PDA

Ver la versión completa : La datación científica para tiempos prehistóricos



Davidmor
24/11/2011, 13:36
Los relojes radiactivos dan fechas de millones de años, pero ¿con cuánta exactitud?

Este artículo y los dos que le siguen describen y evalúan los diferentes medios de datar por radiactividad usados por los geólogos para medir las edades de las rocas y de restos de organismos del pasado.
Los ha preparado un físico nuclear de muchos años de experiencia investigadora e industrial en el campo de la radiactividad.

“Una depresión geológica es rica en hallazgos arqueológicos. Los científicos creen que restos de 10.000 años de antigüedad sitúan a seres humanos en la Florida durante el período glaciar.”

“Cerca de Osaka se desenterró la choza más antigua de la Edad de Piedra que se haya encontrado en el Japón. Los arqueólogos
dicen que se construyó hace 22.000 años.”

“Hace un millón de años fluía un río a través de la región oriental de Corona (California), y entre los animales prehistóricos que frecuentaban sus riberas había mastodontes, camellos, caballos y conejos.”

ESAS alegaciones recientes son típicas de las que anuncian descubrimientos hechos por arqueólogos y paleontólogos. Lo primero que la gente desea saber acerca de un nuevo hallazgo es su antigüedad. El científico que habla con los reporteros siempre tiene una respuesta, sea que se base en pruebas o sea meramente una conjetura.

Al leer informes como los susodichos, ¿se ha preguntado usted cómo pueden saberlo? ¿Con cuánta certeza se puede decir que hubo seres humanos en la Florida hace 10.000 años y en el Japón hace 22.000, o que mastodontes y camellos vagaban por California hace un millón de años?

Hay varios métodos científicos de fechar los restos antiguos. Algunos son más fidedignos que otros, pero ninguno es tan seguro como las fechas basadas en los registros históricos. Pero, a lo más, los registros históricos del hombre solo se remontan a 6.000 años. Cuando vamos más allá, las fechas científicas son lo único que poseemos.

Datación radiactiva

De los diferentes métodos de fechar científicos, el más fidedigno es el de los relojes radiactivos. Estos dependen de la velocidad de los procesos de la desintegración radiactiva. Mientras que otros métodos dependen de procesos de envejecimiento que pueden apresurarse o disminuir su paso en medio de diferentes condiciones ambientales, tales como el cambio de temperatura, se ha demostrado que los extremos en las condiciones externas no afectan el ritmo de la desintegración radiactiva.

El reloj de uranio-plomo

Podemos ilustrar el método mediante el primer reloj radiactivo que se empleó, basado en la desintegración del uranio en plomo. La desintegración radiactiva funciona estrictamente de acuerdo con una ley de probabilidad estadística. La cantidad de uranio que se desintegra en una unidad de tiempo es siempre proporcional a la cantidad restante. Esto resulta en una curva como la que aparece en el dibujo (página 19), que muestra la cantidad que queda después de un tiempo determinado. Al tiempo necesario para la desintegración de la mitad del uranio se le llama su período de semidesintegración. La mitad de la mitad restante se desintegra durante el siguiente período de semidesintegración. Y queda solo una cuarta parte de la cantidad original. Después de tres períodos de semidesintegración queda una octava parte, y así sucesivamente. El período de semidesintegración del uranio es de 4.500 millones de años.

Puesto que el uranio se transforma en plomo, la cantidad de plomo aumenta constantemente. La cantidad acumulada hasta cualquier punto determinado en el tiempo se muestra por la curva de trazo quebrado. La curva del plomo complementa la curva del uranio, de manera que la cantidad total de átomos de plomo y átomos de uranio es siempre la misma, equivalente a la cantidad
con que se empezó.

Ahora bien, supongamos que tenemos una roca que tiene uranio, pero no plomo, y la sellamos herméticamente para que nada pueda entrar ni salir de ella. Algún tiempo después la abrimos y medimos las cantidades de ambos elementos. Así podemos determinar por cuánto tiempo ha estado sellada la roca. Por ejemplo, si hallamos cantidades iguales de plomo y uranio, sabemos que ha transcurrido un período de semidesintegración, es decir: 4.500 millones de años. Si hallamos que solamente el 1% del uranio se ha convertido en plomo, podemos emplear la fórmula matemática para la curva y calcular que han transcurrido 65.000.000 de años.

Nótese que no tenemos que saber cuánto uranio había en la roca al principio, pues todo lo que tenemos que medir es la proporción de plomo al uranio al final del período... lo cual es muy práctico, porque ninguno de nosotros estuvo presente para medir nada al comienzo del experimento.

Ahora bien, usted quizás piense que los períodos a que nos referimos son inmensos, de millones y miles de millones de años. ¿Qué posible uso pudiera tener un reloj que funciona tan lentamente? Pues, aprendemos que la Tierra misma ha existido por varios miles de millones de años, y que hay rocas que parecen haber estado en su lugar por una buena parte de ese período. Como se ve, los geólogos hallan muy útiles tales relojes para estudiar la historia de la Tierra.

¿Cuán seguros son?

Tenemos que admitir que el proceso de datación no es tan simple como lo hemos descrito. Mencionamos que la roca tiene que
estar libre de plomo al principio. Por lo general no es así; para comenzar hallamos cierta cantidad de plomo. Esto da a la roca lo que se llama una edad incorporada, algo más de cero. También, asumimos que el uranio estuvo herméticamente sellado en la roca y nada pudo entrar ni salir de ella. Esto quizás sea cierto en algunas ocasiones, pero no siempre. Durante largos períodos es posible que parte del plomo o del uranio se rezuma a las aguas subterráneas. O es posible que en la roca penetre más uranio o plomo, especialmente si se trata de roca sedimentaria. Por esta razón, el reloj de uranio-plomo funciona mejor en el caso de rocas ígneas.

Otras complicaciones surgen del hecho de que otro elemento, el torio, que puede hallarse en el mineral, también es radiactivo y se desintegra lentamente hasta convertirse en plomo. Además, el uranio tiene un segundo isótopo —que químicamente es idéntico, pero de diferente masa— que decrece a una tasa diferente, convirtiéndose también en plomo. Cada uno de estos termina convirtiéndose en un diferente isótopo de plomo, por lo que necesitamos no solo a un químico con sus tubos de ensayo, sino también a un físico con un instrumento especial para separar los diferentes isótopos, plomos de masa diferente.

Sin pasar a los detalles de estos problemas, podemos comprender que los geólogos que emplean el reloj de uranio-plomo tienen que tener cuidado con los escollos que el método encierra si desean obtener una respuesta razonablemente confiable. Les alegra tener otros métodos radiométricos para verificar sus mediciones. Se han desarrollado otros dos métodos que a menudo pueden emplearse en la misma roca.

El reloj de potasio-argón

El que más ampliamente se ha empleado es el reloj de potasio-argón. El potasio es un elemento más común que el uranio... el cloruro potásico se vende en las tiendas de comestibles como sustitutivo de la sal común. Consiste principalmente de dos isótopos con masas 39 y 41, pero un tercer isótopo, de masa 40, es débilmente radiactivo. Uno de los productos que resultan de la desintegración de este es el argón, un gas inerte que compone cerca del 1% de la atmósfera. El potasio de masa 40 tiene un período de semidesintegración de 1.400 millones de años, lo cual lo hace apropiado para medir fechas que van de las decenas de millones a los miles de millones de años.

En contraste con el uranio, el potasio se halla por toda la corteza terrestre. Es un componente de muchos minerales que se hallan en las rocas más comunes, tanto ígneas como sedimentarias. Las condiciones requeridas para que el reloj de potasio-argón funcione son las mismas que hemos mencionado: el potasio debe estar libre de argón cuando el reloj comienza a funcionar, es decir, cuando se forma el mineral. Además, el sistema tiene que permanecer sellado hasta que se haga la medición; ningún potasio ni argón debe escapar o entrar.

En la práctica, ¿funciona bien el reloj? Algunas veces funciona muy bien, pero en otras ocasiones deja mucho que desear. A veces da fechas que difieren en gran manera de las que da el reloj de uranio-plomo. Por lo general son menores, y esos resultados se atribuyen a la pérdida de argón. Pero en otras rocas la edad del potasio y el uranio coinciden estrechamente.

Un uso que se dio al reloj de potasio-argón y que fue de interés periodístico fue la datación de una roca que trajeron de la Luna los astronautas del Apolo XV. Usando una lasca de la roca, los científicos midieron el potasio y el argón y determinaron que la edad de la roca era de 3.300 millones de años.

El reloj de rubidio-estroncio

Recientemente se ha desarrollado otro reloj radiactivo para minerales. Este se basa en la desintegración del rubidio a estroncio. La desintegración del rubidio es increíblemente lenta. ¡Su período de semidesintegración es de 50.000 millones de años! Tan poco rubidio se ha desintegrado, aun en las rocas más antiguas, que es necesario hacer mediciones meticulosas para distinguir el estroncio original del estroncio-87 que se ha añadido. Puede que haya cien veces más estroncio que rubidio en el mineral, y aun en mil millones de años solo poco más del l% del rubidio decrece. A pesar de estas dificultades, en algunos casos se ha podido medir la pequeñísima cantidad de estroncio producida por la desintegración. Este reloj es valioso para corroborar las edades halladas por otros métodos.

Un ejemplo excitante del uso de este método fue el de la datación de un meteorito que los astrónomos creen que pudiera ser como las rocas que teóricamente se unieron para formar los planetas, un residuo de la materia primordial de que se formó el sistema solar. La edad que se obtuvo, de 4.600 millones de años, concordaba con ese punto de vista.
Hubo éxito sobresaliente del reloj de rubidio-estroncio cuando se empleó para fechar la misma roca lunar que hemos mencionado anteriormente. Se hicieron pruebas de cinco diferentes minerales de la roca, y todas coincidieron en una edad de 3.300 millones de años, la misma edad que dio el reloj de potasio-argón.

En algunos casos, al comparar las edades obtenidas por estos tres relojes geológicos se nota que están en estrecho acuerdo, y eso lleva a creer que probablemente las edades que se han determinado son correctas. Sin embargo, se debe enfatizar que estos casos muestran la clase de acuerdo que es posible obtener, pero únicamente bajo condiciones ideales. Y las condiciones por lo general no son ideales. Se podrían suministrar listas mucho más largas de comparaciones que chocan unas con otras.

Davidmor
24/11/2011, 13:47
Los paleontólogos tratan de fechar los fósiles

Los paleontólogos han tratado de copiar el éxito de los geólogos datando rocas de solo unos pocos millones de años. Creen que algunos de sus fósiles pudieran ser fechados dentro de esas edades. ¡Lástima que para ellos el reloj de potasio-argón no funciona tan bien! Por supuesto, los fósiles no se hallan en rocas ígneas, sino únicamente en sedimentos, y para estos la datación radiométrica por lo general no es confiable.

Vemos una ilustración de este hecho cuando unos fósiles han quedado enterrados bajo una gruesa capa de ceniza volcánica que con el tiempo se ha consolidado para formar una toba volcánica. En realidad esto es un estrato sedimentario, pero hecho de materia ígnea que se solidificó en el aire. Si puede fecharse, sirve para dar la edad del fósil que encierra.

Un caso como ese ocurrió en la Garganta de Olduvai, en Tanzania, donde se hallaron fósiles de animales parecidos a monos que atrajeron la atención porque sus descubridores alegaron que estos estaban vinculados a los humanos. Las primeras mediciones del argón en la toba volcánica en que se hallaron los fósiles dieron una edad de 1.750.000 años. Pero mediciones posteriores, hechas en otro laboratorio competente, indicaron que los fósiles eran medio millón de años más jóvenes. Muy desilusionador para los evolucionistas fue el descubrimiento de que las edades de otras capas de toba por encima y por debajo de la capa en que se hallaron los fósiles no eran consecuentes. A veces la capa superior tenía más argón que la capa inferior. Pero, hablando en sentido geológico, eso está mal... la capa superior tenía que haberse depositado después que la capa inferior, y debería tener menos argón.

La conclusión a que se llegó fue que había “argón heredado” dañando las mediciones. No todo el argón que se había formado previamente había sido expulsado por el calor de la roca fundida. El reloj no se había puesto en cero. Si solo un décimo del 1% del argón producido previamente por el potasio quedara en la roca cuando esta se derritiera en el volcán, el reloj comenzaría con una edad incorporada de casi un millón de años. Como lo expresó un perito: “Algunas de las fechas tienen que ser incorrectas, y si algunas están erradas, quizás todas lo están”.

A pesar de la opinión de los expertos de que estas fechas quizás carezcan de significado, en revistas populares que apoyan la evolución se sigue dando la edad original de 1.750.000 años a los fósiles de Olduvai. No le advierten al lector seglar que en realidad tales edades son meras conjeturas.

[Nota a pie de página]

Una palabra de advertencia sobre el reloj de rubidio: La desintegración del rubidio es tan desmesuradamente lenta que su período de semidesintegración no puede medirse con exactitud por medio de contar los rayos beta provenientes de su desintegración. El período de semidesintegración ha sido determinado al compararlo con otros elementos de larga vida. Por lo tanto, en este sentido, no es un método completamente independiente.

[Comentario]
Los geólogos que usan el reloj de uranio-plomo se enfrentan a varios escollos

[Comentario]
No advierten que tales edades son meras conjeturas

[Diagrama]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

Uranio

Plomo

¿Cuánto uranio (o plomo) tuvo originalmente esta roca?

¿Cuánto uranio (o plomo) entró en la roca más tarde?

¿Cuánto plomo se derivó de la desintegración del torio?

[Gráfico en la página 19]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

La disminución del uranio está en proporción directa con el incremento del plomo

100%

50%

25%

12,5%

Períodos de semidesintegración 1 2 3
plomo (argón)
(potasio) uranio

ludoviko
16/12/2011, 00:27
Los relojes radiactivos dan fechas de millones de años, pero ¿con cuánta exactitud?

Este artículo y los dos que le siguen describen y evalúan los diferentes medios de datar por radiactividad usados por los geólogos para medir las edades de las rocas y de restos de organismos del pasado.
Los ha preparado un físico nuclear de muchos años de experiencia investigadora e industrial en el campo de la radiactividad.

¿De qué artículo se trata? ¿Cuándo y dónde fue publicado? ¿Dónde se lo puede consultar?
¿Quién es un físico nuclear? ¿Ha aplicado sus muchos años de experiencia investigadora e industrial en el campo de la radioactividad a la datación cinetífica para tiempos prehistóricos? ¿Cómo hizo? ¿Cuándo y dónde? ¿Cuál fue la tesitura de la comunidad científica?
Esta información me parece útil para evaluar la seriedad y confiabilidad del artículo.
Saludos
Ludoviko

Emeric
04/02/2012, 07:49
Di claramente adónde quieres llegar con este tema, Davidmor.

Eburnea
04/09/2012, 03:40
No es "adónde", sino " a dónde": ( a=preposición / dónde = adverbio de lugar)

Emeric
04/09/2012, 03:57
No es "adónde", sino " a dónde": ( a=preposición / dónde = adverbio de lugar)Las "clases de Gramática" son para el Foro de Lingüística, pero ya que has escrito eso aquí, lee lo que dice la RAE sobre adónde, para que veas que se escribe así.

http://lema.rae.es/drae/srv/search?type=3&val=ad%F3nde&val_aux=&origen=RAE

Y ya que has subido este viejo tema, ¿ qué aportas al mismo ?

Eburnea
04/09/2012, 20:13
Estimado Dn. Eméric: Si vd no tuviera la costumbre de rectificarnos a la primera de cambio, sin disimulo alguno, y a veces sin razón y si pasara por alto algún error que todos podemos cometer y que por corrección y educación callamos, yo no habría hecho corrección alguna. Que esto no sea lingüística es irrelevante, pues viene al tema , no es un tema iniciado. Dicho lo cual:

Adonde, a dónde adónde son expresiones farragosas de la Lengua que se resuelven estudiando este aspecto en un libro de Gramática , no sólo con el diccionario. Yo no necesito leer nada. Cuando en un dictado no se falla en estas palabras, !Buena nota! y estoy acostumbrada a corregir yo dichos dictados. Y a calificar la lengua Española.
PEQUEÑA INFORMACIÓN:
1.- Cuando indica una oración interrogativa indirecta ( y era su caso), que constituye el término de una construcción preposicional, lo correcto es escribirlo de forma separada Ej "No sé a dónde quieres llegar" = ¿Dónde quieres llegar?
2.- Igualmente se escribe separado cuando "donde" ( sin acento) hace la función de relativo ( el cual, la cual...).- Ej. El hotel a donde (al cual) me dirijo está lejos.

No he entrado en el tema de la datación científica y nada tengo que decir de ello. Repito, entré a una rectificación lingüística, porque en sus participaciones, esas son las reglas del juego que vd. mismo ha marcado. De no ser así, jamás se me habría ocurrido.

Buenas noches ( que es absolutamente correcto decirlo como despedida, también). Y lo digo, públicamente, porque públicas fueron sus lecciones sobre saludos y despedidas en francés. Mejor que estas dinámicas desaparezcan del foro. Ebúrnea

Emeric
05/09/2012, 04:49
¿Dónde quieres llegar?¡ Qué disparate ! :doh:

Lo correcto es : ¿ Adónde quieres llegar ? por cuanto la a proviene de la fórmula "llegar a".

--- Mensaje agregado ---


Yo no necesito leer nada.Lo que necesitas es escribir mejor. Y, a propósito de escribir mejor, observo que unas veces escribes Eburnea, y otras, Ebúrnea. Decídete.

Emeric
08/09/2012, 02:16
En definitiva, ¿ es Eburnea, o Ebúrnea ????????????????

ludoviko
09/09/2012, 10:40
¿De qué artículo se trata? ¿Cuándo y dónde fue publicado? ¿Dónde se lo puede consultar?
¿Quién es un físico nuclear? ¿Ha aplicado sus muchos años de experiencia investigadora e industrial en el campo de la radioactividad a la datación cinetífica para tiempos prehistóricos? ¿Cómo hizo? ¿Cuándo y dónde? ¿Cuál fue la tesitura de la comunidad científica?
Esta información me parece útil para evaluar la seriedad y confiabilidad del artículo.
Saludos
Ludoviko
¡Vaya! Sinceramente no sospeché que se tratara de preguntas tan difíciles de responder.
Saludos
Ludoviko

Eburnea
10/09/2012, 13:03
BREVES RESPUESTAS A EMERIC:

"LA VERBENA DE LA PALOMA" ZARZUELA DEL MAESTRO BRETÓN:

- ¿Dónde vas con mantón de Manila?,
¿dónde vas con vestido chiné?

- A lucirme y a ver la verbena
y a meterme en la cama después
.....................
..................... etc


2.-PROVERBIO ESPAÑOL: " Donde fueres, haz lo que vieres"

No cito más ejemplos, porque libros de Gramática haberlos los hay y muy instructivos.

.................................................. .................................................. ...........................................
B).- SOBRE LA PREGUNTA SOBRE MI PSEUDÖNIMO

EBURNEA= En latín, ADJETIVO, significa " de marfil" y no lleva acento ortográfico. Ej. La letanía a la Virgen: "TURRIS EBURNEA" = "TORRE DE MARFIL"

EBÚRNEA= Sustantivación y ESPAÑOLIZACIÓN de la palabra latina . Al ser palabra del idioma español esdrújula llevará tilde ortográfica.

En mi caso:
Unas veces la uso como sustantivo propio y la escribo con tilde.
En otras ocasiones la utilizo como adjetivo latino( tal cual hacía una persona muy querida para mí, dada la textura de mi piel, y en cuyo honor he escogido el pseudónimo). Sería M. eburnea . (Al sustantivarlo lo escribo en mayúscula pero sin acento ortográfico, pues es latín)
Omito el nombre por decisión propia,pero uso la terminología latina. Conclusión: Si la palabra es usada en latín no le pongo acento ortográfico y si la uso como sustantivo español sí. No tengo por qué dar explicaciones de cuándo o por qué la esctribo así o asá. Las observaciones peyorativas aquí vertidas, además de demostrar ignorancia son de mal gusto y si doy la explicación es porque estoy harta.

P.D. Encontrar la letra de la VERBENA DE LA PALOMA en INTERNET es sumamente fácil, así como multitud de ejemplos de utilización del adverbio"donde" (interrogativo: dónde) indicando lugar. Claro que quizá todo el mundo escriba disparates excepto Emeric. Hace tiempo que todos los que me conocen y yo sabemos si cometo o no disparates al escribir y no perderé un segundo más en hacer demostración alguna, innecesaria por otro lado. Espero que no se me moleste más, pues conozco mis derechos.
Seguiré participando libremente en este foro, pero dado que públicamente he tenido que leer inconveniencias y he sido interrogada y puesta continuamente en cuestión por el señor Emeric, deseo decir también públicamente que esta es la última vez que doy respuesta a dicho señor, al que ruego se ahorre el trabajo de dirigirse a mí. Creo haber sido clara y suficientemente explícita.
Un educado saludo. Corrección siempre. M. Eburnea

Emeric
10/09/2012, 18:49
"LA VERBENA DE LA PALOMA" ZARZUELA DEL MAESTRO BRETÓN:

- ¿Dónde vas con mantón de Manila?,
¿dónde vas con vestido chiné?

- A lucirme y a ver la verbena
y a meterme en la cama después
.....................
..................... etc


2.-PROVERBIO ESPAÑOL: " Donde fueres, haz lo que vieres"Todo eso es en diacronía; no en sincronía (cf. Ferdinand de Saussure). La RAE ya ha consagrado la morfología en sincronía, que es la que usamos en nuestro siglo XXI. Ver lo que ya cité de la RAE.

Y sobre tu dilema con Eburnea y Ebúrnea, mejor es que pongas o lo uno o lo otro, para mayor coherencia, pues es tu nombre de usuario en estos foros.

Eburnea
11/09/2012, 03:43
Pondré lo que me apetezca. Si vuelve vd. a molestarme haré una protesta formal

Emeric
11/09/2012, 04:25
Di claramente adónde quieres llegar con este tema, Davidmor.Me quedé esperando una respuesta de parte de Davidmor ... :ranger:

Emeric
21/10/2012, 21:03
¿De qué artículo se trata? ¿Cuándo y dónde fue publicado? ¿Dónde se lo puede consultar?Davidmor no cita su fuente, pero supongo que será de alguna publicación de su religión (testigos de Jehová). Abrió este tema, y luego lo abandonó. Pfff ...

Emeric
30/11/2012, 08:13
Tenemos que admitir que el proceso de datación no es tan simple como lo hemos descrito.El de los acontecimientos bíblicos, tampoco. Y, sin embargo, tú te tragas la "cronología bíblica" inventada por tu religión. Pfff ...

Emeric
02/12/2012, 10:52
Los relojes radiactivos dan fechas de millones de años.


http://www.youtube.com/watch?v=jW69_m5lXaQ

Emeric
20/09/2013, 19:20
El de los acontecimientos bíblicos, tampoco. Y, sin embargo, tú te tragas la "cronología bíblica" inventada por tu religión. Pfff ...Davidmor, testigo de Jehová, puso los pies en polvorosa ... :bolt: