la relación de unos a otros. Añadamos a esos cuatro planetas el de Júpiter y tendremos ciento veinte probabilidades contra una para apostar que Júpiter, Marte, Venus, Mercurio y la Tierra, no ocuparían el sitio que hoy ocupan. Añadamos también a Saturno, y tendremos seiscientas veinte probabilidades contra una para colocar esos seis grandes planetas en los sitios que ocupan y a la distancia que están. Por tanto, queda demostrado que en setecientas veces el movimiento pudo situar los seis planetas principales en los sitios que ocupan.


Si consideráis en seguida los demás astros secundarios, sus combinaciones, sus movimientos y los seres que vegetan, viven, sienten, piensan y obran en todos los Globos, aumentaréis el número de las probabilidades; multiplicad ese número en toda la eternidad hasta el número que llamamos infinito y en esa multiplicación obtendremos siempre una unidad en favor de la formación del mundo tal como está formado exclusivamente por el movimiento. Por tanto, es posible que en toda la eternidad el movimiento de la materia haya creado el universo tal como existe; luego no sólo es posible que el mundo sea como es, sólo por el movimiento, sino que es imposible que deje de ser, como decimos, después de las infinitas combinaciones.
La suposición que acabo de describir con detalle la encuentro extraordinariamente quimérica por dos razones: la primera, porque en ese universo imaginado no existen seres inteligentes, ni me podéis demostrar que el movimiento produzca la inteligencia; la segunda razón estriba en que, según vuestra confesión, puede apostarse el infinito contra uno a que una causa inteligente y creadora anima el universo. Cuando el hombre se encuentra solo frente al infinito, comprende su insignificancia.


El propio Spinoza admite esa inteligencia como base de su sistema: no le habéis leído y debéis hacerlo. ¿Por qué pretendéis ir más lejos que él y, con necio orgullo, sumergir vuestra débil razón en el abismo donde Spinoza no se atrevió a descender? Convenceos de que es una extrema locura afirmar que una causa ciega consiga que el cuadro de una revolución de un planeta equivalga siempre al cuadro de las revoluciones de los demás planetas, como el cubo de su distancia equivalga al cubo de las distancias de los demás, al centro común. ¡Los astros son grandes geómetras, y el Eterno geómetra reguló la carrera de los astros!
Ahora bien, ¿dónde está el Eterno geómetra? ¿Está en un sitio o en todos ellos sin ocupar espacio? No lo sé. ¿Dirige el universo con su propia sustancia? Tampoco lo sé. Lo único que sé es que debemos adorarle y ser justos. Fin del texto.



Si, era un genio, o al menos a mi también me lo parece.


Sobre la pregunta lógica decirle que si, si existe una proposición lógica que dice sobre un solo creador. Quizá más adelante me anime a exponerla.

Emeric
18/03/2015, 06:07
Voltaire era deísta, es decir, creía en la existencia de un Creador que desapareció del mapa, dejando el Universo funcionar por sí solo.

Y, en definitiva, es como si hubiera sido ateo ya que, para los efectos, un Dios que abandona Su creación es como si hubiera muerto. Así que, en el fondo, el deísmo es un ateísmo suavizado, perfumado.

chacho572
18/03/2015, 22:33
Voltaire era deísta, es decir, creía en la existencia de un Creador que desapareció del mapa, dejando el Universo funcionar por sí solo.

Y, en definitiva, es como si hubiera sido ateo ya que, para los efectos, un Dios que abandona Su creación es como si hubiera muerto. Así que, en el fondo, el deísmo es un ateísmo suavizado, perfumado.

Hola, amiguito ¿que tal?


Vendría bien ir un poco más allá de la sola especulación. ¿Que te lleva a pensar que eso es cierto, que voltaire era deista?


Otra cosa que vendría bien es leer como defines tu ateísmo y sobre todo como lo justificas. Por favor evita preguntarle a la red, por que en la medida que uses internet para responder una pregunta personal es en la medida que no tienes ni idea (cosa de la que casi estoy seguro) de por que te dices ateo.


Después de leer tus respuestas te comento este post que así de pronto me parece que carece del mas mínimo rigor racional exigido en un pensamiento así.

menudo
19/03/2015, 05:21
Oh! Dios mío!,qué alucinante! te copian una página entera del diccionario de Voltaire y te dicen que leas a Voltaire y a Spinoza y creen que eso es debatir,hombre!, hay que tener un poquito de gracia pq todo su fundamento se basa en menospreciar el fundamento de los demás? Qué huele mucho!
Los que sostienen que puede subsistir una sociedad de ateos tienen razón (1), porque las leyes son las que forman sociedades, y esos ateos, siendo filósofos por añadidura, pueden pasar la vida tranquila y feliz a la sombra de dichas leyes, viviendo más fácilmente en sociedad que los fanáticos supersticiosos. Poblad una ciudad de epicúreos, de simónides, de protágoras, de spinozistas; poblad otra ciudad de jansenistas y de molinistas, y probaréis de ese modo la verdad del pensamiento que acabo de sentar. El ateísmo, considerándolo sólo con relación a esta vida, sería muy peligroso en un pueblo feroz; pero tener falsas ideas sobre la Divinidad no es menos pernicioso. Casi todos los grandes del mundo viven como si fuesen ateos. El que tiene mucha experiencia y muchos años sabe reconocer a un dios cuya presencia y justicia no ejercen la menor influencia sobre las guerras, los tratados y los motivos de ambición, de interés o de placer, que consumen todo su tiempo y observan todas las reglas establecidas en la sociedad, y es mucho más grato vivir así que con supersticiosos y con fanáticos. Verdad es que siempre esperaré que sea más justo el que crea en Dios que el que no crea, pero también esperaré más disgustos y más persecuciones de los que sean supersticiosos. El ateísmo y el fanatismo son dos monstruos que pueden desgarrar y destruir la sociedad; pero el ateo, aunque persevere en su error, conserva siempre el juicio, que le corta las garras, y el fanático está atacado de una continua locura, que afila las suyas.
copiado de Voltaire sobre el ateo,regocíjese en su petulancia,pesado!
OIGA! EL TEMA ES; PQ ERES ATEO?

menudo
19/03/2015, 05:24
Después de leer tus respuestas te comento este post que así de pronto me parece que carece del mas mínimo rigor racional exigido en un pensamiento así.

Emeric
19/03/2015, 06:43
¿Que te lleva a pensar que eso es cierto, que voltaire era deista?Muy sencillo : El compara a Dios con un relojero que fabrica un reloj que funciona solo.

Emeric
19/03/2015, 06:46
como defines tu ateísmo y sobre todo como lo justificas.Ver mis numerosos temas al respecto en el Foro de Religión y Teología.

Por ejemplo :


http://foros.monografias.com/showthread.php/64067-Tod-s-nacimos-A-TEOS?highlight=todos+nacimos+ateos

Emeric
19/03/2015, 19:53
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRo60z5VDIo9alE9OIC86ZY1YDqepA1b ZduhtlWQshdLj-HuxtQQA

chacho572
20/03/2015, 02:45
Muy sencillo : El compara a Dios con un relojero que fabrica un reloj que funciona solo.

Demasiado sencillo. Todo se reduce a que no has leído a voltaire.


Cuando lees a voltaire te das cuenta de algunas cosas: no favorece al ateísmo, no favorece al incrédulo, defiende la idea de un creador, se desvive por el creador, su honestidad intelectual a demás de abogar por el diálogo y la libertad de pensamiento etc.


De voltaire:

"Vamos a adorar a este gran Ser ... Él es quien desde toda la eternidad organizó la materia en la inmensidad del espacio"


"Esta noche estaba en un estado de ánimo meditativo. Estaba absorto en la contemplación de la naturaleza, admiraba la inmensidad, los movimientos, la armonía de esos globos infinitos, que el vulgo no sabe admirar.


Pero admiré aún más a la Inteligencia que dirige estas enormes fuerzas.


Me dije a mí mismo: "Se tiene que estar ciego para no dejarse deslumbrar por el espectáculo, se tiene que ser tonto para no reconocer al Autor de la misma, se tiene que estar loco para no adorarlo. ¿Qué tributo de adoración deberíamos rendirle a Él? ¿No debe ser ese tributo siempre el mismo en toda la extensión del espacio, puesto que es el Ser Supremo el que lo rige en toda su extensión?."




Lo dicho, no le has leído. Quieres hacer uso de el como si de una ficha de ajedrez se tratara, lo que es ridículo. Lo cita eburnea, paso seguido aclaró que el tipo creía en el creador por lo que se hace patente que eburnea lo trae a cuentas erróneamente, luego vienes tu a tratar de llevarlo a tus filas lo que vuelvo a repetir es algo por demás ridículo.

Voltaire NO era deista y mucho menos ateo. Solo hago la aclaración sin mas animo de compartir el dato ahora que vino a colación el susodicho. Fin del asunto.

chacho572
20/03/2015, 02:49
Ver mis numerosos temas al respecto en el Foro de Religión y Teología.

Por ejemplo :


http://foros.monografias.com/showthread.php/64067-Tod-s-nacimos-A-TEOS?highlight=todos+nacimos+ateos

Predecible. Con esta respuesta ahora si estoy totalmente seguro que no tienes idea de por que te haces llamar ateo. Era fácil, fácil responder directamente, demasiado fácil si tuvieras claro el por que te haces llamar ateo. Al menos ahora quizá te pongas a la tarea de remendar el hoyo del bolsillo por donde se te salió y perdiste 'el ateo' que llevabas dentro; así a la otra cuando lo quieras sacar del bolsillo para presumirlo no te busques con desesperación mientras te preguntas ¿por donde lo perdí?

hasta luego amiguito.

Emeric
20/03/2015, 06:02
Predecible. Con esta respuesta ahora si estoy totalmente seguro que no tienes idea de por que te haces llamar ateo.Falso. Yo soy ateo gracias al Dios de la Biblia.

Ver :


http://foros.monografias.com/showthread.php/42281-%C2%A1-quot-LA-quot-Biblia-es-lo-MEJOR-que-se-ha-inventado-para-PROMOVER-el-ATE%C3%ADSMO-!?highlight=es+lo+mejor+que+se+ha+inventado

Asexperia
20/03/2015, 09:07
http://akifrases.com/frases-imagenes/frase-la-biblia-es-para-mi-el-libro-no-veo-como-puede-alguien-vivir-sin-ella-gabriela-mistral-122214.jpg

Emeric
20/03/2015, 09:17
Se nota que no la conocía BIEN. :lol:

Emeric
20/03/2015, 09:20
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQtosx3DcpfSR4UelqcLaJndiHQ3VD7y OiSyelugKNYu62b_vUj

Emeric
20/03/2015, 11:49
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQfhuB6bBbZbLjh1ZAJlb41WQTQ5Bsmd aN6gEDmauGMoQVOhrb9

Emeric
20/03/2015, 12:10
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT0ktxt4Y8DnXb04ho4HyHqmqKgnDEEx NBUHdpQoExC8MK5I3Obk2LOGk0

chacho572
21/03/2015, 23:44
Falso. Yo soy ateo gracias al Dios de la Biblia.

Ver :


http://foros.monografias.com/showthread.php/42281-%C2%A1-quot-LA-quot-Biblia-es-lo-MEJOR-que-se-ha-inventado-para-PROMOVER-el-ATE%C3%ADSMO-!?highlight=es+lo+mejor+que+se+ha+inventado

Hola, amiguito emeric ¿que tal?


Esto se pone cada vez mas raro, posts atrás pegaste una imagen donde se leía algo así "si la Biblia es evidencia de la existencia de Dios, entonces la revista del hombre araña es evidencia de la existencia del hombre araña". Pues bien, si el Dios que mencionas es igual de inexistente que el hombre araña ¿que sentido tiene que digas que por algo inexistente eres ateo? Esto equivale a decir que eres ateo gracias al hombre araña. No se como entiendas tu esto, pero a todas luces tu ateísmo está dirigido a la inexistencia (esto según tú mismo). No cabe duda que tu ateísmo cada vez se parece mas al hombre araña en aquello de lo inexistente.

Convéncete, NO eres ateo y esto lo digo yo, pero quien lo evidencia eres tu.

Deja repetírtelo otra vez auto citándome: "Al menos ahora quizá te pongas a la tarea de remendar el hoyo del bolsillo por donde se te salió y perdiste 'el ateo' que llevabas dentro; así a la otra cuando lo quieras sacar del bolsillo para presumirlo no te busques con desesperación mientras te preguntas ¿por donde lo perdí?"

Emeric
22/03/2015, 07:01
si el Dios que mencionas es igual de inexistente que el hombre araña ¿que sentido tiene que digas que por algo inexistente eres ateo?OJO : Tanto el hombre araña como YHVH existen : en sus respectivas publicaciones; no en la REALIDAD. Soy, pues, ateo y también ahombre araña.:lol:

Emeric
22/03/2015, 09:57
Chacho : Te invito a examinar este tema conexo, y a comentarlo allí mismo:


http://foros.monografias.com/showthread.php/66097-Pastora-imita-el-MAL-EJEMPLO-de-YHVH-excluyendo-del-p%C3%BAlpito-a-los-DISCAPACITADOS

Saludos. :yo:

O.o
22/03/2015, 17:35
Jaja, es cierto...soy ateo gracias a que voy a un colegio Católico xD.

Emeric
23/03/2015, 13:25
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQZp43evADYc5ppYONx0kLw7rZuKj-hWhCaX7jUYt8TbwCveu6B3A

Emeric
23/03/2015, 17:42
Jaja, es cierto...soy ateo gracias a que voy a un colegio Católico xD.Interesante. Cuéntanos ... :nod:

Emeric
23/03/2015, 17:54
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSwyRXmAoZ2zMYzEc7X7AomyUjPy4Wlu PR6zLTUc4Mb4JaC3oN5

Emeric
23/03/2015, 18:41
https://oldearth.files.wordpress.com/2008/06/ciencia-creacion.jpg?w=700

Emeric
23/03/2015, 19:38
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR1ACtD7TNLkvvBwzI3XZyZ5x3Wqx4aw pxxWMA_Fyyz_P-MxZd-Fw

chacho572
24/03/2015, 00:35
OJO : Tanto el hombre araña como YHVH existen : en sus respectivas publicaciones; no en la REALIDAD. Soy, pues, ateo y también ahombre araña.:lol:

Hola, amiguito emeric ¿que tal?


Si la palabra ateo se refiriera o hiciera alusión a una persona que como tu rechaza el contenido de un libro el cual lo encuentra una mentira por demás obvia, pues entonces, y solo entonces la palabra ateo encajaría en tu modo de entenderla y en como encaras estos asuntos, pero no es el caso. Usas esta palabra, una palabra con un concepto definido para inventarte este tipo de cosas como la que declaras y luego dices: esto es de ateo, intentas fallidamente asignarle nuevos contenidos que promueven lo que el concepto no trata.


Por si no te has percatado, dices que los que no creen en la existencia del hombre araña son ateos igualmente, lo que es una incoherencia.


En fin, termino este diálogo dándote un consejo: construye un caso para tu ateísmo, algo que te haga ver como lo que pretendes 'ser un verdadero ateo' y no esta incoherencia que presumes.

Emeric
24/03/2015, 05:37
dices que los que no creen en la existencia del hombre araña son ateos igualmenteFalso. No he escrito eso.

Emeric
24/03/2015, 09:45
Si la palabra ateo se refiriera o hiciera alusión a una persona que como tu rechaza el contenido de un libro el cual lo encuentra una mentira por demás obvia, pues entonces, y solo entonces la palabra ateo encajaría en tu modo de entenderla y en como encaras estos asuntos, pero no es el caso.Yo soy ateo con respecto al Dios que nos presenta la Biblia porque la conozco bien. También soy ateo con respecto a Alá, pues también conozco el Corán. En cuanto a otro Dios fuera de esos dos, también soy ateo porque El es aEmeric. :lol:

Emeric
24/03/2015, 11:12
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQBOmT4-svRsapAsli-60tn0ZOO5i-jhC5u--PY4D3HhLwapHBoWg

Emeric
24/03/2015, 19:00
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRUNZBiCg84aIq9sDsG7BOko19Cw3b8c MDxllY2AjamcHmkjTiN

Emeric
25/03/2015, 07:55
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSkreXWZxnjI9tUqQLp0DcS_FFdfIVEl wUuWpvA2VTPaOci2XsJUA

Emeric
25/03/2015, 17:03
Es una investigación sobre tu opinión, me gustaría que expusieses el o los motivos de tu ateísmo.Saludos desde MX¿ Y tú ? ¿ Eres ate@ ????

Emeric
26/03/2015, 06:46
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSiH9gqU4FlcHSh6oUI3O88B93zSS7Wx C_EalLNLrIXOFlBmzff

Emeric
26/03/2015, 06:59
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQYjwCJwmPWqK22HK_CnyW5OWSs3ZpHW sOPmS2PGzzsxOXOG4CIdA

Emeric
26/03/2015, 07:29
http://odiolanavidad.es/joomla/images/2008/dios_no_existe_son_los_padres.jpg

Emeric
26/03/2015, 18:14
http://www.youtube.com/watch?v=iGzDT8yvh8M

Emeric
27/03/2015, 09:36
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTR-fQwbjhXN2tsJWnmuyQfl_sNWH5EwkcdpkSVAoAdlSE0hckA

Emeric
28/03/2015, 06:04
Y como Jesucristo dijo : "A los pobres siempre tendréis con vosotros", entonces, peor todavía. :lol:Ver :


http://foros.monografias.com/showthread.php/62742-quot-SIEMPRE-tendr%C3%A9is-POBRES-con-vosotros-quot-dijo-un-quot-REVOLUCIONARIO-quot-llamado-Jesucristo?highlight=revolucionario

Emeric
28/03/2015, 16:41
http://www.mundodesconocido.es/wp-content/uploads/2013/11/heroes.jpg

Emeric
30/03/2015, 07:20
Si Dios existiera, todo el mundo estaría convencido de ello, pero NO es así.

Eso prueba lo subjetivo que es ese concepto. No es universalmente aceptado.

Emeric
30/03/2015, 18:29
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQJtiGYHW3bGbnnZu92Iicq4BjxYcWGZ Ae70rDPg6NqrXMrCpjC

Emeric
03/04/2015, 10:26
http://img.desmotivaciones.es/201201/tumblr_lbch207DRM1qdl2i1o1_500_large.jpg

Emeric
03/04/2015, 10:58
http://www.youtube.com/watch?v=R1oOLx39Gtk

Emeric
06/04/2015, 17:19
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQsPuBtu5Zdy9UqxVGtMsfoN7SwKt4p_ NntnNjwQKZezrBQ-4msLQ

Emeric
06/04/2015, 17:33
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSNBUB_xdOAd0fXFEXThPt_Mm7WkcQNE sGyQxXLOYWNRo-JkZiGTg

Emeric
09/04/2015, 15:58
Si Dios existiera, todo el mundo estaría convencido de ello, pero NO es así.

Eso prueba lo subjetivo que es ese concepto. No es universalmente aceptado.Vean :


http://foros.monografias.com/showthread.php/62160-Si-Dios-existiera-TODO-EL-MUNDO-estar%C3%ADa-convencido-de-ello?highlight=Si+Dios+existiera

Emeric
12/04/2015, 16:15
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSSwEHxIlBmPB7bHkS93CKWah193m6Rk fis9zX01_J_H4_wjefv6Q

Emeric
23/04/2015, 06:02
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT8ayH5sQtowK2ZmmqkDFlMLRR7B7qjm 9Kgp7FmymkzjfjQ75gpCQ

Emeric
03/05/2015, 06:19
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ8QVfUv8w-OkIXK75TUCEL--0s8MRVwSs4RPfIrCljhnX4yjgclA

Emeric
03/05/2015, 18:24
http://www.youtube.com/watch?v=P5qkk-bYmok&list=PLC1A3C49C2A3CC9C1

Emeric
27/05/2015, 18:13
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS6T22Ba0Ze1819BIIiycvBiKbVaoF9T vbH4HLmODti-n7SaVw9sg

Emeric
29/05/2015, 16:21
Mi mamá ya lleva 40 años pidiéndole a Dios que se revele a mí en sueños para que vuelva al evangelio, pero su Dios no le hace caso ...

Emeric
30/05/2015, 18:30
Lo dice la Biblia, todo el que se opone a su palabra y a Dios, es hijo del Diablo también llamado Satanas.No todo lo que dice la Biblia es cierto.

Emeric
31/05/2015, 17:20
Sobre eso, vean :


http://foros.monografias.com/showthread.php/62780-Lecciones-BíBLICAS-CONSTRUCTIVAS

Rudyard
04/06/2015, 11:08
Interesante lo de Emeric, me gustaría saber cuando se convirtió a ateo,pq pienso que un ateo no está a favor del perdón, un ateo está en contra de la condena.
Hoy he encontrado esta reflexión ,igual os ha pasado...

Explicar el día del corpus christi a tu hija:
1. Un dios manda a su hijo a sacrificarse para salvar a la humanidad de su pecado original

2. Bueno, en realidad no era su hijo, sino que era él mismo.
3. El sacrificio tampoco era tanto, que luego resucitaba.

4. En cuanto al pecado, lo causó el mismo dios prohibiendo que accedieran a la sabiduría
5. Anyway. El caso es que el hijo,que era el padre, instauró antes de morir un ritual caníbal, según el cuál había que comerse al hijo.
temazo!!,no puede ser literatura ,pero igual cine sí11

Emeric
06/06/2015, 04:53
Interesante lo de Emeric, me gustaría saber cuando se convirtió a ateoNací ateo, pero mis padres y la sociedad cristianizada en la que nací me hicieron creer que era teísta. Luego, la propia Biblia, así como Freud, me ayudaron mucho a darme cuenta de que nací ateo.

Rudyard
06/06/2015, 11:06
Sabes, yo me crié en Bruselas y mi padre era ateo, recuerdo que mi padre leyendo el libro rojo de Mao ,me dijo al preguntarle que era "un cura",odiaba todo lo que sonara a servilismo y sacrificio,pq entendía que la libertad y el conocimiento no pueden depender de un librito de color rojo. En mi familia todo lo que sonaba a iglesia o a religión era considerado manipulación y corrupción ,incluso lo que sonaba a patria,mi padre hablaba de humanidad y lo entiendo pq vivió en un campo de concentración,vivió el franquismo y sufrió la iglesia de aquellos tiempos,desde entonces ha cambiado el mundo y al no vivir jamás de cerca un hogar creyente, supongo que se deben de vivir cosas que no se pueden decir,pero no lo sé ,sólo lo supongo.
Creo de verdad que hay una diferencia fundamental entre una familia creyente y una atea que debe ser la libertad de expresión,que es a lo que obliga la obediencia.No digo que no sea más feliz una que otra,no dio que la atea tenga tanto o más creencias que la creyente,sólo digo que casí todos los creyentes que conozco niegan dudar de su fe, niegan por principio la desobedencia pq sienten terror,ha pasado eso en tu casa?
De todas maneras tengo que decir que muchos creyentes son muy buenas personas,pero la mayoría son sectarios como recomienda su religión, creo que si los abandonaran unos años en solitario en una isla no serían creyentes,pues no habría que servir,ni ganar puntos para el grupo, el valor de la tradición a veces pesa más que los versículos de la biblia, explícame algún texto de Freud que te haya cambiado.
Oye Emeric,quiero que sepas que yo considero que los valores judeocristianos tb se dan en familias ateas,pues es la ideología dominante( capitalista, machista, clasista),sé que tu no piensas así,acaso Freud?

Emeric
12/06/2015, 18:41
yo considero que los valores judeocristianos tb se dan en familias ateasLos que son humanísticamente aceptables.

Rudyard
14/06/2015, 18:20
¿humanísticamente aceptables?
No estoy segura,pero creo que ese adverbio no existe, a mí me suena mal, en francés no suena tan mal, si es que se refiere al lenguaje humanístico ,un lío,tú sabes más de eso.
El problema es que todos mamamos esa ideología, no importan las casas,ni que sean ateas o protestantes,que sea la ideología dominante no significa que tengamos que contar creyentes para entenderlo, sino que sus valores determinan las relaciones que establecemos,se puede matar por piedad y salvar una vida,el problema es que la piedad es la relación del hombre con lo sagrado y lo sagrado es el terror a lo divino,por eso se da el sacrificio,que es de valor añadido.
El valor del sacrificio cristiano, para mí no es aceptable,pero moralmente es aceptado por el grupo(sea el que sea).Llevado a su extremo tienes a ISIS, son muchos los jóvenes europeos que emigran a Siria para sacrificarse,puede que sea el único papel del que se sientan libres ,quiero decir, que el terror a lo divino es más libre para ellos que el terror que sienten por la realidad. Con menos énfasis está el sacrificio occidental que siempre es para otros ya que el sacrificio para un cristiano se resolvió en parte con la cruz,luego se es Merecedor y luego uno inventa de qué y el supuesto sacrificio, pero el verdadero sacrificio cristiano es para los demás” contentaté con lo que Dios te ha dado ! " y si pides en la calle ¡ajá! ¿por qué tienes un televisor? Y si te violan ¡Ajá!¿ y por qué te pones tanga?
La idea del pecado está en sintonía con la del bien, leyes a secas, pero el bien no se legisla con aprobados, se legisla con prohibiciones,con culpables pq tiene que haber una diferencia entre lo creado y el creador sino el sexo sería cosa de dioses y el alma no tendría que purificarse.
Esas ideas que parecen tan antiguas funcionan en nosotros, perdonar para ser perdonado, acatar, sacrificarse para ser limpio( ya sabes el do de pecho) y poder exigir un lugar, un reconocimiento, tener fe o ser fiel para no enfrentarse al vacío, a veces el vacío es el mismo desdén de la comunidad, el bien se convierte en bueno y lo malo en ineficaz. Y después de lo viejo en los valores judeocristianos, llega la revolución del amor, ama y serás amado,mejor dicho Jesús te ama el más perverso de todos los valores con garantía de eternidad.
Dime que valor cristiano no pasa lo humano por la maza del Dios vengativo,no hay solidaridad con Dios, hay arrepentimiento,el mandó sacrificar a su hijo ,sólo para eso, para enseñarnos su amor magistral,la mayor manipulación que se pueda imaginar,vamos que Satanas no le llega ni a la sueladel zapato.
La alegría del creyente, su salvación es lo que a un psicópata un jardín de muertos, santos.
Faltan muchos; la misericordia, la virtud,la santidad,di algo!, que lo de la salvación hoy en día es tener una enfermedad rentable y eso tb es un valor cristiano,los que tienen enfermedades raras son culpables(vicios<>pecado)castigo divino, menuda misericordia.
No hay un solo valor cristiano que no me revuelva las tripas es como entrar en una iglesia, frio, muerte, y la palabra amor, fría , muerta,humanísticamente amorfa.11

Emeric
14/06/2015, 18:36
No estoy segura,pero creo que ese adverbio no existePero como el adjetivo humanístico existe, no veo por qué no se podría usar el adverbio de manera humanísticamente.

humanístico, ca.


1. adj. Perteneciente o relativo al humanismo o las humanidades.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Rudyard
14/06/2015, 19:22
Creo que por qué es ambiguo ,no hay referencia de cuantificación o modo,yo lo he buscado en el diccionario y no!
Mira tú en uno francés,a ver..

Emeric
14/06/2015, 20:48
todos mamamos esa ideología, no importan las casas,ni que sean ateas o protestantes,que sea la ideología dominante no significa que tengamos que contar creyentes para entenderlo, sino que sus valores determinan las relaciones que establecemosPor eso es que yo resisto.

Emeric
15/06/2015, 05:54
Nací ateo.Como todo ser humano.

Ver :
http://foros.monografias.com/showthread.php/64067-Tod-s-nacimos-A-TEOS

Emeric
15/06/2015, 15:18
El valor del sacrificio cristiano, para mí no es aceptable,pero moralmente es aceptado por el grupo(sea el que sea).11Son pamplinas que los que han renunciado a usar su intelecto se tragan sin ni siquiera toser un poco.

Eburnea
16/06/2015, 12:10
Emeric: ¿A qué crees tú que se debe la tendencia humana a inventar deidades, muchas veces a imagen y semejanza suya? ¿Por qué desde las pinturas rupestres, que ya indican religiosidad, crees tú que los humanos han sentido esa llamada, esa necesidad, esa tendencia a creer en fuerzas sobrenaturales, en la eternidad?... ¿Por qué eso ha sido la regla y no la excepción? ¿Es lógico? ¿Cuál es su lógica? Amplío la cuestión a quien quiera responder; yo tengo mi teoría, pero de momento me la guardo.
Saluditos

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
16/06/2015, 12:14
Son pamplinas que los que han renunciado a usar su intelecto se tragan sin ni siquiera toser un poco.

La pamplina es su uso del intelecto, que es incapaz de ver nada dentro de él. Si viese algo, por poco que fuese, no sería tan categórico al hablar de cuestiones como dios y el problema de su existencia.

Emeric
16/06/2015, 13:31
La pamplina es su uso del intelecto, que es incapaz de ver nada dentro de él. Si viese algo, por poco que fuese, no sería tan categórico al hablar de cuestiones como dios y el problema de su existencia.Puro flame.

Rudyard
16/06/2015, 22:01
Emeric: ¿A qué crees tú que se debe la tendencia humana a inventar deidades, muchas veces a imagen y semejanza suya? ¿Por qué desde las pinturas rupestres, que ya indican religiosidad, crees tú que los humanos han sentido esa llamada, esa necesidad, esa tendencia a creer en fuerzas sobrenaturales, en la eternidad?... ¿Por qué eso ha sido la regla y no la excepción? ¿Es lógico? ¿Cuál es su lógica? Amplío la cuestión a quien quiera responder; yo tengo mi teoría, pero de momento me la guardo.
Saluditos
Hola Alberto y Eburnea, soy once
No sé si tendrá lógica la religiosidad,pero supongo que más que una tendencia, tiene que haber alguna base material,el principio de la conciencia y su evolución ,que no parece ser fácil.
He pensado en la palabra y el signo,dicen que cuando Lucy pintó una huella de oso,algunos inventaron la oposición,pues no podían distinguir el peligro y un enjambre de abejas tiene una consciencia "cósmica"!
Lo que creo casi seguro es que tiene que ver con la palabra y cómo dice Freud, la culpa antecede la falta así que imagino a hombres que oían por primera vez sus voces y las entendían,pero igual pensaban que no eran suyas, cómo no estaban acostumbrados!.Hay enfermedades en la que el enfermo dice cosas ininteligibles sobre un cajón, las palabras los atraviesan.
La muerte debe de ser otro factor,ser el animal que entiende debe de ser por mérito,por qué morir como los demás? supongo.y cuando uno tiene que adaptarse al mundo con la palabra ,se aparta de él.Dicen que la consciencia no tiene tiempo,otros que el inconsciente,las dos nos llevan a caminos diferentes, puede que "la tendencia" fuera eficiente por lo de apilar el grano,los primeros templos eran graneros,ya sabes que no puedo olvidar la lucha de clases. Y luego está Chomsky y sus detractores,no sé ,pero de alguna manera pienso que fue inevitable, el hombre no podía resolver tanto misterio.
tengo ganas de leer tu teoría,un beso.

Emeric deberías escuchar a Alberto, hay muchas cosas que no sabemos, nosotros somos ateos,no pq seamos más inteligentes, sino pq pensamos que debemos serlo,ya sabes que no hay evidencias y la ciencia no es la cuestión,por más que avance siempre se le puede suponer un creador,la ciencia no explicará jamás el por qué, la religión está para eso,luego no banalices sobre los valores judeocristianos ,pq tu sacrificio te delata,pero buen rollito, no trolees tanto, a mí no me contestas.

Alberto me alegro de saludarte, te contesto mañana al tema de la compasión.11

Emeric
17/06/2015, 06:06
Emeric deberías escuchar a AlbertoEl entró aquí pero no abordó el tema. Cuando él aporte algo al tema, entonces podremos debatir.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
17/06/2015, 06:22
Puro flame.

Sitúo mis palabras. Que usted se apoye en un “uso del intelecto” es, francamente, una burla. Con usted no hay manera de entenderse por medio de la actividad intelectual; da quiebros, vueltas, huidas… si con ello puede seguir agarrándose a un clavo ardiendo; con usted rara vez se llega a una mínima comprensión en temas de interés filosófico.


Hola Alberto y Eburnea, soy once

Lo sé.

El impulso a dios y la religiosidad no es un tópico cultural. La pregunta por dios no está dentro de nosotros en forma de la necesidad, que el hombre no viene determinado por sí, sino que, mejor visto, está dejada caer en la existencia, o, dicho en otras palabras, que su existencia es su propio problema.

Por otro lado, con ésto no quiero dar respuesta a un problema entre opuestos, como si la idea de dios naciese de rellenar una falta; es una falta mucho más profunda. Ser ateo no es sino una degeneración en su creencia, y no, en modo alguno, una negación con sustancia; negar la existencia de dios puede ser algo, pero no es lo que habitualmente pretende el ateo, un extravío de la razón entregado a su aspecto negativo: ser no algo (aquí es igual ser no algo que no ser algo; ser, en todo caso, es intencional, no neutral). El ser es, esencialmente, afirmativo, si se entiende en qué sentido ésto es una reafirmación inherente al ser, no un truco de la vanidad del intelecto; la negación es uno de sus posibles modos, pero el ser es una afirmación implícita, que está ya afirmada; el ser se afirma consigo; por eso conviene saber preguntar por el ser.

Dios, como argumento ontológico, está en el estar mismo, es uno de sus estados ya implicados, una anterioridad a su ser que no está determina de forma "genética". Dios no es una quimera, un término al que no se logra dar proporción y al que poner todo tipo de caras. Si uno mira el corazón humano, si va a lo esencial, no hace falta ir a dios porque, lo que dios sea, ya está, se reafirma. Dios es el absoluto donde nada queda fuera.


Alberto me alegro de saludarte, te contesto mañana al tema de la compasión.11

Igualmente. Cuando quieras, amiga mía.

Emeric
17/06/2015, 08:31
Dios es el absoluto donde nada queda fuera.
Ya se va acercando usted al tema, pero le falta decirnos si USTED es ateo, y por qué.

Rudyard
17/06/2015, 08:47
Bueno Alberto, que el impulso a dios y la religiosidad no sean un tópico cultural no significa que la neurosis de sus ceremoniales no lo sean, quiero decir,que la búsqueda del problema de la existencia parece una neurosis universal,luego difícilmente se puede descontextualizar su forma cultural,que no sea un tópico,está bien,pero el comienzo de la cultura se sienta en el problema de la existencia humana, y cómo no entender que esté fuera de la necesidad del propio hombre.De todas maneras al chamán se le considera inculto por las grandes religiones,cómo si de religión sólo pudiera hablar el teólogo,así el ateo,no entiendo que ser ateo sea una deriva del fenómeno religioso, es más bien un renovado sistema revolucionario,dónde el hombre se enfrenta a sus costumbres,hay gente que le molesta que la lógica le contradiga, no es mi caso,hay tantas lógicas que derivar!
Soy no algo, por supuesto, no veo el problema,él tb lo es. Él es el antesala del ateísmo, incorpóreo, secretamente dado al voto del silencio,no se parece nada a los humanos,pero por alucinar que no quede, parece una moda creer que es a nuestra imagen y semejanza,pq hubieron tiempos que lo religioso era hablar con animales ,así que no sé si he entendido bien lo de que la religiosidad,no sea un tópico cultural ni una necesidad humana
Saber preguntar por el Ser es para mí insoportable y antes de pedirte que lo desarrolles, te pregunto yo,lo importante es saber preguntar o hacer la pregunta?
un abrazo,

Emeric
17/06/2015, 16:02
Emeric: ¿A qué crees tú que se debe la tendencia humana a inventar deidades, muchas veces a imagen y semejanza suya? ¿Por qué desde las pinturas rupestres, que ya indican religiosidad, crees tú que los humanos han sentido esa llamada, esa necesidad, esa tendencia a creer en fuerzas sobrenaturales, en la eternidad?... ¿Por qué eso ha sido la regla y no la excepción? ¿Es lógico? ¿Cuál es su lógica?Es puro narcisismo convertido en un deporte cerebral.

Rudyard
17/06/2015, 20:03
El deporte cerebral no siempre tiene que ver con el pobre Narciso,lo dice Maquiavelo,amigo tuyo,jajaja
Emeric tu crees en el mal?

Emeric
18/06/2015, 05:08
El deporte cerebral no siempre tiene que ver con el pobre NarcisoTodo lo que nos agrada nutre nuestro narcisismo.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
18/06/2015, 06:45
Todo lo que nos agrada nutre nuestro narcisismo.

Por eso usted no entiende ciertos valores estéticos y éticos; el propio centro es una actividad ilusoria. Uno no se declina consigo mismo, la sensibilidad a sí es un margen demasiado estrecho, esto es, sin sitio suficiente.

Emeric
18/06/2015, 07:52
Por eso usted no entiende ciertos valores estéticos y éticosNo lo creo. Y sigue usted sin contestar la pregunta que sirve de título al tema de aquí ...

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
18/06/2015, 08:02
Lo digo porque lo dijo usted: que se refiere a la belleza física. Repase lo que escribe. La belleza no es algo físico, sino interno; se percibe por dentro.

Emeric
18/06/2015, 08:10
Lo digo porque lo dijo usted: que se refiere a la belleza física.Fuera de tema.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
18/06/2015, 09:04
Es usted un cínico e, intelectualmente, un irresponsable. Váyase a un foro distinto del de filosofía; aquí no cabe.

Emeric
18/06/2015, 09:18
Es usted un cínico e, intelectualmente, un irresponsable. Váyase a un foro distinto del de filosofía; aquí no cabe.Aquí nadie manda a nadie a nada.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
18/06/2015, 09:47
Ya, ya. Pero, si por mí fuera, se le exigiría algo de seriedad, que no pueda hacerse, repetidamente, "el loco". Dicho de otra manera, ¿cuál es su interés en el foro de filosofía? Nos conocemos desde hace años, y siempre es lo mismo: Emeric y sus enredos. No sólo no tiene nada que decir, sino que cuando se le pide un mínimo de altura, tira una piedra y echa a correr. No lo necesito para nada, es usted perfectamente prescindible. Por mi parte, se queda solo. ¡Que le vaya bien!

Emeric
18/06/2015, 10:27
Total : Alberto no abordó el tema de aquí ...

Emeric
23/06/2015, 14:12
http://i45.tinypic.com/mr9rg4.jpg
Nací a-teo, pero los judeocristopaulinos se empeñan en querer hacerme pensar que nací teísta ...

¡ Qué malos son !

Jean Moulin
15/07/2015, 17:58
Nací a-teo,

NO.
No naciste ateo, no te hagas ilusiones.
Al nacer no tenemos ninguna idea concreta sobre la existencia de dioses, como tampoco de su inexistencia.

Una u otra idea, son elaboraciones intelectuales posteriores, aceptar a dios, o negarlo, son adquisiciones culturales de signo opuesto, pero equivalentes, y no existe valoración alguna que pueda darle preeminencia a una sobre la otra.

La decisión de tener o no tener una creencia religiosa,SE APRENDE, es un concepto personal, cultural, es una opción razonada del pensamiento, razonadamente una persona CREE que el Universo es la prueba de un Autor Inteligente y razonadamente una persona CREE que no existe prueba alguna su existencia.

Fe, muchacho, solo se trata de fe.

Lamento desilusionarte, pero tampoco en eso eres especial...

Emeric
15/07/2015, 18:59
Al nacer no tenemos ninguna idea concreta sobre la existencia de dioses, como tampoco de su inexistencia.Claro, pero yo me refiero a que nací a-teo, con un guión, porque Dios nunca se manifestó a mí por cuanto no existe. No me refiero a la idea de Dios, sino a Su supuesta existencia personal. ¿ Comprendes ?

Jean Moulin
15/07/2015, 19:27
Claro, pero yo me refiero a que nací a-teo, con un guión
No me digas...
Ateo-con-guión, acéptalo que sufrirás menos, el hecho, INEXPUGNABLE, es que naciste como una tabla rasa con respecto a dioses (con guiones o sin ellos), y sobre esa tabla empezaste a escribir a medida que creciste,en tu caso, pusiste tu fe en la posición opuesta de los cre-yentes.
No te retuerzas más.

Emeric
15/07/2015, 19:53
naciste como una tabla rasa con respecto a dioses (...) y sobre esa tabla empezaste a escribir a medida que crecisteEso es encuanto al concepto; no en cuanto a la Persona de Dios.

Jean Moulin
15/07/2015, 20:14
Eso es encuanto al concepto; no en cuanto a la Persona de Dios.
Pamplinas...eres a-teo-con-guión porque adoptaste esa idea y pusiste tu fe en ella.
Pudiste hacer EXACTAMENTE lo mismo adoptando la idea de algún dios y poniendo en ella el mismo tipo de fe.

Emeric
15/07/2015, 20:33
adoptaste esa idea y pusiste tu fe en ella.Pero ya hace 40 años que la dejé. ¿ Y tú ?

Jean Moulin
15/07/2015, 21:42
Pero ya hace 40 años que la dejé.
¿Cómo que la dejaste...?
Aquí decias otra cosa:

Dios nunca se manifestó a mí por cuanto no existe.
Dime muchacho, en confianza, y no lo tomes como insulto, please, ¿eres un poquito loco no? ¿tal vez por eso el foro está vacío y te quedaste solito?

Emeric
16/07/2015, 06:00
¿Cómo que la dejaste...?Así mismo.

Ver :
http://foros.monografias.com/showthread.php/66235-Dictadura-PENTECOSTAL

Emeric
16/07/2015, 06:01
¿eres un poquito loco no?Favor de no caer en insultos; sobran. Recuerda que eres masón : debes dar un buen ejemplo.

Emeric
17/07/2015, 08:10
Y tienes una pregunta pendiente en el post 24 de :


http://foros.monografias.com/showthread.php/66428-%C2%BF-Muri%C3%B3-el-Dios-de-los-de%C3%ADstas-%C2%BF-De-MUERTE-NATURAL-o-%C2%BF-SE-SUICID%C3%B3/page3

Emeric
23/07/2015, 05:33
Parece que Jean Moulin no la contestará.

¿ Por qué será ??????????????

572
24/07/2015, 15:32
Falso. No he escrito eso.

Antes que nada recordarte que no respondiste la pregunta del post#279, solo la evadiste, signo de que no sabes responderla.


Ahora paso a responderte. No, no lo has escrito, pero lo has dicho indirectamente.


Dios y el hombre araña son dos ideas distintas, a Dios lo puedes suponer inexistente pero al hombre araña lo sabes inexistente, sabes que es una idea fantasiosa (esto te vuelve un tramposo y deshonesto intelectual; aunque es cosa por muchos sabida). Hay diferencia. pero no importa para tu caso da lo mismo.


Tanto como YHVH y el hombre araña los consideras, los tienes como inexistentes, así que ¿qué diferencia hay entre ambas cosas que son inexistentes? De esto entenderás que no hay diferencia alguna. Así tenemos que si te llamas ateo por no creer en algo que tu mismo exclamas inexistente lo mismo vale para todo lo inexistente. Con esa lógica tuya eres a-inexistencia, te vuelve ateo del hombre araña, lo que es una locura.




Fíjate, esto ya lo trate en el post#225 con menudo, que decía lo mismo que tu con esto. Te copio el fragmento:


"Dices que "Se nace ateo, sin creencias, sin una configuración del mundo". Esto de nuevo es mas de lo mismo no proporciona usted ninguna prueba de su ateísmo más allá de solo razonar en círculos. Lo que dice solo es una incoherencia pues lo mismo se puede decir de un auto , y de cualquier cosa venida al mundo sin conciencia de la asignación que se le atribuye; usted atribuye esta designación a las cosas partiendo del concepto que usted se inventa de el ; y lo viene haciendo con la misma inatención con la que propone: "SOMOS ATEOS ANTES DE SABER NADA DE LA "INEXISTENCIA DE DIOS" y de lo cual también le hice ver la implicación de esto, y pues esto es igual, parte de la misma base, no se si usted se de cuenta o no puede avanzar información pues no ve el problema que se le plantea. Paso a introducirlo en el asunto para que comience andar en el y no la incoherencia en la que fundamenta.


Comienzo por mostrarle el concepto con el que usted esgrime la palabra 'ateo':


Si usamos la palabra ateo para referirnos a cualquier cosa que tenga información cero sobre algo entonces la podemos usar para designar cualquier cosa que tenga información cero de algo. De este modo toda materia inerte como fuerzas universales que se dan son ateas , también animales y plantas como también las ideas y todo aquello que permanezca sin conciencia de información sobre Dios. Como ve usted ni si quiera hace uso correcto de la palabra ateo, no tiene un concepto valido de ella, por que 'ateo' no designa conciencia de nada.


P.D.: la pregunta del post#279 sigue abierta: "si el Dios que mencionas es igual de inexistente que el hombre araña ¿que sentido tiene que digas que por algo inexistente eres ateo?"

Emeric
24/07/2015, 16:27
la pregunta del post#279 sigue abierta: "si el Dios que mencionas es igual de inexistente que el hombre araña ¿que sentido tiene que digas que por algo inexistente eres ateo?"Si no quieres entender lo que ya te expliqué, eso es problema tuyo; no mío.

572
24/07/2015, 17:20
Si no quieres entender lo que ya te expliqué, eso es problema tuyo; no mío.

Problema no es, eso es seguro. La verdad es que con tus capacidades actuales no has ofrecido, ofreces ni podrías ofrecer ninguno.

572
24/07/2015, 17:28
Claro, pero yo me refiero a que nací a-teo, con un guión, porque Dios nunca se manifestó a mí por cuanto no existe. No me refiero a la idea de Dios, sino a Su supuesta existencia personal. ¿ Comprendes ?

Si un bebe nace sin la capacidad de ver, si alguien no tiene la capacidad de ver ¿es entonces que la vista no existe?...


Sabes, como argumento es valido, es decir no tienes una percepción y nunca la has tenido de Dios más allá de la sola idea de aquella que han concebido los demás y que dices te la han querido vender sin éxito alguno. Es valido, pero no puede ser una excusa para no PENSAR a Dios. El tema Dios no solo es "experiencia personal", también es una propuesta intelectual válida y argumentativamente racional. Así que podrías al menos no cometer suicidio filosófico (lo que se entiende por definición) es decir, dejar de PENSAR, abandonar lo que es propio del intelecto en el tema Dios, así dejar de escribir BOBERÍAS que denigran tu inteligencia... Que la debes tener por alguna parte.

Emeric
24/07/2015, 17:38
Si un bebe nace ciego, la vista no se le manifiestaIncorrecto; no tiene vista.

572
24/07/2015, 17:45
Incorrecto; no tiene vista.

Ok. Que te parece: nace sin la capacidad de ver. ¿Que te parece, ahora si tiene sentido? Jajaj..deja hago una reedición del asunto.

572
24/07/2015, 17:54
Incorrecto; no tiene vista.

Post#360 emeric.

Emeric
24/07/2015, 18:39
Si un bebe nace sin la capacidad de ver, si alguien no tiene la capacidad de ver ¿es entonces que la vista no existe?Quien no tiene vista es él. La vista existe en quienes la tienen. Obvio.

572
24/07/2015, 19:39
Quien no tiene vista es él. La vista existe en quienes la tienen. Obvio.

leete el post antes de contestar.

"Si un bebe nace sin la capacidad de ver, si alguien no tiene la capacidad de ver ¿es entonces que la vista no existe?...

Sabes, como argumento es valido, es decir no tienes una percepción y nunca la has tenido de Dios más allá de la sola idea de aquella que han concebido los demás y que dices te la han querido vender sin éxito alguno. Es valido, pero no puede ser una excusa para no PENSAR a Dios. El tema Dios no solo es "experiencia personal", también es una propuesta intelectual válida y argumentativamente racional. Así que podrías al menos no cometer suicidio filosófico (lo que se entiende por definición) es decir, dejar de PENSAR, abandonar lo que es propio del intelecto en el tema Dios, así dejar de escribir BOBERÍAS que denigran tu inteligencia... Que la debes tener por alguna parte.(post#360)"

claro que es OBVIO que de tu no-experiencia religiosa no se puede deducir que "Dios no existe", tal y como lo dices post atrás y esto que citó fue la respuesta a dicho post. Eres muy cortito.

Emeric
24/07/2015, 19:56
no tienes una percepción y nunca la has tenido de Dios más allá de la sola idea de aquella que han concebido los demás y que dices te la han querido vender sin éxito alguno.Tranquilo, que la propia Biblia fue mi mejor escuela de ateísmo.

Ver :


http://foros.monografias.com/showthread.php/42281-%C2%A1-quot-LA-quot-Biblia-es-lo-MEJOR-que-se-ha-inventado-para-PROMOVER-el-ATE%C3%ADSMO-!?highlight=para+promover+el+ateismo

Jean Moulin
24/07/2015, 20:41
El ateo es tan obcecado y exasperado en su ideología como lo es el creyente, su ilusión de suponerse más astuto es solo eso:ilusión.

Para el creyente, Dios es existente y util.
Para el ateo, Dios es inexistente e inútil.
Pero para ambos Dios ES Dios y llena sus existencias.

Emeric
25/07/2015, 04:56
Pero para ambos Dios ES Dios y llena sus existencias.No es que "llene" mi existencia; es que la creencia en ese Dios (en mi caso fue el Dios bíblico) causó considerables estragos en mi familia, que es normal que yo alerte al público para que no sufra lo que sufrimos nosotros : la destrucción familiar y la separación en dos bandos antagónicos (teístas y ateos). Got it ?

572
25/07/2015, 05:47
Tranquilo, que la propia Biblia fue mi mejor escuela de ateísmo.

Es que no hay un Dios de la Biblia, hay un Dios, por definición y por lógica solo hay UNO. la idea, la visión de Dios que da la Biblia es solo eso, una noción de Dios basada en historias antiguas, punto. Por tanto que hay un solo Dios no puedes ser ateo de ningún otro. Lo que si puedes es desmontar, desmentir, encontrar contradicciones, invalidar lógicamente o simplemente hallar imposible cada idea de Dios para así poder decir que tal cosa es falsa. La tienes fácil.


Así por tanto si eres ateo lo eres de Dios, siempre y cuando exista un Dios. Sino simplemente no puedes ser ateo. Espero, ojalá lo puedas comprender, aunque lo dudo, pero creo en los milagros, así es que, ¡sorpréndeme!

Emeric
25/07/2015, 05:56
Es que no hay un Dios de la Biblia, hay un Dios, por definición y por lógica solo hay UNO.No. No hay ninguno.

Ver :
http://foros.monografias.com/showthread.php/66318-Si-Dios-existiera-TODO-el-mundo-estar%C3%ADa-convencido-de-ello?highlight=Si+Dios+existiera

572
25/07/2015, 07:10
No. No hay ninguno.

Bueno, si no hay Dios simplemente muéstralo, lógicamente o evidencialmente lo puedes hacer ¿no?. Si no puedes entonces solo es otra tontería más que dices.


Ahora deja evidenciar otra vez tus ridículas réplicas. Si no hay un Dios al menos como idea ¿entonces dime por que hay definición de ello, tanto en diccionario como en filosofía?


Sino hay Dios ni como idea entonces no se por que lo menciones de esta manera en tu post#347. Te lo pego:


"Claro, pero yo me refiero a que nací a-teo, con un guión, porque Dios nunca se manifestó a mí por cuanto no existe. NO ME REFIERO A LA IDEA DE DIOS, sino a Su supuesta existencia personal. ¿ Comprendes ?"


Tu necedad parece no tiene limites. Y si, Si hay posibilidad y propuesta intelectual para la existencia de Dios. Te guste o no.

572
25/07/2015, 08:34
Emeric dice:


"Los sentidos captan, y nuestro cerebro constata lo que es bello, o feo, o regular"

"Es éste quien se da cuenta de lo bello, o de lo feo, o de lo regular que es algo, o alguien. ¿ No entiendes eso ???????

"constatas que ES bello o feo; tú no decides si es bello, o feo"


Según tu lógica si no puedes decidir lo que es belleza entonces esta existe. Por esta regla lógica todo aquella percepción que no esta en nosotros decidir si captar es evidencia de que esta existe por si misma en el universo. Pongamos un ejemplo, la mente; percibimos la mente. la mente se genera en el cerebro, es producto del cerebro, pero no es el cerebro. El cerebro como materia que es, es objetivo. Pero la mente ni es una fuerza universal ni es materia, es una percepción y por ello se le considera subjetiva. Así que la cosa se pone interesante, si seguimos esta lógica de emeric, esta lógica de ser correcta nos estaría diciendo que la mente existe por si misma en el universo, es decir, existe más allá del cerebro, es decir, aun sin cerebro existe la mente en el universo. ¡Wow!


Como YO veo posible la existencia de Dios veo también posible esto. Pero emeric que es "ateo" (cosa que ni el mismo se cree por que tampoco sabe que es) se estaría disparando el mismo en el pie, lo que me genera bastante risa. Lo tonto que es el tío, joder. Y ni escribir de percepciones como el amor... ¿El amor también es objetivo? Emeric. ¿Existe por si mismo en el universo? El amor es una percepción que tampoco decidimos sentir, una bioquímica que también se genera en las células cerebrales. no solo eso, ¡si no también le ponemos nombre!, lo denominamos AMOR, aunque el amor es una emoción también pensamos el amor, tenemos ideas acerca del amor... Las IDEAS, ¡cielos!, las ideas, emeric, las ideas también son una percepción ¿existen por si mismas en el universo? ¿Se generan sin cerebro, sin mente?


En fin, no sigo mas. A la espera de tus argumentos, emeric.

Emeric
25/07/2015, 14:08
Según tu lógica si no puedes decidir lo que es belleza entonces esta existe.No dije belleza, sino lo que ES bello, o feo, o regular; no sólo bello. ¿ Captas ?

572
25/07/2015, 15:46
No dije belleza, sino lo que ES bello, o feo, o regular; no sólo bello. ¿ Captas ?

Capto. ¿Pero tu captas que el dato es irrelevante? Además lejos de abogar por tu idea la perjudica. Observemos por que:


|||||||del diccionario:

bello, lla


adj. Que agrada a los sentidos:
una bella música.


Que es bueno o excelente:
es una bella persona.||||||||||


La palabra bello no hace sino encajar mejor en mi discurso. Gracias por contribuir en contra tuya. Si hasta tu mismo estas en tu contra jajaj ¡Zoquete!, Que conste que no es un insulto, es una definición.

¿Entonces este ""ES"" que mencionas es la clave, la prueba de todo, el argumento definitivo? Siento vergüenza ajena. Te explico que comentar no es igual que argumentar, te expreso que solo haces que comentar, y así, aún así lo haces de nuevo. Pues gracias por tu comentario, que por cierto tampoco dice nada, bueno si, denuncia tu impotencia intelectual.

Emeric
25/07/2015, 17:41
Oye : Este no es el tema sobre lo objetivo de la belleza. Volvamos al tema "¿ Por qué eres ateo ?"

572
26/07/2015, 10:38
Oye : Este no es el tema sobre lo objetivo de la belleza. Volvamos al tema "¿ Por qué eres ateo ?"

El tema en cuestión es un pseudo tema, recuerda que hasta el momento nadie a demostrado ser ateo, y la verdad no se si puedan, a demás la palabra 'ateo' esta tan desvirtuada que cualquier cosa viene al caso en este post. A no ser que demuestres ser ateo, entonces como perro con la cola entre las patas me vuelvo a lugar. Y entonces si me centro ¿que te parece?

Entonces que dices de lo que digo que deduzco de tus ideas de que eres ateo del hombre araña, lo que resulta ser una incongruencia por parte tuya ¿que respondes a eso? Mi estimado necio amigo.

Emeric
26/07/2015, 11:29
El tema en cuestión es un pseudo temaEntonces, no sigas en el mismo, ONCE.

572
26/07/2015, 11:38
Entonces, no sigas en el mismo, ONCE.

Me puedes aclarar esto de "once". Me comienza a preocupar tu salud mental. Esto no tiene sentido. Primero comentas en francés, después aseguras que en realidad sostengo que la belleza es objetiva cuando es obvio que no, ahora me escribes en claves.

Emeric
26/07/2015, 11:55
Me comienza a preocupar tu salud mental.Ya te dije que los insultos sobran.

572
26/07/2015, 12:16
Ya te dije que los insultos sobran.

Te concedo eso, emeric. Pero debes reconocer que es normal que tu conducta no es la más apropiada. Si me confundes con alguien puedes preguntar abiertamente, o puedes ir con moderación quizá allí te lo aclaren. Lo de comentar en francés y lo de decir que soy del pensar de que la belleza es objetiva, cuando sabes que no es así, ¿que crees que de a pensar? Créeme que es entendible que piense que no eres una persona ni moral, ni cabal ni tampoco de un juicio respetable. Perdóname pero es así. De ti depende de que yo tenga un buen concepto de ti, Tanto en lo personal como en lo intelectual. Ahora bien, te pido disculpas. Pero compórtate como es debido.

Emeric
26/07/2015, 12:28
te pido disculpas.Te las concedo.

572
26/07/2015, 14:32
Te las concedo.

Bien. ¿Puedes demostrar o proponer un argumento sólido para validar la afirmación: "se nace ateo" ¿puedes justificar tu ateísmo de igual modo? Si es así, estaré encantado de leer lo que tengas que decir al respecto.

y no me salgas con que es "fuera de tema" porque es parte del tema, sino se puede justificar el ateísmo no se puede antes formular la pregunta ¿porque eres ateo?

Emeric
26/07/2015, 20:25
Bien. ¿Puedes demostrar o proponer un argumento sólido para validar la afirmación: "se nace ateo" ¿puedes justificar tu ateísmo de igual modo?Hace tiempo que lo hice :


http://foros.monografias.com/showthread.php/64067-Tod-s-nacimos-A-TEOS?highlight=nacimos+a-teos

Rudyard
28/07/2015, 00:35
OH! Jean Moulin como me recuerda usted a Argonauta! , un forista muy inteligente que copiaba todos sus escritos de física de otros lares y muy simpático ,pero era nazi,y al final siempre sale el venazo .Los trolls pueden cambiar incluso de lenguaje y adaptarse o trabajar mejor sus escritos,pero…. Al tiempo! Aunque sería un gran avance que dejara de ser azí
Pero, Emeric cómo dejas que copen este tema los creyentes?, ya no te acuerdas de “fuera de tema!”,si es que te va la marcha!,por cierto yo jamás te insultaría como lo hace 572 que es divisible por 11,pero es insoportable, un mal educado,que te tira por tierra diciéndote en dos palabras que eres un idiota por ser ateo,pues yo le contestaría que es un adefesio escribiendo y un estúpido por ser creyente y además sostener que la idea de Dios es genética o peor congruente.
Si la idea de Dios único es lógica, nº572,está usted siendo incongruente, pues bien es sabido que la lógica no es un método divino, es más argumentativamente es irracional,desde cuando la idea de Dios ha dejado de ser un Mysterium Tremendum, que poquita experiencia religiosa.
Le agradecería que no manipulara la definición de suicidio filosófico, pues no es dejar de pensar sino todo lo contrario, gracias por su comprensión longitudinal.
Ay la vista y la capacidad de ver!, existe la vista?
Vaya es un tema peliagudo,pq es el único sentido cuántico que tenemos , la única interacción de la cuántica en el cuerpo humano,ya sabe hace falta cómo mínimo unos 11 fotones para recalentar unas celulitas que reciben la luz transformándose en pulso eléctrico y tatata..foto
Por cierto,lo lógico sería verle,o no tenemos esa capacidad?
Quién dice que los recién nacidos rechazan esos fotones y además tienen la capacidad de tener la única idea de dios en sus celebros, se están leyendo?
Nacemos sin la idea de Dios, incatecismados, es más lo único que pueden alegar los creyentes a favor de su andanza es haber caracterizado la cultura y tb la economía,ya que estamos,eso sí es hablar con lógica.No sé si saben o no quieren saber que los primeros dioses eran muchos y además todos animales, asi que tampoco es para echar leña al fuego,pero la supuesta predisposición de la religiosidad en el celebro es una fábula pseudo,al igual que unos tienen predisposición para ser de izquierdas o de derechas,un bulo para bobos,busquen y encontrarán.
Qué pesados con proponer que la idea de Dios se basta para ser una realidad,miren la única realidad es que utilizamos esa idea al igual que los pañales,esa es su materialidad, y que yo sepa los creyentes no han demostrado que Dios existe,por qué iba a demostrar yo por ser atea que no si falta la primera positividad,tenemos 0 chavales,hay que espabilar un poco eh!
Recuerdo que una positividad lo es si SÓLO es positiva.
Si Dios existe es una positividad,luego es bueno que exista es otra positividad necesaria para que se dé la primera.
Si la palabra Dios existe es una positividad,luego es bueno que exista la palabra Dios para que se dé la primera.
Hasta aquí un axioma.
Vamos a por el teorema.
Si Dios existe, es bueno que exista,pero no se puede demostrar pq es bueno para la fé.luego lo que es bueno para Dios no es bueno para la fé,creo que queda demostrado que no puede haber una positividad, de momento disponemos de estos pocos recursos,y así 13 000 000 000 y pico de años,qué paciencia tiene el Señor y que arrogancia,un saludo bochornoso 11
Matáis la religión por tener razón,decir que la idea de Dios es racional puede hacer que se levante Tomás de Aquino,y lo peor que venga Dios tb y ya sabéis cómo se las gasta,ah los últimos seremos los primeros..

Eburnea
28/07/2015, 04:38
!Qué grande eres, Rudyard!. Malo sería que levantara Tomás de Aquino y nos diera en el coco con la SUMA TEOLÓGICA, pero peor si se mueve una montaña, que dicen que la fe las mueve, pero no sabemos ni cuál , ni cuándo, ni cuánto. Y oye, que se distorsionen los mapas con sus cordilleras y picos de toda la vida debe de ser un problema gordo, gordo. Aunque yo, ahora mismo, con estos calores , daría algo por salir de casa y encontrarme con los PICOS DE EUROPA. !Ay!....

572
28/07/2015, 05:56
En el enlace al que me mandas (tema: Todos nacimos A-TEOS) propones (en resumen) lo siguiente:

NACIMOS A-TEOS porque: te cito:

~"nacimos sin ninguna NOCIÓN de ninguna divinidad"

"Ningún niño, cuando aprende a hablar, habla de ningún dios, o Dios. Eso prueba que son otros los que empiezan a HABLARLE de un Ser dizque superior que vive, supuestamente, en el cielo, y quien desde allí nos mira y vela por nosotros. Eso ningún niño lo aprende solito, por su propia cuenta. Es su CULTURA la que le hace PENSAR en Dios. Por lo tanto, creer en una deidad no es nada natural en nosotros. Tuvo que haber religiones que nos HABLARAN de sus dioses para que llegáramos a PENSAR o a creer que tales dioses existen"

"Todos nacimos sin Dios, sin dioses. Todos nacimos a-teos"~



Si es verdad que nacemos ateos entonces también es verdad que los perros nacen ateos. Si se adjudica esta noción que tienes de la palabra "ateo" a mentes sin consciencia de Información entonces también se tiene que adjudicar a todo aquello que exista en esta condición, como son a plantas, animales y cosas inanimadas. ¿por qué digo información y no "Dios" directamente? Porque Dios lo defines como IDEA, y las ideas son información, y lo mas correcto es decir "nacemos sin información de nada". Ahora bien, todas las cosas vienen al mundo sin-Dios, es decir sin información acerca de esto, y lo vuelvo a repetir, en este sentido sin información de nada. Y no llamamos a los autos ateos, ni a las nubes ni a las flores ni a los perros. ¿Por qué? Porque ni el diccionario ni la filosofía (ni nadie) emplea ni define ni entienden así al término "ateo", como tampoco se invento la palabra con la intención de nombrar ateo a toda cosa sin consciencia de Dios. Así es que NO, nadie nace ateo.


Los que se definen como ateos como también a los que se les puede llamar ateos no son personas que desconocen el concepto tras la palabra "Dios" ni el tema. Son conscientes, por que hace falta ser conscientes de algo antes de emitir juicio sobre ese algo, y mas aun si se auto-dominaran ateos; es necesario ser conscientes de lo que implica esto sino quieren ser ese tipo de ateos que no saben ni por que se declaran así.


De esta manera entenderás que aquello de que se nace ateo es falso, por tanto tu ateísmo no está justificado de modo valido.


Así que te vuelvo a preguntar: ¿Puedes demostrar o proponer un argumento sólido para validar la afirmación: "se nace ateo"? ¿puedes justificar tu ateísmo de igual modo valido

Emeric
28/07/2015, 06:00
a mentes sin consciencia de Información[/B]Yo nunca he dicho eso.

572
28/07/2015, 06:13
Yo nunca he dicho eso.

decir que nacemos ateos, es decir, nacemos sin Dios es equivalente a decir que nacemos sin información de Dios. Nacemos sin información de Dios ni de nada igual que toda cosa venida al mundo. Todo es claro. Hasta que no se desmienta todo esto que escribe en el post anterior es VERDAD. te guste o no.

Emeric
28/07/2015, 06:16
decir que nacemos ateos, es decir, nacemos sin Dios es equivalente a decir que nacemos sin información de Dios.Entonces, te expresaste mal.

572
28/07/2015, 06:40
OH! Jean Moulin como me recuerda usted a Argonauta! , un forista muy inteligente que copiaba todos sus escritos de física de otros lares y muy simpático ,pero era nazi,y al final siempre sale el venazo .Los trolls pueden cambiar incluso de lenguaje y adaptarse o trabajar mejor sus escritos,pero…. Al tiempo! Aunque sería un gran avance que dejara de ser azí
Pero, Emeric cómo dejas que copen este tema los creyentes?, ya no te acuerdas de “fuera de tema!”,si es que te va la marcha!,por cierto yo jamás te insultaría como lo hace 572 que es divisible por 11,pero es insoportable, un mal educado,que te tira por tierra diciéndote en dos palabras que eres un idiota por ser ateo,pues yo le contestaría que es un adefesio escribiendo y un estúpido por ser creyente y además sostener que la idea de Dios es genética o peor congruente.
Si la idea de Dios único es lógica, nº572,está usted siendo incongruente, pues bien es sabido que la lógica no es un método divino, es más argumentativamente es irracional,desde cuando la idea de Dios ha dejado de ser un Mysterium Tremendum, que poquita experiencia religiosa.
Le agradecería que no manipulara la definición de suicidio filosófico, pues no es dejar de pensar sino todo lo contrario, gracias por su comprensión longitudinal.
Ay la vista y la capacidad de ver!, existe la vista?
Vaya es un tema peliagudo,pq es el único sentido cuántico que tenemos , la única interacción de la cuántica en el cuerpo humano,ya sabe hace falta cómo mínimo unos 11 fotones para recalentar unas celulitas que reciben la luz transformándose en pulso eléctrico y tatata..foto
Por cierto,lo lógico sería verle,o no tenemos esa capacidad?
Quién dice que los recién nacidos rechazan esos fotones y además tienen la capacidad de tener la única idea de dios en sus celebros, se están leyendo?
Nacemos sin la idea de Dios, incatecismados, es más lo único que pueden alegar los creyentes a favor de su andanza es haber caracterizado la cultura y tb la economía,ya que estamos,eso sí es hablar con lógica.No sé si saben o no quieren saber que los primeros dioses eran muchos y además todos animales, asi que tampoco es para echar leña al fuego,pero la supuesta predisposición de la religiosidad en el celebro es una fábula pseudo,al igual que unos tienen predisposición para ser de izquierdas o de derechas,un bulo para bobos,busquen y encontrarán.
Qué pesados con proponer que la idea de Dios se basta para ser una realidad,miren la única realidad es que utilizamos esa idea al igual que los pañales,esa es su materialidad, y que yo sepa los creyentes no han demostrado que Dios existe,por qué iba a demostrar yo por ser atea que no si falta la primera positividad,tenemos 0 chavales,hay que espabilar un poco eh!
Recuerdo que una positividad lo es si SÓLO es positiva.
Si Dios existe es una positividad,luego es bueno que exista es otra positividad necesaria para que se dé la primera.
Si la palabra Dios existe es una positividad,luego es bueno que exista la palabra Dios para que se dé la primera.
Hasta aquí un axioma.
Vamos a por el teorema.
Si Dios existe, es bueno que exista,pero no se puede demostrar pq es bueno para la fé.luego lo que es bueno para Dios no es bueno para la fé,creo que queda demostrado que no puede haber una positividad, de momento disponemos de estos pocos recursos,y así 13 000 000 000 (tel:13 000 000 000) (tel:13 000 000 000 (tel:13 000 000 000)) y pico de años,qué paciencia tiene el Señor y que arrogancia,un saludo bochornoso 11
Matáis la religión por tener razón,decir que la idea de Dios es racional puede hacer que se levante Tomás de Aquino,y lo peor que venga Dios tb y ya sabéis cómo se las gasta,ah los últimos seremos los primeros..

¡Poinnnn!


Dos puntos, una aclaración y un consejo:


1• NO he dicho que emeric ni nadie sea idiota por ser ateo. NO.


2• JAMÁS he sostenido que la idea de Dios es genética.


NO, no soy creyente, el que tenga presenta y en cuarentena la posibilidad de Dios NO me hace creyente. Y menos del tipo al que haces referencia.


Respira profunnnnndo.

P.D: ¿no me estarás confundiendo?

Emeric
28/07/2015, 06:40
tu ateísmo no está justificado de modo valido.Tranquilo, que tú eres ateo como yo, y eso es lo que cuenta.

572
28/07/2015, 06:45
Entonces, te expresaste mal.

puede ser. No es excusa pero llevo días con el sueño alterado por lo que no he dormido bien.

Pero la cosa importante aquí es ¿tienes algo que rebatir O aclarar?

Emeric
28/07/2015, 07:02
http://odiolanavidad.es/joomla/images/2008/dios_no_existe_son_los_padres.jpgComéntanos esto, 572.

572
28/07/2015, 07:21
Bueno, si son los padres los responsables de que veamos la posibilidad de Dios por medio de el estudio o intuición de las cosas, y también de las experiencias religiosas pues entonces, y hasta entonces le concederé a ese decir como cierto. Pero ni en este ni en ningún otro universo eso es verdad. Lo que es verdad hasta cierto punto, es el punto de que pueden ser autores indirectos de la formación de una idea de Dios en los hijos.

Emeric
28/07/2015, 07:24
y también de las experiencias religiosas!!!!!!!!!!!!!!!!!!

572
28/07/2015, 07:27
!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Lo que se conoce como experiencia personal. De esto te contesto en el foro de religión, tema el diseño ********.

Emeric
28/07/2015, 07:29
Lo que se conoce como experiencia personal.Ojo con eso; es algo muy subjetivo.

572
28/07/2015, 07:30
Ojo con eso; es algo muy subjetivo.

claro. Se sabe de antemano. Se obvia.

Rudyard
28/07/2015, 19:16
Usted,5 siete dos,tenga a bien reconocerse en este mismo entierro unas pág menos con otro igual nombre (chacho572)y las mismas perogrulladas ,usted sabe o ya sería el colmo! 2judios 3 sinagogas!.
Sobre sus Powerpoinnns;
1• NO he dicho que emeric ni nadie sea idiota por ser ateo. NO.
Eres muy cortito.post365
Bueno, si no hay Dios simplemente muéstralo, lógicamente o evidencialmente lo puedes hacer ¿no?. Si no puedes entonces solo es otra tontería más que dices. Ahora deja evidenciar otra vez tus ridículas réplicas. Tu necedad parece no tiene limites post371
necedad
nombre femenino
Demostración de poca inteligencia.

cosa que ni el mismo se cree por que tampoco sabe que es) se estaría disparando el mismo en el pie, lo que me genera bastante risa. Lo tonto que es el tío, joder.post372
Si hasta tu mismo estas en tu contra jajaj ¡Zoquete!, Que conste que no es un insulto, es una definición.
Siento vergüenza ajena, Pues gracias por tu comentario, que por cierto tampoco dice nada, bueno si, denuncia tu impotencia intelectual.post374
zoquete
adjetivo/nombre común
Que tiene dificultad para comprender las cosas, aunque sean sencillas
Mi estimado necio amigo.post376
necio
Se aplica a la persona que es tonta o torpe o hace cosas que carecen de lógica o de razón.
Bueno entiéndame mí me da por pensar que le ha faltado decirle mala madre
Lamentable,
adj.Estado de un enemigo o adversario después de un encuentro imaginario con uno mismo. De todas maneras te felicito por haber mareado al enemigo, te llama Once porqué me teme y eso que yo jamás insulto cómo tú.


2• JAMÁS he sostenido que la idea de Dios es genética
Pues eres un mal defensor del diseño inteligente,porqué no sólo no entiendes que es el fundamento de esta doctrina sino que además tu cinismo demuestra los pocos conocimientos que tienes acerca de lo que defiendes,si no eres creyente,ni ateo ,ni agnóstico, ni defiendes que la evolución no explica la conciencia ,pilar del recochineo del ID, perdona ,si tú mismo no tomas parte.
si la información genética es insuficiente para ellos para explicar la selección inteligente,memoria del futuro,es la base de toda la teoría ,el gran diseñador debe ser un ser superior que ha diseñado los mecanismos de la conciencia y en esa consciencia inteligente radica toda su formulación para explicar al diseñador inteligente,menos en las cosas inhumanas que no pueden alcanzar la conciencia del diseñador,pues tienen un diseño no tan inteligente,venga enséñanos química.
Ya me dirá en que anda metido,pq sus ideas son un conglomerado de insultos,agravios,extorsiones teológicas del absurdo al cuadrado;entonces los coches son ateos y eso es una incongruencia y eres idiota por ser incongruente y yo no te he llamado idiota y me aburro y los coches son incongruentes pq no son ateos y tu tampoco y un moco. Eh! Colega cómo te columpias!


Y La palabra ateo significa sin dioses,me da igual que sea un coche sin dioses que un neonato,que una célula,que un cristal o una piedra.
Sin dioses, sin dioses,sin dioses,repita y no respire, tonto el haba!
YA SABE DONDE SE PUEDE METER EL CONSEJO?,PUES ESO
Soy atea pq no confiero una creación del mundo por un ser superior ni una inteligencia abstracta a la que se supone un ajuste fino,ya que es sabido que la naturaleza tiene y a tenido muchísimas chapuzas,así que no presupongo ninguna clase de perfección ni al entorno ni muchísimo menos a la consciencia. La evolución no es una creencia y ni mucho menos está predeterminada ni por aliens,ni por una sapiencia,ya que ha sido la mayoría de veces catastrófica para las especies
No he cambiado ni un ápice mis creencias desde mi alumbramiento ,lo que podría resultar una consecuencia de información 0 para el Gran diseñador,es decir, soy la prueba de que no le han salido las cosas bien,con lo que le pongo nota de chapucero y a ti el cero,
Nací y vivo sin dioses Y NO TENGO QUE DEMOSTRARLO, TÚ SÍ

Rudyard
28/07/2015, 19:39
Ay! que manera de condenarse,qué atraso por Tutatis!,en este foro lo que impera es el en******amiento,todos son profes,que plastas!
son LOS MISMOS CREYENTES LOS QUE INVENTARON LA PALABRA ATEO,para distinguirse ellos y ahora quieren ciencia para demostrar que no puede existir "esa incongruencia",es para reír,cuanta necesidad!

"El hombre puede creer en loimposible, pero no creerá nunca en lo improbable". Oscar Wilde
Un abrazo ,fé la mía!

572
28/07/2015, 20:09
.............
...............
..........

Rudyard
28/07/2015, 20:13
por donde te quepa por supuesto.

572
28/07/2015, 20:19
............
...............
...........

572
28/07/2015, 20:23
.............
..........
..........

Rudyard
28/07/2015, 20:53
Vamos a ver qué problema lógico puede tener una palabra, y piense si sólo existe un problema lógico con la palabra ateo o conoce otra ?
y no quiero leer tu ristra ,qué ya la he leído,cuidadin con los insultos que te puedo,a mí ya me han expulsado,ni ironías baratas, háblame del problema lógicos de las palabras, a ver...

572
28/07/2015, 23:42
..............
...........
.........

Emeric
29/07/2015, 03:43
Pensar, y hasta argumentar, que Dios existe, o que no existe es, en definitiva, un juego cerebral muy bueno para conservar nuestras neuronas funcionando bien.

Así que, sigamos jugando ...Es muy divertido.

Rudyard
29/07/2015, 11:56
Está bien ,tengo varias dudas;
Me puedes precisar en qué diccionario de etimología has encontrado esta información?
Puedo estar equivocada ,pero me parece que confundes términos,los equivalentes se utilizan para siglas e idiomas y otra cosa son los morfemas,prefijos y sufijos
Pero,esperaré a que me contestes
Que emplees el concepto;“problema lógico de la palabra”es al menos sorprendente,qué harás cuando la palabra además se ayude de un cualificativo que aparentemente o realmente denote contradicción como por ejemplo ateo monoteísta o peor aún que harás cuando una palabra apunte mil acepciones,como por ejemplo la palabra Dios
Es aclarador que siempre prevalezca el rechazo a la contradicción y francamente no me extrañaría que propusieras según tus ideas poco menos que abolir la palabra ateo. Una genialidad para los creacionistas que no entiendo porqué no se les ha ocurrido antes dentro del sistema dogmático es sin duda el más radical,por lo tanto consecuente
A mí me hace sonreír que no risa,Propones acaso como Crátilo volver al sentido natural de la palabra,un poco tarde para eso ¿NO?
Pero si quieres empezamos con la palabra Dios, aunque te advierto que podemos acabar en una fiesta de un mercado en un dialecto indoeuropeo,Ahora si el problema que planteas en el fondo es la diferencia entre significante y significado, puede que tengas que exponer que imagen tienes tú del significante de la palabra ateo,creo que sólo ves una cruz,o en el mejor de los casos la negarás tb así que de paso puedes abolir la palabra Dios que es parte del concepto ateo,¿ por dónde tiramos,por el principio o por el final
Si el problema es que el símbolo de la palabra te representa un problema en sí te contaré una historia de la historia a ver si entiendes que la acción determina la acepción de cada término y no la infección de la raíz( en este caso (theo),que como podrás comprobar tiene una larga y extensa simbología pero ningún significante.
Los reyes de los escitas determinaron enviar un heraldo que le regalase de su parte un pájaro, un ratón, una rana y cinco saetas. Los persas no hacían sino preguntar al portador les explicase qué significaba aquel presente, pero él les respondió que no tenía más órden que la de regresar con toda prontitud una vez entregados los dones, y que bien sabrían los persas, si eran tan sabios como presumían, descifrar lo que significaban los regalos.» Ahora bien: Darío interpretó el presente como símbolo de que los escitas se rendían a su soberanía entregándole el aire (el pájaro), la tierra (el ratón) y el agua (la rana), así como las armas (las cinco saetas). Pero Gobrias, uno de los entendidos que arrebataron al mago trono y vida dió una interpretación completamente distinta: «Si vosotros, persas, no os vais de aquí volando como pájaros, o no os meteis bajo la tierra hechos unos ratones, o de un salto no os echais a las aguas, como ranas, todos quedareis traspasados por estas saetas.
Lo dicho,de dónde has sacado que las equivalencias se pueden aplicar a términos gramaticales.No puedes negar que la etimología es el estudio del curso de la palabra, es decir,de su utilización en la historia, no sé de donde sacas que theo es información,por favor alúmbrame, Tampoco entiendo que utilices la palabra equivalentes para dar sentido a un morfema ,pues no los puede tener por la sencilla razón de que privarían su sentido en otro sentido,por lo menos creo que las equivalencias deben de ser entre distintas lenguas,jamás he oído que sean para el mismo morfema.Otra cosa son las acepciones de los sufijos y prefijos que tiene mucho que ver con tu planteamiento ; por ej esta frase que se me ocurre: el realismo del ateísmo es intolerable,o ésta otra; todos los ismos son equivalentes, ahora falta saber en que boca ponemos estos ejemplos para reconocer acepciones negativas ypositivas, subjetivas y objetivas. Pero de ahí a hacer una lucha encarnizada con un cargamento de objetos de información 0 para positivar a Dios en definitiva parece cosa inútil ,para deshacer el problema de tu lógica es fácil, sin dioses nosignifica sin información ,sino sin ESA información en el supuesto de que la información de que Dios sea la acción y efecto de dar la noticia.Al final creo que eres más ateo que yo.11

Emeric
29/07/2015, 12:13
Si Dios existiera, todo el mundo estaría convencido de ello, pero NO es así.

Eso prueba lo subjetivo que es ese concepto. No es universalmente aceptado.Y veo que nadie lo refuta.

572
29/07/2015, 15:49
............
...............
..............

Rudyard
29/07/2015, 20:41
Buenas noches 572,
Venga si al final nos haremos amigos,me gusta lo que has hecho,la declaración de honestidad,a mí me vale en el sentido que es un compromiso,yo tb me considero honesta,ahora eso está bien ,pero hace falta que así sea.
Francamente decir que las ideas parten de la información es algo idealista,y hacer un símil con Dios es algo chabacano,piensa que hoy la información está en su auge absoluto,la objetiva y la falsa,y no por eso hay más y mejores ideas sino todo lo contrario, de donde crees que viene la idea de un Imperio,de la humanidad,incluso la idea de Dios,vienen de la necesidad,de la práctica
Los avances científicos generan más ideas sobre lo humano que los hombres que se dedican a pensar,fíjate que la idea de un dios único es tardía y se hizo necesaria en una época y no antes.Si fuera poco el monoteísmo jamás pretendió acaparar la religiosidad sino todo lo contrario, lo que pretendió fue cortar ,desmarcar, seccionar y es anterior al cristianismo,quiero decir que la idea de un dios único tiene muchas vertientes.Hay dioses únicos que no saben nada de lo humano,ni lo pretenden simplemente son absolutos,otros dioses únicos son hechos a imagen y semejanza(dioses morales y políticos) ,pero el monoteísmo está mucho más discutido entre teólogos de lo que piensas,monoteísmo vivo el filosófico pq en la religiosidad existente ,todas las religiones son politeístas , menos el islamismo, no sé si te suena la trinidad,las religiones monoteístas de verdad ya no existen. Fíjate que la idea de dios es un conglomerado de muchos dioses,muchas ideas monoteístas centralizadas para desbancar el politeísmo,evidentemente esto no es tan fácil de asumir,sólo hay que hacer un esfuerzo de honestidad,pq la honestidad se trabaja.
Entenderás que cuando afirmo que vivo sin dioses niego radicalmente la idea de Dios,es más la negamos continuamente creyentes de diversas sectas e iglesias,pero no todos los ateos,yo sí pq niego todos sus atributos y además niego su esencia de unicidad metafísica.No existe una idea de Dios única!
Párate un poquito a pensar, me dices que no eres creyente,luego no debes de tener fé en UN creador,me dices que te reservas y que no niegas a Dios pq hay una imposibilidad experimental de negarlo,pues yo no lo niego por experiencia ,lo niego pq no hay posibilidad experimental ni razonable de afirmarlo,pero ni yo ni nadie.
Recalcas la idea de un dios único por lógica,pq la información que tienes te lleva a un razonamiento metafísico de que la idea de Dios existe en esencia,nada de eso es cierto,no hay tal esencia,lo que sí que hay es religiosidad,que es un tema aparte.Imagina la idea de un círculo,es universal, concepto no información,piensas de verdad que existe por eso la esencia del círculo?,espero que no! Y la idea del circulo no existe por si sola,existe en cuanto la practicamos, no siempre ha existido.
Sobre la información; acción y efecto de dar una noticia.
Como comprenderás la información por sí misma no garantiza la verdad, es más la verdad es que la información como conjunto de conocimiento es caótica, interesada,y bastante elemental,piensa que teorías científicas están muy lejos de ser comprendidas por más que se dé información de ellas.Creo que confundes información y conocimiento.
Sobre el conocimiento, tb es práctico, no hay un conocimiento absoluto y dudo que lo haya algún día ,de todo el conocimiento existente hasta el momento,sólo el científico se puede aproximar a lo que llamamos “UNA verdad”siempre y cuando no se descubra“Una VERDAD SUPERIOR” por ej,la gravedad
Lo dejo pq se va a hacer muy largo,pero en cada palabra que escribes te daría una colleja amigablemente,qué es eso de la intuición de dios y la percepción?
Debes empezar a ser riguroso con tus ideas, pregúntate qué es eso y si de verdad sabes lo que implica,pq la intuición de Dios se enseña con el habla,se llama cultura y es endiabladamente contradictoria, mira los yijhadistas.
Sabes qué ; eres creyente y no lo sabes , Asúmelo, panteísta iría bien
Buenas noches chacho,mañana miro tus enlaces.

572
30/07/2015, 15:23
..........:.......
..................
............

Rudyard
30/07/2015, 19:33
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Dioses
Cuatro son las historias. Una, la más antigua, es la de una fuerte ciudad que cercan y defienden hombres valientes. Los defensores saben que la ciudad será entregada al hierro y al fuego y que su batalla es inútil; el más famoso de los agresores, Aquiles, sabe que su destino es morir antes de la victoria. Los siglos fueron agregando elementos de magia. Se dijo que Helena de Troya, por la cual los ejércitos murieron, era una hermosa nube, una sombra; se dijo que el gran caballo hueco en el que se ocultaron los griegos era también una apariencia. Homero no habrá sido el primer poeta que refirió la fábula; alguien, en el siglo catorce, dejó esta línea que anda por mi memoria: The borgh brittened and brent to brondes and askes[1]. Dante Gabriel Rossetti imaginaría que la suerte de Troya quedó sellada en aquel instante en que Paris arde en amor de Helena; Yeats elegirá el instante en que se confunden Leda y el cisne que era un dios.

Otra, que se vincula a la primera, es la de un regreso. El de Ulises, que, al cabo de diez años de errar por mares peligrosos y de demorarse en islas de encantamiento, vuelve a su Ítaca; el de las divinidades del Norte que, una vez destruida la tierra, la ven surgir del mar, verde y lúcida, y hallan perdidas en el césped las piezas de ajedrez con que antes jugaron.



La tercera historia es la de una busca. Podemos ver en ella una variación de la forma anterior. Jasón y el Vellocino; los treinta pájaros del persa, que cruzan montañas y mares y ven la cara de su Dios, el Simurgh, que es cada uno de ellos y todos. En el pasado toda empresa era venturosa. Alguien robaba, al fin, las prohibidas manzanas de oro; alguien, al fin, merecía la conquista del Grial. Ahora, la busca está condenada al fracaso. El capitán Ahab da con la ballena y la ballena lo deshace; los héroes de James o de Kafka sólo pueden esperar la derrota. Somos tan pobres de valor y de fe que ya el happy-ending no es otra cosa que un halago industrial. No podemos creer en el cielo, pero sí en el infierno.



La última historia es la del sacrificio de un dios. Attis, en Frigia, se mutila y se mata; Odín, sacrificando a Odín, Él mismo a Sí Mismo, pende del árbol nueve noches enteras y es herido de lanza; Cristo es crucificado por los romanos.



Cuatro son las historias. Durante el tiempo que nos queda seguiremos narrándolas, transformándolas
Es información de la buena,es bueno leer,y dormir, que descanses,11

572
31/07/2015, 13:38
...........
.............
...........

Rudyard
31/07/2015, 21:20
QUÉ TAL?
UF, con lo cansada que estoy!,bueno voy a hacer un esfuerzo pq por primera vez tu discurso empieza a parecerme razonable, no todo!
Sobre la palabra ateo
Que el concepto de la palabra ateo y sus fonemas no te parezcan lógicos es un problema tuyo,entiende que forma parte de miles de diccionarios ,que tiene una historia y que el concepto por el que se entiende hoy,es el que se utiliza,no vamos a saber más nosotros que los distinguidos entendidos de la lengua.Sin dioses es válido,pq no encierra ninguna contradicción si no es contraponiéndola a la fe,que no todos los ateos son ateos por las mismas condiciones es cierto,pero tampoco los creyentes. Que hay ateos que creen en una cosmología “natural” y tienen una creencia que contraponen a la idea de Dios,es cierto,pero tb hay ateos que no creen en NINGUNA FORMA de “ DIVINIDAD"
No hay nada de absurdo ni en el que cree,ni en el que no cree,son opciones que existen y tienen una razón de existir,no creo en dioses y punto,es válido pq ciertamente somos millones los que nos declaramos y al existir necesitamos una palabra que nos defina.
Que conlleva vivir sin dioses;
1.Negarlos,tanto si se tiene información de ellos cómo si no,pq vivir con dioses conlleva petición de socorro en un mundo dirigido y estructurado por un ser Divino y Sobrenatural.Por lo tanto,vivir de ,por y para ello conlleva sumisión y aceptación de magisterio o autoridad según sean los dioses,pueden ser filosóficos, cosmológicos, absolutos , naturales, creadores, morales y políticos. Que aparte de los que hay( religiones pequeñas y dominantes),está la interpretación de los creyentes con sus costumbres y su religiosidad especifica.No es igual un creyente belga que un inglés ni un norteamericano o un senegalés. Por lo tanto, la idea de un Dios único no es real ,la realidad se compone de muchos dioses únicos que a su vez son o genuinos o recomposiciones y adaptaciones de los mitos y misterios de la antigüedad,para que veas que la información es absolutamente sesgada en cuanto se toca la religión,otra cosa es la religiosidad
2.Ejercer de humano de pleno derecho;Sin dioses el hombre se niega a obedecer A UN ENTE METAFÍSICO ,no respeta ,ni acata moralidades e intransigencias de sociedades anticuadas disfrazadas de espiritualidad castradora frente al mal(que se supone humano) y por el contrario reconoce el mal que acarrea una doctrina o dogma que se sustenta en el miedo a lo desconocido por base de fundamento argumental
3. Un ateo que se considere serio,investiga que causas materiales han llevado a los hombres a soportar en las distintas sociedades el desarrollo de su religión comprendiendo las causas y efectos y las necesidades en contradicción con la idea de un ser que podría explicar el propio lugar que ocupa el hombre ,es decir,la relación del hombre con el mundo o Universo(religiosidad,filosofía) frente a la religión, con la óptica propia y privativa del punto de vista a-theo
4. Un ateo considera que todos los cambios históricos que han dado avances humanísticos han sido contradiciendo y luchando contra el fundamentalismo religioso y contraviniendo sus principios,esclavitud, feudalismo, cisma religioso, ciencia, burguesía ,la ilustración ,incluso la modernidad y el capitalismo han avanzado desbancando a Dios único y todo poderoso de la actividad humana a un espacio inactivo,un dios capataz pero incapaz,convirtiendo la propia idea de dios en un observador impotente, fíjate si la idea es concisa.
Luego te doy la razón hacer de la información un símil con Dios no es chabacano ,es grotesco.
5.Un ateo ,por todas estas cosas considera que la idea de Dios es humana y pertenece a su tiempo.Tienes una especie de problema con la fauna y la flora de calado espiritual por lo que veo,al que pretendes defender con la lógica,mira los animales no se han separado del mundo,así que ni son creyente ni ateos,simplemente no tienen la posibilidad del lenguaje,luego no pueden preguntarse por su lugar,no tienen conciencia ,ni piensan aunque sus neuronas se comuniquen con la misma eficiencia que las nuestras. La información no se revela por sí sola,otra vez tiene que haber una base material para que se forme el conocimiento ,pero lo más importante es su necesidad,La base material es el LENGUAJE que es debido a causas físicas y probablemente a una escisión en el cerebro que proporcionó nuevas funciones entre hemisferios,son teorías que alguna vez leo y me parecen bastante lógicas para explicar la época que el hombre se salió del mundo para observarse o el comienzo de la religiosidad y la consciencia de la muerte.Soy lectora ocasional,no puedo opinar de las distintas teorías que dan sobre el Neolítico,te puedo proporcionar pág que son bastante interesantes ,no leo bodrios,pero no puedo opinar pq son demasiadas especialidades. Además como sabrás no hay pruebas,no hay fósiles cerebrales,pero sí muchos datos de las distintas sociedades en la antigüedad.
Por otro lado,dices que por lógica sólo un dios podría crear,y si no sería causado,luego no habría sólo un dios,la verdad es que no le veo ninguna clase de lógica a tu deducción.
Los creacionistas dicen que la creación es obra de Dios para explicar el mundo,que fuera creado por un dios o varios no tiene ninguna diferencia,el mundo fue creado,CAUSA Y EFECTO,determinados,lo mismo ocurre con la creación de los dioses griegos ,no veo ninguna diferencia entre crear uno y crear diez,pero es que los ateos no tenemos fe en que el mundo fue creado por nadie,la verdad es que no entiendo ese entuerto .Si B fue creado por A Y SÓLO POR A, a=a,??Y si B fue creado por C yD¿ se convierten en un CD??
No me parece que vayamos a llega a un acuerdo con los planteamientos que propones.
Por cierto ,un gato no tiene alas, es una oración correcta, aunque sobre decirlo,se sobreentiende que un gato tiene lo que tiene y no tiene lo que no tiene,pues eso ;un neonato es ateo. Arbitrariedad SERÍA QUE UN GATO TUVIESE ALAS!
El ateísmo no es una doctrina, que hayan militantes y hagan procesiones a mí no me incumbe, la idea de dios es la idea humana de DIOS y la necesidad religiosa ante la incertidumbre no está ligada a la idea de un dios estático en la historia de la humanidad ,es más la primeras religiones no tenían dioses, y las segundarias tenían deidades con características humanas ,con sus vicios y sus pasiones, y en las religiones terciarias ha habido de todo hasta qué fueron influenciadas por la filosofía.
Absurdo no es cualquier cosa que la lógica no pueda explicar, tienes unas ideas que parecen militar contra el ateísmo situándolo en una ideología que finge argumentación absurda, pues, pregúntatelo al revés, no hay sociedad ni Imperio caído en que sus dioses hayan sobrevivido, eso tb es un absurdo del ateísmo? El ateísmo no es un movimiento, es una respuesta, adiós.

La última historia es la del sacrificio de un dios. Attis, en Frigia, se mutila y se mata; Odín,sacrificando a Odín, Él mismo a Sí Mismo, pende del árbol nueve noches enteras y es herido de lanza; Cristo es crucificado por los romanos.

Curioso lo que planteas del cerebro humano,datos e información ,simíl de una computadora con el cerebro, no sé si sabes que el cerebro es bastante superior.Resulta sorprendente,pero está preparado por encima de la información que contiene, esos mecanismos son los que quisiera Turing,pero Penrose dice que es imposible que una computadora pueda DECIDIR QUÉ HACER CUANDO LA INFORMACIÓN NO BASTA,y eso es lo que hacemos ,no sólo los ateos, ale! me voy a dormir,11

572
01/08/2015, 05:08
.............
...............
...........

572
01/08/2015, 09:34
............
..............
.........

572
01/08/2015, 17:33
.:..........
.........:.
...........

Emeric
02/08/2015, 15:25
El hecho de que diga que la Biblia es la palabra de Dios no quiere que sea ateo o teísta.Como afirmas que la Biblia ES LA Palabra de Dios, queda muy claro que eres teísta. Pero no siempre lo reconoces.

aries32
21/08/2015, 20:45
1_no hay evidencias de la accion de dios o dioses en el mundo
2._los arguementos teistas se me hacen insuficientes para pretender probar aun dios
3._las pretendidas revelaciones divinas son diversas , incongruentes e irreconciliables
4.imposibilidad de conocer de un dios.

Rudyard
24/08/2015, 03:44
1_no hay evidencias de la accion de dios o dioses en el mundo2._los arguementos teistas se me hacen insuficientes para pretender probar aun dios3._las pretendidas revelaciones divinas son diversas , incongruentes e irreconciliables 4.imposibilidad de conocer de un dios.Excelente, impecable.Lo que hace la quinta es su resolución:5._ EL 99,9% ES ATEO de un dios.

Emeric
24/08/2015, 17:58
Mi mamá ya lleva 40 años pidiéndole a Dios que se revele a mí en sueños para que vuelva al evangelio, pero su Dios no le hace caso ...Seven puede pensar que hay otro dios que no sea el Dios de la Biblia ... Yo no lo creo.

aries32
31/08/2015, 12:01
Seven puede pensar que hay otro dios que no sea el Dios de la Biblia ... Yo no lo creo.más que el de la biblia podríamos catalogar a los dioses , en dioses revelados y dioses filosóficos .la religión actual sobre todo la cristiana , usa los razonamientos de los dioses filosóficos para tratar de demostrar a su dios revelado

Emeric
01/09/2015, 10:12
la religión actual sobre todo la cristiana , usa los razonamientos de los dioses filosóficos para tratar de demostrar a su dios revelado¿ Puedes desarrollar esto ?

aries32
01/09/2015, 10:52
0†7 Puedes desarrollar esto ?si , mira la religion antigua esta basada en el mito y para sustentarse usa la revelacion , la supuesta comunicacion de dios con los hombres mediante visiones y libros inspirados , los pensadores griegos criticaron estas mitologias y fundamentaron un dios basado en la razon , un dios que era el fundamento de todo lo que existe , los pensadores cristianos de dieron cuenta de esta diferencia y tratandole de dar un sustento logico a sus creencias adoptaron los razonamientos filosoficos griegos a su dios . cuando van a debatir usan los argumentos filosoficos y cuando van a predicar usan la revelacion..pero las demostraciones filosoficas de la existencia de dios nunca apunta al dios cristiano...

Emeric
02/09/2015, 04:17
cuando van a debatir usan los argumentos filosoficos y cuando van a predicar usan la revelacion.¿ Puedes dar ejemplos de esto ?

572
05/09/2015, 09:40
Excelente, impecable.Lo que hace la quinta es su resolución:5._ EL 99,9% ES ATEO de un dios.

Pero, si pueden probar la inexistencia de esos "dioses", entonces esos "dioses" equivalen a un cero, y nadie puede ser ateo de un cero, nadie en su sano juicio tiene una postura que presume negar la existencia de lo inexistente, nadie puede ser ateo si Dios no existe. Pero hasta la fecha nadie a podido demostrar que Dios no existe o lo contrario (Al menos que yo sepa), Y un ateo no puede ser ateo si no demuestra que Dios no existe, y si lo demuestra no es ateo. Total, no existen los ateos.

Pd. No hay dioses, en todo caso habría la posibilidad de un Dios.

Emeric
06/09/2015, 05:33
nadie puede ser ateo si Dios no existe.Te equivocas. Se es ateo porque aunque el concepto de Dios existe, la persona de Dios NO existe. ¿ Captas ?

Rudyard
06/09/2015, 12:04
https://pbs.twimg.com/media/COHzAsSWIAAAn_4.jpg

aries32
09/09/2015, 00:57
Pero, si pueden probar la inexistencia de esos "dioses", entonces esos "dioses" equivalen a un cero, y nadie puede ser ateo de un cero, nadie en su sano juicio tiene una postura que presume negar la existencia de lo inexistente, nadie puede ser ateo si Dios no existe. Pero hasta la fecha nadie a podido demostrar que Dios no existe o lo contrario (Al menos que yo sepa), Y un ateo no puede ser ateo si no demuestra que Dios no existe, y si lo demuestra no es ateo. Total, no existen los ateos.

Pd. No hay dioses, en todo caso habría la posibilidad de un Dios.

al contrario ,ateo es sin dios ,

572
09/09/2015, 17:43
al contrario ,ateo es sin dios ,

¿en qué sentido es "sin Dios"?

Y me perdí un poco ¿"al contrario" de que?

aries32
09/09/2015, 22:13
¿en qué sentido es "sin Dios"? Y me perdí un poco ¿"al contrario" de que?el creyente es en dios , sin dios no hay creyentes y sin creyentes no hay dios , el ateo es sin dios , sin dios todos somos ateos ..

572
10/09/2015, 09:16
el creyente es en dios , sin dios no hay creyentes y sin creyentes no hay dios , el ateo es sin dios , sin dios todos somos ateos ..

Vamos atender por una parte una cosa , y por otra la otra.

Acerca de los "creyentes":

Y el creyente es en fe; unos en una fe ciega, y otros en otra fe, se les llama creyente por esa fe, no por que exista o no exista Dios, que esto no se sabe a ciencia cierta, por tanto son creyentes por fe; su creencia no descansa en Dios directamente, para esto tendría que existir (¿existe?), sino en la creencia de que Dios existe. Es mas, esto no esta muy claro aun en el caso de suponer un mundo donde Dios fuera evidente, no estoy seguro de si aun en ese mundo sería atinado decir "el creyente es en Dios".

Esto otro, eso de "sin creyentes no hay Dios" es una idea falsa por un lado, pues de existir Dios, este seria independiente, obviamente, de nuestra existencia; y por otra parte, es una especulación que dice indirectamente que Dios es creación del hombre.

Es claro que sin Dios no HABRIA creyentes, esto siendo el caso en que se demostrara, de una manera, en la que no hubiese duda alguna de que no existe Dios, en este caso SERIA valido suponer , o hasta afirmar, supongo, que "no habría creyentes sin Dios"; obviamente esto no ha sucedido, por tanto no es el caso.


Acerca del asunto primero, esto de que los ateos son sin Dios.

Como se puede ver, del asunto de los creyentes no se infiere una respuesta a la pregunta que te hice en el post#431 y que es esta ¿en qué sentido [el ateo] es sin Dios?...salta a la vista que no has respondido. En todo caso lleva a pensar que dices que se es ateo por fe, o bien que el ateísmo es otra creencia mas basaba en algún tipo de fe.

¿Sin Dios todos somos ateo? ¿En qué sentido el ateo es sin Dios? Primero lo primero, y después ya veremos.

Rudyard
10/09/2015, 09:58
Primero lo primero,pues eso,cómo hace ud,572, para prescindir de la falsa idea de Dios ya que nada se puede demostrar,nos exige que nos avengamos a su razonamiento empirista irracional conque reconozcamos que no hay evidencia,pero sobre la base qué toda la evidencia se basta con la sola idea de Dios.
¿CÓMO HACE USTED PARA APARTARSE?,es usted el que tiene que contestar, diga es usted sin dioses o no o existe una imposibilidad de serlo pq sino las plantas y las cosas primeras y segundas tb lo serían y eso no puede ser,pq no es lógico!
Qué clase de razonar es ese!
El creer no está reñido con la evidencia,es al revés se basa en la no evidencia,por eso no creemos,pq no hay ni habrá evidencia ,pero y usted pq no cree si todo según sus palabras ha sido creado,que quiere marear a todo Dios!
O se cree o no se cree,toda postura esquiva es de cínicos, cree usted?

Shetland
10/09/2015, 10:46
El ateo es ateo, por ir contra la corriente. (punto)
:mrgreen:

572
10/09/2015, 11:46
Primero lo primero,pues eso,cómo hace ud,572, para prescindir de la falsa idea de Dios ya que nada se puede demostrar,nos exige que nos avengamos a su razonamiento empirista irracional conque reconozcamos que no hay evidencia,pero sobre la base qué toda la evidencia se basta con la sola idea de Dios.
¿CÓMO HACE USTED PARA APARTARSE?,es usted el que tiene que contestar, diga es usted sin dioses o no o existe una imposibilidad de serlo pq sino las plantas y las cosas primeras y segundas tb lo serían y eso no puede ser,pq no es lógico!
Qué clase de razonar es ese!
El creer no está reñido con la evidencia,es al revés se basa en la no evidencia,por eso no creemos,pq no hay ni habrá evidencia ,pero y usted pq no cree si todo según sus palabras ha sido creado,que quiere marear a todo Dios!
O se cree o no se cree,toda postura esquiva es de cínicos, cree usted?

¿De donde se deduce que a partir de la imposibilidad de "evidenciar" a Dios, la duda de ¿es posible la existencia Dios? Es invalida.

Acerca de las evidencias. ¿Que crees que lleva a personas racionales [aquí si quieres no me incluyas] a dudar de si es o no posible Dios? Si esto de que la idea es falsa fuera tan evidente, no hubiese un mundo intelectual con duda en ese sentido ¿no crees?

Mi postura es muy clara, soy neutral, cuando se trata de dudas estas se van a cuarentena, no se tiran a la papelera, o se asume es así o es asa si no hay algo evidente (lo suficiente como para no permitir la duda) de por medio, porque esto no es algo racionalmente aceptable.

En esto de las "creencias" te equivocas, el ateísmo es una creencia mas, esta basada en algo que no pueden demostrar. No saben si Dios existe o no, solo creen que no existe, por lo que sea que los lleve a creer eso, en tu caso por la no-evidencia, así que tu postura esta basada en algo que no puedes probar, solo te excusas , y en este caso la postura adecuada seria otra que no una postura que no puedes sostener.

¿Según mis palabras hemos sido creados o es posible o dudable que pudiera ser así? Hay una gran diferencia entre una respuesta de "apostar a que si o a que no" a una de "es posible", o "estoy en duda". En este caso soy todo lo creacionista que quieras cuando se trata de dudar acerca de la posibilidad de algo. Si te parece cínica mi postura neutral, a mi me parece boba la tuya, y esto no se trata de esto, sino de justificar posturas, la postura atea es que no hay Dios, no existe Dios, ¿puedes justificar esto intelectualmente? , mi postura es "estoy en duda" por que hay posibilidad, y esto no es un si ni es un no, esto es lo que implica posibilidad. Pero claro, puedo justificar mi duda, sola basta con que hagas las preguntas adecuadas y con todo gusto te respondo.

Shetland
10/09/2015, 11:49
¿No se dan cuenta que los teístas y los ateos, jamás llegarán a un acuerdo?

Emeric
10/09/2015, 17:19
Mi mamá ya lleva 40 años pidiéndole a Dios que se revele a mí en sueños para que vuelva al evangelio, pero su Dios no le hace caso ...Para que veas, Shetland ...

Shetland
11/09/2015, 00:16
Mi mamá ya lleva 40 años pidiéndole a Dios que se revele a mí en sueños para que vuelva al evangelio, pero su Dios no le hace caso ...
El problema es que tú ya no sueñas... jeje (Bromas)
---
Quizá haya sido el mismo caso de la mamá de Judas Iscariote... quién sabe.-

aries32
11/09/2015, 00:40
Vamos atender por una parte una cosa , y por otra la otra. Acerca de los "creyentes":Y el creyente es en fe; unos en una fe ciega, y otros en otra fe, se les llama creyente por esa fe, no por que exista o no exista Dios, que esto no se sabe a ciencia cierta, por tanto son creyentes por fe; su creencia no descansa en Dios directamente, para esto tendría que existir (¿existe?), sino en la creencia de que Dios existe. Es mas, esto no esta muy claro aun en el caso de suponer un mundo donde Dios fuera evidente, no estoy seguro de si aun en ese mundo sería atinado decir "el creyente es en Dios".Esto otro, eso de "sin creyentes no hay Dios" es una idea falsa por un lado, pues de existir Dios, este seria independiente, obviamente, de nuestra existencia; y por otra parte, es una especulación que dice indirectamente que Dios es creación del hombre. Es claro que sin Dios no HABRIA creyentes, esto siendo el caso en que se demostrara, de una manera, en la que no hubiese duda alguna de que no existe Dios, en este caso SERIA valido suponer , o hasta afirmar, supongo, que "no habría creyentes sin Dios"; obviamente esto no ha sucedido, por tanto no es el caso.Acerca del asunto primero, esto de que los ateos son sin Dios. Como se puede ver, del asunto de los creyentes no se infiere una respuesta a la pregunta que te hice en el post#431 y que es esta ¿en qué sentido [el ateo] es sin Dios?...salta a la vista que no has respondido. En todo caso lleva a pensar que dices que se es ateo por fe, o bien que el ateísmo es otra creencia mas basaba en algún tipo de fe. ¿Sin Dios todos somos ateo? ¿En qué sentido el ateo es sin Dios? Primero lo primero, y después ya veremos.por eso me gusta la etimología de ateo , nos ahorra lo de creencia o increencia , ateo = sin dios ,

aries32
11/09/2015, 00:56
0†7De donde se deduce que a partir de la imposibilidad de "evidenciar" a Dios, la duda de 0†7es posible la existencia Dios? Es invalida. Acerca de las evidencias. 0†7Que crees que lleva a personas racionales [aqu¨ª si quieres no me incluyas] a dudar de si es o no posible Dios? Si esto de que la idea es falsa fuera tan evidente, no hubiese un mundo intelectual con duda en ese sentido 0†7no crees?Mi postura es muy clara, soy neutral, cuando se trata de dudas estas se van a cuarentena, no se tiran a la papelera, o se asume es as¨ª o es asa si no hay algo evidente (lo suficiente como para no permitir la duda) de por medio, porque esto no es algo racionalmente aceptable. En esto de las "creencias" te equivocas, el ate¨ªsmo es una creencia mas, esta basada en algo que no pueden demostrar. No saben si Dios existe o no, solo creen que no existe, por lo que sea que los lleve a creer eso, en tu caso por la no-evidencia, as¨ª que tu postura esta basada en algo que no puedes probar, solo te excusas , y en este caso la postura adecuada seria otra que no una postura que no puedes sostener. 0†7Seg¨²n mis palabras hemos sido creados o es posible o dudable que pudiera ser as¨ª? Hay una gran diferencia entre una respuesta de "apostar a que si o a que no" a una de "es posible", o "estoy en duda". En este caso soy todo lo creacionista que quieras cuando se trata de dudar acerca de la posibilidad de algo. Si te parece c¨ªnica mi postura neutral, a mi me parece boba la tuya, y esto no se trata de esto, sino de justificar posturas, la postura atea es que no hay Dios, no existe Dios, 0†7puedes justificar esto intelectualmente? , mi postura es "estoy en duda" por que hay posibilidad, y esto no es un si ni es un no, esto es lo que implica posibilidad. Pero claro, puedo justificar mi duda, sola basta con que hagas las preguntas adecuadas y con todo gusto te respondo.bueno el argumento dice as¨ª:dios es un ser que se presupone fuera de este universo, por lo que solo habria tres maneras de conocerlo.1.evidencia directa2.revelacion3.deduccion por propiedades del universo .la evidencia directa ya esta totalmente descartada en la actualidad, nadie da evidencias de dios solo dan argumentos.2.: las revelaciones de dios son distintas ,incongruentes e irreconciliables , por lo que de ser ciertas este supuesto dios seria un bromista universal ,algo asi ya no podria ser llamado dios por lo que es mas logico concluir que esas revelaciones son simples escritos humanos.3.la deduccion de la divinidad apartir del universo es el bastion actual de los argumentos a favor de dios , ajuste fino , dise0Š9o inteligente etc.bien mostrare la imposibilidad de conocer a dios , partiendo de nuestros conocimientos , todo lo que sabemos , no lo sabemos por que dios no los dijo si no por que tenemos un metodo para saberlos , ahora bien todos nuestros saberes son limitados,es mas no sabemos cuanto sabemos del universo.,cuando entendemos eso nos damos cuenta que pretender saber por la totalidad del universo es imposible , y pretender que podemos saber algo de mas alla del universo peor .Dios por definici¨®n es un pretendido saber de mas alla del universo por lo que preguntarnos por ello no es solo absurdo si no innecesario , entonces si es inecesario lo desechamos y ya..

Rudyard
11/09/2015, 03:44
bueno el argumento dice as¨ª:dios es un ser que se presupone fuera de este universo, por lo que solo habria tres maneras de conocerlo.1.evidencia directa2.revelacion3.deduccion por propiedades del universo .la evidencia directa ya esta totalmente descartada en la actualidad, nadie da evidencias de dios solo dan argumentos.2.: las revelaciones de dios son distintas ,incongruentes e irreconciliables , por lo que de ser ciertas este supuesto dios seria un bromista universal ,algo asi ya no podria ser llamado dios por lo que es mas logico concluir que esas revelaciones son simples escritos humanos.3.la deduccion de la divinidad apartir del universo es el bastion actual de los argumentos a favor de dios , ajuste fino , dise0Š9o inteligente etc.bien mostrare la imposibilidad de conocer a dios , partiendo de nuestros conocimientos , todo lo que sabemos , no lo sabemos por que dios no los dijo si no por que tenemos un metodo para saberlos , ahora bien todos nuestros saberes son limitados,es mas no sabemos cuanto sabemos del universo.,cuando entendemos eso nos damos cuenta que pretender saber por la totalidad del universo es imposible , y pretender que podemos saber algo de mas alla del universo peor .Dios por definici¨®n es un pretendido saber de mas alla del universo por lo que preguntarnos por ello no es solo absurdo si no innecesario , entonces si es inecesario lo desechamos y ya..
Por fin,pensamiento fino!!!
Para mí cualquier postura es aceptable,puedes creer en eldios que quieras,o defender que no te mojas pq no sabes si hay o no hay dios ypor supuesto puedes prescindir de la idea de Dios para vivir,ahora tu argumentación para ser respetada ,primero tiene que ser consecuente y segundo no puede ser cínica pq no tendría ningún valor.
En el creer,el acto , está toda la posibilidad de Dios,me da igual si es filosófico o mundano
LAS IDEAS DE DIOS,que son muchas tienen toda su argumentación depositada en la fe, esa falta de fe según tú, es otra creencia,se supone que es una creencia en la No existencia de Dios.
Un desbarajuste para tu conciencia hipócrita, ya que yo nocreo que dios no existe,yo sé que dios no existe y lo niego,niego obediencia,niego los valores religiosos,niego la superioridad de un ser creador,niego su omnipotencia,su omnipresencia, su inteligencia y su cientificidad,
Demostrar que uno de todos los dioses creados por el hombre sea una posibilidad creadora del universo es una probabilidad que tiende a cero por una sencilla razón; la verdad absoluta de existir no puede contener contradicción, en cada una de las manifestaciones del mundo físico, estaría impreso su sello, la creación de la vida dependería absolutamente de él. La muerte sería creación.
Pero cuántas clases de dioses hay? O mejor dicho que clase de dios no se puede negar,tiene que ser uno que tenga PODER,pq la idea que pervive en toda la religiosidad es la de su poder y dentro de su PODER, el poder que se supone persiste,pq cómo comprenderás para lo boba que soy,he empezado a negar su omnipotencia bondadosa, su omnipresencia por no encontrarla en ningún sitio,su cientificidad por no ser exacto ya que la vida depende más de la muerte que de su propia estructura y su inteligencia pq a relojero de un único reloj /el hombre/no es exactamente una semejanza perfecta ya que no nos aclaramos.
Quieres que niegue su voluntad,pues lo haré; Dios murió antes de nacer,cuando el hombre tuvo esa necesidad para entender el mundo,lo mató, le declaró su objeto y es ese objeto de poder el que sirve al hombre para entenderse en su historiedad y no hay ni habrá ningún lenguaje superior que los hombres puedan, necesiten,quieran entender,más que el de haber sido elegidos por “él”,para descargar nuestra inquina moral o justificar nuestra animalidadCualquier idea de Dios, es una existencia que justifica lanuestra,creer en él es creer que nuestra existencia tiene un fin único,conocerlo.Esa es la posibilidad, que sostiene el entramado estructural de la religión.La no creencia niega esa posibilidad,y para hacerlo no parte de una no fe,que es muy enrevesado,ni de una creencia en la no existencia,simplemente niega; el problema es que negamos por comparación; si esde día no es de noche,pero los ateos dicen no hay creación ,luego no hay creador
Que supone que no haya creador,el caos,suena mal.
Supone negar el poder fuera del hombre,pq es una manipulación para y por el hombre,así lo demuestra la historia,la ciencia y la conciencia ,un hombre religioso no es garantía de saber,ni de bondad,ni de inteligencia sobrenatural,al revés históricamente ha sido perverso,una piedra`para la ciencia,y el carro retrogrado que obstaculiza la libertad.
Hablar de religiosidad sin nombrar lo que supone “dios” es hablar de la nada,suponer la posibilidad de un creador es una creencia en sí ya que no hay ninguna evidencia hipotética de que esa idea haya tenido VIDA.
Y HACERLO desde la incertidumbre es cinismo,disfrazarlo de una posibilidad lógica cientifista ,un ejercicio de pensa miento impropio, no niego ,ni afirmo ,pero sostengo, ¿cómo?, de la única manera posible; negando la negación.
Pero amigo ,lo único que consigues es reafirmarte en la positividad,no digas que no crees y que no sabes si crees o que no puedes decir que crees,jura,que no pasa nada!11,
Hay una fuerza insolente a lo largo de la historia y no es la idea de dios sino el poder que otorga esa idea en cada muerte de otra idea de dios,pq sabrás que el poder necesita saber,controlar y castigar,crees que la idea de dios subsistiría sólo con la religiosidad de ignorantes?,eres un crédulo!
El intento de vaciar de contenido el ateísmo es un revisionismo actual de los creacionistas impedidos por su espacio científico,siempre pasa igual,cuando una creencia no se sostiene,ataca con la desmedida de la argumentación del otro para después negarlo,pero por desgracia los espacios se mueven y los sepulta,qué será?
Para que pienses sobre la duda;
El cuerpo utópico. Las heterotopías (fragmento)

" No obstante, hay que observar que el espacio que aparece hoy en el horizonte de nuestras preocupaciones, de nuestra teoría, de nuestros sistemas, no es una innovación; el mismo espacio, en la experiencia occidental, tiene una historia, y no es posible desconocer ese entrecruzamiento fatal del tiempo con el espacio. Podría decirse, para describir muy groseramente esta historia del espacio, que en la Edad Media existía un conjunto de lugares: lugares sagrados y lugares profanos, lugares protegidos y lugares por el contrario abiertos y sin defensa, lugares urbanos y lugares campestres (esto por lo que respecta a la vida real de los hombres); por lo que respecta a la teoría cosmológica, existían los lugares supra-celestes, opuestos al lugar celeste; y el lugar celeste se oponía a su vez al lugar terrestre; existían los lugares donde las cosas se hallaban ubicadas porque habían sido desplazadas violentamente y después los lugares, al contrario, donde las cosas encontraban su emplazamiento y su reposo naturales. Era toda esa jerarquía, esa oposición, ese entrecruzamiento de lugares lo que constituía aquello que se podría llamar muy groseramente el espacio medieval: espacio de localización.
Este espacio de localización se abrió con Galileo, porque el verdadero escándalo de la obra de Galileo no es tanto haber descubierto, haber redescubierto más bien que la Tierra giraba alrededor del Sol, como haber constituido un espacio infinito e infinitamente abierto; de tal suerte que el lugar de la Edad Media se encontraba así de alguna manera disuelto, el lugar de una cosa no era ya más que un punto en su movimiento, así como el reposo de una cosa no era sino su movimiento indefinidamente amortiguado. En otras palabras, a partir de Galileo, a partir del siglo XVII, la extensión reemplaza la localización. "



El Poder de la Palabra
La duda no sirve para tranquilizar el "sujeto",la duda desplaza el "sujeto" y tú,572,lo enquiñas en el centro del universo,tu duda no es razonable y menos lógica por más grande que quieras hacer parecer el universo,cuanto más se esconde tu posibilidad,más inútil es su posibilidad,la fe es un muro de contención, agárrate a él,pq sin él no hay creación.

572
11/09/2015, 11:47
por eso me gusta la etimología de ateo , nos ahorra lo de creencia o increencia , ateo = sin dios ,



|||||||Etimología de la palabra ateo.


Ateísmo viene de la palabra ateo. Ateo proviene del adjetivo griego αθεος (atheós) , que significa ‘sin dios’ (en cualquiera de los dos sentidos, de no creer en uno o más dioses o de no venerarlos); siendo a la partícula negativa ‘no’ o ‘sin’; y theós: ‘dios’
El término ateo tuvo su primer uso en la Roma antigua, para designar a todo aquel que no creyera en los dioses del panteón romano||||||||


¿Entonces debo asumir que el ateo de hoy en día no se auto-denomina ateo, sino que es ateo solo porque así lo llaman otras personas?


Supongo que también a partir de la etimología debo asumir que la postura de los que si se auto-denominan ateos no tiene ninguna justificación intelectual, es decir, son ateos "porque si".


De entender correctamente esto, no hace falta discutir mas el asunto con quienes piensan así, pues de hecho compartiríamos la misma conclusión: "los ateos no es distinto del "creyente irracional"", por que su postura no es racional, sino emocional.

572
11/09/2015, 11:49
bueno el argumento dice as¨ª:dios es un ser que se presupone fuera de este universo, por lo que solo habria tres maneras de conocerlo.1.evidencia directa2.revelacion3.deduccion por propiedades del universo .la evidencia directa ya esta totalmente descartada en la actualidad, nadie da evidencias de dios solo dan argumentos.2.: las revelaciones de dios son distintas ,incongruentes e irreconciliables , por lo que de ser ciertas este supuesto dios seria un bromista universal ,algo asi ya no podria ser llamado dios por lo que es mas logico concluir que esas revelaciones son simples escritos humanos.3.la deduccion de la divinidad apartir del universo es el bastion actual de los argumentos a favor de dios , ajuste fino , dise0Š9o inteligente etc.bien mostrare la imposibilidad de conocer a dios , partiendo de nuestros conocimientos , todo lo que sabemos , no lo sabemos por que dios no los dijo si no por que tenemos un metodo para saberlos , ahora bien todos nuestros saberes son limitados,es mas no sabemos cuanto sabemos del universo.,cuando entendemos eso nos damos cuenta que pretender saber por la totalidad del universo es imposible , y pretender que podemos saber algo de mas alla del universo peor .Dios por definici¨®n es un pretendido saber de mas alla del universo por lo que preguntarnos por ello no es solo absurdo si no innecesario , entonces si es inecesario lo desechamos y ya..

Dice: 3. la deduccion de la divinidad apartir del universo es el bastion actual de los argumentos a favor (y en contra) de dios. (como este, tu argumento, que intenta "mostrar" la imposibilidad de conocer a Dios).

1–mostrare la imposibilidad de conocer a dios , partiendo de nuestros conocimientos.
2–tenemos un método para saber las cosas.
3–todo nuestro saber es limitado.
4–no sabemos cuanto sabemos del universo.
5–pretender saber por la totalidad del universo es imposible.
6– pretender que podemos saber algo de mas alla del universo peor.
7–Dios por definici¨®n es un pretendido saber de mas alla del universo por lo que preguntarnos por ello no es solo absurdo si no innecesario , entonces si es inecesario lo desechamos.

De esto que dices ¿Donde esta la imposibilidad lógica de la propuesta (Dios)?

Salta a la vista que lo que dices no imposibilita, ni hay una imposibilidad lógica en la propuesta (Dios).

Lo tuyo se resume en esto:

¿Por que es imposible conocer a Dios?
Porque esta fuera de nuestro alcance.
¿Por qué está fuera de nuestro alcance?
Porque es imposible conocer a Dios.

A esto se le llama "petición de principio", por si te interesa.

572
11/09/2015, 12:00
Por fin,pensamiento fino!!!
Para mí cualquier postura es aceptable,puedes creer en eldios que quieras,o defender que no te mojas pq no sabes si hay o no hay dios ypor supuesto puedes prescindir de la idea de Dios para vivir,ahora tu argumentación para ser respetada ,primero tiene que ser consecuente y segundo no puede ser cínica pq no tendría ningún valor.
En el creer,el acto , está toda la posibilidad de Dios,me da igual si es filosófico o mundano
LAS IDEAS DE DIOS,que son muchas tienen toda su argumentación depositada en la fe, esa falta de fe según tú, es otra creencia,se supone que es una creencia en la No existencia de Dios.
Un desbarajuste para tu conciencia hipócrita, ya que yo nocreo que dios no existe,yo sé que dios no existe y lo niego,niego obediencia,niego los valores religiosos,niego la superioridad de un ser creador,niego su omnipotencia,su omnipresencia, su inteligencia y su cientificidad,
Demostrar que uno de todos los dioses creados por el hombre sea una posibilidad creadora del universo es una probabilidad que tiende a cero por una sencilla razón; la verdad absoluta de existir no puede contener contradicción, en cada una de las manifestaciones del mundo físico, estaría impreso su sello, la creación de la vida dependería absolutamente de él. La muerte sería creación.
Pero cuántas clases de dioses hay? O mejor dicho que clase de dios no se puede negar,tiene que ser uno que tenga PODER,pq la idea que pervive en toda la religiosidad es la de su poder y dentro de su PODER, el poder que se supone persiste,pq cómo comprenderás para lo boba que soy,he empezado a negar su omnipotencia bondadosa, su omnipresencia por no encontrarla en ningún sitio,su cientificidad por no ser exacto ya que la vida depende más de la muerte que de su propia estructura y su inteligencia pq a relojero de un único reloj /el hombre/no es exactamente una semejanza perfecta ya que no nos aclaramos.
Quieres que niegue su voluntad,pues lo haré; Dios murió antes de nacer,cuando el hombre tuvo esa necesidad para entender el mundo,lo mató, le declaró su objeto y es ese objeto de poder el que sirve al hombre para entenderse en su historiedad y no hay ni habrá ningún lenguaje superior que los hombres puedan, necesiten,quieran entender,más que el de haber sido elegidos por “él”,para descargar nuestra inquina moral o justificar nuestra animalidadCualquier idea de Dios, es una existencia que justifica lanuestra,creer en él es creer que nuestra existencia tiene un fin único,conocerlo.Esa es la posibilidad, que sostiene el entramado estructural de la religión.La no creencia niega esa posibilidad,y para hacerlo no parte de una no fe,que es muy enrevesado,ni de una creencia en la no existencia,simplemente niega; el problema es que negamos por comparación; si esde día no es de noche,pero los ateos dicen no hay creación ,luego no hay creador
Que supone que no haya creador,el caos,suena mal.
Supone negar el poder fuera del hombre,pq es una manipulación para y por el hombre,así lo demuestra la historia,la ciencia y la conciencia ,un hombre religioso no es garantía de saber,ni de bondad,ni de inteligencia sobrenatural,al revés históricamente ha sido perverso,una piedra`para la ciencia,y el carro retrogrado que obstaculiza la libertad.
Hablar de religiosidad sin nombrar lo que supone “dios” es hablar de la nada,suponer la posibilidad de un creador es una creencia en sí ya que no hay ninguna evidencia hipotética de que esa idea haya tenido VIDA.
Y HACERLO desde la incertidumbre es cinismo,disfrazarlo de una posibilidad lógica cientifista ,un ejercicio de pensa miento impropio, no niego ,ni afirmo ,pero sostengo, ¿cómo?, de la única manera posible; negando la negación.
Pero amigo ,lo único que consigues es reafirmarte en la positividad,no digas que no crees y que no sabes si crees o que no puedes decir que crees,jura,que no pasa nada!11,
Hay una fuerza insolente a lo largo de la historia y no es la idea de dios sino el poder que otorga esa idea en cada muerte de otra idea de dios,pq sabrás que el poder necesita saber,controlar y castigar,crees que la idea de dios subsistiría sólo con la religiosidad de ignorantes?,eres un crédulo!
El intento de vaciar de contenido el ateísmo es un revisionismo actual de los creacionistas impedidos por su espacio científico,siempre pasa igual,cuando una creencia no se sostiene,ataca con la desmedida de la argumentación del otro para después negarlo,pero por desgracia los espacios se mueven y los sepulta,qué será?
Para que pienses sobre la duda;
El cuerpo utópico. Las heterotopías (fragmento)

" No obstante, hay que observar que el espacio que aparece hoy en el horizonte de nuestras preocupaciones, de nuestra teoría, de nuestros sistemas, no es una innovación; el mismo espacio, en la experiencia occidental, tiene una historia, y no es posible desconocer ese entrecruzamiento fatal del tiempo con el espacio. Podría decirse, para describir muy groseramente esta historia del espacio, que en la Edad Media existía un conjunto de lugares: lugares sagrados y lugares profanos, lugares protegidos y lugares por el contrario abiertos y sin defensa, lugares urbanos y lugares campestres (esto por lo que respecta a la vida real de los hombres); por lo que respecta a la teoría cosmológica, existían los lugares supra-celestes, opuestos al lugar celeste; y el lugar celeste se oponía a su vez al lugar terrestre; existían los lugares donde las cosas se hallaban ubicadas porque habían sido desplazadas violentamente y después los lugares, al contrario, donde las cosas encontraban su emplazamiento y su reposo naturales. Era toda esa jerarquía, esa oposición, ese entrecruzamiento de lugares lo que constituía aquello que se podría llamar muy groseramente el espacio medieval: espacio de localización.
Este espacio de localización se abrió con Galileo, porque el verdadero escándalo de la obra de Galileo no es tanto haber descubierto, haber redescubierto más bien que la Tierra giraba alrededor del Sol, como haber constituido un espacio infinito e infinitamente abierto; de tal suerte que el lugar de la Edad Media se encontraba así de alguna manera disuelto, el lugar de una cosa no era ya más que un punto en su movimiento, así como el reposo de una cosa no era sino su movimiento indefinidamente amortiguado. En otras palabras, a partir de Galileo, a partir del siglo XVII, la extensión reemplaza la localización. "



El Poder de la Palabra
La duda no sirve para tranquilizar el "sujeto",la duda desplaza el "sujeto" y tú,572,lo enquiñas en el centro del universo,tu duda no es razonable y menos lógica por más grande que quieras hacer parecer el universo,cuanto más se esconde tu posibilidad,más inútil es su posibilidad,la fe es un muro de contención, agárrate a él,pq sin él no hay creación.

•Pregunta ¿alguien sabe con certeza si hay o no ese Dios? No veo por donde este obligado a "apostar" , dame un argumento que diga que estoy obligado intelectualmente a elegir una esquina del ring. Y dame también un argumento de por que me convierte en cínico mi postura neutral.

•¿Entonces la posibilidad de que exista ese Dios depende de nuestra creencia?

•Pero, en lo que no esta basada mi razón ni mis argumentos es en una fe ciega. "Apostar" (como en los dados) implica fe ciega. Yo no hago ninguna apuesta.

•Un mundo intelectual esta esperando tu demostración de que Dios no existe.

•La duda es duda, y sabemos lo que es duda, por que la hemos experimentado. Y ¿De donde se deduce que mi duda no es razonable?

Rudyard
12/09/2015, 20:39
•Pregunta ¿alguien sabe con certeza si hayo no ese Dios? No veo por donde este obligado a "apostar" , dame un argumento que diga que estoy obligado intelectualmente a elegir una esquina del ring. Y dame también un argumento de por que me convierte en cínico mi postura neutral.

Con certeza, las ideas de “dios” son humanas o crees que han sido reveladas y sí estás obligado a definir tu posición respecto a la creación o hay un dios creador o no lo hay,no te sirve la neutralidad en este caso por qué o aceptas que partes de que las ideas sobre el “Supuesto”son humanas o aceptas que podemos intuirle ,recuerda que hasta la fecha el Supuesto es un mensaje, incluso su hijo representa la personificación del mensaje,crees o no crees en el mensaje.
Hay muchos juegos, muchos tableros,si están dirigidos y determinados,el azar no es un problema humano, los dados están predestinados, el ring,la cancha,un tren de policías y presos hasta Siberia no tiene más que dos posibilidades,aceptar el juego o saltar del tren,si saltas eres hombre muerto,si llegas tb,perteneces a la época del conocimiento que te ha tocado vivir.
Lo irracional es en cada época la locura anterior,un rayo ya no es un dios,un vacío de dios más,cuantos vacíos te hacen falta para que la razón humana sea superior a la de un dios,es lógico o racional que un dios pueda tener nuestra razón, acaso lo irracional no es un pacto social,el grupo decide lo racional y lo irracional o crees que viene dado por la naturaleza,ésta cambia de contenido en cada grupo social y “la supuesta idea del Supuesto”no escapa a las revoluciones del grupo,tu neutralidad es una incomodación, una vergüenza ,ansiedad,sabes perfectamente que te incomoda creer en dios,pero no te atreves a negarlo,luego afirmas que Dios no pertenece al mundo de las ideas,el juego no lo imponemos los ateos,ni los creyentes,el juego es la imposición del conocimiento humano,que se da en lucha,el conocimiento no viene dado ,que el rayo sea un fenómeno natural no es tan viejo y algunas cabezas se han cortado antes de que lo sea.Los dioses no siempre fueron misterios, ahora que el dios cristiano tiene que enfrentarse a la ciencia se reajusta el cinturón del misterio en lo terrestre(aceptan la evolución vaciándola decontenido(eso se llama revisionismo y se utiliza cuando no hay salida)) y se le da suelta en la nada,un dios muerto,incomprensible,inalcanzable al menos que te tragues todas las fantasías del libro.
Las apuestas siempre están controladas para que den un beneficio mayor del que generan y cuando uno apuesta, no sabe generalmente cuan infinita es su posibilidad ganadora,pero los juegos tienen la obligación de premiar,ese es su reclamo,si peleas en un ring tienes que saber boxear,y presupones unas cualidades para ello,de igual manera detrás de “la idea” hay otras ideas que la sustentan,si necesitas un creador para explicar el mundo es pq no te basta la ciencia,que la nada tenga flujos de nada como un río y eso cree materia parece un cuento ,pero cuando los hombres de ciencia siguen empeñados en averiguar por ese camino,algo te tiene que sacudir a ti cómo peleón,qué pasa no crees que saben lo que dicen?Te parece irracional y la posibilidad de un dios te parece más racional?
•¿Entonces la posibilidad de que exista ese Dios depende de nuestra creencia?
Completamente todos los que han muerto carecen de creyentes.

•Pero, en lo que no esta basada mi razón ni mis argumentos es en una fe ciega."Apostar" (como en los dados) implica fe ciega. Yo no hago ninguna apuesta.
Aparentemente

•Un mundo intelectual esta esperando tu demostración de que Dios no existe.
El mundo intelectual ha demostrado que la idea de dios es material,que pertenece a su época,a su lucha por la libertad del hombre,incluso que está relacionada con la muerte de la idea del hombre,pq eso tb es una idea vaga o la de la “humanidad”,ves tres tableros y hay más.
Sabes perfectamente que la demostración de algo que no existe es una locura,y luego se te llena la boca de que los demás por decir que el conocimiento humano está limitado somos irracionales,ves tu cinismo?
Tienes a muchos esperando mi demostración,que pasen cómo gallinas a ver a cual me llevo por inducción, sabes si el mundo intelectual existe?

•La duda es duda, y sabemos lo que es duda, por que la hemos experimentado. Y¿De donde se deduce que mi duda no es razonable?
Las dudas son razonables si son dudas razonables y tienen consecuencias,pero lo tuyo no es una duda,cuando se duda se cree que algo puede ser positivo o negativo, no se duda si algo es o no es,no se duda que el rayo no sea rayo,sino si el rayo es positivamente un dios,pero tú no te planteas ninguna duda,tu crees que el Supuesto tiene la misma posibilidad que imposibilidad,tu juegas a perder y cómo lo sabes no apuestas,te escondes con una pancarta que pone DUDOSO ,para no generar consecuencias, pues te parecen irracionales,pero en realidad lo que haces es afirmar la mayor irracionalidad,creer que todo tiene la misma probabilidad y que yo sepa la materia de las ideas es una imagen ,su representación la palabra,qué probabilidad tienes de que tu duda sea razonable? Acaso que la puedes poner en un pedestal,su pureza,ya lo hizo Pascal y quedó en el centro del universo, en un globo,yo cuando lo leo,lloro (de verdad),pero por lo romántico,ya sabes la medida de lo medido.cuando llegues me envias un mensaje y me dices si la tierra está en el centro de expansión del universo,
A todo esto, qué tal el alma?,sabes si vamos a contar verdades,a mí plín, pero cuando ataques de dogmáticos a los ateos, pregúntate si tú por ser agnóstico, garantizas menos dogmatismo, a ver si un saco de plumas pesa igual que todas las plumas que contiene por separado,qué peso le das a la razón que el corazón no entiende.Yo no creído nunca y de verdad que un dios creador de los vacíos me espanta más que un dios bueno ,moral,sabes que los dioses perdonan,jamás lo entenderé ,se perdona cuando se puede castigar,en realidad los creyentes siempre creen en el castigo y su culpa se difumina en dios para castigar a los demás,pq no hablas de eso? O no sabes tampoco nada de tu probabilidad? No me extraña según la cuántica conocer implica cambiar,imagina el Supuesto, mortal,inmortal mira aún vas a tener “chance” SI TU PROBABILIDAD TIENE SUCESOS ,11

Emeric
13/09/2015, 05:51
Si Dios existe, que lo diga El. Que muestre la cara, y ya.

572
13/09/2015, 08:54
•Pregunta ¿alguien sabe con certeza si hayo no ese Dios? No veo por donde este obligado a "apostar" , dame un argumento que diga que estoy obligado intelectualmente a elegir una esquina del ring. Y dame también un argumento de por que me convierte en cínico mi postura neutral.


Con certeza, las ideas de “dios” son humanas o crees que han sido reveladas y sí estás obligado a definir tu posición respecto a la creación o hay un dios creador o no lo hay,no te sirve la neutralidad en este caso por qué o aceptas que partes de que las ideas sobre el “Supuesto”son humanas o aceptas que podemos intuirle


O sea que la "idea"(todas lo son-->Esta misma TUYA) por el simple hecho de ser humana ¿carece de validez?

El que haya un Dios o no: no está probado. "Dios" es una propuesta, una idea, una intuición ¿por qué estoy obligado a declararla falsa o verdadera cuando no lo se? ¿Estoy obligado apostar? ¿No tengo derecho a dudar, o a no saber?


Hay muchos juegos, muchos tableros,si están dirigidos y determinados,el azar no es un problema humano, los dados están predestinados


Espero comprendas lo que implica el determinismo. Suerte con eso.


perteneces a la época del conocimiento que te ha tocado vivir.


Principios mentales como la razón. No dependen del conocimiento de una época.


si necesitas un creador para explicar el mundo es pq no te basta la ciencia,que la nada tenga flujos de nada como un río y eso cree materia parece un cuento ,pero cuando los hombres de ciencia siguen empeñados en averiguar por ese camino,algo te tiene que sacudir a ti cómo peleón,qué pasa no crees que saben lo que dicen?Te parece irracional y la posibilidad de un dios te parece más racional?


Estas patinando gravemente. Intentas arrastrarme a una postura que no es la mía.


•¿Entonces la posibilidad de que exista ese Dios depende de nuestra creencia?
Completamente todos los que han muerto carecen de creyentes.


La existencia de las cosas no dependen de nuestra existencia. La posibilidad de la existencia de Dios, no depende de nuestra existencia: Podría existir o no existir sin tener que ser necesaria nuestra existencia. Así como podría existir o no el "graviton" sin tener que ser necesaria nuestra existencia.


•Pero, en lo que no esta basada mi razón ni mis argumentos es en una fe ciega."Apostar" (como en los dados) implica fe ciega. Yo no hago ninguna apuesta.
Aparentemente


Glups (tragando saliva)...


•Un mundo intelectual esta esperando tu demostración de que Dios no existe.
El mundo intelectual ha demostrado que la idea de dios es material,que pertenece a su época,a su lucha por la libertad del hombre,incluso que está relacionada con la muerte de la idea del hombre,pq eso tb es una idea vaga o la de la “humanidad”,ves tres tableros y hay más.
Sabes perfectamente que la demostración de algo que no existe es una locura,y luego se te llena la boca de que los demás por decir que el conocimiento humano está limitado somos irracionales,ves tu cinismo?
Tienes a muchos esperando mi demostración,que pasen cómo gallinas a ver a cual me llevo por inducción, sabes si el mundo intelectual existe?


-¿las ideas son materiales? ¿Me puedes mostrar una idea que pueda medir, sensorialmente, "palpar"?
-se puede demostrar la inexistencia de Cancer en mi cuerpo, puedo demostrar la inexistencia de ratas en mi casa, puedo demostrar que no tengo alas, puedo demostrar un montón de cosas inexistentes ; AFIRMÓ que hay cosas inexistentes que puedo demostrar. Tu afirmas que Dios no existe, demuéstralo. Yo no afirmó su existencia o inexistencia porque no lo puedo demostrar.
-que nuestra capacidad de entender es limitada, no significa que seamos irracionales.
-SI, puedo afirmar que hay otras intelectos. No así que el planeta tierra tiene un intelecto. Así que se entiende en este sentido, puedo afirmar que hay un MUNDO racional. Sentido común, once.


•La duda es duda, y sabemos lo que es duda, por que la hemos experimentado. Y¿De donde se deduce que mi duda no es razonable?
Las dudas son razonables si son dudas razonables y tienen consecuencias,pero lo tuyo no es una duda,cuando se duda se cree que algo puede ser positivo o negativo, no se duda si algo es o no es,no se duda que el rayo no sea rayo,sino si el rayo es positivamente un dios,pero tú no te planteas ninguna duda,tu crees que el Supuesto tiene la misma posibilidad que imposibilidad,tu juegas a perder y cómo lo sabes no apuestas,te escondes con una pancarta que pone DUDOSO ,para no generar consecuencias, pues te parecen irracionales,pero en realidad lo que haces es afirmar la mayor irracionalidad,creer que todo tiene la misma probabilidad y que yo sepa la materia de las ideas es una imagen ,su representación la palabra,qué probabilidad tienes de que tu duda sea razonable? Acaso que la puedes poner en un pedestal,su pureza,ya lo hizo Pascal y quedó en el centro del universo, en un globo,yo cuando lo leo,lloro (de verdad),pero por lo romántico,ya sabes la medida de lo medido.cuando llegues me envias un mensaje y me dices si la tierra está en el centro de expansión del universo,
A todo esto, qué tal el alma?,sabes si vamos a contar verdades,a mí plín, pero cuando ataques de dogmáticos a los ateos, pregúntate si tú por ser agnóstico, garantizas menos dogmatismo, a ver si un saco de plumas pesa igual que todas las plumas que contiene por separado,qué peso le das a la razón que el corazón no entiende.Yo no creído nunca y de verdad que un dios creador de los vacíos me espanta más que un dios bueno ,moral,sabes que los dioses perdonan,jamás lo entenderé ,se perdona cuando se puede castigar,en realidad los creyentes siempre creen en el castigo y su culpa se difumina en dios para castigar a los demás,pq no hablas de eso? O no sabes tampoco nada de tu probabilidad? No me extraña según la cuántica conocer implica cambiar,imagina el Supuesto, mortal,inmortal mira aún vas a tener “chance” SI TU PROBABILIDAD TIENE SUCESOS ,11


-Yo no creo que todo tiene la misma probabilidad, jamás he dicho eso. Que conste.

Si pensara que Dios es probable, que hubiese una probabilidad de su existencia, entonces no seria neutral.

Emeric
13/09/2015, 09:00
http://i45.tinypic.com/mr9rg4.jpg
Nací a-teo, pero los judeocristopaulinos se empeñan en querer hacerme pensar que nací teísta ...

¡ Qué malos son !Observo que nadie refuta esto. Je, jeeeeee ...

Emeric
13/09/2015, 10:40
Voltaire era deísta, es decir, creía en la existencia de un Creador que desapareció del mapa, dejando el Universo funcionar por sí solo.

Y, en definitiva, es como si hubiera sido ateo ya que, para los efectos, un Dios que abandona Su creación es como si hubiera muerto. Así que, en el fondo, el deísmo es un ateísmo suavizado, perfumado.¿ Verdad, Asexperia ?

Rudyard
13/09/2015, 22:02
O sea que la "idea"(todas lo son-->Esta misma TUYA) por el simple hecho de ser humana ¿carece de validez?

No, las ideas no son invalidas por ser humanas, las ideas de dios ,sí son inválidas, por ser humanas, recuerda que son muchas y todas se contradicen o se configuran de caracteres antagónicos, se desvaloran unas a otras, no hay una idea de dios estática ,ni siquiera en la corriente más cuantitativa. Ni siquiera son ideas que evolucionen sino que van sustituyéndose con los vacíos que otros conocimientos le ocasionan, ni siquiera puede autogenerarse, cuando más avanza el conocimiento del hombre, ellas se acoplan o rechazan quedándose siempre en segundo plano, se tiende a un dios científico, inmaterial y antinatural, ya sabes cosas de la época.

El que haya un Dios o no: no está probado. "Dios" es una propuesta, una idea, una intuición ¿por qué estoy obligado a declararla falsa o verdadera cuando no lo se? ¿Estoy obligado apostar? ¿No tengo derecho a dudar, o a no saber?
No es que no tengas derecho a dudar, es que no hay un espacio para la duda, uno cree o no cree, tiene confianza o no la tiene.

Espero comprendas lo que implica el determinismo. Suerte con eso.
Suerte para el determinismo, uf, eso es un poco complicado, las palabras que dije son una crítica,no mi opinión.



Principios mentales como la razón. No dependen del conocimiento de una época.
eeeekceeee!
Veamos, la razón está hecha con palabras que forman textos, que a su vez constituyen el entramado de un mensaje o una resolución,que no está al principio del pensamiento, más bien lejos del principio, si lo que pretendes es dar a entender que la razón es un valor o cualidad humana que se ha dado en todas las épocas ,hablamos de otra razón, el entendimiento no es la razón -La razón que yo entiendo es una idea que evolucionó para designar las ideas o para demostrarlas, según`Platón o Descartes son cosas diferentes, en algunas épocas ni siquiera existía la razón, existía la semejanza y la razón siempre era dios, luego vino el orden y la razón del orden tb era dios, luego vino el cógito maligno y la razón tb era dios y ya vino la razón de la que te hablo.la que sirve para conocer y ya no era dios era la razón, puedes fijarte que era un poco suelta ,hasta que vino Niet y dijo que las razones estaban hechas de palabras pronunciadas por pronunciadores Ecce Homo,y entonces poco a poco la razón se convirtió en palabras que se leen solas,pq es muy difícil entenderse ya que cada uno diciendo la misma palabra entiende diferentes cosas, pero para no liarlo todo,mejor dejamos lo de principios mentales, es que es un concepto demasiado nuevo que debe abarcar hasta el futuro y no estoy preparada.La razón de la que yo hablo perteneció a una época y está agonizando.


Estas patinando gravemente. Intentas arrastrarme a una postura que no es la mía.
No, yo no pretendo ser tú, digo qué lo que a ti te parece irracional, no lo es, todos tenemos una concepción de lo que no conocemos, tú la niegas alegando inocencia en contra de los creyentes y los ateos que son jugadores cosmológicos, yo admito que es un juego, ya que nunca se podrá probar a Dios, siempre será un juego, ahora bien dudo de tu posición, tú dices que no crees y que no puedes probarlo ,yo digo que es imposible probarlo, y tú me contestas que nunca sabremos que es imposible pq hay una posibilidad y esa posibilidad per se es la refutación de los ateos.
Voy a hacer punto y aparte,
Yo digo que la fe es un acto irracional y el ateísmo es un acto racional, los ateos tenemos la culpa de pensar sobre el dios de los creyentes por nosotros mismos, sin fe, mientras que los creyentes creen en el mensaje de un supuesto y añado que si supones al supuesto haces un acto de fe aunque no creas en él, es más muchos tienen fe en “un” supuesto que ni siquiera pasa de ellos mismos,es cómo un lavado de pecados para no cargar todo el día a cuestas con el paquete, Pero lo importante es que cuando supones, admites esa posibilidad ,lo haces pq la lógica no te sirve para llegar a un entendimiento,la creencia tiene ese don ,luego no creer es la única respuesta a ese desbarajuste,para no creer hace falta no suponer,mientras supongas su posibilidad haces un acto de fe aunque no creas en el todo poderoso, no es pero lo supongo,es cinismo .




La existencia de las cosas no dependen de nuestra existencia. La posibilidad de la existencia de Dios, no depende de nuestra existencia: Podría existir o no existir sin tener que ser necesaria nuestra existencia. Así como podría existir o no el "graviton" sin tener que ser necesaria nuestra existencia.
Es cierto ,la existencia de las COSAS,no depende de nuestra existencia.
La posibilidad de dios sí, es una idea humana, el gravitón de momento es una idea humana,no existe mientras no se convierta en un objeto que se pueda medir.

Glups (tragando saliva)...



-¿las ideas son materiales? ¿Me puedes mostrar una idea que pueda medir, sensorialmente, "palpar"?
Puedes medir la palabra, el ser, los números, los conceptos ,incluso los puedes cocinar, los signos son muy difíciles pq son mudos, pero se pueden producir y lo que se produce es materia. A ver: una idea palpable; la dispersión del lenguaje, ya te insinué que las ideas se han convertido en textos y los textos se palpan. Otra sonora; la Ofrenda Musical de Bach, es una fuga a seis voces. Otra medible: la costa de Inglaterra es infinita, comprobado y todo. Otra visual, la obra de Magritte, Esto no es una pipa. La "gustativa": la belleza y la fealdad ,tienes que relajarte un poco.
Las ideas son productos y sirven (algunas para transformar),luego se pueden considerar objetos y además objetos con una vida determinada, se puede decir “el mundo” aunque ya no se exprese la idea del fin del mundo para geografía, se puede decir el fin del mundo para el fin del mundo, las ideas no son materia objetivamente ,pero son material, pero cómo te pones tan estricto para todo, cada idea de dios es materia l de su época.


-se puede demostrar la inexistencia de Cancer en mi cuerpo, puedo demostrar la inexistencia de ratas en mi casa, puedo demostrar que no tengo alas, puedo demostrar un montón de cosas inexistentes ; AFIRMÓ que hay cosas inexistentes que puedo demostrar. Tu afirmas que Dios no existe, demuéstralo. Yo no afirmó su existencia o inexistencia porque no lo puedo demostrar.

QUÉ COSA ES ESE DIOS COSA?

-que nuestra capacidad de entender es limitada, no significa que seamos irracionales.

Pues eso te decía yo, pero tendemos a la irracionalidad sino no avanzaría nada, cada cambio revolucionario dentro del pensamiento ha sido considerado irracional por el siguiente, hay certidumbre sobre lo incierto del conocimiento, ya sabes la verdad absoluta no existe.
-SI, puedo afirmar que hay otras intelectos. No así que el planeta tierra tiene un intelecto. Así que se entiende en este sentido, puedo afirmar que hay un MUNDO racional. Sentido común, once.

El sentido común es una idea impalpable, pues parece positiva ,sin embargo, en política ,economía y principios morales yo no veo más que un desbarajuste común, crees que la naturaleza tiene un sentido común, seré yo naturaleza?
El sentido común se decide en grupo por la influencia de un individuo que hace que el grupo maltrate otro individuo, el sentido común va a la guerra y cree en Dios, mira voy a dejarlo pq me has tocado mi sentido común, me voy a echar una quiniela,Adiós!


-Yo no creo que todo tiene la misma probabilidad, jamás he dicho eso. Que conste.

Si pensara que Dios es probable, que hubiese una probabilidad de su existencia, entonces no seria neutral.
Ostras!!,la probabilidad es inferior a la posibilidad ,es qué ni eso!
Niegas mejor que un ateo, lo dejo pq me muero, adiós ,otra vez,11

Emeric
14/09/2015, 03:38
Asexperia, post 450.

572
14/09/2015, 06:15
Ostras!!,la probabilidad es inferior a la posibilidad ,es qué ni eso!
Niegas mejor que un ateo, lo dejo pq me muero, adiós ,otra vez,11

No dije que la probabilidad es inferior a la posibilidad. Esto es un error grave de interpretación, me es difícil entender como puede darse un error ASÍ.

Lo que dije fue esto: "Si pensara que Dios es probable, que hubiese una probabilidad de su existencia, entonces no seria neutral"

¿Por qué no seria neutral si pensara que Dios es probable? Porque implicaría que asumo que Dios existe.

¿Por qué implicaría esto? Porque la probabilidad solo se aplica a lo que se puede experimentar FISICAmente.

Por lo tanto, si pensara que Dios es probable estaría asumiendo que es FÍSICAmente experimentable.

De este modo no seria, yo, neutral; porque, hay un mundo entre dudar y afirmar; y yo nunca he afirmado que Dios existe. Eso lo afirmas tu (sin poder demostrarlo).

Rudyard
14/09/2015, 08:04
Dios mío!,lo digo yo;la probabilidad es inferior a la posibilidad,lo entiendes?
Una posibilidad es Superior a una probabilidad por la simple razón de que puede ser en un sólo suceso,la probabilidad no es lo falsable de una proposición,es la secuencia estimada de un hecho o una cantidad,la probabilidad no demuestra nada,es una estimación .
La posibilidad sólo es posible si es positiva,por lo tanto debe ser falsable. Nene te das cuenta que entendemos ,incluso el vocabulario , de manera antagónica,luego deberías preguntarte que es lo que sabes aparte de tu discurso logístico contra los ateos y los creyentes,
Creer es igual a X
Creer en no X=0
Como X tiende al infinito X no puede ser 0 ni puede ser 1
¿Cuál es el valor de 1/infinito ?no lo sabremos nunca,pero sabemos que es menos de1
Así que lo más fácil es que 1 y 0 sean dos por qué acercarse al límite conocido es dos
TIENES MI DISPOCIÓN A MANO
X=0
0 tiende al infinito
0/0=infinito
qué es 0?,positivo o negativo?
Si es positivo 0 no es 0, Y TIENDE A 1(QUE ES TU POSICIÓN,TU POSIBILIDAD)
Si es negativo 0 ES MENOR QUE O,QUE ES INFINITO,O SEA QUE NO HAY NEUTRALIDAD
PUEDES PROBAR LA IMPOSIBILIDAD SIEMPRE Y CUANDO LA POSIBILIDAD NO SEA POSITIVA ,PARA ESO TIENE QUE DECIDIR QUE NO LO SEA:
a =0
no te lo crees?,luego no niegas que a tenga cualquier valor que no sea 0
Así de simple.
Pero,si a es 1 y 1 representa la posibilidad, La probabilidad de que 1 no sea 0 es de 0,5,metes la mano en un saco y sacas la bolita negra ahora sí ,ahora no entre un millón de bolas blancas,eso es probabilidad de la posibilidad,ahora bien,eso es si el axioma parte de que a o x es 1
Si cuentas todas las posibilidades restantes son mayores que 1,así es el juego y tu estás jugando.
Luego la posibilidad de que la supuesta bolita negra sea 1 está decidido antes de meter la mano para sacarla,hay que pintarla y punto,de verdad con lo sencillo que es decir creo ,no creo.
Tu dices ,no puedo decirlo,no puedo meter la mano ,no puedo pintar la bola,no reconozco el saco,no sé nada.
ay ,inocente!
Lo que no puedes es mentirnos,no hay posibilidad de una bola negra en un saco de bolas blancas.

Emeric
14/09/2015, 08:06
Yo me considero ateo, no hay dios personal, impersonal, ni natural.Pero te encanta apoyarte en el Dios de la Biblia para justificar tu homofobia :


http://foros.monografias.com/showthread.php/66610-El-te%C3%ADsta-Asexperia-PREDICA-contra-la-HOMOSEXUALIDAD-y-CITANDO-la-Biblia?highlight=Asexperia+predica

572
14/09/2015, 17:46
Dios mío!,lo digo yo;la probabilidad es inferior a la posibilidad,lo entiendes

Vale. No te entendí.


Una posibilidad es Superior a una probabilidad por la simple razón de que puede ser en un sólo suceso,la probabilidad no es lo falsable de una proposición,es la secuencia estimada de un hecho o una cantidad,la probabilidad no demuestra nada,es una estimación .


Esto valido.


La posibilidad sólo es posible si es positiva,por lo tanto debe ser falsable


Por supuesto. Intelectualmente esto es una norma.


Creer es igual a X
Creer en no X=0
Como X tiende al infinito X no puede ser 0 ni puede ser 1
¿Cuál es el valor de 1/infinito ?no lo sabremos nunca,pero sabemos que es menos de1
Así que lo más fácil es que 1 y 0 sean dos por qué acercarse al límite conocido es dos
TIENES MI DISPOCIÓN A MANO
X=0
0 tiende al infinito
0/0=infinito
qué es 0?,positivo o negativo?
Si es positivo 0 no es 0, Y TIENDE A 1(QUE ES TU POSICIÓN,TU POSIBILIDAD)
Si es negativo 0 ES MENOR QUE O,QUE ES INFINITO,O SEA QUE NO HAY NEUTRALIDAD
PUEDES PROBAR LA IMPOSIBILIDAD SIEMPRE Y CUANDO LA POSIBILIDAD NO SEA POSITIVA ,PARA ESO TIENE QUE DECIDIR QUE NO LO SEA:
a =0
no te lo crees?,luego no niegas que a tenga cualquier valor que no sea 0
Así de simple.
Pero,si a es 1 y 1 representa la posibilidad, La probabilidad de que 1 no sea 0 es de 0,5,metes la mano en un saco y sacas la bolita negra ahora sí ,ahora no entre un millón de bolas blancas,eso es probabilidad de la posibilidad,ahora bien,eso es si el axioma parte de que a o x es 1
Si cuentas todas las posibilidades restantes son mayores que 1,así es el juego y tu estás jugando.
Luego la posibilidad de que la supuesta bolita negra sea 1 está decidido antes de meter la mano para sacarla,hay que pintarla y punto,de verdad con lo sencillo que es decir creo ,no creo.
Tu dices ,no puedo decirlo,no puedo meter la mano ,no puedo pintar la bola,no reconozco el saco,no sé nada.
ay ,inocente!
Lo que no puedes es mentirnos,no hay posibilidad de una bola negra en un saco de bolas blancas.


Esto no me queda muy claro a que viene ¿viene a mi postura neutral? ¿A la posibilidad de la existencia de Dios? ¿A mi postura acerca de la duda?

¿Que refuta?

Rudyard
15/09/2015, 19:11
Se supone que si no es falsable (comprobable) no puede ser positiva,pero de todas maneras mi crítica a tu posición es que la lógica no sirve para esta cuestión ,tú cuestionas al ateo con lógica ,los ateos no cuestionamos a dios por lógica,sino a la creencia humana y tú partes, para cuestionar a los ateos,de la misma posibilidad,lo haces al revés,le das la vuelta y yo te he querido demostrar las consecuencias,pero tú haz lo que quieras,si quieres dudar por la lógica misma te quedarás enfrascado,la lógica sirve para despejar
Sobre la duda y la razón tengo muchas sospechas,la duda tiene algo de locura,lo que es racional,no es completo,la lógica es un método y“el sentido común “ no dice nunca nada y cuando lo hace miente, es decir, que no pueden ser principios ,la duda es un valor y es cierto que no podemos escapar de la razón,pero la razón no es suficiente para explicar lo que pasa.
Cuando se duda,se cree y eso no es malo,pero hay que dudar con condiciones,puedes dudar de dios,es perfecto y darle una posibilidad,pero tienes que saber que eso implica una posición,Descartes dice Yo pienso,luego existo,después de pelearse con su locura,es difícil para mí,pero cuando lees a filósofos tienes que tener muy en cuenta su época y a lo que se enfrentan,consiguieron logros que nos han influido. En qué sentido se puede cuestionar la duda?yo creo que la duda no es siempre duda,sino que recoge algo de locura,cuando hablo de locura no hablo de desacato,digo más bien lo que se entiende sin hablar,no lo que se intuye sino lo que no se dice.
Y dice Descartes:Y voy a suponer que no Dios,que es la bondad suma y la fuente suprema de la verdad, me engaña, sino que cierto genio o espíritu maligno, no menos astuto y burlador que poderoso, ha dedicado todas sus artes a engañarme; pensaré que el cielo, el aire, la tierra, los colores, las figuras, los sonidos y todas las demás cosas exteriores son solo ilusiones y sueños de que hace uso, como otros tantos cebos, para captar mi credulidad; me consideraré a mi mismo como si no tuviera manos, ojos, carne, ni sangre; creeré que sin tener sentidos, doy falsamente crédito a todas esas cosas; permaneceré obstinadamente aferrado a ese pensamiento y, si por tales medios no llego a conocer una verdad,por lo menos en mi mano está el suspender mi juicio
Por lo cuál, con gran atención procuraré no dar crédito a ninguna falsedad, y prepararé mi ingenio tan bien contra las astucias de ese gran burlador, que por muy poderoso y sagaz que sea, nunca podré temerle.
Y ahora qué te parece la duda? De dónde proviene,quién está más loco? El cógito cartesiano o el genio maligno. Pero ésto dio lugar a la razón.Y es cierto que hay que posicionarse,pero hay que ser consciente de lo que significa tu posición, dudar no es un gusto.
Dios es la razón completa,qué guay qué ahora pase a ser la incertidumbre, mola!,de todas maneras las cosas pasan por el filtro de varios siglos, sigue habiendo sumerios con el código de Hammurabi por estos foros.
Aunque lo cierto es que a Dios lo mataron en el siglo XIX.
Dicen que una mesa es un conjunto de átomos y partículas subatómicas enloquecidas,cuando estás ahí ya no hay mesa,ella viene dentro de un rato.No hay lógica en ese viaje,entre un mundo y otro no hay lógica ,ni mucho menos sentido común,piénsalo ,pq no hay religiones subatómicas,sería lo lógico si Dios es la incertidumbre,puede que a ese nivel sí nos podemos reconocer y eso es antireligión,el juego de creer o no creer,es un juego de veridicción y es distinto de otro juego,que sería la verdad del juego, en ese juego se silencian los jugadores,ya no confiesan,es cómo si confesara el psicólogo sobre el juego,la teoría.pero una teoría que pretende dominar,un punto de vista rebasa una posición,está fuera de..,pero un punto de vista sin confesión,es una laguna,un espacio entre mesa y partículas que no es.
No tengo ganas de refutar,eso ya no me inspira.11

572
16/09/2015, 09:26
Se supone que si no es falsable (comprobable) no puede ser positiva,pero de todas maneras mi crítica a tu posición es que la lógica no sirve para esta cuestión ,tú cuestionas al ateo con lógica ,los ateos no cuestionamos a dios por lógica,sino a la creencia humana y tú partes, para cuestionar a los ateos,de la misma posibilidad,lo haces al revés,le das la vuelta y yo te he querido demostrar las consecuencias,pero tú haz lo que quieras,si quieres dudar por la lógica misma te quedarás enfrascado,la lógica sirve para despejar


–Cuestiono lo que es cuestionable, y cuestionó lo que es razonable.
–No se puede cuestionar a Dios de ningún modo. Lo que podemos y hacemos es cuestionarnos sobre la realidad. ¿Hay una realidad llamada Dios?
–¿por qué ahora mismo al leer estas líneas sigues un razonamiento? Porque es necesario. Y es necesario porque se busca con esto tener lo que no se tiene: certeza. ¿Hay certeza en una duda? ¿Hay certeza en una creencia?

Pasos de un razonamiento:

—¿Es la razón un producto de la evolución? (Duda)
—Supongo que si. ¿Por qué se supones que si? Porque parece posible. (Sin certeza).
—ahora el razonamiento se dirigirá hacia una conclusión.

La posibilidad de la existencia de Dios parte de una duda (¿puede existir?). ¿Por qué se supone posible? Porque la duda razonable.

De este modo, yo no creo en esta "posibilidad", no creo en Dios, no creo que existe, tampoco creo que no existe, yo dudo de si existe. Admito la posibilidad porque no puedo negarla,no puedo encontrarla imposible, no puedo desmentirla, porque no tengo una certeza de si es o no es. ¿Esto es señal de que dicha posibilidad no es falsable? NO. Queda claro que la posibilidad es positiva.

Punto aparte. Suponiendo que yo estoy equivocado, que soy hipócrita, cínico o lo que sea, esto no borra el caso ateo. ¿No se puede cuestionar a un ateo su ateísmo? ¿No se le puede pedir que justifique su ateísmo?

Acerca de la lógica. La lógica es un método de razonamiento, no veo porque la lógica no sirva o ayude en este caso. A demás no soy un experto en lógica, ni se requiere serlo para razonar válidamente.


Sobre la duda y la razón tengo muchas sospechas,la duda tiene algo de locura,lo que es racional,no es completo,la lógica es un método y“el sentido común “ no dice nunca nada y cuando lo hace miente, es decir, que no pueden ser principios ,la duda es un valor y es cierto que no podemos escapar de la razón,pero la razón no es suficiente para explicar lo que pasa.
Cuando se duda,se cree y eso no es malo,pero hay que dudar con condiciones,puedes dudar de dios,es perfecto y darle una posibilidad,pero tienes que saber que eso implica una posición,Descartes dice Yo pienso,luego existo,después de pelearse con su locura,es difícil para mí,pero cuando lees a filósofos tienes que tener muy en cuenta su época y a lo que se enfrentan,consiguieron logros que nos han influido. En qué sentido se puede cuestionar la duda?yo creo que la duda no es siempre duda,sino que recoge algo de locura,cuando hablo de locura no hablo de desacato,digo más bien lo que se entiende sin hablar,no lo que se intuye sino lo que no se dice.
Y dice Descartes:Y voy a suponer que no Dios,que es la bondad suma y la fuente suprema de la verdad, me engaña, sino que cierto genio o espíritu maligno, no menos astuto y burlador que poderoso, ha dedicado todas sus artes a engañarme; pensaré que el cielo, el aire, la tierra, los colores, las figuras, los sonidos y todas las demás cosas exteriores son solo ilusiones y sueños de que hace uso, como otros tantos cebos, para captar mi credulidad; me consideraré a mi mismo como si no tuviera manos, ojos, carne, ni sangre; creeré que sin tener sentidos, doy falsamente crédito a todas esas cosas; permaneceré obstinadamente aferrado a ese pensamiento y, si por tales medios no llego a conocer una verdad,por lo menos en mi mano está el suspender mi juicio
Por lo cuál, con gran atención procuraré no dar crédito a ninguna falsedad, y prepararé mi ingenio tan bien contra las astucias de ese gran burlador, que por muy poderoso y sagaz que sea, nunca podré temerle.
Y ahora qué te parece la duda? De dónde proviene,quién está más loco? El cógito cartesiano o el genio maligno. Pero ésto dio lugar a la razón.Y es cierto que hay que posicionarse,pero hay que ser consciente de lo que significa tu posición, dudar no es un gusto.
Dios es la razón completa,qué guay qué ahora pase a ser la incertidumbre, mola!,de todas maneras las cosas pasan por el filtro de varios siglos, sigue habiendo sumerios con el código de Hammurabi por estos foros.
Aunque lo cierto es que a Dios lo mataron en el siglo XIX.
Dicen que una mesa es un conjunto de átomos y partículas subatómicas enloquecidas,cuando estás ahí ya no hay mesa,ella viene dentro de un rato.No hay lógica en ese viaje,entre un mundo y otro no hay lógica ,ni mucho menos sentido común,piénsalo ,pq no hay religiones subatómicas,sería lo lógico si Dios es la incertidumbre,puede que a ese nivel sí nos podemos reconocer y eso es antireligión,el juego de creer o no creer,es un juego de veridicción y es distinto de otro juego,que sería la verdad del juego, en ese juego se silencian los jugadores,ya no confiesan,es cómo si confesara el psicólogo sobre el juego,la teoría.pero una teoría que pretende dominar,un punto de vista rebasa una posición,está fuera de..,pero un punto de vista sin confesión,es una laguna,un espacio entre mesa y partículas que no es.
No tengo ganas de refutar,eso ya no me inspira.11


El asunto del blablabla es muy fácil. Solo se trata de verificar, dudar y desmentir. No se requiere de mas. Si soy un mentiroso desmiénteme, si mi duda no vale, invalidala , si se puede verificar verificamos, si no podemos verificar, no nos valen las afirmaciones, si es razonable admitimos que es razonable. Con lo claro que es esto.

asi que si no te parece acertado alguna premisa o proposición que diga, pues, simplemente hazlo ver.

Rudyard
16/09/2015, 10:06
uf,llegó la hora del hastío ,no te enfades, repasa lo hablado ,ya está todo contestado,pero te lo repetiré:
-No hay más respuesta que el blablablá
-TU BLABLABLÁ es equivalente al mío
-VERIFICAR ALGO QUE SE SUPONEes suponer
-Dudar algo que se supone es seguir suponiendo
.Desmentir algo que se supone es no suponer
No hay más razonamiento,la cosa no da más de sí, tu no eres más mentiroso que yo,la creencia es una posición ante lo demás,la duda otra y la negación otra, donde quiero llegar es a que te des cuenta de que tu posición no puede estar fuera del juego creo,no creo y que no te debe pesar ,pues el juego es así,no hay razonamiento válido si te sales de él,no se sostiene,11

572
16/09/2015, 12:20
uf,llegó la hora del hastío ,no te enfades, repasa lo hablado ,ya está todo contestado,pero te lo repetiré:


No me enfado, no hay motivo para tal cosa.




-No hay más respuesta que el blablablá


¿Debo interpretar esto como que todo lo que se dice es verdad? ¿Que la verdad es relativa?


-TU BLABLABLÁ es equivalente al mío


¿En qué sentido?


-VERIFICAR ALGO QUE SE SUPONEes suponer

A ver...

Si se puede verificar un supuesto, es decir, si se halla cierto un supuesto, entonces, este ya no es un supuesto, sino una verdad. Verificar un supuesto es probar que este es verdad. comprobar que un supuesto es verdad no es suponer, es verificar.



-Dudar algo que se supone es seguir suponiendo


Dudar de si una cosa es cierta o falsa no es suponerla cierta o falsa, sino admitir que no se sabe, admitir que no hay certeza. Dudar no es suponer.

De la rea: dudar.
(Del lat. dubitāre).
1. intr. Tener el ánimo perplejo y suspenso entre resoluciones y juicios contradictorios, sin decidirse por unos o por otros. U. t. c. tr. Después de dudarlo mucho, aceptó la oferta.
2. intr. Desconfiar, sospechar de alguien o algo. Todos dudábamos de él.
3. tr. Dar poco crédito a una información que se oye. Lo dudo.
4. tr. ant. temer.

De la rea:suponer.
(Del lat. supponĕre).
1. tr. Dar por sentado y existente algo.
2. tr. Fingir, dar existencia ideal a lo que realmente no la tiene.
3. tr. Traer consigo, importar. La nueva adquisición que ha hecho supone desmedidos gastos de conservación.
4. tr. Conjeturar, calcular algo a través de los indicios que se poseen.
5. intr. Tener representación o autoridad en una república o en una comunidad.

MORF. conjug. c. poner; part. irreg. supuesto.


.Desmentir algo que se supone es no suponer
No hay más razonamiento,la cosa no da más de sí, tu no eres más mentiroso que yo,la creencia es una posición ante lo demás,la duda otra y la negación otra, donde quiero llegar es a que te des cuenta de que tu posición no puede estar fuera del juego creo,no creo y que no te debe pesar ,pues el juego es así,no hay razonamiento válido si te sales de él,no se sostiene,11


Así es, desmentir un supuesto no es suponer, es desmentir.
Una creencia deliberada como es la de "no existe Dios", no es una posición ante los demás, sino la negación de algo que no puedes probar. Por tanto, si no puedes demostrar que es mentira, entonces no deberías afirmar que no existe.

Mi postura no está fuera de juego desde el instante que dudo, por que si alguien me pregunta ¿por qué dudas? (En una duda intelectual como es esta) no responderé: porque si. Dudo por que entiendo que no hay una resolución. Así que mi responsabilidad intelectual que me corresponde es justificar mi duda, y esto no parece muy difícil desde el momento que no hay una resolución.

Rudyard
16/09/2015, 19:25
Bueno para ti la pelota.
A ver si podemos entendernos, que va ser que no. Cuando dije: verificar algo que se supone ,es suponer. Me refería a los creyentes que dan por verdadero lo que suponen, me puedes indicar otro verbo ,ya que tienes el diccionario a mano.
Verifican algo que suponen siguen suponiendo, ¿NO?
Cuando dices que dudar no es suponer tienes razón, siempre que la duda no se sostenga en la ignorancia,cuando se sostiene en la ignorancia no hay duda, hay suposiciones y no hay igualdad, que no tomes posición ante los dos juicios, está bien ,pero es imposible que sostengas la duda entre los dos, por una sencilla razón, sostienes los dos juicios cómo valederos y te abstienes, pero la abstención no indica que la duda pueda ser universal sino que tu posición es nula, no indica nada más.
Y cómo puede darse una posición nula ante el universo?, manteniendo un yo puro, sin consciencia,tu dios posible no tiene carácter ,tu dios imposible , otro tanto, entonces a qué tanta pureza, no será que tu abstención sólo sirve para eso?
Hacer de ello un juicio es cinismo, pretender que la consciencia sobrepasa el conocimiento, es cinismo. Suspender el juicio indica que no existes y si quieres lo compruebas.
“No existe dios”no es un juicio ante los demás sino ante LO demás,no hay fe ni creencia en esta postura,tú lo llamas impostura, lo llamas creencia negativa, pero es evidente que no te has preguntado de donde vienen esas ideas, vienen de los creacionistas y pretendes que yo crea que tu agnosticismo es puro?
No te veo plantear nada sobre la influencia de la religión,ni contra el ataque de los creacionistas contra la ciencia ,no te leo más que las mismas preguntas,no te interesa la historia de la religión, ni de las religiones,ni siquiera te planteas el problema filosóficamente, no te interesa más que tu postura, tú no dudas,ni siquiera te parece normal que hayan ateos,con la que ha caído históricamente y sí el lenguaje sirve relativamente para entendernos, pero cuando dices; que la duda es razonable pq no se puede razonar si sí o no es para ponerte una medalla ,los pasos del razonamiento no empiezan con dudas abstractas sino con comprobaciones, que dan lugar a ideas nuevas y dudas concretas,qué pases un Buen día o noche o nada

aries32
16/09/2015, 22:40
Dice: 3. la deduccion de la divinidad apartir del universo es el bastion actual de los argumentos a favor (y en contra) de dios. (como este, tu argumento, que intenta "mostrar" la imposibilidad de conocer a Dios).1–mostrare la imposibilidad de conocer a dios , partiendo de nuestros conocimientos.2–tenemos un método para saber las cosas.3–todo nuestro saber es limitado.4–no sabemos cuanto sabemos del universo.5–pretender saber por la totalidad del universo es imposible.6– pretender que podemos saber algo de mas alla del universo peor.7–Dios por definici¨®n es un pretendido saber de mas alla del universo por lo que preguntarnos por ello no es solo absurdo si no innecesario , entonces si es inecesario lo desechamos. De esto que dices ¿Donde esta la imposibilidad lógica de la propuesta (Dios)?Salta a la vista que lo que dices no imposibilita, ni hay una imposibilidad lógica en la propuesta (Dios). Lo tuyo se resume en esto:¿Por que es imposible conocer a Dios?Porque esta fuera de nuestro alcance.¿Por qué está fuera de nuestro alcance?Porque es imposible conocer a Dios.A esto se le llama "petición de principio", por si te interesa.por si te interesa se llama racionamiento circular , pero no es tal pues esta argumentacion se basa en los hechos ,en la metodología de nuestros conocimientos ,que son limitados ,no sabemos cuanto sabemos y ni cuanto no sabemos. , pero dios es un saber que se pretende fuera de este universo así que ....

572
17/09/2015, 10:24
Bueno para ti la pelota.
A ver si podemos entendernos, que va ser que no. Cuando dije: verificar algo que se supone ,es suponer. Me refería a los creyentes que dan por verdadero lo que suponen, me puedes indicar otro verbo ,ya que tienes el diccionario a mano.
Verifican algo que suponen siguen suponiendo, ¿NO?

Vamos a tratar de deshacer este nudo juntos, once, porque si no, no avanzamos.

–SI. Hay creyentes que dan por verdadero lo que suponen.
–Hay creyentes que no hacen esto.

Ahora, acerca de tu pregunta, mi respuesta es NO.

Imaginemos que supones que cierta cosa es así, como supones. Hay un momento en el que el supuesto deja de serlo para convertirse en verdad o en mentira.

Si no se puede verificar el supuesto...si no se puede resolver sigue siendo un supuesto. Pero, si se puede probar cierto o falso, deja de ser un supuesto.

No admito como cierto esto, de que un supuesto que se resuelve falso o cierto pueda seguir siendo lo mismo.

¿Te vale esta respuesta? ¿Es de otra manera?... Seguro que se puede resolver cosas como estas. Solo hay que deshacer los nudos.


Cuando dices que dudar no es suponer tienes razón, siempre que la duda no se sostenga en la ignorancia,cuando se sostiene en la ignorancia no hay duda, hay suposiciones y no hay igualdad, que no tomes posición ante los dos juicios, está bien ,pero es imposible que sostengas la duda entre los dos, por una sencilla razón, sostienes los dos juicios cómo valederos y te abstienes, pero la abstención no indica que la duda pueda ser universal sino que tu posición es nula, no indica nada más.


Ok. Hago una pregunta formal ¿es la razón un producto de la evolución?

Si la pregunta es respondida con pruebas indudables no se puede sostener mas. Si ya tiene una respuesta o no es una respuesta válida, entonces está sustentada en la ignorancia. Pero si no es así, la pregunta es razonable y válida.

Y si, esta pregunta conlleva la duda de si la razón es o no un producto artificial , y mira que esto no es tan descabellado, y menos teniendo en cuenta ideas como el SETI, o Voyager 1. Estas dudas no se fundamentan en mi persona, se fundamentan en una posibilidad que es admitida por instituciones como nasa, es decir, hay una esfera intelectual que admite la posibilidad de esto. Se dice que es posible que dentro de los próximos 100 años la mente pueda ser traspasada a un cerebro artificial. Cosas como estas dejan lugar a la duda, y sobre todo, la falta de respuestas es lo que fundamente la duda.

Escucho al mundo, veo los pro y los contras, y lo que se desprende de esto fundamenta mi dudas , y las dudas.


Y cómo puede darse una posición nula ante el universo?, manteniendo un yo puro, sin consciencia,tu dios posible no tiene carácter ,tu dios imposible , otro tanto, entonces a qué tanta pureza, no será que tu abstención sólo sirve para eso?
Hacer de ello un juicio es cinismo, pretender que la consciencia sobrepasa el conocimiento, es cinismo. Suspender el juicio indica que no existes y si quieres lo compruebas.
“No existe dios”no es un juicio ante los demás sino ante LO demás,no hay fe ni creencia en esta postura,tú lo llamas impostura, lo llamas creencia negativa, pero es evidente que no te has preguntado de donde vienen esas ideas, vienen de los creacionistas y pretendes que yo crea que tu agnosticismo es puro?
No te veo plantear nada sobre la influencia de la religión,ni contra el ataque de los creacionistas contra la ciencia ,no te leo más que las mismas preguntas,no te interesa la historia de la religión, ni de las religiones,ni siquiera te planteas el problema filosóficamente, no te interesa más que tu postura, tú no dudas,ni siquiera te parece normal que hayan ateos,con la que ha caído históricamente y sí el lenguaje sirve relativamente para entendernos, pero cuando dices; que la duda es razonable pq no se puede razonar si sí o no es para ponerte una medalla ,los pasos del razonamiento no empiezan con dudas abstractas sino con comprobaciones, que dan lugar a ideas nuevas y dudas concretas,qué pases un Buen día o noche o nada


Cualquiera entiende que no hay respuestas a muchas cuestiones (AUN). Referente a mi persona, puedes considerar todo cuanto puedas, no tengo ningún reparo en ello. Ya te lo dije, esto se trata de algo muy fácil, si piensas que digo cosas falsas, solo tienen que exponerlas. Que yo cuando me demuestran que estoy equivocado, admito que estoy equivocado; una, porque no hay nada de negativo en ello, dos, porque no queda de otra.

572
17/09/2015, 10:26
por si te interesa se llama racionamiento circular , pero no es tal pues esta argumentacion se basa en los hechos ,en la metodología de nuestros conocimientos ,que son limitados ,no sabemos cuanto sabemos y ni cuanto no sabemos. , pero dios es un saber que se pretende fuera de este universo así que ....

Muy cierto, se le llama y se entiende por razonamiento circular. Lo otro sigue sin decirme nada.

Rudyard
18/09/2015, 03:31
Hola, voy a pensarlo, necesito tiempo para contestarte, hace tiempo ya me hice la misma pregunta (me la hice pq leí un texto de Bergson),mi respuesta a primeras es que sí ,la razón es un producto de la evolución,aunque soy consciente de que la evolución del cerebro no lo es. Hay mucho que tratar aquí deshacer un nudo enmarañando más el tema con otro nudo gordiano no me parece mal, pero, si acaso ineficaz.
No creo que se pueda tratar la pregunta desde un sólo punto de vista, científico psicológico, histórico ,pero te advierto que si vamos a poner la lógica en la cuántica , me niego ,la razón es, que no conviene encontrar una respuesta por ansiedad,
Entre el determinismo y los dados de dios , me quedo con el determinismo que es el que explica la razón ,dentro del determinismo me quedo con la psicología de Freud que explica que el efecto antecede la causa por la cultura, a nivel científico la incertidumbre no dice que el hombre no pueda medir, sino que es la medida de lo medido, que cambia lo que mide para su medida, entiende qué cuando participo en una discusión, ya lucho contra mi dogmatismo, así que me lo voy a pensar un poco.
Si quieres exponer tu punto de vista , adelante, aunque no estaría mal que nos pusiéramos de acuerdo primero en que significa la razón, la mente, o si la lógica es un producto de la imaginación ,o una copia de la naturaleza, pq si no hablaremos desde Marte a Saturno Y LO PEOR EN ESPERANTO!, venga!, hasta luego!11

572
18/09/2015, 09:26
Hola, voy a pensarlo, necesito tiempo para contestarte, hace tiempo ya me hice la misma pregunta (me la hice pq leí un texto de Bergson),mi respuesta a primeras es que sí ,la razón es un producto de la evolución,aunque soy consciente de que la evolución del cerebro no lo es. Hay mucho que tratar aquí deshacer un nudo enmarañando más el tema con otro nudo gordiano no me parece mal, pero, si acaso ineficaz.
No creo que se pueda tratar la pregunta desde un sólo punto de vista, científico psicológico, histórico ,pero te advierto que si vamos a poner la lógica en la cuántica , me niego ,la razón es, que no conviene encontrar una respuesta por ansiedad,
Entre el determinismo y los dados de dios , me quedo con el determinismo que es el que explica la razón ,dentro del determinismo me quedo con la psicología de Freud que explica que el efecto antecede la causa por la cultura, a nivel científico la incertidumbre no dice que el hombre no pueda medir, sino que es la medida de lo medido, que cambia lo que mide para su medida, entiende qué cuando participo en una discusión, ya lucho contra mi dogmatismo, así que me lo voy a pensar un poco.
Si quieres exponer tu punto de vista , adelante, aunque no estaría mal que nos pusiéramos de acuerdo primero en que significa la razón, la mente, o si la lógica es un producto de la imaginación ,o una copia de la naturaleza, pq si no hablaremos desde Marte a Saturno Y LO PEOR EN ESPERANTO!, venga!, hasta luego!11

Pienso que no hace falta significar lo que es la razón o la mente, para eso ya esta el diccionario, así que mas que significar simplemente asumir lo que es la razón y la mente, todos tenemos una mente y con esta una razón, todos, aun, a falta de una definición reconocemos lo que es razón y mente.

Acerca de la lógica. simplemente diferenciarla entre una manera de razonar (natural) y una manera de razonar a partir de una asignatura, es decir una lógica artificial. A mi me parece indudable que la lógica se produce o es parte de la mente.

Si la lógica fuera una copia de la naturaleza, así, tal como lo entiendo, me llevaría a pensar en que hay una naturaleza lógica, y a partir de que se que la lógica se da en la mente, pues... La lógica como la naturaleza serían productos de una mente, o se darían una mente.

Acerca del determinismo. No da lugar a la voluntad, sino tenemos voluntad, entonces, hay motivo para dudar de nuestra razón, pues la razón implica voluntad, asumimos (¿erróneamente?) que en la razón podemos DIRIGIR nuestro pensamiento a una conclusión. En el determinismo no existen causas dirigidas, y nosotros asumimos que la razón es producto de una causa dirigida (nuestra voluntad), de no ser así, da a pensar si nuestro pensamiento, si nosotros, los observadores,¿realmente existimos?... Pienso que la idea del determinismo y nuestra razón se auto refutan, una de las dos cosas es cierta, la idea o la razón. Si la idea es cierta, ahora mismo, no tengo voluntad, por tanto mi conciencia sobre esto se pone en duda, por tanto la misma veracidad de la idea se pone en duda. Así que, por amor a mi salud mental, aquí si asumo una postura contra el determinismo.

Además, te das cuenta que si asumimos que el determinismo es cierto, desaparece cualquier responsabilidad de nuestros actos. Somos balas perdidas, en el determinismo no hay cabida para la verdad... Y sin verdad, esto, no tiene sentido.

P.d. A la espera de ti. ¿A que son entretenidos todos estos rollitos?, a mi me gusta mucho andar en estos temas, da mucho que pensar. Hasta luego, 11.

aries32
18/09/2015, 23:40
Muy cierto, se le llama y se entiende por razonamiento circular. Lo otro sigue sin decirme nada.

bueno pues vamos avanzando , y es justo el punto ,de nuestros saberes y conociminetos NO podemos deducir un dios , como pretende el diseño inteligente y demas ...

Rudyard
18/09/2015, 23:45
Hasta luego, 11.
Uy! He pensado que me contestaba yo misma. No he entendido casí nada de tu mensaje anterior.Bueno, es verdad que “estos rollos son “enrollantes”. Pero preferiría aclarar entre tantas razones , igual que te lo pedí entre tantos dioses, que especifiques un poco más a qué concepto de Razón te refieres, no me queda muy claro.
Podríamos empezar por despejar una de las siguientes propuestas, por ser antagónicas;
1)La razón es una entidad simple, algo que nos es dado por naturaleza, que se constituye independientemente.
2)Es un proceso,una estructura.
Te lo digo por qué hay ideas que no admiten racionalidad,ideas simples, que constituyen en su simpleza su propia razón, todo lo que lleve el apellido Puro y todo lo que represente al todo y se excluya de la particularidad.
Ahora si te refieres al entendimiento;
Hay un elemento extraño a la razón ,que voy a llamar (de momento),imaginación y otros dos extravagantes que se conocen por conciencia e inconsciencia, me parece importante no dejar el inconsciente fuera de la evolución de la razón,pq alguna razón tendrá de ser.Una de ellas es que la razón no puede vivir sin su sombra ,le llamaré: “locura”
Tampoco entiendo a que determinismo te refieres si al determinismo filosófico o el cientifíco,creo que son el baluarte de la”Razón!” aunque el primero en forma de principios y el segundo en forma de demostración. Hay que tener en cuenta que aunque la “Razón filosófica” haya decaído ante el avance de la ciencia, la ciencia no deja de ser determinista, no se cuestiona la causalidad ,ni siquiera en la cuántica, se cuestiona el determinismo clásico, hay otras medidas, otras dimensiones ,se sigue postulando con la base de la causalidad, que muchos floreros se jacten de ser olorosos no quiere decir que algunas flores en algún florero no sea un estruendo de aromas imperiosos, ah!
Tu voluntad es Kantiana? o es la columna vertebral del Yo, de verdad que flipo!, si tu voluntad es libre albedrío,pq entonces rebasa el determinismo ,el supradeterminismo ,el razonamiento queda así: las conclusiones son más falsas que las premisas, un ejemplo (pq los ejemplos tienen importancia)-MI VOLUNTAD DICE; que todo es relativo,sigue tú ,que a mí me entra risa.
Lo absoluto del determinismo no es la causalidad, aunque se hayan escrito mares de tinta, es qué causalidad?, te acuerdas de Dios a todo ésto¿
Dime algún razonamiento que no impregne causa/efecto,he leído que Descartes descubrió la geometría analítica observando que el movimiento de una mosca se podía representar en tres puntos,fijaté! Lo que nos hubiésemos perdido si la mosca de Descartes hubiese sido la que se perdió en el Arca de Noé, qué exhausta se trajo consigo los obesos gérmenes por mandato divino. Cómo no sé de qué razón ni de que voluntad me hablas,retiro mi respuesta anterior,la razón no ha evolucionado,ni ha mutado, se ha metamorfoseado,lamosca!,11, de verdad
Tírale la culpa a Darwin, total!
Lo de la lógica como no lo repitas con otras palabras,una saludito hermano,11

Emeric
19/09/2015, 04:27
Para que vean los ríos de tinta virtual que fluyen por algo tan simple como Dios no existe más que como una idea.


http://ts2.mm.bing.net/th?id=OIP.M42fb18507e0b0f73f8ed9eec4d9a414aH0&pid=15.1&w=116&h=122&p=0

572
19/09/2015, 13:16
Uy! He pensado que me contestaba yo misma. No he entendido casí nada de tu mensaje anterior.Bueno, es verdad que “estos rollos son “enrollantes”. Pero preferiría aclarar entre tantas razones , igual que te lo pedí entre tantos dioses, que especifiques un poco más a qué concepto de Razón te refieres, no me queda muy claro.
Podríamos empezar por despejar una de las siguientes propuestas, por ser antagónicas;
1)La razón es una entidad simple, algo que nos es dado por naturaleza, que se constituye independientemente.
2)Es un proceso,una estructura.
Te lo digo por qué hay ideas que no admiten racionalidad,ideas simples, que constituyen en su simpleza su propia razón, todo lo que lleve el apellido Puro y todo lo que represente al todo y se excluya de la particularidad.
Ahora si te refieres al entendimiento;
Hay un elemento extraño a la razón ,que voy a llamar (de momento),imaginación y otros dos extravagantes que se conocen por conciencia e inconsciencia, me parece importante no dejar el inconsciente fuera de la evolución de la razón,pq alguna razón tendrá de ser.Una de ellas es que la razón no puede vivir sin su sombra ,le llamaré: “locura”
Tampoco entiendo a que determinismo te refieres si al determinismo filosófico o el cientifíco,creo que son el baluarte de la”Razón!” aunque el primero en forma de principios y el segundo en forma de demostración. Hay que tener en cuenta que aunque la “Razón filosófica” haya decaído ante el avance de la ciencia, la ciencia no deja de ser determinista, no se cuestiona la causalidad ,ni siquiera en la cuántica, se cuestiona el determinismo clásico, hay otras medidas, otras dimensiones ,se sigue postulando con la base de la causalidad, que muchos floreros se jacten de ser olorosos no quiere decir que algunas flores en algún florero no sea un estruendo de aromas imperiosos, ah!
Tu voluntad es Kantiana? o es la columna vertebral del Yo, de verdad que flipo!, si tu voluntad es libre albedrío,pq entonces rebasa el determinismo ,el supradeterminismo ,el razonamiento queda así: las conclusiones son más falsas que las premisas, un ejemplo (pq los ejemplos tienen importancia)-MI VOLUNTAD DICE; que todo es relativo,sigue tú ,que a mí me entra risa.
Lo absoluto del determinismo no es la causalidad, aunque se hayan escrito mares de tinta, es qué causalidad?, te acuerdas de Dios a todo ésto¿
Dime algún razonamiento que no impregne causa/efecto,he leído que Descartes descubrió la geometría analítica observando que el movimiento de una mosca se podía representar en tres puntos,fijaté! Lo que nos hubiésemos perdido si la mosca de Descartes hubiese sido la que se perdió en el Arca de Noé, qué exhausta se trajo consigo los obesos gérmenes por mandato divino. Cómo no sé de qué razón ni de que voluntad me hablas,retiro mi respuesta anterior,la razón no ha evolucionado,ni ha mutado, se ha metamorfoseado,lamosca!,11, de verdad
Tírale la culpa a Darwin, total!
Lo de la lógica como no lo repitas con otras palabras,una saludito hermano,11

–no conozco otra razón que la razón.
lo único se que me ocurre cuando dices que hay ideas que no admiten razón, es diferencias entre procesos mentales o propiedades mentales, se me ocurre que a esto se refieres. Si no es así, pues ya me lo harás saber.
–me refiero al determinismo de leplace, a la idea que se sostiene desde esta cosmovision.
–no hay razón filosófica ni razón científica, hay RAZÓN. El avance en ciencia se debe a que tenemos una capacidad se razonar.
–no hay ciencia determinista. Hay científicos que creen en la idea–>determinismo.
–mi voluntad es la voluntad que decimos los humanos que tenemos, la que usamos cuando elegimos en que pensar (poder elegir).
–sostengo que no hay la verdad relativa.
–Dios como principio, una causa incausada (es lo que sostienen algunos en filosofía)
–por favor, si hay razonamientos que puedas corregirme, corrígemelos, para avanzar información.


Puede que me ausente unos días, si resulta ser así, pues entonces nos leeremos en unos días. Hasta entonces, 11.

SevenNights
20/09/2015, 22:55
"Sin dios" es lo mismo que "ausencia de creencia de un dios"? Hablo de lo que significaría ateo.
Pregunto por lo dcho por 572. Sobre si realmente existe. Dado el caso, creo que la segunda opción seria más adecuada, tal vez.

Rudyard
21/09/2015, 11:43
Estimado cincosietedos mientras te vas y regresas.
–no conozco otra razón que la razón.
La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas." Karl Marx. Intenta pensar que la razón es una medida,que incluso se tuvo que razonar .
- lo único se que me ocurre cuando dices que hay ideas que no admiten razón, es diferencias entre procesos mentales o propiedades mentales, se me ocurre que a esto se refieres. Si no es así, pues ya me lo harás saber.

Bueno, empezaré por algo sencillo.
Si te pregunto cuántos habitantes tiene tu cuidad, acudirás en tu sesera al dato que tienes memorizado, es decir no contarás, pero si te pregunto cuántas sillas hay en toda tu casa pararás a calcular y acudirás a imágenes, de momento la única diferencia es que un dato está memorizado y el otro no(normalmente).
Ahora bien, si digo la palabra “ESPIRITÚ”, el dato está en una base vacía al menos podemos considerar que existe en un subnivel de razonamiento, así mismo necesitamos adjetivizarlo, para diferenciarlo de una naranja que está llena de adjetivos, luego se considera una entidad simple, un símbolo,pero no cómo los monigotes de Emeric, sino más bien cómo un número o la a del alfabeto
Ahora bien, si consideramos propiedades mentales a los símbolos, deduciremos que son productos naturales que designan intemporalidad, pero si por el contrario, consideramos que son inventos del hombre asumidos por el intelecto, deduciremos que los signos son clases vacías que necesitan interpretación,por ejemplo al número dos ,además de ser dos veces1,tiene el límite de tresvacíos entre dos unos, imagina dos botellas y vuelve al número dos, funciona?
Luego una entidad simple no tiene adjetivos en su localización, PODRÍA SER UN CONCEPTO VACÍO .Quiere decir e
ésto que las entidades simples no son producto del razonamiento?, exacto, pq para que haya razonamiento es necesario confrontar como mínimo dos ideas de un dos y ya me dirás como confrontas dos doses o espíritus o dioses o la propia razón, tu memoria estaría continuamente discutiendo.
Luego acabamos de empezar a formalizar que el razonamiento es una estructura con niveles, de todos los niveles ,sólo nos ocupamos de dos, el signo necesita una localidad en nuestra memoria, mientras que un objeto necesita una imagen o varias, depende del adjetivo que le asignes, de momento comprenderemos esto para llegar a las ideas. Una idea no es un concepto, aunque el concepto idea sí lo sea, ves!, la relatividad mueve la colita, pq hay un problema con el lenguaje.
Volvemos a la naranja, la naranja es naranja, no hay funcionalidad,aunque dicen que los animales ven colores distintos. Sólo he presentado la naranja.
Volvamos al concepto, es una representación ,tiene funcionalidad por que se cuenta el vacío o el espacio ,se tiene en cuenta los límites, es más o menos qué, o finito o infinito, es un estado; el tiempo ,la calma, un trueno, un perro, una montaña y por fin todas las operaciones que puedas hacer con éstos son ideas, aunque hayan ideas preestablecidas, en los conceptos ,todo depende del rango, o nivel, pq todas las montañas son la montaña, menos cuando la pintas y cuando la pintas puede ser o una cosa u otra, pues con el lenguaje igual.
Pero los mecanismos del cerebro son muy dispersos, unos agentes reconocen el símbolo o la imagen dependiendo del nivel del vacío al uno y éste automáticamente se mueve arrasando con operaciones diversas que dejan a los agentes dudando por tres motivos, sólo reconocen el estado en movimiento,sólo interpretan ese estado y solo eligen ese estado, pues con el blablá igual.Ni **** idea de las operaciones matemáticas que han hecho y ni **** idea de pq han elegido ese estado y lo han traducido a la palabra, así que cuando les toca representar la oración (idea), pueden acabar proporcionalmente en un error mayor, imagina un telediario de la Edad media, mira! un concepto histórico. Del concepto histórico “Edad Media”, hay ideas antagónicas, incluso hay la imposibilidad de algunas mentes de tenerlo, bien pq viven en ella, bien pq sólo saben su nombre.Y voy llegando, ahora di ; un ,dos ,tres , a qué parecían absolutos, pues hay mucha inconsistencia, sobre todo con el uno, pero sirve para no inventar cada vez.
Luego formalmente la mente habla en cada país y en cada especialidad, el idioma oficial (cultural), es difícil ahora pensar que sus mecanismos se diferencien menos que su aparente Propiedad nos lleva a qué la lógica de un esquimal del siglo xx es igual que la de un cristiano de las cruzadas del s xi y sus razones correspondientemente equivalentes. Luego pensaremos que las propiedades de la mente tb evolucionan ,incluso algunos científicos dicen que pueden involucionar por defecto,qué la célula aprende los mecanismos que más usamos, imagínatela con el me gusta del Facebook.
–me refiero al determinismo de leplace, a la idea que se sostiene desde esta cosmovision.
Dios mío de todos los Santos!, el demonio! qué te pasa con el determinismo de Laplace? Crees que es ciencia ficción, tú no eras el que leía a la Nasa? Pq tengo la sensación de que todas tus fuentes son creacionistas, cuestionar no es preguntar y cuestionar desde la ignorancia burda no es racional. Crees acaso que el creacionismo no es determinista,que el diseñador fino no es la causa pq es incausada?. Es determinismo absoluto, a ver si nos aplicamos y menos pajas.(mentales).No habrás querido decir Lemaître? , acuérdate de la plaza y el metro.o puedes rebatir sus fórmulas matemáticas,creo que estás metido en una secta,soy creyente?
Según la química Laplace daría respuestas razonables ,según el libre albedrío.la química no tendría razón de ser.

–no hay razón filosófica ni razón científica, hay RAZÓN. El avance en ciencia se debe a que tenemos una capacidad se razonar.

Si la capacidad de razonar es intrínseca, es por sus límites de decisión, como elegir me gusta no me gusta en el fACEBOOK o matar niños en Siria . Ves cómo eres benedictino,”dios salve la razón!” hay que leer más.

–no hay ciencia determinista. Hay científicos que creen en la idea–>determinismo.

Francamente no sé qué decir, bueno si conoces médicos que no crean en el determinismo, no se trata de creer, animal! La Razón es el producto de un movimiento filosófico, que buscaba el pq de las cosas fuera de Dios,aunque fueran creyentes. La capacidad de raciocinio que tú pretendes se fundamenta en que el hombre fue creado a imagen y semejanza y no!

–mi voluntad es la voluntad que decimos los humanos que tenemos, la que usamos cuando elegimos en que pensar (poder elegir).

Hay cordero y ay! Cordero
Eso se llama libre albedrío y se duda lo justo en ésto, pq para elegir algo ,hay poquísima voluntad,o ****(p i t o) o flauta, eso es el complejo del esclavo que cree que tiene un papel por elegir entre bueno y malo,yo creo que la voluntad es un grado, una medalla de chicha y nabo , un tango para uno. Mira lo que dice Chesterton (era creyente); "Podríamos decir en términos generales que el pensamiento libre es la mejor de todas las salvaguardas contra la libertad. En su estilo moderno, la emancipación de la mente del esclavo es la mejor forma de evitar la emancipación del esclavo. Enseñarle a preocuparse de si quiere ser libre y nunca se liberará."
–sostengo que no hay la verdad relativa.

La verdad ,es qué no esperaba menos de ti ,pq supondrás que la verdad es absoluta, otro supuesto.Relativamente si se puede decir la verdad,yo opino que es incluso la única manera,cuando uno da por sentado la verdad,jura sin testigos,ya sé que vas a volverte loco,pero calma!, piensa que hay verdades a medias ,de momento LA VERDAD, no es decir: qué sol maravilloso,eso son apreciaciones,la verdad está en algún sitio entre la realidad y lo real.
La tinta perdida
En un viejo chiste de la ya extinta República Democrática Alemana, un trabajador alemán consigue un empleo en Siberia; consciente de que su correo será leído por los censores, les dice a sus amigos: establezcamos un código: si la Carta que os envíe está escrita con tinta azul, lo que en ella os diga será verdad; si está escrita con tinta roja, será falso. Un mes más tarde,sus amigos reciben una primera carta, escrita con tinta azul: Aquí todo es maravilloso: la tiendas están llenas, la comida es abundante, los apartamentos son amplios y tienen buena calefacción, en los .cines ponen películas occidentales, hay un montón de chicas dispuestas a tener una aventura.Lo único que no se puede conseguir es tinta roja. La estructura del chiste es más refinada de lo que podría parecer: aunque el trabajador no puede indicar que lo que está diciendo es falso de la forma preestablecida, aún así consigue transmitir su mensaje. ¿Cómo! incluyendo una referencia al propio código en el mensaje codificado, como uno de sus elementos. Por supuesto, nos encontramos ante el clásico problema de la autorreferencialidad: puesto que la carta está escrita con tinta azul, ¿no puede considerarse verdadero todo su contenido? La respuesta es que el hecho de que se mencione la falta de tinta roja indica que debería haber estado escrita con tinta roja. Lo interesante es que la mención a la falta de tinta roja produce el efecto de verdad independientemente de su propia verdad literal: incluso en el caso de que se pudiera conseguir tinta roja, la mentira de que es imposible hacerlo sería la única forma de conseguir que el autentico mensaje pasara la censuraExtracto de “Bienvenidos al desierto de lo real” de Slavoj Zizek
De aquí podemos sacar una enseñanza;la relatividad de una verdad no viene indicada por su significación ,sino por el signo que la define,espero que valores mi oferta.
–Dios como principio, una causa incausada (es lo que sostienen algunos en filosofía) Y todos los creyentes y los que dudan y los ateos, hasta los perros, no entiendo a qué viene esto.
–por favor, si hay razonamientos que puedas corregirme, corrígemelos, para avanzar información. Para eso tienes que decidir que los razonamientos no son falsos y verdaderos,sino que responden a una significación.11

Rudyard
21/09/2015, 12:01
"Sin dios" es lo mismo que "ausencia de creencia de un dios"? Hablo de lo que significaría ateo.
Pregunto por lo dcho por 572. Sobre si realmente existe. Dado el caso, creo que la segunda opción seria más adecuada, tal vez.
ÑO!
Lo que faltaba, somos incapacitados. ño ño!

Emeric
26/09/2015, 16:47
Yo soy ateo con respecto al Dios de la Biblia, y al del Corán, como a los de cualquier otra religión. No los necesito para ser feliz.Y si hubiere otro Dios que no sean ésos dos, y si le apetece presentarse, pues, que lo haga.

Emeric
27/09/2015, 15:53
Sobre eso, ver :


http://foros.monografias.com/showthread.php/43061-Mi-quot-oraci%C3%B3n-quot-a-alg%C3%BAn-quot-Ser-quot-quot-Superior-quot?highlight=Mi+oraci%F3n+a+un+Ser+Superior

Emeric
01/10/2015, 02:32
todas las cosas vienen al mundo sin-Dios, es decir sin información acerca de esto, y lo vuelvo a repetir, en este sentido sin información de nada. Y no llamamos a los autos ateos, ni a las nubes ni a las flores ni a los perros. ¿Por qué?Entiendo tu punto, pero olvidas que en la Biblia se les ordena a los animales y a las plantas que alaben a Dios. Lo cual es absurdo, pues no hablan y, por consiguiente, no pueden pensar el concepto de Dios.

Emeric
09/10/2015, 12:07
https://www.youtube.com/watch?v=pwpWwkIQCeA

Emeric
10/10/2015, 04:38
572 : ¿ Captaste mi comentario del post 476 ?

Emeric
13/10/2015, 20:26
Desapareció 572 ...

Emeric
28/10/2015, 19:17
Yo naci y me crie en el evangelio, ahora tengo un pensamiento logico de que la idea de dios es un invento humano.Pero todavía te queda la homofobia del evangelio :


http://foros.monografias.com/showthread.php/66610-El-te%C3%ADsta-Asexperia-PREDICA-contra-la-HOMOSEXUALIDAD-y-CITANDO-la-Biblia?highlight=Asexperia+predicador

Emeric
06/11/2015, 15:35
Entiendo tu punto, pero olvidas que en la Biblia se les ordena a los animales y a las plantas que alaben a Dios. Lo cual es absurdo, pues no hablan y, por consiguiente, no pueden pensar el concepto de Dios.Lee esto :


http://foros.monografias.com/showthread.php/63866-El-Salmo-148-ORDENA-que-plantas-animales-Sol-Luna-estrellas-ALABEN-a-YHVH?highlight=animales+y+plantas+alabar+a+Dios

Emeric
12/11/2015, 09:42
el que tenga presenta y en cuarentena la posibilidad de Dios NO me hace creyente.Pre-creyente.

Emeric
15/11/2015, 07:48
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTEaZauuV73HoiucJI4wPx388n8g5b5G Ew54zgUbpFVw4X7Th7Y

Emeric
16/11/2015, 06:27
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT3eSqrrZ_z-iX2HpdrEelw_teMzrFhGM0tnXqOoqJpKcbH8LT5

Emeric
20/11/2015, 16:06
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSeIn7KluO2_iQ8caUPpQR2uagHHrHDN Bw8cRkg1akRwjoNfO56

Emeric
20/11/2015, 20:01
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSiH9gqU4FlcHSh6oUI3O88B93zSS7Wx C_EalLNLrIXOFlBmzffhttp://217.218.67.233/hispanmedia/files/Images/thumbnail/20150902/23001908_xl.jpg

Emeric
23/11/2015, 09:41
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRBBsQzC3UcBGcazoMiOynosnVwywxY7 4khn4l8HNKDR5bDKEBu

Emeric
24/11/2015, 06:50
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQJlvuAyxmeQfIlZrLDi_i9rAydnorTP aUcpLG4y8XwLJMh5PR4mw

Emeric
29/11/2015, 19:12
¿Puedes demostrar o proponer un argumento sólido para validar la afirmación: "se nace ateo"? ¿puedes justificar tu ateísmo de igual modo validoYa lo expliqué. Si mi explicación no es de gusto, eso es otro cantar.

Emeric
02/12/2015, 20:25
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTg68z6cbMOjcaE19mxfRUL8_lcTIu0u LgxLuTvZX7VDuHw5smtDA

Emeric
03/12/2015, 16:45
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTmokKrGu0hKFAh6p_qvrit1r-cdfHznJgYGhS9zcjnrAoy_JkH

Emeric
03/12/2015, 21:15
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSA_ih8NAdAWJZim6SpsLaO6wxlDiC4M kx3ouvDbBeOegOaJIrhDg

Emeric
04/12/2015, 19:37
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTm5Y8mOmUPZGYbq9wm4EyVPNLAd2aS5 _UamlUVtSYYEF1hr6cinQ

Emeric
06/12/2015, 18:47
http://ateosunidos.net/wp-content/uploads/2014/09/cuando-nacemos-somos-ateos.jpg

Emeric
08/12/2015, 05:47
http://odiolanavidad.es/joomla/images/2008/dios_no_existe_son_los_padres.jpg


Igualito que Santa Claus, y los Reyes Magos ...

Emeric
10/12/2015, 04:15
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQLcIAE6xZqWSsPxtD905xYt4i-ATl130EaMx8-SN0GZLOMD4qL

Emeric
21/12/2015, 13:07
¿ En qué se parecen Dios y Santa Claus ?????

Emeric
31/12/2015, 15:49
En que ambos son usados por nuestros padres para hacernos creer que existen.

Emeric
02/01/2016, 06:12
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTG3UhDOAg_YR7JeaNlnhju3Ro6wTW56 KqKxLWJlpry-kfmRhvQGA

Esto también es un mito : En realidad, ambos protagonistas son las dos caras de una misma moneda :


http://foros.monografias.com/showthread.php/38500-El-LADRóN-Judas-Iscariote-y-sus-CóMPLICES-Jesús-y-Juan?highlight=y+sus+complices+jesus+y

Emeric
03/01/2016, 18:44
Lo que es verdad hasta cierto punto, es el punto de que pueden ser autores indirectos de la formación de una idea de Dios en los hijos.Idea de sí mismos como padres, naturalmente.