PDA

Ver la versión completa : Algo sobre Adam Smith



Pompilio Zigrino
29/08/2009, 11:06
Por Mariano Grondona

“Smith empieza por considerar, primeramente, el sentimiento de la «simpatía» ¿Porqué habla de «sentimientos»? Esto coincide con la «escuela escocesa del sentido común», que afirma que el hombre tiene un sentido moral («moral sense») intuitivo, no «racional». Para Smith, el primero de esos sentimientos es la «simpatía». «La simpatía es aquella facultad por la cual podemos entrar en los sentimientos de otro». Por ejemplo, si yo veo alguien a quien le comenten una injusticia, él siente un sentimiento de indignación y yo lo comparto, salvo que él exagere ese sentimiento, pues entonces ya no podría «entrar» ahí.

Si yo experimento una sensación aguda de dolor, nada me es más grato que tú simpatices conmigo. El espectador que no padece el drama puede imaginariamente simpatizar con el verdadero actor del drama y éste recibe un consuelo, un apoyo de «simpatía». Es decir que el primer sentimiento que Smith advierte es un sentimiento de solidaridad en el hombre, que sale de sí mismo para compartir la situación de otro. ¿Cómo compatibilizar esta premisa con su presunta adhesión al egoísmo del «homo economicus»?”

“Si yo tengo un sentimiento agudo que me aqueja, que me perturba, cuando lo expreso ante el grupo social con el cual convivo, tengo que bajar el tono de ese sentimiento porque si no lo hago los demás no pueden entrar en él. Si yo expreso «todo» el sentimiento que tengo, te impido entrar. He de expresarlo hasta donde te sea posible acompañarme. A la vez, a ti el sentimiento de simpatía te hará salir de tu indiferencia para «subir» a la altura hasta la cual yo «bajé». Esto se llama «concordia». La con-cordia (es decir, «corazones con…. otros») es un doble movimiento –de subir y bajar- hasta que se produce la armonía. Por eso dice Smith que generalmente «los hombres de mundo» son «apropiados», ya que están acostumbrados a compatibilizar sus estados de ánimo, a lograr el común denominador de la armonía. Por ello, «..es raro que la compañía de los hombres no nos ayude a aliviar nuestros dolores».

Esta es la conclusión de Smith: «Por lo tanto, sentir mucho por los otros y poco por nosotros mismos, contener las afecciones egoístas e impulsar las benévolas, constituye la perfección de la naturaleza humana y es lo único que puede producir esa armonía de sentimientos y pasiones que constituye la gracia de la relación social. Y así como debes querer más a tu prójimo, debes quererte menos a ti mismo; hasta donde el prójimo de pueda querer». Es una manera de lograr la igualación: en el fondo, te tienes que llegar a ver a ti mismo como te ve el «espectador imparcial»”.

“Smith observa que el hombre simpatiza más con aquél al que le va bien. El hombre naturalmente se siente más atraído por el éxito que por el fracaso. Y aquí actúa otra ley fundamental. ¿Porqué los hombres buscan la riqueza? No por ella misma. El hombre, en realidad, necesita muy poco para vivir: abrigo, techo, pan. Pero los hombres buscan más que eso porque el éxito genera simpatía y admiración. La pobreza genera un sentimiento de repulsa y retracción. «La humanidad está más dispuesta a simpatizar con nuestra alegría que con nuestra tristeza. Por ello, hacemos parada de nuestra riqueza y ocultamos nuestra pobreza. Si no, ¿por qué nos tomaríamos tanto trabajo para parecer o ser ricos? ¿Es acaso para abastecer las necesidades de nuestra naturaleza? El salario del más modesto trabajador puede hacerlo. ¿Acaso creen los ricos que sus estómagos son mejores o que duermen mejor? No, es la vanidad y no el afecto concreto del placer lo que les interesa. En cambio, el hombre pobre se avergüenza de su pobreza. La oscuridad lo cubre pese a que está a la luz del día y nada le duele más que sentir que nadie toma noticia de él. Saber que a nada y a nadie le importa lo que uno hace, frustra los más ardientes deseos de la naturaleza humana».

Aparece, así, un Smith mucho más condescendiente con el pobre que con el rico. Smith no admira a los ricos, pero ellos son un hecho, están ahí, y él saca las consecuencias económicas de su presencia. En el fondo, toda la obra de Smith revela una cierta conmiseración moral, marca una condena de la vanidad que trabaja detrás de cada rico”.


(De "Los pensadores de la Libertad" - Editorial Sudamericana SA)

Pompilio Zigrino
29/08/2009, 11:10
Nótese que la idea del amor, como actitud por la cual compartimos las penas y alegrías de nuestros semejantes, aparece también como fundamento de la ética propuesta por Adam Smith. También es la base del cristianismo y aparece en la "Etica" de Baruch de Spinoza. Por algo la neurociencia tiene presente los escritos de Spinoza.......

Esta ética "infantil" (para algunos calumniadores) es justamente infantil porque es entendida por la gente simple (y no por los eruditos que tapan su propia visión con palabrerío hueco).

Beckett
29/08/2009, 14:00
Las razones por las que el "amor spinoziano" es considerada para el estudio de redes neuronales son muy distintas a las premisas bajo las cuales Adam Smith concluye los estatutos de la naturaleza de las riquezas de las naciones en el transfondo capitalista.

En términos simples, los principios de la ética de Spinoza se basan en las relaciones geométricas con las que compone sus figuras argumentativas, y éstas representan la forma en la que pensamos. Por otro lado, Adam Smith presupone la riqueza como el principio del movimiento económico y para justificar la ambigüedad de su proposición más tarde lo trata de esclarecer con un tratado sobre moral que antepone las normas sobre las cuales se conduce una sociedad a los resultados de su Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.

Dicho sea de paso, recomiendo dar lectura al último título citado de Adam Smith, amplia el horizonte crítico de todo aquél interesado en los procesos sistemáticos de los Estados ya que representa una figura elemental en la construcción de las sociedades capitalistas a través del modelo mercantilista.

Mari Paz Pascual
30/08/2009, 18:07
Lo que pretende con la Etica es el diseño del comportamiento humano, (psicologia social) que en definitiva va a dar lógica al comportamiento del consumidor.

Los liberales intentaban dar realidad a la ciencia económica. En sus principios sería una fisiología. Adam Smith creo que fue el pionero al establecer las bases para la definición de los actores en el mercado del intercambio - productores y consumidores -

Pompilio Zigrino
31/08/2009, 19:43
En cuanto a Spinoza, lo de "geométrico" es el método axiomático, usado por Euclides en su geometría. No quiere decir que los sentimientos sean "geométricos". Es la forma de organizar el conocimiento.

Lo de Spinoza se puede verificar y por algo lo tienen en cuenta los neurobiólogos.

En cuanto a Adam Smith, creo que, como la mayor parte de los escritores liberales, busca a través de la libertad el mejor sistema para la sociedad. Por lo cual no tiene nada de raro que también tenga presente los aspectos éticos vinculados a los sentimientos humanos. Por algo el liberalismo es adoptado mayoritariamente en el mundo (excepto por Cuba, Corea del Norte, Venezuela, y algunos más).