PDA

Ver la versión completa : Implicaciones para la concepción del sentido al otro y la ética



ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
23/12/2008, 10:11
La ESF/SCSS –fundación europea para la ciencia y establecimiento para las ciencias sociales- está promoviendo la investigación de las implicaciones de las neuronas espejo. Como ya anticipé hace varios meses, las implicaciones de estas neuronas abrirán importantísimos campos. Cuando leí por primera vez de ellas identifiqué inmediatamente la misma relación que había sacado del cauce social. La revolución que suponen en la conformación de la expectativa inmediata al otro rechaza en muy buena medida la tonta ética infantil, igualmente cayeron en ello algunos de los primeros neurólogos que trataron con ellas, que sospecharon un nuevo, excitante y desprejuiciado sentido en la ética. Cuando conocí este asunto se lo comenté con gran entusiasmo a mi mujer, que es socióloga. ¡Era revolucionario para entender la solidaridad –adquisición del lenguaje, conceptos, emociones, valores, etc., etc.-!.

A pesar de que se ha visto en mis textos difamación y vacíos conceptuales se debiera atender a ellos con una actitud despersonalizada y no de patética sensiblería. Esa ética infantil es absolutamente insuficiente para una sociología que quiera responsabilizarse, es decir, aprender a madurar. Y con respecto a que se ignora lo que se cuece en el ámbito científico, mejor que se aprenda a leer. Si no se entiende, que no se caiga en la soberbia de no preguntar porque parezca que se sabe menos.

Pulso, no supuesta fama inmerecida.

Mari Paz Pascual
23/12/2008, 23:42
Parece que se podrá contar con el apoyo científico en el reconocimiento y desarrollo de resultados a la interpretación teorías micro, estudio de las apariencias y el terreno de la cultura creo que son buenos objetivos para el tema por lo amplio de los campos que toca y la implicación para la sociedad.
Lo que se pretende es avanzar en el tratamiento de los hechos y fenómenos.

Informaciones de este tipo siempre es alentador también interesa a la neurologia para el autismo y la empatía fenómeno este último que se haya en todas las esferas sel ser humano.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
24/12/2008, 08:48
Resumiendo, se trata de la actividad de inmediación que se ha descubierto.

Uno de tus últimos apuntes me llevó a ampliar los problemas de la sociología del conocimiento. El sentido ético, que parece que has ubicado correctamente, lo has responsabilizado en una toma de sentido. Ahora bien, ni la ética ni la sociología han de ser tomadas como cajas aparte con independencia de las cosas –el ejercicio que las vacía, es decir, determina-, sino que su pulso orientador es de suyo la efectividad de su conclusión -del ejercicio de su conciencia-. Por ello he atendido en La pérdida de equilibrio del orden supuesto a la estética y su momento de conciencia. La inmediación no es libre, es meramente volitiva, ajena. Esas neuronas son irracionales y cumplen con un mapa de codificación que, no obstante, es modificado por aquello en lo que se implica. Tienen una relación con el mundo que rompe la mera causalidad y pone un a priori/inclinación inmediata a algo más que una mera objetividad, que más bien la quiebra. La distinción entre el objeto de su recreo y su reproducción delata el tránsito que es crispado, la importancia de una inmediación positiva reclamando mediación -¡el reclamo de Schopenhauer de que su obra merecía más ser llamada Ética que la de Spinoza!-; es la alerta en la que yo sabía la fuerza ética de la urgencia frente a ese débil cientificismo chapucero y despreciable que tanto critiqué.

El acto de la relación con otro es la hipótesis actual de mayor fuerza para el origen del lenguaje. Mead lo ubicaba en Wundt y Darwin, pero los objetos que estaban en ese interaccionismo parece que están sorprendiendo a algunos científicos.

La implicación emocional de todo ésto, lejos de ser un absoluto, es un problema de grados. Aunque parece que Schopenhauer estaba equivocado en la ordenación perceptiva -en la fenomenología de la percepción la ciencia hace aportes cruciales- su metafísica de la compasión era curiosamente acertada.

Buena parte de estas reflexiones me las suscitaron el trato con niños y el origen del efecto del sonido que complicaba su causalidad y se precitaba sobre el efecto que pretendía causar -en Formas, música y voluntad ya reclamé la importancia en este tema de Lichternberg, Schopenhauer, Nietzsche o Wilde-. El orden emocional lo ubicaría en la estética, pero parece que es un orden que se quiebra en lo que implica, la posibilidad de su conciencia.

Mari Paz Pascual
24/12/2008, 17:18
Yo no diría tampoco que la sociología tiene un carácter determinista e independiente de las cosas, en oposición digo que intenta interpretar las cosas dese su construcción objetivada y la comprensión en la dinámica que impone en todo movimiento.

La objetividad se entiende en la creación del marco para la cosa en cuestión y su vulnerabilidad el límite del ejercicio; la cosa objetivada no se limita en su recreación puesto que ésta posibilita su desarrollo y alcance, que después responderá al orden al que fue expuesta.

Lo importante a tener en cuenta a partir del conocimiento y extensión de las neuronas espejo en el aspecto ético, habría que entender como afecta a la revisión de los conocimientos hasta ahora establecidos: conceptos, teorías, usos de valor... y otras ampliaciones referidas al self. Que no caigaimos en el determinismo biológico. Así como afecta a los debates desde la crítica.

Mari Paz Pascual
24/12/2008, 19:12
La empatía nos puede hacer cambiar la visión del ser social junto con otros fenómenos cognitivo-afectivos. Los estados emotivos de la conciencia estan intervenidos por formas conscientes de pesamiento superior, lo cual no implica que se den fenómenos de carácter emotivo en el nivel societal. por ejemplo en pánico...ante una situación que pudiera ser este abogado por el factor sorpresa que llama a la impresión, otra emoción.

Después de lo escrito incluyo que estoy de acuerdo con tu desarrollo, la implicación de lo emotivo en términos de grado, ahora bien de la inmediación del sentido se puede descubrir un reflejo de significado en busca de ese otro al cual se dirije. la emoción o el afecto a compaña a la acción y esta presente en su idea desde la recreación la ética moldeada para su integración en el ser es abrigada por la sensibilidad de los afectos caractéristicos en el ser. Creo que sería como mínimo un reflejo subyacente. Sin ánimo de insistir pero tampoco de incapacitar.

Ahora quisiera cuestionar alguna reflexión menos genérica respecto a la apertura del abanico que se nos brinda.

Si se diera una relación unívoca entre activación de neuronas espejo y sentimientos ajenos, no habría lugar para el equívoco. En esta situación la sola experiencia no bastaría y necesitaríamos algo más: teorías y conceptos.

He leido que la ciencia que contempla el "Homo economicus" puede verse afectada en la concepción de éste basada en el "egoísmo".

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
27/12/2008, 15:20
Pero no veo el pánico como una pasión social. Sí, al contrario, la vergüenza. Pero respecto del miedo sí es estudiable el pánico en soledad y en grupo.

Como dije hace unas semanas el carácter emotivo no es el mismo orgánicamente que el motor y están diferenciados en una complejidad que vinculo con un paso inicial de la ética. Uno tiene una predisposición a la acción –el motor- y al otro a orientar el sentimiento de la acción –el emotivo-.

Ese algo más de los conceptos y las teorías como método es la orientación que suponen esas neuronas. No dicen qué sino hacia dónde.

Mari Paz Pascual
27/12/2008, 20:15
Pero no veo el pánico como una pasión social. Sí, al contrario, la vergüenza. Pero respecto del miedo sí es estudiable el pánico en soledad y en grupo.

Como dije hace unas semanas el carácter emotivo no es el mismo orgánicamente que el motor y están diferenciados en una complejidad que vinculo con un paso inicial de la ética. Uno tiene una predisposición a la acción –el motor- y al otro a orientar el sentimiento de la acción –el emotivo-.

Ese algo más de los conceptos y las teorías como método es la orientación que suponen esas neuronas. No dicen qué sino hacia dónde.

En Psicología social si es importante y para la sociología también a la hora de comprender los fenómenos en más de un individuo reunidos.

El pánico como la histeria, la fustración, la euforía me recuerda el partido de fútbol son relevantes a la hora de explicar estos comportamientos a la vez contagiosos en el plano colectivo e interpretar el fenómeno como las implicaciones o interacciones vistas en su manifestación emotiva, y también una respuesta futura, una previsión hay quien le gusta decir predecir.

Se ha oido decir que ante días de tensión como unas elecciones... no ponen por la tele un partido de fútbol, antes eran toros. Pués bien se pretende regularizar o contener las emociones en una dirección determinada esto no es malo, poque muchos individuos no son capaces a la vez que no comprenden lo que pasa por alto grado de ignorancia no información.

Todos los temas siempre prefiero tratarlos y ubicarlos en su contexto y en su tiempo, las relaciones que hago con ellos no son de riesgo para los significados.
Si no fuera así seguramente haría chapucerías de manejo, no de colapso activista. Aunque también me puedo equivocar

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
28/12/2008, 05:04
Con lo del pánico me refería a que no es una afección esencialmente social, no a que no sea representativa socialmente; es decir, la ansiedad no es esencialmente social aunque puede que se potencie en presencia de ciertos objetos –símbolos-. En principio, en el pánico no hay nada que impulse al otro -es primeridad distinta de su segundidad y terceridad-, al revés que el lenguaje, la religión, el sentimiento ante la muerte y otras formas derivadas que sí lo implican. El pánico es una emoción relacionada con la ansiedad y el desorden abstracto y simbólico -la inquietud de la actividad orgánica doblegando la actividad de la conciencia-, no necesariamente vinculado a lo social, es decir, no toda emoción es social. Hay afecciones que se hacen sociales a partir de ciertos grados de intensidad y orientación, como es el caso de la inmediación de la conciencia del otro. Muchas expresiones sociales tienen interés por el efecto orgánico –la solidaridad en un partido de fútbol, una conversación o ante la muerte de alguien- y otras más por su plataforma de mediación –las metodologías que facilitan su significado, como las expresiones establecidas de euforia, todo el carácter de conocimiento propio de los significados sociales objetivos, o la expectativa cultural-. Todo lo que se podría llamar ética del conocimiento es lo implicado en los órdenes menos volitivos, los que se ubican desde la conciencia.

Desde hace años me interesé por el fenómeno de miedo y sus variaciones en lo social. Los mecanismos de imitación se desatan solos sin que intervengan episodios de conciencia. Es la expresión del miedo lo que es distinto en soledad y en lo social, no el miedo mismo, es decir, confundiríamos causas con efectos. La acción social se distingue así de la acción individual -psicologista- en el aspecto crucial que la hace sociológica. Buen ejemplo para vigilar la filosofía de los momentos que se quieren hacer independientes de los procesos en los que están inmersos.

Pero no siempre el otro es un incondicional, sus grados permiten conocer la diferencia. La ruptura del orden supuesto está a la espera aunque a veces no nos demos cuenta, porque nuestra conciencia es bastante insensible a lo que no reconoce.

En cualquier caso, la empatía es un grado del sentimiento del otro con muchas modificaciones posibles. Estos estados no son éticos por ellos mismos, sino que la ética es la elección sobre ellos. El bien como elección es distinto del bien por costumbre. Un libro que leí de Skinner hace años -Más allá de la libertad y de la dignidad- se fijaba en lo no meritorio –éticamente- del condicionamiento social asignado a valores.

La problemática de la expectativa como la propuse es ajena a la conciencia, es decir, la conciencia se involucra en ella como elección -el ejercicio- y no como algo que viene dado; es el momento en que la estética se crispa en un orden más sutil. La expectativa más que espera es poner algo que no está y definir e imponer desde un principio una intencionalidad; es, claramente, falta de ética. La conciencia sólo es propia de su ejercicio, la que sí es la base de la ética.

El libro que te mencioné de Elias tiene interesantes reflexiones sobre la falta de conciencia y lo condicionado de los procesos.

La ética no puede ser un válido para todo sino que nos debe dirigir a algo más que a suponer la totalidad de la condición -el contenido a priori a problematizar o, si se prefiere así, el problema a tentar-. Cuando decimos que no hay primacías nos referimos a que no mitificamos las cosas porque se nos den; que se den es algo, pero no todo, y en este sentido es importante entender que la emergencia es parte de un proceso. El ejercicio de la profanación lejos de ser un todo vale es más bien conocer el margen del valor. El afinamiento de la comprensión -distinción de los procesos implicados entre los márgenes- es lo que permite: no padecer la ética sino crearla y ejercerla.