PDA

Ver la versión completa : La dualidad devenir-tiempo



Páginas : 1 2 [3] 4 5

JuanFlorencio
25/09/2013, 11:28
Queridos:

Esta mañana recibí el reclamo de algunos amigos de David Hume, Immanuel Kant y Martín Heidegger, muy disgustados por mi penoso olvido. No valió de nada que interpusiera como excusa el sueño que me dominaba anoche. Pero ahora debo ocuparme de mi trabajo.

¡Hasta la tarde!
Juan Florencio

Asexperia
25/09/2013, 13:44
Enviado por Floren:
Este es un apretado y peculiar esquema de la Historia de los conceptos de movimiento y tiempo. Hay que ser cautelosos: las palabras pueden ser las mismas de un filósofo a otro, pero no sus contextos; y las palabras toman su significado del contexto en que se encuentran. Inadvertidas mezclas de palabras y de contextos diversos equivale a "confusión".

Muy sabias palabras nos has traido. Gracias Floren. Esperamos contar con mas de tus analisis atinados sobre la evolucion del tema del tiempo. Si puedes y tienes tiempo tambien dinos tu opinion sobre Albert Einstein, Julian Barbour y David Eagleman. A este ultimo le he dedicado algunos mensajes recientemente.

A presto.

JuanFlorencio
25/09/2013, 19:18
Estimados amigos:

Me gustaría reservarme para mañana mi parecer en relación con las observaciones de Ebúrnea. Por ahora, lo que me pidieron los amigos de quienes me faltaron:

Es posible que Ustedes ya supieran con anterioridad que las meditaciones en torno al tiempo y al movimiento eran relevantes en la medida en que tenían relación con el saber y la opinión. David Hume hizo algunas reflexiones acerca del tiempo, pero me parece que las que tuvieron mayor impacto fueron las que dedicó al análisis de nuestra idea de causalidad. El resultado de sus investigaciones fue que esta idea carece de fundamento, y que las dependencias que establecemos entre los fenómenos (este es un término técnico) tienen como único fundamento la costumbre.

Aristóteles había dicho con agudeza que el saber científico es un conocimiento de las cosas por sus causas. Era por eso que dicho saber implicaba necesidad y universalidad. Pero cuando Hume descubrió que no hay nada que respalde nuestra idea de relación causal, dejó sin base la presunción de verdad de todos los conocimientos, ya fueran científicos o metafísicos. ¡No quedó nada a salvo!

Kant tomó muy en serio el fenomenismo de Hume y procedió como un verdadero profesional de la prestidigitación para diseñar una solución al problema propuesto por este pensador. Kant no formula ningún nuevo método para aplicar eficazmente nuestras capacidades cognitivas a las cosas. Esto queda como estaba con Hume y antes de Hume. Lo que Kant hace es postular que en el acto de conocer no abstraemos nada de las cosas (como planteaba Aristóteles), sino que por el contrario les insuflamos las formas de nuestra sensibilidad y de nuestro entendimiento. Ahora bien, una de las formas de nuestra sensibilidad, una de nuestras intuiciones puras (intuición no significa para Kant lo mismo que para Bergson, ni es lo que, como dicen, tienen más desarrollado las mujeres que los hombres), según Kant, es el tiempo. Es decir, las cosas en sí mismas no son temporales. Nosotros las hacemos así en el acto perceptivo. Desde luego, esto implicaba que fuera del ámbito fenoménico (lo que conocemos, como lo conocemos y porque lo conocemos) no hay devenir. Pero también implicaba que fuera de ese mismo ámbito fenoménico no hay nada accesible para nosotros: El ámbito de las cosas-en-sí es, prácticamente por definición, incognoscible.

Fue así como Kant pretendió salvar la necesidad y la universalidad del conocimiento científico (el que se circunscribe al terreno de lo fenoménico); pero en consecuencia nada positivo podía hacer ya por la metafísica (el discurso acerca de lo nouménico, las cosas-en-sí). Yo todavía no termino de comprender cómo es que Kant pretendía salvar la ciencia con su redefinición de términos. No puedo evitar que venga a mi mente la imagen de un hombre que para evitar una caída se coge con firmeza de los pelos. Hasta aquí...

No ha llegado para mí el momento de comprender ni a Martín Heidegger ni a Albert Einstein, y por esa razón no diré nada acerca de lo que escribieron. Tampoco escribiré acerca de los textos de Julian Barbour y David Eagleman, que no he tenido el privilegio de conocer.



Les envío un atento saludo
Juan Florencio

Asexperia
26/09/2013, 10:01
Cita de Eburnea:
Podrá usted comprobar como NUNCA, JAMÁS el señor Asexperia, por contundentes que hayan sido los argumentos y demostraciones, ha dado su brazo a torcer y me temo que así será por los siglos de los siglos.

Yo siempre he demostrado mis argumentos contundentemente, ya sea utilizando la Filosofia, la Fisica o la Psicologia. La Filocronia se deriva de estas tres ciencias.


Cita de Eburnea:
Pero no antes de hacer una rectificación: Dije "FILOCRÓNICOS", un poco en broma. Ahora lo digo seriamente: Quien tiene gusto por aquello relativo con el tiempo sería CRONÓFILO ( Filo, al final).

USO QUE SE LE HA DADO AL TERMINO CRONOFILIA

"Cronofilia es el término creado por el psiquiatra John Money que describe un tipo de parafilia en la que el rango de edad o estado de vida se convierten en un propósito de atracción sexual. Cronofilia es definida como una de un grupo de parafilias estigmáticas o elegibles en la que la edad sexo-erótica del parafílico es discordante con su verdadera edad cronológica y es concordante con la edad cronológica de otro individuo."

De wikipedia.

Ahora Eburpedia dice: "Quien tiene gusto por aquello relativo con el tiempo sería CRONÓFILO".

Buena suerte.

Asexperia
26/09/2013, 18:47
Enviado por Florencio:
Convengamos entonces, si te parece bien, en que el tiempo es la medida del devenir y subrayemos enseguida la diferencia entre "tiempo" (la medida o medición) y "devenir" (lo medido). Dada esta distinción podremos decir que puede haber simple devenir (sin tiempo, es decir, sin ser medido), y devenir-tiempo (cuando el devenir es medido); pero nunca tiempo sin devenir.

Completamente de acuerdo. Es lo que he venido predicando desde hace casi tres años.

Un saludo afectuoso.

JuanFlorencio
27/09/2013, 00:48
Estimados Amigos:

Deseo pedirles que evalúen con cierta lentitud los siguientes enunciados:

La cantidad de nuestras vivencias desborda la de nuestros pensamientos.
La cantidad de nuestros pensamientos desborda la de nuestras reflexiones.
Pensamos algunas cosas de las que no tenemos vivencias.
La cantidad de nuestras reflexiones puede desbordar la cantidad de los enunciados que decimos.
La cantidad de lo que decimos puede desbordar la cantidad de lo que escribimos.
El pensamiento es un conjunto de sistemas de relaciones.


La labor filosófica consiste, por una parte, en depurar y homogeneizar nuestros sistemas de relaciones. Seguramente habrán observado Ustedes que los filósofos elaboran conceptos fundamentales que usan extensamente (como Henri Bergson, por ejemplo, los conceptos de duración y “elan vital”). Ese extenso uso implica que dichos conceptos son en sí mismos sistemas más o menos complejos de relaciones, que forman una especie de nodos mentales y que el filósofo “entrelaza” progresivamente con otros nodos. La depuración que realiza el filósofo consiste en eliminar aquellos pensamientos que no están asociados con vivencias. La homogeneización es la fusión de unos sistemas con otros, el entrelazamiento de los nodos, en la medida que lo permiten y dictan sus vivencias.

Por otra parte, cuando el filósofo escribe trata de igualar la cantidad de lo escrito con lo dicho, lo reflexionado, lo pensado y lo vivido.

No es una labor sencilla; en particular para el filósofo, cuyo pensamiento es sofisticado. Decidir por dónde comenzar es seguramente su primera dificultad, pues se encuentra con que todo está relacionado con todo…, y creo que sus resultados son siempre insatisfactorios para él mismo.

Cuando me interno en la lectura de alguno de esos pensadores procuro hacerme a la idea de que los progresos que hizo en sus labores de depuración y homogeneización fueron avanzados, y tomo como tarea la reconstrucción en mi propia mente del sistema que desarrolló. Eso me exige releer una y otra vez sus textos. Pero sé también que mi reconstrucción nunca será ni fiel ni completa, pues por más cuidadoso que haya sido en su trabajo, el hecho de que continuaba vivo mientras escribía supone que sus vivencias se incrementaban y que sus sistemas de relaciones se modificaban. Hay una alta probabilidad de que lo que escribió no reproduzca fielmente su pensamiento (su sistema de relaciones); de manera que sería posible encontrar inconsistencias en el conjunto de sus obras. Pero algunas veces no es obvio si esas “inconsistencias” que creemos identificar son inconsistencias reales o más bien el resultado de nuestra lectura deficiente. A esta actitud de reserva le llamaba uno de mis maestros “ser benevolente en la lectura”. Entiendo que Ebúrnea desea esta clase de actitud respetuosa hacia los grandes maestros.

Pero entre filósofos no se perdonan: Son fieros e implacables en la discusión, y algunas veces pierden la elegancia y hasta la compostura. Y no se crea que ellos estén hechos de otra madera y que no sufran daño alguno cuando se agreden sin piedad. Son peligrosos y mortíferos, pero tan susceptibles de daño como cualquiera de nosotros. En su afán por superar los ataques que reciben recurren a medios que algunas veces están lejos de ser racionales, consistentes y consecuentes: obstinación, necedad, evasión, ironía, fingimiento. Ninguna de estas actitudes es extraña entre ellos. ¿Se imaginan algo así, por ejemplo, del formidable René Descartes? Ustedes pueden ver el modo en que contestaba a sus adversarios (Respuestas a las objeciones que hicieron a sus Meditaciones Metafísicas). Voy a limitarme a contarles una colosal inconsistencia en que cayó. Durante mucho tiempo pensé que este hombre tan metódico y concienzudo se habría cuidado bastante de semejante desliz. Por eso, darme cuenta de lo que les voy a contar me causó sorpresa; pero también me sirvió para entender que no es imperdonable para quienes no somos filósofos llegar a comportarnos de un modo parecido.

En sus “Reglas para la dirección del espíritu” dice lo siguiente acerca de quienes discuten: “Cuando dos de estos tienen distintas opiniones sobre una cosa, de seguro que uno de ellos se equivoca, o mejor dicho, se equivocan los dos, porque si las razones del uno fueran ciertas y evidentes, podría exponerlas al otro de tal manera que terminaría por convencerle”. Habiendo escrito esto, ¿qué sentido tenía que él mismo participara en largas discusiones con uno y con otro sin lograr convencer ni ser convencido? No obstante participaba, y cuando se daba cuenta de que no convencía, se permitía ser irónico y simplemente reiterativo. Que yo sepa, nunca regresó sobre aquel fragmento de las Reglas para corregirse: “Señores: me equivoqué. El acceso a la verdad no es tan sencillo como había pensado, ni para mí ni para nadie. Debemos discutir”.

Somos humanos.


Con afecto
Juan Florencio

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
27/09/2013, 07:41
Yo todavía no termino de comprender cómo es que Kant pretendía salvar la ciencia con su redefinición de términos. No puedo evitar que venga a mi mente la imagen de un hombre que para evitar una caída se coge con firmeza de los pelos.

No quería entrar en este tema, pero el solo lo detalle de citar a Kant abre el apetito de toda cuestión; la filosofía de Kant tiene mucho recorrido. Lo importante de la crítica de Kant está en que dio asiento lógico a la asociación de ideas que Hume había hecho relativa a la costumbre.

Según Hume, las ideas se relacionaban unas con otras mediante una repetición que producía el hábito de unirlas sin que hubiera necesidad en su unificación, un escepticismo que, en principio, parecía insalvable; la costumbre y el hábito se convertían así en el lugar central de la teoría del conocimiento, un conocimiento sin orden interno y sin otra garantía en él que la nacida del hábito que lo había producido.

El conocimiento quedaba determinado por la asociación del sujeto sin que en la asociación misma hubiera necesidad, una idea pendiente que, no obstante, era afirmada, una idea sin cabal idea de sí, esto es, de ella misma; asumía cosas que no había en ella y abre una duda escéptica.

Pero el escepticismo tropieza consigo mismo, no es un principio de razón; como el propio escepticismo advirtió, se sirve de una idea de la que no se hace cargo; descansa en una relación de ideas negativa, no de suyo y por sí, y se hace pasar por la relación que critica sin aportar nada; su idea parece ser un problema de fondo, pero es sólo un obstáculo aparente; su pretensión de neutralizar la lógica causal termina en una masa informe por la que todo cae indiferentemente sin que pueda haber conciencia de sí misma. Su objeto de duda, su falta de necesidad interna, no es relativa a toda la experiencia de la idea, sino que duda de algo que depende de un matiz de la idea sin relación íntima consigo misma, una conexión externa a ella, no algo que sea central y le sea, por tanto, esencial.

Al poner las ideas en orden, impulsadas por el racionalismo, la conciencia advertía que tenía ciertas ideas en su interior; las ideas no eran repeticiones de hábitos, sino que en las ideas había cierto espacio de interioridad. Ahora bien, conviene advertir dos cosas: a) las ideas de la que se está hablando no son ideas en sentido subjetivo, sujetas a su experiencia particular (vg. pienso "esta u otra cosa"); son mejor visto, lo pensable y de lo que esto depende (vg. pienso que "esta u otra cosa" son determinaciones sin las que no hay pensamiento alguno; pensar "esto o lo otro" consiste esencialmente en pensar, independientemente de que se piense "esta cosa o la otra"; pensar requiere cierto lugar en el que se ubique el pensamiento y garantice que se mantenga su identidad). Y b) la interioridad no es el mundo “interior” del sujeto, como un “fuero interno” o espacio de propiedad inaproximable que asocie ideas; muy al contrario, lo interior es sólo una idea que está menos a la vista; requiere otra idea para ver más.

Al contrario que Hume, Kant buscaba superar el espacio del sujeto por medio de una idea que no dependiese de su apariencia (fenómeno), una idea que fuese anterior a la experiencia y de la que la experiencia se sirviese (noúmeno); su propuesta era una experiencia interna independiente de la relación de la idea con la experiencia.

Así pues, Kant profundizó en una idea problemática de la relación íntima entre la idea de la conciencia y su experiencia. La idea de la experiencia no era una idea de cada cuál; la idea problemática encara la idea, no desde la apariencia, lo que a cada cuál le parezca, sino desde aquello esencial de lo que la idea depende y de lo que la apariencia se sirve.

La idea de Kant era relativa a la naturaleza misma de las ideas, lo que de ellas era pensable, no a la asociación que el sujeto pudiera llevar a cabo, por así decir, su aspecto accidental. Dicho así, la conciencia no estaba a la orden de la experiencia en absoluto, sin sitio para que la experiencia fuese, a priori, cognoscible; en la experiencia de apercepción y la experiencia de conciencia de sí quedaban muchas posibilidades para la razón. De cualquier manera, insisto en que esta conciencia no es lo que piense cada cuál; no es una conciencia psicológica de uno mismo sin idea problemática de su relación íntima, una consciencia de un yo particular que no sea el mismo que la cosa pensada; es la forma de todo pensar que se dé a sí como su propio objeto; ahora bien, esta identidad no debe ser confundida con un fenómeno de reconocimiento que no dependa de una sustancia, como si los hombres se pudiesen reconocer sin una sustancia que permitiese el reconocimiento (el reconocimiento no es exclusivo del conocimiento humano, como se ha afirmado recientemente). Hablo de una conciencia fenomenológica.

El sujeto depende de una sustancia que interioriza; en definitiva, la sustancia lo empapa todo. Sin embargo, el sujeto no es independiente de la sustancia sino excepcionalmente; el sujeto no asocia nada en primer grado que no sea un primero problemático, esto es, un falso primero.

Asexperia
27/09/2013, 16:35
Hola amigos y seguidores

Ante todo yo soy psicólogo de profesión, pero soy admirador de la Filosofía y de los filósofos. En el juego de la Filosofía todos tienen derecho a participar activamente, no solo ser simples lectores y analistas. Yo he respetado todos los argumentos que en contra de mis ideas se han externado. Nunca he pretendido minimizar a ningún escritor famoso, al contrario, la mayoría de esos pensadores me han ayudado a comprender la realidad desde diferentes enfoques. El que yo haya llegado a elaborar un sistema de ideas sobre el devenir y el tiempo no quiere decir que me considera superior a alguien, eso no me corresponde a mi determinarlo.

Una cosa reconozco, y es que descuido un poco la ortografía (la tilde), pero lo que importa es que la idea se entienda y que el mensaje llega a las mentes de las personas.

FRASES SOBRE LA INTUICIÓN (mias)

- Solo intuyo lo que necesito saber.

- La intuición es nuestro maestro exclusivo.

- El sentido de espiritualidad es la verdadera esencia del ser humano.

- Quien no sea capaz de ver la luz de su alma, estará limitado a ser solo un vehiculo del conocimiento.

- Las grandes verdades que explican la complejidad del universo son intuidas.

- La práctica de la mnemónica nos asemeja a las computadoras y la práctica de la Intuinica nos asemeja a Dios.

JuanFlorencio
27/09/2013, 19:49
Estimado Asexperia:

Por mi parte, creo que entendí las cosas como las entiendes tú: Te presentaste en el foro para dar a conocer tus ideas y admites la participación del público. Si todo está aclarado, ¿estimas conveniente que prosigamos? ¿Es de interés para ti?

Respecto de la participación activa del público, supongo que te refieres a una participación que se centre en el tema. En dos de mis mensajes me propuse mostrar a vuelo de pájaro cómo el tema del devenir (y el tiempo, como es natural) ha sido relevante en filosofía por la relación que tiene con el saber. Al mencionar a Kant, Alberto mostró interés precisamente en lo que se refiere al conocimiento y estoy interpretando su participación como una invitación que me extiende para continuar por ahí, por lo menos hasta dejar aclarados un par de puntos (Si no es así Alberto, por favor me dices). ¿Tú estarías de acuerdo en que aprovecháramos tu tema para hacer esto? Yo veo que viene al caso; pero si tú no, sólo tienes que decirlo.

Recibe un abrazo
Juan Florencio

Asexperia
27/09/2013, 21:17
Buenas noches Florencio

Pero por supuesto que tu o cualquiera de los foreros pueden referirse a cualquier tema relacionado con la Filosofía en este hilo. No tengo algún inconveniente, para mi es un honor seguir contando con tu participación o la de cualquier otro forero. En verdad eres todo un caballero. Yo he aprendido mucho de Alberto, de sus ideas y las ideas de Kant. También me he deleitado leyendo tus mensajes.

!Debemos discutir!

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
28/09/2013, 05:26
Al mencionar a Kant, Alberto mostró interés precisamente en lo que se refiere al conocimiento y estoy interpretando su participación como una invitación que me extiende para continuar por ahí, por lo menos hasta dejar aclarados un par de puntos (Si no es así Alberto, por favor me dices). ¿Tú estarías de acuerdo en que aprovecháramos tu tema para hacer esto? Yo veo que viene al caso; pero si tú no, sólo tienes que decirlo.

Juan Florencio, amigo, esos detalles de los que me habla serían convenientes; más preferible, aún, sería caer en ideas problemáticas que en nominalismos. Esto no es una idea trampa sino un realismo fenomenológico, o, dicho de otra forma, pensar las cosas de manea limitada.

Hace, al menos, cosa de un año, prefiero hablar de ideas para la experiencia a hablar de tiempo. El tiempo me suena a parche, a comodín para la falta de idea. No obstante, quiero dejar claro que me inclino más hacia la epistemología que hacia la ontología. No sé si es uno de los sentidos que usted querría definir, pero creo que agradecerá que le indique por qué camino voy a ir, y por cuál no.

Como he dicho, rara vez me sirvo del “tiempo” sin una idea a la que una experiencia esté asociada; menos aún, me sirvo del “devenir”, un movimiento interno que, en tanto que sea interno, cae con facilidad en dogmatismos que dificultan mucho la reflexión y la limitan a una especulación desmedida.

Querría insistir en que participé en este tema no por el tema mismo sino para matizar la relación de la experiencia de la conciencia, el mínimo a partir del que algo se conoce. No tengo ningún interés en criticar a un filósofo como Hume al que, por otro lado, admiro mucho. Es más, hace poco indiqué a partir de qué idea había retomado alguna de sus ideas; paradójicamente, esto me ha llevado a unificar algunas ideas de Hume y Kant desde un lugar menos acostumbrado que está íntimamente relacionado con una de mis actuales inquietudes.

Saludos

JuanFlorencio
29/09/2013, 03:23
Muchas gracias, Asexperia.

Estimado Alberto:

Después de haber dicho que “Yo todavía no termino de comprender cómo es que Kant pretendía salvar la ciencia con su redefinición de términos. No puedo evitar que venga a mi mente la imagen de un hombre que para evitar una caída se coge con firmeza de los pelos”, estoy obligado a ofrecer una explicación. Lo haré mediante una lista de enunciados que dependen unos de otros en forma sucesiva, a fin de que sea más fácil para ti referirte a cualquiera de ellos en donde difieras. Lo mismo si piensas que hay algún hueco que debiera ser rellenado con algún enunciado adicional.

Tanto Aristóteles como Hume y Kant piensan estando enfrentados a un entorno similar (los objetos que hay ante ellos, ya sea que se tomen como cosas cuya existencia es independiente de la suya o como fenómenos).
Una diferencia importante, sin embargo, es que Hume realiza sus reflexiones cuando ya estaba desarrollada toda una tradición basada en la filosofía de Aristóteles y además una Ciencia Física que había alcanzado muy altos vuelos con Isaac Newton. Kant, por su parte, reflexiona contando con la filosofía de Hume como un antecedente adicional (Y también la Física de Newton, con mayor prestigio aún).
Los tres pensadores plantean el problema del saber denominado “científico” (“episteme” para Aristóteles): “¿Cómo es posible este saber?”.
Asimismo, los tres pensadores atribuyen un carácter necesario al saber científico y aceptan que se debe a que identifica las causas de la cosa conocida.
Aristóteles postuló la realidad de cuatro causas: La material, la formal, la eficiente y la final y explicó que estas causas concurren en la producción de los entes. En particular, la “forma” es accesible a nuestro intelecto mediante un proceso de abstracción. Aristóteles postula también que tenemos acceso al ser de los entes y que es este acceso el que nos permite, por un lado, establecer la teoría de las cuatro causas y, por otro, desarrollar un saber que se caracteriza por su necesidad (es así como es y no puede ser de otro modo), y por su universalidad (es así como es, independientemente de las circunstancias). De esta manera, el saber científico puede ser para Aristóteles un saber “a posteriori”, es decir, basado en la experiencia: Lo ente está ahí, ante cualquiera de nosotros y es como es, independientemente de quien lo considere.
Hume sólo se queda con la causalidad eficiente. No considera la causa formal ni el concepto aristotélico de “forma”. Asimismo, entiende la abstracción como la había definido George Berkeley (el acto intelectual por el cual se dejan a un lado las características particulares de una idea –recuérdese que para Berkeley lo que llamamos “cosas” son también ideas, pues él dice que “ser es ser percibido”), y no como la había entendido Aristóteles (la captación intelectual de la “forma”).
Hume reconoce como máxima filosófica aceptada por todo mundo el enunciado “Cualquier cosa que comienza a existir, tiene una causa” (causa eficiente), y sabe que la necesidad concierne al concepto de causalidad. Pero en su análisis empirista no encuentra por ningún lado el fundamento de este carácter. Así pues, para él las cosas están de este modo: Nosotros usamos una y otra vez la noción de causalidad, no sólo en la ciencia sino en nuestra vida cotidiana, pero nuestra experiencia no respalda su presunto carácter de necesidad: Por lo tanto, no hay para Hume un saber científico (o sea, necesario) a posteriori. Del mismo modo, la experiencia no sirve de sustento para ningún juicio de universal validez.
Immanuel Kant acepta que la experiencia no da sustento a ningún juicio necesario. Sin embargo, indica que ciertamente existen juicios necesarios en la Ciencia Física y, dado que no pueden ser juicios a posteriori, dice que se trata de juicios sintéticos a priori. En algunos de estos juicios está involucrado el concepto de causalidad, y acepta de parte de Hume que la experiencia no provee respaldo para su carácter de necesidad; pero postula a cambio que dicho carácter proviene de que la relación causal es una forma de nuestro entendimiento.
¿Cómo son posibles, según Kant, los juicios sintéticos a priori? Se trata de una propuesta suya; de un postulado: “Si la intuición tuviera que regirse por la naturaleza de los objetos, no veo cómo podría conocerse algo “a priori” sobre esa naturaleza. Si, en cambio, es el objeto (en cuanto objeto de los sentidos) el que se rige por la naturaleza de nuestra facultad de intuición, puedo representarme fácilmente tal posibilidad. Ahora bien, como no puedo pararme en estas intuiciones, si se las quiere convertir en conocimientos, sino que debo referirlas a algo como objeto suyo y determinar éste mediante las mismas, puedo suponer una de estas dos cosas: o bien que los conceptos por medio de los cuales efectúo esta determinación se rigen también por el objeto, y entonces me encuentro, una vez más, con el mismo embarazo sobre la manera de saber de él a priori; o bien supongo que los objetos o, lo que es lo mismo, la experiencia, única fuente de su conocimiento (en cuanto objetos dados) se rige por tales conceptos. En este segundo caso veo enseguida una explicación más fácil, dado que la misma experiencia constituye un tipo de conocimiento que requiere entendimiento y éste posee unas reglas que yo debo suponer en mí ya antes de que los objetos me sean dados, es decir, reglas a priori. Estas reglas se expresan en conceptos a priori a los que, por tanto, se conforman necesariamente todos los objetos de la experiencia y con los que deben concordar” (Crítica de la Razón Pura, Editorial Taurus, México, 2006, pp. 20-21).
Aparte de suponer esas reglas en él (Kant) también las tenía que suponer en todos los demás (en ti, en mí, en ellos…). Este es otro postulado (el de la conciencia pura o trascendental –que, por cierto, no es de ninguna manera una conciencia fenomenológica).
Ahora bien, dado que se trataba de un desarrollo a partir de varios postulados, Kant tenía que recurrir a algún método para establecer la bondad de su sistema. El que escoge es uno por consistencia interna, dado que la experiencia no podía prestarle auxilio. Desde mi punto de vista, el procedimiento era acertado; sin embargo, aún cuando su sistema se demostrara consistente, eso no bastaría para fundamentar el valor de la Ciencia. ¿Por qué no?...
Cuando Nikolai Lobachevsky desarrolló una geometría no euclidiana que partía de la negación del quinto postulado de Euclides, obtuvo un sistema internamente consistente. Pero eso no implicaba que la geometría de Euclides fuese errónea, pues ésta también era internamente consistente. En el caso de la Crítica Kantiana, su posible consistencia interna no hace por sí misma falsos los sistemas anteriores al suyo, ni a otros posibles sistemas. La consistencia interna de la geometría de Euclides (o de la de Lobachevsky) no basta para concluir que las cosas ocurren en la realidad como lo indican esas geometrías. La posible consistencia interna de la Crítica kantiana no implica que la doctrina de Hume sea inconsistente y, por lo tanto, que los juicios causales sean necesarios.
Así pues, ante el problema planteado “¿Cómo es posible el saber científico (debo precisar ahora ejemplificando con la Física y nunca con las matemáticas)?, David Hume diría: ¡No es posible!; Aristóteles postularía nuestro acceso intelectual al ser de los entes; Kant postularía la Conciencia Trascendental.
Subrayo: No es que Aristóteles percibiera de algún modo nuestro acceso al ser de los entes, o que Kant percibiera la Conciencia Trascendental y que David Hume no tuviera lo que se necesitaba para poder percibir cualquiera de esas dos cosas. Se trata de postulados y, si queremos, podríamos decir que David Hume también se decidió por el suyo: “Nuestros juicios causales se basan en la costumbre”, pues esta conclusión va más allá de los límites que se impone el empirismo, es decir, no es algo que “salte a la vista”.
El recurso a la consistencia interna es lo que me lleva a evocar la imagen de un hombre que para evitar una caída se coge con firmeza de los pelos.

Te envío un saludo afectuoso
Juan Florencio

Asexperia
29/09/2013, 21:19
Saludos

No tengo alguna objeción sobre el pensamiento de David Hume (1711-1776) el cual esta orientado a la Teoría del conocimiento. Para algunos Hume es considerado como el padre de la Psicología científica.

David Hume: Aproximación a su teoría del conocimiento


http://www.youtube.com/watch?v=wnpGmg8a760

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
30/09/2013, 05:05
Juan Florencio, hace unas semanas le comenté que me desligo de una historia de la filosofía que dé más protagonismo a los autores que a los conflictos a los que los autores se enfrentaron. Por lo que veo, usted no piensa muy distinto al indicar los detalles que considera apropiados para aclarar el comentario que le señalé. Lo que más parece distanciarme de usted es lo que me atrae del tema. A mí me atrae la idea de la relación de la conciencia con la experiencia a la que está más inmediatamente expuesta; dicho de forma todavía más concreta, dónde se ubica su predisposición; la conciencia está implicada íntimamente en la experiencia, sin estar, cabalmente, en ella; se la espera de manera activa, aproximándose a ella, no poco a poco y gradualmente, sino como un todo activo; sin embargo, esta espera no es una idea perfecta, sino que, en coherencia con lo dicho, ha de ser imperfecta y ha de estar, por así decir, a medio hacer; a este propósito, si la experiencia de la conciencia fuese cierta, no esperaría nada. Estaré encantado de saber qué le atrae del tema a usted.

Le agradezco que explique por qué dijo lo que dijo. Por mi parte, y como dije, no tenía intención de entrar en este tema hasta que vi que se hablaba de Hume y Kant en un aspecto que, al parecer, nos parece importante a los dos: qué necesidad interna hay en la relación de las ideas.

Hace bastantes años leí varias obras de David Hume, incluido el Tratado de la naturaleza humana. Reconozco que he retomado varias veces su importantísima crítica de la noción de causalidad y algunas reflexiones sobre el papel de las emociones, pero me siento más cómodo con las ideas de Kant. De mano de Hume, me encuentro lanzado a una experiencia para la que, siguiendo a Hume, no encuentro otros conceptos que los que se toman de esa misma experiencia. Hume pensaba a la altura de la intuición sin pensar otra interioridad en ella que la que pareciera haber inmediatamente en ella; su razón cae en un vacío que la experiencia subjetiva rellena sin apenas dejar lugar a otra extensión del pensamiento que la que aporte la experiencia.

Tengo graves problemas con el empirismo en esto: la experiencia no es un marco absoluto en el que sólo se dé ella sin dejar lugar a nada más; el marco absoluto de la experiencia abstrae las capacidades activas del intelecto, las deja de lado. Cuando el empirismo no encuentra algo en la experiencia, no lo mira ni se permite especular con ello. Por el contrario, Kant reflexiona sobre la determinación inteligible con anterioridad a la experiencia. A mi modo de ver, la ventaja de la reflexión de Kant está en que mira las capacidades cognoscitivas por encima suyo, con ventaja (*); Hume, por el contrario, permanece atado a una experiencia y a la tabula rasa (**) en la que descansa el empirismo.

No voy a defender las ideas de Kant más lejos del sitio en el que considero que son apropiadas. La relación de la conciencia con la experiencia no se entrega a la experiencia de pleno, sin antes elaborar unos juicios que hagan posible retomar la experiencia con ventaja; visto así, la conciencia abre la posibilidad de hacer actual lo que, antes de su reflexión, era sólo potencial; su experiencia estaba a la espera de una oportunidad que la conciencia aprovecha. Sin esto, la conciencia sería un episodio individual que dejaría todo en manos de la experiencia de un sujeto que terminaría incansablemente envuelto en ella.

Por otro lado, respecto a:


la conciencia pura o trascendental –que, por cierto, no es de ninguna manera una conciencia fenomenológica.

le agradeceré que me explique qué conciencia fenomenológica no descansa en un esquema puro y trascendental sin que su falta de aprioriedad lo contradiga del plano e inhabilite la confianza en la que se asienta la expectativa de la conciencia; una conciencia a priori es una conciencia cierta (vg. si pienso "esta cosa" tengo que tener en mente "esta misma cosa" y no "otra cosa distinta que no sea la misma cosa que se tenía en mente"; lo pensado ha de permanecer igual).

A mi modo de ver, lo fenomenológico no es lo fenoménico; lo fenomenológico es pensar de acuerdo con las categorías esenciales al mismo pensar. Si conoce las principales obras de Aristóteles y sigue un poco la terminología fenomenológica comprobará que la fenomenología posterior a Aristóteles no toca muchos más palos que los que éste tocara. A pesar de que esto le ocurre, principalmente, a la cultura occidental, en el fondo, las categorías propias al pensar son universales y válidas para todos los hombres; es decir, todos los hombres piensan de cierta manera, y ese pensamiento se expresa mediante algún tipo de predicación y relación de unas cosas con otras.

Reciba un cordial saludo

(*) Habitualmente me refiero a esta idea como idea problemática, que trata de una interpretación empírica del cogito cartesiano (KdrV, Paralogismos de la razón pura (B), B423 k).

(**) Que todas las ideas derivan de la experiencia y se imprimen indiferentemente sobre una mente. La tabula rasa no sólo es perniciosa epistemológicamente (niega que el pensamiento sea algo de suyo distinto de su experiencia), sino que niega la posibilidad de atribuir otro mérito a las acciones morales distinto del que ya tuviesen; en la tabula rasa las ideas están ahí, sin principios que rijan su interioridad; es una teoría irracional. Por más paradójico que parezca, este irracionalismo moral fue la debilidad más importante del pensamiento moral de Kant, puesto que supuso una moral negativa en lugar de una positiva, una moral que en el hombre no había y, por tanto, para la que hacía falta algún sustituto.

Asexperia
30/09/2013, 15:20
Enviado por Florencio:
Henri Bergson dice que ese tiempo es una espacialización de la duración, efectuada por nuestro intelecto, amigo de la materia, que ineluctablemente nos separa de lo vivo; pero que la duración misma es accesible a nosotros mediante algo que él denomina técnicamente "intuición". Sin embargo, el Padre Parménides y aún su hijo Platón, el transgresor, dirían que el bellísimo Bergson es demoníaco cuando atribuye al devenir el Ser y hace de lo estático una ilusión.

Si Bergson no hubiera rechazado el concepto del tiempo (medida del devenir) quizás hubiera elaborado un concepto similar al de la Dualidad D-T. Pero Bergson era un idealista y se enfoco mucho en las experiencias internas accesibles por la conciencia. Como escribe Florencio: "Henri Bergson dice que ese tiempo es una espacialización de la duración, efectuada por nuestro intelecto, amigo de la materia, ..."

Para Bergson la duración es el tiempo real de la conciencia. Bergson separa la habilidad de la intuición del intelecto y para él el devenir es la duración.

Un saludo.

JuanFlorencio
01/10/2013, 00:38
Muchas gracias por tu respuesta Alberto:

Trataré de contestar ahora las dos preguntas que me has hecho, aunque no necesariamente en este orden: a) ¿Qué interés tengo por el tema de la conciencia?, y b) “¿qué conciencia fenomenológica no descansa en un esquema puro y trascendental sin que su falta de aprioriedad lo contradiga del plano e inhabilite la confianza en la que se asienta la expectativa de la conciencia?”

Me gustaría analizar aquí la propuesta de Hume cuando afirma que nuestros juicios causales se basan en la costumbre. Deseo llevar esta postura hasta el extremo a fin de que veamos hacia dónde nos encamina. Ahora bien, para hacer este análisis debemos utilizar la misma doctrina de Hume, pues recurrir a otra filosofía sería como pretender medir la diagonal de un cuadrado tomando como regla uno de los lados de éste: Ya sabemos que sus magnitudes son inconmensurables.

Esto es, en mis palabras, lo que dice Hume: He ahí el fenómeno A, contiguo al fenómeno B y anterior a él. ¿No es esto lo que podemos observar? Pero en lugar de decir que somos nosotros quienes lo observan, digamos que es otro quien lo hace. Nosotros demos un paso atrás para incluir en nuestro campo visual a ese observador. ¿Qué es lo que le ocurre? Dice Hume que después de muchas ocasiones en que esos fenómenos se le presentan puede establecer una relación causal entre ellos y que esto ocurre sin que necesariamente intervenga su razonamiento. Desmenucemos: Diré que el establecimiento de la relación causal es para nosotros un tercer fenómeno, el fenómeno D (en la medida en que se manifiesta como un sistema de comportamientos del observador ante nosotros). Pero este fenómeno no ocurre gradualmente. Esta es una de esas cosas que es o no es, sin grados intermedios. Sin embargo, la repetición de los fenómenos A y B ocurre seguida también de una modificación del observador. Decimos que el observador guarda memoria de lo que le pasa. La quinta vez que observa el fenómeno A seguido del B no es equivalente a la cuarta vez. Que el observador guarde memoria significa que se hace sofisticado. Pero Hume debería decir (y seguramente lo habría dicho, pues esta era justamente su doctrina) que no estamos autorizados a declarar que esta sofisticación es un efecto de la repetida contigüidad de los fenómenos A y B frente al observador. Se trata de un fenómeno C del que, en rigor, lo único que podemos decir es que ocurre y que es contiguo y posterior a la conjunción de los fenómenos A y B. Y es este fenómeno C (o sea, la sofisticación del observador) el antecedente constante del fenómeno D (es decir, del establecimiento de la relación causal entre el fenómeno A y el fenómeno B por parte del observador).

Así pues, cuando el observador ha adquirido cierto grado de sofisticación ocurre que llega a establecer una relación causal. Esto es lo que podemos observar. Esto es lo que podían observar Aristóteles, Hume y Kant… y cualquier otro. Si cuando Hume decía que nuestra noción de causalidad se basa en la costumbre hubiese pretendido más que esto, habría violado su doctrina, pues habría atribuido a la costumbre (una especie de cosa) cierto poder causal.

¿Puedes percibir la semejanza que hay entre lo anterior y la teoría leibniziana de la armonía preestablecida? Yo no puedo librarme de ello. Y ya sabes que Leibniz decía frente a John Locke que “Nada existe en el entendimiento que no haya pasado por los sentidos, excepto el entendimiento mismo”, es decir, que el entendimiento aporta o es activo en el acto de conocer. Por otra parte, recuerdo que Aristóteles reconocía -yo lo digo aquí usando mis propias palabras-, que el establecimiento de una relación causal no ocurre a la primera (si en este momento me preguntas dónde lo dice, me metes en problemas), y esto significaba que para él el entendimiento no es puramente pasivo, sino que ejerce una actividad (de hecho, él hablaba de un entendimiento paciente y de un entendimiento agente). El punto al que Hume llegó con sus análisis es una zona de gran tensión. ¿Quién puede permanecer ahí?

Ante el escenario que he desarrollado, Aristóteles dice (disculpa la reiteración) que tenemos acceso al ser del ente y que ese acceso nos permite establecer la relación causal con la necesidad que implica. Y Kant decía que hay una conciencia pura o trascendental. Básicamente se trata de lo mismo: Intelectualmente vemos la necesidad de la relación causal (Aristóteles, Hume, Kant, Tú, yo, él...). Pero ¿dónde la vemos? Eso hay que decidirlo. Hasta aquí mi análisis.

Creo que este preámbulo es suficiente para responder a tu segunda pregunta: En una actitud fenomenológica tenemos que deshacernos de toda teoría (y ahí se incluye forzosamente la Crítica Kantiana y la teoría aristotélica y cualquier otra teoría, ya sea filosófica o científica, y si hubiera de otro tipo, también). Este es uno de los aspectos de la “epojé” en el método fenomenológico. Si resulta que en el curso de la descripción fenomenológica aparece todo lo que comporta la conciencia trascendental de Kant, ¡bien por Kant!, pero no se puede partir de ahí.

En cuanto a mis intereses: Recuerdo un pasaje de la Ética Nicomáquea en donde Aristóteles dice que la ética solamente tiene sentido en el ámbito de la polis (o política). ¡Cuántas veces había leído este pasaje sin darme cuenta de su peso! Ahora me parece nuclear. Cuando Albert Camus dice que el problema filosófico realmente serio es el suicidio (El mito de Sísifo), yo respondo que se ha saltado la verdadera cuestión fundamental: ¿Es posible o no es posible la Comunidad? Solo cuando se ha dado una respuesta negativa a esta pregunta se puede pasar a esta otra: ¿Me suicido o no me suicido?... Entonces, puedo decirte ahora que me interesa la Ética, o la Ética política (lo interpreto del mismo modo). Sin embargo..., sin embargo..., sin embargo, no es posible adentrarse en esto sin haber trabajado en el terreno de la Ontología y de la Teoría del conocimiento; y naturalmente una reflexión acerca de la conciencia es indispensable en ambos campos, toda vez que abundan los discursos acerca de ella. Es necesario establecer un canon.

¡Saludos!
Juan Florencio

--- Mensaje agregado ---

Estimado Asexperia:

Tengo que diferir de tu opinión: Bergson propuso el método de la intuición como el único medio que tenemos para captar lo vivo, pues decía que la inteligencia es incapaz de ello. Según Bergson, la inteligencia descompone el devenir en una inmensa cantidad de "fotografías" para hacerse con ella (la analiza). Pero con estas fotografías, por más numerosas que puedan ser, jamás será capaz de recomponer la simplicidad del devenir (síntesis). La inteligencia yerra en esto ineludiblemente. Está hecha para manejarse entre la materia porque, junto con ella, es una cristalización del "elan vital". La materia, a diferencia del "elan vital", es una cosa espacial y cuando la inteligencia se aproxima a su movimiento intentando atraparlo en su expresión no hace otra cosa sino referirlo al espacio. Lo que hay de duración en la materia es transformado en tiempo por la inteligencia, en una comparación espacial entre un movimiento y otro: el desplazamiento de un cuerpo o la transformación de una substancia contra el desplazamiento de las manecillas de un reloj, por ejemplo. Con esto construye la física y la técnica. Por eso decía que la inteligencia espacializaba la duración.

Duración y tiempo son nociones tan incompatibles en la filosofía de Bergson que no habría podido acomodarlas como complementarias en su obra. Las pone como opuestas. Su trabajo filosófico de depuración (en el sentido que he indicado antes) implicaba distinguir fuertemente entre una y otra.

Recibe un abrazo
Juan Florencio

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
01/10/2013, 09:54
Juan Florencio, aprecio el pensamiento de Hume, pero tengo que dejarlo a un lado. A mi modo de ver, deja todo en manos del sujeto sin una base distinta ni más estable que la que el sujeto tenga.

Entiendo el proceso al que se refiere como sofistificación. Si no estoy confundido, sería la elaboración de un concepto que englobe una idea a la que la intuición anterior al concepto, por sí sola, no llegaba; si no hay necesidad en él, se cae en un relativismo subjetivo (vg. el asociacionismo); es indiferente que ese concepto sea el de causalidad; en tanto se reduzca al sujeto, no está, lógicamente, determinado, sino subjetivamente.

No voy a negarle, ni mucho menos, la conveniencia de traer a Leibniz. Para mí, es una figura de vital importancia para marcar una diferencia con el empirismo.

Acerca de la fenomenología creo que le debo una explicación, aunque trata de algo que ya le he señalado en otro tema. La fenomenología, tradicionalmente, se enmarca en una corriente de pensamiento de ciertos autores que seguían, de alguna manera, a Husserl; yo no la sigo. Sin embargo, declaro abiertamente mis deudas con Kant y, si quiere, con Aristóteles, Descartes y Leibniz (y otros muchos que no vienen al caso). Ahora bien, el único pensador con el que, en este aspecto, me identifico, además de Kant, es Charles S. Peirce; Peirce era un extraño tipo de kantiano.

Aristóteles, como señalé, tocó, en lo básico, todos los palos que fueron tocados por la fenomenología. Sin embargo, encuentro en todos estos pensadores fenomenológicos una actitud intolerable hacia la ciencia empírica; por lo general, tratan la experiencia como un ámbito externo sin correlato interno; es, a mi modo de ver, una traición a la razón genética en la que se entrelaza lo a priori o, en otras palabras, lo que está asociado a una idea verdadera.

De haber estado entonces Aristóteles presente, no habría elaborado una filosofía trascendental pura sino una nueva metafísica que diese lugar al desarrollo de nuevos conceptos (Metafísica era la reflexión interna sobre los objetos de Física). Con esto quiero decir que la fenomenología no cuestiona su propia intuición (vg. la de Aristóteles, Descartes o Husserl), ni la experiencia interna de su “evidencia”, algo así como una verdad de suyo y sin intermedios en la que no cupiese duda alguna (*). Hay una reflexión categorial que la conciencia tiene pendiente consigo misma, una reflexión básicamente fenomenológica que piense sus predicados más esenciales; no todas las experiencias de la conciencia son absolutas consigo misma y sin ninguna diferencia de fondo.

Por último, le agradezco que me aclare su interés en el tema de la conciencia. Su comentario viene como anillo al dedo. Hay ciertas cuestiones para las que la conciencia no tiene una respuesta a priori, como algunas que son relativas a la modificación sustancial de la que depende su experiencia interna (vg. el afecto que mueve la solidaridad de la que toda comunidad depende); como ayer mismo señalé, es la esencia de las ideas problemáticas, que no son a priori, no hay una garantía para ellas. Hay experiencias que no sólo son una extensión de su concepto, sino que suponen un cambio interno al que la conciencia, por sí sola, no llega.

(*) Por lo que yo sé, esto lo criticó Spinoza en Ética acerca la reflexión de Descartes sobre las pasiones del alma (Parte quinta; Del poder del entendimiento o de la libertad humana, Prefacio); sin embargo, Spinoza tampoco puso en duda lo positivo de la intuición, esto es, que no fuese inmediatamente positiva.

Saludos cordiales

Asexperia
01/10/2013, 15:01
Estimado J. Florencio

Te comunico que he ido colocando los diálogos que hemos tenido en estos foros en mi blog cuya dirección es www.filocronia.blogspot.com. Este blog tiene audiencia en casi todos los países de America encabezados por México, Estados Unidos y Colombia. También es visitado frecuentemente en España, Alemania, Rusia y Francia.


Cita de Florencio:
Lo que hay de duración (o devenir) en la materia es transformado en tiempo por la inteligencia, en una comparación espacial entre un movimiento y otro: el desplazamiento de un cuerpo o la transformación de una substancia contra el desplazamiento de las manecillas de un reloj, por ejemplo. Con esto construye la física y la técnica. Por eso decía que la inteligencia espacializaba la duración.

Eso es correcto y es lo que hace la Física, es decir, medimos la extensión del devenir con el espacio, al menos es lo que percibimos. Hasta ahí llega Bergson: intuición (duración) e inteligencia (tiempo).

Bergson concibió al tiempo como algo estático, congelado. Y es que para medir la extensión del devenir o de los fenómenos utilizamos un fenómeno periódico de ritmo uniforme. El tiempo fluye inexorablemente, aunque puede ser modificado (o dilatado) por un movimiento de alta velocidad segun la Teoría de la relatividad.

Yo pienso que la diferenciación que hace Bergson entre la intuición y la inteligencia fue correcta, pero su obsesión por la intuición y su uso lo llevo a desconfiar de la inteligencia. Esta es la razón por la que el opone la duración y el tiempo.

Con el elan vital Bergson solo ve objetivamente una fuerza hipotética que causa la evolución y desarrollo de los organismos. Pero, también debemos pensar que el devenir esta presente en todo el universo y en las sociedades como devenir social.

El devenir es real y el tiempo es transreal. Es como una puerta: esta es real, pero el rectángulo que vemos en ella es transreal.

Au revoir

JuanFlorencio
02/10/2013, 00:56
Estimado Alberto:

Sin duda la sofisticación que he mencionado incluye lo que llamamos “elaboración de conceptos”. Pero en el contexto de mi mensaje anterior me refería precisamente a algo que nos ocurre antes de esa elaboración. Pondré un ejemplo desmitificador (porque todo esto suena muy extravagante, cuando en realidad se trata de una cosa bastante sencilla): Algunas veces me ocurre que no puedo decir un número telefónico, pero si me pongo frente al teclado, mis dedos lo digitarán sin titubeos. Es decir, me he vuelto sofisticado (me gustaría poder decir: mi cuerpo se ha vuelto sofisticado, sólo que podría dar lugar a malos entendidos), conceptos aparte.

Respecto al relativismo…, en toda la Historia de la Filosofía se ha estado disputando sobre ello sin cesar, comenzando con la enérgica distinción griega entre el saber y la opinión (es, por otra parte, un asunto crucial a la hora de reflexionar sobre “la comunidad”). En los tiempos de Platón era posible despedir las opiniones con arrogancia (“¡bah, eso es una mera opinión!”). Pero todos sabemos que en su búsqueda de la verdad, los filósofos siempre siguieron caminos diferentes (y también divergentes) y que cada nuevo intento por unificar los esfuerzos de todos sirvió solamente para abrir un camino adicional. La pluralidad de las doctrinas ha producido el descrédito de la actividad filosófica (¡tiene siglos ya!), de modo que si no se le ve como densa verborrea por lo menos se le considera como otra opinión ante la que ya nadie se siente obligado a doblar la cerviz. Y observa que esta diversidad no se ha dado solamente entre algunas tendencias obviamente susceptibles a este defecto (los subjetivismos), sino en absolutamente todas las tendencias que se han podido clasificar. Pienso que es bastante conveniente tomar con seriedad el relativismo (por lo menos el que se da en el ámbito filosófico) para determinar cómo es que ha tenido lugar. Ese momento de gran tensión que he expuesto en mi mensaje anterior, en el que Aristóteles, Hume y Kant (y cualquier pensador que sea capaz de colocarse ahí) se ven forzados a tomar una decisión –¡porque no se puede otra cosa!- para lograr continuar adelante, merece ser tratado cuidadosamente. Te aseguro que ese momento no es único, sino que pertenece a una Clase, es decir, que hay varios momentos similares en los que diferentes pensadores se ven forzados a tomar una decisión: Son los jardines en donde los senderos se bifurcan, como diría Jorge Luis Borges, y son muy reales: Ahí donde todo es tan oscuro que la visión ya no es posible, ha sido preciso decidir ¡Por qué!

¡Es tan grato estar aquí!
Juan Florencio

--- Mensaje agregado ---

Querido Asexperia:

¿Cómo podré decir esto?... La intuición es para Bergson, ante todo, un método (como lo era para Platón la dialéctica y para Husserl la fenomenología). Filosofía y método son tan inseparables que sin un método nadie es filósofo: ¿Qué se produce sin él? Una informe y lamentable mezcolanza de enunciados cualesquiera. ¿Qué se produce con él?: ¡Depuración!

Decir que Bergson estaba obsesionado con la intuición es como decir que Husserl estaba obsesionado con la fenomenología o Marx con el método dialéctico. Es filosóficamente inconcebible el creer que un pensador pueda permitirse aplicar un poquito de cada método para crear una obra balanceada: ¡Se produciría un esperpento!

El “elan vital” de Bergson no es una hipótesis, sino una conclusión. No quiero decir que al estudiar su obra uno termine viendo una misteriosa fantasmagoría que habite el revés del mundo. El “elan vital” es la aglutinación de una cantidad de fenómenos naturales que Bergson expone genialmente a lo largo de su obra “La Evolución Creadora” (recomiendo ampliamente esta belleza a quien no la haya leído todavía). Es una auténtica Obra Maestra.

Y si…, Bergson expresaba cierta desconfianza hacia la inteligencia, pues veía en ella una esencial ineptitud para acceder a lo real (ya estaba bastante desprestigiada de todas maneras ¿no es así?); no obstante, yo no conozco otro filósofo que haya tratado la inteligencia y el tiempo con tanta penetración como este hombre.

¡Gracias por informarme que has esparcido nuestros diálogos! ¡Enhorabuena!
Juan Florencio

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
02/10/2013, 07:28
No quise restar importancia al relativismo, sólo pretendía decir que se podía encarar su aspecto problemático: su diversidad de condiciones no cae en saco roto sin que en la propia diversidad quepa una idea para ella. En relación a la causalidad de la que se estaba hablando, “en tanto se reduzca al sujeto, no está, lógicamente, determinada, sino subjetivamente”, significa que la asociación de la que la idea de causalidad se sirve no es una elaboración de un sujeto; la relación psicológica depende de una base coherente internamente, esto es, en la que hay una lógica, de la que la psicología se apropia como si se tratase de una elaboración del sujeto; esta asociación es aparente, poco más que un espejismo, una experiencia interna sin concepto y, por tanto, sin conciencia.

Por el contrario, desde una perspectiva relativista podríamos decir que es el sujeto quien lleva a cabo la asociación, que hay una particularidad no reducible a una misma idea; la asociación, por tanto, sería una elaboración que haría cada cuál. Tiene cierto sentido que se amolda con facilidad a la intuición. Los niños son maravillosos ejemplos de esto. De pequeña, mi hija solía decirme “tú no mandas en mí” (en la actualidad, su discurso es más elaborado); si se estudia el aprendizaje de ciertas pautas en niños, declararán con absoluta naturalidad que fueron ellos quienes “decidieron seguir la pauta”, no que se amoldasen a la pauta con posterioridad y con independencia de su decisión; las personas adultas suelen pensar que son ellas quienes deciden y son los dueños de sus vidas, como pensar que las ideas son suyas, que uno es libre, y todo tipo de asociación de ideas que se establezca dando la espalda a lo que ocurre con anterioridad a la intuición. Todo lo que viene dado a la intuición viene determinado con “cierta” anterioridad a la intuición misma (*); de lo contrario, no se daría. Desde mi perspectiva, el exceso de peso de la intuición, fenomenológica y psicológicamente, es una ingenuidad; la estructura de la que se sirve la experiencia asociativa no está a la misma altura que la de la experiencia de su conciencia; es una síntesis, por así decir, asimétrica; son experiencias que no se corresponden ni van cogidas de la mano; pertenecen a ámbitos distintos sin que la intuición tenga la idea con la que establecer su continuidad.

Acerca de la decisión de la que me habla no puedo estar más de acuerdo. No defiendo una fenomenología formal que se contente con sus descripciones. No obstante, la implicación de la conciencia en sus propios objetos, ¡como si fuesen suyos!, me resulta alarmantemente peligrosa; se abre la puerta a especulaciones sobre la conciencia como si fuese un tipo de propiedad esencial en la que reside el sujeto en absoluto y en la que puede deliberar de acuerdo con la categoría que permite su suspensión.

La reflexión sobre los objetos de la comunidad pertenece a una sociología fenomenológica. Los objetos intencionales de la mente social no son siempre perfecta e inmediatamente representables; las categorías del pensamiento no cuentan con una estructura por ellas mismas que dé cuenta de los detalles de la historia que las compone; su composición, por el contrario, no se pliega y despliega siguiendo el mismo patrón. Su teoría del conocimiento es de una especie distinta que se enmarca en una complejidad afectiva que satura la garantía en la que reposa la expectativa de la se viene hablando en este tema: que el objeto del pensamiento y lo pensado sean lo mismo y su aprioriedad permanezca incondicional; su experiencia es su contradicción. La escuela fenomenológica, que, de alguna manera, siempre supo que la intuición perdía ciertos privilegios en esta cuestión, se extralimitó con conceptos que pretendían superar las ataduras de los esquemas epistemológicos tradicionales.

(*) Se trata de lo que denomino el retraso de la conciencia. Este tipo de relaciones temporales en las que se inscribe la experiencia mental son fácilmente traducibles a los esquemas intuitivos con los que todos venimos equipados. Sin embargo, encuentro que el mayor interés de estos esquemas está, no en el esquema mismo sino, justamente, en la lógica a la que, con anterioridad, se adhiere el esquema, lo que da lugar a su experiencia psicológica; su determinación, en coherencia, sería anti-intuitiva; la intuición no reconoce inmediatamente el esquema. Por así decir, hay lugar para una interioridad sustancialmente distinta de la exterioridad con la que es, a saltos, continua; son ámbitos distintos.


Reciba un saludo cordial

Asexperia
02/10/2013, 13:46
Hola Florencio

Tu dices:
¿Cómo podré decir esto?... La intuición es para Bergson, ante todo, un método (como lo era para Platón la dialéctica y para Husserl la fenomenología). Filosofía y método son tan inseparables que sin un método nadie es filósofo: ¿Qué se produce sin él? Una informe y lamentable mezcolanza de enunciados cualesquiera. ¿Qué se produce con él?: ¡Depuración!

Yo admiro a Bergson por poner a la intuición como método de la Filosofía y por tratar el tema del devenir (duración en su caso) y del tiempo, pero le critico el hecho de que coloco la intuición por encima de la inteligencia y rechazo el tiempo matemático. ¿Seria efectivo el uso de dos métodos diferentes para elaborar un pensamiento filosófico o científico? Yo pienso que si.

La ambifrénia (del Latín ambi = mixto, los dos y del Griego frenia = inteligencia) es la capacidad que tiene una persona de pensar con los dos hemisferios del cerebro. En las personas de mano derecha hábil el hemisferio dominante es el izquierdo, en el cual se localizan la lógica, el lenguaje y el cálculo. En el hemisferio derecho (no dominante) se localizan la imaginación, la creatividad y la comprensión espacial. El método de la ambifrenia combina la inteligencia (yo utilizo a menudo el razonamiento analógico) con la intuición.

Desde una perspectiva psicológica, la intuición es un proceso mental inconsciente de exaltación. Filosóficamente, la intuición se define como la capacidad de comprender un conocimiento nuevo sin la intervención de los sentidos ni de la inteligencia. Pero estos son dos enfoques de concebir al mismo proceso.

Nota: El concepto de ambifrenia ha sido creado por mi.

JuanFlorencio
03/10/2013, 02:49
Querido Asexperia:

Sin ahondar nada: No hay ningún "tiempo matemático".

"¿Sería efectivo el uso de dos métodos diferentes para elaborar un pensamiento filosófico o científico?" ¿Y por qué no hacer la prueba después de todo? Se trataría de un método compuesto ¿no es así? Diseñado de propósito para obtener un fin específico. Nadie podría negarte el derecho a que lo intentaras. Y ya que te empeñas, ¡cómo no iba yo a estar deseoso de ver qué resultados obtendrás al final y realmente qué caminos habrás seguido para obtenerlos! Te doy la enhorabuena también por esa decisión tuya.

En cuanto a la intuición, no es exactamente lo que dices (y mucho me temo que tampoco lo es inexactamente). Observa en primer lugar en qué consiste eso que llamamos "nuestra actividad intelectual" (se han usado tantos términos para hablar y escribir acerca de esto que siempre me resulta difícil seleccionar el más adecuado: "mente", "inteligencia", "razón", "entendimiento"... Esta abundancia de palabras es muchas veces más un obstáculo que una ayuda para mí). Cuando se aplica a la experiencia, nuestra actividad intelectual no es otra cosa sino comparación y diferenciación. Voy a considerar aquí sólo la primera (la comparación): conocer algo significa, en general, saber a qué se parece. Decimos "A es como B". Y con ello queremos significar que el comportamiento que conviene tener ante "A" es similar al comportamiento que conviene tener ante "B". Con mayor rigor deberíamos decir "A es más o menos como B", pero eso desbancaría nuestras pretensiones. Nosotros pretendemos haber alcanzado "la verdad". Pero la verdad sería más bien esta: "A es A y B es B" o esta otra "A no es B y B no es A". Ante eso la inteligencia recula asustadiza, incómoda e insatisfecha. Hay algunas experiencias ante las que no puede más que esto, pues son singulares; es decir, no se parecen a ninguna otra, y nuestra inteligencia se queda afónica en medio de ellas. Ahí se encuentra ante lo inefable. Y estas experiencias pueden ser ya sea "sensibles" o "intelectuales" (un sabor es un sencillo ejemplo de las primeras y lo que llamamos "conciencia" un complejo ejemplo de las segundas). ¿Que a menudo tú recurres al razonamiento analógico? ¡Pero si en el ámbito de la experiencia no hay otra posibilidad! La analogía, como está implícito en algunos de tus mensajes, consiste en decir "A es más o menos como B" ¡Eso es todo lo que sabe hacer el intelecto! (repito: en el terreno de la experiencia).

Ahora bien, si tú dices con tanta confianza que "A es más o menos como B", otro dirá con similar firmeza "¡No!: A es más o menos como C". Y no será tan fácil que lleguen a un acuerdo. Cuando se trata de la experiencia, la inteligencia genera la diversidad.

Ese ámbito que la inteligencia no penetra, lo que es inefable para ella, es el terreno de la intuición. El devenir y la duración pertenecen a él, y cuando la inteligencia se les enfrenta se retrae de inmediato para establecer una comparación, con lo cual produce la noción del tiempo: "Este movimiento es más o menos como este otro" o "tantas veces como este otro". Se trata de una confección. Por eso ni siquiera tú, cuando eres consistente, te atreves a decir que el tiempo es real. En lugar de eso, le has llamado "transreal". Pero tan pronto como se te olvida, vuelves a las comparaciones (toda comparación es deficiente) y dices que es un fluido u otras cosas semejantes.

Por otro lado ¿acaso piensas que Bergson no discurría con inteligencia, es decir, que no recurría a las analogías? ¡Pero si el hombre era un genio para esto! Y su inigualable maestría se hacía patente en el uso que le daba a la metáfora para conducirnos ante lo inefable, como para acallar nuestro intelecto y darnos la oportunidad de intuir lo singular, con la conciencia clarividente de que "A es A" sin producirle espanto a la inteligencia, a fin de lograr esa clase de "conocimiento" que es familiaridad sin concepto. Bergson esperaba que en esta intuición de los singulares, todos coincidiríamos; lo cual es poco probable para la inteligencia.

Inteligencia e intuición "¿Dos enfoques de concebir al mismo proceso?" ¡En absoluto!

Recibe un abrazo, querido amigo.
Juan Florencio

JuanFlorencio
03/10/2013, 11:39
Permíteme tomarme un poco más de tiempo Alberto, porque lo que has escrito no es tan fácil de comentar.

Mientras tanto te saludo
Juan Florencio

Asexperia
03/10/2013, 14:09
Enviado por Florencio:
Cuando se aplica a la experiencia, nuestra actividad intelectual no es otra cosa sino comparación y diferenciación.

Desde los días que era estudiante de Psicología he definido la inteligencia como: la capacidad de manejar símbolos abstractos los cuales representan la realidad de manera mediata. El tipo de analogía que expones es muy sencillo y me recuerda el principio de identidad de la Lógica. También las metáforas entran en este grupo.

Cuando pienso en el razonamiento analógico me refiero a esto:

1- A es a B, como M es a ____.
2- Blanco es a negro, como alto es a __________.
3- Vela es a luz, como bocina es a ___________.

Hace un tiempo me preguntaba:

1- ¿Que es a la Gramática, como el Algebra es a la Aritmetica?
Es la Gramática algebraica.

2- ¿Que es al tiempo, como la longitud es a la extension?
Es el devenir.

3- ¿Que es al cerebro lo que el software es al hardware en una computadora?
Varias respuestas posibles: mente, alma, conciencia.

La inteligencia maneja el concepto, la intuición penetra hasta la esencia misma de las cosas. Bergson rechazo el concepto del tiempo porque el no entrelazo, no conecto su inteligencia (la realidad representada o transreal) con su intuición (experiencia mística).

Saludos.

Asexperia
03/10/2013, 18:38
Enviado por Florencio:
Sin ahondar nada: No hay ningún "tiempo matemático".

El tiempo es una magnitud fisica igual que la masa, la longitud, la fuerza, la corriente electrica, etc. Las magnitudes son entes matematicos y transreales de acuerdo a mi pensamiento. Una magnitud es la propiedad que puede dividirse en partes iguales como en los quebrados. Las medidas se expresan con un numero y una unidad de medida (cantidad estandarizada de una magnitud). El tiempo de Isaac Newton, de Albert Einstein y de Stephen Hawking es matematico.

Ciao.

JuanFlorencio
03/10/2013, 23:18
Si, si, desde luego Asexperia; mi afirmación según la cual “en el terreno de la experiencia nuestro intelecto solamente compara”, admite los ejemplos que propones. No tengo problema con eso. Como he mencionado en mi mensaje anterior, sucede que diferentes personas establecen comparaciones diferentes frente a una misma situación (y añado: “para explicarse la misma cosa”. Además, en diferentes tiempos una misma persona puede cambiar sus comparaciones por otras que llega a considerar más adecuadas. Nos pasa a todos). A veces el diálogo puede ser fructífero para quienes dialogan, pues podemos sustituir unas concepciones por otras más poderosas; aunque entre más viejas sean en nosotros, tanto más difícil se vuelve cambiarlas, pues han llegado a entrelazarse con muchos otros aspectos de nuestro pensamiento. Me parece muy comprensible que esto ocurra. Pero tú eres una persona que inventa conceptos: Me imagino que esto podría funcionar de otra manera para ti.



Asexperia dijo:

Bergson rechazo el concepto del tiempo porque el no entrelazo, no conecto su inteligencia (la realidad representada) con su intuición (experiencia mística).

Bergson rechazaba varias cosas, pero encontré este pasaje de la L’évolution creatrice en donde Bergson explica porqué rechaza el mecanicismo radical (y con él la concepción del tiempo de la Física; por insuficiente, no porque no hubiera podido establecer una conexión entre su intuición y su inteligencia):

“...Huxley, de son côté, a exprimé, sous une forme plus concrète, la même idée : « Si la proposition fondamentale de l'évolution est vraie, à savoir que le monde entier, animé et inanimé, est le résultat de l'interaction mutuelle, selon des lois définies, des forces possédées par les molécules dont la nébulosité primitive de l'univers était composée, alors il n'est pas moins certain que le monde actuel reposait potentiellement dans la vapeur cosmique, et qu'une intelligence suffisante aurait pu, connaissant les propriétés des molécules de cette vapeur, prédire par exemple l'état de la faune de la Grande-Bretagne en 1868, avec autant de certitude que lorsqu'on dit ce qui arrivera à la vapeur de la respiration pendant une froide journée d'hiver.» — Dans une pareille doctrine, on parle encore du temps, on prononce le mot, mais on ne pense guère à la chose. Car le temps y est dépourvu d'efficace, et, du moment qu'il ne fait rien, il n'est rien. Le mécanisme radical implique une métaphysique où la totalité du réel est posée en bloc, dans l'éternité, et où la durée apparente des choses exprime simplement l'infirmité d'un esprit qui ne peut pas connaître tout à la fois. Mais la durée est bien autre chose que cela pour notre conscience, c'est-à-dire pour ce qu'il y a de plus indiscutable dans notre expérience. Nous percevons la durée comme un courant qu'on ne saurait remonter. Elle est le fond de notre être et, nous le sentons bien, la substance même des choses avec lesquelles nous sommes en communication. En vain on fait briller à nos yeux la perspective d'une mathématique universelle ; nous ne pouvons sacrifier l'expérience aux exigences d'un système. C'est pourquoi nous repoussons le mécanisme radical.”

Y este otro pasaje muestra cómo entendía la “duración” (misma obra):

“Car notre durée n'est pas un instant qui remplace un instant : il n'y aurait alors jamais que du présent, pas de prolongement du passé dans l'actuel, pas d'évolution, pas de durée concrète. La durée est le progrès continu du passé qui ronge l'avenir et qui gonfle en avançant. Du moment que le passé s'accroît sans cesse, indéfiniment aussi il se conserve. La mémoire, comme nous avons essayé de le prouver, n'est pas une faculté de classer des souvenirs dans un tiroir ou de les inscrire sur un registre. Il n'y a pas de registre, pas de tiroir, il n'y a même pas ici, à proprement parler, une faculté, car une faculté s'exerce par intermittences, quand elle veut ou quand elle peut, tandis que l'amoncellement du passé sur le passé se poursuit sans trêve. En réalité le passé se conserve de lui-même, automatiquement. Tout entier, sans doute, il nous suit à tout instant : ce que nous avons senti, pensé, voulu depuis notre première enfance est là, penché sur le présent qui va s'y joindre, pressant contre la porte de la conscience qui voudrait le laisser dehors. Le mécanisme cérébral est précisément fait pour en refouler la presque totalité dans l'inconscient et pour n'introduire dans la conscience que ce qui est de nature à éclairer la situation présente, à aider l'action qui se prépare, à donner enfin un travail utile. Tout au plus des souvenirs de luxe arrivent-ils, par la porte entrebâillée, à passer en contrebande. Ceux-là, messagers de l'inconscient, nous avertissent de ce que nous traînons derrière nous sans le savoir. Mais, lors même que nous n'en aurions pas l'idée distincte, nous sentirions vaguement que notre passé nous reste présent. Que sommes- nous, en effet, qu'est-ce que notre caractère, sinon la condensation de l'histoire que nous avons vécue depuis notre naissance, avant notre naissance même, puisque nous apportons avec nous des dispositions prénatales ? Sans doute nous ne pensons qu'avec une petite partie de notre passé; mais c'est avec notre passé tout entier, y compris notre courbure d'âme originelle, que nous désirons, voulons, agissons. Notre passé se manifeste donc intégralement à nous par sa poussée et sous forme de tendance, quoiqu'une faible part seulement en devienne représentation.”

Tiendo a pensar que Bergson es tu compañero de viaje, Asexperia. Pero he traído solamente unos breves extractos de su libro. Siempre es conveniente volver a leer la obra completa..., si es que le permites defenderse. Su libro está disponible hasta en “Internet”: ¡Que se defienda él solo!, si quieres.


Asexperia dijo:

El tiempo es una magnitud fisica igual que la masa, la longitud, la fuerza, la corriente electrica, etc. Las magnitudes son entes matematicos y transreales de acuerdo a mi pensamiento. Una magnitud es la propiedad que puede dividirse en partes iguales como en los quebrados. Las medidas se expresan con un numero y una unidad de medida (cantidad estandarizada de una magnitud). El tiempo de Isaac Newton, de Albert Einstein y Stephen Hawking es matematico.

Llegué a pensar: “¿Qué es esto?, ¿acaso hay devenir entre los entes matemáticos? ¿Cómo podría haber entonces un tiempo matemático?”. Pero ahora entiendo lo que dices. Disculpa el malentendido.

Con afecto
Juan Florencio

--- Mensaje agregado ---

¡Ups!... Para quienes no leen en francés pero visitan este tema de Asexperia, los textos de Bergson que traje en el mensaje anterior dicen así, traducidos al español:

El rechazo del mecanicismo radical:

“… Huxley, por su parte, ha expresado la misma idea bajo una forma más concreta: “Si es verdadera la proposición fundamental de la evolución, a saber, que el mundo entero, tanto animado como inanimado, es el resultado de la mutua interacción, según leyes definidas, de las fuerzas que poseen las moléculas de que estaba compuesta la primitiva nebulosidad del Universo, entonces no sería menos cierto que el mundo actual descansaría potencialmente en el vapor cósmico, y que una inteligencia suficiente, conociendo las propiedades de las moléculas de ese vapor, habría podido predecir, por ejemplo, el estado de la fauna de la Gran Bretaña en 1868 con la misma certidumbre que cuando se dice lo que pasará en el vapor de la respiración durante un frío día de invierno.” En semejante doctrina aún se habla del tiempo, se pronuncia esa palabra, mas no se piensa en absoluto en lo que designa. Pues el tiempo está desprovisto de eficacia en ella y, desde el momento en que nada hace, nada es. El mecanicismo radical implica una metafísica en la que la totalidad de lo real está puesta en un bloque en la eternidad, y en la que la duración aparente de las cosas expresa simplemente la imperfección de un espíritu que no puede conocer todo a la vez. Mas la duración es algo muy distinto de eso para nuestra conciencia, es decir, para lo más indiscutible de nuestra experiencia. Percibimos la duración como una corriente que no se puede remontar. Advertimos muy bien que es el fondo de nuestro ser y la sustancia misma de las cosas con las que estamos en comunicación. En vano se hace brillar ante nuestros ojos la perspectiva de una matemática universal; no podemos sacrificar la experiencia a las exigencias de un sistema. Por lo tanto, rechazamos el mecanicismo radical.” (Henri Bergson, La evolución creadora, Editorial Austral, Madrid, 1985, p. 46)


La duración:

“…Pues nuestra duración no consiste en un instante que reemplaza a otro instante; sólo habría entonces presente, y no una prolongación del pasado en lo actual, una evolución, una duración concreta. La duración es el continuo progreso del pasado que va comiéndose al futuro y va hinchándose al progresar. Desde el momento en que el pasado se incrementa sin cesar, también se conserva indefinidamente. La memoria, como ya intentamos demostrar, no es la facultad que clasifica los recuerdos en un cajón o que los inscribe en un registro. No hay registro ni cajón; ni siquiera hay una facultad, propiamente hablando, pues una facultad se ejerce de modo intermitente, cuando quiere o cuando puede, mientras que la acumulación del pasado sobre el pasado se continúa sin tregua. En realidad, el pasado se conserva por sí mismo, automáticamente. Todo él nos sigue en todo momento: Lo que sentimos, pensamos y quisimos desde nuestra primera infancia está ahí, inclinado hacia el presente que va a juntarse con él, presionando contra la puerta de la conciencia que quisiera dejarlo afuera. El mecanismo cerebral está precisamente hecho para rechazar su casi totalidad al inconsciente y para no introducir en la conciencia más que lo que sea de tal naturaleza que esclarezca la situación presente, que ayude a la acción que se prepara y dé, en suma, un trabajo útil . Cuando más, unos recuerdos de lujo consiguen penetrar de contrabando por la puerta entreabierta. Ellos, mensajeros del inconsciente, nos advierten lo que arrastramos tras de nosotros sin saberlo. Más aún cuando no tuviéramos una idea clara de ello, percibiríamos vagamente que nuestro pasado permanece presente en nosotros. En efecto, ¿qué somos y qué es nuestro carácter, sino la condensación de la historia que hemos vivido desde nuestro nacimiento, e incluso antes de nuestro nacimiento, ya que llevamos en nosotros predisposiciones prenatales? Sin duda que sólo pensamos con una pequeña parte de nuestro pasado, mas deseamos, queremos y actuamos con todo nuestro pasado entero, incluyendo en él nuestra curvatura original de espíritu. Por tanto, nuestro pasado se nos manifiesta íntegramente con su empuje y bajo la forma de tendencia, aunque sólo una pequeña parte de él llegue a representación.” (Ibídem p. 18 )


¡Saludos!
Juan Florencio

JuanFlorencio
04/10/2013, 11:58
Querido Alberto:

Permíteme empezar por aquí, pues creo que es lo más difícil:


Alberto:

Todo lo que viene dado a la intuición viene determinado con “cierta” anterioridad a la intuición misma (*); de lo contrario, no se daría.

(*) Se trata de lo que denomino el retraso de la conciencia. Este tipo de relaciones temporales en las que se inscribe la experiencia mental son fácilmente traducibles a los esquemas intuitivos con los que todos venimos equipados. Sin embargo, encuentro que el mayor interés de estos esquemas está, no en el esquema mismo sino, justamente, en la lógica a la que, con anterioridad, se adhiere el esquema, lo que da lugar a su experiencia psicológica; su determinación, en coherencia, sería anti-intuitiva; la intuición no reconoce inmediatamente el esquema. Por así decir, hay lugar para una interioridad sustancialmente distinta de la exterioridad con la que es, a saltos, continua; son ámbitos distintos.


Si he entendido bien (por favor, dime si no es así), estás hablando del apriorismo en general. Si no he entendido bien, puedes rechazar mi comentario, pero si no…: Yo también tiendo a pensar que hay unos “esquemas” del conocimiento y sé que es posible pensar que esos “esquemas” residen en el ser de los entes o que residen en nuestra facultad cognoscitiva (o que residen en ambos lados). Y lo que me hace tender a pensar de ese modo es que llego a una pregunta similar a la tuya: “¿Cómo sería posible la intuición sin esos “esquemas”?”. Pero todavía no he pasado a la selección de ninguna de las posibles respuestas. Me detengo porque me doy cuenta de que quien juzga es una inteligencia que puede estar modificada (yo). Aquella tendencia mía procede de la convicción de que para que una cosa A reciba otra B, tiene que estar preparada de cierto modo. Así, para que el escultor pueda hacer una estatuilla, el material que usará debe cumplir con ciertos requisitos. De modo semejante, si quiero enseñarle algo a alguien, ese alguien tiene que tener un cierto nivel de conocimientos previos, es decir, tiene que estar preparado. De otra manera, ni la estatuilla ni la enseñanza podrían tener lugar. Esta misma convicción general (que puede haber sido adquirida) es la que hay detrás de la siguiente afirmación: Si hay intuición, entonces la cosa que intuye debe estar preparada para ello, debe tener cierta forma.

Si ensayo la concesión para la afirmación anterior me pregunto enseguida: ¿Y cuál es esa forma? Tiendo a pensar que ella debería ser accesible para mí, puesto que soy conciencia. Obviamente, no se trata de una pregunta retórica; y si no sé cuál es esa forma quiere decir que o no existe o es una forma que no se parece a ninguna otra o no soy una conciencia. Tú afirmas que “La intuición no reconoce inmediatamente el esquema”, pero esa simple afirmación es insatisfactoria pues admite como objeción una de las disyuntivas anteriores: Si la intuición no reconoce inmediatamente el esquema, es porque el esquema no existe; y cuando se supone que lo “reconoce” mediatamente, es porque lo postula.

Pienso que cuando Kant dice que el espacio y el tiempo son las formas a priori de la intuición ya tenía el camino preparado por Hume (es posible que en aquel entonces abundaran las discusiones acerca de estos temas). Y creo que el haber tenido ya abierta la cancha ocasionó que Kant se apresurara demasiado. Yo veo que los niños muy pequeños se comportan torpemente en relación con el tiempo y el espacio (Asexperia, que es psicólogo, tal vez podría platicarnos acerca del asunto). Pero si estas dos fueran las formas puras de la intuición, ¿cómo se explicaría tal torpeza?

Todavía mientras practico la concesión, puedo ver que haberse decidido por el espacio y el tiempo como los esquemas primitivos de la intuición es incierto. En todo caso tendría que ser algo más primitivo todavía. Pero si no sabemos qué es, de qué nos sirve suponerlo.

Y si dentro de la concesión me interno más aún y le doy mi asentimiento a Kant cuando dice que el tiempo y el espacio son las formas puras de nuestra intuición, entonces me surge esta otra nueva pregunta: ¿Cómo es que entre todos los materiales sensibles que se integran en nuestra experiencia unos reciben la forma del tiempo y otros del tiempo y del espacio? El mismo principio que me llevaba a creer en los “esquemas” me lleva ahora a decir: Cada uno de esos materiales sensibles debe estar preparado para recibir una forma u otra, o ambas. Pero entonces estoy transitando hacia la tercera posible respuesta: Los “esquemas” están tanto en nuestra facultad cognoscitiva como en el ser de los entes.

¿Qué piensas tú, Alberto? Preferiría tener tu respuesta antes de comentar el segundo párrafo de tu mensaje.


Que tengas o que hayas tenido un buen día.
Juan Florencio

Asexperia
04/10/2013, 16:08
Enviado por Florencio citando a Bergson:
Percibimos la duración como una corriente que no se puede remontar.

Duracion = devenir. Esa sola idea es suficiente para que me mantenga al lado de este importante pensador frances.


Enviado por Florencion citando a Bergson:
“…Pues nuestra duración no consiste en un instante que reemplaza a otro instante; sólo habría entonces presente, y no una prolongación del pasado en lo actual, una evolución, una duración concreta. La duración es el continuo progreso del pasado que va comiéndose al futuro y va hinchándose al progresar. Desde el momento en que el pasado se incrementa sin cesar, también se conserva indefinidamente. La memoria, como ya intentamos demostrar, no es la facultad que clasifica los recuerdos en un cajón o que los inscribe en un registro.

Para Bergson la duración es el tiempo real de la conciencia. En el yo interior, los estados de conciencia se funden y organizan en una unidad que no es espacial, sino que posee las características de la duración: sucesión continua que enlaza el presente con el pasado.

Bergson concibio la duracion como un fenomeno de la conciencia.

JuanFlorencio
04/10/2013, 21:31
¡Asexperia! Como dije, solamente traje unos extractos de un libro de Bergson. El ensayo completo tiene 319 páginas, y no consiste de la casi interminable repetición de los dos fragmentos que cité. Supongo que haber sacado fragmentos a partir de estos fragmentos fue parte de tu broma. En fin...

Para Bergson, la duración no es el tiempo real de la conciencia. En todo caso sería al revés, pues la conciencia es solamente una más de las entidades que duran.

"Donde quiera que algo vive hay, en algún sitio, un registro abierto en el que se inscribe el tiempo" (ibídem, p. 28 ).

¿Por qué entonces en el fragmento que cité antes se refiere exclusivamente a "nuestra duración"? Pues porque...

"La existencia de la que más seguros estamos y la que mejor conocemos es, indiscutiblemente, la nuestra, pues de todos los demás objetos tenemos nociones que podemos considerar exteriores y superficiales, mientras que a nosotros mismos nos percibimos interiormente, profundamente." (Ibídem, p. 15).

Es un principio de buen orden comenzar por lo más accesible, lo más sencillo, lo más evidente. Pero comenzar por esto no implica tener que quedarse ahí. Verdaderamente, la lectura de Bergson puede ofrecerte muchas más cosas que la ecuación Duración=Devenir. Si una inteligencia como la tuya puede obtener conocimientos aún en medio de la aridez, cuántos más no podría obtener de una fuente tan abundante como Bergson. No es deshonroso ser tributario de los titanes. Sir Isaac Newton decía: "Si he visto más lejos es porque voy sentado sobre los hombros de gigantes". Una vez que este gran sabio dijo estas palabras ¡qué honor sería para mí poder repetirlas, en lugar de hacerme pasar por original, diferente, solitario, único! Por mi parte, ¡cómo no habré de reconocer a quienes fueron mis padres y mis venerables maestros!: Santo Tomás de Aquino, Platón, Aristóteles, Descartes, Locke, Leibniz, Berkeley, Malebranche, Kant, Schopenhauer, Fichte, Marx, Bergson, Sartre y tantos otros... Hasta a aquellos a quienes tengo por adversarios puedo decirles: "Venerable maestro: Sería para mí un gran honor poder llegar a disputar con Usted" ¡Cuánto más honroso no sería venir montado sobre los hombros de uno de ellos!

Pero si juzgas más sensato mantenerte alejado de esos ricos manantiales, quizás tengas razón: tanta abundancia podría anegarte los pulmones...

Te envío un fuerte saludo.
Juan Florencio

Asexperia
04/10/2013, 21:35
Enviado por Florencio:
Yo veo que los niños muy pequeños se comportan torpemente en relación con el tiempo y el espacio (Asexperia, que es psicólogo, tal vez podría platicarnos acerca del asunto). Pero si estas dos fueran las formas puras de la intuición, ¿cómo se explicaría tal torpeza?

Los lectores de este hilo saben que yo defiendo el empirismo, el tiempo y el espacio son ideas a posteriori. Desde que el niño nace va estableciendo relaciones espaciales con los objetos colocados en diferents lugares o posiciones y relaciona tambien los hechos de una manera secuencial (unos antes y otros despues). Asi se van estructurando en la mente del recien nacido las ideas de espacio y de tiempo.

PD: Florencio, me parece que tomaste muy en serio la broma. Por supuesto que los grandes filosofos tienen su lugar en la historia del pensamiento humano. Yo reconozco su grandeza como genios de la Filosofia y de la Ciencia. He corregido la cita del mansaje #528.

Mis disculpas.

Asexperia
06/10/2013, 10:54
Galileo Galilei (1564-1642): el hombre que desafio a Aristoteles y los dogmas de la Iglesia.


http://www.youtube.com/watch?v=MyDnqFmDDCY

Asexperia
07/10/2013, 13:46
LA REPRESENTACION MENTAL: EL SEXTO SENTIDO

Representacion mental

"Toda actividad mental versa acerca de algo. La psicología cognitiva intenta precisar cómo se representa internamente la información.
Una representación es un estado físico (como las conexiones neuronales en el cerebro) que transmite información, simbolizando un objeto, acontecimiento o sus características. Las representaciones están compuestas de una forma y un contenido. La forma es el modo en el cual se transmite la información, es decir, el formato. Por ejemplo una imagen, una palabra, etc. El contenido es el significado que comunica esa representación. Es decir, el mismo contenido puede comunicarse en diferentes formatos."

Fuente: psicobloga.blogspot.com

Hay dos tipos de representacion mental: la irreal o subjetiva y la transreal.


Es transreal: las figuras geométricas, las magnitudes, las ecuaciones, el tiempo, los gráficos y los mapas. En la transrealidad nosotros cruzamos de lo real a lo representativo sin desvirtuar la realidad.

La representacion mental esta relacionada con otra habilidad, la comprension espacial. "Esta habilidad permite visualizar objetos de dos o tres dimensiones y de imaginar el aspecto que tendría una figura o un objeto al cambiar de posición, asi como la capacidad de percibir relaciones mutuas de los objetos situados en el espacio al agruparlos de distintas maneras.

Las ocupaciones que más se relacionan con esta habilidad son: Odontólogía, Arquitectura, Diseño, Artes Visuales, Ingeniería y todas aquellas que requieren comprender la perspectiva y la ubicación y dimensión de los objetos en determinados espacios." A esto hay que agregar el devenir-tiempo (D-T). La representacion filocronica nos permite visualizar el aspecto que tendria un objeto o una persona en diferentes etapas de su existencia o desarrollo y de relacionar diferentes momentos.

La intuicion es el septimo sentido (7), el numero de dios. La habilidad de la inspiracion y el misticismo.

JuanFlorencio
07/10/2013, 14:50
Estimado Asexperia:

¡Qué bien haces en ampliar tu discurso sobre la "transrealidad"! De esa manera podremos ver más fielmente cómo la entiendes. A veces ocurre que el hábito nos hace ver como obvios algunos pensamientos que en realidad no lo son y, por lo tanto, no los expresamos. Pero de ello resulta que los demás no comprenderán cabalmente lo poco que si hayamos dicho. Incluso, puede ser que debido a esas lagunas los demás vean contradicciones en nuestra exposición, cuando en realidad no las hay. Todo se aclara cuando el discurso se complementa. Los demás pueden ayudarnos con sus preguntas. Sin embargo, no te extrañe que en el camino las cosas parezcan complicarse para todos en lugar de simplificarse. Al final, si todo estaba bien fundamentado, se verá la salida; y si no estaba bien fundamentado, ¡también!

Yo tengo varias preguntas para ti, pero permíteme plantearlas una por una. Y procuraré hacerlo de tal forma que para ti será sencillo responder. He aquí la primera:


Asexperia dijo o citó (en todo caso, respaldó):

Una representación es un estado físico (como las conexiones neuronales en el cerebro)


Mi pregunta es ésta: ¿La representación “es como" (semejante a) las conexiones neuronales, o más bien, una representación “es un” sistema de conexiones neuronales?

¡Buen día!
Juan Florencio

Asexperia
08/10/2013, 10:36
Florencio, me es grato que estes de regreso en este tema.


Enviado por Florencio:
Mi pregunta es ésta: ¿La representación “es como" (semejante a) las conexiones neuronales, o más bien, una representación “es un” sistema de conexiones neuronales?

Respondo a tu pregunta refiriendome a la dualidad mente-cerebro (ideas-conexiones neuronales). Toda actividad mental tiene su manifestacion en el cerebro, incluyendo las representacions.


Cito de nuevo el blog:
Una representación es un estado físico (como las conexiones neuronales en el cerebro) que ...

Creo que a esa idea le falta algo: "Una representación es un estado físico (como "en" las conexiones neuronales en el cerebro) que ..."

Espero tu opinion, a favor o en contra.

Saludos.

Esta es la bibliografia que uso el blog:
Smith & Kosslyn [2008]. Procesos cognitivos, Pearson. Prentice Hall, Madrid, Cap. 1.

JuanFlorencio
08/10/2013, 11:38
Hola Asexperia:

Es un gusto para mí dialogar contigo.

Añadir la partícula "en" no aclara el sentido del enunciado... a menos que quieras decir que la representación está contenida en los sistemas de conexiones neuronales. Pero todavía sería necesario que aclararas cómo es que esa cosa física que es la representación está contenida en esa otra cosa física que son los sistemas de conexiones neuronales. En realidad, la pregunta que te hice admitía alguna de estas respuestas:

1. Si, la representación es un sistema de conexiones neuronales.
2. No, la representación incluye un sistema de conexiones neuronales, pero también otros estados físicos.
3. No, la representación no es un sistema de conexiones neuronales, pero es un estado físico similar a un sistema de conexiones neuronales.

En caso de que hubieses contestado de manera similar a la segunda respuesta, mi siguiente pregunta habría sido esta: ¿cuáles son esos otros estados físicos que componen la representación?

Si hubieses contestado de manera similar a la tercera respuesta, mi siguiente pregunta habría sido esta: ¿cuál es específicamente el estado físico que constituye la representación?

Por lo tanto, queda aún pendiente de tu parte la respuesta a mi primera pregunta, y esperaría que fueras suficientemente específico para que respondieras simultáneamente a la segunda posible pregunta.

Digamos entonces que la siguiente sería la tercera pregunta que tengo para ti:

Si la "representación" es un estado físico que transmite "información", parecería que ésta también debería ser una entidad física o por lo menos un proceso físico. Por lo tanto, en términos físicos: ¿Cuál es la diferencia entre "representación" e "información"? (Observa que la respuesta debería describir la entidad o el proceso físico que, en tu sentir, constituye la "información")


¡Que disfrutes tu día!
Juan Florencio

Asexperia
08/10/2013, 13:42
Enviado por Florencio:
Por lo tanto, queda aún pendiente de tu parte la respuesta a mi primera pregunta, y esperaría que fueras suficientemente específico para que respondieras simultáneamente a la segunda posible pregunta.

Mi respuesta estaba implicita en mi mensaje anterior: la representación (ideas) es un sistema de conexiones neuronales (cerebro).


Cita de Florencio:
Si la "representación" es un estado físico que transmite "información", parecería que ésta también debería ser una entidad física o por lo menos un proceso físico. Por lo tanto, en términos físicos: ¿Cuál es la diferencia entre "representación" e "información"? (Observa que la respuesta debería describir la entidad o el proceso físico que, en tu sentir, constituye la "información").

Representacion = forma + contenido.

"La forma es el modo en el cual se transmite la información, es decir, el formato. Por ejemplo una imagen, una palabra, etc. El contenido es el significado que comunica esa representación. Es decir, el mismo contenido puede comunicarse en diferentes formatos."

El contenido es la informacion. La forma (imagen, palabra) y el contenido son dos procesos neuronales interconectados. Por ejemplo: yo evoco la imagen del mar, esta imagen es la forma y las sensaciones de frescor, el sonido de las olas, el sol, la salobridad, etc. asociados son el contenido o informacion.

PD:
Las palabras tiempo y devenir son las formas, y las unidades de tiempo, el fluir de los fenomenos, el envejecimiento, la sucesion de los dias y las noches, etc. son el contenido de la representacion devenir-tiempo.

Mis respetos.

JuanFlorencio
09/10/2013, 00:04
¡Bien Asexperia! Dejemos entonces asentado de tu parte el enunciado siguiente:



Asexperia afirma que:

La representación es un sistema de conexiones neuronales.


Tratemos de aclarar ahora qué es eso que llamas “información”. Con ese propósito me permitiré traer otros fragmentos tuyos:



Asexperia ha dicho que


Mensaje # 532: “Una representación es un estado físico […] que transmite información.”

Mensaje # 536: “Representacion = forma + contenido.”

Idem: “La forma es el modo en el cual se transmite la información”

Idem: “El contenido es la información.”


¿Cuál es el contenido de un sistema de conexiones neuronales?: ¡Pues las neuronas, seguramente! (Di si no te lo parece así, Asexperia). Pero tengo entendido que en los sistemas de neuronas interconectadas fluyen, entre una neurona y otra, ciertas substancias llamadas neurotransmisores. ¿Quieres tú que esas substancias queden como parte integrante de la “representación”, o han de ser excluidas, de modo que la “representación” quede como la habías definido antes, es decir, integrada exclusivamente por las neuronas interconectadas? Mientras lo decides, continúo…

Si la “información” es el contenido del sistema de conexiones neuronales, entonces no se distingue en absoluto de la “representación”. Y, por otra parte, el sistema de neuronas interconectadas no es en manera alguna “algo que se transmita”. ¿Será que más bien te gustaría llamar “información” a esos neurotransmisores que fluyen entre las neuronas interconectadas?

En cuanto a lo que llamas “forma”, debo decirte por qué me veo forzado a dejar a un lado tu ejemplo del mar (y cualquier otro que se le parezca): En el cerebro de una persona que imagina el mar no veremos ninguna imagen del mar, ni el frescor del mar, ni el sonido de sus olas, ni el sol brillante que resplandece durante el día, ni la salobridad de la brisa, ni nada de lo que hay en el mar o cosa alguna que nos lo recuerde. Tú tendrías que enfocarte aquí en lo que ocurre en el cerebro (que muchos de nosotros ignoramos) en lugar de hablarnos del mar (que algunos afortunados conocemos muy bien), pues al mezclar unas descripciones con otras incurres en una obvia petición de principio.

Pero además, rechazo el ejemplo porque no hay ninguna razón por la cual haya que llamar "forma" a la sensación visual y "contenido" a las sensaciones que nos proveen los otros sentidos (¿por qué no podría ser al revés?). ¿Acaso si soy ciego carezco de las formas y poseo solamente el contenido? O si visito el mar encerrado en una cápsula ¿tengo solamente la forma y carezco del contenido? Puedes dejar sin responder estas preguntas, porque la respuesta es irrelevante para la discusión.

Si insistes en que en ese estado cerebral que llamas “representación” hay una “forma de transmisión” de la “información”, primero deberás decir qué cosa (observa que si es una cosa, ya no puede ser un proceso; y si prefieres que sea un proceso, entonces no puede transmitirse) es esa “información” y luego cuáles son los modos en que se “transmite” (si es que todavía insistes en que algo se “transmite”). ¿O será que preferirías más bien a*****te a la idea de que el cerebro está dividido en regiones especializadas y que lo que llamas “forma” es la “transmisión” diferenciada según la región cerebral?

Por lo tanto, mi tercera pregunta aún no ha encontrado respuesta:

¿Cuál es la diferencia entre "representación" e "información"? (Observa que la respuesta debería describir la entidad o el proceso físico que, en tu sentir, constituye la "información").



Recibe un abrazo
Juan Florencio

Asexperia
09/10/2013, 13:48
Enviado por Florencio:
¿Cuál es el contenido de un sistema de conexiones neuronales?: ¡Pues las neuronas, seguramente!

Así es. Pero el análisis de la representación tiene dos enfoques: uno subjetivo o privado y otro físico o neuronal. Podemos profundizar en uno de estos enfoques de manera separada. Los neurotransmisores son una profundización del enfoque físico, un alejamiento de la representación.


¿Será que más bien te gustaría llamar “información” a esos neurotransmisores que fluyen entre las neuronas interconectadas?

Mi respuesta es no. La informacion de los neurotransmisores es solo sinaptica.


Pero además, rechazo el ejemplo porque no hay ninguna razón por la cual haya que llamar "forma" a la sensación visual y "contenido" a las sensaciones que nos proveen los otros sentidos.

La imagen representa el objeto (forma) y el contenido (informacion) son las propiedades del objeto.


¿O será que preferirías más bien a*****te a la idea de que el cerebro está dividido en regiones especializadas y que lo que llamas “forma” es la “transmisión” diferenciada según la región cerebral?

Mi respuesta es un si.


¿Cuál es la diferencia entre "representación" e "información"?

La información es parte de la representación.

PD:
Solo una curiosidad Florencio, ¿a que área de la Ingeniería perteneces?

Excelente dialogo.

JuanFlorencio
09/10/2013, 22:56
Estimado Asexperia:

Soy Licenciado en Filosofía e Ingeniero Químico, con grado de Maestría.

Vuelvo ahora al tema que nos ocupa:


Asexperia dijo:

…el análisis de la representación tiene dos enfoques: uno subjetivo o privado y otro físico o neuronal. Podemos profundizar en uno de estos enfoques de manera separada. Los neurotransmisores son una profundización del enfoque físico, un alejamiento de la representación.


Si hay dos enfoques o no, precisamente eso es lo que pretendo que aclares. Tú tendrías que exponer suficientemente, en primer lugar, uno de los dos enfoques (por ejemplo, el físico); después, el segundo enfoque y, en tercer lugar, habiendo sentado las bases como conviene, podrías establecer las relaciones que hay entre uno y otro a fin de mostrar que verdaderamente son dos perspectivas de lo mismo. ¿Podemos profundizar en uno de estos enfoques de manera separada? ¡Por supuesto! Motivado por tu mensaje # 532 decidí comenzar preguntándote por el presunto “enfoque físico”. Eso es lo que he estado haciendo hasta este momento.

Ahora bien, si verdaderamente el estudio del cerebro y de ciertas de sus funciones es un enfoque (físico) del estudio de la representación, entonces no puede ser “un alejamiento de la representación”, a menos que ahora pienses distinto (lo cual, por otra parte, es aceptable…, por lo menos para mí).

Hasta ahora has dicho que

1. “La representación es un sistema de conexiones sinápticas”
2. “La información es parte de la representación” e implícitamente
3. “La forma es la transmisión de la información, diferenciada según la región cerebral”

De acuerdo con tus palabras, la “información” es una parte del sistema de conexiones sinápticas que constituyen una “representación”. Sin embargo, no aclaras ni qué parte es esa, ni qué es la otra parte restante (y ahora es claro que no puede ser la “forma”, según lo que has aceptado respecto de ésta). Pero además, resulta claro también que si la “información” es una parte de un sistema de conexiones sinápticas, entonces no se puede transmitir.

Como vez, todo ahora comienza a complicarse.



Asexperia dijo:


La informacion de los neurotransmisores es solo sinaptica

Y

La imagen representa el objeto (forma) y el contenido (información) son las propiedades del objeto.


Dejaré estos dos enunciados sin comentario, pues espero que una vez que tu pensamiento gane en precisión se volverá innecesario.

Comencé pensando que dominabas este tema y que por eso habías recurrido a él para respaldar tu noción de la “transrealidad” e incluso para fundamentar en algo sólido un análisis de la intuición (como indica el subtítulo de tu mensaje #532). Pero por la forma en que respondes, comienzo a dudarlo, y empiezo a concebir en mi mente que solamente se trataba de una audacia tuya. Realmente espero que no sea así.


De cualquier manera, te saludo amistosamente.
Juan Florencio

Asexperia
10/10/2013, 09:09
Enviado por Florencio:
Comencé pensando que dominabas este tema y que por eso habías recurrido a él para respaldar tu noción de la “transrealidad” e incluso para fundamentar en algo sólido un análisis de la intuición (como indica el subtítulo de tu mensaje #532). Pero por la forma en que respondes, comienzo a dudarlo, y empiezo a concebir en mi mente que solamente se trataba de una audacia tuya. Realmente espero que no sea así.

¿Cual tema? ¿El de los neurotransmisores? Ese es un problema para los neurologos.


Como vez, todo ahora comienza a complicarse.

¿Para ti?


Ahora bien, si verdaderamente el estudio del cerebro y de ciertas de sus funciones es un enfoque (físico) del estudio de la representación, entonces no puede ser “un alejamiento de la representación”, a menos que ahora pienses distinto (lo cual, por otra parte, es aceptable…, por lo menos para mí).

Un ejemplo sencillo que conoces muy bien como quimico: si separo los componentes del agua H2O (un liquido) ya no tendre agua, sino hidrogeno y oxigeno, dos gases. Las propiedades del agua (un compuesto) son diferentes a las del hidrogeno y las del oxigeno. Eso lo entiendes muy bien.

En conclusion: Representacion = forma + contenido. Luz = onda + particula. Duracion = devenir + tiempo.

Buon giorno.

JuanFlorencio
10/10/2013, 22:50
¿Y eso es todo, Asexperia? Me resisto a creerlo…

¡Por supuesto que también para mí se complica lo que has propuesto! ¡Los tres enunciados que llevas dichos son inconsistentes!:

“La representación es un sistema de conexiones sinápticas”
“La información es parte de la representación” e implícitamente
“La forma es la transmisión de la información diferenciada según la región cerebral”

¡Cómo no me iba a parecer complicado!

Pero indudablemente dices verdad cuando afirmas que los neurotransmisores son problema de los neurólogos (y también lo son las neuronas y las conexiones sinápticas, y las regiones cerebrales, y el cerebro y otras cosas relacionadas). Asimismo es verdad que los péndulos, los fluidos, los campos, las fuerzas y otros temas vinculados, son problemas de los físicos (ya sean relativistas o clásicos); las transformaciones de las substancias son problema de los químicos; la distribución de las riquezas es problema de los economistas, los números y sus relaciones son problema de los matemáticos; la representación y el conocimiento en general, la justicia y otros problemas éticos, son problema de los filósofos… ¡Vaya! ¡Tengo entendido que incluso los psicólogos tienen sus propios problemas!

No conozco toda la química del agua, Asexperia, pues no te imaginas lo extensa que es; pero alcanzo a entender el ejemplo que propones. Me fascina. Lo utilizo cada vez que explico lo que es “la interacción”: Una substancia combustible (el hidrógeno –que podrías obtener como gas, líquido o sólido) interactúa químicamente con otra substancia comburente (el oxígeno –que también podrías obtener como gas, sólido o líquido) y de esa interacción resulta una substancia que puede utilizarse para extinguir algunos tipos de fuego (agua, la cual – ¡sorprendentemente!- también podrías obtener en estado líquido, sólido o gaseoso). Nunca deja de maravillarme. Y luego, mediante una reacción de hidrólisis puedes obtener nuevamente las substancias originales. ¡Es fantástico!...

Pero a partir de tu ejemplo tan sencillo, y hagas lo que hagas, no hay modo de que saques las conclusiones que propones:

“Si separo los componentes del agua, ya no tendré agua, sino hidrógeno y oxígeno, dos gases”
Por lo tanto,
“Luz = onda + partícula”

(Por cierto, la luz no se compone de ondas y partículas, sino que en algunas circunstancias exhibe un comportamiento que nos recuerda a las ondas y en otras circunstancias exhibe un comportamiento que nos recuerda a las partículas)

“Si separo los componentes del agua, ya no tendré agua, sino hidrógeno y oxígeno, dos gases”
Por lo tanto,
“Duración = devenir + tiempo”


“Si separo los componentes del agua, ya no tendré agua, sino hidrógeno y oxígeno, dos gases”
Por lo tanto,
“Representación = forma + contenido”


¡Pero no hay de qué preocuparse! No nada más tú no puedes obtener estas conclusiones: ¡Nadie puede!... ¡Yo tampoco!


¡Hasta aquí!… Me interesa saber si en realidad tienes la posibilidad de continuar la discusión sin evasiones. De otra manera, no es conveniente, ni para ti ni para mí, que prosigamos.


¡Saludos!
Juan Florencio

once
11/10/2013, 07:09
Hola JuanFlorencio, sencillamente magistral! .Hay un componente moral en la inteligencia muy parecido a la química del agua, puede que en otro mundo ,hayan más fórmulas que tres, un estado desconocido ó eso dicen los cuánticos, pero si tiene científicos, psicólogos, químicos, etc....,la moral deberá de tener alguna base material y no la materia alguna base moral, yo no lo sé explicar tan bien como Ud. Me quito el sombrero, dice Borges ;"Invirtiendo el método de Plotino (única manera de aprovecharlo) empezaré por
recordar las oscuridades inherentes al tiempo: misterio metafísico, natural, que
debe preceder a la eternidad, que es hija de los hombres. Una de esas oscuridades,
no la más ardua pero no la menos hermosa, es la que nos impide precisar la
dirección del tiempo. Que fluye del pasado hacia el porvenir es la creencia común,
pero no es más ilógica la contraria, la fijada en verso español por Miguel de
Unamuno:
Nocturno el río de las horas fluye
desde su manantial que es el mañana
Ambas son igualmente verosímiles —e igualmente inverificables."
La afición es un reguero de buenas intenciones,11.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
11/10/2013, 08:26
Juan Florencio, disculpe que haya tardado en darle respuesta. En buena medida, tardé en contestarle porque, al organizar algunas de las cosas de las que quería hablarle, me surgió la relación del retraso de la conciencia con el poco sitio que ocupan las ideas en él (*). Pienso que somos, básicamente, insensibles a la experiencia de la conciencia; una conciencia inmediata e "intuitiva" me parece una idea inversa errónea; no es inmediata; menos aún, una misma experiencia de la que, aparentemente, no participa. Lo inmediato es una idea temporal problemática. Si no hubiera retraso de la conciencia, la conciencia no podría ser sino, ciertamente, inmediata; no habría conciencia alguna.

Los esquemas son figuras que representan relaciones de lo pensado con una sensibilidad pura; dicho kantiamente, son imágenes. Pura significa sin otra relación con la experiencia que la que implica su concepto; la relación sería una experiencia garantizada de la que se ha extraído la razón que da, perfectamente, coherencia a su concepto; visto así, el concepto queda atado a un ancla, fijo y bajo control. Esto supondría que en el concepto hay más garantía que en la experiencia; la experiencia ha de ser menor que la capacidad para pensarla, que ha de ser mayor.

El problema está en que los esquemas no pueden ser imágenes subjetivas sin una idea de la que la imagen dependa (la lectura de Kant subjetivista no es una lectura fenomenológica sino, en el mejor de los casos, psicológica; Kant es muy claro al respecto). Los esquemas no pueden ser creaciones subjetivas que no tengan cierta coherencia; de ser creaciones propias, no serían representables sino de acuerdo con alguna razón misteriosa. La subjetividad, por sí, no tiene otra conciencia que la de un incierto “yo”. El “yo” presente no es una idea cierta.

Acerca de “¿cómo es que entre todos los materiales sensibles que se integran en nuestra experiencia unos reciben la forma del tiempo y otros del tiempo y del espacio?”, la respuesta está extendiendo los conceptos puros a otros niveles que sean más ricos en contenido. Lo temporal no cae en una forma para la temporalidad de acuerdo con la esencia de su determinación interna, sería una temporalidad vacía (ya he dicho que no me siento cómodo con la idea del tiempo). El tiempo no es siempre primero al espacio; muy al contrario, los esquemas espaciales sirven de asiento a la experiencia temporal. En este sentido, los esquemas subjetivos dependen de sustancias con las que la intuición es, fundamentalmente, distante.

Un fuerte saludo, amigo.

(*) Este esquema interno es extra-intuitivo y exige un meta-lenguaje; no está inmediatamente a la altura de la intuición, sino que guarda cierta distancia con él. Debiera ser una recomposición, un ajuste de la idea a su propia experiencia, su supuesto centro que, aparentemente, cambia de lugar y se desplaza.

El retraso de la conciencia es una idea traducible a un esquema fenomenológico y a uno fisiológico. El esquema fenomenológico depende de la elaboración de una idea para la experiencia interna a partir de la que extenderse, en tanto es idea y no su dialéctica con la experiencia; es una reflexión pura y perfectamente pensable. El esquema fisiológico consiste, básicamente, en medir el desfase entre la producción de un estímulo y su posterior consciencia. Este intervalo se mide en franjas de centésimas y milésimas y de segundo. Por el contrario, la experiencia de la conciencia trabaja con un esquema temporal mucho más grueso; si la experiencia consciente fuese mucho más rápida, ¡inmediata! (**), esto es, si no fuese porque una ralentización la hace “lenta”, la diversidad de sus objetos intencionales se enredaría en una actividad selectiva que haría imposible la aproximación a la experiencia.

(**) Habitualmente, se habla de lo inmediato en un sentido figurado. Yo no hablo aquí en sentido figurado, sino que busco problematizar de qué depende su temporalidad

Asexperia
11/10/2013, 09:31
Enviado por Florencio:
¡Tengo entendido que incluso los psicólogos tienen sus propios problemas!

!Como ves todos tenemos nuestros problemas!
El problema de los psicologos es ayudar a la gente con sus problemas de conducta.


(Por cierto, la luz no se compone de ondas y partículas, sino que en algunas circunstancias exhibe un comportamiento que nos recuerda a las ondas y en otras circunstancias exhibe un comportamiento que nos recuerda a las partículas).

Bueno, eso lo podria explicar mejor un fisico. Profundizar en un tema es asunto de un experto.


Pero a partir de tu ejemplo tan sencillo, y hagas lo que hagas, no hay modo de que saques las conclusiones que propones: “Si separo los componentes del agua, ya no tendré agua, sino hidrógeno y oxígeno, dos gases” Por lo tanto, “Luz = onda + partícula.”

Florencio, sabes muy bien lo que has hecho. Convertir mi razonamiento analogico en una falacia para tratar de quedar bien ante los demas. La relacion entre Representacion = forma + contenido, Luz = onda + particula y Duracion = devenir + tiempo NO ES CONDICIONAL SINO ANALOGICA (SIMILITUD). Tu eres filosofo.


¡Hasta aquí!… Me interesa saber si en realidad tienes la posibilidad de continuar la discusión sin evasiones. De otra manera, no es conveniente, ni para ti ni para mí, que prosigamos.

Esa es tu decision, lo que decidas esta correcto. Yo no vengo a estos foros a demostrar lo que se, sino a compartir con los demas, cosa que he hecho desde el 2007.

PD:
No puedo dejar de agradecer a Once por sus bellas palabras, es interesante tu aporte.

JuanFlorencio
12/10/2013, 00:28
Enviado por Asexperia:

Esa es tu decision, lo que decidas esta correcto. Yo no vengo a estos foros a demostrar lo que se, sino a compartir con los demas, cosa que he hecho desde el 2007.


Contestar sin contestar. No me desagrada esa táctica. Me recuerda las técnicas del Aikido. Pero no es apropiado excederse en su uso. Tienes que ver cómo procede tu amigo “oponente”; interpretar con sagacidad ciertos signos de su comportamiento y entender, tal vez, que no se trata de un combate, sino de un ejercicio; de una invitación a que tú mismo te despliegues y te muestres. Si no lo entiendes, entonces puedes llegar a escribir cosas como esta:



Florencio, sabes muy bien lo que has hecho. Convertir mi razonamiento analogico en una falacia para tratar de quedar bien ante los demas.


Que no es decoroso.


Tengo algo para ti y para las personas que acuden a leer los mensajes que reúnes en este Tema. Es un escrito de juventud, cuando el mundo era fresco y colorido, cuando manaba ricos y extraños olores y el aire era ligero; cuando mi cuerpo se estremecía al contacto con las cosas y experimentaba su misterio… cuando yo era inmortal…

Leía a Bergson; recuerdo muy bien que sus libros temblaban en mis manos: ¡Me parecía tan preciso, tan poderoso, tan elegante y suave! ¡Todo a la vez! Y yo me dejaba conducir. ¡Qué gratificante era para mí ejercitarme experimentando la presencia de cada cosa frente a mí!: Sus estructuras, sus movimientos, su gracia…

¡El tiempo! Era mi fascinación. Siempre lo fue. Incomprensible, pero tan cercano…, tan íntimo… En cierta ocasión escuché con oídos nuevos esta vieja frase: “¡Cómo corre el tiempo!” y escribí esto:


El tiempo

El relojero entró corriendo con impetuosa respiración y clamando a voces: “¡Se va, se va el tiempo con loca carrera; nos deja, y quién lo detendrá! ¡Ay, y con él se lleva nuestras vidas! Nuestra existencia se escurre con él“. Un viejo en cuyos ojos se reflejaba la serenidad de un mar sosegado emergió de entre la gente cortando el murmullo que comenzaba a extenderse. Entonces habló con estentórea voz diciendo: “¿Quién es el que así habla, y qué palabras son esas que hasta mis oídos han llegado? Se va el tiempo porque intentáis atarlo, pues ¿qué otra cosa hacéis cuando le ponéis un nombre y un número? Sin nombre y sin número es el tiempo y a cada momento se sacude vuestras cadenas ¿Es que ha desaparecido el mundo que era ayer y éste es nuevo? ¿Se acaban las cosas en los postreros días del año para comenzar otras nuevas? Soltadle al tiempo las cadenas y no lo tratéis como a un extraño, pues la indiferencia aleja“. Esto dijo y guardó silencio por unos momentos. Luego agregó con profético acento: “Ahora viene… ¿No miráis su esplendor?: Es el salir dorado del sol y es la huída de las grandes nubes hacia el norte. Escuchad su rumor… y son las caricias que a nuestros rostros prodiga la brisa de la mañana ¿No sentís ya su presencia?: Es el fluir incesante de la sangre que corre por nuestras venas… Si el tiempo se detuviera como pedís, ciertamente todo acabaría en el momento mismo en que lo hiciera…“

Juan Florencio

Te saludo

Escriba
12/10/2013, 17:34
Un saludo. Es imprescindible que deba preguntar algo; además he sido invitado por Asexperia: Dijo algo así: "Puedes preguntar lo que quieras". Y voy a hacerlo. Pero primero quiero felicitar a Juan Florencio. Por la sabiduría demostrada en sus exposiciones. Por la claridad y y sencillez en asuntos complejos, nada fáciles de explicar. Porque se aprecia no sólo que está bien documentado, sino que sabe mucho más de lo que dice. Pero, sobre todo, por su estilo: Sin alardes, pero sin esconder lo que sabe, porque no tiene por qué. Por su respeto. Porque no presume de sus éxitos personales, pues nadie le ha preguntado y probablemente no lo ha considerado argumento relevante para defender las ideas defendidas. Y por escribir bien, sin que le sobre una coma o le falte un acento, que en los tiempos (!TIEMPOS!) que corren es de agradecer.
Ha discrepado y ha expuesto con detalle los argumentos de sus discrepancias: Citando autores, poniendo ejemplos y, al menos en lo que yo he leído, no ha manifestado intención alguna. Se supone que en un debate intelectual la motivación es hallar luz en la confusión. pero ha sido acusado por ello. Gravemente:
1º.- "Quedar bien ante los demás" e "Ir al foro a demostrar lo que sabe".
Ello supone que o bien Asexperia es adivino del pensamiento ajeno o bien hace un juicio gratuito que deberá demostrar, asunto difícil, ya que los intereses de Juan Florencio sólo Juan Florencio sabe.
Y viene mis preguntas, porque se me invitó a ello:
FALACIA, palabra proviniente del latín es un error expuesto adrede, con intención, para que tenga apariencia de VERDAD. Supone inteligencia perversamente usada y debilidad intelectual de quienes reciben el mensaje. Es por tanto peor que la MENTIRA, que se ve venir y, por tanto de más fácil defensa.
Obviamente una acusación de FALACIA es grave y ha de ser demostrada. PREGUNTA: ¿Demostrará Asexperia, sin ningún lugar a dudas la supuesta falacia de Juan Florencio?
PREGUNTA: Demostraré Asexperia más allá de toda duda que los argumentos que tan bien nos expuso Juan Florencio con método analógico y utilizando este hilo conductor: ""Si separo los componentes del agua, ya no tendré agua" y que tan bien hemos entendido no son en realidad dicho método sino "ALGO CONDICIONAL". Yo, particularmente necesito que me explique este extremo.
PREGUNTA: ¿Por qué en su definición de Filocronía utiliza la palabra "COSAS", que es palabra ciertamente ambigua para que la Ciencia la utilice en sus clasificaciones
PREGUNTA: ¿Qué diferencia hay entre cosas eternas y perdurables. ¿Dónde está el límite de la perdurabilidad, que diferencia de lo eterno?. Porque si tal límite existe , la "cosa" ¿sería perdurable?.
.................................................. ...............................

SE habla de 53.000 visitas al hilo "FILOCRONÍA". Nos da a entender lo mucho que interesa el tema Pero: ¿Es 100% el tema lo que origina dichas visitas?. Puede ser que en parte haya otros motivos
Suponiendo que se contabilizaran las propias visitas. Suponiendo que dado el punto de acritud que muchas veces han adquirido los debates algunas personas disfruten con ello. Suponiendo que muchas de esas visitas fueran para ver los argumentos del contrincante. Suponiendo que cuestiones, como la actual con Juan Florencio aumentan los lectores que visitan el foro.....
ENTONCES:
Es posible que dar a entender que Asexperia SIEMPRE vino a compartir desde 2007 y tuvo 53.000 visitas sea un mensaje , además repetido, pues está en la definición y las definiciones siempre se presentan como VERDAD. Si no lo fuera, ¿Sería entonces una FALACIA?

Si las definiciones de NUEVOS TÉRMINOS, en las que se utiliza el verbo ser, Copulativo que une un sujeto con sus atributos, se demostrará en una o en todas que no pueden atribuirse esas cualidades a los sujetos y que las definiciones no sin correctas...
¿No se habrían enseñado unos errores con apariencia de Verdad? ¿No recibe ello el nombre de FALACIA?.
ÚLtima Pregunta: ¿Responderá Asexperia la última pregunta que le hace Juan Flrenci, sin hacer incursiones en sus pensamientos e intenciones?.

--------------------------------------------------

Las reglas del juego. Los sistemas de pesos y medidas sólo son válidas si las utilizamos todos y las respetamos. Es algo además de ético muy conveniente.
Escriba

Asexperia
12/10/2013, 18:42
Gracias Escriba por participar en este tema.


Enviado por Escriba:
¿Demostrará Asexperia, sin ningún lugar a dudas la supuesta falacia de Juan Florencio?

Eso es evidente, no hay que demostrar nada.


Florencio dijo esto:
“Si separo los componentes del agua, ya no tendré agua, sino hidrógeno y oxígeno, dos gases” Por lo tanto, “Luz = onda + partícula.”

Esta bien claro que Florencio trato de confundirme.


¿Por qué en su definición de Filocronía utiliza la palabra "COSAS", que es palabra ciertamente ambigua para que la Ciencia la utilice en sus clasificaciones?

Eso es irrelevante.


¿Qué diferencia hay entre cosas eternas y perdurables. ¿Dónde está el límite de la perdurabilidad, que diferencia de lo eterno? Porque si tal límite existe, la "cosa" ¿sería perdurable?.

¿QUE ES LA FILOCRONIA?

La Filocronìa (del Griego filio: amigo y khronos: tiempo) es la ciencia natural que estudia, tanto las propiedades del tiempo, como las cosas desde el punto de vista de su duración. De acuerdo con este último criterio las cosas se clasifican en: Eternas, perdurables, perecederas, efímeras, fugaces e inexistentes.

a) Las cosas eternas no tienen principio ni fin; como el espacio. Para los creyentes Dios y el Paraíso son eternos.

b) Las cosas perdurables duran mucho tiempo. Se dividen en:

- Centenarias, si duran de 100 a 999 años. Por ejemplo el árbol de abeto y el cactus saguaro.

- Milenarias, de 1000 a 999,000 años. Los árboles secuoyas.

- Millonarias, más de un millón de años. Las eras geológicas, la vida de los planetas y de las estrellas,

c) Las cosas perecederas son de poca duración; duran de un día a 99 años. La vida del ser humano.

d) Las cosas efímeras son de corta duración, algunas horas.

e) Las cosas fugaces son de muy corta duración, algunos segundos o fracciones de segundo. El parpadeo, el ritmo cardiaco.

f) La inexistencia es la carencia de existencia, sin duración. El planeta X entre Marte y Júpiter. Todas las cosas poseen existencia y esencia.


Suponiendo que muchas de esas visitas fueran para ver los argumentos del contrincante. Suponiendo que cuestiones, como la actual con Juan Florencio aumentan los lectores que visitan el foro.....

El 19 de Mayo del 2012 (hace mas de un año) este tema llego a ser al mas visitado en el foro de Filosofia gracias a mis exposiciones. Juan Florencio: Registrado, Fecha de ingreso 31 agosto, 2013.


¿Responderá Asexperia la última pregunta que le hace Juan Florencio, sin hacer incursiones en sus pensamientos e intenciones?

¿Cual pregunta? debes citarla.

Nice to meet you!

JuanFlorencio
13/10/2013, 00:33
Estimada amiga Once:

… El precario medio que precariamente nos permite llegar a un fugaz encuentro (bendita sea la memoria), o a un efímero desencuentro (malhaya sea el rencor): Eso es lo que denomino materialidad. Está incluido ahí también este asombroso medio de alta tecnología (yo todavía no termino de asimilar su existencia ¿lo lograré alguna vez?) que nos permite compartir, de vez en cuando, algo de lo que pensamos…, y algo de lo que sentimos. ¿Recuerdas los mensajes que compartimos hace poco, en otro tema? Nos inspiraba una alegre simpatía, e hicimos lo que pudimos… pero la materialidad, que hace posible el encuentro, también lo limita. Esa es, justamente como tú lo mencionas, la base de la moralidad. Si pudiéramos ser transparentes los unos con los otros ¿habría moral acaso? ¡Pero si ni siquiera somos transparentes para nosotros mismos! Por eso la ética tiene que abarcar también el fuero interno. Y luego, cuando ese medio se torna el objeto de nuestras ambiciones, ¿no deja de ser un medio para convertirse en un muro, o incluso en una terrible amenaza para los otros…?

Poco después de ese fragmento que para compartir has puesto sobre la mesa, dice esto otro el ingenioso Jorge Luis Borges:

“Otras dificultades propone el tiempo. Una, acaso la mayor, la de sincronizar el tiempo individual de cada persona con el tiempo general de las matemáticas, ha sido harto voceada por la reciente alarma relativista, y todos la recuerdan –o recuerdan haberla recordado hasta hace muy poco. (Yo la recobro así, deformándola: Si el tiempo es un proceso mental, ¿cómo lo pueden compartir miles de hombres, o aún dos hombres distintos?)”. “Pero maestro” -le respondería yo-, “¿acaso lo compartimos? ¡Compartimos el espacio, sin duda!, quizá porque tiene tres dimensiones y debido a eso es relativamente fácil coincidir en él; ¡pero el tiempo (o mejor dicho, los tiempos)! Los tiempos tienen una sola dimensión y, como las rectas, se encuentran en un solo punto o no se encuentran nunca (y aunque en el caso de las rectas también hay algunas que, colineales, se encuentran en todos sus puntos, quizás en eso no se parezcan a los tiempos. ¡Qué desafortunado!”


Querida Once…
Juan Florencio

Escriba
13/10/2013, 05:17
Mis disculpas Asexperia por no especificar la última cuestión planteada por Juan Florencio. Creí, erróneamente, que era evidente. Dice: "Me interesa saber si en realidad tienes la posibilidad de continuar la discusión sin evasiones".
Porque contestar de estas formas:

- Eso es evidente, no hay que demostrar nada
- Eso es irrelevante
- Está bien claro que Juan Florencio trató de confundirme

Son absolutas incorrecciones, porque está claro que si alguien pregunta sobre el tema o cuestión que otro expuso es a) porque lo considera relevante; b) porque no está bien claro; c)porque no es evidente.
Tales contestaciones pueden hacer pensar que se tapa con menosprecio el hecho de no tener la respuesta. Ningún profesor las haría, ni aun al alumno más torpe.
---------------------------------------------------------------------------

2ª Parte de Preguntas:
Usted afirma: Cosas eternas: "Las que no tienen principio ni fin, como el espacio"// Esa definición es la que se aplica a INFINITO no a ETERNO ( son dos conceptos distintos; al menos hay que aclarar, PRINCIPIO y FIN"
- PERDURABLES: Duran "MUCHO"// Perecederas: Duran "POCO"

¿Mucho????? /¿Poco???? Son palabras ambiguas. No pueden entrar en definiciones científicas

Y así sucesivamente. Mucho se puede objetar: Algo PERDURABLE, por definición quizá perdure tanto que sea ETERNO.... etc. etc.

Pero NADIE le ataca a vd. Tampoco lo hizo Juan Florencio. Nada personal hay en discrepar. Podría pasarse al ataque personal si se observaran errores de bulto en el fondo o en la forma, porque algún fallo tiene vd , INDISCUTIBLE, (aunque sea de ortografía y sintaxis) pero... ¿por qué hacerlo?.
Once citando a Borges demostró elegancia. También en su estilo la ha demostrado Juan Florencio. Todos somos dueños de nuestras palabras, que ahí quedan reflejadas. También las suyas, que pueden haber convencido o no. Los miles de lectores de monografías seguro que ya tenemos un criterio formado.
Personalmente le agradezco que a mis preguntas haya dado SUS respuestas. Y ya que en el hilo salió Borges, gracias a Once, le recomiendo su lectura. Seguro que le proporcionará agradables momentos de reflexión.
Le saluda alguien a quien gusta leer y escribir; por eso es ESCRIBA

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
13/10/2013, 05:59
la materialidad, que hace posible el encuentro, también lo limita. Esa es, justamente como tú lo mencionas, la base de la moralidad. Si pudiéramos ser transparentes los unos con los otros ¿habría moral acaso? ¡Pero si ni siquiera somos transparentes para nosotros mismos! Por eso la ética tiene que abarcar también el fuero interno. Y luego, cuando ese medio se torna el objeto de nuestras ambiciones, ¿no deja de ser un medio para convertirse en un muro, o incluso en una terrible amenaza para los otros…?

El límite del encuentro es su negativo, una extensión que no da más de sí. Si hubiera alguna transparencia, debiera ser en absoluto, sin intermedios dialécticos. La “transparencia” es mala metafísica, hace poco más que abstraer su sensibilidad, algo que no se piensa y para lo que no se encontrará una idea verdadera sino tropezando con ella; no será más que apariencia. La metafísica no puede ser lo que no es pensado sino siendo pensado, ¡poniéndolo a la vista!. La intuición no es, por sí, una idea positiva si no experimenta su negatividad.

El progreso del encuentro, la reafirmación de su pauta, se rinde al no contar con lo que avanza solo y por sí; su experiencia interna, finalmente, se reconoce aparente y no, precisamente, sustancial; se irá por donde vino y todo quedará igual. Su idea moral es histórica, corre de acuerdo con una temporalidad vacía y circular. ¿Eterna?; ni en broma.

El fuero interno no es sino un fundamento de la ética intrínsecamente falto de la materia de la que la ética se sirve. La materia de la moral es la experiencia interna que el otro causa en uno, una interioridad, por cierto, que no está ubicada en ninguna estética; no está en un espacio como el de los sentidos ni las líneas imaginarias.

once
13/10/2013, 10:39
Saludos y gracias efusivas, vuestras palabras me dan muchísima esperanza, yo sólo soy alumna, pero tengo la necesidad de elegir bien ,de diferenciar qué o cuánto de lo dicho es una enseñanza, puede que la trascendencia (lo que perdura y se renueva) resida en esa particularidad, creo que la transparencia se manifiesta equivocadamente sin permiso y doy gracias, pq el lenguaje sería demasiado ambiguo si inventáramos todos una teoría con las tijeras de recortar y el pegamento, el collage no tendría más admirador que la soledad engreída en una tristeza de difícil belleza, así que vuelvo a dar las gracias por aportar serenidad a las buenas costumbres de razonar sin subvertir las intenciones de la crítica para no ser rebatido como también expone Escriba,pues cuando dan risa los argumentos, no siempre es una cuestión de moral, es mejor pensado un tiempo trágico o un segundo fatalmente fractal que se extiende con toda su relatividad, es decir, un espacio erróneo! , espero que no se asemeje al devenir ni a las sumas de sus siglos, si la perdurabilidad de muchos segmentos,(espacios recortables que se suman)son una dualidad, un devenir + tiempo, el tiempo sería el devenir- la duración, algo puro en sí ,sin objeto que justificaría toda falacia, toda intuición, algo fuera de la moral y por supuesto algo trascendental, una deidad impensable, nada. No sé si se puede justificar así la inmaterialidad del tiempo propuesta en este tema, me faltan recursos, sólo intento pensar un poco “más allá”. Para mí la metafísica es eso, la búsqueda de un punto ciego relativo al hombre o a su pensamiento y malhaya del rencor, negar la futilidad no puede servir a la memoria, menos cuando pretendemos ser duales.Pensar sumando o pensar restando perece en lo único, que se suele confundir con la unidad.La incongruente identidad del tiempo parece devenir un sentimiento común INEXPLICABLEMENTE!!.Si lo inexplicable es íntimo y lo eterno factible ,la memoria ,la consciencia, la imagen, los objetos de nuestros pensamientos no nos pertenecerían, todo estaría fuera del tiempo, y el tiempo vagaría a voluntad,decir que el tiempo no existe más que en nuestra consciencia desafía la propia naturaleza, por eso no estoy de acuerdo con Asexperia, más allá del bien y del mal.
Juan Florencio,le espero en café literario con “BORGES AL HABLA”, espero aprender mucho y durante, querido amigo, no sabe cuanto me satisface su ingreso en monografías, y espero sus críticas aún más si cabe a mis ideas.
Alberto, ya sabe que me cuesta mucho entenderle, pero voy aprendiendo, le profeso muchísimo respeto por su dedicación, sigo sin entender pq la experiencia ha de ser menor que el concepto, qué importancia tiene la temporalidad del conocimiento ?se puede aplicar al conocimiento de la libertad? Sí hago preguntas fuera de lugar,dígamelo, ya sabe que le escucho atentamente.
Escriba, estoy completamente de acuerdo con Ud. con la crítica a Asexperia, pero hay un hecho que no sé si conoce Ud. , es el que uno piense que sus verdades son irrefutables sólo por ser “verdaderas” y no menos importante que son suyas, el cinismo de Narciso es que no necesita que le ame nadie, es un vicio habitual en estos tiempos y estos lares, sino la actitud sería menos contemplativa, y el reflejo podría peligrar en la nada.
Buen domingo,hace tiempo… 11

JuanFlorencio
13/10/2013, 13:55
Querido amigo Escriba:

En 1999, Peter Sloterdijk impartió una conferencia que fue publicada tiempo después con el título “Normas para el parque humano”. En esa conferencia hablaba acerca del “peligroso final del humanismo literario como utopía de la formación humana mediante el escrito y mediante la lectura, que educa al hombre en la paciencia, la contención del juicio y la actitud de oídos abiertos” (Normas para el parque humano, Siruela, Madrid, 2008, p. 89). La tradición humanista sería, según Sloterdijk, una “telecomunicación fundadora de amistades que se realiza en el medio del lenguaje escrito” (Ibídem, p. 19).

Lectura y escritura; escribir y leer: ¿Hay alguna rimbombancia en estas palabras? ¡Ninguna! Ni en las palabras ni en las acciones que ellas significan. Solamente son los austeros ladrillos con que se puede construir lo que nuestra diligencia nos permita. Pero sin ellos (y sin el pertinente afán, por supuesto)…, seríamos unos bárbaros.

¿Y qué es lo que se construye con estos humildes ladrillos?: Construimos nuestro cuerpo, nuestra voluntad, nuestra sensibilidad, nuestra inteligencia… nuestra humanidad...

No es poca cosa.

¿Sabes que también a mí me gusta leer y escribir?


Recibe un abrazo
Juan Florencio

Asexperia
13/10/2013, 14:00
Agradezco sinceramente la participacion de Florencio, de Alberto, de Once y de Escriba en este tan enigmatico tema. Debo confesar que no soy amante de la Literatura porque no soy amigo del lenguaje connotativo.


Cita de Escriba:
Mis disculpas Asexperia por no especificar la última cuestión planteada por Juan Florencio. Creí, erróneamente, que era evidente. Dice: "Me interesa saber si en realidad tienes la posibilidad de continuar la discusión sin evasiones".

¿Que debo entender yo por posibilidad?


Cita de Once:
... decir que el tiempo no existe más que en nuestra consciencia desafía la propia naturaleza, por eso no estoy de acuerdo con Asexperia, ...

Yo no he dicho eso, lo que he dicho es que el tiempo, como una magnitud fisica, es transreal, es decir, representa los diferentes intervalos o periodos.

Para los amantes de Jorge Luis Borges coloco estos dos videos.

BIOGRAFIA DE BORGES


http://www.youtube.com/watch?v=wfN8xO75FUI

CON EL TIEMPO, BORGES. Este video lo habia colocado en el mensaje #282 de este mismo tema.


http://www.youtube.com/watch?v=1hziHdAcvK8

Escriba
13/10/2013, 14:32
Gracias, Juan Florencio: Leer y escribir, por ese orden y desde el parvulario. Siempre rendiré homenaje a la primera cartilla.
Antes de leer esto, tras el comentario de Once, escribí una pequeña reflexión; no me parece inoportuno agregarla. Saludos
.................................................. ................


Hola: Y esta vez me dirijo a Once, que me menciona, pero también a mí mismo, a todo y a todos. Surge tal ramillete de reflexiones, que uno no sabe bien a que foro acudir. Mencionamos a Borges en uno de Filosofía, en un hilo sobre el tiempo, tratado pretendidamente desde el punto de vista físico y en café nos dejamos al mismo Borges, castigando a la sima del averno al pretendidamente sabio Melantchón, por soberbio y por inmisericorde y por creer que lo que él no piensa o no escribe es que no merece ser escrito o pensado, porque si lo fuera, él ya lo habría hecho.
Simultáneamente, aparece de pronto en televisión un pequeño comentario de contertulios sobre una frase de Unamuno que reza así: “La verdadera ciencia enseña sobre todo a dudar y a ser ignorante”.
Me quedo pensativo y abro el periódico. Hoy trae un cuaderno monográfico sobre el CONGRESO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, que se va a celebrar en Panamá. Guardaré esas páginas como oro en paño, porque dicen y sugieren y también cuentan lo difícil que resulta clasificar, colocar aquí o allá, pues la palabra, aun la científica es estética y la que pretendió expresar belleza, quizá encierre parte de las verdades del Universo.
Y en el centro de casi todos los ponentes surge la palabra “VANIDAD”: Para irla desmontando, cada cual desde una perspectiva. Ante el eterno debate de cuál es la lengua más rica, la mejor…. nos dice Héctor Abad Faciliolince muchas cosas, pero resalto dos: Una es la falacia de la cantidad: “Esta lengua es hablada por tantos millones de…. Y en el futuro x millones más la hablarán, etc. Otra es la superioridad de una lengua sobre otra, porque si fuera así, sería imposible traducir una lengua “rica” a una “pobre”. Una de las conclusiones a las que llega el escritor es de índole sencilla: “La lengua que mejor transmite el pensamiento es aquella que aprendimos de pequeños”.
Y Jorge Edwards que nos advierte que la lengua poética, extrema, opaca, enigmática, dominada por elementos no controlables, es el reverso exacto de la lengua informativa. Pero entre ambas hay vasos comunicantes; nos conducen al placer: de la palabra en sí y del conocimiento o también del conocimiento que entraña la palabra en sí.
Y ya que el hilo de este larguísimo post es el TIEMPO, nos dice a propósito de él, que hay tribus que utilizan el futuro para hablar del pasado. Quizá porque sólo podemos esperar en lo que ha de venir aquello que fuimos siendo anteriormente.
Y, por supuesto, Edwards cita a Borges y no voy ahora a poner punto y final y cambiar de foro de un salto: No podemos parcelar tanto. Ni tanto, ni nada, como apunta Once, que ni la vida ni la estructura del pensamiento es un conjunto de parches recogidos de aquí y de allá. No, así no se hace un traje, menos se construye algo tan complejo como pensamiento, ciencia…
Bien que el traje tenga sus detalles, pero no voy a llevar un bolsillo aquí, la cremallera allá :¿Acaso la vida no es pluridisciplinar?. Así que cito a Borges aquí, como otros lo han hecho, copiando textualmente a Jorge Edwars. Me viene también de perillas, pensando en Egipto:
“La esfinge, precisamente que nos conduce desde los espacios siderales, desde la mirada cósmica hasta los rincones de una casa de campo de Inglaterra ( o de cualquier parte)”.
“Esto me lo dijo Jorge Luis Borges una tarde hace unos 30 años en su departamento de la calle Maipú de Buenos Aires. No olvido las palabras de Borges ni el análisis preciso de Jacobson y Levi-Strauss. Borges aficionado, divagador; ellos armados de sus escalpelos analíticos, graves, pacientes, pero tocados, a pesar de eso, por el fuego de la poesía”.
Y yo añado: Todos, desde salidas distintas, con vehículos hechos de los mismos materiales – las palabras – nos conducen y conducen al Mundo hasta tiempos y espacios ni descubiertos ni enteramente por descubrir: Universos atisbados, donde asentarnos y poder entornar los ojos.
Desde la duda y el gozo por escuchar, un saludo muy cariñoso de fin de semana, que ya agoniza
Escriba

JuanFlorencio
13/10/2013, 15:01
Hola Alberto:

Te debo ya varios comentarios, y no lo he olvidado; pero me toma tiempo, pues esos temas han dejado de ser sencillos para mí (¿no es extraño?).

Por lo pronto: La "transparencia" no es ni buena ni mala metafísica. Solamente es una fantasía. Pero es bella. Tal vez sea una utopía. La transparencia que realmente conozco es la del agua, la del aire y la de los cristales.

¡Hasta pronto!
Juan Florencio

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
14/10/2013, 05:46
Once, lamento que le siga costando entenderme; siempre que pueda, intentaré dar repuesta a lo que me pregunte. Créame si le digo que hago mis esfuerzos, trato de usar términos más reconocibles para ideas con una problemática interna con la que el término reconocible cause menos desconcierto. No siempre sale bien, la idea problemática no siempre se deja ver con facilidad; los problemas filosóficos no son problemas que estén a la vista, sino que hay que traerlos a la luz, a veces, de sitios en los que permanecen bien ocultos. No creo que el auténtico valor filosófico esté en facilitar la filosofía con términos que maquillen la problemática de la que dependen; las filosofías muy claras me resultan una broma que no me hace gracia (Ortega, Schopenhauer, Russell, etc., filósofos a los que, por otro lado, admiro mucho), lo filosófico se confundiría con lo literario; la retórica pesaría sobre el ánimo filosófico más que la especulación que la debiera acompañar. Las partes más interesantes de las reflexiones de estos hombres no están nada claras, ni creo que debieran; una filosofía muy clara está agotada. El verdadero valor de algunas de sus reflexiones no sólo está en ideas que han llevado un lentísimo proceso de elaboración por parte del filósofo en particular, sino que las filosofías de valor requieren un proceso de lectura con otras lecturas a las que están asociadas; leerlos es toda una cuestión (particularmente, considero que no es comparable leer las obras de un filósofo como Schopenhauer a leer lo que haya escrito sobre él váyase a saber quién). Ortega, que escribía con frecuencia que "la claridad es la cortesía del filósofo", depende de ideas de filósofos tan densos y complejos como Hegel o Nietzsche.

El concepto abarca las posibilidades de una idea, las tiene en su interior como una garantía que subyace en ella; si la experiencia fuese más amplia que las posibilidades que hay en el concepto para ella, caería la garantía en la que descansa el conocimiento. El conocimiento no sería “a priori”, no tendría un centro al que remitirse; su capacidad cognoscitiva sería indiferente, su representación interna representaría otra cosa distinta de la que se espera. Sin embargo, me adelanto a una crítica demasiado estricta que se me podría hacer sobre lo a priori. Lo “a priori” es una ventaja del conocimiento. Mi adhesión a lo a priori y lo incondicionalmente verdadero nunca fue indiscriminada. Si no hay suficiente garantía en la cosa, nos hacemos incoherentes; dejaríamos las ideas sin un mismo lugar desde el que pensar; el pensamiento sería indeterminado. Por ejemplo, si cada vez que se mirase en el espejo no se reconociese en la misma imagen, no habría razón para mirarse en el espejo para reconocerse (*).

Con temporalidad del conocimiento me refiero a que hay una experiencia interna en la que el conocimiento no se corresponde consigo mismo y aparece un proceso con el que no es igual ni sucede a la vez; nada se conoce sin haber llegado a ello por algún camino que contradiría que se conociese de una vez y de buenas a primeras. Pensar abstrae su interioridad, la deja de lado; conocer abstrae su deuda con lo pensado, lo integra insensiblemente, sin lugar a los detalles de los que depende.

Pensar y conocer son ámbitos distintos; pensar es un primer paso (grado) del conocimiento; el conocimiento es un pensar, dicho así, conceptual; uso el sentido fenomenológico, no el psicológico; pensar no es conocer, sino que conocer es ordenar lo pensado de acuerdo con un concepto.

Pensar se adhiere a un esquema que no es suyo, pero con el que, no obstante, su experiencia se identifica; hace como si no se experimentase, como si conocer fuese lo ya conocido, sin estar asociado a un discurso que transite, ¡sin que hubiese lugar a experimentarse!. La intuición tiene un esquema temporal hecho a su medida; es insensible al resto (**); se induce como si toda experiencia fuese experiencia de sí; da vueltas en torno a sí como si no estuviese dando vueltas (vg. como si cada vez que se mirase en el espejo no estuviese cambiando).

Acerca de la libertad, no es una idea que haya por sí sola. Es un fetiche de la teología y la filosofía del derecho. Es algo de lo que ya hemos hablado cuando ha salido el tema del socialismo. La libertad es una sombra de otra cosa con la que su idea se intercambia como si no se hubiese intercambiado nada.

(*) Este ejemplo sólo pretende hacer más intuitivo que en todo conocimiento hay depositada cierta expectativa que la experiencia, generalmente, satisface. El reconocimiento es un fenómeno muy complejo. Considero que la contradicción de la verdad es enormemente importante; no hay mejor manera de trabajar por la verdad que conocer sus límites.

(**) Una de las ideas más interesantes sobre la intuición es su relación con afectividades distintas de lo abstracto. Según mi parecer, lo abstracto no es lo primero sino siendo, anteriormente, segundo; lo abstracto representa sin presencia, a distancia. Si no estoy confundido, lo abstracto carece de contenido genuino, por ello, todo lo sensible entra con preferencia a lo abstracto.


Juan Florencio, me refería a la esencia de la fantasía y, si quiere, de la utopía, ¿por qué no?. Están constituidas por imágenes y palabras sin reflexión, lugares inactivos en los que no hay pensamiento; la metafísica debiera ser el principio a partir del que reflexionar.

Sólo traté de problematizar la idea de un fundamento para la moral y, sobre todo, si la moral depende de lo mismo que otras cosas. Yo creo que no sólo dependen de sustancias distintas sino que su sustancia tiene preferencia sobre las otras.

Acerca de las cuestiones pendientes, no hay ninguna prisa; no siempre tienen una respuesta fácil. Fíjese que yo tardé en contestarle una semana porque, según pensaba en darle una respuesta, pensaba otras muchas cosas más. Dejé varias cuartillas llenas de notas sobre algunos problemas de estos temas que resultan apasionantes, y muchos de ellos no tienen una solución asegurada.

Saludos

Asexperia
14/10/2013, 13:40
TEORIA DE LA TRANSREALIDAD

Teoría:
1- Serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos: teoría económica.
2- Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a una parte muy importante de la misma: teoría de la relatividad.
3- Explicación que da una persona de algo, o propia opinión que tiene sobre alguna cosa: ¿cuál es tu teoría acerca de lo que ha pasado? (En esta definicion entra la Teoria de la transrealidad.)

Fuente: Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe.

Lo transreal es una representación fiel de alguna cosa o una parte de ella. Lo transreal puede ser subjetivo u objetivo aunque no concreto o corpóreo. En la transrealidad nosotros cruzamos de lo real a lo representativo sin desvirtuar la realidad. La representación es una idea o imagen de la realidad. Los objetos de la transrealidad son: los números, los conceptos, las figuras geométricas, las magnitudes, los gráficos y los mapas. La representación = forma o medio + contenido o información.

a) Los gráficos y los mapas utilizan un plano como medio. Los gráficos contienen información sobre la relación de variables y los mapas contienen información sobre los accidentes de la superficie de la Tierra y sobre las vías terrestre de una zona geográfica.

b) Las figuras geométricas y la magnitudes utilizan el lenguaje matemático como medio. Las figuras geométricas nos ofrecen información sobre las diferentes formas que se proyectan en el espacio y las magnitudes nos ofrecen información sobre las propiedades cuantificables de los objetos y los fenómenos.

c) Los números y los conceptos utilizan la simbología de caracteres como medio. Los números nos ofrecen información sobre la cantidad y los conceptos contienen información sobre las cualidades generales de los objetos y fenómenos.

El sentido de la transrealidad es la representación mental. El tiempo es una magnitud muy especial porque nos ofrece información sobre los diferentes estados (momentos) por los que atraviesan los seres en un devenir continuo. Vg. Isaac Newton vivió entre los años 1642 y 1727. Otro ejemplo: en New York City el sol sale a las 07:06 y se pone a las 18:17, hoy 14 de Octubre.

PD: Por favor colocar la fuente si copia y pega este mensaje en otra pagina.

Saludos.

Asexperia
15/10/2013, 08:53
Enviado por Alberto:
No siempre sale bien, la idea problemática no siempre se deja ver con facilidad, ni creo que el auténtico valor filosófico esté en facilitar la filosofía con términos que maquillen su problemática filosófica; las filosofías muy claras me resultan una broma que no me hace gracia (Ortega, Schopenhauer, Russell, etc., filósofos a los que, por otro lado, admiro mucho), lo filosófico se confundiría con lo literario; la retórica pesaría sobre el ánimo filosófico.

Coincido con Alberto. Alguien deberia refutar ese planteamiento.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
15/10/2013, 09:41
Es peligroso confundir la filosofía con un alineamiento al lenguaje, como uno en que todos sus términos encuentren satisfecha su inquietud y el pensamiento se mueva con comodidad entre una comunidad de términos reconocibles. La especulación filosófica, que una respuesta filosófica no satisfaga enteramente su cuestión y siempre haya una experiencia del pensamiento por pensar, es imprescindible para que la filosofía permanezca actual, para que no se contente con lo que, hasta ahora, haya sido pensado. Si no fuese así, si no hiciese falta pensar más, bastaría con que todo hubiese sido pensado y fuese verdad; no habría otra experiencia del pensamiento que la de una gran nada. ¿No es lo que pretenden algunas ideologías, esto es, que hay verdades que no admitan duda?

Asexperia
16/10/2013, 14:35
FILOSOFIA Y LITERATURA

La Literatura es la expresión de la belleza por medio de la palabra.

"La Literatura es una manifestación de una realidad en otra realidad teniendo como materia prima la palabra y como ingredientes la creatividad, la estética, el sentimiento, la belleza y la vida misma.

Escribir unas cuantas palabras pero que signifiquen algo para quien las plasma, es una expresión máxima, una experiencia sublime.

La Literatura debe salir de lo mas profundo del ser. Debe transferirnos al espacio tiempo del artista y hacer vibrar el alma de quien lo lee."

Texto del video: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=GuyryETdXTY

La Filosofía es una reflexión profunda que busca la explicación ultima de la realidad, el pensamiento y la sociedad mediante el uso de la razón. El escritor o literato es un/a artista. El filosofo es un pensador o un Hombre de conocimientos. El pensamiento del filosofo puede inclinarse hacia el objetivismo o hacia el subjetivismo.

Arte y razon.

JuanFlorencio
16/10/2013, 23:48
Estimado Alberto:

Hasta el momento no he podido darte mis comentarios a tu mensaje #543, en buena parte porque intentaré ser más claro que en mis mensajes anteriores, pues me parece que si en ellos lo hubiera sido suficientemente no habrías tenido nada que objetar a tu vez. Ahora, con esta nueva discusión acerca de la literatura y la filosofía, pensé que convenía hacer a un lado aquel ejercicio para justificar mi interés por la claridad. Escuché decir a un compañero mío que era un grave pecado atender lo urgente en lugar de atender lo importante. Yo pecaré aún más, si cabe, porque lo que estoy a punto de hacer no es ni siquiera urgente (Este Domingo te respondo).

Ahora me dirijo a todos los que tienen a bien visitar el Tema de Asexperia:

A pesar de que desde hace algunas décadas se ha propagado a gran escala la idea de que no hay nada cierto, que nada escapa a la duda, todos los filósofos se empeñan en seguir un método ( ¡no crean que son los únicos, amigos!); y la razón fundamental para ello consiste en que desean evitar el error. Algunos de estos filósofos saben que el esfuerzo que se requiere para obtener conclusiones definitivas es descomunal y que ellos no lograrán obtener sino, cuando mucho, unas conclusiones preliminares. Por eso buscan formar una escuela, de modo que otros puedan proseguir después de ellos con el mismo esfuerzo. La Filosofía es una Tradición.

Una y otra vez a lo largo de la Historia de la Filosofía ha habido el intento de comenzar de nuevo, pero con extremo cuidado, para no caer en el error. Y eso requiere la ideación de un método. Pero ese método incluye la forma en que se ha de decir y escribir lo que se ha pensado, pues en la Filosofía lo que es finalmente importante es el texto. Si el pensamiento no queda registrado de este modo, entonces no existió. Uno puede imaginarse que piensa mucho y profundo, pero si nada escribe de ello, no es más que eso: imaginería autocomplaciente. Y si lo escribe pero mal, más o menos es lo mismo.

¿Habrá alguien que no entienda que si se quiere abrir un camino hacia un determinado lugar, hay unas direcciones que es más conveniente seguir que otras, y que si uno no puede abrirlo hasta el final, haber logrado acercarse es mejor para los usuarios que haberles hecho un camino que los lleve a otra parte? Pero en el ámbito del saber no conocemos el final y la única garantía que tenemos es un método riguroso. Asimismo, abrir un camino cumple el objetivo de facilitar el tránsito de un lugar a otro. A nadie se le ocurre pensar que ha hecho un buen camino porque cavó zanjas y amontonó piedras aquí y allá a lo largo del recorrido. No carecía de razón Renato Descartes cuando se quejaba de que los escolásticos solo complicaban las cosas al definir el movimiento, cuando todo mundo tiene muy claro qué es.

¿Alguien cree que una persona es un filósofo profundo porque escribe mal y feo? ¿Alguien piensa que cuando Platón escribió el Banquete se le había vaciado de ideas filosóficas la mente, sólo porque ese diálogo es un bello ejemplo de buena literatura?

La dificultad de un texto filosófico, queridos amigos, no reside en que haya sido pésimamente redactado y con tan mal gusto que no merezca que se lo publique ni siquiera en un periodiquillo local. La dificultad reside en que las conclusiones filosóficas son relaciones de alto nivel que solamente son accesibles a través de largos y ramificados discursos. Por eso tiene razón Alberto cuando dice que “las filosofías de valor requieren un proceso de lectura con otras lecturas a las que están asociadas”. Y no basta con leer y releer las obras que ha producido un filósofo para entenderlo, pues el filósofo está en diálogo con una Tradición. Es necesario volverse hasta la génesis del pensamiento filosófico, una y otra vez.

Ahora pondré un ejemplo para facilitar la comprensión: Las Matemáticas consisten también de relaciones de alto nivel (de un nivel más “elevado” cada vez, pues las relaciones que en un momento se elaboran sirven de base para elaborar otras). A nadie en su sano juicio se le ocurriría que alguien es un buen matemático (y profundo además) sólo porque sus “demostraciones” son toscas y mal planteadas o incompletas. También en la demostración matemática existe la elegancia; y ser elegante y claro no implica ser un mal matemático o que los temas elegidos para el desarrollo sean banales. La complejidad de las Matemáticas radica en que tienes que empezar por la Aritmética, la Geometría, el Álgebra, y continuar con la Geometría analítica, el Cálculo, etc. No se podrá comprender un tema de Cálculo vectorial sin haber comenzado por la Aritmética y el Álgebra. Pero si se hace esto con diligencia se verá que esta disciplina en ningún momento deja de ser sencilla. Una vez dicho esto, debo enmendar: la Filosofía es más compleja que las Matemáticas debido a que tiene muchos más frentes de trabajo y todos se relacionan entre sí. Se requiere de un gran esfuerzo para avanzar en los diversos frentes y cuando has avanzado hasta cierto punto en uno, te das cuenta de que tienes que regresarte hasta el principio en todos. No prometo ninguna sencillez aquí, sino que advierto la necesidad de una mayor diligencia y mucho más tiempo.

Si cuando escribes algo nadie te entiende, no significa que seas un buen pensador; y si después de un tiempo ni siquiera tú te entiendes, no te engañes, no eres un pensador en absoluto. Y si a eso le añades que escribes feo, ¡Dios mío!...


¡Saludos!
Juan Florencio

once
17/10/2013, 04:14
Uff, el último mensaje de Juan Florencio me ha dejado temblando, me parece que la única alumna que hay aquí soy yo. Esta vez sí entendí a Alberto y le doy las gracias por el esfuerzo, pero claro yo soy más de lengua.y me pregunto si analizar el concepto y su abarcación,la grandeza de lo que tiene que envolver ,para ser es realmente importante,la superación de la experiencia en la literatura únicamente reside en la ficción y la poesía y su superación es cualitativa, no cuantitativa, nada escrito supera en realidad todas las experiencias, ni cuando mienten, ni cuando engañan .Entiendo que no entiendo nada de filosofía, pero entiento a Platón ,incluso a NIET, a Marx ,pero me pregunto, y reconociendo que es necesario ese metalenguaje, ¿ que busca la filosofía ?-pruebas del método, pruebas de que la lógica es una bruma incierta. No sé qué importancia tiene que un pensamiento sea a priori o a posteriori para justificar su validez , lo que sé es que las palabras pertenecen al lenguaje y no al revés ¿y qué?Imaginen que todo fuera incorrecto sí no se demostrara científicamente.El problema del lenguaje es que no nos entendemos,el de la filosofía ,que aún menos,pero no es el problema de la ciencia.Con un reloj se puede hacer lo que nos venga en gana, con el tiempo sólo lo que podemos, tenemos pues una desventaja con la experiencia,pienso yo.gracias a todos,11

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
17/10/2013, 07:40
Esta vez sí entendí a Alberto y le doy las gracias por el esfuerzo.

No sé qué importancia tiene que un pensamiento sea a priori o a posteriori para justificar su validez , lo que sé es que las palabras pertenecen al lenguaje y no al revés.

Once, ¡cuánto me alegro de que me haya entendido!.

“A priori” significa con independencia de la experiencia. Si va a algún sitio, es a priori que vaya; va independiente de dónde vaya. “A posteriori” es adónde va, aquí o allá, un lugar determinado, como irse a casa o irse a dar un paseo. En relación a este tema, se cuestiona si la asociación entre ir e ir aquí o allá es una idea de cada cuál, o si es una idea independiente de los tales y cuáles. ¿En su concepto de ir están claras las determinaciones de irse a su casa e irse a dar un paseo, o ir es la posibilidad de ir a cualquier sitio mientras se vaya?. Yo hablo de ir, y trato de que en mi concepto quepan todos los sitios a los que se pueda ir.


Hola, amigo Juan Florencio, leeré su respuesta cuando la publique; no tengo otra prisa que la del interés por lo que me pueda decir.

Los temas y los comentarios tienen interés en tanto traten la misma cuestión que repetidamente se debiera estar planteando; esto es, una cuestión no es primera a sí misma sin que haya lugar a otras cuestiones que, de alguna manera, sean independientes de lo primero de lo que dependen. Me remito más a las cuestiones que definen los temas que a temas y comentarios concretos; me remito a la idea que siempre acompaña los temas. Así pues, temas y comentarios crecen de una misma raíz de la que ha crecido un tronco con muchas ramas.

Por mi parte, la cuestión de este tema está en si hay una elaboración del sujeto, o si la elaboración del sujeto depende de unos términos que no son, propiamente, suyos. Hay una elaboración subjetiva, no digo lo contrario, no digo que no haya algún espacio del sujeto; digo que es una idea ingenua del sujeto; el sujeto es una experiencia incierta. En otros temas ya me he posicionado en contra de un exceso subjetivo que deriva en asignar todo tipo de atributos a la indeterminación de la sustancia en la que reside la subjetividad, como si la sustancia no estuviese sujeta a nada, como si fuese un algo sin nada, o una nada con algo; la determinación de la sustancia, muy al contrario, es su primera determinación, lo que se da a la conciencia más inmediatamente y, por tanto, con menos lugar a la experiencia del error en su mediación, lo que no es, propiamente, sustancial.

Asexperia
17/10/2013, 10:42
!Buenos días amigos filocronos y foreros que participan de este hilo (thread)!


Cita de Florencio:
Si cuando escribes algo nadie te entiende, no significa que seas un buen pensador; y si después de un tiempo ni siquiera tú te entiendes, no te engañes, no eres un pensador en absoluto. Y si a eso le añades que escribes feo, ¡Dios mío!...

La apreciación de lo bello es un proceso subjetivo, aunque pienso que la belleza es objetiva. El literato debe obedecer a las reglas de la Gramática y no necesariamente a las reglas de la Lógica. El filosofo debe estar sujeto a las reglas de la Lógica y no necesariamente a las reglas de la Literatura. El filosofo busca y explica la verdad, el literato busca influenciar en el animo de los demás.


Cita de Once:
Uff, el último mensaje de Juan Florencio me ha dejado temblando, me parece que la única alumna que hay aquí soy yo.

Todos somos alumnos de la vida, nadie nace sabiendo. Todo lo que aprendemos se lo debemos a todos nuestros interlocutores. El que piensa que es un maestro es porque lo sabe todo. El dia que yo deje de aprender es porque mi conciencia se habra apagado.


Cita de Alberto:
A priori” significa con independencia de la experiencia. Si va a algún sitio, es a priori que vaya; va independiente de dónde vaya. “A posteriori” es adónde va, aquí o allá, un lugar determinado, como irse a casa o irse a dar un paseo.

Yo pensaba que lo "a posteriori" se referia a que "ya fui", en el pasado. Tengo la experiencia de haber ido ya.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
17/10/2013, 10:58
Yo pensaba que lo "a posteriori" se referia a que "ya fui", en el pasado. Tengo la experiencia de haber ido ya.

Son lo mismo: teoréticamente, con anterioridad a la experiencia; y posteriormente, tras una experiencia. Los dos esquemas en uno, una posterioridad que cumple con el requisito de una anterioridad en la que se asienta.

JuanFlorencio
17/10/2013, 20:30
Hola Asexperia:

Tu respuesta tiene un ala caída:


El literato debe obedecer a las reglas de la Gramática y no necesariamente a las reglas de la Lógica. El filosofo debe estar sujeto a las reglas de la Lógica y no necesariamente a las reglas de la Literatura.
Debería decir:

"El literato debe obedecer a las reglas de la Gramática y no necesariamente a las reglas de la Lógica. El filósofo debe estar sujeto a las reglas de la Lógica y no necesariamente a las reglas de la Gramática."

Pero entonces esta afirmación compuesta se vuelve falsa, pues quienquiera que escriba algo debe sujetarse a las reglas de la gramática, si es que pretende “explicar” o "decir" la verdad.

¿Dices que la belleza es objetiva pero que su apreciación es un proceso subjetivo? ¡Pues cómo no! si en realidad cualquier apreciación lo es, ya sea de la verdad, de la bondad, de la belleza o del ser. Y como es algo que no se puede eliminar por más intensamente que lo deseemos (¡y no sé por qué habríamos de desearlo!: sería como desear nuestra extinción), es sensato contar con ello. En lo que estoy de acuerdo contigo es en que no es necesario que la expresión del filósofo sea bella; basta con que se pueda observar el esmero en su corrección. ¿O piensas tú que si la verdad es algo que se puede decir, se puede decir de un modo incorrecto? ¿o que da lo mismo si esa verdad se escribe correcta o incorrectamente?

Recibe un saludo
Juan Florencio

Asexperia
17/10/2013, 21:21
!Buona notte!


Cita de Florencio:
Tu respuesta tiene un ala caída.

No es un ala caida, es una pata que le hace falta:

"El literato debe obedecer a las reglas de la Gramática y no necesariamente a las reglas de la Lógica. El filosofo debe estar sujeto a las reglas de la Lógica y la Gramatica y no necesariamente a las reglas de la Literatura."


¿O piensas tú que si la verdad es algo que se puede decir, se puede decir de un modo incorrecto? ¿o que da lo mismo si esa verdad se escribe correcta o incorrectamente?

Ya agregué la pata que le hacia falta.

Nota: la tecla Alt de mi PC no funciona para digitar las vocales acentuadas.

JuanFlorencio
18/10/2013, 00:41
Querida Once:

Si tiemblas, es que estás viva (¿Dónde oí esto?).

Seguramente sabes que Isaac Newton llevó la Física a una posición muy encumbrada. En su obra “Philosophiae naturalis principia mathematica” estableció, entre muchas otras cosas, una ley que conocemos ahora como “tercera ley de Newton” o “ley de acción y reacción”: Cuando un cuerpo ejerce una fuerza “A” sobre otro objeto, éste ejerce una fuerza “B” que es de igual magnitud a la fuerza “A”, pero de dirección opuesta. Implícito en esta ley se encuentra el principio de conservación del momentum: En un sistema de cuerpos que interactúan, el momentum antes de la interacción es igual al momentum después de ella. Cuando te enseñan esto en la Universidad, después de mostrarte su significado pasan de inmediato a la exposición de las aplicaciones, a los problemas y, si es posible, a los experimentos. Nunca conocí a nadie que preguntara cómo se le había ocurrido a Newton decir lo que dijo. ¡Qué sorpresivo habría sido para todos si nos hubieran dicho que también Leibniz había planteado el mismo principio basándose en la convicción de que Dios es perfecto! A nosotros nos bastaba con que describiera lo que pasaba en nuestros experimentos y confiábamos totalmente en la autoridad de Sir Isaac Newton.

Pero el señor David Hume no entendía de autoridades en estas materias: A él le habría parecido razonable que si al observar dos cuerpos que chocan determináramos el momentum del sistema antes y después del choque y encontráramos que éste se mantiene igual concluyéramos algo así como esto: En este caso el momentum se conservó. Y si repitiéramos el experimento mil veces y las mil veces observáramos lo mismo, él nos permitiría concluir: En estos mil casos el momentum se conservó. Como era generoso, nos habría permitido concluir también lo siguiente: Es probable que en la siguiente ocasión el momentum se conservará. Pero habría objetado de inmediato si se hubiera enterado de que pretendíamos establecer un Principio de conservación del momentum a partir de nuestros experimentos. Sin importar cuán numerosos hubieran sido, habría dicho: lo que ha ocurrido en el pasado no nos permite predecir con absoluta certeza lo que ocurrirá en el futuro. A partir de la experiencia no estamos autorizados a establecer juicios necesarios ni principios de validez universal. ¡Perturbador!

Es cierto lo que escribió este hombre -dijo Kant: ¿cómo podríamos establecer juicios necesarios a partir de la experiencia, es decir, a posteriori? ¡Imposible!... a menos que… ¿y si nuestro conocimiento estuviera imbuido de elementos aprioristicos gracias a que nosotros informamos el material sensible y constituimos los fenómenos y la experiencia? “Intentemos, pues, por una vez, si no adelantaremos más [en las tareas de la metafísica] suponiendo que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento, cosa que concuerda ya mejor con la deseada posibilidad de un conocimiento a priori de dichos objetos, un conocimiento que pretende establecer algo sobre éstos antes de que nos sean dados” (Crítica de la Razón Pura, Taurus, México, 2006, p. 20).

Pero no creas que de este modo Kant daba rienda suelta a la especulación. Al contrario, le imponía unos límites muy ajustados: Él consideraba que nuestros juicios son válidos únicamente si se mantienen dentro del ámbito de la experiencia.

¿Puedes ver en qué consiste, según Kant, la superioridad del conocimiento a priori respecto del conocimiento a posteriori? Es por su presunta validez universal. No sé si actualmente habrá todavía algún físico que pretenda esa validez universal en sus enunciados; pero sin importar nada de eso, continuamos confiando en la autoridad del gran Sir Isaac Newton para una gran cantidad de aplicaciones y sin necesidad de haberle agregado o quitado a sus conclusiones una sola coma en virtud de la propuesta de Kant. Y en cuanto a David Hume, tampoco prestamos ninguna atención a sus gestos desaprobatorios...

Te envío un abrazo
Juan Florencio

Eburnea
18/10/2013, 04:43
Mis respetos, Asexperia: Acabo de darme cuenta que dice que "FILOCRONÍA" procede del griego "FILIO". Quizá sea una errata, porque "FILIO" procede del latín y significa HIJO. De ahí palabras como "FILIACIÓN", "AMOR FILIAL".... La palabra a la que usted se refiere quizá sea "FILO". Esa sí que es griega y significa, amor afición... El ejemplo que se pone siempre es "FILOSOFÍA" cuya definición textual es "Amor a la sabiduría". Entro ocasionalmente en monografías para agradecer a AVICARLOS el detalle que ha tenido de señalar que he escrito un libro.// Avicarlos: Iba a contestar donde situaste el post, pero no me corresponde. Sin embargo, no quiero dejar de hacerlo. A la vez, como las erratas y más de esta categoría, deben ser corregidas y considerando que Asexperia es un hombre que por encima de todo desea dar explicaciones científicas ciertas, y en ello se esmera, es por eso que me he permitido distinguir "FILO" de "FILIO". Dichas las dos cosas: Las GRACIAS a AVICARLOS y esta rectificación, vuelvo a retirarme por el foro ( y nunca mejor dicho). De no haber sido por el Hecho excepcional que ha motivado esto ( la publicación de un libro y el comentario amabilísimo de AVICARLOS) no estaríais viendo mi foto. Aprovecho también para agradecer las palabras de apoyo y defensa que recibí. Debía hacerlo. Así que tres en uno y.... !ADIÓS!

Asexperia
18/10/2013, 12:17
Enviado por Eburnea:
Mis respetos, Asexperia: Acabo de darme cuenta que dice que "FILOCRONÍA" procede del griego "FILIO". Quizá sea una errata, porque "FILIO" procede del latín y significa HIJO. De ahí palabras como "FILIACIÓN", "AMOR FILIAL".... La palabra a la que usted se refiere quizá sea "FILO". Esa sí que es griega y significa, amor afición... El ejemplo que se pone siempre es "FILOSOFÍA" cuya definición textual es "Amor a la sabiduría".

PALABRAS GRIEGAS:
filo: amigo, amante. vg. paidofilia
filia: atracción. vg. eosinofilia, pedofilia

La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

La bibliofilia es el amor por los libros; un bibliófilo es un amante o aficionado a las ediciones originales y más correctas de los libros.

Filo y filia en el fondo significan lo mismo. Quizas alguien con conocimiento del Griego pudiera aclarar eso.

NOTAS:
1- En Italiano hijo es FIGLIO.
2- No encontre en la internet que filio (Griego) significara hijo.
3- Filosofia (Español), Philosophia (Latin) y φιλοσοφία (Griego antiguo).
4- Hijo en Griego es υιός

Eburnea
18/10/2013, 16:17
DEL LATÍN: DICCIONARIO ON LINE LATÍN- ESPAÑOL/ ESPAÑOL -LATÍN: Traducción automática: (javascript:void(0))


hijo//[ Oraciones de ejemplo con "filio", memoria de traducción[/h][TABLE="class: table table-hover table-striped"]

Omnem rerum prudentiam filio tradidit.
Él le trasmitió todo su conocimiento a su hijo.




Ea filio paegnium emit
Ella compró un juguete para su hijo



Ea filio paegnium emit.
Ella está comprando un juguete para su niño.





Mater filio suo malum dat.
La madre le dio una manzana a su hijo.
http://es.glosbe.com/fb_img/userProfileSmall/e696__tatoeba.png

Cum filio meo ludo.
Juego con mi hijo.


Libri de animalibus filio meo placent.
A mi hijo le gustan los libros de animales.


Filio horologium emam.
Le compraré un reloj a mi hijo. // saludos Ebúrnea

Asexperia
18/10/2013, 17:35
Enviado por Eburnea:
Omnem rerum prudentiam filio tradidit.
Él le trasmitió todo su conocimiento a su hijo.

Entonces veamos:

PALABRAS: FILO, FILIA, FILIO

filo (Griego): amigo, amante. vg. filosofia
filia (Griego): atracción. vg. gerontofilia, pedofilia
filio (Latin): hijo. ¿Existe alguna palabra en Español que utilice esta raiz filio, como hijo?

!Ahora si tenemos "el amor por el tiempo"! Aunque tambien somos hijos del tiempo.

"La Teoria del tiempo objetivo o Filocronìa (del Griego filo: amigo y khronia: tiempo) es la ciencia natural que estudia la naturaleza del tiempo y tambien las cosas desde el punto de vista de su duración."

!Adelante amigos filocronos!

Escriba
19/10/2013, 05:48
---

Hola: Paseándome por estos foros, vuelvo a detenerme aquí, donde ciertamente se aprecian controversias. Ello da pie a participar, toda vez que leí a Asexperia cuando comentó que está aquí para compartir, y compartir es que todos expresemos opiniones, sujetas a argumentos del contrario, o también, aportaciones ciertas ( reglas gramaticales, citas textuales, una operación matemática, la fecha de un hecho histórico comprobada…).
Intentaré llevar un poco de orden, ya que son dos o tres asuntos los que quiero abordar.
1º.- En algún sitio leí que Asexperia situaba la palabra “Filio” como palabra griega. Ebúrnea le dijo que era derivada del latín y que significaba “HIJO”.
Luego Asexperia juega con “FILO” y “FILIA” como palabras derivadas del griego, significando, apego, amor, afición, y hace una especie de asimilación de “Filia” y FILIO” , preguntando luego si alguien conoce en español alguna palabra con esa RAÍZ.
Pues bien, debo (más que quiero) intervenir. FILIO es dativo y/o ablativo singular de Filius – Filii de la 2ª Declinación del latín, De ahí los ejemplos que se citaron.
Copio aquí el modelo de la 2ª declinación y un ejercicio que se manda a los virtuales alumnos, una vez la hayan aprendido:
2ª DECLINACIÓN

M - F N M - F N
( SING) (PLU)


Nom us/ i


Voc e/ i


Ac um/ os


Ge i/ orum


Dat o/ is


Abl o/ is

MODELO 2ª CONJUGACIÓN
SG. PL.
N. Popul-us/ Popul-i
V. Popul-e / Popul-i
A. Popul-um/ Popul-os
G. Popul-i/ Popul-orum
D. Popul-o/ Popul-is
A. Popul-o/ Popul-is

2.- Declina los siguientes sustantivos: dominus -i, filius -ii, pirus -i, Romani -orum. (ejercicio práctico)

Como palabras con origen “FILIO” en español, me vienen a la mente tres importantes:

Filial ( amor filial es el que el hijo profesa a sus padres)
Filiación ( el hecho de pertenecer a una familia como hijo.- Es lo que se consigue en la inscripción de nacimiento en el Registro Civil)
La propia palabra FAMILIA ( como grupo social donde nacen hijos)
Es por tanto: Filo y sus derivados ( filia) “Cinéfilo” “bibliofilia”… antónimos de “FOBIA” : GRIEGO y nada tiene que ver, pues pertenece a otra LENGUA
FILIO:Dativo/ Ablativo singular de FILIUS FILII Latín : (Hijo, del hijo, con el hijo, para el hijo)
Ninguna de ambas palabras, por más que se retuerza el significado, significa CLASIFICACIÓN:
(continúa).

--- Mensaje agregado ---

ONCE: Desearía que ampliaras tu argumento, cuando nos dices que “La superación de la experiencia en la Literatura reside en la ficción y la poesía….nada escrito supera las experiencias”.
Quizá no entiendo muy bien, pero es que la FICCiÓN y la POESÍA, no superan, a mi juicio, la experiencia literaria, porque SON LITERATURA. Y ésta no es solamente escrita: Contrariamente, la LITERATURA comienza antes que la escritura con la transmisión oral, al amor de la lumbre o en aquellos lugares donde los viejos, los sabios, los que tienen experiencia “CUENTAN” y a veces adornan y llega un momento en que la realidad se confunde con el mito y también llega el momento en que lo importante no es el contenido, sino el hecho de contar. LOS “CUENTACUENTOS” de hoy es esa Literatura, y también las historias de la madre que encandilan al niño. Ahí pues tienes razón “Nada escrito supera las experiencias”. Pero contadas, según y cómo tenemos no sólo LITERATURA, sino su origen
---------------------------------

Y vuelvo al Tema “PALABRAS”, un MUNDO: Mundo en el que hay que ir con cuidado, pues como bien dice Juan Florencio, no es preciso que la expresión del filósofo ( ni de nadie) sea bella, sino con esmero y corrección.
La Lengua ( la que sea) es una construcción, cuya estructura, que incluyen vigas maestras, pilares y todos los materiales deben estar acorde a “proyecto y planos” correctos, so pena que se derrumbe el edificio. La Gramática es la reflexión de la lengua, que es previa, pero bien construida y nos pone delante los elementos de que tenga “cuerpo” “vivo y en pie”. Que se utilice para hacer belleza, filosofar, dar un bando municipal o escribir una carta es otro asunto. SIEMPRE debe cumplir su finalidad.
No la cumple quien afirma, respondiendo en justificación: “Ya agrege la pata que hace falta”. Porque el lector no tiene por qué suponer ni adivinar, salvo recurso literario como la metáfora y no es el caso”. Lo mínimo que exige la lengua es que se transmitan mensajes completos: Quizá debiera poner “agregué”. Quizá a eso se refería quien habló del esmero.

Y, finalmente, una discrepancia ante el autor, que haciendo definición de LENGUA dice para que pueda entrecomillarse:
“Escribir unas cuantas palabras que signifiquen algo para quien las plasma es una expresión máxima, una experiencia sublime “( he omitido la coma delante de “es” porque nunca puede haberla entre el sujeto y el predicado).
¿Pensó bien el autor lo que decía?. Si es que se deleita por el hecho de escribir una frase con sentido ¡BUENO!, pero ¿SUBLIME, así en general?...
¿Qué habría de sublime en estas palabras “que significan algo”?: “ Obedeciendo tus órdenes, situaré la bomba en los bajos del coche de Luis, para que explote en el instante en que le dé a la llave de contacto”. Quizá discutieran muchos y mucho lo “SUBLIME” de la frase, por bien escrita que esté.
Y dado que inicié un post en LINGÜÍSTICA ( “EL DARDO EN LA PALABRA) intentaré allí, continuar con asuntos relativos a la gramática, que no puede resultarnos ajena ni a los hablantes ni a los escribientes.
Mis saludos más cordiales y un ruego: No me respondan si ello es posible, diseccionando el discurso como si fuera un puzle ( bien expresado por once). Si hay argumentos en contra, expónganlos, por favor, pero que no se pierda de vista la totalidad. Gracias y un saludo
Escriba

--- Mensaje agregado ---

En el post anterior se introdujo un troll mientras escribía: Situó un emoticono y borró cualquier tipo de explicación, siendo imposible borrar y explicar lo por mí escrito. Probablemente, ahora, cuando pulse "GUARDAR" verán algún error: Es el INTRUSO. Obviamente es un claro ejemplo de extorsión. Señores del foro, por favor tomen nota del fenómeno y lean donde está el emoticono: Debe decir: FILIO: DATIVO/ ABLATIVO SING del LATÍN FILIUS_ FILII. Escriba

Asexperia
19/10/2013, 16:37
Enviado por Escriba:
MODELO 2ª CONJUGACIÓN
......................SG. ..... PL.
Nomninativo. Popul-us/ Popul-i
Vocativo. Popul-e / Popul-i
Acusativo. Popul-um/ Popul-os
Genitivo. Popul-i/ Popul-orum
Dativo. Popul-o/ Popul-is
Ablativo. Popul-o/ Popul-is


Pues bien, debo (más que quiero) intervenir. FILIO es dativo y/o ablativo singular de Filius – Filii de la 2ª Declinación del latín, De ahí los ejemplos que se citaron.

Muy interesante y oportuno aporte. Somos un equipo.

Gracias Escriba. Un saludo de Asex.

Escriba
19/10/2013, 17:48
OK: Pues entonces a ver si podemos entre todos averiguar quién se introducía o bien en el post o bien en mi ordenador, mientras hacía ( por medio de EDICIÓN) unas matizaciones en : // " Es por tanto: Filo y sus derivados ( filia) “Cinéfilo” “bibliofilia”… antónimos de “FOBIA” : GRIEGO y nada tiene que ver, pues pertenece a otra LENGUA
FILIO:grin:ativo/ Ablativo singular de FILIUS FILII Latín : (Hijo, del hijo, con el hijo, para el hijo)"// que está algo confuso y quise explicitar con claridad. Dije, digo y repito que se interpuso el emoticono y durante cinco intentos no pude hacer rectificación alguna, ni borrar, ni eliminar nada. O lo que es lo mismo, un "INTRUSO" obstaculizaba mi escritura, lo cual es como poco desagradable y muy preocupante. El "EQUIPO" que somos deberá aunar sus esfuerzos para localizar al troll y comprobar sus motivos de extorsión. Nada podrá CONTENTARME MÁS. Para estas situaciones va muy bien el trabajo en equipo: "TODOS A UNA". Agradecido y saludos Escriba

JuanFlorencio
19/10/2013, 21:20
Querida amiga Once:

Ahora me gustaría escribir un poco acerca de otros dos asuntos que mencionaste en tu mensaje #562: a) ni nosotros ni los filósofos nos entendemos y b) "la superación de la experiencia".

Muy brevemente acerca de lo primero: para cada uno de nosotros hay unas cosas que son más importantes que otras. Eso pasa también con nuestros pensamientos: están jerarquizados; unos pensamientos se subordinan a otros; unos son centrales, fundamentales, y otros solamente periféricos, secundarios. Es posible que al familiarizarnos con los pensamientos que constituyen una doctrina podamos reconstruir las relaciones que hay entre ellos. Veremos que algunos de estos pensamientos están implicados en los sistemas de relaciones más veces que otros. Tenderíamos a pensar que esos son los más importantes de la doctrina. Tal vez sea cierto, pero no necesariamente: Además de las relaciones que un pensador ha construido, están sus valoraciones. Si pudiéramos elaborar un mapa de la densidad relacional de los conceptos y otro que representara la intensidad de valor asociado con cada uno de ellos, muy posiblemente observaríamos que no coinciden. Entender al otro requeriría que asimiláramos tanto la relación como la valoración: ¿No nos ocurre en ocasiones que cuando otro nos hace alguna confidencia llegamos a pensar: entiendo lo que dices, pero no estoy de acuerdo; en particular, no comprendo por qué le atribuyes tanta importancia a tal cosa, pues en realidad no la tiene? El otro nos pedirá, tal vez: "¡Ponte en mi lugar!", tratando precisamente de que asimilemos sus valoraciones y no solamente las relaciones de sus pensamientos. Pues bien, esto que ocurre entre nosotros tiene también un grave peso cuando leemos a los filósofos. Algunas veces creemos haber comprendido su pensamiento, pero hemos ignorado sus valoraciones (¿existe alguna manera de tener franco acceso a ellas después de todo?) y las hemos sustituido por las nuestras. Con eso, el paisaje que resulta tendrá un relieve muy diferente respecto del de la doctrina original. Efectivamente, hay un problema muy serio en nuestros intentos de comunicación. En la ciencia esto se encuentra muy mitigado por el hecho de que las valoraciones quedan excluidas del objeto de estudio (¿dónde encuentras valoraciones, por ejemplo, en la Termodinámica?); pero en la filosofía ¿será posible? Las valoraciones están integradas a su objeto y son, por otra parte, el motor que la dirige y que le proporciona ímpetu.


Sobre la "superación de la experiencia" propondré un ejemplo relacionado con los cuerpos celestes. Si estando en el mismo lugar tú y yo observamos el limpio cielo nocturno, lo que verás tú será más o menos lo mismo que veré yo. Coincidiremos cada vez más si nos comunicamos y somos persistentes. Thales de Mileto, Platón, Aristóteles, Claudio Ptolomeo, Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler y otros, miraban los mismos objetos que tú y yo podríamos mirar. Pero no se contentaban con eso. Platón y Aristóteles decían, por ejemplo, que el movimiento de los astros seguía trayectorias circulares perfectas, pues los cielos son divinos e inmaculados y el círculo expresa perfección (no me estoy burlando: Eso era lo que ellos decían y yo por lo menos no habría podido hacerlo, de modo que en realidad me parece admirable que lo hayan dicho): ¡Tienen que ser circulares! Sin embargo, si esta noche sales a ver el cielo, te aseguro que no verás ninguna órbita circular por ningún lado. ¿Era eso de las trayectorias perfectas y circulares de los astros una superación de la experiencia? Algunos dirían inmediatamente que no, pero juzgo que se estarían apresurando demasiado. Debemos seguir caminando un poco más antes de que sea verdaderamente oportuno tomar partido.

Desde antiguo los observadores del cielo construyeron sus instrumentos y sus instalaciones para facilitarse la labor; y aparte de observar, hacían anotaciones. Siempre es posible tomar cada vez más notas, pero tendemos a producir conclusiones cuando advertimos regularidades en las notas que tengamos hasta el momento. Y si al hacer predicciones acertamos, somos felices. Es así que basándose en los datos que habían producido los astrónomos hacían predicciones y acertaban. Una vez más: ¿Son estas predicciones una "superación de la experiencia"?... Sigamos.

...Esto es muy importante: ¿Dónde se observan las trayectorias circulares de los cuerpos celestes? ¿En el cielo? ¡No! ¡Se observan en las anotaciones! En el cielo no puede observarse ninguna trayectoria circular (ni circular ni de ninguna otra forma). Pero si se hacen cada vez más anotaciones, se comenzará a ver que las trayectorias no son circulares, sino que tienen otras formas complejas (a veces muy complejas, como las que predicaba Claudio Ptolomeo). Y si la acumulación de anotaciones aumenta todavía más, podemos atestiguar la sorprendente germinación de una nueva simplicidad, aunque de otro tipo. El incansable Tycho Brahe coleccionó una cantidad extraordinaria de anotaciones, y estas le sirvieron a Johannes Kepler para establecer unas leyes, relativamente sencillas, que describían las trayectorias elípticas de los planetas conocidos. Permíteme llamar tu atención por tercera vez con una nueva pregunta: ¿A qué nos referimos con las "trayectorias"? ¿Pertenecen a la experiencia? ¿La han "superado"?

Hay que entretenernos aquí, más de lo que yo puedo en esta breve reflexión: las leyes descubiertas (¿o inventadas?) por Kepler son una cosa rara y sobresaliente (puedes pensar de hecho en cualquier otra ley). Las obtuvo a partir de las anotaciones de Tycho Brahe, como he dicho; pero una vez planteadas le servían para predecir lo que se observaría en el cielo si en una fecha específica se apuntaba un telescopio en determinada dirección (la ubicación de algún planeta). Conviene pensar detenidamente en esta secuencia: i) Cuerpos celestes, ii) clasificación, iii) anotaciones, iv) leyes. Paradójicamente, aunque parece que para poder establecer las leyes nos alejamos de "la realidad", también parece que nos acercamos más a ella, que incluso nos introducimos en ella, pues nos hacemos capaces de anticipárnosle. Por cuarta ocasión: ¿hay aquí una "superación de la experiencia"?

Una de las fuentes de información de Newton fue el trabajo de Kepler, pero Newton fue todavía más allá con sus propios desarrollos teóricos. La ley newtoniana de la gravitación universal sirvió no solamente para describir los movimientos de los planetas, sino también los de cualquier par de cuerpos, de modo que tiene un alcance mayor, y un mayor poder, que el de las leyes de Kepler... Pero la acumulación de anotaciones no ha llegado a su término todavía.

¿Cuántas cosas interesantes podría decirnos acerca del cielo un astrónomo que nos acompañara en una velada, mientras escudriñamos juntos la insondable profundidad del espacio celeste? Aunque sus ojos verían lo que nosotros veríamos con los nuestros, seguramente esconde en su secreto unos cuadernos que guarda con celo: ahí tiene apuntadas cifras y ecuaciones que nosotros ignoramos. Gracias a ellas puede hablarnos con certidumbre y autoridad de lo que allí hay, sobre nosotros: ...Nos ha superado...

Recibe un atento saludo.
Juan Florencio

once
19/10/2013, 22:12
Estimado JuanFlorencio, que agradable es leerle, sí nos superó...pero soy un poco cabezona, nos superó la experiencia , pero me habla de ciencia y en filosofía las anotaciones van en un cuaderno abstracto, tenemos el concepto y lo arreglamos para que todo cuadre, eso pienso yo de la metafísica, intento aprender ,leo textos y trabajos ,intento no ser dogmática ,incluso le concedo a Niet alguna noche estrellada, fíjese que no he leído la Biblia y ahora la leo al revés, es muy bonita la respuesta ,debo releerla, seguramente tiene razón en todo ,pero por si acaso. Ah! iba a contestar ,pero me paré a leer, aquí va mi contestación anterior, ]Querido JuanFlorencio yo también te envío un abrazo
No sé dónde la pudiste oír, a ver si se acuerda .Yo leí ésta; si el texto no tiembla no sirve, de Eduardo Galeano .Y sigue Kant; que sólo conocemos a priori de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas. Luego debo pensar que en metafísica, a priori ya es un compendio de experiencias, al menos que el autor ponga como sujeto algo que no se pueda observar como el espíritu o el tiempo. El problema de pensar más allá es que lo lógico no se adapte a lo concreto, es una faena ! y no concuerda con el “apriori” de Alberto. Da gusto leerle JuanFlorencio,, no sé qué pensar del devenir, verá ,hablo mejor en francés ,allí es fácil devenir insoportable y se deviene en el momento, mientras se está siendo, luego ya es otra cosa; ,pero al devenir en castellano, no le acabo yo de encontrar el sentido, parece algo suspendido ,ni viene de , ni va a dónde, parece que está allí lejos esperando para volver a escapar, no sé será un problema mío, se parece al momentum deHume, No se me da bien configurar la realidad, ni tampoco verla pasar, iremos comprobando. A Newton le añadieron sin desmentirlo, claro ya Ud. sabe a quién me refiero,( no lo cito ,pq lo tratan de mal por estos foros).Un grandísimo abrazo! Asexperia, un abracito para ti, pero tengo una mala noticia encontré filocrono sin acento en la primera o, ¿qué extraño?, pues dice así; : tiempo térmico requerido para la aparición de cada hoja http://books.google.es/books?id=xzLQnBU6DOkC&pg=PA194&lpg=PA194&dq=filocrono+diccionario&source=bl&ots=Kdq_wjPB69&sig=QFmO7eHOuRNtocmLeTjMHKtGaKM&hl=es&sa=X&ei=iKlhUpWpHsHX7Aabh4DgDQ&sqi=2&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=filocrono%20diccionario&f=false No es por descorazonarte, pero las palabras devienen más despacio, ¡tiempos!. Íntatare buscar alguna coincidencia. Y lo de que la literatura no requiere lógica es incomprensible para mí, otra cosa es que no tengamos la lógica del literato,vaya redundancia! ¿no tiene lógica la ciencia ficción, la poesía, el realismo mágico? ya no pregunto qué es la lógica, para qué!!
EBURNEA ,NO TE VAYAS MÁS! , HACES MUCHA FALTA! UN BESO,ESTOY LEYENDO TU LIBRO. Escriba , otro abrazo, supongo que me he expresado mal, pensaba en la diferencia entre literatura y filosofía, Si un concepto es un montaje abstracto,¿cómo nos entenderíamos? ,creo ,tampoco estoy segura, que toda abstracción viene de la experiencia y debe tener sea errónea o no un hilo que nos conduce a lo concreto,si el concepto es valedero, será universal pq reside en la particularidad, sino lo es será una fabulación o mito. En la literatura se pueden inventar personajes y mundos desconocidos ,pero todos sus atributos no lo son, reconocemos sus verbos, entendemos ese mundo pq tiene lógica, conocemos esos mundos por el lenguaje y todo lo que abarca el lenguaje ya está experimentado, puede que nos entendamos con las reglas de la gramática ,pero ésta está definida por la experiencia, sin embargo en la filosofía el método parece premeditar el intento, se abstrae y luego se concreta, no digo que no, pero si empezamos con el devenir por ej podemos acabar divinizando las sombras de las cuevas.Lo de que la superación de experiencia en la ficción y la poesía es una manera de decir que la belleza es subjetiva,supera a la experiencia con los sentidos,puede que me equivoque,lo tengo que pensar.11

JuanFlorencio
19/10/2013, 23:02
me habla de ciencia y en filosofía las anotaciones van en un cuaderno abstracto, tenemos el concepto y lo arreglamos para que todo cuadre, eso pienso yo de la metafísica.

¡No sabes cuánto me ha regocijado esta respuesta tuya! Casi reviento de la risa: Tú avanzas con grandes zancadas mientras que yo camino poniendo el talón de uno de mis pies pegado al dedo gordo del otro, cuidando que no se me pase nada, ¿te imaginas?... y aún así se me pasa ¿Cómo te puedo alcanzar querida Once? ¡Debes darme un receso! ¡Espérame, por favor!

Te envío un saludo afectuoso.
Juan Florencio

Asexperia
20/10/2013, 02:54
LA DIMENSION DEL TIEMPO: REALIDAD O METAFORA

LA METAFORA

Definición de Metáfora: La Metáfora es una Figura Retórica que consiste en identificar un término real (objeto) con uno imaginario (cualidad) entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía.

Tus hermosos cabellos de oro. En este ejemplo tenemos un término real (cabellos) y otro imaginario (oro), entre los cuales existe una relación de semejanza (cabellos rubios cuyo color se asemeja al dorado del oro).

Notas:
La Metáfora se distingue del Símil en que no emplea el nexo "como".
La Metáfora pertenece a las Figuras de significación (o tropos).
Metáfora procede del griego metá (fuera o más allá) y pherein (trasladar).

Tipos y Ejemplos de Metáforas: Se exponen los diferentes tipos de Metáforas y su estructura:

1- Metáfora Simple → R es I. Se conoce también como Metáfora Impura, Atributiva o Imagen.
Tus dientes (R) son perlas (I)
Tus ojos (R) son dos luceros (I)
Tus labios (R) son rubíes (I)
El tiempo (R) es la cuarta dimension (I)

2- Metáfora Aposicional → R, I
Tus dientes (R), perlas (I) de tu boca
Tus labios (R), pétalos perfumados (I)
Tus ojos (R), negra noche (I)
Su beso, suave brisa de verano
El tiempo, cuarta dimension

3- Metáfora de Complemento Preposicional del Nombre
R de I → Dientes (R) de perla (I), Cabello rubio (R) de oro (I)
Tiempo de una dimension
I de R → Perlas (I) de dientes (R)
Dimension del tiempo

4- Metáfora Pura → I (R). El término real se omite.
Las perlas (I) de tu boca. (El término real "dientes" se omite)
El blanco algodón (I) que surca el cielo (térm. real → nubes)
El tambor de tu pecho (I) delata tus nervios (térm. real → corazón)
La cuarta dimension se lleva mi vida. térm. real → tiempo

Fuente: retoricas.com

Una dimensión es la dirección en que se proyecta el espacio. Son tres. Para entender al tiempo nos referimos al espacio, por eso empleamos la metáfora: la dimensión del tiempo. Esto no quiere decir que el tiempo sea una ilusión, como concluirían algunos, porque el tiempo es transreal. Esto quiere decir objetivo, pero no corpóreo. Si realmente el tiempo fuera una dimensión podríamos regresar al pasado, es decir, ir hacia atrás (como en una línea), pero sabemos que eso es imposible. El tiempo no tiene dirección, pero si tiene un sentido (irreversible): del pasado al futuro. Este sentido se representa por la punta de una flecha --> (antes --> después o A --> D). La representación del tiempo por una línea es metafórica. El tiempo fluye realmente.

Componentes de un vector:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c4/Vector_00.svg/400px-Vector_00.svg.png

El concepto de espacio-tiempo es una gran falacia matemática inventada por la mente de Albert Einstein.

PD:
Escriba, a mi me ha pasado que cuando digito el numero ocho seguido de un parentesis me ocurre esto 1878) yo lo cambio por 1878-

Au revoir!

Asexperia
20/10/2013, 17:00
Enviado por Florencio:
¿Cuántas cosas interesantes podría decirnos acerca del cielo un astrónomo que nos acompañara en una velada, mientras escudriñamos juntos la insondable profundidad del espacio celeste? Aunque sus ojos verían lo que nosotros veríamos con los nuestros, seguramente esconde en su secreto unos cuadernos que guarda con celo: ahí tiene apuntadas cifras y ecuaciones que nosotros ignoramos. Gracias a ellas puede hablarnos con certidumbre y autoridad de lo que allí hay, sobre nosotros: ...Nos ha superado...

Si no he entendido mal el asunto de "la superacion de la experiencia", la transrealidad (magnitudes, leyes, ecuaciones) es una superacion de la realidad (experiencia).


Enviado por Once:
No sé qué pensar del devenir, verá, hablo mejor en francés, allí es fácil devenir insoportable y se deviene en el momento, mientras se está siendo, luego ya es otra cosa, pero al devenir en castellano, no le acabo yo de encontrar el sentido, parece algo suspendido, ni viene de, ni va a dónde, parece que está allí lejos esperando para volver a escapar, no sé será un problema mío, se parece al momentum de Hume.

El devenir es una categoría puramente filosófica. Significa, convertirse, llegar a ser. Para Heráclito el Ser es el devenir, Ser y no Ser a la vez. Para Parmenides el Ser es el pensar, Ser o no Ser. Para Bergson el devenir es la experiencia de la conciencia. En Ciencia, el concepto devenir se traduce como una sucesión continua de cambios. Los objetos cambian, pero conservando su propia identidad.

once
20/10/2013, 18:50
sí pues ponme un ejemplo, dime que objeto cambia y mantiene su identidad, hablamos de física claro no vayas a especular con figuras literarias, por cierto ya que hablas de objetos y sus dimensiones. Dices que si realmente el tiempo fuera una dimensión podríamos volver al pasado, ACASO EL ESPACIO POR SERLO NOS LLEVA A ÉL!!!! .Tu línea del sentido del tiempo es un poco rígida!,el tiempo es real, luego veremos si es "trans",el problema de decir que "El concepto de espacio-tiempo es una gran falacia matemática inventada por la mente de Albert Einstein." no es demostrar matemáticamente la falacia, pues ni tú ni yo podríamos llegar a la mente del susodicho. El problema de ir en contra de toda la comunidad científica por comentarios de resabidos tipo YouTube o wikis, desgraciadamente para ti el que se equivocó no fue Einstein ,sino Newton al considerar que el espacio, el tiempo y la materia en mov. al denominarlos absolutos e inmutables y considerar que no estaban vinculados entre sí,la teoría de la relatividad está más que probada ,en ella se asienta la mayoría de los avances tecnológicos.Lo que no pudo formular EINSTEIN fue la teoría del TODO, A VER SI TE ENTERAS DE UNA VEZ,POR QUÉ EN LOS ANALES DE INTERNET PUEDEN DARTE UN TÍTULO DE CABEZÓN PARA EL RESTO DE LOS TIEMPOS QUE CREO ES INFINITO COMO LA MATERIA ,POR LO MENOS DEBERÍAS SABER ESO QUE SIN MATERIA NO HAY TIEMPO NI ESPACIO ,Y ÉSTA ES LA QUE CONDICIONA EL TIEMPO Y EL ESPACIO, TAMPOCO ENTIENDO EN EL 2013 TUS PROBLEMAS CON LA CUARTA DIMENSIÓN DE LA QUE ESCRIBES TANTO,POR CIERTO NO FUE EINSTEIN SU PRECURSOR MATEMÁTICO,SABES EL TIEMPO FUERA DE LAS COSAS TEMPORALES = DIOS ,NO SABÍA QUE ERA TRANS.11

Asexperia
20/10/2013, 20:41
Cita de Once:
Sí pues ponme un ejemplo, dime que objeto cambia y mantiene su identidad, hablamos de física claro no vayas a especular con figuras literarias, por cierto ya que hablas de objetos y sus dimensiones.

El cambio se refiere a movimiento, toda la materia esta en constante cambio o movimiento. Pongo el ejemplo de ti misma: desde tu nacimiento tu eres la misma persona que eres ahora, pero crecida y mas desarrollada.


Dices que si realmente el tiempo fuera una dimensión podríamos volver al pasado, ACASO EL ESPACIO POR SERLO NOS LLEVA A ÉL!!!!

En el espacio con sus tres dimensiones solo nos podemos trasladar de un lugar a otro. El espacio es estatico, los objetos se mueven en el.


Tu línea del sentido del tiempo es un poco rígida! El tiempo es real, luego veremos si es "trans".

Es el devenir-tiempo, una dualidad. Devenir real y tiempo transreal.


... desgraciadamente para ti el que se equivocó no fue Einstein, sino Newton al considerar que el espacio, el tiempo y la materia en mov. al denominarlos absolutos e inmutables y considerar que no estaban vinculados entre sí, la Teoría de la relatividad está más que probada, en ella se asienta la mayoría de los avances tecnológicos.

Sir Isaac Newton aun al día de hoy sigue vigente. Sus leyes se continúan aplicando en el rango de las bajas velocidades. La Teoría de la relatividad explica muchos eventos, y en la mayora de ellos esta teoría es acertada, por ahora: La velocidad de la luz como limite de velocidad en el universo, la dilatación del tiempo debida a la gravedad de una gran masa como lo es un agujero negro o debida a velocidades cercanas a la de la luz (C). Pero considerar al tiempo como una dimensión mas del espacio fue la muletilla que tomo Eisntein para desarrollar el concepto de espacio-tiempo, el cual toma para explicar la naturaleza de la gravedad.

A presto!

JuanFlorencio
21/10/2013, 00:59
Estimado amigo Alberto:

En “La filosofía y el espejo de la naturaleza” dice Richard Rorty que “todo lo que hace falta para considerar que […el problema mente-cuerpo] es ininteligible es que seamos nominalistas” (Cátedra, Madrid, 2001, p. 16). En realidad, no es necesario que seamos específicamente nominalistas, pues existen otras posibilidades; por ejemplo: a) que no reconozcamos la misma colección de hechos que en el curso del tiempo dieron lugar al planteamiento del problema mente-cuerpo; b) que aún reconociendo ese conjunto de hechos, hayamos elaborado un sistema de relaciones ajeno al que generó dicho problema; c) que aunque no tengamos inconveniente en aceptar cualquiera de esos hechos, tampoco experimentemos ninguna necesidad de elaborar un sistema de relaciones para explicarlos. Naturalmente, un filósofo analítico podría responderle a Richard Rorty -si tuviera interés en hacerlo-, diciéndole que para considerar ininteligibles sus objeciones bastaría con negarse firmemente a ser nominalista.

Digo lo anterior porque ilustra lo que ha estado sucediendo en nuestra plática relacionada con el problema fundamental del conocimiento: tú has tomado la decisión de adoptar la prestigiosa doctrina de Immanuel Kant. Por mi parte no he tomado aún la mía. Todavía intento coleccionar más datos antes de elegir un camino u otro, y debo reconocer que no he mostrado tener prisa en ello.

En mis mensajes anteriores he tratado de mostrar que en esa encrucijada, la racionalidad que pudiera haber en tomar el camino de Aristóteles, o el de Hume, o el de Kant, no es evidente. Se necesita una decisión a falta de una visión, al menos considerando la información actualmente disponible. Por otro lado, he indicado que la adopción de la doctrina kantiana enfrenta ahora al menos tres obstáculos adicionales:
Ha perdido motivación: Pues parece que ahora no se asume que las teorías físicas se caractericen por su necesidad ni por su universalidad.
El método que Kant utilizó para sustentar su propuesta se ha debilitado (prueba por consistencia interna): La geometría de Lobachevski es consistente pero también la geometría de Euclides lo es, y una no “desplaza” a la otra. Análogamente, la presunta consistencia de la crítica kantiana no prueba la inconsistencia de otras doctrinas diferentes a la suya (la de Aristóteles o la de Hume, por ejemplo).
El conocimiento actual sobre la experiencia infantil del espacio y del tiempo dificulta los postulados estéticos de Kant (mensaje #527).
Una respuesta a estos obstáculos no debería provenir del seno de la doctrina kantiana misma, pues lo que se pone en cuestión con ellos es la adopción de dicho sistema. Asimismo, la crítica de otras filosofías a partir de éste se encuentra viciada, pues eso mismo se puede hacer –y se ha hecho- respecto de las doctrinas de Kant a partir de otras filosofías. Me parece que ese procedimiento de refutación es defectuoso. Para impugnar escrupulosamente alguna doctrina filosófica (si se puede y se estima necesario impugnarla) debe procederse introduciéndose en ella hasta su núcleo para mostrar desde ahí su posible insuficiencia intrínseca. Llegar a ese momento puede coincidir con la invención de una nueva filosofía.

Entre las respuestas que me has dado, me parece que solamente la que se basa en lo que denominas “el retraso de la conciencia” puede considerarse (mensaje # 543, esquema fisiológico), pues se sustrae a la influencia de la filosofía de Kant. Con tu argumento respondías a la objeción que propuse cuando dije que las intuiciones puras postuladas por Kant deberían ser accesibles a nuestra conciencia.

¿Qué se necesita para determinar “el retraso de la conciencia”, según el esquema fisiológico?: En primer lugar, te pones como observador de un individuo en quien supones la conciencia (la conciencia del otro le parecerá evidente a cualquier persona mientras no se sujete a las restricciones que impone un método filosófico, pero en cuanto te sujetas a éste, reconoces que es una mera suposición). Mediante un conjunto de electrodos lo conectas a un equipo sofisticado para detectar un tipo específico de reacción; le aplicas un estímulo y determinas el lapso entre éste y la reacción esperada. Como dices, la reacción tomará su tiempo. Quizás podrías llegar incluso a medir el tiempo que corresponde a cada uno de los procesos fisiológicos que fueras capaz de distinguir en el cuerpo del individuo. Entonces concluyes que hay un “retraso en la conciencia”. No está mal para un neurólogo, pero ¿para un filósofo? Yo me limitaría a llamar esto “retraso en la reacción”.

No obstante, aún aceptando que ese retraso en la reacción estuviera asociado con un “retraso en la conciencia”, no respondes satisfactoriamente a mi objeción. Para mí bien puede pasar un día o más, si quieres, entre la intuición de un material sensible y la reflexión que hagamos respecto de eso que nos ha sucedido: Deberíamos poder tener acceso a las intuiciones puras, sin importar la magnitud del retraso. Si no lo tenemos nosotros, podemos dudar que Kant lo haya tenido, y afirmar que se trató de postulados (como el mismo Immanuel Kant lo aceptaba de hecho). Pero además, como hizo Lobachevski con el quinto postulado de Euclides, quedamos en libertad de negarlos y proponer otros postulados diferentes. El desarrollo de las teorías probablemente seguirá trayectorias disparesy podrá dar lugar a resultados desemejantes, pero… ¿cuál sería el problema?


Iniciado por Alberto (Mensaje #520):

Por el contrario, desde una perspectiva relativista podríamos decir que es el sujeto quien lleva a cabo la asociación, que hay una particularidad no reducible a una misma idea; la asociación, por tanto, sería una elaboración que haría cada cuál.

Alberto, seguramente no te referías aquí a David Hume, pues de sus análisis más bien se podría inferir que la asociación es algo que le sucede al sujeto, como resultado de los fenómenos que atestigua. Así que en condiciones iguales, dos sujetos que atestiguan los mismos fenómenos, padecerán asociaciones iguales. No fue porque Kant juzgara subjetivista a Hume por lo que se propuso intentar algo diferente, sino porque coincidía con él en que no se pueden establecer juicios necesarios y universales a partir de la experiencia. Por mi parte observo que es Kant quien luce subjetivista con su audaz decisión de practicar su revolución copernicana frente a la parsimoniosa actitud de David Hume.

Recibe un saludo muy cordial
Juan Florencio

Escriba
21/10/2013, 06:12
Pequeña puntualización, sólo desde el punto de vista gramatical: Todas las oraciones con el verbo SER son copulativas. Ello quiere decir que el verbo no indica acción, sino cópula o nexo entre un Sujeto y sus atributos. La oración, si los atributos no son ciertos ( demostrados) será una verdadera Oración, pero no una oración verdadera ( que es lo que nos interesa cuando utilizamos el verbo ser para definir, afirmar o negar). Si digo "YO SOY UN ÁRBOL" tendría una verdadera oración pero no una oración VERDADERA, salvo que demostrara que es cierto el atributo "ÁRBOL" en relación a mí. Digo todo esto, porque cuando se utiliza con frecuencia el delicadísimo verbo "SER" hay que demostrar los atributos. ( si utilizáramos expresiones como "parece ser", "creo que", "parece que .... pues tal o cual evidencia..." el tema queda abierto a debate. Pero el verbo SER es taxativo. Y así, hay que demostrar afirmaciones como " El concepto espacio tiempo es una gran falacia matemática inventada por la mente de Albert Einstein" . Habría también que demostrar cómo algo puede tener sentido y no dirección, toda vez que los "sentidos" son componentes de la dirección. ( Autopista Madrid - Barcelona: Dirección, Madrid- Barcelona. Sentidos 1.- Hacia Madrid 2.- Hacia Barcelona. Pero siempre dentro de la correspondiente dirección). Algo también para lo que necesito explicación es la metáfora que hay en la "dimensión del tiempo". Desearía que se me expusiera, señalándome el término real y el imaginario, para que pueda entenderlo bien. En este sentido ( y pondré una metáfora pura que es más difícil de explicar que las expuestas en el post) "El jinete se acercaba tocando el tambor del llano" (García Lorca). Término Real El suelo de la llanura y las patadas del caballo. Término imaginario: Tambor del llano. Y más. Es metáfora pura porque está omitido el término real, aunque implícitamente lo entendemos. pues bien una explicación de este tipo deseo: TR y TI de la metáfora "La dimensión del tiempo". También desearía demostración de alguna definición donde se utiliza el verbo SER ( como en toda definición). Por ej "Asexperia es la fórmula que representa la asociación de experiencias" // EGOLOLOGÍA resulta ( es) de la interrelación entre los egos o redes mentales". Porque no dudo que hay pruebas documentales que se me escapan y que me impiden .Y quiero entender, me gusta aprender. Deseo saber por qué los "EGOS" son "REDES MENTALES". Deseo saber por qué si se asocian las experiencias ello se llama "ASEXPERIA" y no de otra forma. Porque casi todas las palabras que definen conceptos científicos utilizan raíces que pueden explicarse a través del latín y el griego básicamente, pero también de otros idiomas. Nos sirve la raíz y la desinencia. si sé que "teca" significa "lugar donde se guardan ordenadamente objetos" enseguida encuentro sentido a biblioteca, filmoteca, hemeroteca.... Si sé que algia es dolor, cobra sentido neuralgia, gastralgia... y si sé que podos= pies y céfalo= cabeza, ya sé que el "encéfalo" está en la cabeza" o que el cefalópodo es el que tiene "los pies en la cabeza" ( pulpos, calamares). Y así sucesivamente ( tele = a distancia/ Teléfono, televisión...). Eso quiero, una explicación del tipo que sea, no etimológica o semántica precisamente, sino la que sea, pero que pueda convencernos por qué hay razón objetiva para haber asignado esos atributos a los sujetos definidos. Si finalmente aprendo el porqué de estos atributos: De que Einstein utilizó la falacia. La metáfora sobre el tiempo. El sentido sin relación con la dirección, las definiciones... estaré muy, muy agradecido. ya lo estoy de antemano Escriba

Asexperia
21/10/2013, 10:58
Enviado por Escriba:
Pequeña puntualización, sólo desde el punto de vista gramatical: Todas las oraciones con el verbo SER son copulativas. Ello quiere decir que el verbo no indica acción, sino cópula o nexo entre un Sujeto y sus atributos. La oración, si los atributos no son ciertos (demostrados) será una verdadera Oración, pero no una oración verdadera (que es lo que nos interesa cuando utilizamos el verbo ser para definir, afirmar o negar).

Muy cierto lo que expones. Pero, el uso del verbo SER en Filosofia es especulativo mediante un proceso de reflexion. Las conclusiones filosoficas son un resultado de la actividad del pensar.


Habría también que demostrar cómo algo puede tener sentido y no dirección, toda vez que los "sentidos" son componentes de la dirección.

Las dimensiones del espacio (tres) tienen una direccion y un sentido reversible. El sentido es un componente del movimiento o cambio, no exactamente de la direccion. La direccion es la orientacion espacial que puede ser: horizontal, vertical y transversal.


Por ej "Asexperia es la fórmula que representa la asociación de experiencias".


Deseo saber por qué si se asocian las experiencias ello se llama "ASEXPERIA" y no de otra forma.

ASEXPERIA lo derive de asociacion de experiencia. Es algo arbitrario.


Deseo saber por qué los "EGOS" son "REDES MENTALES".

Los Egos son estructuras mentales (redes) cuyo contendio son ideas y asexperias con caracteristicas comunes.


Algo también para lo que necesito explicación es la metáfora que hay en la "dimensión del tiempo". Desearía que se me expusiera, señalándome el término real y el imaginario, para que pueda entenderlo bien.

Ya he señalado el TR y el TI anteriormente. El TR es el tiempo y el TI es la dimension. Y ya he explicado porqué dimension es un TI en relacion al tiempo.


Y así, hay que demostrar afirmaciones como "El concepto espacio-tiempo es una gran falacia matemática inventada por la mente de Albert Einstein".

EL CONO DE LUZ

"Un cono de luz es una representación del espacio-tiempo con arreglo a la teoría de la relatividad especial. Según dicha teoría, el cono de luz es un modelo útil para describir la evolución en el tiempo de un haz luminoso en el espacio-tiempo de Minkowski. El fenómeno real cuadridimensional (tres dimensiones espaciales más la dimensión temporal) puede visualizarse a través de un gráfico tridimensional en el cual los dos ejes horizontales figuran dos de las dimensiones espaciales, y el eje vertical la dimensión temporal. [Este eje no es mas que una dimension del espacio.]
El cono de luz sirve asimismo como representación del principio de causalidad, que enlaza entre sí causa y efecto de los fenómenos."

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/14/World_line-es.svg/481px-World_line-es.svg.png

Segun la Relatividad el espacio-tiempo esta conformado por cuatro dimensiones, tres espaciales y una temporal. En la imagen del cono de luz solo hay tres, ¿donde esta la otra?

Saludos.

Escriba
21/10/2013, 15:28
Hola: Pienso que para ahorrarnos tiempo y espacio (!TIEMPO Y ESPACIO!) será mejor que nos posicionemos.
Soy dubitativo y mi intelecto lo llena un gran interrogante. Cada día constato más, para mi desánimo, lo poco que sé y comprendo más a aquél que dijo "Sólo sé que no sé nada", y mira si sabía.
Lo digo, porque aun dentro de lo muchísimo que me queda por aprender, alguna cosa sí he aprendido; es más, de ellas me gano la vida, ya que para ser acceder por oposición al cuerpo de archivos y bibliotecas, hay que demostrar que se sabe lo suficiente de Lengua y Literatura. Además, dirijo desde hace mucho tiempo un taller de Literatura para adolescentes, donde los recursos estilísticos y no digamos la utilización de los verbos ( en todas sus variantes, activa y pasiva incluidas) han de estar presentes. Así obviamos que me expliquen el verbo ser en su uso en la filosofía o en la metáfora... etc. Y vayamos por partes y sin mezclar.
1.- "ASEXPERIA es la asociación de la experiencia" La frase es una definición claramente expuesta. Yo pregunto el porqué y se me responde que es "ARBITRARIO". Con suavidad lo indicaré: ¿Pueden ser arbitrarias las definiciones?... ¿En Ciencia?. El estudiante que quiere saber ¿qué criterio se le expone para la existencia de tal definición?. Sólo queda el criterio de autoridad. Es muy resbaladizo y hay que demostrarla y con muy pocos resquicios de dudas.
2.- No debí explicarme bien y ahora diré lo mismo y espero que mejor: La dirección ( Horizontal, vertical, transversal) y cada uno de los sentidos no es lo mismo, pero los incluye. El sentido vertical está dentro de la correspondiente dirección y así los demás. No al revés. Además por definición. Luego todo lo que tiene sentido "está" formando parte de la dirección.
3.- Pregunto por qué "Los egos son redes mentales" la respuesta vuelve a ser que son REDES (justo lo que pregunto). Ello es redundar, no contestar. Además su contenido son asexperias. Pero como "Asexperias" se dijo que era "ALGO" arbitrario, seguimos sin tener respuesta.
4.- La metáfora de la dimensión y el tiempo ( y todos, con su explicación , y yo desde hace mucho, distinguimos bien una metáfora). La suya literalmente queda así: "EL TIEMPO ES LA DIMENSIÓN" (Tiempo= término real/ Dimensión = Término imaginario , dicho por usted). Pero ¿Qué debo imaginar inmediatamente?. Más bien veo una definición que una metáfora. ¿Debo imaginar el Tiempo como una dimensión?. ¿Es una dimensión una imagen clara de TIEMPO como luceros con ojos, queso de bola con luna, o tapiz de algodón con paisaje nevado, o pata con apoyo de silla y mesa, brazo con apoyo del sillón, araña con cierto tipo de lámpara, demonio con malo o ángel con persona bondadosa etc, etc etc.
He puesto metáforas de todo tipo, incluso vulgares, porque siempre se ve la relación entre lo imaginado y lo real, pero NUNCA lo imaginado ES lo real. Aquí el verbo SER no atribuye cualidades al Sujeto, identifica , yendo más allá del símil una realidad con lo que podemos imaginar de ella.
¿Acaso el tiempo no es una dimensión? Y si lo es ¿Cómo decir que es una metáfora si no imaginamos nada?.
5.- EINSTEIN y su FALACIA MATEMÁTICA. ¿El dibujo que se presenta es una demostración matemática? ¿Siquiera es algo del campo matemático?. Einstein hizo larguísimas operaciones que no reproduzco aquí, pero que cualquiera puede ver, para llegar a su fórmula: "E = mc2. Fórmula que establece la relación de proporcionalidad directa entre energía E y masa m , siendo la velocidad de la luz c elevada al cuadrado la constante de dicha proporcionalidad". Esto es lo que hay que demostrar que es una falacia - con números - .
Y recuerdo aquí de nuevo que Falacia es mostrar un engaño con visos de certeza, generalmente de forma intencionada. Pues si falacia matemática es la resultante de la ecuación de Einstein, ya sabemos cómo se demuestran y resuelven los problemas matemáticos. A su disposición están los números. Saludos Escriba

Asexperia
21/10/2013, 21:36
Cita de Escriba:
Así obviamos que me expliquen el verbo ser en su uso en la filosofía o en la metáfora... etc.

Tu preguntaste.


¿Pueden ser arbitrarias las definiciones?...

En Filosofia si.


El sentido vertical está dentro de la correspondiente dirección y así los demás. No al revés. Además por definición. Luego todo lo que tiene sentido "está" formando parte de la dirección.

No hay tal sentido vertical.

1- Direccion horizontal: sentido de izquierda a derecha y viceversa.
2- Direccion vertical: sentido de abajo hacia arriba y viceversa.
3- Direccion transversal: sentido de atras hacia adelante y viceversa.


¿Debo imaginar el Tiempo como una dimensión?

Si, para poder entenderlo.


¿Acaso el tiempo no es una dimensión?

No, el tiempo no es una dimension. Se compara el tiempo con el espacio y se le atribuye al tiempo una supuesta dimension.


Einstein hizo larguísimas operaciones que no reproduzco aquí, pero que cualquiera puede ver, para llegar a su fórmula: "E = mc2. Fórmula que establece la relación de proporcionalidad directa entre energía E y masa m, siendo la velocidad de la luz c elevada al cuadrado la constante de dicha proporcionalidad". Esto es lo que hay que demostrar que es una falacia - con números - .

Escriba, por favor no mezclar una cosa con la otra. La Ley de la conversion de la materia en energia (E = mc2) es una cosa y el concepto de espacio-tiempo es otra. Los agujeros negros, la dilatacion del tiempo, las paradojas del tiempo, ...

JuanFlorencio
22/10/2013, 00:42
Muy querido Asexperia:

Una vez más, Escriba muestra saber realmente lo que dice cuando en la discusión sobre el espacio-tiempo afirma que "Einstein hizo larguísimas operaciones [...] para llegar a su fórmula: E = mc2...". Para quien conozca un poco la física relativista será clara la relación que hay entre uno y otro tema. Si estuvieras dispuesto a considerarlo imparcial y objetivamente, tú mismo podrías ver esa relación en "The Feynman Lectures on Physics", Chapter 15, The Special Theory of Relativity; texto escrito por Richard Phillips Feynman, premio Nobel de Física en 1965. ¿Cómo le pides a nuestro amigo Escriba que no mezcle lo que en la teoría de Einstein estaba íntimamente relacionado? No creo que le sea posible, pues parece que tiene el cuidado de limitarse a escribir sobre lo que sabe y ser prudente en su empeño.

Recibe un cordial saludo.
Juan Florencio

Asexperia
22/10/2013, 09:52
Enviado por Florencio:
Una vez más, Escriba muestra saber realmente lo que dice cuando en la discusión sobre el espacio-tiempo afirma que "Einstein hizo larguísimas operaciones [...] para llegar a su fórmula: E = mc2...".

La Relatividad como toda teoria cientifica relaciona varios fenomenos dentro de un marco determinado: fisico, quimico, biologico, etc. Pero el tratamiento matematico es particular en cada ley.

La fórmula para determinar la dilatación del tiempo en la relatividad especial es:

http://upload.wikimedia.org/math/3/e/f/3ef96689f833e34cdbd813bafa9eb945.png

Tenemos que E = mc2. Ademas del valor constante de la velocidad de la luz o "c", en la ecuacion para determinar la dilatacion del tiempo no aparece ni "m" ni "E". Las leyes son especificas a un cierto sector de la realidad. Sino ¿por que ni el mismo Eisntein pudo unificar la explicacion de todas las fuerzas (EM, G, WF, SF) en una sola ecuacion?

Ciao ciao.

Escriba
22/10/2013, 12:30
Asexperia: Juan Florencio dijo con mejores palabras que yo, lo que hubiera respondido sobre Eintein. Sólo añadiré que decir de su fórmula que es una "FALACIA MATEMÁTICA" queda como frase lapidaria. Ahí queda.

De lo demás, ya que contestas con frases cortitas, casi monosílabos y no me sirven para entender, ya que necesito cierta ilación, sólo te preguntaré el/los argumentos para afirmar que "LAS DEFINICIONES EN FILOSOFÍA PUEDEN SER ARBITRARIAS". Te pido un razonamiento coherente, suficiente para ser entendido, por favor, aunque podamos discrepar. Gracias anticipadas Escriba

Asexperia
22/10/2013, 12:58
Cita de Escriba:
Sólo añadiré que decir de su fórmula que es una "FALACIA MATEMÁTICA" queda como frase lapidaria. Ahí queda.

!Amen!. No me refiero a ninguna formula de Einstein, sino a su concepto de espacio-tiempo.


De lo demás, ya que contestas con frases cortitas, casi monosílabos y no me sirven para entender, ya que necesito cierta ilación, ...

Es que yo desconozco hacia que punto te diriges con todas esas preguntas. Tienes que orientarme.

Asexperia
22/10/2013, 19:00
Borrado por Asex. I'm sorry!

Escriba
22/10/2013, 19:07
Pues repito la pregunta , que es muy concreta: ¿Por qué las definiciones en Filosofía pueden ser arbitrarias?. Es la tercera vez que lo pregunto y creo que con claridad. A mi pregunta ¿Pueden ser arbitrarias las definiciones? Respondiste, sin más aclaración: "En Filosofía Sí". Simplemente pregunto por qué se le permite a la Filosofía hacer definiciones arbitrarias. Y pido argumentos para poderlo entender. Así de sencillo. En cuanto a la "FALACIA MATEMÁTICA", si es Matemática es porque con matemáticas Einsteinla intentó demostrar ( falazmente , según se afirma). En Einstein vemos matemáticas en sus operaciones que le llevan a su famosa fórmula y ahí es donde "MATEMÁTICAMENTE " también hay que demostrar el error disfrazado de verdad. Si se quería decir otra cosa, debiera haberse dicho. Es difícil leer una cosa cuando lo que se quiso referir es otra. Yo, al menos , no tengo grandes capacidades de adivinación.
Si no hay respuestas a mi/s planteamientos, sería lógico no marear más la perdiz, que hablando de tiempo, importa y mucho. A otra cosa. Pero si se me responde, por favor, que sea a lo que pregunto , que además lo señalo en negrita. Gracias. Escriba

Asexperia
22/10/2013, 19:19
EL DECÁLOGO DEL FILOCRONO

El decálogo del filocrono es un conjunto de pautas y preceptos que nos ayudan a tomar conciencia de la naturaleza del tiempo y a llevar una vida organizada.

1- El tiempo es la medida o medición del devenir.
2- El devenir es la sucesión continua de cambios.
3- El tiempo fluye objetivamente de manera continua e irreversible.
4- El sentido del tiempo es antes-después y se representa por A-->D.
5- La Dualidad D-T es un principio de la duración.
6- El filocrono debe ser paciente al momento de esperar alguna cosa.
7- Tener conocimiento de las fechas de cambio de estación.
8- Orientarse en el tiempo y estar en armonía con los ciclos naturales.
9- Mantener un ritmo armónico en nuestras actividades diarias.
10- Utilizar convenientemente nuestro tiempo libre y saber el momento preciso en que debemos realizar nuestros compromisos.

Día del filocrono: 14 de Abril, día del nacimiento de Christiaan Huygens en 1629. Desde su invención en 1656 por Christiaan Huygens hasta la década de 1930, el reloj de péndulo era el aparato más preciso para medir el tiempo.

JuanFlorencio
23/10/2013, 00:15
Asexperia... oh, Asexperia:

Creí que la recomendación que te di sería muy sencilla para ti: solamente tenías que buscar el libro de Richard Feynman en una biblioteca universitaria y hojear el capítulo 15 (desde la primera página habrías podido ver cómo se introduce la variable "masa"). Ni siquiera tenías que entender las ecuaciones que el autor va desarrollando: solamente tenías que verlas. Después de todo, tú debiste haber leído (¡y entendido!) la Teoría Especial de la Relatividad para concluir que "El concepto de espacio-tiempo es una gran falacia matemática inventada por la mente de Albert Einstein". Es obvio que no tienes la capacidad para entender la física clásica, mucho menos la teoría de Einstein; y no sólo eso, sino que no tienes ni siquiera la honestidad intelectual para reconocer que no entiendes ni de física ni de matemáticas (si la tuvieras, tal vez podrías decidirte a estudiarlas y quizás llegarías a entenderlas un poco en unos años). De alguna manera has adquirido el hábito de hacerte pasar por "el Gran Asexperia" que se siente capaz de mirar hacia abajo y refutar arrogantemente a señores de la talla de Einstein, Bergson, y otros más (y sin haberlos leído, por si fuera poco); pero cuando se te plantean unas sencillas cuestiones, inevitablemente te descubres tal y como en realidad eres: "Asex, el pequeño", que necesita orientación ante preguntas que le agobian porque no sabe cómo interpretarlas, incapaz de hacer otra cosa sino balbucear o salir del apuro corriendo a toda prisa detrás de su pelota, con inquietos aires de inocencia (¿"El decálogo del Filocrono"? ¡Qué ingenuidad!). ¿Qué se puede discutir contigo verdaderamente, querido amigo?... No tienes la culpa; mejor juguemos con tu pelota, si te place... Asexperia, oh Asexperia...

Juan Florencio

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
23/10/2013, 09:04
más preferible, aún, sería caer en ideas problemáticas que en nominalismos. Esto no es una idea trampa sino un realismo fenomenológico, o, dicho de otra forma, pensar las cosas de manea limitada.

El germen del retraso de la conciencia está en la distinción que Spinoza establecía entre conciencia de causa y causa de conciencia. Posteriormente, me serví de las posibilidades que la esquematización kantiana abría; las ideas dejaban lugar cierta modificación interna sin perder la garantía que les pertenecía; si no hubiese un margen de certeza del que servirse, una remisión a lo mismo, ninguna aproximación mantendría unidad de sentido; no sería "a priori".

Tengo que insistir en que no sigo la filosofía kantiana más que donde considero que es adecuada; todos estamos sujetos a una misma experiencia general. Sigo a muchos otros pensadores además de Kant.

El aspecto que me interesa de la teoría del conocimiento kantiana está en que es un marco de reflexión sobre los objetos de la experiencia con muchas posibilidades fenomenológicas. Los objetos del pensamiento son pensables de acuerdo con las posibilidades que da su experiencia; el espacio que le es propio al pensar no es, pues, independiente de la experiencia; el pensamiento necesita una relación con la experiencia que le dé contenido. Los objetos del pensamiento son pensables con cierta anterioridad a la experiencia que los piensa; ningún pensamiento se piensa sin una experiencia del pensamiento de la que dependa; la indeterminación del pensamiento debe ser excepcional. Esta anterioridad se experimenta en forma de posterioridad: da un paso adelante sin haberlo dado (vg. el tiempo que trascurre mientras algo se piensa es una temporalidad distinta de la temporalidad de los sentidos; la intuición no sabe establecer, a priori, esa distinción; así es que, en apariencia, el pensamiento es muy rápido; según el retraso de la conciencia, al estar sujeto, es lento y es una experiencia distinta de sí misma). Hay una falta de correspondencia del pensamiento consigo mismo consecuente con un retraso que da forma a la posterioridad en la que se ubica su experiencia y de la que se sustrae; experimenta una idea histórica como si fuese actual, y desatiende la anterioridad por la que, antes de ella, viene determinada; la conciencia se hace un "lío histórico".

Desde el principio señalé que parecía haber una diferencia en el objeto del tema que suscitaba atracción. Por mi parte, me decidí por esta postura: “la relación de la conciencia con la experiencia a la que está más inmediatamente expuesta”. Se intentó, ciertamente, hablar de otros intereses, pero ni lo que se dijo entonces ni lo que ha dicho hasta ahora me dejan entrever que se trate del mismo interés en el tema, independientemente de la dignidad que rodea todo lo que viene acompañado por una “ética” y su relación genética con el afecto social sin el que no hay ninguna ética. Acerca de este punto y Ética a Nicomaco, comento que la última vez que la leí, hace, tan sólo, unos meses, sentí que era hora de escribir una nueva ética. Digo esto pensando en que al igual que hay unos objetos de la mente puestos a la luz con una física de la mente que reclaman nuevas ideas mentales, asimismo, hay unos nuevos objetos que reclaman nuevas ideas éticas.

Me pregunto si los límites señalados a la filosofía de Kant no son buena parte de las posibilidades de su extensión. El primer límite (falta de motivación), restringe la actualidad a una moda y le quita el sitio a la especulación que hace más urgente el objeto de una filosofía que reafirme su actualidad; que haya qué pensar distinto de lo que ya haya sido pensado. Respecto al segundo límite (remisión a los espacios del pensamiento en los que éste descansa), los espacios fundamentales son tautológicos y reclaman una idea distinta de sí; si no fuesen tautológicos y no estuviesen, en lo básico, vacíos, no aportarían ni su forma, el espacio que tienen en ellos para dar cabida al contenido inmediato que pretenden suplantar; en lugar de mostrar lo que aportan con su presencia, lo que traen consigo sin nada entremedias, esconden el bulto. La filosofía kantiana es muy formalista, pero no conviene dejar de lado el aspecto decisivo de que su pensamiento es activo; la síntesis no es una figura que represente una idea, como si fuese una copia de la experiencia, sino que es una idea del conocimiento activa a la que imprime unas condiciones que, antes de ella, no había.



Para mí bien puede pasar un día o más, si quieres, entre la intuición de un material sensible y la reflexión que hagamos respecto de eso que nos ha sucedido.

No es lo mismo el tiempo que pase. La cuestión está en que se hace como si no hubiese pasado nada, un esquema temporal se sustituye por otro como si no se hubiese producido sustitución alguna. Semejante actitud pragmática (*), que es lo mismo porque es el error temporal que todos cometen (el hombre), me parece una indecencia filosófica. El problema de esta experiencia interna, que no se haya visto y no haya, por tanto, ninguna conciencia de ella, no le resta ni un ápice de importancia filosófica; mejor visto, sucede todo lo contrario, al haber pasado desapercibida, su problema es más grave, se repite.

Señalé dos aspectos del retraso: uno fisiológico, y otro fenomenológico. El retraso fenomenológico es un retraso de la experiencia interior, una deuda anterior a todo pensar. El lapsus no es una experiencia temporal regresiva (retrospectiva e insensible a su propia experiencia), un tiempo indiferente que sea igual para todo (de hecho, generalmente señalo que la mayor importancia del retraso está en su anticipación, cuando no espera el estímulo sino que se anticipa a él); el lapsus es lo que da lugar a una aproximación, si quiero velo así, radical; si la idea es aproximarse al objeto, habrá muchas aproximaciones que no logren su fin.

El retraso de la conciencia es la desventaja de una idea con respecto a la causa que la produce; es un límite para toda idea de la intuición; sólo conoce la cara más inmediata de las cosas, la falta del aspecto inverso de una idea que ha de matizar, su objeto intermedio. El retraso de la conciencia es un límite por el que toda conciencia está en desventaja frente a la experiencia más inmediata. No es sólo un problema fisiológico sino, en lo que ahora nos compete, fenomenológico. La conciencia es un estado de apercepción a la espera; no espera en “abstracto”, como si no esperase nada y como si su exposición a la experiencia fuese indiferente y no tuviese prisa alguna o, dicho en términos hegelianos, como si se bastase contemplando (por más despreciable que fuese la fenomenología hegeliana, no seré yo quien le quite su mérito especulativo). La conciencia, muy al contrario, sigue una pauta que determina su temporalidad (vg. la pauta de una experiencia a solas en un cuarto no es la misma que la de estar en un cuarto con alguien; las dos son experiencias medibles que sigen pautas distintas). La categoría que produce la conciencia y el espacio en el que ésta se asienta envolviéndose consigo misma están limitados a una experiencia interna que, por sí, carece de la condición por la que la conciencia se extiende

Si se prefiere hablar de retraso de reacción en lugar de retraso de la conciencia, está bien; el problema no está en el término que se elija, conciencia o reacción, sino en la sustancia de la que los términos dependen: ¡de qué trata su historia!. No hablo de otras reacciones que las internas que se desencadenan siguiendo un patrón; no es una reacción de afuera sino de adentro. Sea como fuere, la cuestión es que la experiencia de la consciencia (**), la que ya está inmersa en ella, se reconoce en una imagen de ella sin ser, cabalmente, ella; es una experiencia de sí falsa y distante consigo misma. En términos de una diferencia de conciencia, puesto que el problema está en si la unidad de conciencia representa con justicia toda conciencia, se trata de si la conciencia ocupa el mismo sitio que la extensión que la pone en relación con su objeto más inmediato, o si, por el contrario, ocupan dos sitios distintos que tienen que ser vistos desde la unificación teorético-especulativa de su distinción. En resumen, el retraso de la conciencia busca dar con la idea que elabora la diferencia temporal entre conciencias para adentrarse en ellas; seguirles el paso.

Respecto al subjetivismo de Hume, me refería a “una necesidad subjetiva que surge en la experiencia por la reiterada asociación subjetiva que llega, al final, a ser tenida, falsamente, por objetiva: es la costumbre” (KdrV, PASO A LA DEDUCCION TRASCENDENCENTAL DE LAS CATEGORIAS, B127). Las posibilidades de la asociación no pertenecen a un sujeto sino a una coherencia que hay entre ellas. Así pues, lo que interesa de la asociación es el patrón que subyace en ella, no la apropiación subjetiva de unas condiciones que no son suyas sino mediante una distancia del sujeto consigo mismo.

Un cordial saludo

(*) Esta actitud atribuida al pragmatismo, es heredera principalmente de William James que solucionó los problemas fingiendo que no existían (qué más da que yo crea una cosa en lugar de creer otra; si mi creencia no afecta nada, ¡qué más da!). Por mi parte, el único pragmatista filosóficamente decente fue C.S. Peirce, que no tiene mucho que ver con las consecuencias “prácticas” de nuestras ideas; Peirce pensaba que la experiencia de la verdad era negativa y, por tanto, todas las ideas verdaderas estaban sujetas a alguna imperfección; el sentido de lo práctico no son las consecuencias más fácilmente intuitivas de las acciones sino, mejor visto, las que sean menos fácilmente intuitivas.

(**) Es oportuno que no deje de recordar la distinción entre una conciencia fenomenológica (c) y una conciencia extendida (cs) que, de alguna manera, se apercibe de sí y de lo otro distinto de sí sin establecer las diferencias específicas de las que depende; una es un cogito a priori, la otra un cogito que se reconoce mientras experimenta su conciencia, esto es, conscientemente.

Asexperia
23/10/2013, 09:35
!Florencio... oh, Florencio!


Enviado por Florencio:
Creí que la recomendación que te di sería muy sencilla para ti: solamente tenías que buscar el libro de Richard Feynman en una biblioteca universitaria y hojear el capítulo 15 (desde la primera página habrías podido ver cómo se introduce la variable "masa").

Yo te recomiendo abrir un nuevo hilo en el foro de Matemáticas para que nos explique a todos las ecuaciones de Eisntein.


Es obvio que no tienes la capacidad para entender la física clásica, mucho menos la teoría de Einstein; y no sólo eso, sino que no tienes ni siquiera la honestidad intelectual para reconocer que no entiendes ni de física ni de matemáticas (si la tuvieras, tal vez podrías decidirte a estudiarlas y quizás llegarías a entenderlas un poco en unos años).

Florencio, no seas tan regañón. Es muy obvio el enfado que han ocasionado mis ideas en tu mente de intelectual criticón.


¿Qué se puede discutir contigo verdaderamente, querido amigo?...

¿Que buscas visitando y escribiendo orgullosamente en este tema? Esto es un foro, no la universidad. ¿Acaso necesitas la audiencia adquirida por este hilo para hacerte sentir entre los lectores?

Ni tu ni nadie impediran que el proyecto Filocronia siga hacia adelante.

Escriba
23/10/2013, 11:06
!Oh, Cielos!: Asexperia: Por lo que llevo observado podrías haber sido quien inspiró aquello de "Ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio". Achacas a los demás justamente lo que debieras autoachacarte:
1.-¿Quién va presumiendo de las visitas que recibe su tema? En todo "monografías" sólo Tú. Y eso que en dichas visitas están las tuyas propias y aquellas en las que, como pinchas y menosprecias, la gente responde. Pero esa CANTIDAD, se contabiliza de hecho como CALIDAD. ¿No es eso una FALACIA?... ¿ Y quién empezó aquí acusando de falacias y de venir a presumir?: Repasa, por si lo has olvidado, porque has sido tú y únicamente tú.
2.- ¿Preguntas a quienes exponen sus ideas, sin soberbia, con corrección, citando fuentes y CON TANTO DERECHO COMO TÚ; ¿Qué buscan?. Pero ¿qué buscas tú?. "Esto es un foro, no la Universidad", dices, como si tú no llevaras dando lecciones desde el día uno. Pero, además, dichas lecciones, debemos tragarlas por definición, porque están avaladas por ti. Dicho de otra forma: Tú avalas tu teoría y tu teoría te avala a ti. Y yo te digo que la lección primera de filosofía, (foro en el que introduces tu tema), es que hay que FUNDAMENTAR las conclusiones planteadas previamente en una hipótesis y !MUY IMPORTANTE!, no caer jamás en CIRCULARIDAD. Si tú justificas tus definiciones y tus definiciones (!ARBITRARIAS, sin que nos expliques por qué) te justifican a ti ¿NO es eso Circularidad?.
3.- ¿Y por qué le hablas a Juan Florencio de audiencia si él nunca habló de ello ni llamó con gritos de !Adelante.... Pues ni él, ni nadie, toma unos temas de debate en unos foros como si fueran las Cruzadas, o una bandera alzada que no puede dejarse caer. Pensar eso es DEMENCIAL.
4.- Utilizas recursos facilones, como es querer hacer creer que tus ideas, de gran altura intelectual, desquician, quizá por falta de alcances mentales... !Por Dios!. ¿Piensas que alguien puede creer eso?. Sí,SÍ... probablemente lo piensas, pues si eres capaz de elaborar teorías obviando que es imprescindible fundamentarlas, si piensas que por obra y gracia de tu capricho puedes tergiversar el significado de las palabras ( decir que "EGO"= YO significa otra cosa indica osadía sin límites). Si piensas que tú eres el criterio de autoridad. Si tu pensamiento funciona así, me creo que te creas cualquier cosa.
5.- Añado: Si se emite un decálogo a los "FILÓCRONOS", que en todo caso debieran ser "CRONÓFILOS" es para que los adeptos lo aprendan. Eso es enseñar ( algo que tú criticas.... "esto no es la Universidad"). Pero ya que esto no es la Universidad: ¿Qué es... Enseñanza Primaria?...¿Secundaria?... Porque si es así, olvidemos el contenido de las definiciones pero definamos bien sintácticamente.
6.- !Oh,Cielos!, ¿Cómo no quedarse de hito en hito cuando se lee "Ni tú ni nadie impedirán que el proyecto Filocronia siga adelante".... Pero si no sabemos en qué consiste el proyecto y estamos preguntando y esperando ansiosos que nos lo digas con claridad meridiana. Y si tal proyecto es una maravilla filosófica, física, mecánica o lo que sea , pregúntate:¿Por qué no has sido capaz de explicárnoslo?. ¿O es que nadie entendemos? ¿Y si no entendemos, entenderán el resto, llamados filócronos?. ¿Y si no entienden, cómo pueden serlo?. ¿O quizá sólo preguntamos los tontos, presumidos, buscadores de audiencia, falaces etc etc ¿Qué se echa nadie al bolsillo desbaratando el proyecto? ¿Quizá la envidia de no alcanzar tus luces? ... !Oh, Cielos!: !Cuánta pregunta!.
7.- !Oh, Cielos!: Asexperia: Nadie te tiene envidia. Nadie quiere desbaratar tus proyectos. Sencillamente cuando leemos cuestiones asombrosamente inexplicables TE PREGUNTAMOS. Deseamos que nos expliques,con sencillez claridad y adaptándote a la pregunta. Como toda persona que enseña explica, con las palabras adecuadas, para que los demás puedan entender. Pero observamos que haces maniobras de despiste, que no nos despistan, porque no somos niños, ni analfabetos, ni crédulos de tragar ruedas de molino. Y se nota mucho tu maniobra.
Ni siquiera sé si habrás seguido el hilo completo de lo que intento decir: El único enfadado eres tú y no lo sabes disimular. No nos sabes explicar, porque tus conceptos y definiciones no tienen explicación. Y no hay nada personal, salvo un cierta pena de que te delate tanto tu escritura incorrecta. No empezaré con tus definiciones una a una, porque no merece la pena, aunque podría hacerlo. Pero, por favor, no nos des lecciones, que te estamos guardando el secreto. Y aunque tengo por seguro que inmediatamente parcelarás mi texto y si puedes, trocito a trocito le responderás una línea, creyendo que, en conjunto me has dejado fuera de juego, queda la esperanza de que esto lo leen muchas personas: Si no me equivoco "25000", que no es una tontería. Es el momento de hacer un buen discurso, pleno, entero: el que tus filócronos esperan de ti.

Asexperia
23/10/2013, 12:15
Buenos dias amigos filocronos o cronofilos y opositores.

Visto y leido el mensaje de Escriba que corresponde al #598.

No tengo comentarios. Esperen mas ideas, conceptos y definiciones mas adelante.

No es por nada, pero son "55,632" visitas al momento de escribir este mensaje, no 25,000. Estamos en la ERA del ciberespacio, no en la ERA del papiro y de jeroglíficos antiguos.

Asexperia
23/10/2013, 14:58
¿Sabían ustedes amigos cronofilos porque Albert Einstein no recibió el Premio Nobel por la Teoría de la relatividad?

"Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla, no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea. En esa época era aún considerada un tanto controvertida."

De wikipedia.

Lo que pienso es que el científico que le toco evaluar la Teoría de la relatividad no le encontró sentido en algunos aspectos a la teoría y para no perjudicar a Einstein dijo que no la entendió. Hoy en dia hay muchas personas que apoyan la Relatividad y no la entienden, y otras que creen que la entienden si la apoyan.

A proposito:
filocrono es la persona que estudia la Filocronia y cronofilo es la persona que ama al tiempo y todo lo que este conlleva. Se puede ser cronofilo sin ser filocrono y se puede ser los dos en la misma persona.

PD: Este es el mensaje #600.

once
23/10/2013, 20:44
Lo que pienso es que el científico que le toco evaluar la Teoría de la relatividad no le encontró sentido en algunos aspectos a la teoría y para no perjudicar a Einstein dijo que no la entendió. Hoy en dia hay muchas personas que apoyan la Relatividad y no la entienden, y otras que creen que la entienden si la apoyan.

En noviembre de 1922 se anunció que el Premio Nobel de Física correspondiente al año 1921 sería otorgado a Albert Einstein por sus aportaciones a la Física Teórica, en especial por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico.Tras revolucionar la física durante los primeros compases del siglo XX, parecía evidente que Einstein sería galardonado un día con el Premio Nobel. Sin embargo resulta chocante que este reconocimiento tardara tanto tiempo en llegar y que además le fuera otorgado especialmente por su descubrimiento del efecto fotoeléctrico.Para explicar este efecto (http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_fotoel%C3%A9ctrico), Einstein postuló que la luz se transporta en diminutos paquetes, aportando así una semilla que contribuiría al desarrollo de la física cuántica. La introducción de este revolucionario concepto supone de por sí suficiente mérito para recibir el prestigioso premio, aunque parece extraño que el Comité Nobel no aprovechara la ocasión para reconocer el mayor de sus aportes: introducir un cambio radical en la forma que tenemos de concebir el espacio, el tiempo y la energía. ¿Por qué se llegó a esta situación?La teoría no era suficienteSe necesitó un tiempo para digerir los nuevos conceptos que traía consigo la relatividad especial. La mayor parte de la comunidad científica se mostraba incómoda ante estas ideas y criticaba que su enfoque teórico carecía del debido respeto a las ideas de orden y de absoluto. Por suerte un pequeño grupo de físicos no tardó en tomar nota de los artículos de Einstein, con la buena fortuna de que uno de ellos resultara ser el más importante de los posibles admiradores que podía tener: Max Planck fue el primero en incorporar la teoría de la relatividad a sus trabajos y en contribuir a su desarrollo.La primera nominación al Nobel vino por parte de Wilhelm Ostwald, quien hizo especial hincapié en el hecho de que la teoría de la relatividad tenía que ver con la física más fundamental, y no, como afirmaban sus detractores, con la mera filosofía. Sería ésta una división de opiniones que se mantendría durante los años siguientes. El comité sueco conocía el deseo de Alfred Nobel de conceder el premio al descubrimiento o invención más importante, y consideraba que la relatividad no era exactamente lo uno ni lo otro, con lo que optó por esperar a la existencia de más evidencias experimentales. Además en la época los físicos experimentales dominaban el comité y había una tendencia a considerar la precisión en las mediciones el más alto objetivo de la disciplina.Durante los diez años siguientes las nominaciones a Einstein fueron prácticamente una constante. El descubrimiento de la relatividad general en 1915 provocó que los apoyos comenzaron a ser cada vez más numerosos, aunque aún sobrevivía un grupo escéptico nada despreciable, entre quienes destacaba Hendrik Lorentz.http://cuentoscuanticos.files.wordpress.com/2012/12/annalen_der_physik_1916_manuscrito_relatividad_gen eral.jpg?w=175&h=272 (http://cuentos-cuanticos.com/2012/12/18/el-premio-nobel-concedido-a-einstein/annalen_der_physik_1916_manuscrito_relatividad_gen eral/)
El espectacular anuncio a finales de 1919 de que las observaciones del eclipse confirmaban las predicciones relativistas sobre la curvatura de la luz supuso un punto de inflexión que lanzó a Einstein a la fama mundial. Esto sirvió para cambiar la opinión de Lorentz, que junto a Bohr y otros nominadores oficiales de la Academia escribió en apoyo de Einstein, centrándose en la ya completa teoría de la relatividad.Ahora que tenía de su lado a la mayor parte de la comunidad científica parecía que el premio estaba cantado.La política entra en juegoHasta entonces las objeciones a la teoría de la relatividad habían sido de un corte científico. Sin embargo después de que llegaran las evidencias experimentales, los ataques adquirieron un toque personal y cultural.En 1920 el presidente del comité, Svante Arrhenius, elaboró un informe interno explicando por qué Einstein no debía obtener el Premio Nobel. Señalaba que los resultados del eclipse eran ambiguos y aún no se había confirmado el desplazamiento al rojo de la luz procedente del Sol por efectos gravitatorios. Además citaba la fuerte crítica que algunos físicos, en especial el antisemita Philipp Lenard, realizaban a las rarezas de la teoría de la relatividad generalizada, argumentando que no se basaba en experimentos y descubrimientos concretos. Lenard solía catalogar la relatividad como una “conjetura filosófica”, característica distintiva de la “ciencia judía”.El comité por tanto dejó perpleja a la comunidad científica, dando el premio de 1920 a Charles E. Guillaume por su contribución a la mejora de la precisión de las medidas en Física en su descubrimiento de las anomalías en las aleaciones de níquel y acero. Podemos describir el panorama tomando prestadas las palabras de R. M. Friedman: “Cuando el mundo de la física había iniciado una aventura intelectual de proporciones extraordinarias, resulta asombroso ver que los logros de Guillaume, basados en un estudio rutinario y en una limitada finura teórica, se reconocían como un modelo a seguir. Incluso quienes se oponían a la teoría de la relatividad encontraron extravagante la elección de Guillaume”.Por si esto pareciera poco, en 1921 la situación se volvió aún más surrealista. La obsesión de la opinión pública por Einstein estaba en su clímax y existía una corriente de apoyo hacia él formada tanto por físicos teóricos como experimentales. En esta ocasión el encargado de elaborar el informe sobre la candidatura de Einstein fue Gullstrand, un profesor de oftalmología sin conocimientos previos de las matemáticas ni de la física de la relatividad. Gullstrand criticó fuertemente la teoría desde su ignorancia y defendió que no debía otorgarse el gran honor del Nobel a una teoría tan extremadamente especulativa. Muchos de los miembros de la Academia eran conscientes de que los argumentos esgrimidos por Gullstrand eran tan burdos como pobres, sin embargo no podían simplemente ignorar la opinión del reconocido profesor. Ante esta situación la Academia decidió dejar el galardón de 1921 desierto por el momento y aplazar la entrega al año siguiente. Esto acentuó aún más si cabe la sensación de que se estaba abofeteando públicamente a Einstein.La concesiónEn 1922 se incorporó al comité un físico teórico, Carl Oseen, quien consiguió resolver el problema. Oseen se dio cuenta de que la relatividad había quedado tan envuelta en polémica que sería mejor adoptar una estrategia distinta. Propuso entonces que se diera el Premio Nobel a Einstein por el “descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico”, una ley fundamental plenamente comprobada. Al mismo tiempo Oseen planteó que si se entregaba el premio de 1921 a Einstein, el de 1922 se podía dar a Niels Bohr por su modelo atómico basado en las leyes que explicaban el efecto fotoeléctrico. De este modo se aseguraba de que los dos teóricos más importantes de la época recibieran el galardón.La concesión del Nobel por el efecto fotoeléctrico fue una estrategia para regatear a los críticos de la relatividad, pero además esconde una exquisita ironía. Resulta que el trabajo de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico se basó principalmente en observaciones realizadas por Philipp Lenard, el más agresivo de sus críticos. Esto hizo que Lenard se sintiera doblemente insultado: a pesar de su oposición se daba el Nobel a Einstein y, lo que era aún peor, se le otorgaba en un campo en el que él era pionero. De hecho Lenard había llegado a proponer una explicación del efecto fotoeléctrico que resultó ser errónea. Tras conocer que finalmente Einstein recibiría el premio, envió una queja oficial a la Academia calificando a Einstein como un judío ávido de publicidad cuyo planteamiento era ajeno al verdadero espíritu de la física alemana.http://cuentoscuanticos.files.wordpress.com/2012/12/discurso-lenard.jpg?w=500&h=357 (http://cuentos-cuanticos.com/2012/12/18/el-premio-nobel-concedido-a-einstein/discurso-lenard/)Philipp Lenard pronunciando un discurso en la Universidad de Heidelberg

Albert Einstein no asistió a la ceremonia de entrega del premio el 10 de diciembre de 1922 al encontrarse de viaje en Japón. Antes de partir sabía que recibiría el premio ese año, pero decidió mantener sus planes de viaje y dejar a la Academia plantada como respuesta a la turbidez de la historia. Einstein pronunció su discurso de aceptación del premio (http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/1921/einstein-lecture.html) en julio de 1923. No habló del efecto fotoeléctrico, sino de la relatividad. http://cuentos-cuanticos.com/2012/12/18/el-premio-nobel-concedido-a-einstein/#comments

--- Mensaje agregado ---

Este es el mensaje 601

--- Mensaje agregado ---


Buenos dias amigos filocronos o cronofilos y opositores.

Visto y leido el mensaje de Escriba que corresponde al #598.

No tengo comentarios. Esperen mas ideas, conceptos y definiciones mas adelante.

No es por nada, pero son "55,632" visitas al momento de escribir este mensaje, no 25,000. Estamos en la ERA del ciberespacio, no en la ERA del papiro y de jeroglíficos antiguos.El ciberespacio es una zona o espacio virtual subjetivo o simulado creado por medio de gráficos o datos de computadora. El término fue inventado por el escritor William Gibson (http://es.wikipedia.org/wiki/William_Gibson) para su novela Neuromante (http://es.wikipedia.org/wiki/Neuromante) (1984), pero su concepto no es nuevo. El concepto no es fácil de explicar, pues colinda muchas veces con diferentes campos, que van desde la ciencia hasta la mística. No es un espacio «verdadero», pues existe solo en la mente de la persona que se conecta a «la red» (y en la «red» misma, por supuesto) y le permite acceder y «nadar» en el «mar» de datos e información de la máquinas. Sin embargo, puede simular bastante bien una realidad «real», basada en nuestras cuatro dimensiones. Es un espacio virtual, resultado de la interconexión e interrelación entre mente y máquina, en cierto modo una «realidad light», capaz de ser manipulable por el hacker (http://es.wikipedia.org/wiki/Hacker) o usuario que se sumerja en ella.
Al igual que nuestro universo, no tiene límite, pues su existencia se extiende a la infinidad de permutaciones que pueden crear los datos contenida por ella. Es capaz de crear «vida» no biológica en su interior, retener recuerdos y personalidades digitalizadas, e incluso albergar nuevas clases de conciencia, humanas y no humanas. Puede ser el punto espiritual de contacto entre el hombre y su creación: la máquina. El ciberespacio, es pues, un concepto atrevido y muy estimulante. FUENTE WIKI WIKI

--- Mensaje agregado ---

Es el momento de hacer un buen discurso, pleno, entero: el que tus filócronos esperan de ti.[/QUOTE]MENSAJE 598 ESCRIBA,¿UN MOMENTO transcrónico? http://foros.monografias.com/showthread.php/43383-La-Transcronia-Intervalo-Universal-Del-Tiempo no tiene desperdicio, es del 2007.

--- Mensaje agregado ---

Ni tu ni nadie impediran que el proyecto Filocronia siga hacia adelante. Puedes escribir un libro, ¿y que más ? ah ! sí un reloj atómico en un satélite que evite que tu gps no te mande una desviación de 11 km por día, o que tu coche arranque, o que con mucha intuición y mucha meditación podemos tener ideas que brillan.

--- Mensaje agregado ---

Este es el mensaje 601

--- Mensaje agregado ---

EL CONO DE LUZ

"Un cono de luz es una representación del espacio-tiempo con arreglo a la teoría de la relatividad especial. Según dicha teoría, el cono de luz es un modelo útil para describir la evolución en el tiempo de un haz luminoso en el espacio-tiempo de Minkowski. El fenómeno real cuadridimensional (tres dimensiones espaciales más la dimensión temporal) puede visualizarse a través de un gráfico tridimensional en el cual los dos ejes horizontales figuran dos de las dimensiones espaciales, y el eje vertical la dimensión temporal. [Este eje no es mas que una dimension del espacio.]
El cono de luz sirve asimismo como representación del principio de causalidad, que enlaza entre sí causa y efecto de los fenómenos."

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/14/World_line-es.svg/481px-World_line-es.svg.png

Segun la Relatividad el espacio-tiempo esta conformado por cuatro dimensiones, tres espaciales y una temporal. En la imagen del cono de luz solo hay tres, ¿donde esta la otra?

Saludos.[/QUOTE]ESPERA VOY A APLASTARLO,AHORA LO VOY A INFLARhttp://aether.lbl.gov/www/classes/p139/speed/MST.gifhttp://www.staff.science.uu.nl/~hooft101/horimovie.gifAhora lo voy a retorcer:http://www.mathpages.com/home/kmath422/Image5456.gifSigues sin ver la cuarta dimensión ? será porqué es un plano de dos y vemos con dos dimensiones,

--- Mensaje agregado ---


La Relatividad como toda teoria cientifica relaciona varios fenomenos dentro de un marco determinado: fisico, quimico, biologico, etc. Pero el tratamiento matematico es particular en cada ley.

La fórmula para determinar la dilatación del tiempo en la relatividad especial es:

http://upload.wikimedia.org/math/3/e/f/3ef96689f833e34cdbd813bafa9eb945.png

Tenemos que E = mc2. Ademas del valor constante de la velocidad de la luz o "c", en la ecuacion para determinar la dilatacion del tiempo no aparece ni "m" ni "E". Las leyes son especificas a un cierto sector de la realidad. Sino ¿por que ni el mismo Eisntein pudo unificar la explicacion de todas las fuerzas (EM, G, WF, SF) en una sola ecuacion?

Ciao ciao.El porqué aún no se sabe ,cómo has de probar tú que esa sea la prueba de que las matemáticas específicas de la fórmula de la dilatación del tiempo debe servir para la fórmula específica de la teoría del Todo,¡¡¡si es qué!!...

--- Mensaje agregado ---

Este es el mensaje 601.

Escriba
23/10/2013, 20:58
Estimada Once: Me dejas literalmente boquiabierto por lo documentado que estás, por el interés que te tomas en decirnos más allá de lo que hubiéramos imaginado. Ya sabíamos que Einstein tuvo en contra ser judío;quizá lo siga teniendo para quien sea neonazi; no lo sé. Pero los hechos son los hechos: Eintein fue quien fue, pese a quien pese ( y si nos pesa hacemos el ridículo), como lo fue Freud, también judío y Kafka y Haydn, cuya estatua fue mandada retirar de Viena. Pero el viento barrió y barrerá a quienes cometieron y cometen tropelías y la luz de ellos seguirá brillando, pues "Por sus obras los conoceréis". A TODOS, claro.
Alguien que no ha sabido responder a la simple pregunta ( que no pregunta simple) ¿Por que la filosofía puede realizar definiciones arbitrarias? se ha permitido menospreciar la época del papiro y los jeroglíficos antiguos. Imáginate ( permite que nos tuteemos), despreciar "El libro de los Muertos", "Los textos de las Pirámides"... Más de un lector se habrá echado las manos a la cabeza y hasta puede que algún muerto se haya removido en su tumba: !Egíptólogos; no pierdan tiempo en los calores del desierto, mejor entren en internet con un cubata y denle a la tecla de Wikipedia!...
!Oh, CIELOS! lo que hay que ver. Y Einstein, un principiante del tres al cuarto y Heráclito, alguien que fue una pena que naciera tan pronto y se le escapara el término devenir. Y el griego es latín y el latín griego y las palabras son Nada y la Nada son palabras y la filosofía, cuyos cimientos son fundamentar sus hipótesis, no tiene ni hipótesis ni fundamentos porque es arbitraria. Y las preguntas sin respuestas, cuando la Ciencia surge precisamente de la búsqueda de respuestas a nuestras preguntas..... Y al final lo único que importa es si son 25000 o 54000 o !yo qué sé!, que desde que leí que el papiro y el jeroglífico es menos que pecata minuta aún no me he repuesto.
!EL MUNDO AL REVÉS! : !Lastima que no crea en los conjuros, porque si creyera, estaría con el sabio de la tribu haciendo danzas rituales para que no les diera en el más allá un pasmo a Champollión y a quienes realizaron los cálculos de las pirámides. Einstein no creo que se alterara; estaba curado de espanto. Como yo y como imagino que estás tú.
Tomaré ejemplo y procuraré, como tú, no dar nunca puntada sin hilo. Saludos desde el mensaje 602 de la era monografiquense. Buenas noches, que es tarde.

Asexperia
24/10/2013, 09:47
Texto citado por Once:
"Resulta que el trabajo de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico se basó principalmente en observaciones realizadas por Philipp Lenard, el más agresivo de sus críticos. Esto hizo que Lenard se sintiera doblemente insultado: a pesar de su oposición se daba el Nobel a Einstein y, lo que era aún peor, se le otorgaba en un campo en el que él era pionero."

Eso me recuerda la controversia entre Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz sobre quien desarrollo primero el Calculo infinitesimal.


Sin embargo, puede simular bastante bien una realidad «real», basada en nuestras cuatro dimensiones.

La realidad virtual es la forma tecnologica de la transrealidad.

LA REALIDAD VIRTUAL


http://www.youtube.com/watch?v=AYKdX_mS3Dg

Escriba
24/10/2013, 12:11
Asexperia, 55.000 visitantes, amadísimos foreros: Si esto fuera un limón, hasta el momento con 603 gajos ( si no me equivoco) y los intervinientes fuésemos un exprimidor, alguien ajeno diría: !BASTA!: !YA NO QUEDA JUGO!. Ciertamente los 55.000 visitantes han sido y siguen siendo lectores silenciosos, salvo excepciones, entre las que me cuento y a quienes se nos puede decir, sin miedo a equivocarse: !IDEALISTAS PERTINACES!.
¿Cuántos a lo largo de los más de 600 mensajes han tenido un ápice siquiera de razón reconocida por el líder de la ortodoxia?... !NINGUNO!. Y si ha habido uno, (que tampoco he dedicado mi vida a este post), me ha pasado desapercibido. Habrá sido "rara avis" y a lo mejor ( o peor) siempre la misma.
Lo grave del caso es que bien pensado todos los pecadores apartados de la ortodoxia, si lo pensamos bien, no sabemos a ciencia cierta qué ortodoxia es esa que debe seguir adelante, pese a quien pese y caiga quien caiga.
Los antiguos herejes sabían contra qué se oponían y bien claro se lo decían. No es que envidie a quienes los acusaron de obstinados y contumaces, pero allí al menos sabían los heterodoxos el bloque doctrinal al que se oponían en parte. Aquí sólo conocemos partes y desconocemos si hay bloque doctrinal ( de Ciencia !eh!). Total que no sé los otros ponentes oponentes que pensarán, pero servidor tiene la sensación de pegar contra un muro y con suerte encontrar otro ponente oponente que aporte sustancia a este potaje donde se mezcla la metáfora, Eintein, el premio Nobel, el Ártico que se derrite, lo transreal y las oraciones de relativo algo tararí, unidas a definiciones algo tarará..
Pero tanto muro... tan denso...: ¿Merece la pena querer meter la cabeza por donde no cabe? ( y si cabe a lo mejor le ponen raros tapabocas). La verdad es que debo pensarlo al menos cinco minutos más.
Total, que siendo de tan candente interés, los filócronos venidos arriba no abren la boca, pero significan el ÉXITO de una magna obra, tan magna, que ellos la entienden, y meditan en silencio, quedando sólo pobres ponentes oponentes, que a lo mejor tienen tres carreras, para hablar. Pero ¿Y qué?, si quienes escribieron los libros que son sus fuentes no pueden ni de lejos compararse, por falta de iluminación al líder de la máxima iluminaria?
Total y resumiendo como debe ser, en una línea y en una ORACiÓN SIMPLE ( pero bien construida):
"EN ESTE LIMÓN YA NO HAY JUGO". ( Oración Simple, Impersonal, Enunciativa, Negativa)
Saludos Escriba

Asexperia
24/10/2013, 13:10
Escriba pregunta:

¿Por que la filosofía puede realizar definiciones arbitrarias?

El filosofo es aquella persona que por medio de la reflexión profunda interpreta la realidad de acuerdo a ciertos criterios que el juzga correctos, es decir, su arbitrio. Para los idealistas, la realidad, el Ser, son las ideas y para los materialistas "el Ser es la materia". La Filosofía esta repleta de estos puntos de vista contradictorios. Esa oración "El Ser es la materia" procede del arbitrio del pensador. Pero también esta otra oración "El Ser son las ideas" procede del arbitrio del pensador. Este es el problema fundamental de la Filosofía: ¿quien fue primero: la materia o la idea? ¿Es la materia (en su forma mas compleja, el cerebro) que crea la idea o fue la idea (dios) que creo la materia?

El arbitrio es la facultad humana de juzgar de acuerdo a ciertos criterios objetivos o subjetivos basados en la razón, en la fe o en los sentimientos.

Mi pensamiento puede resultar incorrecto o inapropiado para el arbitrio de algunas personas, pero antes de considerar mi propio pensamiento como correcto yo miro en que lo puedo mejorar. Es por esto que algunas ideas yo las he modificado desde el momento que la concebí por primera vez.

PD: En realidad este mensaje lo tenia listo para enviar, pero entro antes uno tuyo nuevo, #604.

Un saludo filocrono a todos los cronofilos.

Escriba
24/10/2013, 19:15
Pues costó, pero entró. Ríos de tinta corrieron, pero entró. Me congratulo de ver un argumento con hilo. Ocurre que "arbitrario" puede ser palabra ambigua, lo que indica que con mayor motivo debía ser aclarada. No entro en el nudo del planteamiento, simplemente me alegro de leer una explicación como corresponde.
Saludos

Asexperia
24/10/2013, 21:28
Pues costó, pero entró. Ríos de tinta corrieron, pero entró. Me congratulo de ver un argumento con hilo. Ocurre que "arbitrario" puede ser palabra ambigua, lo que indica que con mayor motivo debía ser aclarada. No entro en el nudo del planteamiento, simplemente me alegro de leer una explicación como corresponde.
Saludos

Wow! !No lo puedo creer! Al fin un mensaje de los que escasean en este tema. Un mensaje de tres lineas que vale por 10.

Gracias Escriba, eres muy amable.

Escriba
25/10/2013, 06:25
Asexperia: Nada hay personal en mí cuando se trata de argumentar, pues me esfuerzo en separar el asunto de la persona que lo expone. Recuerda a Voltaire que dijo a un interlocutor: "Abomino de cuanto dice, pero daría mi vida para que lo pudiera defender".
Ahora bien, si el oponente hace del asunto de debate asunto personal, descalifica, se coloca en un nivel superior o acusa de lo que alardea, compruebo que han cambiado las reglas del juego. Y no por mi gusto. Considero entonces que no por ello debo abandonar aquello que defendía y preguntaba y que debo de alguna forma no dejarme engañar por argumentos envolventes o descalificadores, es más, debo denunciarlo, porque hay que jugar en buena lid.
Cuando digo "A este limón no le queda ya jugo" estoy diciéndote directamente que es baldío continuar y que no merece la pena entrar en una dinámica de " yo más". porque no importa quién tiene más lectores o quien es más listo o titulado, !NO!¨; a eso yo no juego. Importa que un hilo se razone y todos estemos abiertos a las razones de los demás y no tengamos empacho en reconocerle la razón si la tiene a quien sea y alguna vez la tendrá, que la Verdad no es monopolio de nadie.
Por ello, cuando te escaqueas de contestarme una de las varias preguntas concretas que te he hecho y has dando rodeo y lanzado cortinas de humo, te he dado a entender que no me envolvías. Pero, también por ello, cuando das respuesta a una pregunta, reconozco que se respondió. Ello no significa que esté de acuerdo o que deje de estarlo con el contenido de la respuesta, significa que intento no obcecarme, y no me duelen prendas en decir que al fin has dado una explicación ( la que has creído conveniente y en la que ahora no entro) sin parcelar el texto general en un conjunto de parches que pegados ya no tienen unidad y que además se manipularon. Bien sabes que un TODO no es la suma de sus partes.
Tú has respondido. Eso no quiere decir que no siga teniendo las mismas discrepancias; las tengo. Pero has dado una respuesta y yo digo !Al fin!. Y no valen por 10, pues esto, justamente esto, debiera ser lo habitual, lo que venimos en llamar !NORMAL!.
Saludos Escriba

once
25/10/2013, 09:09
La verdad Asexperia,es que no tiene nada de malo intentar desarrollar una teoría y vaya cada uno con sus ideas si cree que puede aportar algo es incluso de agradecer, la discusión se ha ido calentando e imagino que para ti debe doler que las críticas sean cada vez más irónicas o no tengo idea lo que te parecerán, yo por mi parte podría oponer lo mismo con cualquier otro forista, pero el problema que me encuentro ,es tu actitud. Yo sé que amas tu tema y que le dedicas muchísimas horas,pero intenta comprender que afirmar una categoría de sucesos, que contradicen tantas y tantas leyes desde el pasado tiene un coste,otra cosa sería si fuese una teoría con conceptos revolucionarios,pues no basta con decir "yo esta ley no me la creo"y a mi me parece que le dieron el Nobel para no hacerle daño,si eres psicólogo sabras que es una actitud infantil,como no eres un niño ,se te han pedido razonamientos que acabaron en pataletas aquí,y en insultos allá a muchos colectivos sociales o a condiciones humanas, por lo que sencillamente ,yo y otros contertulios hemos contestado a esas premisas .Llevo siguiendo tus aportes desde junio 2012,yo tengo mis ideas y tú las tuyas, arbitrio es la voluntad de pensar y se basa en la fe o los sentimientos ,jamás en la razón!!!!!!!!.Ese es uno de los muchos motivos, por los que defiendo que la superación de la experiencia es la propia experiencia...¿tengo razón??,ese es otro tema. Antes de la razón es la voluntad, y antes la actitud, es decir una moralidad supuesta ante el tema a tratar. Dices bien, que la filosofía se debate entre idealismo y materialismo, Hegel se consideraba materialista frente a otros y es criticado por Marx como idealista, el meollo de la cuestión parece residir en el método empleado para las deducciones del razonamiento, unos dicen que el pensamiento es impulsado por los avances científicos y otros que los avances científicos lo son por el pensamiento con sus respectivas teorías del conocimiento. La voluntad y la fe de los pensadores es el elemento subjetivo, el objetivo es que su razonamiento invalide en algún grado otro pensamiento anterior y por su jerarquía en la estructura que es más completa o porqué el pensamiento es revolucionario y sitúa desde un enfoque distinto al hombre frente a los acontecimientos. La filosofía contempla nuestra forma de actuar en el pensamiento .La ciencia NO. Defender o no a "la ciencia "además de ser un estúpido propósito es moralmente inadecuado, pues todos sabemos que los avances son indistintos desde la fe o el sentimiento. Y nos queda la moralidad, en este caso, hablamos del tema "dualidad ; devenir/tiempo" .Yo leo de todo, pero no soy una pensadora "filosófica", no aporto nada nuevo de lo conocido, no apoyo moralmente a la ciencia ,la acato, pues su magisterio no puede quedar en entredicho por apoyar o discernir sobre la moralidad del uso de las células madre en la medicina, pues la ciencia no se ocupa de eso.LA CIENCIA ES LA QUE TIENE LA ÚLTIMA PALABRA, PUES A LA CASTRACIÓN QUÍMICA DE UN VIOLADOR, LO QUE EXPERIMENTA LA CIENCIA NOS DIRÁ SI ES EFECTIVA O NO,Y DICE QUE NO!!.La moralidad también es relativa amable amigo, pero no el uso del dogma autoritario, yo no puedo decirte que tengo razón por qué lo pienso yo y que me avala mi educación, no puedo decir que la cuarta dimensión es una muletilla de Einstein cuando es el fundamento de la teoría de la relatividad, no puedo decir "a mí me parece que no le dieron el premio Nobel por qué... tatata, apoyando así tu teoría, denota falta de conocimientos, oportunismo en el planteamiento y pq no decirlo; hipocresía y siento decirlo, para mí el "LIMÓN" no está exprimido sino que ya estaba podrido. Puede que te parezca una posición sectaria hacia tu trabajo o creas que se dirige a atacarte personalmente , no es así, pero no tengo intención de convencerte, lo que digo es que la teoría del devenir/tiempo se basa en categorizaciones falsas, escuetas, subjetivas, inconsistentes, oportunistas y podría seguir, es más creo que tienes un serio problema de comprensión lectora ,pues más de una vez aplaudes críticas demostrando no entender absolutamente nada, para que veas donde existe "lo absoluto", es difícil, después de ver cómo EBURNEA DESCOMPONE CONCEPTOS FALSOS,Y ALGUNOS MÁS,TÚ CONTESTASTES CON EVASIVAS Y ALGUNA FALTA DE EDUCACIÓN INTENTANDO PARECER IRÓNICO, HAY! ASEXPERIA,HAY!!!,SÍ ALGUIEN VE EN ESTO UN ATAQUE PERSONAL Y UNA FALTA DE CONVIVENCIA,QUE VAYA A LOS FOROS DE RELIGIÓN Y COMPARE, espero aprecies mi claridad,mi cordial saludo, querido Asexperia,11

Escriba
25/10/2013, 12:04
Hola, Once: Yo no conozco tanto estos foros como tú; soy lo que se dice novato. Sí que he dado un repaso y he procurado detenerme algo en el historial de ciertos temas, bien porque los he encontrado interesantes, bien porque los he visto polémicos. Por ejemplo ahora estoy intentando desbrozar mi posición respecto al genocidio judío, también en España y a la licitud o no de la Conquista ( y la Reconquista) vista en el paso de los años.
Este tema - Devenir - ¿Cómo no mirarlo?. Tú mencionas a una forista, que he visto que se peleó con denuedo, porque no se tergiversaran los términos del Lenguaje y pidió y después exigió con sus palabras - denuncia, que se respetaran los derechos de los débiles , como por ejemplo los enfermos mentales. Yo comulgo con eso y también con gran parte de lo que afirmas tú, al menos lo hago con tu posición ética, veraz y valiente.
Sé que la forista que mencionas no participa ya y me consta que fue objeto de juego poco limpio. Algo parecido empezaba a ocurrir con Juan Florencio, conmigo mismo y con cualquiera que manifieste desacuerdo conceptual. Si Luis XIV, REY SOL, dijo "EL ESTADO SOY YO" y la discrepancia con una Ley, opinión...era alta traición contra la PERSONA real, aquí se ha vuelto a aquello de "O conmigo o contra mí" y como "LA CIENCIA SOY YO", "no comulgar conmigo es no saber de Ciencia y además eres enemigo".
Argumentos encadenados que, a fuer de pensarlos, pueden parecer verdaderos a quien los piensa. La Historia está llena de casos similares.
Yo he querido demostrar a Asexperia que aunque su teoría, globalmente, me parece como poco, inconsistente y nada fundamentada, no tengo nada personal, pues la teoría no es él, igual que el Estado no era ( o no debía ser) Luis XIV).
Y pienso que Ebúrnea, tú, y algún otro contertulio que ha debatido,y yo lo hemos hecho desde nuestra posición, de buena fe, pero que al extrapolarse el asunto al terreno personal hemos tenido que tomar otras opciones. Tú dices lo que dices y bien claro está, otros abandonaron ,no por no saber, sino por vergüenza ajena o hastío.
¿Y Yo?...:, Siguiendo las reglas del juego marcadas: Si el tema era el tema, opinando del tema y si era personal, expresando lo que debía expresar y si debo reconocer que he recibido una respuesta, reconociéndolo.
Dicho lo cual, sigo opinando, con todo el respeto del mundo, que este tema devenir -tiempo es limón seco desde el origen. No hay hipótesis clara y argumentos que se encadenen con método, encaminados a demostrarla. Existen ideas, palabras ( inventadas la mayoría) dejadas caer. Ya he discrepado, ya he dicho. Ya he afirmado, como otros /otras lo hicieron antes que yo, que no nos está permitido inventar palabras arbitrariamente, menos destruyendo su etimología ni afirmar sin demostrar, ni denostar a otros porque sí. Y como al respecto dije todo, me dedicaré a otros temas,salvo que por alusiones me vea obligado a intervenir.
Siempre es un placer leerte Escriba

once
25/10/2013, 13:36
Hola ESCRIBA y gracias por exponer tan bien lo que importa al fin al cabo ,estamos en un foro donde cada uno puede exponer ,EBURNEA EXPONÍA MUY BIEN ,PERO ADEMÁS LO HACÍA DESDE EL RESPETO ABSOLUTO, lo que no le impedía rebatir con argumentos más que contundentes, y no se ha valorado, se ha seguido insultando a una persona con cosas como que estaba obsesionada y otras lindezas, con lo qué se marchó para hacer cosas más importantes que hablar en un desierto, se fue varias veces , y varias se deseo que se fuese , increíble ,puedes visitar sus mensajes y verás que son todos de interés, medida la palabra, y el entusiasmo, llenos de datos interesantes y de ideas elaboradísimas que invitaban a pensar, se borraron varios ataques a su persona ,por propia queja, algún forista hizo un intento de reconciliación en perjuicio de EBURNEA,SÓLO SIRVIÓ PARA QUE SE VOLVIERA A DISCRIMINAR SUS CONOCIMIENTOS CON FALTAS DE RESPETO. ¿QUÉ VOY A DECIR YO QUE TENGO AMISTAD CON ELLA? Y QUE ADEMÁS LA PUEDO DISFRUTAR ,PUES LA CONOCÍ GRACIAS AL FORO, pero ahí están sus aportes y los de los demás, yo lo dejo ahí, o mejor dicho aquí ,que es donde se debe de decir. Gracias por su actitud ESCRIBA ,es muy agradable ver que importa al final más el razonamiento que la hegemonía de los foros.11

Asexperia
25/10/2013, 15:18
Estimados Once y Escriba

Entiendo que ustedes han sido muy sinceros en expresar lo que opinan sobre mi pensamiento y lo han hecho con el debido respeto. Pero fuera de las Matemáticas, ninguna verdad es absoluta, la verdad siempre es relativa. Debo expresar que ambos exageraron un poco la critica cayendo en lo personal, pero eso no lo voy a tomar en cuenta porque me parece que ustedes son personas humildes.

Sobre el caso Ebúrnea, ella es una persona muy intelectual y preparada, pero ... ella es de los que piensan que todo esta escrito. Que debemos rendirle tributo a Heráclito y a los demás filósofos antiguos por los siglos de los siglos.

De todas maneras gracias por su interés en este hilo y por dedicar su tiempo a enviar sus aportes.

Reciban un fuerte abrazo de Asexperia.

Asexperia
25/10/2013, 18:28
EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA FILOCRONIA

CASO 1 (método inductivo)

Veamos los siguientes hechos:

1- Se pone una comida fría en el microonda durante unos cinco minutos. La comida se calienta (devenir).

2- Echamos ropa en la lavadora y le damos un tiempo de treinta minutos. La ropa la sacamos limpia y casi seca (devenir).

3- Vemos la hora en nuestro reloj y este marca las 19:00 horas. Sabemos por experiencia o si estamos fuera de la casa que a esa hora acaba de iniciar la noche (devenir).

Si el microonda, la lavadora y el reloj funcionan correctamente tenemos que inferir que se establece una relación entre el devenir y la medida de este por un reloj (tiempo). Estos hechos demuestran que el devenir y el tiempo están íntimamente unidos llegando a conformar la dualidad devenir-tiempo. Para llegar a esta conclusión se ha hecho uso del método inductivo.

CASO 2 (métodos inductivo y deductivo)

Las dimensiones del espacio se caracterizan por:

1- Dirección horizontal: sentido de izquierda a derecha y viceversa.
2- Dirección vertical: sentido de abajo hacia arriba y viceversa.
3- Dirección transversal: sentido de atrás hacia adelante y viceversa.

- Todas las dimensiones del espacio tienen dirección y sentido reversible.
- El tiempo no tiene dirección y su sentido es irreversible.
- Por lo tanto, el tiempo no es una dimensión.

Cualquier persona en cualquier parte del planeta puede observar y verificar las mismas conclusiones.

La Filocronia se compone de:

1- Una clasificación de los seres de acuerdo a su duración.

2- El Principio de la dualidad devenir-tiempo.

3- La Teoría de la transrealidad.

Escriba
25/10/2013, 19:29
Estimados Once y Asexperia: Emocionada se sentirá Ebúrnea si lee las palabras de Once; se nota su aprecio y decir de alguien que hablaba con respeto absoluto, es mayor reconocimiento que decir que era intelectual o preparada. Sobre todo si a continuación del piropo ( de Asexperia) se la acusa casi de maniática.
Yo deseo el conocimiento, me parece uno de los mayores dones, y no sólo el que enseñan los libros ( y mira que me gusta leer): El Conocimiento todo, que encienda una nueva bombilla en mi ser que permenecía sin energía antes de que una nueva información la sitúe en esa verbena de guirnaldas luminosas que puede tener poco a poco nuestra experiencia (!Buena metáfora "LAS LUCES"!) !Gran aspiración!. Pese a lo cual, deseo más ser justo. O mejor, Intentar que ser ecuánime y respetuoso sea la primera fuente de conocimiento. De ella debiéramos aprender a beber desde niños. Y me pregunto, Asexperia, ¿Cómo es posible que una mujer "intelectual y preparada" pensase que "todo estaba escrito" y que había que rendir homenaje a Heráclito y demás filósofos antiguos por los siglos de los siglos?. ¿Así sin más?. ¿Una linea que empezaba quizá en Parménides y acababa...¿dónde?, no sé a qué denomina usted "antiguo". Dicho así poco intelectual me parece esa señora, pero tampoco me parece que sea ese empeño cosa de reñir: Pensar que debemos no mucho, muchísimo a los presocráticos, Sócrates, Parménides, Heráclito, Platón , Aristóteles...................................Avic ena, Maimónides, Abujafar Abentofail......................Y pónganse en los puntos suspensivos a todos a cuantos el pensamiento humano debe, no parece que deba llevar delante un "PERO" que llena el comentario de Asexperia. No puedo aventurar lo que no sé, quizá Asexperia conocía los pensamientos de Ebúrnea, ya que lo afirma sin fisura, pero lo dudo. O quizá nos encontramos de nuevo, sea cual sea el tema, con una persona que tanta verdad posee que hasta sabe los pensamientos de los demás. Esto si que es un gran salto cualitativo, pues entra ya dentro del terreno de la adivinación, claro que como hay quienes pueden afirmar " a su arbitrio"....
Si esa señora no fue expulsada del foro ( permitan que no diga baneada, que prefiero el español) aquí tiene su oportunidad de defenderse. Aunque en lo que a mi respecta debo decir que no creo que el asunto fuera tan simplón. Estaré atento.
Y Asexperia, no nos confundamos: AL PAN, PAN... El interés no es por el hilo llamado devenir- tiempo, tal cual usted lo enfoca, sino por los asuntos colaterales que ha suscitado y que tienen muchas ramificaciones ( éticas, lingüísticas, metodológicas, de defensa de la dignidad... ) que no debían dejarse pasar. Si usted da las gracias por ello: !DE NADA!.
Un saludo Escriba

Asexperia
25/10/2013, 21:45
Cita de Escriba:
Y Asexperia, no nos confundamos: AL PAN, PAN... El interés no es por el hilo llamado devenir-tiempo, tal cual usted lo enfoca, sino por los asuntos colaterales que ha suscitado y que tienen muchas ramificaciones (éticas, lingüísticas, metodológicas, de defensa de la dignidad...) que no debían dejarse pasar. Si usted da las gracias por ello: !DE NADA!.

Amigo Escriba, es la segunda vez que traes a colación el asunto del interés que despierta este hilo, mensaje #546. También escribí en el mensaje #547 lo siguiente: El 19 de Mayo del 2012 (hace mas de un año) este tema llego a ser al mas visitado en el foro de Filosofía. Pero nada, te voy a dar los datos para no pasar como mezquino:

1- Del 20 de Julio al 25 de Septiembre de este año (67 días) el hilo tuvo un promedio de 81 visitas diarias. Que no es malo.

2- Del 25 de Septiembre al día de hoy, 25 de Octubre (30 días) ha tenido un promedio de 186 visitas diarias.

Es obvio que ese aumento se ha debido a la participación de Florencio, de Once, de Escriba y de Alberto. Pero los lectores siempre esperan las respuestas que da Asexperia a las criticas de que es objeto. Eso me consta.

Buona notte!

Asexperia
27/10/2013, 15:29
DEMOSTRACION DE LA TEORIA DE LA TRANSREALIDAD

Usando el metodo inductivo:

- Un mapa es una realidad (dibujo sobre un plano) que representa otra realidad (una ciudad o una region).

- Una medicion es una realidad (magnitud) que representa otra realidad (una propiedad de un objeto o de un fenomeno).

- Un numero es una realidad (uno o varios digitos) que representa otra realidad (una cantidad de objetos o eventos).

Por lo tanto, una realidad que representa otra realidad es una transrealidad.

Con la demostracion de la Teoria de la transrealidad, del principio de la dualidad devenir-tiempo y la demostracion de que el tiempo no es una dimension queda establecida la nueva ciencia de la Filocronia. Esta ciencia entra en contradiccion solamente con el concepto de espacio-tiempo de la Teoria de la relatividad. El enfoque que dio Einstein a los conceptos de espacio y tiempo fue puramente filosofico.

"Philipp Lenard (1862-1947) solía catalogar la relatividad como una “conjetura filosófica”, característica distintiva de la “ciencia judía”. En el 1905 Lenard fue galardonado con el Premio Nobel de Física por sus trabajos alrededor de los rayos catódicos." De wikipedia.

Asexperia
30/10/2013, 12:57
HISTORIA DE LA FILOCRONIA

De la Filosofía a la Ciencia

Cualquiera que vea este titulo sin haber dado seguimiento a este tema pensara que se trata de una disciplina desarrollada por algún filosofo antiguo. Pero de inmediato esta persona caerá en la cuenta y exclamara: !pero esto no me lo han dado en la universidad!

Como los lectores y seguidores saben, este concepto fue creado por quien escribe el 13 de Marzo de 2009. Hace apenas poco mas de cuatro años. Al inicio de la Filocrona la llamábamos como la Nueva Metafísica. Luego aparecieron los conceptos de dualidad devenir-tiempo el 26 de Octubre de 2010 y la Teoría de la transrealidad el 14 de Octubre de 2013. Como toda nueva ciencia, la Filocronia ha recibido una inmensidad de criticas infundadas, sobre todo en este foro. Pero soy consciente del apoyo que recibe este tema debido a la gran cantidad de visitas que recibe.

Con la demostración del principio de la dualidad devenir-tiempo, la demostración de que el tiempo no es una dimensión (ambas el 25 de Octubre de 2013) y la demostración de la Teoría de la transrealidad (el 27 de Octubre de 2013) queda establecida la nueva ciencia de la Filocronia. Así la Filocronia abandona la Filosofía (metodos intuitivo y especulativo) hasta convertirse en una Ciencia (metodos inductivo y deductivo).

Los amigos cronofilos y filocronos han sido testigos del nacimiento de una nueva ciencia.

Eburnea
30/10/2013, 13:56
Señor científico: Invente hasta cansarse una nueva ciencia o unas nuevas tablas de multiplicar. Ahí está el papel en blanco y los ojos y entendederas de quienes leen: Entre miles y miles, de todas luces habrá. Eso sí, no copie de mí, ni de otros si puede ser. Ya copió la idea del ajedrez y ahora , pocas fechas después de que le pongan ante la cara la palabra "CRONÓFILO" como más adecuada, la introduce como propia, después de rechazarla en su día.
Igualmente que, tras denostar la frase que se le proponía porque su oración de relativo no era correcta, por falta de concordancia antecedente - consecuente ,. pasado el tiempo, cuando nadie va a darse cuenta, !Zas!, cambia la frase y ese punto y seguido que se le aconsejó y no vd. admitía ahí está!, como la puerta de Alcalá. En la definición de FILOCRONÍA antes existía un "el cual" que hería a la vista ¿Y ahora?... Préstamo lingüístico, quizá, pero de tapadillo y sin dar la gracias·

Ya, ya, . Lo sé, sé: Seguro que da la vuelta y revuelta y convence por lo menos a 53000 de que no es cierto; que críticas que se le hacen, y usted rechaza cargado con razones ( fundamento "LO DIGO YO"), luego las sitúa como propias. !Qué bien!: Existiendo Wikipedia, Youtube y una chistera, las ciencia nacen como SETAS. Si alguna cosa se expresa mal, me apropio de aquí o allí que ya confesó que no le gustaba la Literatura por no empatizar con el sistema de Lenguaje de dicho arte. Como si Literatura y florituras fuesen sinónimos y no supiésemos que hay que escribir bien hasta para elaborar la lista de la compra. !Escribir mal! ¿Y qué? ( Ah!... Irrelevancias: qué más da escribir "salto" que "saltó"... ) luego, si lo considero oportuno, tomo la idea de mejor expresión de quienes sí gustan de la Literatura. Vd no. Y as, nos hacemos cruces de que si para aprobar el Ingreso de bachillerato hace falta un cierto nivel, !Cuánto menos para una Ciencia! , que, además, recién nacida tiene que llegar a toda la comunidad científica. Y en varios idiomas. Pero para ello ya están esos otros de menor calado, que no pasan de filósofos. Quede para ellos este arte menor. Eso sí, si necesito una expresión mejorada sintácticamente...!al cesto!
Pues !NO SEÑOR!. Usted puede inventar hasta la consumación de los tiempos, pero si "adopta" de otro o de otra, cite sus fuentes. Es lo que se hace en Ciencia: Citar constantemente a pie de página y citar inmensidad de bibliografía autorizada. Al menos es lo que yo he visto siempre. De lo contrario, un trabajo no te lo admiten ni el colegio. Al menos aquí.
Ciao

Escriba
30/10/2013, 20:44
Muy señor mío: "DEMOSTRACIÓN DE LA TRANSREALIDAD": - Un mapa es una realidad que representa otra realidad : Pero ¿Cuál es el método?: hacer el mapa, mirar el mapa, comprar el mapa, compararlo con un plano....................... Da una definición ( similar a la verdad de Perogrullo, y usted perdone, que a la mano cerrada le llamaba puño /// 2º Da tres definiciones que parecen ser las tres premisas de un silogismo, sólo que aquí la conclusión es la 4ª ???? . Le pregunto: Si en ninguna premisa aparece la palabra transrealidad, cómo puede aparecer en la conclusión. Aristóteles se habrá removido en su tumba. Pero además usando un método deductivo dice que ha quedado demostrada la transrealidad DEVENIR _ TIEMPO y queda establecida una nueva Ciencia ( Ahí es Nada). Pero ¿No había dicho que la Ciencia se apartaba de la Filosofía porque su método era inductivo?. ¿DÓNDE ESTÁ AQUÍ DICHO MÉTODO, QUE NO LO VEMOS?. Será que no soy Filocrono ni Cronófilo, porque no veo nacer nada. Pero humildemente reconozco que no soy experto. Sí un buen amigo mío que es catedrático de Física: Mañana si lo veo o pasado le preguntaré, que a lo peor yo no entiendo lo que todos tienen claro como la luz del día. Ya le cuento lo que me dice mi amigo (!Cuidado! Su tesis tuvo SOBRESALIENTE CUM LAUDE). En tanto medito sobre el tema y también sobre los señores que dice que participaron y aumentaron la audiencia. ¿Es que aportaron novedades?. Podría hacer un breve resumen, ya que tiene datos, fechas, momentos exactos de aparición de una idea.... Se nota que es meticuloso. ¿Qué aportaron los señores citados? ... porque si reconoce que obviamente subió la audiencia.... por algo sería... digo yo. Saludos Escriba

Asexperia
31/10/2013, 12:03
Enviado por Escriba:
- Un mapa es una realidad que representa otra realidad : Pero ¿Cuál es el método?: hacer el mapa, mirar el mapa, comprar el mapa, compararlo con un plano.......................

El metodo inductivo parte de premisas particulares para obtener una conclusion general. En mi demostracion de la Teoria de la transrealiad yo utilizo tres premisas.


Da tres definiciones que parecen ser las tres premisas de un silogismo, sólo que aquí la conclusión es la 4ª ????
El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.


Pero humildemente reconozco que no soy experto.

Bien por ti, te felicito. Pero aqui nadie es experto. Un experto nunca participaria en un foro.

!Buona giornata!

once
31/10/2013, 20:37
[QUOTE=Asexperia;659275]El metodo inductivo parte de premisas particulares para obtener una conclusion general. En mi demostracion yo utilizo tres premisas.


El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.



Bien por ti, te felicito. Pero aqui nadie es experto. Un experto nunca participaria en un foro.

!Buona giornata![/QUOTE ]¿ ES DEDUCTIVO O ES INDUCTIVO?,¿SILOGISMOS?????Bueno Asexperia,no sé si te imaginas el revuelo que puede tomar este tema, pues tú afirmas que tu teoría es una teoría científica, entre otras cosas pq demuestra que el tiempo no es una dimensión!.No sé cómo te las apañas sin fórmulas ,ni hipótesis (que no sean intuitivas,pues las hipotésis son proposiciones que se forman con una acumulación de información que posteriormente deben ser demostradas,por más enloquecidas qué parezcan y no sé si sabes que la costa de Inglaterra es infinita ,es deMandelbrot y está probada,claro qué puede sonar a chino si queremos encontrar pegas sin siquiera intentar saber lo que dice,pero hay un problema muy grande y es que lo que está aprobado por la comunidad científica como teoría científica no tiene vuelta atrás y no sé si sabes que la dilatación del tiempo y por lo tanto de su “dimensión “ya está más que comprobado científicamente y no recientementepor la NASA sino por el prestigioso Instituto Max Planck de Física Nuclear, claro que he podido leer que tú tb tienes un Instituto y supongo que éste habrá probado que la teoría de la relatividad(que se basa fundamentalmente en la cuarta dimensión=espacio-tiempo,no me la vayas a descuartizar)es insuficiente ,como hizo Einstein con las fórmulas de Newton ,pues nunca se dijo que fueran incorrectas para las coordenadas newtonianas.
El método inductivo se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general, supongo que tendrás algo más que intuiciones para todos lo shechos particulares,por ej los cuánticos tienen fórmulas y experimentos con átomos y fotones que les permiten hacer teorías,claro que a la intuición cualquiera le dibuja una máquina!.
El inductivismo se caracteriza por tener 4 etapas básicas:
Observación y registro de todos los hec
Análisis y clasificación de los hechos
Derivación inductiva de una generalización a partir delos hechos
Contrastación
Observación y registro de todos los hechos, para contradecir y demostrar que el tiempo-espacio no es una dimensión,deberías aportar un registro de los hechos que lo confirman,es decir que el tiempo no se dilata, deberías demostrar que las fórmulas que la comunidad científica utiliza en todos los campos de la ciencia son un pegote y que la tecnología procedente de la óptica cuántica con Nobel en el 2005 no comprobó la dilatación del tiempo ,es que ni te informas, no sé cómo vas a reunir todos los hechos ¡

Análisis y clasificación de loshechos, bueno he visto tus dibujos, me parecen esquemas con colores ,y muchas clasificaciones con palabras inventadas por ti, luego falta un análisis, claro qué para demostrar que la cuarta dimensión no existe ,primero hay que saber lo que es, que no se trata de un especie de agujero negro donde desaparecen uno de tus calcetines.

Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos, es decir la lógica de los planteamientos del análisis,no basta con recopilar adjetivos de duración ,por cierto”inexistente”no puede ser del grupo que has formado:” La Filocronia o Teoria del tiempo objetivo es la ciencia queclasifica las cosas desde el punto de vista de su duracion: Eternas,perdurables, perecederas, efímeras, fugaces e inexistentes. La Dualidad D-T esun principio de la duración"

Contrastación,esa creo que laentiendes ,sólo que tu teoría tampoco la tiene ,o sea que no veo yo por ningúnlado que tu “ teoría” tenga una contrastación, tendrás otro método inductivo, tuyo sólo claro .ay! contrastar el devenir,ay!11


A propósito de Lénárd:


Philipp Eduard Antonvon Lénárd ganó el premio Nobel de física de 1905 por sus trabajos con losrayos catódicos, pero hoy día se le recuerda más por su actividad política quepor su ciencia. Se afilió al Partido Nazi en 1924 y se convirtió en un rabiosoportavoz en contra de Einstein. Llegó a ser asesor de Hitler y jefe de lafísica aria. Lénárd comenzó su carrera estudiando los rayos catódicos, haces de electrones que viajan por un tubo de vacío en el que hay dos electrodos metálicos entre los que hay una diferencia de potencial (se llaman catódicos porque son emitidos por elelectrodo negativo, el cátodo). El electrón había sido descubierto en 1897 porJ.J. Thomson, y mucha de la investigación de Lénárd se centraba en intentarcomprender la naturaleza de la electricidad. En 1899 Lénárd probó que los rayos catódicos se creaban también cuando la luz incidía sobre superficies metálicas,y pudo comprobar que la presencia de campos eléctricos y magnéticos afectaba a los rayos. No estaba nada claro cómo la luz y el metal podían producir electrones, o por qué se ralentizaban o cambiaban de dirección por la acción dedistintos campos. Los mecanismos no se comprendieron hasta 1905, cuando Einstein publicó su artículo sobre el efecto fotoeléctrico: el concepto de que los cuantos de luz arrancaban electrones individuales del metal. Por tanto, los primeros trabajos de Lénárd están indisolublemente unidos al nombre de Einstein. Al principio esto unió a los dos científicos. Einstein y Lénárd se escribieron cartas el uno al otro para seguir sus respectivas investigaciones en las que mostraban gran admiración el uno por el otro. En una carta Einstein llamaba a Lénárd “gran maestro” y un “genio”. Lénárd, a su vez, hizo campaña para nombrar a Einstein profesor en Heidelberg y lo describió una vez como un “pensador profundo y trascendental”.Pero su relación cambió radicalmente en cinco años.La creciente aversión (puede que odio) hacia Einstein parece que surgió de una combinación de factores. Por un lado, Lénárd despreciaba la teoría de la relatividad de Einstein. Se aferraba a la teoría del éter, la idea de que había una sustancia física que llenaba el vacío del espacio. Einstein pensaba que la teoría del éter había sido desacreditada hacía ya bastante tiempo. De hecho la teoría de la relatividad parte de la base de que no hay éter. Einstein, además, no era tímido a la hora de expresar sus opiniones: en 1919 Lénárd dio una conferencia defendiendo el éter que Einstein describió como infantil. En 1917, Lénárd afirmó que aceptaba la teoría especial de la relatividad pero sólo una parte de la teoría general (en poco tiempo cambiaría de nuevo de opinión con respecto a la especial). Ambos físicos se enfrentaron en una serie de publicaciones: Lénárd atacando la relatividad general y Einstein defendiéndola. Estas publicacionesse volvieron cada vez más personales debido, muy probablemente, a dos razones:simples celos (Einstein se había hecho un nombre, entre otras cosas, mejorando de forma notable un trabajo comenzado por Lénárd) y antisemitismo. Lénárd no obtuvo oficialmente su carné del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (PartidoNazi) hasta 1924, mucho antes de que fuese políticamente necesario o popular,pero años antes ya se identificaba con las posiciones antisemitas de éste.Empezó a hablar en contra de los científicos judíos en general, y de Einstein y Max Born en particular. Sus afirmaciones eran del siguiente tenor: “el judío carece notablemente de comprensión de la verdad, a diferencia del investigador ario con su seria y cuidadosa voluntad de verdad”. Lénárd fundó un grupo llamado laLiga Antirrelatividad, que daba conferencias sobre el “fraude judío” que suponía la teoría de la relatividad. A la conferencia impartida el 24 de agosto de 1919 por este grupo asistió el propio Einstein y se le vio riéndose para sí mismo en su silla, a pesar de los epítetos iracundos que se le lanzaban. La aparente indiferencia era sólo eso, apariencia: Einstein respondió al grupo en una carta abierta publicada en el periódico Berliner Tageblatt.Que Einstein merecía el premio Nobel estaba claro, por lo menos, desde 1910. Lénárd tiene el dudoso honor de haber sido el que movió los hilos, a base de influencias,tergiversaciones, restando importancia y reclamando la falta de pruebas, para crear tal confusión que el comité Nobel no se decidió a conceder el premio hasta que las posiciones quedaron claramente definidas. Y aún así, no se atrevió a concederlo por la relatividad, sino por el efecto fotoeléctrico.

Escriba
31/10/2013, 21:08
Once: Dejando aparte, querida amiga que la letra necesita lupa para mis pobres y miopes ojos, dices verdades como puños. Porque ¿vamos a ver? ¿Qué entienden algunos por demostrar científicamente?. 1º ¿Cuál es la hipótesis de trabajo? 2º Qué y cómo se utiliza el método? Hay varios : Ensayo error (uno) Estadístico (otro), con muestra representativa y grupo de control. Y hay que presentar muchos números. Por ejemplo en este 2º, como mínimo la correlación múltiple, que se te cansan los dedos de darle a la calculadora. Y aun así, no nacería nueva Ciencia, sino quizá rama de una Ciencia ya existente. No soy experto, en efecto, pero tampoco lerdo. Y no puedo, salvo que parezca que voy de guasa, plantar cuatro frases y concluir: ¿Veis, obtengo una conclusión: UNA NUEVA CIENCIA HA NACIDO. Porque si fuera así: a) La presentaría a la Comunidad Científica. B) Debería contestar a los alegatos que le harían con sesudos razonamientos y no con frases de 5º Curso de Primaria ( Como mucho). ¿Has visto algún alegato contra alguna teoría con 4 parches. ¿Has visto alguna ciencia que conste sólo de cuatro frases ....!MADRE DEL AMOR HERMOSO!. ¿Y si yo digo?: 1.- Hoy es viernes 2.- Los viernes están antes que el sábado. 3Después del sábado viene el domingo.4.- Luego, SIEMPRE QUE LLUEVE EN SÁBADO AL DÍA SIGUENTE ES DOMINGO. Con lo que queda demostrada la teoría transatmosférica del tiempo secuencial. !ALELUIA!: UNA NUEVA CIENCIA ACABA DE VER LA LUZ. ( Véase Wikipedia: La lluvia y su influencia en los fines de semana"). A ver, "No por mucho madrugar amanece más temprano" Queda demostrado que aunque te levantes muy pronto el Sol saldrá a la hora que le toca. No voy de guasa Sr. Asexperia. Aquí foristas varios, llevan años diciéndole que no puede ser lo que enseña y además es imposible. Usted o tú plantas miles y miles de visitas ( que se alimentan de la polémica y entre las que se cuentan las propias) como aval, y luego lanzas cantos de autoalabanzas. Y yo digo ¿Cómo es posible que Sócrates sólo supiera que no sabía nada y tú o vd. se crea que sabe lo que no está en los escritos?.... Será que una vez lanzado al río de estar por encima de Heráclito ( nunca mejor dicho lo del río) no hay empacho de estar por encima de quien sea, incluido Sócrates?. Pues !Vivan los tropecientos mil visitantes! pero yo, hasta llegar aquí, no vi nunca cosa igual. Ni parecida.

Asexperia
01/11/2013, 11:55
Enviado por Once:
... que la teoría de la relatividad (que se basa fundamentalmente en la cuarta dimensión = espacio-tiempo, no me la vayas a descuartizar) es insuficiente, como hizo Einstein con las fórmulas de Newton, pues nunca se dijo que fueran incorrectas para las coordenadas newtonianas.

Respuesta #1 al mensaje #621.

"La Teoría de la relatividad especial, también llamada Teoría de la relatividad restringida, es una teoría de la física publicada en 1905 por Albert Einstein. Surge de la observación de que la velocidad de la luz en el vacío es igual en todos los sistemas de referencia inerciales y de obtener todas las consecuencias del principio de relatividad de Galileo, según el cual cualquier experimento realizado, en un sistema de referencia inercial, se desarrollará de manera idéntica en cualquier otro sistema inercial.
La Teoría de la relatividad especial estableció nuevas ecuaciones que facilitan pasar de un sistema de referencia inercial a otro. Las ecuaciones correspondientes conducen a fenómenos que chocan con el sentido común, siendo uno de los más asombrosos y más famosos la llamada paradoja de los gemelos.
La relatividad especial tuvo también un impacto en la filosofía, eliminando toda posibilidad de existencia de un tiempo y de un espacio absoluto en el conjunto del universo."

"La teoría de la relatividad general, publicada en 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana pero coincide numéricamente con ella para campos gravitatorios débiles. La teoría general se reduce a la teoría especial en ausencia de campos gravitatorios." Einstein explica la gravedad por medio del concepto de espacio-tiempo. La masa de un gran cuerpo (planeta o estrella) deforma o curva el espacio-tiempo.

"Lénárd afirmó que aceptaba la teoría especial de la relatividad pero sólo una parte de la teoría general (en poco tiempo cambiaría de nuevo de opinión con respecto a la especial)."

La Relatividad especial siempre fue aceptada y ha sido demostrada en varias ocasiones (dilatacion del tiempo). Pero, la Relatividad general siempre ha estado en duda y ha sido rechazada por varios autores.

Asexperia
01/11/2013, 16:45
Enviado por Once:
Observación y registro de todos los hechos, para contradecir y demostrar que el tiempo-espacio no es una dimensión, deberías aportar un registro de los hechos que lo confirman, es decir, que el tiempo no se dilata, deberías demostrar que las fórmulas que la comunidad científica utiliza en todos los campos de la ciencia son un pegote y que la tecnología procedente de la óptica cuántica con Nobel en el 2005 no comprobó la dilatación del tiempo, es que ni te informas, no sé cómo vas a reunir todos los hechos¡

Respuesta #2 al mensaje #621.

Estoy bastante bien informado sobre todo lo que plantea la Teoría de la relatividad. Hace un tiempo yo contradecía que el tiempo se dilata, pero estoy convencido de que es así por las pruebas que se ha realizado.

USO DE LOS METODOS INDUCTIVO Y DEDUCTIVO

Las dimensiones del espacio se caracterizan por:

1- Dirección horizontal: sentido de izquierda a derecha y viceversa.
Ponte de pie y camina hacia tu derecha y hacia tu izquierda.

2- Dirección vertical: sentido de abajo hacia arriba y viceversa.
Ahora da un salto. !Con cuidado no te vayas a caer!

3- Dirección transversal: sentido de atrás hacia adelante y viceversa.
Ahora camina hacia adelante y regresa.

Esos son hechos reales. La primera premisa del siguiente razonamiento deductivo es la conclusion del anterior razonamiento inductivo.

P1 - Todas las dimensiones del espacio tienen dirección y sentido reversible.
P2- El tiempo no tiene dirección y su sentido es irreversible.
¿Puedes señalar hacia el futuro o hacia el pasado? No puedes, porque no existe la direccion del tiempo. ¿Has visto alguna persona que de la ancianidad regrese a ser niño? No, eso demuestra que el tiempo solo fluye en un solo sentido, que no direccion.

C - Por lo tanto, el tiempo no es una dimensión, y mucho menos del espacio.

Esperen la respuesta #3.

once
01/11/2013, 22:50
¿cuánto tengo que esperar?11

Eburnea
02/11/2013, 05:12
"Ponte de pie y camina hacia tu derecha y hacia tu izquierda" // Ahora da un salto. !Con cuidado no te vayas a caer! //Ahora camina hacia adelante y regresa //Esos son hechos reales. // ¿Has visto alguna persona que de la ancianidad regrese a ser niño?" // NO SALGO DE MI ASOMBRO. CUANDO PUBLIQUES LA TESIS, ENVÍAME COPIA, POR FAVOR...PAGANDO.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
02/11/2013, 06:42
"Ponte de pie y camina hacia tu derecha y hacia tu izquierda"// Ahora da un salto. !Con cuidado no te vayas a caer!// Ahora camina hacia adelante y regresa // Esos son hechos reales.//¿Has visto alguna persona que de la ancianidad regrese a ser niño?"
Hola, amiga. No sabe lo que me alegra que siga por aquí.

Las personas mayores están especialmente atadas a padecer fenómenos regresivos. La madurez, en general, suplanta casi todo con lo anteriormente aprendido. En la madurez apenas se aprende; hay menos lugar para "aprender de nuevo".

La mayor parte de las acciones motoras están limitadas por una experiencia del espacio tosca, que no deja mucho lugar a entrar en detalles. La experiencia espacial se limita a una sensibilidad en la que su idea está atada a la totalidad corporal (*); lo exterior suplanta lo interior, intercambia sus términos dialécticamente, poniendo unos en lugar de otros. Lo exterior se intercambia por lo interior sin dejar lugar a los espacios entremedias; y viceversa, pone lo interior de acuerdo a su correlato externo, sin distancias entre ellos.

Un cordial saludo

(*) Se trata de una de las diferencias más importantes entre la psicología y la fenomenología; e, incluso, entre lo físico y lo fenomenológico.

Avicarlos
02/11/2013, 06:52
ALBERTO RODRIGUEZ SEDANO: Tengo gran curiosidad por experimentar lo que afirmas en tu mensaje, pues creo que a mis 81 años, estoy cerca de alcanzar el estado que citas. A menos que te refieras a que los achaques de la vejez son propicios por desgate de la maquinaria del cuerpo Humano, no entendí nada.

Saludos de Avicarlos.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
02/11/2013, 07:54
Con aprendizaje motor no me refiero sólo a ir de aquí para allá, a coordinarse en el espacio, sino a reconocerse por medio de la vista, la experiencia espacial de la interacción social, o la experiencia negativa del aprendizaje en general (*).

(*) El aprendizaje es, en general, un fenómeno negativo que se repite a lo largo de estructuras que sustituyen, en “abstracto”, lo que primeramente aportó algo (**), el único aprendizaje en sentido radical.

(**) La figura abstracta de una sustitución para una experiencia motora es una reflexión entre la experiencia interna y la externa. Es decir, moverse por el espacio no es lo mismo que ir corrigiendo los detalles del movimiento. Una es una experiencia inmediata, que sucede “suavemente” y sin apenas dificultad; la otra va corrigiendo los errores, y es crítica. Por ejemplo, aprender a andar para un niño no es lo mismo que aprender a andar para un mayor (vg. después de un accidente, si es posible con lesiones traumatológicas importantes, o, preferiblemente, neurológicas). Aunque tenga cien años, le aseguro que hay cosas que no puede aprender, por mucho que viva.

Saludos

Eburnea
02/11/2013, 11:48
Hola Alberto: Muy bien lo que indicas. Pero lo transcrito ( "ponte de pie", "da un salto"... etc") se me escapa como tema cuyo enunciado es "USO DE LOS MÉTODOS INDUCTIVO Y DEDUCTIVO". Porque si tomamos un grupo representativo dando saltos y además utilizamos el correspondiente de control, para llegar a alguna conclusión, me sirve de ejemplo y también me sirve: "Todos los seres saltarines dan saltos/ Tú eres saltarín/ Tú das saltos. Ahora bien tal cual está enunciado por el ponente... lo siento, no hallo la relación con la metodología inductiva o deductiva. Saludos Ebúrnea. P.D. Ponente = ASEXPERIA

once
02/11/2013, 12:22
Pues ,parece que como dice Alberto ,no es un problema de tiempo, luego debe ser un problema de estado, habrá que dejarlo ahí! . Querido AVÍ ,ERES LA PRUEBA DE LA REVERSIBILIDAD DEL TIEMPO,UN ABRAZO, la verdad Ebúrnea es que este tema ya no se puede sostener,le queda una pinza y la sábana dice :qué loca estoy!11

Eburnea
02/11/2013, 12:43
!AMÉN! Ebúrnea

Asexperia
02/11/2013, 15:49
Hola a todos los cronofilos, filocronos y oponentes.

Ahi están los conceptos y los razonamientos. Todo demostrado con una claridad que deslumbra. No es mi propósito convencer a nadie de lo que pruebo, sino mas bien tirar las cartas a ver si alguno entiende el juego. Y creo que son la mayoría los que captan el mensaje. Una idea antigua enclavada en nuestra mente es muy difícil de cambiar. Aprendimos en la escuela o en la universidad el método memorístico, pero no el método racional inductivo y deductivo.

Asexperia
02/11/2013, 21:26
INDUCCION Y DEDUCCION


http://www.youtube.com/watch?v=ZLAzSwK5yo0

Eburnea
03/11/2013, 05:33
Rápidamente me he puesto unas gafas de sol; no quiero que el deslumbramiento obnubile mi inteligencia. Me las he tenido que quitar para ver bien el dibujo explicativo del método inductivo inductivo , en un encerado. . Me las he vuelto a poner, esta vez ahumadas, no sea que el deslumbre me deje ciega y no es plan. Aprovecho para invitar a los no deslumbrados, que captan los concepto, tan divinamente, a que se decanten y nos lo digan. Esta que lo es, y espera seguir siéndolo ( con una vista aceptable). Ebúrnea P.D. Ya puedes contabilizar, con esta, 57.001 visitas !Casi una ciudad en bloque! !GENIAL! P.D.2.- Voy a viajar, Asexperia: Lástima que tenga que depositar mi vista en otros lares. Pero no sólo el Devenir - Tiempo existe en la Viña del Señor. See you

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
03/11/2013, 08:12
Pero lo transcrito ( "ponte de pie", "da un salto"... etc") se me escapa como tema cuyo enunciado es "USO DE LOS MÉTODOS INDUCTIVO Y DEDUCTIVO"

Sé que me estaba yendo un poco de tema. Opino que no sólo es la forma de extender los temas sino que es lo que hace que los temas sean, filosóficamente, interesantes, aunque no sean didácticos y parezcan confusos. No quiero ser hipócrita, ¡escribo para mí!; a veces, se lo dejo leer a otros. El mayor interés de la filosofía está en que ponga a la vista lo que, inmediatamente y por sí, no está a la vista; el mayor interés de la filosofía no está en su parte más visible.

Las únicas ideas que, en la actualidad, me interesan son las ideas problemáticas en absoluto, estas son, las que no tienen una respuesta enteramente satisfactoria, y su experiencia, por tanto, no es a priori

Esta aclaración sobre la esencia de las ideas problemáticas, que lo que aporta la idea de su intuición sólo es dado mediante una idea distinta de la idea misma de la que depende, se la debo a Elvis; fue él quien me pidió los detalles que me llevaron a especular con la idea problemática (la extensión cualitativa de la verdad a priori), si es que yo puedo aclarar algo. No tengo mucho interés en dejar nada claro; no siento ningún aprecio por la claridad en filosofía.

Hace unas semanas confesé que la claridad de Arthur Schopenhauer, uno de mis filósofos preferido y, junto a Kierkegaard, uno de los filósofos que mejor escribía, es una burla. Semejantes filosofías son muy complejas porque están llenas de matices filosóficos; son filosofías repletas de ideas “sintéticas” que no se pueden pensar de buenas a primeras (*). La metafísica volitiva de Schopenhauer y la historicidad de un individuo especial de Kierkeggard no son ideas, precisamente, claras (**). La retórica es un artificio de pésimo gusto filosófico que limita su valor a una dialéctica superficial; la dialéctica es la superficialidad del intelecto cuando se alinea a la lógica y el lenguaje.

Con respecto al comentario de Avicarlos, pensaba en la capacidad de los niños para aprender comparados con los adultos. Para que se hagan una idea, el proceso de aprendizaje de un adulto es, generalmente, fácil de representar porque sigue cadenas simbólicas sin demasiada complejidad; lo que se aprende es algo concreto entre muchas cosas. El aprendizaje del niño no es representable sino de una manera muy imperfecta; todavía nadie ha sido capaz de recrear semejante patrón que establezca tantas aproximaciones, ni, mucho menos, una máquina de computación incapaz de crear nada por ella (***).

(*) Una idea "sintética" no es una idea compuesta o que se une a otras; una idea sintética es una idea que elabora el pensamiento con cierta independencia de su experiencia más inmediata; es, intelectualmente, activa.

(**) Kierkegaard ha sido uno de los últimos autores que me ha obligado a leer mucho más que sus obras. El concepto de la angustia es un libro de menos de trescientas páginas, ¿y no habré tenido que leer varios miles para ponerme, aunque fuese mínimamente, a su altura?.

(***) Recuerdo una atrevida profecía que hizo Popper sobre la computación. Según él, nunca se conseguiría recrear artificialmente la mente humana. Aunque siempre he dado mucho más valor a las ideas de Popper del que muchos vieron en él (la falsación y la superación de la inducción y el Mundo 3) pienso que la aproximación de la mente humana, epistemológicamente hablando, es mucho más general que especial. La importancia de la experiencia mental, y su especialidad, no está en el ámbito fenomenológico y el contenido de lo pensado, sino en lo que subyace en ello y lo determina primeramente; ¿cómo va a ser pensar “pensar” en lugar de ser lo que pasa entre pensar una idea y pensar otra?. Pensar no es pensar lo mismo y sin una diferencia con su idea.

Popper hablaba en sentido biológico, y por ello algunas de sus tesis, como las de Schopenhauer (de quien, según mi parecer, Popper tomó no poco) han envejecido tan bien; lo importante no era que estuviesen en lo cierto, sino que sabían dónde estaba el problema. Por otro lado, esta falta de sensibilidad hacia la física de la mente ha sido la ruina de la fenomenología (vg. Hegel, Dilthey, Heidegger, Bergson, Scheler, Ortega, etc.).

Eburnea
03/11/2013, 12:55
Alberto: Yo te voy a pedir sinceras disculpas si no acabo de hallar la relación entre lo que comentarios atrás Elvis situó llamando inductivo, lo que a mi juicio era deductivo ( puedo equivocarme) y me contestó con lo de los saltos ???. Así con frases sueltas, sin mas argumentación. Las disculpas son para ti, porque aunque me esfuerzo no hallo la relación entre todo aquello, mi respuesta y tu larga argumentación. Sinceramente lo siento, y no es broma. Pero ¿Has visto el vídeo?. Se me había escapado , creyendo que era un encerado y no lo había visto: Ese maestro apasionado, a punto de romper la pizarra con las tizas, los papelitos y las flechitas de ida y vuelta, con perdón, me parecen tomadura de pelo. No para mí, ignorante entre las ignorantes,( a quien por nacer en la tierra de la pólvora los ejemplos le parecen buñuelos de viento) sino para los miles y miles de alumnos que no creo que necesiten una lección de 2º de primaria como mucho. Y luego, después, tu comentario, que es sin dudada muy importante. Pero, sinceramente ¿qué relación hay entre todo. Globalmente?. El vídeo, sencillamente, Alberto, no puede hallarse en el mismo ámbito de tus elucubraciones. Tu charla es para debate de filósofos, lo demás me ahorro los calificativos, porque he sobrepasado mis umbrales. A ti te agradezco tus aportaciones, aunque no siempre las comprenda bien. Tienes todo mi respeto. Ebúrnea

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
03/11/2013, 14:54
Eburnea, mi amiga, no hago "click" en los videos. Pensé que citar a Popper, el filósofo que facilitó que me hiciese, filosóficamente, mayor, quitaba la tensión entre los términos. El problema de la inducción está en que da una solución circular insatisfactoria; ofrece ejemplos y casos particulares cuando lo que se espera son razones en las que descansen y permitan remitirse a sí, esto es, ser perfectamente representables. Quizá sirva como idea moral ante la discusión entre Elvis y usted. Llegados a cierto punto, no conviene seguir discutiendo.

Soy yo quien se disculpa. Si no estoy confundido, usted sabe de psicología, que era de lo que hablaba con Avicarlos; no soy psicólogo, pero estoy muy al día en cuestiones mentales. Lo aproveché porque era algo que me dejó desconcertado acerca de una relatividad estética (*); la idea problemática del espacio no está más lejos del espacio sino en el espacio interior. He sufrido algunas experiencias personales que me permiten hablar de episodios anormales en torno al espacio y su relación con el aparato motor. Pero no sólo cuento con experiencias personales, sino que con Popper dejé de lado muchos prejuicios filosóficos. Para mí, Popper es uno de mis “mayores” en filosofía.

En su día, usted me habló de la preferencia de su padre por Schopenhauer. Quise tener un gesto con usted.

Reciba un saludo cordial

(*) Los espacios anti-intuitivos tienen mucho interés al aportar un contenido al que la generalidad de la idea espacial no llega (vg. los límites de la percepción a partir de los que hay una diferencia cualitativa y, por tanto, hay un cambio interno; o la idea de la temporalidad de un infante si es comparada con la de un adulto; si no hubiese límites, ¡no habría experiencia!).

Que el tiempo sea el mismo pertenece a una reflexión de fondo a la espera de una especulación que gire alrededor de su objeto problemático, que amplíe la idea en torno a la que se limita; no se limita en torno a una identidad del tiempo que carezca de la conciencia sobre la que el tiempo fluye como si no fluyese y en la que la temporalidad sería una experiencia circular que no aportaría nada más que lo mismo; ¡eternidad, eternidad! (**). Así pues, una reflexión sobre el tiempo no puede ser circular, sino, precisamente, “sintética” y que reflexione sobre sus propios términos.

(**) La eternidad es una idea que no aporta nada más que una idea temporal ilimitada y, por tanto, que está pendiente de su determinación; sería una idea del tiempo superficial sin el matiz con el que su especialidad modificaría su generalidad; sería una idea temporal inmadura o, dicho en otros términos, sin conciencia de su negatividad y lo que, por ella, no tiene.

Eburnea
04/11/2013, 05:48
Pues Alberto, le agradezco infinitamente su aclaración y le añado que en ningún momento estuve molesta con usted; contrariamente. Le tengo en alta estima, como no puede ser de otra forma con personas que utilizan raciocinio y respeto y debaten sobre asuntos terceros ( temas, autores...) dejando siempre salvado el aspecto personal, no ya como persona culta, sino simplemente bien educada, vd. es las dos cosas. Usted, Juan Florencio, y muchos más se encuentran ( permita, nos encontramos) ahí. Puede haber incomprensión o discrepancia, pero nadie presume ni intenta ser el maestro de maestros; entendemos lo positivo, incluso, bello, del debate. // Ya sabe que me retiré y pronto volveré a ocultarme, pero es que de golpe en "ANTOLOGÍA FORERA", pasado el tiempo, leí una afirmación insidiosa sobre mí . Haciendo uso de mi legítimo uso a defenderme entré. Si siguió el tema, vería que sitúe un historial donde el análisis comparativo ( sin comentario alguno) era la principal evidencia de la verdad. Nadie lo desdijo y fue borrado. Cada cual que haga su lectura. Pero como, además, me han querido dar lecciones de "¿Ves? ( ya sin textos, pues se borraron) encerado y flechitas de lección de 10 años sin venir a cuento". Contesto, no porque me interese este tema ( sí lo que dice usted - cómo no - ) pero sí la falta de ética que ha existido conmigo y con más de una persona involucrada ( lo doy por cierto) ayudando en juego no muy limpio. Y sí, Alberto: Aquí hay mucho de psicología. Las de personalidades a quienes no les interesa que un tema progrese o se modifique o tenga que desaparecer ante argumentos válidos en contra : Vulgarmente que la Luz se abra paso, sino quedar por encima, como persona. Yo no acepto el culto a la personalidad, ni siquiera en verdaderas personalidades. Esto es un foro de debate de temas. El lugar para hacer panegíricos y alabanzas de seguidores a su líder pienso honestamente que debe de ser otro. Ahora bien, aunque mi prado de pacer es otro, no he consentido, ni lo haré, insidias sobre mí. Y sólo porque argumenté en contrario, ya ve cuáles son las respuestas: Borrados o un video ( el que tiene ante sí, INDUCCIÓN - DEDUCCIÓN_ ) que a mí me da vergüenza ajena. // Alberto permite que te tutee. Gracias por nombrar a Schopenhauer, en nombre de mi padre ( lástima no estuvieras en las conversaciones irrepetibles que tuvimos) y en el mío propio: por tu rigor y tu corrección. Un saludo cariñoso Ebúrnea

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
04/11/2013, 08:05
Los ataques personales en el foro están prohibidos y no tienen otro interés que su particularidad; sin embargo, esta particularidad se repite en otras particularidades con facilidad. Si los moderadores estuviesen a lo que debieran, los insultos y otros excesos no se producirían.

Es cierto que recordaba que me habló de la preferencia de su padre por Schopenhauer. Me gusta mucho su filosofía y su forma de escribir; tiene, como diría él, “estilo”. Sus obras me maravillaban, tanto las más filosóficas (vg. El mundo como voluntad y representación) como las menos (Parerga y Paralipómena); hace años, dediqué algún tiempo a leer todo aquello de lo que él hablase, ya fuesen sus admirados Platón o Kant, o su odiado Hegel y la filosofía que de él depende. Particularmente, dedico más tiempo y esfuerzo a estudiar las obras de autores que piensan distinto de mí que el que destino a los que piensan como yo (algo que, sorprendentemente, la gente que me rodea no suele compartir conmigo); disfruto enormemente leyendo a Schopenhauer o Kant, pero saco más leyendo a Hegel o Heidegger, pensadores que me irritan. No creo que se comprenda a un autor si no se piensa como él; de lo contrario, esto es, si no se pensase como el autor en cuestión, ¿cómo sería criticable sin caer en subjetividades y una selección arbitraria de objetos del pensamiento, en lugar de pensar lo mismo que el autor haya pensado como si uno fuese quien lo hubiera pensado?.

Schopenhauer era un pensador con mucho carácter que imprimía su sello personal. Ya no me impresiona como lo hacía hace años, pero es el único filósofo que leo por puro placer (vg. durante un aperitivo de fin de semana). En su día, quise aprender seriamente alemán para poder leer todo lo que hubiera escrito (algo común entre muchos escritores). No estoy seguro de ello, pero por las continuas ediciones de sus obras, debe ser leído por mucha gente.

Acerca de la psicología, usted dijo que la había estudiado en la universidad. Yo sólo la estudié como una asignatura durante dos años separados entre sí en carreras distintas, y, seguramente, usted sepa mucho más que yo. Me parece una disciplina muy irreflexiva que está acomplejada con su dependencia de otras disciplinas. Le pasa como a la sociología, que han pagado caro su independencia de una filosofía de la que no pueden sino depender. ¡Ratología!, la llamaba un profesor (*).

He visto, finalmente, el video de la inducción y la deducción. No le digo más que es un asunto algo más complejo. Aprendo estudiando y pensando, no suelo ver videos.

Por último, sólo querría dejar claro algo sobre las reiteradas dificultades de comprensión de mis textos. Tengo una manera muy particular de reflexionar sobre algo. Me cuesta mucho elaborar una idea, en ocasiones, años; y ninguna idea que me interese ha quedado solucionada, para empezar, porque en cuanto algo lo veo más claro me voy a otra cosa. Los asuntos que más me interesan suelen ser en los que encuentro que no hay disponible una idea satisfactoria. Eso me obliga a estudiar el caso desde ideas distintas de la mía, y a pensar por mí mismo lo que no ha sido pensado. No es fácil que las ideas sin conceptos estén claras para nadie. Sin embargo, con el tiempo suelo tener un concepto nuevo para una idea que anteriormente estaba sin desarrollar. Un concepto sin desarrollar es como una idea sin pensamiento; no tiene nada dentro. Me considero un buen lector y, sobre todo, un lector “creativo” (que aporta algo a la lectura). Me resulta extraño que parezca tan poco claro comparado con los autores y los asuntos a los que me enfrento. ¿Es claro el fondo de las ideas de Wittgenstein, los desarrollos de Hegel, las contradicciones kantianas, o los Analíticos artistotélicos?. Yo creo que no; si hablé de la claridad de ciertos autores como una burla es porque sé que no escribieron sobre asuntos sencillos en los que la claridad fuese más importante que la reflexión que estaba a la espera y sobre la que traían su idea. Los autores que hablan de ideas claras no me interesan (**); no me aportan nada; en el mejor de los casos, administran filosofía, en lugar de crearla.

Reciba un saludo cordial

(*) Los estudios con ratones siguen siendo un lugar común en muchos de los experimentos de los que los psicólogos sacan sus conclusiones. ¡Como si lo experimentos llevasen, por ellos solos, a las conclusiones, y sin un detallado proceso de elaboración teorético-especulativo!.

(**) Hace pocos meses se me tachó de "cartesiano" por usar los mismos términos que Descartes: ideas "claras y distintas". Ya entonces señalé que la claridad a la que se refería Descartes no era que algo estuviese “claro”, como una idea inmediata sin la experiencia que conociese la imagen que la contradiría; de ser así, su dialéctica produciría la duda que se pretende evitar; en lugar de contar con una sustancia a la que remitirse, quedaría por debajo del espacio en el que se produce la dialéctica interna que contradiría su unidad sustancial, y conocer, el cogito, no supondría avance alguno. La evidencia cartesiana no es otra cosa que la experiencia de una evidencia intuitiva en la que no hay lugar para el error; es la experiencia positiva de la verdad; no es, pues, una metáfora, como un cristal sin mancha alguna, sino algo sustancial, todo el espacio que abraza una proposición. Sea como fuere, no soy cartesiano; si pienso la experiencia de la evidencia es para ampliar las condiciones inteligibles con la anterioridad afectiva de la que lo inteligible depende.

Asexperia
04/11/2013, 16:04
Enviado por Alberto:
He visto, finalmente, el video de la inducción y la deducción. No le digo más que es un asunto algo más complejo. Aprendo estudiando y pensando, no suelo ver videos.

Yo me considero un lector asiduo, pero ahora, con mis casi 50 años y una vista gastada y cansada, recurro a los videos. Aunque hay muchos que son pura basura.


Los estudios con ratas siguen siendo un lugar común en muchos de los experimentos de los que los psicólogos sacan sus conclusiones. ¡Como si lo experimentos llevasen, por ellos solos, a las conclusiones, y sin un detallado proceso de elaboración teorético-especulativo!.

Para los teóricos del conductismo la Psicología es el estudio del comportamiento de los animales. Ellos han hecho el intento de llevar a la Psicología al laboratorio rechazando la influencia de los procesos subjetivos de las personas. Su paradigma es E-O-R = estimulo-organismo-respuesta.
Y es que la Psicología no tiene un método científico adecuado debido a la complejidad del comportamiento humano; se han utilizado: la introspección, la observación, la entrevista, la Estadística (tests) y el metodo experimental. Pero la Psicologia, mas bien es una ciencia social.

LAS CIENCIAS SOCIALES


http://www.youtube.com/watch?v=QkRBrNwqnnI

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
05/11/2013, 08:16
La razón por la que no suelo ver videos es sencilla, no me suelen aportar nada. Para pensar la inducción yo leería a Aristóteles, Bacon y filósofos de la ciencia (*).

Soy más joven que usted (tengo cuarenta y tres años), pero tengo muchos problemas con la vista, algunos de ellos ocasionados por el exceso de lectura. Me cuesta leer más que antes, pero trato de leer igual. Como yo lo veo, el problema con la lectura está en que requiere muchísima dedicación (tengo muy calculado distintos ritmos de lectura, y leer, más que buena vista, exige muchas horas y mucha constancia). Es importante distinguir las ideas de interés y valor de la paja con la que se engordan los libros (**). Cuando uno concluye un libro se queda con unas ideas que le han acompañado durante toda la lectura, y el resto apenas entra a concurso; eso es lo importante, lo otro es sólo erudición (que también tiene una importancia relativa).

Como estoy muy influido por el apriorismo y la incondicionalidad de sus esquemas, no puedo sino valorar el conductismo con mucha cautela, como si fuese algo que no me afectase demasiado, esto es, que no se encuentra entre mis ideas. El esquema E-R (estímulo-respuesta) desatiende, no el proceso subjetivo sino la idea decisiva que no entra en dicho esquema y que el esquema, por tanto, e inconscientemente, niega. ¡Estamos buenos si afirmamos los esquemas más fácilmente intuitivos y dejamos de lado los menos intuitivos!; semejante actitud la denominé, hace no mucho, "tragabolas".

No me siento cómodo con las disciplinas sociales; son importantes, pero no me parecen ciencias; lo que conocen tiene un valor restringido. La similitud de la conducta de un ratón con la conducta de un hombre vale para un espectro muy limitado de casos. La conducta del hombre más general está condicionada por un mundo simbólico que no lo estudia el conductismo, sino la semiótica; ese mundo es imprescindible para identificar las acciones y su correlato en el objeto del que éstas dependen. Hablo de las denominadas ciencias del espíritu, “Geistwissenshaften”, en castellano, "Humanidades" (***). En todo caso, no sé dónde meter la psicología; a mí me interesa una psicología pura, en la que quepa toda idea abstracta, no una psicología empírica, que se limite a las ideas de la experiencia.

(*) El estudio de la historia de la filosofía es sorprendente. Cuanto más estudio a los clásicos más comprendo lo poco que hemos avanzado desde ellos. Hace unas pocas semanas se discutió la asociación de ideas con las que Hume relativizó la idea de causalidad. Por las obras de Aristóteles que yo he estudiado (en este tema, me sirvo de "Física", "Metafísica", "Órganon", "Acerca del alma" y "Del sentido y lo sensible") , no fue un problema que se le pasase, sino que, muy al contrario, lo trató de superar mediante una serie de ideas de la razón (razonamientos y figuras o “esquemas”) que pusiesen cierto orden en una maraña de ideas sin uniformidad; lo que Hume y Kant aportaron al problema no fue mucho más que ideas propias de su época.

En mi opinión, por más interés que tenga la inducción para elaborar un juicio universal, que siempre pueda haber casos decisivos que sean incómodos para la regla y no entren en la generalidad de nuestro concepto, conduce a dar un papel excesivo al conocimiento particular de un estado de conciencia en el que deriva el subjetivismo; el conocimiento se hace demasiado dependiente de la superioridad de la experiencia con respecto a él y se entorpece a sí mismo para pensar la experiencia más inmediatamente.

(**) Schopenhauer pareció entender con penetración el proceso psicológico de lectura cuando decía que la segunda lectura era mejor que la primera; una buena lectura, como ciertos clásicos, no se concluyen nunca. De hecho, en su obra principal, exigía, entre otras exigencias, leerla dos veces para que se entendiese bien; Schopenhauer quería decir que para que se pudiese pensar la idea que defendía en su obra había que estar, en la mayor medida posible, en una disposición intelectual, para decirlo las palabras de Schopenhauer, libre de voluntad (para Schopenhauer, la "voluntad" no es una determinación de la propia conducta, sino una regla de hay en la naturaleza en función de la cual todo gira alrededor suyo).

(***) Si no estoy confundido, fue Ortega y Gasset quien las denominó así. A mi modo de ver, el giro en alemán del término, que no es propiamente alemán, sino que viene del de Stuart Mill "moral sciencies", no tiene correspondencia satisfactoria en nuestra lengua; la complejidad filosófica del término "Geist" (mente, conciencia, espíritu), de profundas resonancias filosófico-teológicas, hace prácticamente imposible dar con un término en castellano que se corresponda con una tradición de la que el castellano carece. Por mi parte, no doy la importancia a Ortega que, generalmente, se le da; en España se habla de Ortega como de uno de los filósofos más importantes que ha habido. ¿Y todos los filósofos sin los que las ideas de Ortega no valdrían para nada? ¿esos no importan porque son serios, complejos, escriben filosofía y no literatura, no los entiende el público general, etc.?. Así no es extraño que el número de horas que se ded¡ca al estudio de Filosofía en España no haga sino reducirse. Por cierto, y si no recuerdo mal, fue Bergson quien dijo que Ortega no era filósofo sino periodista.

Eburnea
05/11/2013, 13:00
Realmente plantea cuestiones muy interesantes, pero yo quiero centrarme en dos: Psicología y leer ( me viene muy bien la opinión de Schopenhauer).
En primer lugar le diré que a mí, que estudié la carrera de Psicopedagogía, pero que mi vida profesional se ha dedicado a Lengua y literatura y también Geografía e Historia, en la docencia, me interesa básicamente despertar el interés, suscitar curiosidad, entreabrir una ventana.
Pronto me di cuenta de que no me convencían las Escuelas psicológicas, ni la Estadística aplicada a las Ciencias Humanas, con un enfoque bastante dogmático, poco pluridimensional y, en el fondo estéril, pues nadie sabe exactamente qué alumnos tendrán, ( o qué hijos), cuáles serán las circunstancias que se presenten, cómo interactuaremos. Son tantas las variables, que la psicología y las CC de la Educación, pueden marcarnos pautas generales, indicaciones, y ayuda para asuntos concretos. Pero de ahí a clasificar lo inclasificable, o crear escuelas que excluyen a otras o dar a la extrapolación estadística carta de veracidad absoluta, va un trecho.
Estas ciencias ( Ciencias Sociales) pueden ser útiles, pero como afirma usted, respecto al método inductivo jamás exactas. Ni siquiera cuando trabajando con pirámides de población aventuran problemas futuros, o cuando las encuestas de unas elecciones aventuran un resultado, podemos tomar rígidamente lo que parece que sucederá, pues siempre se actúa con un condicional: No debe existir una variación súbita. Y experiencias tenemos de que existen.
Desde luego no dudamos que el estudio de metodología, técnicas de estudio o procedimientos para la atención de casos concretos, como el estrés postraumático, tras una desgracia, es muy interesante. Y también que el buen alumno de psicología aprende lo que con probabilidad NO debe hacer. Tampoco dudo que sea una Ciencia, pues sus investigaciones, cuando son serias, plantean hipótesis, utilizan metodología adecuada y se llegan a las conclusiones propuestas. Yo realicé una pequeña investigación sobre las reformas educativas en la II República Española y era un trabajo acorde a los cánones. No infiero por ello que todos los que pasaron por la Escuela en aquella época, tal conclusión, o que toda la población, lo otro. Sencillamente me atuve a mi universo del discurso y en este sentido éste y mucho más y mejor trabajos muy notables son científicos. Pero en su conjunto nadie osará considerar que tal o cual experimento encierra la piedra filosofal del saber sobre el comportamiento humano.
Recuerdo haber preguntado mis dudas al Decano de mi facultad, a quien considero una eminencia. Era respecto a la Estadística y también objeciones a Skiner y el conductismo o a la campana de Paulov. Le gustaba hablar con los alumnos. Dije: ¿Para qué me sirve todo esto?. Respondió: Para poder colgar su título y ejercer. Para haber generado hábitos intelectuales, método, conocimiento de gran parte del abanico. Ello le ayudará, para en el momento adecuado si tiene CREATIVIDAD, resolver el problema que se le plantee. Y la resolución de problemas es el último paso en la taxonomía de Bloom y parece tener visos que lleven camino.
Pero es realmente leyendo ( afortunadamente puedo hacerlo horas sin cansarme ) y leyendo LITERATURA ( y releyendo lo que me interesa – en papel -) cuando he ido aprendiendo algo. Ya Sigmond Freud dijo que sin la Literatura él no tendría conocimiento del alma humana ( y eso que hay tantas almas como humanos). No hay vídeo posible. No se puede filmar un monólogo interior, sólo los hechos. ¿Qué película saldría con “El ruido y la furia” de W. Faulkner. O “¿Con la Montaña Mágica de T. Mann? U otras ya vistas, pero que no han podido, ni podrán re***** más que unos hechos, y algo de las emociones. Pero es otro arte, otro. Y excepcional, en su género, pero a mi juicio, no alcanza( por falta de tiempo y recursos ) a la Literatura. No siempre es cierto que una imagen valga más que mil palabras . El filme “El Dr Zhivago” no da la verdadera medida. Tampoco ( y está muy bien hecha) “Lolita”. Navokov dijo y con razón que quienes consideraban escandolosa su novela no habían leído ni 50 páginas.; no es ni erótica.Algo parecido ocurre con “El amante “ de Marguerite Durás. Nunca podrá “verse” lo que aprendemos ahí sobre lo que puede ser el drama personal que supone la impronta de la familia.
Tenía razón Freud: Empezando por Homero, Sófocles, pasando por Shakespeare, Cervantes y los grandes poetas del Renacimiento y siglo de Oro, o la novela del XIX por poner ejemplos, yo, al menos consigo girar el periscopio mental y tornar mi mirada en caleidoscópica, pues así es la vida.
Sé que me alejo del camino de la Filosofía, que me gusta, porque, además, llego a considerarla un arte del raciocinio, pero después de estudiar por aquí y por allá, cada vez me doy más cuenta de que me encontraré y encontraré a los demás con sus complejos problemas en Dostoiesvki, Musil, Sábato, Rulfo, Esquilo,S. Juan de la Cruz…………… ; dificilmente en ningún manual de psicología. Y desde luego un vídeo puede ser un complemento puntual ( si es bueno), pero no podrá desarrollar lo que desarrolla un libro, que además usa herramientas que cada vez amplían más la caja de herramientas, que es el cerebro en un constante proceso de retroalimentación.
Y al final, quizá vd y yo nos encontremos en Popper, en la duda: “El problema de entender al Mundo, incluidos nosotros…”
Y, además, yo debo reconocer que pensé largo rato hace tiempo, en un libro que me marcó : “Retrato del artista adolescente” de J. Joyce. Partiendo de cero, en la búsqueda del conocimiento, concluye que la cima va más allá de la Ciencia: Quizá la respuesta está en el ARTE.
Siempre un placer conversar con un buen conversador.
Ebúrnea

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
05/11/2013, 14:06
Estoy de acuerdo con usted. Yo abandoné la filosofía para entregarme por entero a los grandes escritores. A los años, me di cuenta de que lo que buscaba en la literatura era filosofía. Pero no perdí el tiempo; ¡ni mucho menos!. ¿Cómo iba a haberlo perdido habiendo leído a Cervantes, Proust, Shakespeare, Goethe, Flaubert, Huysmans, Tolstoi, Dostoyevski, Wilde, Mann, Poe, …, que habían encendido tantas luces en mí que creía vivir en un palacio interior, un mundo para mi intimidad? ¿quién no querría vivir esa experiencia, y entregarse a ella una y mil veces?.

Por cierto, le debo un comentario que tengo pendiente con usted acerca de La muerte en Venecia de Mann y la adaptación cinematográfica de Visconti. Leí este verano la novela sin poder parar (para quien no la haya leído, es muy breve, pero absolutamente deliciosa, como un placer exquisito; ¿por qué no se irá a los detalles de los términos literarios con esa actitud, tan por encima del texto que el autor maneja la obra como él quiera dando lugar a recrearse en su propia obra?). Vi la película hace años, pero querría verla de nuevo antes de dar mi opinión. Visconti no se merece comentarios apresurados. Hace poco oí que alguien decía que era mejor la película que el libro; yo pienso que la sensibilidad de ese libro y su estética no son como para decir, tan fácilmente, que haya algo mejor. ¿O la cualidad de esa obra de Mann está en que se valore con un más o un menos, con un mejor o un peor que no sean sino palabras sin nada con lo que estar a la altura de la obra literaria de un artista que no habla de otra cosa que de la belleza?.

Un saludo

Eburnea
05/11/2013, 15:07
Muy curioso: Cuando escribía pensaba que quizá debía detenerme para mencionar aparte "LA MUERTE EN VENECIA". Ya hablaremos. Si le gusta Mann supongo que habrá leído "LOS BUDENBROOK". ÉL era joven, pero !qué bien hilado está!. "Doctor Faustus" Difícil lectura. Y otra, que casi nadie valora, pero que le llevó 18 años de su vida; podemos decir su obra magna. Su hermano dijo que era sin duda lo mejor no de él, sino lo mejor de lo mejor. Inspirándose en que Goethe había dicho del José bíblico que era una historia que merecía más páginas , recogió el guante y en un trabajo que incluye no sólo documentación exhaustiva, sino mitos universales, ironía... nos muestra qué somos y de qué pie cojeamos...Histórica mítica e ideológicamente cuál es nuestra procedencia ( para quien tenga los ojos que hay que tener al leerlo)etc. Me refiero a la tetralogía "JOSÉ Y SUS HERMANOS". Imprescindible. Ahí si que tenemos alguna que otra clase de psicología, y buena. Y si le gusta Mussil sólo hay que leer "LAS DESVENTURAS DEL JOVEN TORLESS" y casi tendremos la descripción del mal absoluto, si es que existe. Bueno, mejor no hablo de libros; es un tema que me hace no parar. Otro día. Cariñoso saludo Ebúrnea

Asexperia
05/11/2013, 21:27
¿QUE ES UNA CIENCIA?

La mayoría de los lectores tienen una idea clara sobre lo que es una ciencia. Pero, ¿es la Filocronia una de ellas?
Una ciencia es la disciplina que se caracteriza por tener un objeto de estudio, utilizar un método y/o herramientas confiables y por la verificabilidad y predictibilidad de sus conclusiones. Analicemos la Psicología, la Física y la Filocronia.

Desde mi punto de vista la Psicología estudia el comportamiento del individuo, a diferencia de la Sociología que estudia el comportamiento de los grupos. La Psicología utiliza el método de campo y las entrevistas. Utiliza tambien las herramientas de los tests y la Estadística. Las conclusiones psicológicas se verifican con la correlación entre lo que predice la prueba o test y el desempeño de los sujetos en un área determinada de su vida.

La Física estudia las propiedades de la materia y los cuerpos que no alteran su naturaleza. Esta ciencia utiliza el método experimental o prueba de laboratorio y como herramienta utiliza las matemáticas. Las leyes físicas se verifican en el alto grado de predictibilidad de las mismas.

El tiempo es la única propiedad de los cuerpos que no es física -ni química-, sino que es una propiedad (magnitud) transreal o filocrona. La Filocronia es la ciencia que estudia la naturaleza del tiempo. Las conclusiones de la Filocronia se verifican con la evolución e historia de los procesos involucrados. El método que utiliza la Filocronia es el biográfico en el cual se consideran el inicio, la vida o existencia y el final de un ser en particular. La Historia se auxilia de la Cronología para ordenar los hechos según el orden de ocurrencia.

La CROMNESIA (del griego khronos = tiempo y mnesis = memoria) es la habilidad de crear, establecer y conservar series ordenadas de experiencias procedentes tanto del medio ambiente como de nuestra propia psique. El uso del reloj y del calendario ayuda a fortalecer la cromnesia consolidando los conceptos de periodo o intervalo de tiempo en nuestra mente. La cromnesia puede ser entrenada para apreciar mejor los periodos. El deja-vu (ya-visto) es una anomalía de esta habilidad.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
06/11/2013, 07:05
Eburnea y Elvis, me parece que he creado cierta confusión con mi crítica a la psicología por no ser científica; discúlpenme. No me refiero a que la psicología no sea “experimental”, ni a que no siga el esquema de “prueba y error” de una teoría; me refiero a que no se preocupa de su organización interna y no da cuentas de "sí". Es, precisamente, en lo que sigo la fenomenología más pura y en lo que, según advirtiera Husserl (*), la psicología podría aprovecharse de una reflexión fenomenológica: ¡pensar qué piensa!.

Sinceros saludos a los dos

(*) Admiro a Husserl, pero no demasiado. Insisto en que mi uso del término “fenomenológico” o “fenomenología”, estos son, "lo que se piensa o lo pensado", no me une a la escuela fenomenológica más que en cierta unidad de objetos. La fenomenología quisiera poder no pensar ninguno para poder pensarlos ¡todos!; mejor visto, yo sólo quiero pensar unos pocos, soy selectivo. En todo caso, el objeto de interés que menciono, el qué sobre el que discurre el pensar, no es un objeto de reflexión exclusivo de la fenomenología inmediatamente posterior a Husserl (Scheler, Heidegger, etc.).

Asexperia
07/11/2013, 13:57
DEVENIR: ¿SER Y NO SER?

Recuerdo que para Heráclito el Ser es el devenir. El planteaba que las cosas eran y no eran a la vez. Pero esto es una contradicción, que luego Parmenides refuto diciendo que el Ser es o no es.

Veamos lo que dice el Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe.

Devenir 1:
a) intr. Ocurrir, suceder, acaecer: Nunca sabes qué puede devenir cuando vives al día.
b) Llegar a ser, convertirse en algo.
♦ Se construye con la prep. en: Con este tratamiento el quiste no devendrá en canceroso.
♦ Irreg. Se conj. como prevenir.

Devenir 2:
a) m. Cambio, transformación, transcurso: El devenir de la vida.
b) filos. Proceso mediante el cual algo se hace o llega a ser.

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1459901_685042214853958_1579479239_n.jpg

En el esquema anterior se expresa que el devenir no solo se refiere al "llegar a ser", sino también al "dejar de ser". Entre estos dos procesos encontramos la continuidad de los seres, su existencia o tiempo. El nacimiento y la muerte de una persona o de un ser vivo es un ejemplo de lo que el esquema muestra. Este es el método biográfico. Sin un "dejar de ser" o final, el devenir se convertiría en eternidad.

Asexperia
08/11/2013, 17:05
LA CRONOLOGIA Y LA NARRATIVA

"Cronología (del griego χρονο chronos, ‘tiempo’ y λογία logos, ‘estudio’) es la ciencia determinada cuya finalidad es determinar el orden temporal de los acontecimientos históricos; forma parte de la disciplina de la Historia.
El concepto también es utilizado en otras áreas del conocimiento para relatar hechos no históricos en orden cronológico." Como en la Filocronia y la Literatura (Narrativa).

"La narrativa es un género literario que engloba la novela y todo tipo de relatos. Estos escritos, generalmente en prosa, recogen una serie de hechos, explicados por un narrador, que suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones. El autor puede o no estar directamente involucrado en la obra. Si se trata de un cuento o de una novela, la historia es imaginaria y, en el caso de una crónica, se trata de una historia real.

Cuando se habla de narrativa es importante destacar que el término abarca otros campos además del literario, como el audiovisual (videojuegos, televisión, cine y recursos multimedia).
El paradigma narrativo, según Walter Fisher, hace referencia a toda «comunicación con sentido» que refuerza la experiencia y ve esta comunicación en forma de una historia.
La narrativa:
- Se compone de estructura de significado en una secuencia ordenada de sucesos;
- Circula por la cultura como válida y la cultura facilita su validación;
- Permite interpretar, estructurar y organizar la vida cotidiana."

La coordenada del tiempo (Matemática y Física) es cronológica porque el cuerpo móvil o el evento siguen un orden secuencial señalado por una línea. Las coordenadas espaciales indican la posición de un cuerpo con respecto a un punto que se considera fijo. Las coordenadas espaciales son posicionales.

Asexperia
11/11/2013, 13:28
RELACIONES ENTRE CRONIAS

Cronia es el nombre que reciben la unidades de tiempo en Filocronia. Las cronias inmediatas pueden relacionarse entre si, como hora, minuto y segundo; y año, mes y día. Las relaciones entre cronias pueden ser: monocronias, bicronias, tricronias y policronias. Veamos algunos ejemplos:

Monocronias:
- Nos vemos mañana.
- Martín Heidegger murió en 1976.
- El próximo año son las elecciones.

Bicronias:
- La hora actual, como 10:26, 19:36, ...
- Su aniversario es el 13 de Julio.
- El pasado mes de Septiembre (se sobreentiende que es el año actual o el pasado).

Tricronias:
- La fecha, 11-10-2013.
- La hora exacta, como 9:42:24.
- El proximo Sábado a las 20:15.

Policronias:
- El 18 de Agosto a las 19:40.
- El 9-03-2014 a las 15:30.
- El tiene (ha vivido) 13 años, 7 meses, 11 días, 12 horas y 35 minutos de edad.

Un saludo a todos de Sibilia.

Asexperia
14/11/2013, 13:56
EL TIEMPO: MEDIO ESOTERICO

- Medio: lo que puede servir para determinado fin.
- Esotérico: que es impenetrable o de difícil comprensión. Oculto, secreto, reservado a unos pocos.

El tiempo no es una dimensión; el tiempo es el medio que permite transitar por el espacio y conocer la evolución y las diferentes etapas de los fenómenos. Si no existiera el tiempo todo permanecería estático y estancado.

El tiempo es la única propiedad de los cuerpos que no es física -ni química-, sino que es una propiedad (magnitud) transreal y filocrona. El tiempo no se tiene, el tiempo se vive o se existe. Por esto debemos decir "yo he vivido tantos años" y no "yo tengo tantos años de edad."

¿Como pensamos y diferenciamos un día de un año?
De dos maneras:
- En un año hay mucha mayor actividad total ocurrida (ATO) que en un día.
- También lo podemos apercibir mediante un acto de intuición.

Otras anotaciones:

- Cuando me refiero al tiempo pienso en el devenir-tiempo o tiempo fluyente objetivo.
- El espacio es el medio que permite que los objetos adquieran una forma determinada. El espacio es mas comprensible que el tiempo.
- El espacio-tiempo filocrono es el medio combinado de tres dimensiones mas el cambio (movimiento) que esta presente en todo el universo. La masa de un cuerpo celeste curva el espacio-tiempo filocrono a su alrededor originando así la fuerza de gravedad. Esta idea es una hipótesis tomada de la Teoría de la relatividad.
- El espacio-tiempo relativista es un objeto de cuatro dimensiones, porque la Relatividad considera al tiempo como una dimensión mas del espacio.

http://librodenotas.com/images/576.jpg

Asexperia
16/11/2013, 15:28
EL ESPACIO-TIEMPO EN FILOCRONIA

Del mensaje anterior:

- Cuando me refiero al tiempo pienso en el devenir-tiempo o tiempo fluyente objetivo.
- El espacio es el medio que permite que los objetos adquieran una forma determinada. El espacio es mas comprensible que el tiempo.
- El espacio-tiempo filocrono es el medio combinado de tres dimensiones mas el cambio (movimiento) que esta presente en todo el universo. La masa de un cuerpo celeste curva el espacio-tiempo filocrono a su alrededor originando así la fuerza de gravedad. Esta idea es una hipótesis tomada de la Teoría de la relatividad.
- El espacio-tiempo relativista es un objeto de cuatro dimensiones, porque la Relatividad considera al tiempo como una dimensión mas del espacio.

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/994964_689271041097742_697146944_n.jpg

Figura 1:
Solo hay espacio y materia. El cuerpo "c" recibe una fuerza, pero este no se mueve porque no hay tiempo.

Figura 2:
Donde hay tiempo hay movimiento. "c" se mueve de "a" a "b".

Figura 3:
Imaginemos un planeta situado en un universo donde no hay tiempo. El espacio no se curva por la accion del planeta.

Figura 4:
Donde hay tiempo el astro curva el espacio.

Especulando digo que con el big bang se origino el tiempo. Antes del big bang solo existian la materia y el espacio.

Un saludo a todos.

Asexperia
18/11/2013, 14:11
LOS AGUJEROS NEGROS EN FILOCRONIA

"Un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en los años 1970. La radiación emitida por agujeros negros como Cygnus X-1 no procede del propio agujero negro sino de su disco de acreción.
La gravedad de un agujero negro, o «curvatura del espacio-tiempo», provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es previsto por las ecuaciones de campo de Einstein. El horizonte de sucesos separa la región del agujero negro del resto del universo y es la superficie límite del espacio a partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo los fotones. Dicha curvatura es estudiada por la relatividad general, la que predijo la existencia de los agujeros negros y fue su primer indicio. En los años 70, Hawking, Ellis y Penrose demostraron varios teoremas importantes sobre la ocurrencia y geometría de los agujeros negros. Previamente, en 1963, Roy Kerr había demostrado que en un espacio-tiempo de cuatro dimensiones todos los agujeros negros debían tener una geometría cuasi-esférica determinada por tres parámetros: su masa M, su carga eléctrica total e y su momento angular L.
Se conjetura que en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, hay agujeros negros supermasivos. La existencia de agujeros negros está apoyada en observaciones astronómicas, en especial a través de la emisión de rayos X por estrellas binarias y galaxias activas."

De wikipedia.

En pocas palabras, un agujero negro es una estrella con una gran masa y con una alta densidad. La gravedad es tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de la estrella. El agujero negro curva el espacio formando una circunferencia a su alrededor. El agujero negro detiene el tiempo.

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1465315_691215160903330_1808962492_n.jpg

Saludos de Elvis.

Asexperia
21/11/2013, 14:56
DE REGRESO A LA TIERRA: LA DURACION

Luego de un recorrido por el espacio regresamos a la Tierra con las siguientes ideas:

- El devenir son cambios continuos. Es objetivo.
- El tiempo son intervalos entre dos momentos. Es objetivo.
- La duración es la medición del tiempo. Es subjetiva.
- La medición es la relación entre una magnitud desconocida y una unidad correspondiente.
- Lo imperceptible es también desconocido.
- La duración es subjetiva porque las unidades de tiempo son imperceptibles.
- Es en la mente donde se procesan (medición) las diferencias entre dos intervalos de tiempo.
- Los relojes y los calendarios solo nos sirven de referencia.

De regreso a Henri Bergson (por cuarta vez en este hilo):

- Bergson rechaza el tiempo físico-matemático, que según el es un tiempo abstracto fruto de una previa espacialización, una simple sucesión de instantes estáticos.

- En el yo interior, los estados de conciencia se funden y organizan en una unidad que no es espacial, sino que posee las características de la duración: sucesión continua que enlaza el presente con el pasado.

Si Bergson no hubiera rechazado el concepto del tiempo quizás hubiera desarrollado el concepto de la Dualidad D-T. Porque igual que Bergson pienso que la duración es un concepto mental (intuitivo). Aunque intuimos al tiempo como un intervalo, este es un concepto concreto. El sujeto construye la duración en base a las intuiciones que ha tenido sobre los diferentes periodos de tiempo. Tengo una intuición intelectual o pura sobre un periodo y esta se conserva en la memoria estructurando las cromnesias. Así, al paso de los años en nuestras vidas y con nuestras intuiciones construimos la duración.

!Con los pies sobre la tierra siempre!

Asexperia
24/11/2013, 17:27
SIMBOLO DE LA FILOCRONIA

El devenir es un concepto filosófico. El tiempo es un concepto físico (de la Física), la duración es un concepto psicológico y el devenir-tiempo es un concepto filocrono.

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/1458437_695371207154392_1843674_n.jpg

Frases de David Eagleman:

- "La conciencia del tiempo es tan esencial para nuestra supervivencia que puede que sea el mejor calibrado de nuestros sentidos."
- "Lo sorprendente es que el tiempo es muy maleable."
- "Nuestra nocion del tiempo es cambiable."
- "El cerebro inventa el tiempo."

En realidad Eagleman se refiere a la "duracion" cuando expone sus conclusiones, igual que lo hacia Bergson.

Asexperia
26/11/2013, 19:01
Del siguiente video copio el texto: "El cerebro no mide el tiempo en segundos, sino en intervalos marcados en descargas de las neuronas."

Ciclos biologicos y ritmos circadianos


http://www.youtube.com/watch?v=hSsVnKXG7O0

Asexperia
28/11/2013, 18:20
MARTIN HEIDEGGER Y LA FILOCRONIA

1- Filocronizar es sincronizar nuestra mente con el tiempo.
2- La filocronizacion es la meditación que se enfoca en el paso del tiempo.

Ejemplos de filocronizar son:

1- Cuando somos conscientes de los grados de luminosidad del sol: amanecer, mediodía y anochecer.
2- Cuando tomamos conciencia de la hora actual o la fecha en el calendario.
3- Cuando planificamos nuestras actividades del día o del mes.

Los beneficios de filocronizar son:

1- Orientarnos en el tiempo y estar en armonía con los ciclos naturales.
2- Utilizar convenientemente nuestro tiempo libre y saber el momento preciso en que debemos realizar nuestros compromisos.
3- Mantener un ritmo armónico de nuestras actividades.

Conjugación: filocronizo, filocronizas, filocroniza, filocronizamos, filocronizais, filocronizan (conjugación similar a sincronizar).

Ideas de Martín Heidegger:

- El dasein es el ente que se pregunta por el Ser.
- El dasein es consciente de su propia existencia y del tiempo.
- El ser-ahí es el tiempo, el tiempo es temporal.
Heidegger también se refiere a la "duración" cuando habla del tiempo.

El termino dasein se relaciona bastante con el verbo filocronizar. La persona que filocroniza es un dasein (filocrono). El dasein esta proyectado hacia el mundo que existe independientemente de él pero que le da sentido a aquel. El tiempo cobra sentido y utilidad cuando el dasein relaciona (filocroniza) dos momentos asincrónicos; esta es la duración. Los cuerpos tienen masa y extensión que están ahí presente, existen por si mismos. El funcionamiento de un reloj no significaría nada si no hubiera alguien que interpretara los valores analógicos o digitales que muestra.

Asexperia
29/11/2013, 16:49
NOTAS SOBRE LA FILOCRONIA

El Sistema Intensivo (uso del concepto filocronia)

"El método en que se inspira el trabajo de los hermanos Villar se conoce como Sistema Intensivo de Cultivar Arroz (SRI por las siglas en inglés). También se le denomina como el Método de Madagascar, en donde fue originalmente estudiado y establecido por el sacerdote Henri de Laudani, y resulta apropiado para pequeños agricultores, de ahí su adicional ventaja para el caso del Perú.

La base del sistema es la "filocronía" que se puede entender como la relación entre la edad del transplante y el número de hijuelos. En el sistema tradicional en Tumbes el transplante se efectúa a los treinta días con dos a tres plántulas por golpe, confiando en la vigorosidad de la planta para desarrollar. En el SRI el transplante se puede realizar desde los siete días con una plántula por golpe, brindando cuidados especiales en el proceso de siembra. El número de brotes en el Sistema Intensivo es mucho mayor que en el tradicional. Esta situación permite introducir en el sistema una característica adicional: la menor densidad de siembra, con los ahorros consiguientes.
El SRI introduce también una modificación en el sistema de riego. Sólo se acepta la inundación en la etapa inicial del proceso. En adelante, el riego es intermitente."

PD: Yo les envíe un e-mail a varios personas que aparecían en la pagina y no me respondieron.

Fuente: http://www.bpa.peru-v.com/villar.htm

Asexperia
01/12/2013, 16:19
MAS NOTAS SOBRE LA FILOCRONIA

"Claudio Benitez dice: Abril 30, 08:58 AM
Estimado; estamos interesados en la adquisición de una cámara de crecimiento de plantas, cualquier información que puedas remitirme, te lo voy a agradecer es para calcular la filocronía de una maleza por lo que el tamaño puede ser chico.

Saludos cordiales."

Fuente: http://cordoba.evisos.com.ar/camara-germinacion-id-279135

Mi respuesta:
Hola Claudio, yo soy el autor de la palabra filocronia. Fue creada por mi el 13 de marzo de 2009.

Saludos de Elvis Sibilia

Asexperia
03/12/2013, 14:01
FUNDAMENTO DE LA FILOCRONIA

La Filocronia se basa en la diferenciacion entre los cambios espacial y temporal. El movimiento es el cambio espacial y el devenir es el cambio temporal. El punto de referencia del movimiento es un punto fijo relativo en el espacio. El punto de referencia del devenir es un momento pasado o futuro que identificamos con una medida: unidades, hora o fecha. Debido al fluir continuo del devenir no se considera un momento presente, porque cuando pienso en el ahora ya ha dejado de ser presente.

"- ... pero la consecuencia es que vivimos en el pasado, la consecuencia es que cuando pensamos que se produce el momento ahora, el momento ahora ya sucedió hace mucho tiempo.

- Nuestra vida es como un show televisivo en directo, que no es realmente en directo, esta con nosotros con un ligero retraso, nuestra percepción de la vida va por detrás de la realidad."

David Eagleman.

Asexperia
05/12/2013, 14:23
LA CUANTIFICACION EN LA FILOCRONIA

FORMAS DE LA CUANTIFICACIÓN

a) Contar: El sujeto cuenta los objetos, los sucesos y los periodos iguales uno por uno o por grupos. Estos periodos les pueden parecer al sujeto mas cortos o mas largos de acuerdo a su edad o a su experiencia. Esta apreciación subjetiva es la duración.

b) Medir: El sujeto aplica el procedimiento de comparar una cantidad con su unidad correspondiente con el fin de averiguar cuantas veces la primera contiene a la segunda.

c) Calcular: El sujeto realiza operaciones con los números utilizando las formulas de las ecuaciones. Las formulas son de uso frecuente en la Física, la Astronomía, la Estadística, la Química, la Economía, la Contabilidad y la Ingeniería.

El sujeto cuenta o mide directamente, indirectamente y con la ayuda o no de un instrumento. El sujeto cuenta los días del año indirectamente con la ayuda del calendario. Los relojes y los cronometros cuentan las horas, los minutos y los segundos que luego nosotros interpretamos como duración.

Contar es una forma de la cuantificación, pero no es una medición propiamente. En la duración, subjetiva, comparamos un intervalo con una unidad de tiempo. Para realizar una medición objetiva del tiempo este debería ser reversible, pero eso es imposible. Estamos limitados a contar periodos iguales y por esto hacemos uso de la duración.

Un saludo.

Asexperia
09/12/2013, 17:38
ANTES DE LA DUALIDAD D-T

- 6 de Diciembre de 2005: Inicio en el estudio profundo del concepto de tiempo. Lo primero que leí fue la Teoría de la relatividad.
- 11 de Diciembre de 2005: Consideración del tiempo en si y el devenir como dimensión.
- 11 de Febrero de 2006: Uso del concepto de transcronia.
- 11 de Octubre de 2006: Publicación de la monografía "La Transcronía: Intervalo universal del tiempo" en:

http://www.monografias.com/trabajos38/transcronia/transcronia.shtml

La transcronía o intervalo cósmico es el sistema que representa gráficamente las características del tiempo y sus intervalos. En la transcronía se verifican: el paso del pasado al futuro (del antes al después), la sustitución de lo viejo por lo nuevo (dialéctica) y la sustitución de lo antiguo por lo moderno (Historia). Todos los seres están sujetos al principio universal de la transcronía (alfa y omega). Fuera de esta dualidad absoluta e indestructible nada puede existir. La transcronía no es perceptible, ni por los sentidos ni por la inteligencia; sino que debe ser intuida con la ayuda de la memoria secuencial.

- 26 de Octubre de 2010: Inicio del tema "La dualidad devenir-tiempo" en los foros de monografias.com

Asexperia
12/12/2013, 21:39
NECESIDAD DE LOS DUALISMOS

1- La unidad de los polos positivo y negativo es necesaria para el imán.

2- La unidad de la carga positiva y la carga negativa es necesaria para el átomo.

3- La unidad de la asimilación y la desasimilación es necesaria para la vida del individuo (metabolismo).

4- La unidad de la herencia y la adaptabilidad es necesaria para la conservación de la especie.

5- La unidad de las partículas y las ondas es necesaria para la luz.

6- La unidad, nexo inseparable, del devenir y del tiempo es necesaria para el ordenamiento secuencial de los eventos. El desconocimiento o rechazo de la dualidad devenir-tiempo lleva al sujeto (mayormente jóvenes) a pensar que vive en un presente sin cambio, que no fluye, eterno.

Asexperia
13/12/2013, 21:27
PORQUE EN LA FILOCRONIA

- El devenir es un concepto universal porque esta presente en todas partes. Hasta donde creemos que hay reposo esta presente el devenir.

- El tiempo es un concepto particular porque cada objeto y cada fenómeno tienen un principio y un final propios. Se toma un fenómeno periódico de ritmo regular para determinar un momento especifico; en el día o durante el año.

- La duración es un concepto subjetivo porque es el proceso mental en que se intuye lo que puede suceder o pasar (cantidad) en un intervalo determinado. Intuir es conocer de manera fugaz y directa la esencia de algún ser o fenómeno o la magnitud de una propiedad.

El conocimiento del devenir-tiempo es racional y el de la duración es intuible.

Asexperia
14/12/2013, 20:22
Enviado por Escriba: mensaje #619
Sí un buen amigo mío que es catedrático de Física: Mañana si lo veo o pasado le preguntaré, que a lo peor yo no entiendo lo que todos tienen claro como la luz del día. Ya le cuento lo que me dice mi amigo (!Cuidado! Su tesis tuvo SOBRESALIENTE CUM LAUDE).

Escriba nos dejo esperando lo que iba a averiguar. Se alejo sin cumplir su promesa.

Asexperia
16/12/2013, 21:27
EL FILOCROANÁLISIS. Parte 1

El filocroanálisis es el análisis filocrono de la realidad.

La realidad se compone de seres y fenómenos. Los seres se clasifican (además de vivos e inanimados) en cuerpos y en objetos, y los fenómenos son cambios continuos que experimentan los seres. Los fenómenos forman un todo continuo. El devenir (llegar a ser, nacer) da origen a todos los seres y fenómenos y el tiempo sustenta su continuidad en la realidad.

Como explicamos en otro mensaje el tiempo se cuenta tomando como referencia periodos regulares uniformes. La duración (subjetiva) es el tiempo transcurrido en un intervalo a-b (momentos); abreviadamente d = t, a-b.

El proceso del filocroanálisis es el siguiente:

DEVENIR-SER-FENÓMENO-TIEMPO-FINAL (del fenómeno o del ser)
............ INICIO (del ser o del fenómeno)

Mensaje 666.

Asexperia
18/12/2013, 18:42
EL FILOCROANÁLISIS. Parte 2
El filocroanálisis es el análisis filocrono de la realidad.

Los fenómenos naturales se clasifican en periódicos, llamados ciclos, y en esporádicos. Los movimientos de los astros (planetas y soles) son ciclos astronómicos. Algunos fenómenos naturales esporádicos son: una tormenta, un terremoto, la erupción de un volcán, la lluvia, una nevada, etc.

En el proceso del filocroanálisis hay contenida una definición del tiempo: este es el fenómeno o el conjunto de fenómenos secuenciales que enlazan dos momentos (inicio y final). Los 60 segundos (tic-tacs) enlazan el inicio y el final de un minuto. El concepto de tiempo se descompone en: devenir, intervalo y duración. Es muy frecuente hablar solo del tiempo cuando en realidad encierra las ideas antes mencionadas. El clima es el tiempo atmosferico. El destino es el tiempo o vida de una persona.

En el devenir-tiempo no existe el "vacío" como en el espacio. En el universo no hay un vacío temporal porque el devenir llena todo el espacio. En una hora, por ejemplo, habrá ocurrido algo (perceptible o no) en alguna parte. Conocemos el tiempo por nuestra experiencia y por intuición.

Asexperia
20/12/2013, 21:13
EL NUEVO DEVENIR-TIEMPO
La metáfora del río.

El nuevo concepto de devenir-tiempo surge del proceso de filocroanálisis. Antes de pensar en este proceso considerábamos que el devenir fluía siempre desde el inicio hasta el final de un intervalo (todo el río en la metáfora). Ahora, por definición de este termino (un verbo), consideramos que el devenir (llegar a ser) da origen a todos los seres y fenómenos y el tiempo sustenta su continuidad en la realidad.

En la imagen de la metáfora del río vemos que el devenir da nacimiento al río (inicio) y el trayecto de este es el tiempo. La desembocadura es el final del intervalo, el fin del río. El devenir de un día es la media noche y el tiempo son todas sus fases. Percibimos el tiempo en cada fase del día. El primer momento de una canción es su devenir y los restantes momentos son su tiempo hasta el ultimo.

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1535753_709735522384627_1139027238_n.jpg

Ejemplos del uso de devenir en Frances:

a) Il est devenu sourd. Se ha vuelto sordo.

b) Il est devenu president. Ha llegado a ser presidente.

c) Que devient-elle? ¿Qué ha sido de ella?

Asexperia
23/12/2013, 15:07
DEVENIRES REALES

El concepto de devenir ha estado ligado a Heráclito desde 24 siglos atrás. El utilizo la metáfora del río para explicar su concepto de devenir. Para Heráclito todo el trayecto del río es el devenir; el nunca pensó en el tiempo. En la Filocronia el devenir es solo el nacimiento del río, y es una metáfora porque el nacimiento del río es un lugar espacial.

Ejemplos de algunos devenires reales:

En la naturaleza:
- El nacimiento de las personas.
- El 1 de Enero de cada año.
- La media noche (dia de 24 horas).
- Los solsticios (verano e invierno).
- Los equinoccios (primavera y otoño).
- El Big Bang o el Big Becoming.

En la sociedad:
- Inicio de la Edad Antigua en el siglo VIII aC.
- Inicio de la Edad Media en el siglo V dC.
- Inicio de la Edad Moderna en el siglo XV dC.
- Inicio de la Edad Contemporánea en el siglo XVIII dC.

Continua hasta el final de los tiempos...

Asexperia
24/12/2013, 17:37
UN AÑO MAS QUE TERMINA.

Quiero compartir con todos ustedes la alegría de la Navidad. Este es un tiempo en que la familia se reúne para recordar el nacimiento de uno de los seres humanos mas grande que haya vivido sobre la Tierra. Solo faltan siete días para que un nuevo año devenga entre nosotros. Que la llegada del 2014 les traiga a todos mucha dicha y venturanza.

A disfrutar sanamente del tiempo que nos corresponde que la vida es corta.

Un abrazo virtual de Asexperia.

http://i2.pcimg.org/blog/wp-content/uploads/2012/12/merry-christmas.jpg

Asexperia
27/12/2013, 17:19
DIVISIÓN DEL TIEMPO FILOCRONO

Desde los años escolares he aprendido que los fenómenos se clasifican en naturales y en sociales. Que los fenómenos naturales son los físicos, los químicos y los biológicos. Con la definición del tiempo como el fenómeno o el conjunto de fenómenos secuenciales que enlazan dos momentos (inicio y final), sustituimos los fenómenos por el tiempo. El concepto tradicional (no filocrono) del tiempo es el que obtenemos a partir de la lectura de los relojes.

- Tiempo físico: la energía, el movimiento, la luz y el sonido.
- Tiempo químico: la combustión y la fermentación.
- Tiempo biológico: la nutrición, la reproducción y la inervacion.
- Tiempo social: la cooperación y la competencia.
- Tiempo astronómico: la rotación y la traslación de los astros
- Tiempo atmosférico: el clima.
- Tiempo personal: el destino.
- Tiempo subjetivo: el pensamiento o la mente.
- Tiempo combinado: es cuando un tiempo afecta a otro u otros tiempos. Por ejemplo, el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, la invención y el uso de los generadores nucleares, las elecciones políticas en un país, etc.

La Filocronia clasifica el tiempo de acuerdo a su duración en: eterno, perdurable, perecedero, efímero, fugaz e inexistente. El tiempo eterno es infinito. El tiempo inexistente tiene duración cero. El destino es perecedero. La Filocronia cambia el nombre de fenómenos o cambios por el de "tiempo" en la clasificación del comportamiento de la naturaleza y la sociedad. Al usar la palabra tiempo hay que especificar el área de la realidad a que nos referimos.

"Eso lo dirá el tiempo" ¿cual tiempo?
- Si es una tormenta, la respuesta es el atmosférico.
- Si es una enfermedad, la respuesta es el biológico.
- Si es la intención de ser candidato a la presidencia, la respuesta es el social.
- Si es un cambio de trabajo o encontrar una pareja, la respuesta es el personal.
- Si es un asteroide que impactaría la Tierra, la respuesta es el astronómico.

Feliz año 2014 a todos los cronofilos y filocronos que han aprovechado su tiempo en este 2013.

Asexperia
30/12/2013, 21:25
Aplicación y utilidad del tiempo astronómico.

HISTORIA DEL CALENDARIO


http://www.youtube.com/watch?v=75z0-Dvtg5o

CALENDARIO GREGORIANO


http://www.youtube.com/watch?v=KLbR5ao1Mqg

Asexperia
02/01/2014, 14:28
1 DE ENERO: DEVENIR ESPECIAL

El día primero de Enero es un día especial no solo porque se celebra el inicio de cada año sino porque se celebra en 24 ocasiones. Esto es debido a la diferencia de hora entre los distintos puntos del planeta. Una manera de celebrar simultáneamente el devenir o inicio del año es tomando un huso horario especifico como referencia. En principio se podrían tomar las horas de Londres, New York o de Kuala Lumpur y cada punto del planeta realiza su celebración de acuerdo a la región en que pertenecen esas ciudades. Yo me inclinaría en que todo la humanidad celebre el inicio del año tomando la hora del meridiano de Greenwich. Seria algo mucho mas emocionante y mas acorde con la realidad.

LOS HUSOS HORARIOS

http://www.fenix.co.cu/images/wzones.gif

Asexperia
03/01/2014, 22:06
EL CONCEPTO DE FILOCRONIZAR

"Filocronizar:
- es el verbo que engloba una serie de acciones por medio a las cuales sincronizamos nuestra mente con el tiempo.
- es la meditación que se enfoca en el paso del tiempo."

"El sujeto cuenta o mide directamente, indirectamente y con la ayuda o no de un instrumento. Tambien el sujeto cuenta los días del año indirectamente con la ayuda del calendario. Los relojes y los cronómetros cuentan las horas, los minutos y los segundos que luego nosotros interpretamos como duracion y "extrapolamos" a todos los seres y fenómenos."

"Extrapolar: Mat. Deducir el valor de una variable en una magnitud a partir de otros valores no incluidos en dicha magnitud."

Es decir, decimos que un evento duró una hora o lo dividimos en periodos iguales porque extrapolamos los intervalos de tiempo a dicho evento. Si no fuera por la filocronización los eventos nos parecerían mas largos o mas cortos de lo que realmente son.
La filocronización es parecida al concepto del tiempo para Immanuel Kant, con la diferencia de que para Kant el tiempo era un concepto a priori. Si Kant hubiera pensado lo contrario, en el concepto a posteriori del tiempo, llegaría a intuir el concepto de la filocronización. Para Kant el espacio y el tiempo son formas a priori de la sensibilidad.

Asexperia
06/01/2014, 21:11
COMPARACION ENTRE LA GNOSEOLOGIA DE KANT Y LA FILOCRONIA

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/1505521_215301011987882_538097829_n.png

CUANTIFICACION FILOCRONA

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/1011075_215312821986701_1156050995_n.png

"Los relojes y los cronómetros cuentan las horas, los minutos y los segundos que luego nosotros interpretamos como duracion y "extrapolamos" a todos los seres y fenómenos."

Asexperia
08/01/2014, 18:04
EL TIEMPO: MAGNITUD Y CUALIDAD

MAGNITUDES Y CUALIDADES

Las magnitudes son propiedades cuantificables y las cualidades son propiedades no-cuantificables. Las magnitudes son cuantificables porque se puede establecer la unidad. Ejemplos de magnitudes físicas son: la masa, la longitud, el tiempo (ciclos), la fuerza, la velocidad, la temperatura, la densidad, etc. El área y el volumen son magnitudes geométricas.
Algunas cualidades son: el color, la redondez, la belleza, la inteligencia, el sabor, el olor, el hambre, la sed, el amor, la justicia, etc. La inteligencia no es una magnitud porque los tests ni la cuentan ni la miden. En los test solo se tienen valores aproximados sobre algunos aspectos del intelecto humano. No hay una "unidad" de inteligencia.

El tiempo es una propiedad bicondicional. Como magnitud la unidad del tiempo es un evento periódico de ritmo regular o de duración constante. Este evento es un ciclo. En los fenómenos o eventos no-cíclicos el tiempo es una cualidad por lo que se requiere hacer uso de la filocronización para estimar el tiempo. Son ciclos: los movimientos de los astros (rotación y traslación) y los relojes modernos (manecillas y digitales).

Hay un tiempo magnitud o TM (ciclos) y un tiempo cualitativo o TC (no-cíclico). Esta condición cualitativa (no cuantificable directamente) del tiempo es la que lleva a algunos a pensar en la subjetividad del tiempo.

Un saludo de Elvis Sibilia.

Asexperia
10/01/2014, 18:37
EL SISTEMA 222 O S-222

Este sistema es un esquema que contiene una triple dualidad.

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/t1/1479019_217248331793150_1102921795_n.png

El tiempo es una propiedad bicondicional (presenta dos condiciones). Hay un tiempo magnitud o TM (ciclos) y un tiempo cualitativo o TC (no-cíclico). Usamos las Matematicas para concebir el TM y la memoria para pensar el TC. La nostalgia es una forma del TC.

Asexperia
13/01/2014, 20:55
APRENDIENDO A VALORAR EL TIEMPO

Aprendemos a valorar y estimar el tiempo con la experiencia acumulada.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
Experiencia:
1- f. Enseñanza que se adquiere con la práctica: tiene mucha experiencia como conductor.
2- Acontecimiento que se vive y del que se aprende algo: aquel fracaso fue una amarga experiencia.
3- Experimento: estos científicos están realizando experiencias con orangutanes.

La experiencia no es solamente externa, sino también interna. Las emociones e intuiciones forman parte de nuestra experiencia interna. La experiencia de la duración se adquiere con una edad adulta y con la reflexión en las diferentes unidades de tiempo (periodos regulares).

Percibimos los cambios y los fenómenos que ocurren en los seres en un momento determinado. El tiempo es la propiedad inherente de los fenómenos que enlaza dos momentos secuenciales (inicio y final). Este concepto del tiempo lo podemos verificar con nuestra experiencia.
Cuantificamos el tiempo contando periodos iguales por medio a los relojes y lo conocemos por medio a la experiencia (duración).

Asexperia
15/01/2014, 21:22
INDICADORES DEL PASO DEL TIEMPO

Los indicadores del paso del tiempo son:

1- La continua sustitución de lo viejo por lo nuevo en un proceso dialéctico. El devenir o llegar a ser esta representado en este indicador. El proceso dialéctico esta presente en todos los ámbitos de la realidad y el pensamiento.

2- El deterioro material de los objetos. Debido al deterioro los objetos pierden algunas cualidades originales que tenían al inicio de su existencia.

3- El desarrollo y envejecimiento de los individuos. Estos procesos son estudiados por la Biología y con aplicación en la Medicina.

4- La experiencia acumulada (exa) por el sujeto. La duración se va estructurando a medida que el sujeto va entrando en edad. En la duración establecemos una relación entre las unidades de tiempo y nuestras experiencias (medición filocrona).

Asexperia
17/01/2014, 18:41
FORMULAS DE LA DURACION

Son formulas anteriores: "d = ∆pt, x" y "d = t, a-b"

En la formula "d = ∆pt, x" la duración es igual al incremento paulatino o gradual del tiempo desde el momento x.

En la formula "d = t, a-b" la duración es igual al intervalo de tiempo desde el momento "a" al momento "b."

Mas recientemente, en la formula "d = exa + t" la duración es igual a la experiencia acumulada o exa mas el tiempo. El signo de mas (+) indica una fusión entre el tiempo y el sujeto. La "exa" no solo incluye la edad sino también la reflexión en el concepto del tiempo. Sin esta fusión no se establece la duración. Este concepto de duración es el hilo conductor que une las ideas de Heráclito, Henri Bergson, Martín Heidegger y David Eagleman (Abril 1971, USA).

Un saludo a todos.

Asexperia
20/01/2014, 16:50
NIVELES DE LA DURACIÓN

Los niveles de la duración indican la facilidad con que fusionamos la unidades de tiempo con la exa (experiencia acumulada). Los segundos y los minutos no están incluidos porque en estos es poco lo que ocurre. Cada nivel esta relacionado con una unidad de tiempo especifica.

1- Muy bajo: Hora
2- Bajo: Día
3- Promedio: Mes
4- Alto: Año
5- Muy alto: Década

A medida que vamos entrando en edad vamos subiendo de nivel. A partir de los 50 años nosotros pensamos en décadas si hemos establecido una buena duración. En el nivel 5 nos parece que el tiempo vuela porque las unidades de los niveles anteriores nos resultan muy cortas. El nivel 4 se logra alrededor de los 30 años de edad, mas o menos.

El tiempo es irreversible e irrepetible, pero una manera de conservarlo es la duración. Gracias a la duración podemos organizar nuestros recuerdos y planear el futuro.

Asexperia
24/01/2014, 15:55
¿QUE PERCIBIMOS COMO TIEMPO?

Nosotros percibimos el tiempo en los cambios y en el movimiento. Percibimos el estado actual de las cosas, el presente, el fluir de la realidad. En la agnosia o ceguera temporal no se tiene conciencia del tiempo. Esto es propio de la niñez y de la adolescencia. Aunque para algunas personas el tiempo es producto de una ilusión. En el cumplimiento de un horario tomamos en consideración un momento de inicio y un momento para finalizar.

TIPOS DE EXPERIENCIA

Refiriéndonos a las propiedades de los seres, la experiencia simple (exs) es inmediata, se obtiene en un instante y la experiencia acumulada (exa) es mediata, se obtiene por un proceso mas o menos prolongado. La masa, la extensión y el tiempo son tres ejemplos de "exs".

Medimos la masa (peso) y la extensión (longitud) con una balanza y una cinta graduada respectivamente. Los relojes cuentan periodos iguales, pero no miden el tiempo. Medir es comparar el valor de una magnitud con la unidad correspondiente. En la duración comparamos y fusionamos nuestra "exa" con la unidad de tiempo. Como sabemos la duración es: d = exa + t. t es la hora, la fecha o cualquier cantidad. Esto quiere decir que para "medir" el tiempo tenemos que recurrir a nuestra propia experiencia. El tiempo se transforma de una "exs" fluyente y perceptible a una "exa" subjetiva y matemática (transreal)

Percibimos el tiempo escuchando una canción, conduciendo un coche, observando el amanecer o la puesta del sol, mirando un juego de football, etc.

PD: Cada mensaje es un tema relacionado con este hilo.

Asexperia
26/01/2014, 16:18
MEDIR: CONTROL CUANTITATIVO

Este es un punto de vista diferente en relación al tema de la medición. Aquí los niveles de la medición son: contar, comparar y calcular. Ver mensaje #661 sobre La cuantificación en filocronia del día 5 de Diciembre de 2013. Medimos la extensión o la distancia comparando sus magnitudes con la unidad correspondiente (m, cm, Km.). Medimos la diferencia de potencial o voltaje de un circuito comparando su magnitud con la unidad correspondiente (voltio). Calculamos la velocidad con la formula v = d/t. También los coches tienen su propio velocímetro.

- Ahora, bajo este punto de vista, los relojes miden el tiempo contando horas, minutos y segundos.

- Ahora nosotros medimos el tiempo contando los días con la ayuda de un calendario.

- Ahora ¿que ocurre con la formula de la duración d = exa + t? Esta formula es una forma de conceptualizar el tiempo, somos conscientes de sus diferentes periodos. La duración es nuestro reloj mental. Los músicos hacen uso frecuente de la duración en su trabajo.

Yo creo que esta visión sobre la medición filócrona es mas correcta que la anterior.

http://www.sabelotodo.org/automovil/imagenes/sistelectrico/velocimetro.jpg

Asexperia
28/01/2014, 21:41
Enviado por Asexperia:
Ahora ¿que ocurre con la formula de la duración d = exa + t? Esta formula es una forma de conceptualizar el tiempo, somos conscientes de sus diferentes periodos. La duración es nuestro reloj mental. Los músicos hacen uso frecuente de la duración en su trabajo.

¿QUE ES EL COMPAS?


http://www.youtube.com/watch?v=drnDC9XYpp8

Asexperia
29/01/2014, 18:32
EL CRONOCENTRISMO: UNA VARIANTE DE LA FILOCRONIA

Para el cronocentrismo el tiempo da origen a todas las cosas (devenir) tanto en el plano de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento. Con el Big Becoming se dio origen al universo en la forma que lo conocemos. Todo fluye de principio a fin.
Otros centrismos importantes han sido el teocentrismo, el geocentrismo, el heliocentrismo y el antropocentrismo.

El cronocentrismo pone su atención sobre el proceso dialéctico de cambios. Toda nuestra vida gira en torno al tiempo: nacemos, existimos, crecemos, nos educamos, trabajamos, tenemos descendientes, etc. hasta que dejamos este mundo. Gracias a la duración podemos organizar nuestros recuerdos y planear el futuro. Sin duración no sabríamos quienes somos, de donde venimos o hacia donde vamos.

El cronocentrismo establece una relación entre el tiempo, nuestro peso y el velocímetro del coche. Las personas que tienen como habito el comer en abundancia se convierten en obesas. La obesidad es una enfermedad que nos puede llevar a la tumba a destiempo. En el otro extremo de la alimentación esta la anorexia. También el sobrepeso ha llevado a muchas mujeres a realizarse cirugías para perder algunas libras de mas. En este caso hemos escuchado los resultados negativos por la mala practica de los médicos y la paciente ha tenido que sobrellevar una gran cicatriz en su cuerpo. Todo por tener una mejor figura o fitness. Otro gran problema que produce muchos accidentes es la velocidad excesiva. Algunas personas que se creen pilotos de formula 1 o creen que deben llegar primero que los demás producen muchos accidentes de transito y con ello la muerte de personas útiles.

La mejor actitud es llevar una vida en armonía con las diferentes etapas de nuestra existencia, aceptandonos como somos. No queriendo ir mas deprisa que el tiempo o regresar al pasado cuando éramos jóvenes.

Asexperia
02/02/2014, 10:58
CRITICA A LA FILOSOFIA DE KANT

Veamos los siguientes puntos sobre la filosofía de Kant:

1 - Idealismo (subjetivo).
2 - Trató de conciliar el racionalismo con el empirismo, pero se inclino mayormente por el racionalismo por darle mas preponderancia a la razón sobre la experiencia.
3 - La ciencia se compone de juicios sintéticos a priori. Esto solo es verdadero para las matemáticas, ya que las ciencias practicas se basan en la experiencia (Biología, Química, Geografía, Sociología, Medicina).
4 - Colocó al sujeto en lugar del objeto como centro del conocimiento. El parte de la premisa de que la realidad es incognoscible y que el sujeto construye los fenómenos.
5 - Solo obtenemos impresiones sensibles de los objetos.

La Filocronia:

1 - El tiempo, definido como la propiedad inherente de la materia de experimentar cambios, seria un juicio sintético a posteriori, porque la obtenemos a partir de nuestras impresiones sensibles.
2 - Lo mismo que para el tiempo se aplica al devenir. El devenir es el inicio de un fenómeno o de un evento.
3 - Lo a priori no se refiere necesariamente a lo innato, sino que es intuitivo. En la intuición establecemos relaciones (lógicas y matemáticas) entre los objetos y los fenómenos.
4 - Pero la duración no surge de la experiencia, sino que es un concepto a priori. Llegamos al concepto de la duración por medio de la intuición. Se define la duración como el intervalo entre dos momentos. Esta es una definición matemática porque tanto el termino intervalo como el momento son conceptos matemáticos. El intervalo se representa por dos puntos unidos por una línea y el momento se representa por un punto o por una imagen estática. Por lo tanto la definición de la duración es un juicio sintético a priori.

En conclusión, según la Filocronia kantiana, solo tenemos impresiones del tiempo (cambios) y la duración seria un concepto científico.

PD: Este es el punto de vista filosofico de Kant aplicado a la Filocronia.

Asexperia
06/02/2014, 21:31
ESPACIO Y TIEMPO ABSOLUTOS

El espacio es objetivo, absoluto e imperceptible directamente. Llegamos al concepto de espacio por medio de la intuición. El espacio es a priori. El tamaño, la distancia y la localización son objetivas, relativas y perceptibles. Según Isaac Newton, el espacio era absoluto, en el sentido de que era permanente y existía independientemente de la materia.

El tiempo es objetivo, absoluto y perceptible. El tiempo es la propiedad inherente de la materia de experimentar cambios los cuales se manifiestan entre un inicio y un final (duración). La duración es objetiva, relativa e imperceptible (es a priori). La duración es el intervalo entre dos momentos.

El tiempo es absoluto porque fluye en un único sentido, del pasado al futuro. El tiempo se fundamenta en el principio de causa y efecto. La duración es relativa, no debido al movimiento, sino al orden secuencial en que ocurren los eventos. Tenemos tres eventos a, b y c. "b" es anterior con respecto a "c", pero también es posterior con respecto a "a". También la duración es relativa porque depende de varios factores: la intensidad y el ritmo de los fenómenos y la consistencia de los cuerpos.

La alta velocidad no afecta al tiempo, sino que altera la percepción de los objetos sometidos a ella. Por ejemplo, cuando vamos en un coche por la carretera y miramos hacia un lado, notamos que las cosas se mueven en dirección opuesta a la del coche.

Asexperia
11/02/2014, 21:22
PRINCIPIOS DE LA FILOCRONIA

Repasar el mensaje anterior sobre ESPACIO Y TIEMPO ABSOLUTOS

1- El espacio y el tiempo son absolutos:
El espacio está formado por punto infinitos en reposo absoluto. El tiempo se fundamenta en el principio de causa y efecto.

2- La materia es una conjugación del espacio y del tiempo absolutos:
La materia posee extensión, da forma a los objetos y a los cuerpos y contiene al tiempo.

3- Constancia de la velocidad de la luz:
La velocidad de la luz es constante independientemente del emisor o de la velocidad que se encuentre este.

4- No hay un sistema de referencia preferencial:
Porque el movimiento y su trayectoria son relativos.

Asexperia
14/02/2014, 15:37
NOTAS PREVIAS:

1.- El punto 4 del mensaje anterior #688 ha sido modificado.

"4- No hay un sistema de referencia preferencial: Porque el movimiento y su trayectoria son relativos."

2.- Este mensaje es el resultado de la depuración a que se ha sido sometido en el foro de Física por parte de los foristas que han dado su opinión en temas relacionados con la Relatividad y la Mecánica clásica.

LA VELOCIDAD DE LA LUZ

1- La velocidad de la luz es constante sin importar el marco de referencia que se considere. c es un valor absoluto.

2- La luz no acumula inercia porque no es materia.

3- Por lo tanto, lo que el observador ajeno observa no es una diagonal real, sino que es una ilusión óptica.

4- La Teoría de la relatividad se basa en una ilusión óptica para plantear que el tiempo es relativo.

5- El movimiento y su trayectoria son relativos, pero el espacio y el tiempo son absolutos.

EXPERIMENTO MENTAL DE LA DILATACIÓN DEL TIEMPO


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=SdWBw98DnI8

Un sld.

Asexperia
16/02/2014, 18:47
FÍSICA ESPECULATIVA

La Física es una de las ciencias mas experimentales, pero su matrimonio con las Matemáticas la ha hecho alejarse, en algunos casos particulares, de la realidad. No siempre las Matemáticas reflejan el verdadero comportamiento de los fenómenos. Por ejemplo, en el video que coloco se dice que las ecuaciones son igualmente verdaderas sin importar en que sentido ocurren los hechos (ver minuto 2:30). Para las ecuaciones da igual que los planetas giren en uno o en otro sentido. Esto es lo que yo llamo Física especulativa contraria a la Física empírica. La unídireccionalidad del tiempo (del pasado al futuro) se fundamenta en el principio de causa-efecto. Siempre la causa produce el efecto, nunca al revés. El pensar que algunas leyes de la naturaleza pueden ser verdaderas sin importar el sentido de los fenómenos es pura especulación, casi llegando al absurdo.

Cosmologia "La Flecha del Tiempo y La Entropia"


http://www.youtube.com/watch?v=89l_6Nh_m4Q

CASOS DE FÍSICA ESPECULATIVA

1- Las ideas de Albert Einstein sobre que:

- El tiempo debe considerarse como la cuarta dimensión del espacio.
- El espacio y el tiempo son relativos, que pueden dilatarse o contraerse.
Ver video colocado en el mensaje #689.

2- Las paradojas de Zenón de Elea:

"La paradoja de Aquiles corriendo tras la tortuga es una de las más clásicas y famosas paradojas de Zenón. Este griego filósofo pretendía demostrar que todo lo que percibimos en el mundo es ilusorio, y que cosas como el movimiento eran simplemente ilusiones y no realidades. Lo cual no deja de ser un punto de vista original, incluso para un filósofo griego. Para demostrarlo ideó una serie de paradojas que “mostraban” que el movimiento no existía, que todas las distancias son infinitas, que no existe el tiempo."

Asexperia
19/02/2014, 14:14
LA DURACIÓN PSICOLÓGICA Y EL OEA

Para medir el movimiento el observador debe situarse en un marco de referencia inercial (si está en reposo o se mueve con velocidad constante) o no-inercial (si hay aceleración). En Filocronia el OEA es el Observador de Experiencias Acumuladas (exa) las cuales utiliza como marco de referencia para estimar el paso del tiempo o duración.

Reafirmando.

1- El tiempo es la ocurrencia continua y serial de un fenómeno.

2- La duración es el intervalo entre dos momentos. En la duración identificamos un inicio, un ritmo determinado y un final.

3- El tiempo es una magnitud universal porque transcurre igualmente en todas partes y sin importar el estado de movimiento del observador.

4- La duración se mide contando periodos iguales de tiempo (ciclos).

5- En la medición de la duración nosotros miramos al pasado o al futuro para comparar las unidades de tiempo. Para interpretar la duración el observador hace uso de su experiencia acumulada (exa).

6- La formula de la duración psicológica es: dp = exa + t. El signo de mas (+) indica una fusión entre el tiempo y el sujeto. La "exa" no solo incluye la edad sino también la reflexión en el concepto del tiempo. Sin esta fusión no se establece la duración psicológica.

Un sld.

Asexperia
21/02/2014, 19:37
EL FILOCROANALISIS. Parte 3

El nuevo proceso del filocroanálisis es el siguiente:

DEVENIR---------TIEMPO----- DURACION---DUR. PSICOL.
(llegar a ser) - (ocurrencia) -- (intervalo) ---- (exa + t)

DUR. PSICOL. es duracion psicologica.

LINEA FILOCRONA DEL TIEMPO

https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1/1920601_234663823384934_1473549787_n.png

El futuro no es en si parte del tiempo, sino que es el destino al que nos dirigimos todos inexorablemente. El futuro no existe y es incierto. El tiempo se dirige derecho al futuro, no hay mas opciones. En esto consiste la línea recta del tiempo. La flecha de la línea es el presente. El pasado es lo que ha sido realidad y quedan de él evidencias reales.

Una forma abreviada de la linea filocrona es:

----> F
P .. P

Pensando en este nuevo esquema de la línea filocrona y escuchando una canción he sentido el paso del tiempo.

Ciao.

Asexperia
26/02/2014, 16:31
LA PSICOMETRÍA FILOCRONA.

La Psicometría filocrona no mide alguna habilidad mental como en la Psicología, sino que con la Psicometría filocrona calculamos cualquier valor de una magnitud determinada a partir de la experiencia del sujeto. Desde el uso de los relojes de sol en la antigüedad se ha considerado al espacio para comprender al tiempo. En la Filocronia se sustituye al espacio por la "exa". En un día solar se considera la exa en ese periodo y no la distancia recorrida por un punto de la superficie de la tierra en el espacio. Los niveles de la medición son: contar, comparar y calcular.

Refiriéndonos a las propiedades de los seres, la experiencia simple (exs) es inmediata, se obtiene en un instante y la experiencia acumulada (exa) es mediata, se obtiene por un proceso mas o menos prolongado. La masa, la extensión y el tiempo son ejemplos de "exs". La "exs" del tiempo es el instante.

Medimos la masa (peso) y la extensión (longitud) con una balanza y una cinta graduada respectivamente. Los relojes miden el tiempo contando periodos iguales. En la duración psicológica fusionamos nuestra "exa" con la unidad de tiempo. Como sabemos la duración psicológica es: dp = exa + t. t es la hora actual, la fecha o cualquier cantidad. El tiempo se transforma de una "exs" fluyente y perceptible (real) a una "exa + t" subjetiva y matemática (transreal). Lo que hacemos es, por ejemplo, calcular 10 años (t) de nuestra experiencia en la vida. En el caso de un periodo superior a nuestra edad, extendemos nuestra exa. Calculamos mil años extendiendo nuestra exa a ese periodo. El OEA observa mil años en un instante.

FUNDAMENTO DE LA FILOCRONIA

La Filocronia se basa en la diferenciación e independencia entre los cambios espacial y temporal. El movimiento es el cambio espacial y la duración es el cambio temporal. El marco de referencia del movimiento es un punto fijo relativo en el espacio. El marco de referencia de la duración es un momento periódico que establecemos previamente. Debido al fluir continuo del tiempo no se considera un momento presente, porque cuando pienso en el ahora ya ha dejado de ser presente.

Saludos amigos cronofilos.

Asexperia
28/02/2014, 15:46
LA EXPERIENCIA DEL TIEMPO 1

En esta ocasión coloco un video sobre el cual quiero realizar algunos comentarios. El titulo del video es: La naturaleza del tiempo en las ciencias y en la experiencia humana. El video trata sobre las conferencias dictadas por Paul Davies y de José Ignacio Latorre sobre la naturaleza del tiempo.

Paul Davies es un Físico británico nacido el 22 de Abril de 1946. En su exposición en el video (minutos 12:21 a 30:50) él habla sobre la flecha del tiempo y su explicación de la Ley de la entropía.

José Ignacio Latorre es un Físico español. En su explicación él toca el punto de vista de la Mecánica cuántica y su influencia en el tiempo (minutos 31:20 a 57:13).

Al final del video el moderador de la conferencia realiza algunas preguntas a los expositores.
Veré el video con atención y luego daré mi opinión sobre las exposiciones.


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OTIKR5TJi4s

Asexperia
28/02/2014, 21:31
LA EXPERIENCIA DEL TIEMPO 2

SOBRE LA EXPOSICION DE PAUL DAVIES

Paul Davies siempre ha defendido la unidireccionalidad o flecha del tiempo.

La Física es una de las ciencias mas experimentales, pero su matrimonio con las Matemáticas la ha hecho alejarse, en algunos casos particulares, de la realidad. No siempre las Matemáticas reflejan el verdadero comportamiento de los fenómenos. Por ejemplo, se dice que las ecuaciones son igualmente verdaderas sin importar en que sentido ocurren los hechos. Para las ecuaciones da igual que los planetas giren en uno o en otro sentido. Esto es lo que yo llamo Física especulativa contraria a la Física empírica. La unídireccionalidad del tiempo (del pasado al futuro) se fundamenta en el principio de causa-efecto. Siempre la causa produce el efecto, nunca al revés. El pensar que algunas leyes de la naturaleza pueden ser verdaderas sin importar el sentido de los fenómenos es pura especulación, casi llegando al absurdo.

LEY DE ENTROPIA: DEL ORDEN AL DESORDEN

http://1.bp.blogspot.com/-hDdLgX2ieik/UD8DRrvrO0I/AAAAAAAAAyE/U_4V5ik47uc/s320/Entropia-del-bienestar2.gif

Asexperia
02/03/2014, 18:03
LA EXPERIENCIA DEL TIEMPO 3

SOBRE LA EXPOSICION DE JOSE I. LATORRE

Para Latorre:

1 - "Un reloj es un fenómeno físico que nos brinda un ciclo de referencia. El reloj controla un movimiento periódico."

2 - "El tiempo es un parámetro que pone en relación dos movimientos."

3 - "No podemos medir el tiempo, nosotros contamos todos los tics que se producen por otra cosa."

4 - "Desde el punto de vista conceptual no se puede observar el tiempo, sino que el tiempo es la relación entre dos fenómenos."

Hay que destacar que los físicos son muy dados a usar las definiciones operacionales. Esto tiene su ventaja porque permite a otros investigadores realizar las mismas operaciones que realiza un investigador. La desventaja es que el campo de aplicación de la definición operacional es muy reducido.

Ya he dicho en reiteradas ocasiones que los relojes miden el tiempo contando periodos iguales. Se mide la duración de un evento poniéndolo en relación con un reloj. Los físicos tampoco emplean el concepto de duración, que es el intervalo entre dos momentos. Recordemos que la formula de la duración psicológica es: dp = exa + t.

Asexperia
04/03/2014, 18:39
REVISION A LA TEORIA DE LA TRANSREALIDAD

Punto de partida: Un símbolo y una palabra representan una idea, un concepto. La definición es el concepto.

La transrealidad es la representación mental lógica (RML). Es lógica porque se corresponde con la realidad y con la razón. Anteriormente hablaba de una representación fiel de alguna cosa o parte de ella.

Los objetos de la transrealidad son:

1 - En general, una palabra representa la esencia de las cosas, una idea general.
2 - Los números y las magnitudes representan una idea de cantidad. Una medida representa las veces que ésta contiene a la unidad.
3 - Las figuras geométricas representan una forma o idea grafica.
4 - Los gráficos contienen información sobre la relación de variables y los mapas contienen información sobre los accidentes de la superficie de la Tierra y sobre las vías terrestres de una zona geográfica.

1) No es igual decir "mesa" (transreal) que ver una mesa (real).
2) No es igual decir "tres" (transreal) que ver el numero 3 (ideal).
3) No es igual decir "triangulo" (transreal) que ver un triangulo (ideal).
4) No es igual decir 10 cm (transreal) que observar esa longitud (real).
5) No es igual ver un "mapa" (ideal) que andar por la ciudad (real).
6) No es igual ver un "grafico" (ideal) que observar los fenómenos involucrados (real).

CASOS PARTICULARES

1 - En el tiempo hay que considerar la duración (real) y la experiencia acumulada o exa (ideal). Decir que algo duró, por ejemplo, "30 minutos", es transreal. En la experimentación u observación del tiempo se acumulan las experiencias (ideas secuenciales).

2 - El dinero es la representación del valor en el mercado (ideal) de los objetos y los servicios en un momento determinado (real). Cuando decimos que algo cuesta US$20 es transreal.

Un saludo de Elvis Sibilia (Asexperia).

Asexperia
06/03/2014, 21:36
EL USO DE LA INTUICION

En la intuición:

a) el sujeto crea nuevos conceptos estableciendo nuevas relaciones entre los seres.

b) el sujeto descubre espontáneamente las propiedades de los seres que no son accesibles por la experiencia.

En la definición del tiempo (ocurrencia continua y serial de un fenómeno) hay una cantidad implícita: la permanencia. La idea de permanencia o de tiempo la intuimos a partir de nuestra exa. La idea de la duración la intuimos a partir de la relación de dos fenómenos.

José I. Latorre dice: "El tiempo es un parámetro que pone en relación dos movimientos." En realidad Latorre se refiere a la duración.

La Filocronia clasifica los fenómenos en relojes y en eventos. En los relojes el fluir del tiempo es uniforme y periódico y en los eventos el fluir del tiempo es irregular. El dispositivo que mide el tiempo es el cronómetro. En estos podemos observar los relojes cuando estan en funcionamiento.

Asexperia
07/03/2014, 18:19
MATEMATICA DE LA FILOCRONIA

1 - Términos indefinidos: cambios y fenómeno.
Estos son términos bien conocidos por la mayoría de las personas.

2 - Términos definidos: tiempo y duración.
El tiempo es la ocurrencia continua y serial de un fenómeno. La duración es el intervalo entre dos momentos.

3 - Axiomas: el sentido del tiempo es del pasado al futuro y el tiempo es irreversible.
Nada en la realidad contradice estos axiomas.

4 - Teorema: El tiempo no es una dimensión del espacio.
Demostración utilizando los métodos inductivo y deductivo.

Las dimensiones del espacio se caracterizan por:

1- Dirección horizontal: sentido de izquierda a derecha y viceversa.
2- Dirección vertical: sentido de abajo hacia arriba y viceversa.
3- Dirección transversal: sentido de atrás hacia adelante y viceversa.

- Todas las dimensiones del espacio tienen dirección y sentido reversible.
- El tiempo no tiene dirección y su sentido es irreversible.
- Por lo tanto, el tiempo no es una dimensión.

Cualquier persona en cualquier parte del planeta puede observar y verificar las mismas conclusiones.

5 - Términos incognoscibles: tiempo y duración.
Algunos autores no definen estos términos porque, según ellos, no se sabe a que se refieren o no hay una realidad tangible que definir.

Asexperia
09/03/2014, 17:30
Metáfora del recipiente.
Una metáfora es la sustitución de una palabra por otra que tienen alguna similitud.
Compartela en tu página social.

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/t1/1174574_750750961616416_1430023490_n.jpg

Asexperia
11/03/2014, 14:28
LA DUALIDAD DEVENIR-TIEMPO

Aquí les presento algunos ejemplos sobre el concepto de devenir-tiempo.
El devenir es convertirse alguna cosa adquiriendo una nueva propiedad.
La definición estándar de tiempo es: la ocurrencia continua y serial de un fenómeno. La formula general de la dualidad devenir-tiempo es: A --> B, Tx. Esta formula se lee: A deviene en B en un tiempo x.

1 - Las fases del día solar son: madrugada, mañana, tarde y noche.
El día devino en noche a las 19:21 horas.
2 - Las etapas de la vida de una persona son: niñez, adolescencia, adultez y vejez. Carlos devino en adulto a la edad de 21 años.
3 - La semilla devino en planta en un tiempo x.
4 - La flor devino en fruto en un tiempo x.
5 - La tormenta devino en huracán en un tiempo x.
6 - El agua devino en hielo en un tiempo x.

Hay tiempo sin devenir, pero no devenir sin tiempo.
Algunos ejemplos de tiempo sin devenir son:

1 -El día y la noche son consecuencia de dos factores: los movimientos de la Tierra y la presencia del Sol. La Tierra como planeta ha existido por mas de 4.5 mil millones de años. La Tierra como cuerpo celeste no ha devenido en otro astro.

2 - El fenómeno de la luz. La luz se refleja, se refracta y se dispersa, pero sigue siendo luz, no cambia a otro tipo de onda.

3 - En los relojes solo hay tiempo, no hay devenir. Aunque dentro de la Teoría de la relatividad los relojes devienen en velocímetros. Según esta teoría los relojes se ralentizan a medida que aumenta la velocidad.

Asexperia
13/03/2014, 15:19
LA CRONOPEDIA SIBILIA

Con el paso del tiempo y el interés de los usuarios el blog "La Filocronia y la dualidad devenir-tiempo" ha devenido en una enciclopedia cuyo contenido principal es sobre los conceptos de: tiempo, devenir, duración y espacio. También contiene las ideas y pensamiento de Heráclito de Éfeso, Parménides de Elea, Isaac Newton, Immanuel Kant, Albert Einstein, Henri Bergson, Martin Heidegger, David Eagleman, Paul Davies y José Ignacio Latorre.

Se introducen los conceptos nuevos de: dualidad devenir-tiempo, filocroanálisis, Teoría de la transrealidad, duración psicológica, Matemática de la Filocronia, entre otros.

En la actualidad este blog contiene unas 227 entradas con más de 18,200 visitas desde el 16-09-2012. Además de los conceptos y autores mencionados Usted puede intentar buscar otros conceptos relacionados con la Filosofía, la Psicología y la Física. Puede realizar su búsqueda ingresando una o varias palabras en la casilla que está colocada arriba a la izquierda del blog.

Puede acceder a dicho blog entrando al perfil de Asexperia y dando un clic en Pagina web. No está permitido colocar enlaces de páginas personales de los foristas.

Nota: En el período del 4 al 14 de Marzo este hilo ha tenido unas 1,387 visitas, para un promedio diario de 139.

Un saludo y muchas gracias.

Asexperia
17/03/2014, 16:06
LA METAFORA DIMENSIONAL

La metáfora es una figura retórica que consiste en identificar un término Real con uno Imaginario entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. En la metáfora se establece la relación entre dos objetos que tienen alguna cualidad en común.

Por ejemplo: Metáfora Simple → R es I. Se conoce también como metáfora impura, atributiva o imagen.
Tus dientes (R) son perlas (I). Blancura.
Tus ojos (R) son dos luceros (I). Irradiar o reflejar luz.
Tus labios (R) son rubíes (I). Color rojo intenso.
El tiempo (R) es la cuarta dimensión (I).

¿Que tienen en común el espacio y el tiempo para que se establezca una metáfora entre ellos?

El espacio es la extensión en tres direcciones (3D) de un lugar determinado donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren tienen una posición y dirección "relativas".

Una dimensión es la dirección en que se proyecta el espacio. En cada dimensión los cuerpos pueden moverse en dos sentidos. Para entender mejor al tiempo nos referimos al espacio, por eso empleamos la metáfora: la dimensión del tiempo.

El tiempo no tiene dirección, pero si tiene sentido: del pasado al futuro (irreversible). Este sentido se representa por una flecha (pasado --> futuro o P --> F). El espacio y el tiempo tienen en común que podemos establecer intervalos; distancias y periodos respectivamente. En el intervalo espacial los puntos son lineales y coexistentes. En el intervalo temporal los puntos (momentos) son secuenciales y solo existe uno a la vez. El sujeto reconstruye todo el intervalo (real) con la ayuda de su "exa" (ideal) y de las unidades de tiempo (transreal).

Así como en la metáfora "Tus dientes son perlas" es igual a decir "El tiempo es la cuarta dimensión." En las metáforas lo que se destaca es una cualidad o propiedad. En la metáfora dimensional se destacan los intervalos.

A propósito, en la metáfora del recipiente (mensaje #700) la cualidad común entre la capacidad del recipiente y el tiempo de vida es el limite.

Saludos y gracias.

Eburnea
17/03/2014, 18:55
Falta la METÁFORA PURA. Se produce cuando eliminamos el Término Real y tan sólo citamos el Imaginario. Son las más bellas entre esta clase de figuras literarias. De ellas, Federico García Lorca fue maestro absoluto. Por ejemplo en estos versos: "El jinete se acercaba/ tocando el tambor del llano". Y ya que hablamos de metáforas, estaría bien citar a los autores que fueron geniales con ellas; no sólo Federico: ¿Qué decir de las liras de San Juan de la Cruz?.

En la frase "EL TIEMPO ES LA CUARTA DIMENSIÓN" no hay metáfora, porque no existe CAMBIO DE SIGNIFICADO, no identificamos un término con lo que imaginamos ( cual sería el caso de los dientes con las perlas o la Luna con un queso). La anterior frase es una definición . Es exactamente una oración Simple copultiva en la que el verbo SER no identifica sino que es la CÓPULA que atribuye al Sujeto ( TIEMPO) un Atributo ( CUARTA DIMENSIÓN). Oraciones de este tipo son: "Dios es Omnipotente" / La Tierra es un Planeta del Sistema Solar... etc . La metáfora no destaca ninguna cualidad ni propiedad: "Perlas" no son cualidad ni propiedad de "DIENTES". Tan sólo es un producto de la imaginación, como claramente sabemos. Si realizamos ese CAMBIO definiendo lo REAL por lo que NO es su cualidad, sino por lo que imaginamos ( Término Imaginario), entonces es cuando producimos una METÁFORA

Y añadir que la raíz "met/ meta" es griega y significa cambio ( en este caso cambiamos el término real por el imaginario, con quien lo identificamos. Pero hay más figuras que llevan la raíz y que en este interesante apunte literario estaría bien nombrar: Por ejemplo la METONIMIA. ( Y en ciencias METAMORFOSIS.. etc)

(Pregunta personal que me hago ¿Por qué casi todos los manuales al uso y wikipedias recurren a los dientes y a las perlas? Llevo viéndolo desde el Bachillerato)

Saludos.

Asexperia
17/03/2014, 21:32
Hola Eburnea


Tu dices:
Falta la METÁFORA PURA. Se produce cuando eliminamos el Término Real y tan sólo citamos el Imaginario.

Ya explique varios tipos de metáforas incluyendo la pura en el mensaje #579.


La metáfora no destaca ninguna cualidad ni propiedad: "Perlas" no son cualidad ni propiedad de "DIENTES".

Si se destaca una cualidad, se destaca la blancura de los dientes comparandolos con las perlas.

En el caso del tiempo se destacan los intervalos y la localización comparándolo con el espacio o las dimensiones de este.

Yo trato las metáforas como si fueran un método científico.

Del mensaje #579 de este hilo:

4- Metáfora Pura → I (R). El término real se omite.
Las perlas (I) de tu boca. (El término real "dientes" se omite)
El blanco algodón (I) que surca el cielo (térm. real → nubes)
El tambor de tu pecho (I) delata tus nervios (térm. real → corazón)
La cuarta dimension se lleva mi vida. térm. real → tiempo

Good night.

Eburnea
18/03/2014, 05:03
Hola: Puedo admitir que en la metáfora hagamos hincapié en algo a lo que tú llamas cualidad, en este caso la blancura de los dientes. Pero lo que convierte la Metáfora en tal no es el hecho de destacar cualidades ( para ello utilizamos en Literatura el Adjetivo que nos ofrece múltiples posibilidades, sobre todo el epíteto).

Lo que define a la Metáfora es la IDENTIFICACIÓN de un término que es REAL con otro que es totalmente IMAGINARIO. Su fórmula es: R es I.

De otra parte,en la METÁFORA, no existe COMPARACIÓN, sino IDENTIFICACIÓN entre R e I. Si, como tú dices, comparamos,la figura realizada se llama SÍMIL (R es como I).

La diferencia entre SÍMIL y METÁFORA es que en aquél hacemos la comparación explícita: Tus dientes son como perlas. En la metáfora damos un paso más: IDENTIFICAMOS lo real y lo IMAGINRIO, como si fueran lo mismo exactamente: Tus dientes SON perlas.

Aunque había que tener en cuenta este matiz, no menor ( definir correctamente) tus frases sí que contienen metáfora ( El blanco algodón que surca el cielo.... Aquí además tenemos añadido el adjetivo "blanco" que por su colocación ante el nombre se convierte en epíteto y da aún mayor expresividad.
Lo que se entiende peor es eso de que "en el caso del tiempo se destacan los intervalos y localización, comparándolo con el espacio... etc. "´Si utilizas la palabra COMPARACIÓN hablas de SÍMIL no de METÁFORA. En el contenido de la Oración no entro.

No suelo consultar Internet y menos para cuestiones de Gramática o Estilística ( es mi profesión) pero puedes corroborar lo que digo en ella o en cualquier manual. Y por supuesto todo está tratado científicamente al pertenecer a una Ciencia Llamada LINGÜÍSTICA, que a buen seguro tú conoces bien.

Cierro con una página de Internet: "Lección de Literatura para 1º de ESO"

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comparación (símil)

Consiste en relacionar dos ideas, objetos, o un objeto y una idea, que se parecen entre sí. En la comparación o símil tienen que utilizarse enlaces comparativos o palabras que expresan semejanza (como, cual, tal, así, parecido a...).

Y todo en la memoria se rompía,
cual una pompa de jabón al viento
(Antonio Machado)

Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!
(Gustavo Adolfo Bécquer)

Como se arranca el hierro de la herida
su amor de las entrañas me arranqué.
(Gustavo Adolfo Bécquer)



Metáfora
Consiste en identificar, porque entre ellos haya alguna semejanza, algo real con algo imaginario, sin utilizar palabras o enlaces comparativos:

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir.
(Jorge Manrique: "COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE)


​Buenos días y saludos

Asexperia
18/03/2014, 13:59
LA METAFORA COMO FIGURA RETORICA

Para ampliar un poco mas ...

"La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos:

- El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla;
- El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real;
- El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo.

Así, en la predicación metafórica «Tus ojos son el mar», el sintagma los ojos es el tenor; el mar es el vehículo y el fundamento es el color azul oscuro de los ojos.
La metáfora se diferencia de la comparación (que también asocia dos términos en función de su semejanza) porque en vez de relacionar dichos términos mediante verbos que indican semejanza («Tus ojos se parecen al mar») u oraciones comparativas («Tus ojos son como el mar»), los une mediante el verbo ser («Tus ojos son el mar») o convirtiendo uno de los términos en complemento del nombre («El mar de tus ojos») o aposición («Tus ojos, el mar») del otro. Dado que esta diferencia es formal, muchos teóricos optan por tratar la comparación (o símil) y la metáfora como un único fenómeno, denominado a veces imagen.

La metáfora en la que aparecen ambos términos se denomina metáfora explícita. Cuando el término real no aparece, se la denomina metáfora implícita («Los lagos de tu rostro»).
Al expresar algo a partir de otra cosa, se establece (o se llega a descubrir) una correspondencia (la semejanza) entre los términos identificados. Esta puede ser trivial o resultar sorprendente, en cuyo caso las palabras que expresan el término imaginario adquieren resonancias inesperadas. A lo largo de la historia de la literatura, se observa una progresión en la semejanza, que en un primer momento se refiere a aspectos sensibles como la forma y el color, pero va volviéndose más abstracta, hasta alcanzar un caso límite (la imagen visionaria) en que lo único que resulta semejante entre el término real y el imaginario es la emoción que ambos suscitan en el poeta."

De wikipedia.

Así como en la metáfora "Tus dientes son perlas" es igual a decir "El tiempo es la cuarta dimensión." Ni los dientes son perlas realmente, ni el tiempo es una dimension. Pero ya lo he dicho, el espacio y el tiempo son solo semejantes, no son lo mismo.

Un saludo a los amigos filocronos y a los literatos.

Eburnea
19/03/2014, 06:24
Mis aplausos por el copia y pega de Wikipedia ¿Qué haríamos sin ella?. Me gusta lo expuesto, porque aunque no amplía, ya que no expone ningún concepto nuevo ( el hecho de emplear expresiones, abstrusas para algunos, como "tenor", "predicación metafórica" o "vehículo" no nos añade nada) remata lo dicho. A veces, la sencillez, sin embargo, es mejor, por eso yo no tengo apego a Wikipedia, prefiero el adecuado libro. Pero en fin, en este caso no necesito ninguno. afortunadamente,la conclusión de todo - ampliación incluida, es:

EL símil es una figura literaria, pero usada también en la vida común en el que se compara explícitamente un término real y uno imaginario ( R es como I).


La metáfora se diferencia de aquél porque no hay comparación sino IDENTIFICACIÓN ( R es I)

En la metáfora es aleatorio que se destaque un cualidad del término REAL. La esencia de la metáfora está en que algo imaginado por la mente del autor, sea cual sea la causa, es mencionado identíficándolo e incluso sustituyendo al término Real. Ejemplos de esto serían: En el caso de "Tus dientes son perlas" el autor ha imaginado la cualidad "blancura", asociándolo a peras y dientes le da pie para que Perlas sea el TÉRMINO IMAGINARIO.

En el caso del poema de Lorca "El jinete se acercaba, tocando el tambor del llano" donde la metáfora, si no fuera pura sería: "El llano es tambor", no hay cualidad que relacione el llano con los tambores. Sí existen verbos (Resonar, repiquetear) que él imagina cuando los cascos del caballo golpean el suelo. Pero un verbo no es una cualidad, sino una acción. Lo que importa es que lo imaginado se nombra en lugar de lo real y con un fin: DAR RELIEVE O MAYOR EXPRESIVIDAD A LO DICHO.

Y ahora recurriré a Wikipedia, ya que ve que es la biliografía preferida de Alex, para hacer la aclaración y rectificación que falta



"En física se hace referencia a la cuarta dimensión al hablar del tiempo (http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo), principalmente desde el planteamiento de la Teoría de la Relatividad (http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_Relatividad)."

Según esto ( y según libros de Física consultados) el tiempo es una DIMENSIÓN ( concretamente la cuarta). Si hay que rebatir que esto sea definición, no debe ser a mí, si no a la comunidad científica..Además resulta difícil de entender que quien dijo que "El tiempo es la cuarta dimensión" afirme más tarde : "...ni el tiempo es una dimensión" ( queriendo darnos a entender que "dimensión" es un término fruto de su imaginación). Porque según WIKIPEDIA y manuales de Física "El tiempo es la cuarta dimensión" .Es, pues, una clarísima definición, no una metáfora ( que no están haciendo Literatura ni poniéndose de acuerdo todos en hacer dicha figura literaria). Contrariamente, definen las DIMENSIONES EN FÍSICA y el TIEMPO ES LA CUARTA .

Ya sé que es costumbre debatir hasta el infinito y que lo que importa es que todo el mundo vea que no me equivoco y que se equivocan o interpretan mal los demás y que la "audiencia" es lo que cuenta.... etc. Me parece muy bien, pero ni la audiencia es un aval, ni pasa nada por que alguien matice o haga una rectificación. Lo que realmente importa es que cuando escribimos dando clase, no se cuele un error. No pasa nada, nos ocurre a todos y por eso escribimos en foros públicos como éste, para que nos puedan rebatir y matizar. Yo, en general, lo agradezco. Creo que fue Descartes quien dijo : "Daría todo lo que sé por conocer una cuarta parte de lo que no sé". Si eso lo dijo aquel hombre ¿Qué no diré yo?. Eso sí, por favor lo pido, cuando me enseñen algo, que sea lo correcto y cierto.

Un saludo a todos

Asexperia
19/03/2014, 14:04
Enviado por Eburnea:
EL símil es una figura literaria, pero usada también en la vida común en el que se compara explícitamente un término real y uno imaginario (R es como I).

La metáfora se diferencia de aquél porque no hay comparación sino IDENTIFICACIÓN (R es I).

"Dado que esta diferencia es formal, muchos teóricos optan por tratar la comparación (o símil) y la metáfora como un único fenómeno, denominado a veces imagen." Del mensaje #707.

Yo me uno a ese grupo.


En el caso del poema de Lorca "El jinete se acercaba, tocando el tambor del llano" donde la metáfora, si no fuera pura sería: "El llano es tambor", no hay cualidad que relacione el llano con los tambores. Sí existen verbos (Resonar, repiquetear) que él imagina cuando los cascos del caballo golpean el suelo. Pero un verbo no es una cualidad, sino una acción. Lo que importa es que lo imaginado se nombra en lugar de lo real y con un fin: DAR RELIEVE O MAYOR EXPRESIVIDAD A LO DICHO.

Si hay una cualidad: el sonido o la vibración cuando el jinete cabalga. Pero el llano no es tambora.


Y ahora recurriré a Wikipedia, ya que se ve que es la biliografía preferida de Asex, para hacer la aclaración y rectificación que falta:

"En física se hace referencia a la cuarta dimensión al hablar del tiempo, principalmente desde el planteamiento de la Teoría de la Relatividad."

Para que las formulas de Albert Einstein tengan validez nada puede moverse mas rápido que la luz y también él necesitaba convertir al tiempo en una dimensión para inventar el concepto de espacio-tiempo.

Del mensae #613 de este hilo copio lo siguiente:

CASO 2 (métodos inductivo y deductivo)

Las dimensiones del espacio se caracterizan por:

1- Dirección horizontal: sentido de izquierda a derecha y viceversa.
2- Dirección vertical: sentido de abajo hacia arriba y viceversa.
3- Dirección transversal: sentido de atrás hacia adelante y viceversa.

- Todas las dimensiones del espacio tienen dirección y sentido reversible.
- El tiempo no tiene dirección y su sentido es irreversible.
- Por lo tanto, el tiempo no es una dimensión.

Cualquier persona en cualquier parte del planeta puede observar y verificar las mismas conclusiones.

Un saludo amigos lectores.

Eburnea
19/03/2014, 20:32
A mandar. Por cierto, "Sonido" y "vibración" no son cualidades ya que son sustantivos. Las cualidades las expresan los adjetivos calificativos. Ej. Sonido fuerte/ vibración intensa)

Cada quien que leyó entendió lo que tenga que entender. Yo me cansé. ¿Cómo voy a ponerme ahora a explicar que no puede decirse una cosa y su contraria a la vez?. Lo escrito, escrito está, la gramática y la Literatura dicen lo que dicen y yo digo Buenas noches, que es tarde.

1.- "El tiempo (R) es la cuarta dimensión (I)."

2."-Ni los dientes son perlas realmente, ni el tiempo es una dimension. Pero ya lo he dicho, el espacio y el tiempo son solo semejantes, no son lo mismo".

3.- "Por lo tanto, el tiempo no es una dimensión".

Adiós

Asexperia
19/03/2014, 20:56
Enviado por Eburnea:
A mandar. Por cierto, "Sonido" y "vibración" no son cualidades ya que son sustantivos. Las cualidades las expresan los adjetivos calificativos. Ej. Sonido fuerte/ vibración intensa.

La demasiada Gramática no ayuda a veces a entender los fenómenos de la realidad. :peace:


1.- "El tiempo (R) es la cuarta dimensión (I)."

2."-Ni los dientes son perlas realmente, ni el tiempo es una dimension. Pero ya lo he dicho, el espacio y el tiempo son solo semejantes, no son lo mismo".

3.- "Por lo tanto, el tiempo no es una dimensión".

Jajajajajajaja ¿De donde habrá sacado esa relación? ¿Será una nueva forma de razonamiento? :dance:

- El tiempo (R) es la cuarta dimensión (I). Es una metáfora.

- El tiempo transcurre continuamente. Es un juicio sintetico a posteriori.

- El espacio se compone de tres dimensiones. Es un juicio sintetico a posteriori.

Buona notte.

Eburnea
20/03/2014, 05:50
Respecto las risas referidas a la relación de frases enmarcadas y de dónde las he sacado.
Las tres son copia y pega e invito revisarlas. Son de Asexperia:
Frase 1.- Del post 703, línea 7
Frase 2.- Del post 707, al final, dos líneas antes de la despedida
Frase 3.- Del post 709 en la penúltima línea, antes de la despedida.

Si se repiten menciones en mi escritos sobre "El tiempo cuarta dimensión" es porque ya en el post 704 hago la observación de que la afirmación del post 703, puesta como ejemplo de metáfora, no es correcta. Explico ahí con detalle que "EL TIEMPO ES LA CUARTA DIMENSIÓN" no es metáfora sino definición. De ahí que por defender sus posturas y no admitir un error (que no pasa nada) entre en contradicción en los posts 707 y 709.

Que con risas y deseos de que entre tanto escrito la gente incrédula piense que he sacado esas relaciones de la manga no consigue nada. Lo escrito en el enmarcado es suyo, no mío, directamente pegado. Le dije que lo escrito´, escrito queda, y es imborrable, porque existen las copias. Así que puede reir hasta hartarse, pero si es de una relación de frases donde se afirma una cosa y su contraria, se ríe usted de sus propias frases.

En cuanto a la Gramática no es ni demasiada, ni demasiado poca; es la que hay, y justamente está hecha para ayudar. Sobre todo la gramática elemental, la sencillita, la que se estudia en los primero cursos ( sustantivo, adjetivo, género, número). Es imprescindible saber que todo lo que existe tiene un nombre y eso es el sustantivo. Las cualidades del nombre son los adjetivos. Yo no he dicho más, pero hay bastante que hablar de él. Si lo hiciéramos veríamos como cada vez estaba todo más y más claro. Pero este no es el tema; lo trataremos en Lingüística.

Trabajemos con honestidad. Defendamos nuestras posturas con nuestros argumentos, pero no intentemos desprestigiar al otro como si no supiera lo que dice o, peor, como si inventara cosas para sobresalir. No me ha parecido correcto que haya insinuado que yo he sacado tres frases, no se sabe de dónde, para relacionarlas y falsamente atribuírselas a usted. Yo no hago esas cosas. Firmo lo que escribo, si acierto, bien y si me equivoco lo asumo. Las trampas nunca entraron en mis métodos. No es muy de recibo que intente dar a entender que las cometo. Pasa el tiempo y nada cambia ¿Sólo admite flores y loas? Me parece bien; es muy dueño: Con no participar en sus escritos, en paz . Salvo si algo induce a error, no lo haré, no es ningún placer. Pero no intente desprestigiar, porque ese es un último recurso,que desmerece a quien lo realiza, muy pobre por cierto. Y muy arriesgado también. Mucho

Le ruego que cese. De lo expresado sobre Lengua y Literatura se explicó y aclaró todo. Se vieron dos posiciones y los lectores harán su lectura; yo no tengo temor alguno. Si piensan que me equivoqué, buscarán bibliografía y constataran lo correcto. Haga usted lo mismo. Ya está dicho todo.

Un saludo

Asexperia
20/03/2014, 09:20
Enviado por Eburnea:
Respecto las risas referidas a la relación de frases enmarcadas y de dónde las he sacado.
Las tres son copia y pega e invito revisarlas. Son de Asexperia:
Frase 1.- Del post 703, línea 7
Frase 2.- Del post 707, al final, dos líneas antes de la despedida
Frase 3.- Del post 709 en la penúltima línea, antes de la despedida.

Si son mis frases, pero tu las ha sacado de su contexto para pretender tener la razón. Yo he hablado de que tu manipulas la RELACIÓN entre ellas para confundir. Eso es ilegal.


En cuanto a la Gramática no es ni demasiada, ni demasiado poca; es la que hay, y justamente está hecha para ayudar. Sobre todo la gramática elemental, la sencillita, la que se estudia en los primero cursos ( sustantivo, adjetivo, género, número). Es imprescindible saber que todo lo que existe tiene un nombre y eso es el sustantivo. Las cualidades del nombre son los adjetivos. Yo no he dicho más, pero hay bastante que hablar de él. Si lo hiciéramos veríamos como cada vez estaba todo más y más claro. Pero este no es el tema; lo trataremos en Lingüística.

Las propiedades del hierro son: "Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica. Es extremadamente duro y denso."

En la Ciencia: maleable = maleabilidad, magnético = magnetismo, duro = dureza, denso = densidad, etc. La Ciencia expone sus conclusiones bien claras.

Eburnea
20/03/2014, 18:53
"Si son mis frases, pero tu las ha sacado de su contexto para pretender tener la razón. Yo he hablado de que tu manipulas la RELACIÓN entre ellas para confundir. Eso es ilegal".

.................................................. ............................

!Qué patético!. Ni contexto ni gaitas. Si en un post dices una cosa y en otra la contraria entras en contradicción. Tener razón me importa un pimiento, pero la metáfora me la sé desde el bachillerato y, además, soy profesora de Literatura.
Denuncio tu acusación: RECTIFICA si te atreves. Yo ni me molesto en contestar. Sencillamente PATÉTICO. Y a ver si en vez de dar lecciones ponemos los acentos donde tocan.

Asexperia
20/03/2014, 21:09
Enviado por Eburnea:
RECTIFICA si te atreves. Yo ni me molesto en contestar. Sencillamente PATÉTICO. Y a ver si en vez de dar lecciones ponemos los acentos donde tocan.

No tengo nada que rectificar; yo he sido lo bastante claro. No es mi culpa que tu tengas problemas de interpretación. La que trata de dar lecciones eres tu. Ya unos cuantos han tratado de imponer su criterio sobre mis ideas y han fallado en su intento. No te hagas la victima, reconoce y enfrenta tus defectos, te lo digo de consejo.

Asexperia sigue por mucho tiempo. :smile:

Eburnea
21/03/2014, 04:53
A ver, eminencia gris: Ni los que dices que han fallado, lo han hecho, ni a nadie le importa si sigues o dejas de seguir. Lo más normal es que ese dato resulte irrelevante a todo hijo de vecino, salvo tú o tus allegados, lo que es comprensible. Puedes estar ahí, allá o acullá por los siglos de los siglos, puedes decir lo que te apetezca, etc. . ¿Te crees que eres el rey de la sapiencia? !Pues OLÉ!: Sé feliz feliz, sí señor. Total, esta vida son cuatro días y la mitad noches. Y sumido en la ´Felicidad que da el decirse :!Qué listo soy!, si un día paseando, te encuentras frente a un edificio llamado "LIBRERÍA", entra, échale un vistazo, tienen unas estanterías por secciones con libros, que es un gustazo. De verdad. Si te lo digo es porque en mi agradecimiento por tu interés por mis problemáticas varias, debo corresponder. !Consejo por consejo! Y ahora te dejo que tengo que ir a estudiarme la metáfora, el símil y el adjetivo y su estilística que es el tema con el que gané las oposiciones ( y con el nº 2) a Institutos de Enseñanza Secundaria, y parece que se me olvidaron los conceptos de repente. ¿Lo habré soñado?.... !Quién sabe!: Total, ya lo dijo Calderón por boca de Segismundo:

.............
.............
............

Que toda la vida es sueño
y los sueños sueños son.

El último verso te lo dedico: A veces vivir en a ficción es más soportable que la pura y dura realidad

Saludos al emoticono. Parece simpático

Asexperia
21/03/2014, 09:03
Enviado por Eburnea:
"Que toda la vida es sueño y los sueños sueños son".

El último verso te lo dedico: A veces vivir en la ficción es más soportable que la pura y dura realidad.

Gracias por la dedicatoria.

El tema central de este hilo son el devenir y el tiempo. Es aceptable tratar el punto vista de la Literatura, pero llegar al extremo personal es inaceptable y desagradable para quienes buscan aprender algo.

Los mensajes que traen alguna información útil son bienvenidos, pero no es correcto venir a estos foros a imponer nuestras reglas y procedimientos. Aquí se viene a colaborar, no a ser jueces. Para eso estan los blogs.

A presto.

Asexperia
21/03/2014, 17:07
LOS CUENTAINTERVALOS

De la metáfora dimensional surge el concepto de cuentaintervalos (espaciales y temporales). Estos aparatos son los cuentakilómetros que registran los kilómetros recorridos por un coche y los relojes que registran las horas, los minutos y los segundos trancurridos en un día. Los cuentakilómetros estan en relación con la distancia recorrida por el coche y los relojes estan en relación con la duración del movimiento de rotación de la Tierra (día solar). Si el coche se detiene se detiene el registro de los kilómetros. Esta es una medida particular. Si el reloj se detiene no se detiene el tiempo, este sigue su curso. El tiempo es un parámetro universal.

En el coche hay:

a) un traslado o desplazamiento de un lugar a otro, y
b) un desgaste de la energía.

En el tiempo hay:

a) una sucesión de momentos, que los sujetos experimentamos como el fluir de los fenómenos y que a su vez genera la "exa".
b) una evolución o formación, y luego
c) un deterioro material o degradación paulatina de los cuerpos.

Las señales en las carreteras que indican las distancias también son cuentaintervalos.

Eburnea
22/03/2014, 05:58
!Ohhhhhh!: !Qué bonito!........... Qué discurso tan enternecedor para pardillos y pardillas que habitan en los guindos. Las reglas sobre estilística las marca la literatura , no yo (!Dios me libre!). Las de ortografía, la Gramática, yo no (!Dios me libre!). Estoy de acuerdo que existen los foros específicos, pero ¿Quién en éste, llamado FILOSOFÍA, introdujo la METÁFORA.... Yo, NO (!Dios me libre!). Eso sí, una vez introducido y una vez visto que en ESTE FORO se mencionaban SUSTANTIVOS denominándolos CUALIDADES ( amén de las anteriores figuras literarias) hice una puntualización, en aras de la corrección lingüística y literaria, que !Vaya vd. a saber el porqué pero me interesa. ¿Será porque amo el idioma español?. Luego no me he dejado embaucar con tergiversaciones, que en el guindo no vivo. Y sí, eso si que es norma mía:r No permitir la mala voluntad, ni que atribuyan a mis palabras lo que no son, ni que intenten marear la perdiz, enredando madejas para que se pierda el hilo y la cosa quede en que donde dije digo no dije digo que dije Diego. Eso señor mío es, entre otras cosas un insulto a la inteligencia y no permitirlo es regla en estos foros y en los de París.

Queda la cosa en que en su afán de "me salvo como sea" y a la vista de que le señalaban ( con delicadeza, por cierto) alguna incorrección de SU tema, que no mío, diciendo y diciendo esto y lo otro no estuvo ojo avizor y afirmó alguna cosa y poco después su contraria. Y sucedió que en su línea de "NO hay mejor defensa que un buen ataque, cometió el error de entrar en el terreno personal, para poco después reprochar y echar en cara lo que usted mismo hace. Volvemos a lo de una cosa y su contraria marear+ desviar las cuestiones+ ( perdidos los papeles) diagnosticar problemas psíquicos en el adversario o acusarle de que le quiere retirar a usted..... etc, etc. tc. A estas cosas, vulgarmente se las llama "QUERER VENDERTE UNA BURRA". Pues NO. No nos la ha vendido, al menos a mí NO, y supongo que a nadie con dos dedos de inteligencia.

Y no me pillará por la falta de respeto, que ni me educaron así ni le daré el gusto.

Y ahora sí, como metiéndose conmigo olvidó escribir su tema varios días; retómelo., que el tema es lo que importa y no quedar bien ¿NO?.

Como no me interesa, nada diré; de hecho ni lo leo. Pero si alguna vez, al abrir el ordenador, observo algo, como pueda ser un error de bulto, haré la matización que considere pertinente, abierta a razonamientos en contrario, por supuesto. Pero no dejaré que me desvíen como corderito incauto: !NO SEÑOR!. !Al César...! Cada cual lo que merezca.

Todos lo que miran esto, saben leer: Que lean: ¿Deje que cada cual saque su propio criterio y digamos ADIOS . Usted tiene mucho que hacer y yo también

Un saludo Ebúrnea

Asexperia
22/03/2014, 10:09
Gracias Ebúrnea, yo también te amo. :kiss:
Cuando vaya a publicar mi libro te contrataré para revisarlo.

Asexperia
24/03/2014, 17:36
EL ADJETIVO EN LA FILOCRONIA

Las dos funciones del adjetivo son: calificar y determinar al sustantivo. El epiteto es un calificativo explicativo.

Veamos estos ejemplos del uso del adjetivo en la Filocronia:

- El tiempo; es general. Un tiempo; puede ser un intervalo o una época.
- Tiempo largo = mucho tiempo. Tiempo corto = poco tiempo.
- Tiempo fluyente continuo; fluyente y continuo son epítetos. Si el tiempo se detiene, el universo deja de existir.
- Tiempo irreversible; irreversible es un epíteto. El tiempo no da marcha atrás.
- Hay tiempo finito y tiempo infinito o eternidad.
- Hay devenir rápido o fugaz y devenir lento o pausado.
- Hay duración objetiva y duración psicológica.

Los objetos ideales, numeros y magnitudes, son determinativos para los objetos materiales:

En el proceso del conocimiento el objeto es lo que se conoce y el sujeto es lo que conoce. Los objetos pueden ser: materiales e ideales. Los objetos ideales son los matemáticos: números, figuras y magnitudes. El sujeto piensa los objetos ideales mediante los símbolos, los conceptos y los juicios. Todos los objetos tienen una existencia independiente del sujeto, ya sean materiales o ideales. Los objetos materiales pueden ser: inertes, vivos o de origen orgánico.

Objetos ideales calificativos:

- Mesa circular. Puerta rectangular. Calle recta. Escalera en espiral.

Objetos ideales determinativos:

- Tres sillas. Cinco libros.
- Dos metros de longitud. Cuatro libras de peso. Tres horas de tiempo.

Las unidades de tiempo determinan la duración de los fenómenos. En general, todas las magnitudes físicas determinan al objeto o al fenómeno. La hora determina al día expresando el momento actual.

Las cualidades de fluyente, continuo e irreversible son inherentes al tiempo. Aunque en el concepto de espacio-tiempo de la Teoría de la relatividad el tiempo se desnaturaliza para convertirse en una dimensión del espacio.

Mis respetos a todos.

Asexperia
26/03/2014, 22:33
LAS MAGNITUDES FISICAS

Una magnitud es la propiedad en la que se puede establecer una unidad constante y a partir de esta medir cualquier cantidad de la misma magnitud. Algunos pares de magnitudes relacionadas son: tamaño/estatura, tamaño/volumen, fuerza/velocidad, calor/temperatura, desplazamiento/tiempo, longitud/frecuencia (ondas) y corriente/tensión (electricidad). Junto a los números y a las figuras geométricas las magnitudes constituyen los objetos ideales. Igual que los números las magnitudes realizan una función determinativa de los objetos materiales y de las figuras también (magnitudes geométricas: longitud, área, volumen, el pi).

El tiempo es una magnitud que no se acumula ni se haya acumulada, se manifiesta por momentos muy breves, "gota a gota". Cada gota se desvanece y surge otra. Conocemos al tiempo por los efectos que produce en los cuerpos y en nosotros mismos. También conocemos al tiempo por la cantidad de información obtenida, esto es, la exa.

SOLICITAR INFORMACION

En el tiempo podemos hacer dos preguntas: ¿Cuanto duró? y ¿Cuándo ocurrió?
En el espacio también podemos hacer dos preguntas: ¿Dónde ocurrió/está? y ¿Cuál es su extensión? Aqui nos encontramos con un par de preguntas relacionadas: ¿Dónde y Cuándo ocurrió?

Asexperia
28/03/2014, 18:27
EL SISTEMA DE CIRCUNSTANCIAS TEMPORALES (SCT)

Todos los seres y los fenómenos están sometidos a la influencia del Sistema de Circunstancias Temporales o SCT. Este sistema es una ampliación del concepto de duración. La duración se limita solo al intervalo entre dos momentos. Las circunstancias temporales pueden ser de dos tipos: internas y externas. La interacción de estas circunstancias determinan la duración de los seres.

Veamos algunos ejemplos:

1 - En un choche:
- Internas: el año de fabricación, la calidad de sus piezas o partes.
- Externas: la condición de las calles y carreteras, el cuidado al conducir, el mantenimiento.

2 - En un árbol:
- Internas: la herencia.
- Externas: el tipo de terreno, el clima.

3 - En una tormenta (huracán):
- Internas: la temperatura calida, la humedad del aire, las tormentas eléctricas.
- Externas: el contacto con la tierra, la temperatura del entorno.

4 - La salud de una persona:
- Internas: la herencia, el sistema inmunitario, la fortaleza física.
- Externas: la higiene, la alimentación, los accidentes, los ejercicios.

Al referirnos a la duración debemos pensar en este Sistema de Circunstancias Temporales.

Nota: Filocronizar/filocronizacion es la lectura y la reflexión sobre la Filocronia.

Asexperia
30/03/2014, 18:02
EL MOVIMIENTO Y LA DURACION

La Filocronia se basa en la diferenciación e independencia entre los cambios espacial y temporal. El movimiento es el cambio de lugar (espacial) y la duración es el cambio de momento (temporal). El marco de referencia del movimiento es un punto fijo relativo en el espacio. El marco de referencia de la duración es un momento periódico que establecemos previamente. Debido al fluir continuo del tiempo no se considera un momento presente, porque cuando pienso en el ahora ya ha dejado de ser presente.

Un momento es el estado o condición que presentan los objetos y los sistemas en un punto o instante determinado de su existencia. Para un mejor estudio del momento este se congela o se repite varias veces. Usamos las imágenes, los gráficos, las fotografías y las ecuaciones para congelar un momento. En las ecuaciones congelamos el momento cuando sustituimos las variables por valores. Por ejemplo: un momento de velocidad. v = d/t, d = 27 m y t = 3 s, v = 9 m/s. Al decir la hora, la fecha o la edad de una persona congelamos el tiempo. Al decir las coordenadas de un avión en vuelo congelamos su movimiento.

Al referirnos a un determinado intervalo de tiempo pensamos en una sucesión de momentos congelados, porque le ponemos limites al tiempo, que son un inicio y un final. Es por esto que comparamos al tiempo con una dimensión.

El sujeto conoce la realidad gracias a que puede congelarla, analizarla, sintetizarla y luego deducir las leyes y principios que explican su comportamiento.

Asexperia
02/04/2014, 16:01
LOS LIMITES DEL SUJETO

El espacio es ilimitado, carece de limites. Los cuerpos tienen limites. El tiempo fluye continuamente, nunca se detiene. Los seres y los fenómenos tienen un inicio, fluyen y finalizan, es decir, duran en el tiempo. Entendido así el tiempo, este lo definimos como la sucesión continua de momentos irreversibles. Tomamos un fenómeno periódico para medir el tiempo poniéndole limites. Esto es la duración.

El sujeto se encuentra limitado por:

a) sus propias medidas físicas o corporales (estatura, peso, pie, codo, cuarta),

b) sus sentidos (luz, sonido, olores, sabores, temperatura),

c) las medidas de los demás cuerpos y objetos (tamaño, peso, estado),

d) las medidas de los fenómenos (duración, fuerza, frecuencia),

Debido a estas limitaciones resulta difícil para el sujeto conocer la verdadera naturaleza del espacio y del tiempo.

Hay un tiempo universal matemático (a priori o intuido). Hay una duración periódica y limitada que se toma como referencia (a posteriori). El tiempo es un ente u objeto ideal (matemático), es el tiempo de Isaac Newton y de Immanuel Kant.

El conocimiento del espacio (ilimitado) y del tiempo (universal y matemático) trasciende los limites del sujeto. Muchos pensadores han trascendido los limites de su Yo, pero entre estos hay algunos que han ido en dirección del solipsismo y de la Teoría de la relatividad.

Para el Materialismo:
SUJETO --- conocimiento --- OBJETO + ESPACIO Y TIEMPO
----- EXPERIENCIA Y RAZON

Para Immanuel Kant:
SUJETO + ESPACIO Y TIEMPO --- NOUMENO = FENOMENO [SUJETO]
------------- INTUICION

Para la Filocronia:
SUJETO - conocimiento -- OBJETO -- trascendencia -- ESPACIO Y TIEMPO
----- EXPERIENCIA Y RAZON ------------- INTUICION

Salud y felicidad a todos.

Asexperia
03/04/2014, 15:09
EL PLANO ASTRAL

El plano astral es una serie de experiencias subjetivas en las que el sujeto trasciende los limites del Yo. En el plano astral el sujeto es UNO con el espacio y el tiempo. El Yo no está limitado por la distancia ni por la duración.

- En Psicología: los sueños en general, los sueños lucidos y las experiencias cercanas a la muerte (ECM).
- En el Misticismo: los viajes astrales.
- En la Religión: la presencia de Dios.

En los sueños lucidos la persona está semiconsciente y puede pensar o tomar decisiones. En las ECM la persona percibe un túnel que tiene que atravesar y al final de este se encuentra con una luz muy brillante. Los viajes astrales son explicados por los místicos como un desprendimiento del alma del cuerpo. Hay personas cristianas, o de otra religión, que en un estado de éxtasis dicen sentir la presencia de Dios.

La verdad los acompañe siempre.
------------------------------------------------------
El Plano Astral
Por: Athene Raefiel
Fuente: www.AtheneRaefiel.com

El plano astral, también conocido como uno de los siete cielos, es el plano de existencia a través del cual toda vida tangible se experimenta a sí misma. Nosotros nos experimentamos y experimentamos nuestras vidas en el plano astral a cada momento de cada día.

Cuando alguien muere, con frecuencia sucede que otras persones ven lo que interpretan ser el alma dejando el cuerpo, cuando en realidad lo que están viendo es el cuerpo astral. El cuerpo astral es aquel en el que, generalmente, vivimos nuestra vida una vez que el cuerpo físico muere. Digo generalmente porque no todo el mundo necesita continuar viviendo en el plano astral, ya que hay quienes lo han trascendido antes de su muerte física. El plano astral es un cielo de visibilidad; allí uno puede ver, tocar y sentir de manera muy parecida a como lo hacía antes de morir. Es por ello que muchas personas ni siquiera se dan cuenta de que han dejado el mundo físico y han pasado a ese plano.

Asexperia
07/04/2014, 13:36
LA LINEA DE LA DURACION PSICOLOGICA

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/t1.0-9/1382126_242143959303587_148666084_n.png

Asexperia
08/04/2014, 13:50
LA TEORIA DE LA INEXORABILIDAD 1

La Teoría de la Inexorabilidad ofrece una explicación que incluye al tiempo absoluto de Isaac Newton y al tiempo relativo de Albert Einstein.

El tiempo es inexorable o absoluto en el sentido de que "la sucesión de momentos es continua e irreversible". El tiempo es indetenible e irrepetible. El tiempo transcurre así sin nada externo que modifique sus características; ni siquiera la velocidad. La velocidad afecta el funcionamiento de los relojes (duración), pero no al tiempo en si.

La distancia y el tamaño median entre el sujeto y el espacio. La duración media entre el sujeto y el tiempo. El espacio es ilimitado, carece de limites. Los cuerpos tienen limites. Los seres y los fenómenos tienen un inicio, un proceso y finalizan, es decir, duran en el tiempo. Tomamos un fenómeno periódico para medir el tiempo poniéndole limites. Esto es la duración. Podemos manipular la duración, es decir, el inicio o el final de alguna cosa, pero no el tiempo. Es imposible viajar al pasado o al futuro. Las películas de ciencia ficción alimentan la idea de viajar en el tiempo. Conocemos y recordamos el pasado gracias a nuestra memoria.

En todos los marcos de referencia "la sucesión de momentos es continua e irreversible".

Asexperia
10/04/2014, 15:03
LA TEORIA DE LA INEXORABILIDAD 2

La Teoría de la Relatividad: dilatación del tiempo

Punto de partida: En todos los marcos de referencia "la sucesión de momentos es continua e irreversible". Este concepto define al tiempo.

1 - Experimento con relojes atómicos en aviones:
Se sincronizan dos relojes. Uno se coloca en un avión que emprende el vuelo y el otro permanece en tierra.

2 - Relojes de luz (experimento mental):
Se comparan dos relojes que tienen dos espejos opuestos. Un fotón rebota de un espejo a otro. Uno de los relojes se mueve a una velocidad cercana a la de la luz.

3 - Paradoja de los gemelos (experimento mental):
Un astronauta vuela en su nave durante diez años en el espacio. Su hermano gemelo se queda en la Tierra. Los dos tienen treinta años de edad. El astronauta vuela diez años a 260.000 Km/s. Luego regresa a la Tierra en otros diez años. Cuando regresa tiene cincuenta años de edad y al encontrarse con su hermano comprueba que éste ha envejecido cuarenta años y ha cumplido setenta años.

En estos tres casos mencionados el tiempo transcurre inexorablemente del pasado al futuro sin importar el marco de referencia en que esté situado el observador o los relojes. La medida de los relojes se relaciona directamente con la duración, no con el tiempo. El tiempo no cambia su naturaleza, ésta es invariable. Los viajes en el tiempo modificarían su naturaleza.

La Teoría de la Inexorabilidad unifica el tiempo de Newton y el tiempo de Einstein.

Asexperia
13/04/2014, 17:57
LOS TIPOS DE FRECUENCIA

En Física la frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Las ondas tienen frecuencia.

Se llama frecuencia estadística a la cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variable. En una muestra la cantidad de personas que han terminado la universidad.

En Filocronia las medidas de tiempo se consideran frecuencias de ocurrencia de intervalos periódicos. El día y el año son intervalos naturales y las demás unidades (horas, minutos, segundos) son artificiales. El mes y la semana son convencionales. Para medir la duración de cualquier fenómeno o ser se divide la duración (momentos) entre la unidades de tiempo correspondientes. Los relojes dividen la duración del día en horas, las horas en minutos y los minutos en segundos. Los cronómetros dividen el segundo en fracciones. Estas divisiones o medidas son continuas y acumulativas.

José Ignacio Latorre dice: "No podemos medir el tiempo, nosotros contamos todos los tics que se producen por otra cosa." Mas bien, el tiempo o la cantidad de tiempo no se percibe, solo podemos tener una referencia del tiempo transcurrido. Esta referencia es la duración. La velocidad de un avión de pasajeros puede ser de 800 Km/h y a nosotros nos parece que el avión está inmóvil. No tenemos noción de la velocidad del avión ni de la distancia recorrida. Solo mirando los instrumentos conocemos estos valores.

NOTAS:
- Las estadísticas son informaciones numéricas que sirven para cuantificar un fenómeno concreto.

- Numerar es marcar con números una serie para ordenarla. La duración es la numeración de momentos; la frecuencia filocrona.

Asexperia
16/04/2014, 14:08
METAFORA DEL AVION

El tiempo es como un avión en vuelo.

No tenemos noción de la velocidad del
avión ni de la distancia recorrida.
La cantidad de tiempo no se percibe,
solo podemos tener una referencia del
tiempo transcurrido. Esta referencia es la
prenda mas preciada: el reloj.

El verdadero valor de un reloj no está
en el oro o en el diamante que lo adornen
sino en la precisión de marcar la hora.

Todos viajamos en el espacio-tiempo
en nuestra nave que es la Tierra.

Asexperia.

http://3.bp.blogspot.com/_j9t0DkFL5hQ/TGVRmcfmBbI/AAAAAAAAA9U/qwzja2-B7hg/s1600/avion.jpg

Asexperia
18/04/2014, 19:07
EL CONOCIMIENTO REFERENCIAL

El conocimiento experiencial se adquiere a través de los sentidos. El conocimiento referencial se adquiere por algún medio impreso (libros, revistas, periódicos), electrónico (radio, televisión, Internet) o social (escuela, universidad, instituto). En el conocimiento referencial nosotros obtenemos datos o informaciones sobre alguna cosa: objeto, lugar o persona, sin estar en contacto directo con esa cosa. Podemos conocer un fenómeno, una persona e inclusive el mundo utilizando el conocimiento referencial.

Conocemos el tiempo por las consecuencias que produce (procesos) y por referencia. Esta referencia es proporcionada por los relojes. Por medio a los relojes obtenemos datos sobre la cantidad del tiempo transcurrido. ¿Por qué esto es asi? Por la propia naturaleza del tiempo, que es fluir continuamente. Otra forma de conocer el tiempo es por medio de la formula de la duración psicológica: exa + t. Dicha formula relaciona las consecuencias del tiempo guardadas en la memoria (exa) con las unidades de tiempo.

Asexperia
21/04/2014, 18:35
FILOCRONIA DE LA NECROFOBIA

La necrofobia se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a la muerte o a las cosas muertas.También se conoce como tanatofobia. Ambos términos suelen usarse alternativamente, si bien tanatofobia es más específico: incluye, aunque no se limita, al miedo a la propia muerte. Necrofobia es el miedo a la muerte, a las cosas muertas (por ejemplo, cadáveres) así como a ciertas cosas asociadas a la muerte (por ejemplo, ataúdes). El término se deriva del griego “negros” (cadáver) y “phobos” (miedo).
Quienes padecen de esta condición no pueden explicar con claridad el sentimiento escalofriante que experimentan al estar frente a una momia o a un cadáver. Esta fobia es, de hecho, peligrosa. Imaginemos a un fóbico parado en una sala de museo con cosas muertas alrededor. La momia con facciones esqueléticas y muchos fósiles de animales extintos alrededor del mundo (todos se ven como si estuvieran listos para capturar una presa cuando no hay nadie alrededor). La necrofobia puede hacer sentir a los sujetos tremendamente nerviosos.
Esta fobia puede haberse desarrollado luego de ver a alguien morir o alguna cosa fea muerta ante él. Esto puede haberle acarreado un trauma emocional entonces.
Si alguna vez ha sentido sus manos temblando sobre el control remoto luego de ver una película de horror, y no puede entonces ir al baño solo y necesita que alguien lo acompañe hasta la puerta, en ese caso es posible que usted sea víctima de la necrofobia.

Fuente: http://www.fobias.net/Necrofobia.html

Si se padece de necrofobia lo mejor es imaginarse uno mismo con apariencia cadavérica y acostado en un ataúd. También se puede buscar información sobre el proceso de deterioro de los cadáveres. Si es creyente se puede imaginar entrando al Cielo o Paraíso. Mientras se tenga vida debemos hacer lo que mas nos guste, pero sanamente. La muerte es el final natural de la vida.

Asexperia
22/04/2014, 21:17
CLASIFICACION DEL OBJETO

El titulo de éste mensaje hace referencia al Objeto de conocimiento opuesto a Sujeto.
Los objetos (materiales) se caracterizan por tener forma, tamaño y por realizar una función. Las substancias o cuerpos sin forma definida (agua, aire, carbón, madera, tierra, etc.) se caracterizan por su composición química. Los fenómenos se caracterizan por ser procesos o cambios que ocurren en los objetos y los cuerpos.

Los fenómenos pueden ser:

a) Naturales: físico, biológico, químico, geofísico y astronómico.

b) Sociales: sociológico, económico, estadístico, político, histórico, jurídico, psicológico, educativo y geográfico.

c) Mentales o del sujeto: ideas, sensaciones, percepciones, recuerdos, emociones y sentimientos.

El Objeto se clasifica en: objetos, cuerpos y fenómenos. Tanto el Objeto como el Sujeto se hallan bajo la influencia del paso del tiempo. Todo en el universo transcurre paralelamente en el tiempo.

La Filocronia es una disciplina que relaciona todos los ámbitos de la realidad y enfatiza la duración, mientras que la Filosofía enfatiza la primera causa u origen de las cosas.

Asexperia
23/04/2014, 21:26
LAS SENSACIONES Y LAS ONDAS CEREBRALES

Las sensaciones son las respuestas que da el cerebro a los estímulos. Las sensaciones se clasifican en: percepciones, ideas y afectos. Las percepciones se originan en los sentidos; las ideas se originan en el intelecto y los afectos se originan del placer o desplacer hacia determinadas situaciones.

El cerebro y las computadoras:

- La función del cerebro es sentir y relacionar ideas.

- Las computadoras procesan información a gran velocidad, pero no sienten ni piensan.

- La velocidad del cerebro es muy lenta: de 0.5 a 28 c.p.s.

Ondas cerebrales:

NOMBRE ....... FR (c.p.s.) ............. ESTADO MENTAL
Beta ............. 14 - 28 .............. despierto, excitado, muy alerta
Alfa ................ 8 - 13 .............. despierto, relajado, en meditación
Theta ............. 4 - 7 ................ sueño ligero, imágenes oníricas
Delta ........... 0.5 - 3 ................. sueño profundo

Asexperia
25/04/2014, 16:00
LA TEORIA DE LA INEXORABILIDAD 3

La forma de la trayectoria de un cuerpo en movimiento relativo.

Desde todos los marcos de referencia un objeto arrojado por un observador llegará al mismo destino inexorablemente. El objeto lanzado acumula la inercia del móvil.

http://www.iar.unlp.edu.ar/divulgacion/images/difu25-image002.jpg

En la imagen anterior el objeto lanzado por el observador que va en el avión caerá inexorablemente en sus manos sin importar la forma de la trayectoria que se observe.

EL MOVIMIENTO RELATIVO


https://www.youtube.com/watch?v=YWju6Rl8gMk

En el video la pelota caerá inexorablemente en el carrito, aunque veamos que su trayectoria sea en línea recta o una curva.
La forma de la trayectoria (rectilínea, circular o parabólica) es un aspecto que no le interesa a la Filocronia. Por lo tanto, la Teoría de la Inexorabilidad no considera el marco de referencia del observador.

La Teoría de la Inexorabilidad unifica todos los marcos de referencia.

Inexorable: que ocurre indefectiblemente. Indefectible, adj. Que no puede faltar o dejar de ser o que tiene que ocurrir de manera necesaria.

Saludos.

Asexperia
30/04/2014, 13:45
LA MODULACION DEL TIEMPO MATEMATICO 1

Modulación:

- f. electr. Modificación de la frecuencia o amplitud de las ondas eléctricas para la mejor transmisión y recepción de las señales: la correcta modulación de la onda optimiza el sonido.

- mús. Variación ininterrumpida y armoniosa del tono y calidades del habla en el discurso o del canto en el curso de una composición musical: éste tenor tiene una magnífica modulación.

Fuente: Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe.

En la modulación temporal el devenir modula al tiempo matemático. La sucesión continua de momentos irreversibles es modulada por la ocurrencia de eventos que conforman el devenir. El devenir no afecta la duración de los intervalos. Una hora dura lo mismo para una persona que trabaje y para otra que esté relajada en una cama. El devenir le da forma y contenido al tiempo matemático. El destino es el devenir de las personas y de las sociedades. La monotonía es un tiempo sin modulación, sin devenir, por ejemplo, el funcionamiento de los relojes.

El devenir es llegar a ser, convertirse, dentro del fluir del tiempo. La medida del devenir-tiempo o tiempo modulado es la duración.

METAFORA DE LA ONDA MODULADA

http://4.bp.blogspot.com/-C-QmLqQysws/T4tcCxWgZSI/AAAAAAAABo0/Xo6NGeOdAd0/s1600/20070821klpinginf_13.Ges.SCO.png

La onda portadora es el tiempo y la onda moduladora es el devenir.

PD: Esta es la nueva revolución del conocimiento.

Asexperia
03/05/2014, 15:56
LA MODULACION DEL TIEMPO MATEMATICO 2

Hasta ahora he definido, dentro de un enfoque teórico, los conceptos de devenir, tiempo y duración. Veamos que resulta de tratar al devenir-tiempo desde un enfoque empírico. Convengamos que el tiempo matemático está representado por los relojes y el devenir se refiere a los hechos que ocurren en la realidad objetiva y subjetiva (sujeto).

Tipos de modulación:

1 - Historia modulada (HM):
Los hechos ocurridos le dan contenido al tiempo y los mismos quedan registrados tanto en la memoria del sujeto como en documentos que se conservan para su estudio. Cada lugar (ciudad, país) o persona determinados tienen una historia diferente. Incluso todos los objetos tienen su propia historia.

2 - Ritmo modulado (RM):
El ritmo del tiempo es constante, tic-tac, pero el ritmo variable del devenir nos lo hace percibir como un tiempo mas lento o mas rápido, o hace que nos divirtamos (ritmo rápido) o nos aburramos (ritmo lento). El ritmo modulado es un ente matemático porque afecta la percepción de la duración de los intervalos. Por ejemplo, si una hora es ésta línea ------- , podríamos percibirla así ---- o ---------- . Se puede escribir también como: i, p < i, p > i (i es el intervalo, p es la percepción).

3 - Duración modulada (DM):
El ritmo del devenir se encuentra entre el reposo relativo y la velocidad de la luz "c". Un cuerpo que se mueva a una velocidad cercana a c experimenta una dilatación del tiempo. Este se ralentiza. Lo que se modula es la duración del intervalo directamente. Pero, recordemos que según la Teoría de la inexorabilidad, el tiempo es absoluto en el sentido de que la sucesión de momentos es continua e irreversible.

Asexperia
06/05/2014, 10:51
LA DUALIDAD ORDEN-DESORDEN EN LA FILOCRONIA

En todos los ámbitos de la realidad la dualidad orden-desorden está presente. Por ejemplo, en Astronomía: órbita de un astro y colisión entre planetas. En Biología: salud y enfermedad-muerte. En Física: un espejo entero y un espejo roto. En Geografía: condiciones normales de la atmosfera y una tormenta. En Geología: reposo de una placa tectónica y un terremoto. El estado natural del universo es el orden, pero del desorden o caos se han originado nuevas transformaciones que han producido un nuevo orden. Pensemos en el Big Bang.

En el plano de la Psicología y la Filocronia las personas se clasifican en ordenadas y desordenadas. El orden u organización se aplica tanto al espacio como al tiempo. La persona ordenada tiene siempre cuidado en donde coloca las cosas; éstas son colocadas siempre en el mismo lugar. Cada cosa se coloca en el lugar correspondiente. Igualmente en cuanto al tiempo. La persona ordenada lleva un registro diario, semanal o mensual de sus actividades. Para esto se auxilia del calendario, de una agenda, de un diario y de un reloj. Otra cualidad de la persona ordenada es la del uso correcto que le da al dinero. Una persona organizada en espacio y en tiempo es una persona filocrona. La Filocronia puede aplicarse como un método que nos ayuda a ser ordenados. Las sociedades ordenadas y civilizadas son las que presentan un mayor grado de desarrollo socioeconómico y cultural.

En fin, una persona ordenada o filocrona es aquella que aplica con efectividad el criterio del orden tanto en lo espacial, lo temporal y lo económico.

Sayounara.

Asexperia
08/05/2014, 21:15
LA FILOCRONIA: CIENCIA FORMAL

¿Por qué la Filocronia es una ciencia formal?

"En las ciencias formales lo formal tiene que ver con estructuras mentales que intentan explicar la realidad a partir de formas creadas por el sujeto. Los científicos formales no trabajan con las cosas u objetos que existen en el mundo sino con realidades creadas por ellos mismos en su mente".

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=unLWBH6glY0

La transrealidad es la representación mental lógica (RML). Es lógica porque se corresponde con la realidad y con la razón. La transrealidad se establece en el sujeto entre los signos (iconos, indices, simbolos) y las ideas que representan.

Los objetos de la transrealidad son:

1 - En general, una palabra representa la esencia de las cosas, una idea general.

2 - Los números y las magnitudes representan una idea de cantidad. Una medida es la expresión que representa las veces que ésta contiene a la unidad.

3 - Las figuras geométricas representan una forma o idea gráfica.

4 - Los gráficos representan la relación entre dos o más variables y los mapas representan una ciudad, una región, etc.

Lo transreal, lo ideal y lo real:

1) La palabra "mesa" es transreal, pensar o entender su concepto es ideal y ver una mesa es real.

2) La palabra "tres" y el simbolo 3 son transreales, pensar su concepto es ideal. Ver tres sillas es real.

3) La palabra "triangulo" y la figura del triangulo son transreales, pensar su concepto es ideal.

4) La expresión 10 cm es transreal, pensar esa medida es ideal y observar esa longitud es real.

5) Un "mapa" es transreal y andar por la ciudad es real.

6) Un "grafico" es transreal y observar los fenómenos involucrados es real.

7) La expresión 10 segs es transreal, pensar esa medida es ideal y vivir o existir ese periodo es real (devenir). Este apartado nos permite comprender el devenir-tiempo. El reloj cuenta los segs, pensamos la medida (tiempo) gracias a la exa y la vivimos gracias al devenir.

La representación mental se establece siempre que entendamos el significado de los símbolos o las palabras. Por ejemplo, no existe representación mental cuando no entendemos una lengua extranjera. La Filocronia y más específicamente la Teoría de la transrealidad nos ayuda a comprender la manera en que se relacionan la realidad, las ideas y los símbolos.

PD: Durar es vivir o existir un tiempo determinado.

Asexperia
10/05/2014, 21:34
DESCUBRA SI USTED ES UNA PERSONA FILOCRONA

1 - Me gusta leer.
2 - Soy ordenado/a en el hogar.
3 - Me gusta la Aritmética.
4 - Siempre llevo un reloj conmigo.
5 - Llevo un registro de mis actividades.
6 - Me gusta mirar los mapas.
7 - Me gusta la Geometría.
8 - Tengo curiosidad por conocer la naturaleza del tiempo.
9 - Me gusta hacer o analizar esquemas.
10 - Me gusta interpretar gráficos.

Interpretación:
- 8 a 10 respuestas SI: Muy filocrono/a.
- 5 a 7 respuestas SI: Filocrono/a aceptable.
- 4 ó menos respuestas SI: Poco filocrono/a.

PD: Las preguntas fueron obtenidas a partir de la Teoría de la transrealidad.

Asexperia
12/05/2014, 17:48
MAPA MENTAL DEL TIEMPO

La rama de los relojes corresponde al campo de la Física. La rama del calendario corresponde a la Astronomía.
La rama de los conceptos corresponde a la Filosofía. Y la rama de las teorías corresponde a la Filocronia.

https://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/10438985_665686710172718_1172950633229252714_n.png ?oh=f528e1789ba03cb81140e725f842a18f&oe=550908A6

Asexperia
15/05/2014, 21:22
LA LEY DE LOS SENTIDOS (--><--)

De acuerdo a la Ley matemática de los sentidos el tiempo* fluye del futuro al presente o devenir de los momentos (<----), pero los acontecimientos presentan un sentido del pasado al presente o al futuro. (---->). Cuando pensamos en un hecho que ha ocurrido nos proyectamos al pasado y cuando pensamos en un hecho que ocurrirá después de ahora nos proyectamos al futuro.

......... A-D
i---------------->p<----------------
..... pasado ... devenir ... futuro

i es inicio, p es presente, A es antes y D es despues. El presente es un punto fluyente o cambiante adimensional que el sujeto proyecta hacia el pasado o hacia el futuro. El devenir es el presente. Todo el esquema integra el devenir-tiempo.

* El tiempo es la sucesión continua y prolongada de momentos irrepetibles. La continuidad hace referencia a la ininterrupción de la sucesión y lo prolongado se refiere a la duración de la sucesión. Es decir, estas dos características es lo que define el concepto de tiempo.

Diferentes interpretaciones de la Ley de los sentidos:

1 - "Para los aymara, que viven en los Andes, el tiempo fluye desde la espalda, pues lo que está detrás no lo conocen o recuerdan y lo que está al frente (el pasado) es lo que se sabe o se ve".

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/58169_427861743975994_1446560764_n.png

2 - "Para la remota comunidad aborigen Pormpuraaw de Australia el tiempo corre a lo largo del eje este-oeste. El pasado es el este. El tiempo para los Pormpuraaw fluye de izquierda a derecha si están mirando al sur y de derecha a izquierda si miran al norte (recordemos que en el hemisferio austral la trayectoria del Sol se sitúa en el norte, así que este “flujo” sigue al Sol). Fluye hacia el cuerpo si miran al este se aleja del mismo si miran al oeste".

3 - "Para lo chinos mandarines el tiempo es a veces representado a lo largo de un eje vertical con el pasado por encima y el futuro por debajo".

http://sphotos-h.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/295799_353057148123121_1093659996_n.png

4 - "Para los yupno de Papua New Guinea el tiempo fluye cuesta arriba y ni siquiera es lineal. Lo cuenta Rafael Núñez, de la Universidad de California en San Diego, en un artículo".

http://sphotos-g.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-prn1/561746_353687204726782_1787597339_n.png

Asexperia

Asexperia
20/05/2014, 13:54
DEMOSTRACION DE LA LEY DE LOS SENTIDOS

El reloj de arena

El reloj de arena es un instrumento mecánico que sirve para medir un determinado transcurso de tiempo, desde el momento en que la arena comienza a caer del receptáculo o bulbo superior al inferior, hasta que termina de hacerlo, y sólo requiere de la energía potencial de la gravedad para su funcionamiento. Este funcionamiento es natural, aunque el dispositivo es construido por el hombre.

Dado que el período que mide es fijo, aunque con ligeras variaciones, actualmente está en desuso, sustituyéndole el reloj de pulsera para conocer la hora, y el cronómetro para medir el tiempo preciso transcurrido entre dos sucesos.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/70/Wooden_hourglass_3.jpg/121px-Wooden_hourglass_3.jpg

El bulbo superior representa el futuro, el bulbo inferior representa el pasado y la unión entre ellos es el presente. El reloj de arena es real, pero al ser usado como el sígno (indice) de la Ley de los sentidos se convierte en transreal o ente matemático.

Sayounara.

Asexperia
24/05/2014, 13:09
LA CONCEPCION TRIADICA DEL SIGNO

Esta concepción fue planteada por Charles Sanders Peirce (1839-1914)

"Frente a la concepción dualista que tiene su origen moderno en el lingüista Ferdinand de Saussure, para Peirce las palabras, los signos, no son sólo lo que está en nuestro discurso en lugar de las cosas, sino que, sobre todo, signo es «lo que al conocerlo nos hace conocer algo más» (CP, 8.332, 1904). Esto supone un contraste con los filósofos de la Edad Moderna, pues tanto racionalistas como empiristas sostuvieron que tenemos un conocimiento directo e infalible de nuestros propios pensamientos, y en ese conocimiento fundaron tanto la ciencia como la autonomía moral del individuo."

Tipos de imágenes o signos segun Peirce: iconos, índices y símbolos

- El icono es similar al objeto.
- El índice guarda relación directa con el objeto.
- El símbolo está dado por una ley o convención.

Relación entre la concepción triádica del signo y la Teoría de la transrealidad:

- Las palabras y los números son símbolos.
- Las mediciones y los gráficos son índices.
- Los mapas y las figuras geométricas son iconos.
- Las imágenes de relojes son iconos e índices a la vez porque indican la hora.

Ícono, índice y símbolo (Peirce) - Lingüística - Educatina


https://www.youtube.com/watch?v=Beecc4pLgI4

Asexperia
26/05/2014, 18:06
CHARLES PEIRCE Y LA FILOCRONIA

"Desde sus primeros escritos Peirce rechazó tajantemente tanto el dualismo cartesiano como la tesis de Locke de que todo pensamiento era percepción interna de ideas. El ariete de toda su reflexión es la comprensión de la estructura triádica básica que conforma la relación lógica de nuestro conocimiento como un proceso de significación. La función representativa del signo no estriba en su conexión material con el objeto ni en que sea una imagen del objeto, sino en que sea considerado como tal signo por un pensamiento. En esencia, el argumento es que toda síntesis proposicional implica una relación significativa, una semiosis (la acción del signo), en la que se articulan tres elementos:

1 - El signo o representámen (que es el nombre técnico que emplea Peirce), es «algo que está para alguien en lugar de algo bajo algún aspecto o capacidad. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente o quizá un signo más desarrollado. Ese signo creado es al que llamo interpretante del primer signo. Este signo está en lugar de algo, su objeto. Está en lugar de algo no en todos sus aspectos, sino sólo en relación con alguna idea a la que a veces he llamado la base (ground) del representámen» (CP 2.228, c.1897).

2 - El objeto es aquello por lo que está el signo, aquello que representa.

3 - El interpretante es el signo equivalente o más desarrollado que el signo original, causado por ese signo original en la mente de quien lo interpreta. Se trata del elemento distintivo y original en la explicación de la significación por parte de Peirce y juega un papel central en toda interpretación no reduccionista de la actividad comunicativa humana. Este tercer elemento convierte a la relación de significación en una relación triádica -frente a todo dualismo cartesiano o estructuralista post-saussureano- , pues el signo media entre el objeto y el interpretante, el interpretante relaciona el signo y el objeto, y el objeto funda la relación entre el signo y el interpretante."

Lo transreal, lo ideal y lo real = Representámen (Repres), interpretante (Inter) y el objeto (obj).

1) La palabra "mesa" es transreal (Repres), pensar o entender su concepto es ideal (Inter) y ver una mesa es real (obj).

2) La palabra "tres" y el simbolo 3 son transreales (Repres), pensar su concepto es ideal (Inter) y ver tres sillas es real (obj).

3) La palabra "triangulo" y la figura del triangulo son transreales (Repres), pensar su concepto es ideal (Inter) y ver un objeto con esta forma es real (obj).

4) La expresión 10 cm es transreal (Repres), pensar esa medida es ideal (Inter) y observar esa longitud es real (obj).

5) Un "mapa" es transreal (Repres), conocer los nombres relacionados es ideal (Inter) y andar por la ciudad es real (obj).

6) Un "grafico" es transreal (Repres), conocer los conceptos relacionados es ideal (Inter) y observar los fenómenos involucrados es real (obj).

7) La expresión 10 segs es transreal (Repres), pensar esa medida es ideal (Inter) y vivir o existir ese periodo es real (obj). Este apartado nos permite comprender el devenir-tiempo. El reloj cuenta los segs (transreal), pensamos la medida (tiempo) gracias a la exa (ideal) y la vivimos gracias al devenir (real).

En otro sentido, el devenir es un nombre concreto porque percibimos el movimiento y los cambios. El tiempo es un nombre abstracto, un ente matemático.

En conclusión, tenemos la relación triádica de: devenir - exa - tiempo.
El devenir es el objeto, la exa es el interpretante y el tiempo es el signo (índice).

Un saludo de Asexperia.

Asexperia
27/05/2014, 21:47
LOS SIGNOS DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO

Filocronia peirceana

Tipos de imágenes o signos: iconos, índices y símbolos

- El icono es similar al objeto.
- El índice guarda relación directa con el objeto.
- El símbolo está dado por una ley o convención.
- Todas las palabras son símbolos.

EL ESPACIO

El espacio (icono)

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTA-yWKWjqYqlmNhmY5rh7rGGbGNs5WOW5PxkyGhhTBJqAl2F4W

Eje de coordenadas (índice)

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTmV9u39IU4wgCkTQL9q1R1_HCXnV7sb zfq6FqzDDpSoX4ZL102

Las dimensiones (índice)

----------------------------> Dirección y sentido.

EL TIEMPO

El reloj (icono e índice)

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTUXQBWg-guOcVJMVlvZFZlH4kv2YQMLH5LVo0bv4Cwfq3mhFfe3g

El calendario (índice)

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR7xOtIsrYQWgzxr1BfjOapBYLDUdRNQ G_RnOtVdFeA_yWhNQNAqg

La ley de los sentidos (indice)

......... A-D
i------------------>p<------------------
..... pasado ...... devenir .... futuro

Note que una flecha en el espacio indica dirección y sentido, pero en el tiempo indica solo sentido.

Asexperia
02/06/2014, 16:13
EL INTERVALO EN LA FILOCRONIA

Intervalo

- m. Espacio o distancia que media entre dos momentos o entre dos puntos.
- Conjunto de los valores que toma una magnitud entre dos límites dados:
intervalo de temperatura.
- mús. Número de notas correlativas, tonos y semitonos que median entre dos notas de la escala, ambas inclusive, e indica la diferencia de tono entre ellas: entre "re" y "fa" hay un intervalo de tercera.

Fuente: Diccionario de la RAE.

Un intervalo es la separación entre dos puntos en el espacio o en el tiempo. La definición que dan los diccionarios de intervalo es incorrecta, porque en el tiempo no puede haber espacio o distancia, sino actividad continua -AC- con un ritmo ordenado -RO-. Esto es la ACRO. En un intervalo de tiempo hay actividad, no hay espacio. El espacio por si solo es inmóvil. La ACRO se manifiesta en todos los fenómenos: físicos, químicos, biológicos, meteorológicos, etc. La medida de tiempo (duración) no mide distancia, mide la ACRO.

Ejemplos de la ACRO son los ciclos astronómicos:
- La sucesión del día y la noche.
- La sucesión de las estaciones en el año.
- Las fases de la Luna.
De forma convencional, tenemos la sucesión de los días y los meses (nombres).

En todos los procesos encontramos presente la ACRO. Este es un principio universal. Esta explicación tiene por finalidad establecer la diferencia entre los intervalos de espacio y de tiempo. En el espacio los cuerpos se mueven de un lugar a otro y en el tiempo los seres transcurren de un momento a otro.

Saludos

Asexperia
06/06/2014, 21:26
EL SIMBOLO DEL TIEMPO

Cuando hablamos de Actividad en Filocronia nos referimos a la ACRO (actividad continua con ritmo ordenado).
La ACRO es inherente al tiempo.

https://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/10433239_627378634024303_8123575632227444246_n.png ?oh=be6a3b10d6b67f4978c89b7f35f01927&oe=5517C64E

Al ver éste símbolo debemos recordar que en un intervalo de tiempo no hay distancia o espacio, sino Actividad.

NOTAS:
- El vértice de la A apunta a las 12:00.
- Los extremos opuestos al vértice apuntan a las 5:00 y a las 7:00 respectivamente.
- La línea del centro marca las 9:16.

CLASES DE IMAGENES

Una imagen es le representación o reproducción de alguna cosa u objeto en un determinado medio. Una idea es la representación mental. En la teoría peirceana, un signo (icono, índice, símbolo) es la representación grafica. El reflejo es la representación física en el espejo. La Teoría de la transrealidad explica las representaciones mental y grafica. La transrealidad debe ser lógica y corresponder con la realidad. Representar es pensar algo por medio de palabras o imagenes.

Gracias amigos cronófilos por seguir apoyando éste tema.

Asexperia
13/06/2014, 16:08
DIVISION DE LA FISICA

La Física es la ciencia natural que estudia las propiedades de la materia y los fenómenos que no alteran la naturaleza de los cuerpos y las substancias. Entre los fenómenos físicos mas importantes están: el movimiento, la energía y las ondas.

- El movimiento es el cambio de posición o de lugar que experimenta un cuerpo, ya sea a nivel macro o micro. De acuerdo a la trayectoria el movimiento puede ser: rectilíneo o curvilíneo. La velocidad puede ser constante o variable. Esta es la aceleración.

- La energía es la capacidad de la materia de producir un trabajo. La energía se manifiesta a través de las fuerzas, las cuales modifican el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo. La energía se clasifica en cinética y en potencial. Los tipos de energía pueden ser: cinética, eléctrica, magnética, química, nuclear, calorífica, luminosa y sonora. Los alimentos, los combustibles y las baterías almacenan energía química. La energía nuclear puede ser fuerte y débil o ENF y END.

- Las ondas son perturbaciones repetitivas en alguna forma de la materia. Las ondas pueden ser: materiales, como el sonido y electromagnéticas, como la luz, mas todo el espectro electromagnético.

Básicamente todos los fenómenos físicos pueden reducirse a movimiento, para algunos autores cambios. De la interpretación en la descripción del movimiento surgen dos grandes vertientes de la Física: la clásica y la relativista. La primera encabezada por Isaac Newton y la segunda encabezada por Elbert Einstein. Para Newton el espacio y el tiempo son absolutos e independientes entre si. El pensaba que la velocidad de propagación de la gravedad era infinita. Mas tarde se demostró que la gravedad se propaga a la velocidad de la luz. Para Einstein el espacio y el tiempo son relativos y pensaba que el tiempo había que considerarlo como la cuarta dimensión del espacio.

Junto a estas dos vertientes de la Física se ha venido desarrollando una tercera: La Cuántica. Esta se considera por separado porque ni la física de Newton ni la física de Einstein explican el comportamiento de las partículas.

Este mensaje es en agradecimiento a la Física que tanto conocimiento y claridad ha aportado al desarrollo de la Filocronia.

Asexperia