PDA

Ver la versión completa : "el ser poético": Nueva preceptiva literaria



Blacutt
07/08/2010, 11:08
Estimados foristas:
Tengo muchas cosas que ofrecerles, después de muchos años de trabajo sistemático; es por eso que participo en varias secciones de este foro

Ahora inicio la sección "EL SER POÉTICO" obra que fue publicada y cuyo contenido intenta establecer una nueva preceptiva literaria, con nuevos conceptos y visiones

"Monografías" ha publicado la obra completa de EL SER POÉTICO; los que deseen pueden ir directamente a la división respectiva; los que quieran comentarlo poco a poco encontrarán aquí la ocasión de contrastar sus visiones con las que propone esta obra

Para tener los ángulos necesarios de referencia es preciso pasar por una introducción sobre el origen del arte en general, al que EL SER POÉTICO lo identifica con la magia primitiva

Me gustaría mucho conocer sus comentarios

********


El Ser Primitivo y el Ser Total (La Magia)


En primer término, se hace necesaria una pequeña, muy pequeña, síntesis evolutiva de la magia

(Hay un diálogo que se desarrolla en la dimensión fuera del espacio-tiempo y que ha reunido a varios críticos del arte, especialmente de la literatura

En la dimensión sin espacio-tiempo las mentes están sincronizadas, de tal manera que lo que dice uno es completado por cualquier otro

No importa quien toma la palabra; lo importante es saber que dice, en una rueda crítica de conversación que no necesita mayores descripciones, excepto la de citar lo que dice el que tiene la palabra)

–el arte mágico es practicado por los “Magos”, dice Ferrater Mora, que conformaban uno de los pueblos de los Medas, mientras que el Renacimiento hizo una distinción entre un tipo de magia sobrenatural y otro natural

–de acuerdo con esta concepción, la magia sobrenatural asumía una actitud animista del mundo, por lo que su preocupación más urgente fue tratar de invocar los “espíritus cósmicos” por diferentes medios; de este modo aparecieron los talismanes, pociones y exorcismos

–esta magia, practicada en el periodo orientalizante greco-romano, no tomaba en cuenta a ningún ser supremo en particular, lo que irritaba la sensibilidad religiosa de los cristianos, quienes empezaron a mirarla con gran recelo y creciente sospecha a la par

–por otra parte, la magia natural consistía en descubrir las posibilidades de obrar sobre los fenómenos naturales; esto requería, por supuesto, un adecuado conocimiento de tales fenómenos, algo que la liberaba de la pesada ancla de lo sobrenatural, lo que, a su vez, le otorgaba una gran ventaja: los curas empezaron a rastrear en ella cierto olor a santidad

–pero, su propio desarrollo empezó a exigir respuestas a métodos cada vez más “científicos”; esto resucitó la cosquillera clerical

–Ferrater Mora dice que la idea de dominar a la Naturaleza, que se manifestó explícitamente en Francis Bacon, no era ajena a esta nueva especie de magia; Agripa, Paracelso, Pico de la Mirándola, Cardano y Campanela, entre otros, habrían sido miembros muy activos de la flamante cofradía

–para reforzar el carácter “científico” de la misma, pretendieron demostrar que a ella habían pertenecido grandes cerebros de la antiguedad, tales como los de Empédocles, Pitágoras, Demócrito y Platón

–Paracelso habla de la magia como de un poder de experimentar e investigar cosas inaccesibles a la razón humana, pues “la magia es una sabiduría secreta como la razón es una gran locura pública”; también distingue entre los santos que llevan una vida beata y los “santos naturales”, o magos, que tienen poder sobre las energías de la naturaleza

–el marxismo, que parece tener sus propias ideas acerca de casi todo, tiene también sus impresiones propias sobre la magia; la magia sería una forma de la religión primitiva, basada en el hecho de que muchas formas incomprensibles eran atribuidas a la acción de las fuerzas misteriosas las que, para ser comprendidas, necesitaban ser convocadas por los ritos, y así tener la posibilidad influir sobre hombes, animales y el resto del mundo

–esta concepción también atribuye a la magia un modo de pensar que todavía desconoce las diferencias entre las cualidades de las cosas, por lo cual trasladaría las propiedades de un fenómeno a cualesquiera otros

–el hombre primitivo consideraría este traslado como una realidad corriente, en la que no habría lugar para algo sobrenatural; la magia, como un conjunto de acciones ligadas a la representación de fuerzas sobrenaturales, surgiría después, cuando el “pensamiento mágico” se pusiera al lado del lógico

–por último, la noción cotidiana de la magia estaría vinculada con la fe en la posibilidad de realizar las apetencias sin acciones perseverantes; por ejemplo, curación por conjura, lluvia por evocación.….

–en la ligazón de arte y magia, Hauser opina que el arte tenía como único fin la procuración del alimento; así, el arte servía de medio a una técnica mágica y como tal, tenía una función pragmatic; pero, sigue el autor, esta magia no tenía nada en común con lo que después fue la religión, en el sentido de que nada sabía de reverencias ni oraciones ni estaba relacionada con ningún espíritu trascendente; las representaciones plásticas eran una parte del aparejo técnico de esa magia

–eran la “trampa” en la que la presa tenía que caer; o mejor, eran la trampa con el animal ya preso; el pintor-cazador pensaba que con la representación pictórica poseía ya la cosa y, sobre todo, el poder sobre la cosa representada –la representación pictórica era en su pensamiento la anticipación del efecto deseado, en el sentido de que el acontecimiento real tenía que seguir forzosamente a la simulación mágica

–por lo tanto, el arte no habría sido una función simbólica, sino una acción real, una auténtica causación; cuando el cazador-pintor pintaba un animal sobre la roca, creaba un animal verdadero

–del mismo modo, dicen los grandes eruditos, cuando un artista chino o japonés pinta un capullo, no imita ni idealiza: crea un nuevo capullo real, por lo que no hay diferencia entre arte y realidad; el arte está al servicio de la vida

–este pragmatismo puede ser deducido del hecho de que las pinturas están generalmente escondidas en lugares inaccesibles y lejos de cualquier función decorativa

–son obras para la magia; los animales representados están atravesados por lanzas o flechas, el principio de una muerte en efigie; esta concepción afirmaría, como la anterior, que el arte primitivo era naturalista y no ornamental; que pretendía crear el doble de la presa conjurada, por lo que necesitaba recurrir a un parecido mimético

–el pleno desarrollo de la magia exigía una experimentación sitemática, por la que los resultados debían comprobarse de algún modo, fuera de todo intento puramente especulativo; en síntesis, la idea del parecido y de la causación estaban en ligazón sintética en el arte-magia del hombre primitivo

–Octavio Paz, al contestar un cuestionario lanzado por Breton, concede la posibilidad de un tiempo-espacio mágico en las eras evolutivas de las sociedades; dice que desde entonces, las creencias mágicas se hallan inextricablemente ligadas a todas las actividades humanas

–secreta e indiscutiblemente, la magia circularía por el arte de todas las épocas, haciendo imposible señalar los límites históricos del arte mágico o reducirlo a unos cuantos rasgos estilísticos; asegura también que si el arte no sustituye a la magia, en cambio, en toda obra artística existirían elementos susceptibles de convertirla de objeto de contemplación estética, en instrumento de acción mágica; algunos ejemplos atestiguan el testimonio octaviano: el número nueve es de gran importancia en Dante como lo sería el siete en Nerval

–la poesía descubre analogías y correspondencias que no son extrañas a la magia para producir una especie de hechizo verbal; al mismo tiempo, poeta y lector se servirían de un talismán mágico, capaz de metamorfosearlos
–el arte mágico primitivo no aspira a la expresión: sería expresivo porque querría ser eficaz; en cierto sentido, no nos basta la simple contemplación de una obra o de un poema: queremos ser el poema

Seguiremos

Saludos
Blacutt

Caracolamarina
07/08/2010, 13:25
""la poesía descubre analogías y correspondencias que no son extrañas a la magia para producir una especie de hechizo verbal; al mismo tiempo, poeta y lector se servirían de un talismán mágico, capaz de metamorfosearlos""

¿Quién no se ha sentido hechizado ante Baudelaire, Whitman, Góngora, Neruda, Mistral, Becquer, Storni, y tantos otros, que nos han hecho conocer, la magia de sus letras?


Excelente post Blacutt te leemos...
Saludos muy cordiales.

Blacutt
10/08/2010, 16:43
Hola Caracolamarina:

Creo que ambos coincidimos con Octavio Paz:
Hay magia en el verso; hay esa corriente secreta que logra en nosotros la transmigración profana:

YO soy, pero soy en TI; Soy en el TODO; Soy en la Parte del TODO; Soy en todas las partes del TODO; y sin embargo, ¡qué bien cae la expresión de Violeta Parra cuando lo agregamos a YO SOY EL TODO y cuando ella dice:


yo soy el musguito en la piedra

Con esa expresión, Violeta Parra deja atrás al TODO, pues su musguito en la piedra es el todo absoluto, el que sólo es dado al Poeta

Sigamos

¿Sería el arte mágico la expresión de una necesidad inalienable del espíritu que ni la ciencia ni la religión estarían en condiciones de satisfacer?

–en la idea octaviana la base de la magia consistiría en concebir el universo como un todo, en el que las partes estarían unidas por una corriente de secreta simpatía; el todo estaría animado y cada parte se encontraría en comunicación viviente y permanente con ese todo

–en este sentido, todo tendría el afán de salirse de sí mismo y transformarse en otro: la silla en árbol, el árbol en pájaro.... el objeto mágico abre ante nosotros su objeto relampagueante, nos invita a ser otros sin dejar de ser lo que somos

–el interés moderno por el arte mágico no expresa una nueva curiosidad estética, sino que tiene raíces más hondas: la capacidad de metamorfosearnos a través de él, bajo el principio de que en todo lo existente se encuentra el ansia de querer ser lo que se es y ser otra cosa al mismo tiempo

–sobre esa visión primitiva del hombre y de la naturaleza, es que se ha desarrollado la filosofía, la religión y la ciencia: “La manera propia de ser del hombre es sentirse como parte de un todo viviente”

–cuando el hombre se siente solo es porque ha roto el lazo de comunicación con el todo; por esto acude a sucedáneos como la religión; nuestros fantasmas han encarnado en divinidades abstractas y feroces: religión, policías, políticos...

–en este sentido, volver a la magia no quiere decir restaurar los ritos de fertilidad o danzar en coro para atraer la lluvia, sino usar de nuevo los poderes de exorcismo de la vida: restablecer nuestro contacto con el todo y tornar erótica, eléctrica, nuestra relación con el tiempo: recobrar la unidad

–asumir la realidad de la magia no entraña aceptar la realidad de sus
fantasmas, sino volver a sus principios, que son el origen mismo del hombre

–desde Descartes, nuestra noción de la realidad exterior se ha transformado radicalmente: los antiguos poderes divinos se han evaporado y la naturaleza ha dejado de ser un todo viviente; la voz primitiva se ha convertido en “la otra voz”; la magia sería entonces uno de los constituyentes de la conciencia

–el único método válido de conocimiento del arte mágico es la experiencia directa, sin intermediarios; el sentimiento de estar ante “lo otro” y el deseo de penetrar en aquello

Un gran punto para el Gran Octavio

Comparto la opinión de que en la etapa primera de consolidación del Ser (el hombre como especie, en relación de sinergia con la naturaleza) no había una separación vivencial entre el hombre y la naturaleza

Esta separación advino sólo con la pretendida superioridad de la Razón en detrimento de la Intuición; ambas en el principio forjadoras principales de la mente

Esta separación advino con la aparición de la propiedad, para hacer del Ente Concreto un ente en continua contradicción con los demás

En el proceso de afirmación vital del hombre en el ámbito existencial, llegó entonces la etapa en que vivir fue luchar por sobrevivir

Esta lucha por la existencia obnubiló la Intuición del Ser como especie y causó su autodesarraigamiento mental del Todo

La Intuición había estado impresa en el Ser como un conocimiento sin intermediarios que lo unía a todo lo existente

Pero la Razón devino dominante, el Ser entró en contradicción consigo mismo y quedó desarraigado, conciencialmente, del Todo

Este autodesarraigamiento del Todo, por la exigencia de la lucha para sobrevivir, hizo que la Razón se desarrollara, cuantitativa y cualitativamente muy por encima de la Intuición

En este extraño proceso, el ser humano; parte del Todo, tuvo que luchar contra sí mismo para poder sobrevivir

No fueron las fuerzas de la naturaleza las que hicieron del Ente Concreto un lobo del Ente Concreto

Fue la necesidad de sobrevivir, una vez alejado del Todo, lo que hizo del Ente Concreto enemigo del Ente Concreto


Saludos cordiales
Blacutt

Caracolamarina
10/08/2010, 17:55
en este sentido, volver a la magia no quiere decir restaurar los ritos de fertilidad o danzar en coro para atraer la lluvia, sino usar de nuevo los poderes de exorcismo de la vida: restablecer nuestro contacto con el todo y tornar erótica, eléctrica, nuestra relación con el tiempo: recobrar la unidad
---------
Quizás en eso andamos algunos....y otros en otras...

----------
Este autodesarraigamiento del Todo, por la exigencia de la lucha para sobrevivir, hizo que la Razón se desarrollara, cuantitativa y cualitativamente muy por encima de la Intuición


Y así nos ha ido....

.Fue la necesidad de sobrevivir, una vez alejado del Todo, lo que hizo del Ente Concreto enemigo del Ente Concreto

Poder unirnos en todo lo que significa la magia de la vida, es la forma de poder evitar la división de la vida misma
Creo...
Saludos y el post se lee con mucho interés ...casi con fruición...

Blacutt
15/08/2010, 20:01
Hola Caracolamarina:
Cada vez me admira más tu sensibilidad poética y tu profunda percepción de la historia, fuera de los cánones que nos dan los que la describen......

El sentido de propiedad fue la causa primera y definitiva

En este proceso, el instinto animal heredado por el Ser, en el afán de sobrevivir y defenderse de sí mismo, se convirtió en la peor de sus características: Astucia

La Astucia creció y con ella creció la Razón
Tal vez éste sea el verdadero pecado original de la humanidad

La Intuición se rezagó hasta minimizarse pero no desapareció
El Ser continuó en la herencia de algunos escogidos

A pesar de ello, la vergüenza más grande del hombre actual, la Astucia, que es el instinto que responde a la necesidad de sobrevivir a costa del prójimo, se convirtió en una virtud

Desde entonces la acción fue interesada, la interpretación de la naturaleza fue interesada, el fin fue interesado

Por este devenir con diferentes grados de evolución, toda la actividad del Ente Concreto ha tenido que ser aprobada previamente por el interés, ya no sólo de sobrevivir, sino de imponerse a los demás

En ese proceso, la magia del hombre primitivo se convirtió en la superstición oficializada, bajo el rótulo de religión

La religión fue la astucia institucionalizada y sistematizada para lograr el dominio del Ser Concreto bajo la mácula del terror

Con estas dos terribles deformaciones: la Razón y la superstición oficializada, el Ser perdió su prístina inocencia y devino en Ser Humano, desarraigado del Todo por la Astucia

Las diferencias entre el Ser y el Ser Humano, son las diferencias entre el prototipo y la deformación evolutiva a la que el prototipo tuvo que ser sometido

Aunque es preciso apresurarse a afirmar que no es la evolución como tal el factor de esa deformación, sino el rumbo que esa evolución tomó

El rumbo fue diseñado cuando las exigencias del proceso de sobrevivir indujeron a la lucha del ente concreto contra el ente concreto, desarrollando así la Razón-Astucia, mucho más a prisa que la Intuición

Por estas razones, infiero que la magia del hombre primitivo era la expresión de un estado natural en busca del conjuro de las fuerzas naturales, para pedirles su apoyo en la tarea de ser

La actitud es aquélla que singulariza al que pide algo de alguien de quien forma parte, no con la disposición que tiene un sujeto con relación a un objeto

Es la parte que pide reintegrarse al Todo
No es un ser diferenciado que pide algo a otro

Comprender esta afirmación es muy importante para comprender las bases sobre las que se asientan mis postulados teóricos sobre la Poética

El siguiente diálogo, fuera del espacio-tiempo, es un resumen de mi interpretación a cerca del proceso evolutivo del hombre

–la “magia sobrenatural” era considerada como un conjunto de prácticas que presuponían una disposición animista de la naturaleza, disposición de la que el ente concreto era partícipe, como podría ser un oído con relación al otro en la percepción del sonido
–esta clase de magia, “sobrenatural”, fue considerada pagana y también hereje
–cualquiera que haya sido la idea que de ella se hicieron los intérpretes de la divinidad, es imperativo dejar sentado que esa magia era la reafirmación intuitiva de que el Ser no era sino una parte del cosmos, y su espíritu, una participación del “Espíritu de la Tierra”
–el mismo Marx, a quien sería imposible hacerlo sospechoso de teorías hilozoístas, esto es, de propiciadores de otorgar capacidad anímica a la materia, tuvo que reconocer, sin embargo, cierta capacidad anímica en la naturaleza cuando afirmó que “la naturaleza se conoce a sí misma a través del hombre”
–esa necesidad de conocerse a sí misma es una concesión no generosa, sino un reconocimiento, obligado en el gran materialista, de la capacidad anímica del “Espíritu de la Tierra”
–la característica principal de este momento del Ser, como parte del Todo, es que su invocación a las fuerzas naturales no están motivadas por un impulso utilitario, lo está simplemente, como un pedido de que en el balance todo-parte, las fuerzas que las mueven no se olviden del Ser
–luego apareció la otra magia, identificada como “natural”; consistía principalmente en la curiosidad del hombre astuto por conocer el mundo y sus leyes secretas, proceso que luego daría como producto lo que hoy denominamos “ciencia”
–en este proceso se produjo el desarraigo completo por parte del ser astuto del Todo: el primero devino “sujeto” e hizo “objeto” del segundo
–el proceso llegó a su máximo alcance cuando el hombre decidió convertirse en “Rey de lo Creado” y proclamó a la naturaleza, con Francis Bacon esgrimiendo la batuta, como su esclava
–esta declaración es en realidad el resultado de la evolución de la idea de Protágoras, en sentido de que “el hombre es la medida de las cosas”, principio que en la época del gran sofista fue un paso revolucionario que permitió desviar la atención del hombre, que estaba en el cielo, para dirigirla a los asuntos humanos; pero ese principio fue grandemente deformado con la asunción del hombre a “Rey” y la condena de la naturaleza como su esclava

¡Qué deseos tan estúpidos de dominación y necesidad de reconocimiento se acumularon y expresaron en el ser astuto!


Saludos
Blacutt

Caracolamarina
16/08/2010, 13:24
La Intuición se rezagó hasta minimizarse pero no desapareció
El Ser continuó en la herencia de algunos escogidos...
-----------
He aquí le premisa...¿quienes son ?...Cómo reconocerlos? Si el hombre ha perdido parte de la magia y del Ser...humano.

Quizás en estos tiempos...en que todo el planeta Tierra está como está...Podríamos saber o aprender y re-aprender... a ...reconocer lo que hemos olvidado...re-conocer...al Ser.
La magia es ésa posiblemente...la que nos legaron antepasado,s que nos dejaron sus huellas...hasta en los números, que son parte de la vida...( Esenios y su alfabeto)

Blacutt
Saludos muy cordiales y sigo leyendo, el tema es excelente.

Blacutt
19/08/2010, 16:11
La ciencia, después de la religión, fue pues una de las grandes responsables de la arbitraria condenación de la naturaleza al estatus de sierva

–con la ciencia, que sólo cultiva la Razón, el hombre pierde todo contacto vital, íntimo, con el Todo
–en este marco, el hombre empieza a tratar a la naturaleza como algo pasivo, amorfo y yerto; desde entonces los experimentos científicos para “conocer las leyes de la naturaleza se realizan con la misma desaprensión con que se hace la autopsia de un cuerpo
–la magia de la ciencia transforma la ligazón original del Ser con el Todo, en curiosidad, en ansia por saber y, y con ello, en un instrumento de expoliación abierta y desconsiderada de la naturaleza
–esta evolución culmina cuando el fin de la ciencia ya no es conocer por el hecho de conocer, sino el conocer para aplicar ese conocimiento a la producción utilitaria a través de la tecnología
–la actitud de la magia científica llega al límite demencial al constituirse en la causa de los grandes desequilibrios que origina en el medio ambiente; la destrucción del medio ambiente por parte del hombre, en nombre de la producción y de la tecnología, es la muestra inequívoca de que el proceso evolutivo de la especie humana al ser guiado por la razón utilitarista con prescindencia de la intuición animista, ha tenido un comienzo errado
–en una paradoja por demás terrible, la Razón, supuesta soberana de la cordura de la luz, lleva a toda la especie a las profundidades más oscuras de la demencia

Todo esto reclama un intento de descripción de las principales características de la religión, de la ciencia y de la filosofía

La Religión
Ser religioso es estar supuestamente vinculado al ser imaginario que cada religión considera como su dios y a cumplir con el ritual de adoración que la vinculación a lo divino exige

En este sentido, la sensación de la vinculación de dependencia con algún dios y la necesidad de cumplir con los rituales conforman la unidad religiosa desde dos perspectivas diferentes: desde la fe y desde la moral

La fe es la creencia ciega en la existencia y en las cualidades de un dios
La moral sería el comportamiento que esa creencia implica, la misma que estaría dada por la propia divinidad

Sobre la base de esta dupla, yo creo percibir muy vivamente el fin utilitario escondido en el supuesto judeo-cristiano, la que hace prioritaria la supuesta moral divina con relación a la moral social del ser humano, al que convierte en siervo, oveja, rebaño de ovejas

Esta percepción viene del hecho de que la vinculación con el Ser Supremo está basada siempre en el terror; el pasaje bíblico de Abraham, que habría recibido la orden divina de asesinar a su hijo para probar su fe, estableciendo un conflicto de moralidad en el personaje, es un ejemplo muy claro de que ninguna religión, especialmente la cristiana, podría ser tal sin el aditamento del terror

El mismo Jesucristo ha sido una prueba viviente del terror:

Besado, traicionado, vendido, juzgado, despojado de sus ropas, coronado de espinas, azotado, obligado a llevar su cruz hasta el sitio de la ejecución, crucificado, dado a beber vinagre, lanceado, descendido, enterrado y revivido

No conozco ninguna otra religión donde la representación física del dios supremo esté basado en un ser tan torturado y dolorido

La realidad divina, dicen los especialistas, o es inmanente o es trascendente

–en cualquiera de los casos, la vinculación, tanto de dependencia, como de terror, deja de tener lógica; por definición, no podría haber vinculación alguna de dos entes diferentes en la inmanencia; tampoco podría haberla en la trascendencia, que se supone es infinita
–habría, por otro lado, religiones llamadas reveladas y religiones llamadas naturales; en cuanto a la revelación, las habría también de dos clases: la revelación a un pueblo y la revelación al fuero interno de cada hombre
–según la primera acepción, Dios se habría “revelado” esto es, manifestado, exclusivamente a un pueblo, el cual sería el “pueblo escogido” y portador de la gran revelación a los demás
–el asunto de la revelación en este sentido sería una de la causa por la que los judíos tengan problemas con el resto del mundo
–al afirmar que ellos y sólo ellos son los integrantes del “pueblo escogido”, causan el resentimiento de los otros grupos religiosos, que también creen tener méritos suficientes para serlo
–la revelación también podría ser individual; bajo este criterio, Dios se revelaría al espíritu de cada ser por separado
–se establece también que la revelación a un pueblo exige una religión más institucionalizada que la que demanda una revelación al espíritu de cada ser humano; en este sentido, la llamada religión natural sería la que daría la base para la religión revelada
–por otro lado, tenemos religiones politeístas y monoteístas, en cuanto se adore a varios dioses o a uno solo, respectivamente
–dos categorías monoteístas nos parecen muy importantes: deísmo y teísmo
–la definición de Kant es muy útil en este caso: si la teología es el conocimiento del ser originario, entonces se hallará basada en la Razón, “teología racional, o en la revelación, “teología revelada”
–los teístas consideran a Dios como a una persona que gobierna al mundo y afirman que la verdad revelada no sería reducible a una verdad racional
–los deístas equiparan la ley divina con la natural, causando, entre otros, la crítica por parte de los teístas, en sentido de que los deístas habrían negado el carácter personal de Dios, lo que implicaría también la negación de su existencia misma
–por estas razones, los teístas acusarían a los deístas de ser ateos

Saludos
Blacutt

Caracolamarina
19/08/2010, 16:14
Interesante ...muy interesantes las derivaciones.
Se te lee...Blacutt

Blacutt
22/08/2010, 10:57
El Poeta
Supongamos que seres de una galaxia muy lejana llegan a nuestro planeta
Supongamos también que estos seres no sólo tienen cinco, sino diez sentidos

Al verlos actuar en plena posesión de sus diez sentidos, seguramente veremos en ellos algunas facultades que nuestra heredada tendencia a la superstición nos hará clasificarlas como sobrenaturales

Estos seres seguramente podrán apreciar el Cosmos desde la perspectiva de varias dimensiones adicionales a las conocidas por nuestro cerebro

Supongamos también que uno o dos de esos sentidos adicionales superen la dimensión tiempo-espacio para aprehender otras manifestaciones del cosmos, vedadas a nosotros

Con toda seguridad que su conocimiento del universo será mucho más completo que el nuestro y su aprehensión de los fenómenos, mucho más integral

Ahora bien, algún día el cerebro humano se desarrollará de tal modo, que su capacidad Intuitiva aumentará asombrosamente

Esta capacidad será lograda sobre la base del desarrollo actual de la Razón, la misma que, en el proceso evolutivo de la especie, se convertirá en Intuición pura

Cuando ese punto llegue, el ser humano habrá vuelto a arraigarse completamente en el Todo y podrá conocer sus diferentes facetas, no de un modo desperdigado, sino integral

Mientras tanto, el hombre racional seguirá conociendo el cosmos de un modo fragmentario y estático

Pero habrá algunas excepciones, las de los seres humanos en quienes la capacidad intuitiva se les habrá desarrollado a un ritmo mayor que el promedio

Entre esos hombres se contará el artista y, entre los artistas, sobre todo, al Poeta, el ser que teniendo aún una capacidad intuitiva incipiente, la tiene sin embargo, en un grado mucho más desarrollado que el promedio de los demás hombres

Es por eso que el conocimiento que el Poeta tiene del de los Estados Puros del Ser, es cualitativamente diferente del conocimiento que de esos estados el científico o el filósofo

Es por eso también que el uso del lenguaje debe ser discrecional, puesto que el lenguaje, tal como lo conocemos ahora, es todavía un instrumento muy primitivo para mostrar los Estados Puros del Ser, a los que sólo el Poeta tiene acceso

La filosofía será la indagación del porqué del porqué de las cosas y de los fenómenos, pero su indagación emergerá del intento racional de analizar lo que le es dado por la Intuición

Por eso es que considero que el Poema expresa con mayor autoridad que el Tratado la expresión intuitiva de los hallazgos filosóficos, hallazgos que pueden proceder por medio de la Razón-Intuición del filósofo o de la Intuición pura del poeta

La Poesía
El concepto de “Poesía” ha inquietado a unos cuantos estudiosos y ha sido motivo de gran despreocupación por parte del resto de la humanidad

Los más pintorescos han creído que bastaba con haber “sufrido” para escribir grandes “poesías”, mientras que los más irreverentes han sostenido que escribir “poesías” es cosa de cursilería

Las diferentes concepciones acerca de la Poesía parten de la intelectualización griega; así, Poesía originalmente ha significado “crear con la palabra”

Platón fue contradictorio en este sentido al considerar la supuesta influencia nefasta de la Poesía sobre la sociedad, por medio de los poetas, a los que llamó mentirosos

Con sentido complementario, los identificó como recipientes de la locura, por una parte, pero también los definió como “locura divina”, por otra

Su contradicción provenía principalmente de su consecuencia con su propia filosofía; si la tarea del poeta era imitar algo, deberá imitar de lo verdadero, esto es, de la Ideas; “La única realidad verdadera” para el filósofo griego

Pero al no tener el privilegio de verlas, deberá imitar el reflejo de los reflejos, de lo natural, de lo falso

Por eso no importará la conseguida semejanza, ésta será sólo una duplicación del fenómeno: el destino del poeta muerto habrá nacido

Diferenciaba muy bien entre “poesía” y “poema”; la primera se refería a la creación con la palabra; lo creado con palabras se llamaría poema

Platón habría hablado también de la poesía como de una actividad creadora en general, aunque pareció limitar dicho acto creador a la creación de lo bello

Pero ahora nos interesa tomar de Platón un pensamiento que será uno de los pilares de la concepción de esta obra, esto es, la afirmación de que

La Poesía es algo que está cargado con lo sensible
en cuanto pueda transparentar lo Inteligible

Aunque la última palabra, “Inteligible” será reemplazada por nosotros con la palabra “Intuible”

Siguiendo a Platón, habría “buenos y malos poetas”; los primeros sabrán elegir el objeto apropiado para la imitación, es decir, las Ideas; los segundos no


Saludos cordiales
Blacutt

Caracolamarina
23/08/2010, 07:35
Cuando ese punto llegue, el ser humano habrá vuelto a arraigarse completamente en el Todo y podrá conocer sus diferentes facetas, no de un modo desperdigado, sino integral

--------

Levitó por el fantasmal río azul violeta del prisma brillante, que las tres lunas reflejaban.
Su energía había sido llamada por el gran Director.
¿ Qué le podría decir?
Nada se dijo silencioso.
La Tierra sigue igual.
Quizás, esa era la única frase, que no hubiera querido tener que expresar.

Saludos Blacutt.... Ya ves tus letras nos transportan.
Saludos muy cordiales

Blacutt
27/08/2010, 15:12
Hola Caracolamarina
Saludos muy cordiales también para ti

Verso y Prosa
"El Ser Poético" la preceptiva literaria que propongo, establece que la forma expresiva más primitiva del ser humano fue el de la Poética: como cuento oral, como transmisión de aconteceres, pero poética al fin

Con la aparición de las nuevas pautas de expresión fueron apareciendo ámbitos exclusivistas; desde entonces, “Poesía” y “Prosa” devinieron categorías literarias supuestamente antagónicas

El Ser Poético tiene, como uno de sus objetivos, de otros que también tiene, establecer que la dicotomía anotada es artificial puesto que la verdadera diferencia debe ser encontrada entre el Poema en Verso y Poema en Prosa, no entre "poesía" y "prosa", pues esta última dicotomía artificial y arbitraria, le quitaría a la prosa la capacidad de ser portadora de poesíaa algo que no puede ser aceptado

¿En qué se parecen estos dos portentos expresivos?
En que ambos transmiten Momentos Vitales

En que se diferencian?

En que el Poema en Verso acude más a la Intuición y menos al Desarrollo Literario; en realidad, el Poema puro es Intuición pura

Esta percepción tal vez nos ayude a abjurar de la idea, por tanto tiempo impuesta, de que el Poema sería Poema sólo cuando habría

ritmo
métrica
y metáfora

y de que la Prosa sería Prosa sólo cuando las expulsaría

Al contrario, desde la perspectiva del Ser Poético, el Poema es la expresión de toda obra literaria, desde la novela al drama, pasando por el cuento y el verso (excluye al Ensayo Literario)

Claro está que es raro que la Prosa acuda al ritmo y a la simetría, pero cuando lo hace sigue siendo Prosa; mala, pero Prosa

Los críticos olvidan que el Verso y la Prosa son los dos lenguajes literarios por excelencia; por lo tanto, son y tienen que ser estilizados

El Poema en Prosa, como veremos después, acude en grados muy altos a lo que El Ser Poético denomina el Desarrollo Literario

En esta expresión, la palabra “Desarrollo” tiene una significación parecida a la que los maestros de la sinfonía clásica otorgaban al vocablo

En tanto que el Poema en Verso minimiza el Desarrollo Literario, porque siendo preferentemente intuitivo presenta con un mayor grado de pureza los Estados Puros del Ser y no sus circunstancias

El concepto de Desarrollo Literario para diferenciar un poema en verso de otro en prosa, es uno de los aportes que hace a la literatura El Ser Poético

Que no nos sorprenda entonces que el Poema en Verso haya sido el medio primario de expresión del ser humano; en nuestra infancia todo era sorprendente y todo era expresado en clave de Intuición, más que de visión desarrollada y analítica

Que no nos sorprenda que el Poema en Prosa haya venido después, con la evolución de la Razón

El Poema en Prosa se expresa principalmente en la novela y el relato corto
Lo que nos obliga a definirlos juntamente con el Poema en Verso

Seguiremos
Blacutt

Caracolamarina
27/08/2010, 18:31
Interesante...muy interesante y se te lee...con interés...
Saludos cordiales para ti.

Blacutt
01/09/2010, 15:41
Observemos a “Don Quijote”, la primera novela moderna y a “Cien Años de Soledad” una de las grandes novelas actuales: ambas desarrollan Momentos Vitales

Sin embargo la “Historia de la Humanidad” de van Loon también desarrolla momentos de gran importancia en la evolución humana

Pero, en este caso, esos momentos importantes no son expresiones de Estados Puros del Ser; son descripciones de los entes concretos en su afán de sobrevivencia

En cambio, el Momento Vital (como se verá después) es un encuentro intuitivo con un Estado Puro del Ser
El Desarrollo Literario de los Estados Puros del Ser, captados por la Intuición, constituye lo que llamamos Novela

El Desarrollo Literario de esos estados, se realizan a través del lenguaje modificado por la gravedad ético-estética del escritor

Es necesario insistir que, al igual que el genio creador de las sinfonías clásicas se expresaba en el desarrollo de sus temas, la genialidad de la gran novela se imprime en el Desarrollo Literario de los Momentos Vitales

Sobre la base de este concepto formulo una nueva definición de Novela:

Definición 1
Novela, Desarrollo Literario de varios Momentos Vitales, cada uno de ellos considerado como un elemento de un ámbito ético-estetico unitario

Postulado 1
La Novela es la máxima expresión del Poema en Prosa

En este sentido, la materia prima de la Novela está constituida por las visiones captadas en el encuentro intuitivo con varios Estados Puros del Ser

Las palabras adecuadas y cierta capacidad, casi artesanal del escritor convierten esa materia prima en la obra de arte

¿No es ésta una definición más completa que la de Stendhal?

“La novela es un espejo que refleja el camino recorrido”?

La historia descriptiva es también un espejo que refleja el camino recorrido, pero no es una novela

La afirmación de que la Novela es el desarrollo de varios Momentos Vitales incluye la percepción de Hermann Block, citado por Milán Kundera:

...... describir lo que sólo una novela puede descubrir es la única razón de una Novela. La novela que no descubre una parte hasta entonces desconocida de la existencia es inmoral. El conocimiento es la única moral de la Novela

Si Hermann Block se hubiera referido a ese conocimiento como intuitivo, su definición y la mía se habrían acercado mucho más


Saludos cordiales
Blacutt

Blacutt
05/09/2010, 22:39
Definición 2

Cuento, Desarrollo Literario de un Momento Vital
Postulado 2

El Cuento puede estar dentro de la Novela o puede formar una unidad por sí sola, en todo caso conformar su propio ámbito
El Momento Vital del cuento es independiente cuando no responde a exigencias ético-estéticas exógenas; entonces es inmanente a sí mismo

Para comprobarlo, nos basta evocar un cuento del gran Rulfo o uno del gran Borges; al hacerlo, encontraremos en cualquiera de ellos el Desarrollo Literario de un Momento Vital, que es el Cuento por antonomasia

¿No es ésta definición mucho más sólida que la tradicional que condena al cuento al vacío cronológico “de un relato que puede leerse en menos de una hora?”

Las crónicas policiales también son relatos que pueden leerse en menos de una hora, pero no son cuentos literarios

Definición 3

El Poema en verso es un conjunto armónico de Momentos Vitales que revelan los Estados Puros del Ser, recurriendo cada vez menos al Desarrollo Literario en cuanto con mayor pureza expresa un Estado Puro del Ser
Postulado 3
El Poema en verso tiene una gradación que va desde la expresión de sentimientos del ente concreto hasta la descripción pura de Estados Puros del Ser, pasando por toda la gama intermedia

Tanto la Novela como el Cuento y el Poema pasan por lo ético y lo estético como discipli-nas de lo bueno y lo bello, primero, y como síntesis de ambos
en la condición de instrumentos cognoscitivos de la Intuición, al final

Cuando el Poema en verso denuncia, juzga, sufre, ríe, llora… acude a la Descripción Lite--raria, pero no deja de ser Poema (mientras no lo hayan convertido en un panfleto)

Ése es el privilegio que la da la Intuición por la primacía sobre la Razón

En este orden de cosas, sería un gran despropósito exigir que la Razón, analista de autopsias conceptuales, entendiera las razones de la Intuición

¿No es ésta una definición de mucho más contenido que la que dice que el Poema es sim-plemente sentimientos y emociones expresadas con un determinado ritmo, y metro en una estructura de verso?

(Aunque denomino como Poemas a la Novela y al Cuento, en cuanto Poemas en Prosa, reservaré el título genérico de “Poema” al que está escrito en verso)

No debemos olvidar que el Poema en Prosa como en Verso, al describir Estados Puros del Ser revelados sólo a la Intuición en diferentes grados de pureza debe acudir a la ficción, por la precariedad del lenguaje

A esta creación de mundos ficticios, hechos con arte expresivo y con lenguaje estilizado, en prosa o en verso, es que llamamos Literatura

Saludos
Blacutt

Umbras Monstrator
06/09/2010, 04:58
Lástima que ando de paso y no me da el tiempo para leer el tema completo, ya lo haré en cuanto pueda porque se ve interesante. Sólo quería acotar algo sobre esta frase final:

A esta creación de mundos ficticios, hechos con arte expresivo y con lenguaje estilizado, en prosa o en verso, es que llamamos Literatura
Esta definición tiene el inconveniente de dejar por fuera al ensayo, considerado ahora parte de los géneros literarios.
Ahora, si es sólo una definición parcial complementada por lo expuesto anteriormente en el tema, sería bueno que me lo confirme así me guardo de opinar hasta haber leído detenidamente el resto.

Saludos.

.

Blacutt
06/09/2010, 10:18
Hola Umbras Monstrator:
Precisamente, a las anteriores definiciones le sigue la del Ensayo

Definición 4

Ensayo Literario, descripción Intuitivo-Racional de un Estado del Ser

Postulado 4

El Ensayo Literario está en la frontera entre la ciencia, la filosofía y la literatura

Participa de la Ciencia porque su mundo no es de ficción; se preocupa de temas reales presentando hipótesis racionales acerca de la realidad

Participa de la Filosofía por su mixtura Intuitivo-Racional, pero se diferencia de ella porque no tiene el deber de demostrar una hipótesis

Participa de la Literatura al utilizar el lenguaje con plena flexibilidad
Por ejemplo, esta obra pretende ser un Ensayo Literario en esos términos

Como un homenaje a esta hermosa juntura realidad-ficción, afirmo que la sociedad le debe al Ensayo lo que la geometría a los axiomas

Es que el ensayo es un axioma en un sistema unitario ético-estético

Después de estas definiciones podemos llegar a una conclusión acerca de lo que la Novela, el Cuento y el Poema tienen en común

Ese algo en común es la capacidad de intuir Momentos Vitales; de transformarlos en el Momentos Poéticos a través de la gravitación ético-estética para, con la participación del lector, lograr el Momento Compartido y así expresar Poesía con la palabra

La diferencia entre sí, es el grado poético que cada uno puede alcanzar
El Poema es la expresión más Intuitiva y pura del Momento Vital

En cambio, la necesidad de Desarrollo Literario hace de la Novela y del Cuento expresiones menos puras del Momento Vital

En la medida en que deseen expresar ese Momento Vital con un grado mayor de pureza se acercarán al Poema en Verso, pero a costa del Desarrollo Literario

El Ensayo Literario, por su parte es la expresión mínima de lo poético


Saludos cordiales
Blacutt

Umbras Monstrator
07/09/2010, 02:27
Aahh, me anticipé tantito jeje.

Muy buen tema, aunque aún no puedo leerlo completo (debo pasar por todos los foros en poco tiempo), pero ni bien tenga un momento libre, éste será el lugar al que me dirigiré.

Saludos.


.

Blacutt
10/09/2010, 16:27
Para terminar este capítulo que inicia el cuerpo del libro, (aunque no he citado el contenido completo) debo hacer explícita en un Poema la sensación de culpa que nos carcome por ser como somos, debido a que nuestra historia ha estado signada por ese proceso evolutivo del cerebro, el que ha desarrollado la Razón en un grado mucho más que proporcional que la Intuición

El Poema en cuestión, clasificado en el círculo de mis definiciones, no es un Poema Puro, puesto que es un mensaje explícito del Ser presente al Ser futuro

Entiende que ellos, los seres del futuro, se habrán librado de la Razón pura, por lo que serán verdaderos seres en el Todo con la Intuición plenamente desarrollada

Es que nosotros somos ahora su pasado
Lo que en el futuro ellos “habrán sido”


RUEGO


Una lápida cernió sobre el desierto y el fruto espinoso no maduró
Fueron las pirámides para albergar esqueletos, vestidos de etiqueta y muertos de tedio

La melancolía de negro moduló imágenes sedentes,
en cuyo nombre para sedar espíritus y hambres

absolvió al látigo

y con telarañas tenebregosas, defendidas por tenebrosos templarios
cubrió los prístinos horizontes

Se inventó los judíos y los tentenelaires y los amarillos

La teomanía se hizo sacra para los “honoris causa”
de la hipocresía

El ruido de sables impuso su silencio
Perdón por los uniformes

La fuerza se partió en dos:

una para cerrar candados
otra para forjar llaves

Y permitimos un Hitler
Y acudimos a un Lenín

Es que estamos en gestación

Algún día la historia nos parirá hombres
entonces seremos ustedes

Estamos tan solos.... con la Razón a cuestas
Déjennos vivir en ustedes, el tiempo es bueno

Sí, en ustedes, en ustedes, para olvidar nuestra vergüenza
de ser fetos conscientes

Desde esta caverna de aullidos, empotrada en el potro del tormento
la Intuición aprisionada les envía su ruego:

perdón por lo que somos
por lo que ustedes fueron


(Fin del Primer Capítulo)


Saludos cordiales
Blacutt

Caracolamarina
11/09/2010, 03:48
Blacutt...Leo y de alguna parte brotan las letras, será encontrar algo inasible, y después perderlo, quizás una vez más.

¿ Qué buscaba?
no entendí lo que trataba
de encontrar.
¿Era una metáfora empezada
un sueño que no tuvo final?
Quizás un destello de luz
que hacía brillos
en la oscuridad.
A veces lo hallo
pero lo dejo pasar
Vive en mis nostalgias
para siempre jamás.

Saludos muy cordiales y sigo leyendo...