PDA

Ver la versión completa : La creación en la sociedad



ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
06/12/2008, 08:20
En la distinción entre mediación, inmediación y carácter ético y moral surge esta cuestión: el conocimiento de lo inmoral está claro, es negativo con respecto a la voluntad, mas ¿cuál es el moral, el positivo?. El conocimiento moral no es una pasiva adhesión, un conocimiento aceptado por ser conocimiento, sino que nos exige la concesión de su mérito.

Debemos distinguir el impulso orientador de la conducta inmediata, la condición estética inmediatamente impuesta, de aquella de la que nuestra elección emerge. La elección no es realmente libre, está vinculada a la condición de la que se sirve, no es causa suficiente sino final; pero su eticidad, dijimos, era su pragmática, se reconocía en su acción electiva –posible-. Las condiciones de posibilidad en lo social son morales por ser a lo que están orientadas, las que permiten que sean significativas; su eticidad no consiste en su imposición, sino en su elección.

Crear, pues, y no sólo creer

elrector
06/12/2008, 10:00
En la distinción entre mediación, inmediación y carácter ético y moral surge esta cuestión: el conocimiento de lo inmoral está claro, es negativo con respecto a la voluntad, mas ¿cuál es el moral, el positivo?. El conocimiento moral no es una pasiva adhesión, un conocimiento aceptado por ser conocimiento, sino que nos exige la concesión de su mérito.

Debemos distinguir el impulso orientador de la conducta inmediata, la condición estética inmediatamente impuesta, de aquella de la que nuestra elección emerge. La elección no es realmente libre, está vinculada a la condición de la que se sirve, no es causa suficiente sino final; pero su eticidad, dijimos, era su pragmática, se reconocía en su acción electiva –posible-. Las condiciones de posibilidad en lo social son morales por ser a lo que están orientadas, las que permiten que sean significativas; su eticidad no consiste en su imposición, sino en su elección.

Crear, pues, y no sólo creer

Desgraciadamente la condición humana aunque común, no es ecuánime para la totalidad del ser humano, pocas mentes son las preparadas o nacidas para el don de la creación, por eso creer es la postura mas cómoda a tomar y en ocasiones, es la insistencia en ese credo creado por otros, el motor de existencia de muchos, conformismo es nuestra cualidad mas significativa.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
06/12/2008, 14:30
Lo que llama usted conformismo, que yo opuse a la razón en mi anterior tema, es la pereza que recordaba Rochefoucauld como menos característica del ejercicio del cuerpo que del espíritu, es decir, el cuerpo es menos vago que el espítiru y su razón más constante. La razón es, sin duda, estructural, un reposo que atrae como fuente de representaciones; su ejercicio es significativo por ser vago, no por ser creativo. Aún así, podemos, con algo de paciencia, sorprender al cuerpo en su reposo. La conciencia es la perversión de lo vago en nosotros al hacerlo creativo.

De cualquier manera, yo vengo a defender que el credo de otros es significativo por ser de otros y no nuestro, o de otros y no de la razón. El poder de atracción del otro es mucho más importante de lo que nos parece, principalmente, porque es un significado inmediato, no pasto de la razón.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
06/12/2008, 15:52
Veo que puede resultar confusa o inquietante la reflexión sociológica sobre la moral. En principio, la reflexión sociológica es de suyo moral, de ahí que la ciencia del desligue consista en distinguir qué es lo moral y qué la moral. Serg parece que fue sensible a esta distinción hablando de Hobbes y Kant. No hay duda de que no nos mueve una actitud relativista sino filosófica. La diferencia lejos de ser un mal es lo que se le opone, ¡su cuestionamiento!.

Las cruciales reflexiones sobre moral de Emilie Durkheim se han visto demasiadas veces como conservadurismo moral. En filosofía hay que quitar las etiquetas y entrar en los problemas, aunque nos lleve a veces a ser un poco cínicos e insensatos –¡improbables y creativos!-. He insistido en no ver a Durkheim conservador, lo que más bien sería su visión vaga. Si el fin de la sociedad era su cohesión o solidaridad, su diferencia no era sino un grado en su distanciamiento; no era sino una modificación de lo mismo. La malinterpretación que se me hizo de ser dogmático por citar a Durkheim no fue sino mostrar la perversión que se hace de su significado. El espíritu creativo de la crítica es libre de hacer malinterpretaciones; ¡las debe hacer!. ¿Qué debemos decir, lo mismo que dijeron nuestros maestros?. ¡Al carajo con ellos!. Somos la profanación de su mito.

La reflexión social de Durkheim era brillantemente acertada al insistir en el impulso que significaba la moral. La abstracción de los juicios morales no era lo mismo que la acción social. Que algo pueda ser mejor no implica que sea mejor por pensarlo o redactarlo en unas leyes. Nuestro cuidado ha de ser más que la perfección de su cumplimiento la comprensión de su incumplimiento. ¿O qué queremos, solidificar el retraso?. El dinamismo social no lleva ese mismo ritmo. Las síntesis sociales sí comprenden el tiempo social y llevan integrado su significado. No se van a retrasar por dictarlas, pues la voluntad ni espera ni atiende a la razón del retraso, sino que atiende a su propia razón; la de la voluntad, la más poderosa que hay.

elrector
06/12/2008, 17:11
Suelo coincidir contigo a menudo, pero no logro entender del todo el porque de tanta alusión al pensamiento de los filósofos, me recuerda la manía del creyente al colgar continuamente citas y versículos de sus libros sagrados.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
07/12/2008, 08:45
De ello se trató el otro día como lo que era supuestamente historia de la filosofía. Los filósofos son los que han pensado y tratado sobre el hombre y el mundo. En ocasiones han sido reyes, guerreros, poetas y esclavos, o frailes, maestros, rockeros y taxistas. No hace sólo filosofía quien tiene formación para ello, sino quien la practica. Sin duda que quien tiene formación para ello se verá fácilmente superado por el contenido de su historia. Es un tanto inocente creerse el primero en filosofar y concebir un problema. Es la razón por la que conviene no ir repitiendo su historia y creernos poseedores de unas ideas que son sólo propias en el ardor de nuestras cabezas. ¿No es eso psicologismo?. La repetición de la historia no es para no caer en sus mismos errores, sino para que se haga de ella algo que suponga una posibilidad.

Si uno trató con lo que fue relevante de Hobbes y Kant conoce cómo se pensaron esas cosas y en qué fueron cruciales para la cultura. En el caso de Hobbes urgió a la naturaleza correctiva en lo que había de insuficiencia intrínseca. Kant reflexionó sobre ello mismo en una racionalización extrema que en Nietzsche se mostraba un borde ante el hombre asimismo insuficiente.

En el caso de Durkheim es crucial conocerlo para entender cómo oriento mi sociología del conocimiento. Sería una falsedad y una irresponsabilidad no admitir públicamente su parte de autoría. Para empezar porque no hago propio lo que no es mío y porque reclamo y hago recordar lo que considero un imporante mérito suyo. En cualquier caso, mis citas además de pretender una crítica tienen intención didáctica.

Se olvida la filosofía si se piensa que no es filosofía citar autores. No es sólo filosofía citar autores, pero una filosofía que los conoce o los cita no olvida sino recuerda sus méritos y sus problemas.

La crítica hace desligue de los autores y su obra. Los problemas no son sólo de los autores que los piensan sino de los objetos a los que se dirigen. Los objetos no tienen propiedad sino en la medida en que son compartibles. El recreo de su propiedad es sencillamente un deliro o una fuga el proceso mental.

Los filósofos ponen en relación cosas que se olvidan y se hacen vagas en la insensibilidad de la costumbre. Profanan nuestro olvido para ponerlo al día, hacen de su actualización su ejercicio.

Para hacer crítica hay que conocer quizá más que quien creó lo que se critica; al menos, hay que superar la obra original en algún sentido. Ese es el compromiso del crítico con su obra para que sea nueva y aporte algo. No sé qué es eso sino su actualización.

elrector
07/12/2008, 12:15
Lo que pasa es que a mi me interesa su opinión personal mas que la de los filósofos con los que estás de acuerdo o no, para saber de ellos y sus escritos, prefiero leerlos en privado o consultar la wikipedia, un foro lo veo como un intercambio de pareceres propios, con sus altibajos en materia de conocimienro por parte de cada uno.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
07/12/2008, 14:45
Sí, entiendo. Pero te habrás dado cuenta que eso de las opiniones personales se puede distinguir de quien las piensa. Como comprenderás, si hablo de problematizar a Kant, pongo la conversación a la altura de lo que hablaba. Era mi crítica a la malinterpretación de la historia de la filosofía. Todos tendemos a dar demasiada importancia a nuestras opiniones, sobe todo porque pensamos que son nuestras. Es lo que critico.

Eduardo Coli
14/12/2008, 12:06
En la distinción entre mediación, inmediación y carácter ético y moral surge esta cuestión: el conocimiento de lo inmoral está claro, es negativo con respecto a la voluntad, mas ¿cuál es el moral, el positivo?. El conocimiento moral no es una pasiva adhesión, un conocimiento aceptado por ser conocimiento, sino que nos exige la concesión de su mérito.

Debemos distinguir el impulso orientador de la conducta inmediata, la condición estética inmediatamente impuesta, de aquella de la que nuestra elección emerge. La elección no es realmente libre, está vinculada a la condición de la que se sirve, no es causa suficiente sino final; pero su eticidad, dijimos, era su pragmática, se reconocía en su acción electiva –posible-. Las condiciones de posibilidad en lo social son morales por ser a lo que están orientadas, las que permiten que sean significativas; su eticidad no consiste en su imposición, sino en su elección.

Crear, pues, y no sólo creer

El principio moral, por llamarlo de alguna forma, de la vida-muerte, de todo lo viviente, no se enseña.
Se podrá señalar, mostrar, respetar o no, pero no dar, ni trasmitir, ni imponer a otro, como el bien y el mal.
Y menos a través y por el medio, o el intermedio de nuestro barullo discursó, mental simbólico, escrito, descriptivo, domínate, quien es este, para tal cosa.

La moral, a mi profano entender, es algo inherente al suceso de la vida-muerte. No se puede determinar, abstraer, reducir, ni contener, en objetos, palabras, conceptos, símbolos.
Tal vez se pueda por el intermedio de las palabras y los conceptos, o con estos, demostrar y aducir su actividad y fenómeno.
Y decir; aquí esta presente, aquí se comprueba, el suceso y la actividad modalidad, moralidad de la vida y la muerte.
(En su modalidad moralidad incuestionables)

El árbol brota, se mueve, conjuga, juega con sus posibilidades, crea experimenta, se manifiesta, desde si, desde su dialéctica inalienable, manifiesta, produce su realidad, sus cambios, su vida y muerte.
En pleno ejercicio de su asumida libertad-plenitud.
Asumiendo las dificultades, posibles o no, de su realidad, morada, moralidad viviente.


Aquí en la silla, en esta silla, no ay moralidad, no se encuentra moralidad alguna. Inherente a los fundamentos en que se configura crea, se hace, se da la realidad concreta, decretada, de la construcción de la silla, como objeto del abuso, producto, del dominio y la explotación, carencia y perdida de la libertad , en el caso de nuestra silla, perdida de la vida y la muerte.

La silla como objeto existente, es una construcción dominada y producida significada por la fuerza, el poder, domínate y ajeno. Y por lo tanto falta, se allá en falta, con relación a la vida y la muerte.
De conjugar proceder con la moralidad, modalidad productiva liberante, crearte, de la realidad viviente. Del discursó origínate y originario que esgrime expresa el propio universo.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
14/12/2008, 17:27
Lo moral ya no lo refiero a la moral sino a la inmediación, y así hago filosofía y no sociología. Lo moral nos puede, nos hace más de lo que nosotros hacemos de ello. Es crucial la distinción entre esa moral chapucera que sale de nuestras bocas de la que está en nuestra forma de ser.

No estoy seguro de entender bien su dialéctica vida-muerte, pero la moral es con seguridad histórica, es decir, no por ello buena, sino, más bien, mala –vaga-.

Eduardo Coli
14/12/2008, 22:59
Estimado Alberto, en mi retorcida concepción, cosmovisión, entreveo la facultad , el echo, como la posibilidad de que como individuos mentales, se encuentre en nosotros la capacidad operativa, de escapar mentalmente a la constante transformación, destrucción- creación del espacio y el tiempo, o la vida- muerte, como suceso fenómeno sincrónico, indisociable, del cual nosotros mentalmente nos disociamos, separamos, , esto es como saltar hacia fuera de la realidad, creando nuestra realidad aislada, como observadores desvinculados, excluidos, que desde la extrañeza de la separación, pueden actuar, interferí, en la realidad, sin ser afectado, ni participados como operadores pensantes mentales .

A estos cambios y transformaciones constantes solo mentalmente podemos escapar, es decir que nuestro cuerpo, nuestra vida-muerte, muerte- vida como cambio y transformación constante, sigue ligada el acompasamiento de la vida-muerte, los cambios y transformaciones constante del espacio y el tiempo.


Nuestra visión y conciencia son producto de esta operativa mental, que nos dividen-aíslan, de lo que considero como el fenómeno y los procesos indisociables de la creación y destrucción constante de la vida-muerte por darle un nombre.

La vida y la muerte la existencia y la inexistencia, como objetos asilados escindidos solo pueden ser producto de nuestra observación, que por encontrase separada puede aislar separar.

Desde la realidad viviente es decir desde al creación y destrucción constante, sincrónica, no han dejado de acontecer desde que se inicio tal fenómeno en sus proceso. El universo no tiene fracturas los fracturados somos nosotros.

¿Los mecanismos operativos por los que nos aislamos son operados por nosotros y en forma inconciente? ¿Que implicancias puede tener tal cosa? ¿El origen de la civilización, de nuestra historia, tiene su principio a partir de esto? No tengo seguridades ni certezas sobre estas hipótesis, elaboro y juego con sus posibilidades.