PDA

Ver la versión completa : Filosofía y dibujos animados



Pompilio Zigrino
04/11/2008, 09:29
En el mundo de los dibujos animados, no se respetan las leyes naturales. De ahí que entramos en los mundos del "todo vale", ya que podemos imaginar múltiples posibilidades que son, por lo general, más "divertidos" que el mundo real.

También existen personas que suponen que la filosofía debe desconocer las leyes naturales que estudia, y describe, la ciencia, entrando así en el mundo del "todo vale".

Un razonamiento basado en el mundo de las fantasías, no podrá ser rebatido fácilmente desde un postura que utiliza la lógica del mundo real.

Existe una postura algo similar a la filosofía del todo vale, y es la que sostiene que el "mundo cambia y el hombre cambia", por lo que se descarta todo tipo de referencia a científicos o filósofos del pasado.

Esta postura acepta que lo que cambian son las leyes que rigen al individuo. Ello implica que las leyes que regían el comportamiento de las neuronas, dentro de nuestro cerebro, han cambiado desde las épocas de Aristóteles, por lo que cambia la validez de las descripciones de otras épocas.

Nótese que esta es otra manera de entrar en el mundo del "todo vale", una postura próxima a la de los dibujos animados. Y la "filosofía" que ignora a la ciencia, es la filosofía del "todo vale".

El razonamiento del "cambio en las leyes" podría aceptarse considerando que la evolución biológica ha operado desde las épocas de Aristóteles hasta ahora, algo que se descarta totalmente desde la biología, ya que la evolución requiere tiempos mayores.

Lo que cuesta hacer entender a la mentalidad anticientífica es que existen cambios(¿ quien lo duda ?) pero que esos cambios están regulados, o admitidos, por leyes naturales invariantes. La ley del cambio no varía.

Creo que la filosofía debe tratar de afianzar su prestigio, al menos en ámbitos fuera de la filosofía, aceptando planteos de aquellos pensadores que tengan en cuenta a la ciencia y a los resultados por ésta logrados.

El deprestigio creciente se debe a la proliferación de gente que se empecina en ignorar la información aportada por otras ramas del conocimiento.

Quien busca la verdad, tiene sus ojos puestos en la realidad y en las leyes que la gobiernan. Quien busca otros objetivos, va al mundo más fácil del todo vale.

Emeric
14/11/2008, 14:35
Filosofía especulativa vs. filosofía pragmática.

Serg
14/11/2008, 16:32
Esta postura acepta que lo que cambian son las leyes que rigen al individuo

Tremendo disparate ese que se creen esos nihilistas acerca del genuino esfuerzo cientifico. Claro, que denuevo, no conozco aca alguno asi. Lo mas parecido(pero no lo mismo) que he escuchado, es precisamente lo que gente como yo repite(conscienzudamente, esto es) de otros pensadores, respecto de que no es tanto que cambien las leyes del mundo, con el paso de la historia, sino nuestra forma de acercarnos a ellas y describirlas. De modo que en su mayoria, la nocion nomologica de la ciencia no esta tan errada, como la supercheria cientista de la historia de la ciencia, que la tiene como un uniforme movimiento de Tales hasta hoy. De modo que aun todos los astrologos juntos lograrian cubrir las posibilidades que, un genuino cientifico con una eleccion practico-teorica resuelve tranquilamente en una epoca corta(viva el 'metodo'! dicen ellos). Claro que hablando de posibilidades, lo mismo se ha dicho de la biblia(en un argumento de posibilidades un ateo conocido en un libro que lei dijo que habia un noventa y pico de probabilidades de que en tantos an~os una serie de monos con unas maquinillas en frente, sin importar como teclearan, acabarian creando la Biblia).

Pero bueno, por eso digo, las ramas para los monos. A mi, colgarme mucho de manera tan detrimental para lo que es una discusion focal, me es cansador. Mucho mas seguir en serio una frenetica(a manera de inflame) yuxtaposicion y publicacion de temas acerca de los mismos enemigos imaginarios de la ciencia que a la hora de la discusion seria, no existen aca. Pero bueno, en cada esfuerzo suyo contra ellos, aca estare para estar deacuerdo con usted. Aunque en cada acuerdo con usted en ello, me muestre a la vez reacio de la supercheria.

Pompilio Zigrino
17/11/2008, 20:00
El problema esencial es que muchos ignoran lo que es una ley natural, y de ahí que también ignoran los atributos de esas leyes, y es un problema de imaginación que entiendan que esas leyes necesitan ser descriptas y descubiertas por el científico.....

Todo lo que el científico conoce "desde pequeño", es todo un problema imaginativo para el que termina oponiéndose a la ciencia......porque imagina de ella lo que no es......

¿ Tiene sentido discutir a este nivel ?

Emeric
31/08/2011, 17:13
Quien busca la verdad, tiene sus ojos puestos en la realidad y en las leyes que la gobiernan. Exacto. Y por eso es que la única verdad que cuenta realmente para mí es que, algún día, moriré.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
01/09/2011, 06:13
Qué cosa sea esa realidad sería un buen principio para hacer una filosofía, que no es lo mismo que pretender de ella que sea toda filosofía. Hay mucho más entre el cielo y la tierra que una confusión proposicional tal y como lo que sea esa desconcertante idea de la realidad; no es sino un idealismo.

Amigo Emeric, aunque usted, algún día, vaya a morir (algo que no es del todo verdadero) y encuentre cierto interés en ello, espero que comprenda que hay muchas más cosas en la realidad vital que una muerte especulativa.

Emeric
01/09/2011, 07:54
esa desconcertante idea de la realidad; no es sino un idealismo.¿ Un "idealismo", la realidad de nuestra mortalidad ? :confused:

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
01/09/2011, 13:20
Es la realidad misma lo que es una idea desconcertante para la que no tenemos otra cosa que conceptos artificiales. Por el contrario, hay formas como el sentimiento de angustia, el miedo y otros como la pena que no necesitan tanto artificio. Esos artificios a los que me refiero son ideales; de no serlo, no hablaría de verdad, pues no necesitaría legitimación alguna.

¿Para usted qué es la realidad sino un conjunto de suposiciones metafísicas con las que ha aceptado una visión del mundo que ha metido en su mente bastante a la fuerza? ¿o es que usted sabe que va a morir sin algún idealismo de por medio?. Acláreme bien su postura, amigo Emeric; estaré encantado de leerla.

Emeric
01/09/2011, 13:45
Esos artificios a los que me refiero son ideales.Para mí, la muerte no es ningún ideal, sino la realidad que me espera, y que pondrá fin a mi existencia como ser humano.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
02/09/2011, 05:26
¿Y cómo ha llegado usted a la idea de que es lo que le espera, y que pondrá fin a su existencia como ser humano?.

El interés que veo en este tema está en aclarar qué términos son ideales, aunque no lo parezcan. ¿O usted, que es lingüista, no cree que todo lenguaje se sustenta en una comunidad que permite la idealización de un lenguaje?. Uno no sabe "a priori" que va a morir. De lo contrario, la realidad más próxima a la vida estaría siempre atropellada por estados psíquicos que dificultan la labor de vivir. Vg. la ansiedad que provoca especular con conceptos temporales que no tienen el contenido que les da temporalidad. La proximidad vital no es lo mismo que su objeto de pensamiento; es, de hecho, un error muy habitual de un idealismo que confunde su idea con sí mismo, esto es, como si la idea de sí, realmente, no fuese algo distinto de sí. Pensar en la muerte necesita términos ideales; vivir, no.

Por otro lado, no niego que ni usted ni yo vayamos a morir; afirmo que usted está especulando con ello. Simplemente, no me dejo atrapar fácilmente en semejantes redes; y le aconsejo que haga lo mismo.

Emeric
02/09/2011, 08:02
¿Y cómo ha llegado usted a la idea de que es lo que le espera, y que pondrá fin a su existencia como ser humano?Porque todos somos mortales : cuando morimos, dejamos de existir como seres humanos, y nos lloran porque ya no vivimos más con nuestros deudos.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
02/09/2011, 08:17
¿O sea, que para usted la existencia humana se limita a la existencia corpórea? ¿y quién le ha dicho a usted que semejante idea no es un idealismo, o es qué sus ideas sobre la realidad son propiedades intrínsecas de las ideas que existen por sí mismas y con independencia de su sustrato material?. Dicho de otro modo, ¿qué ideas tiene usted sobre su muerte que no sean propiamente ideas como lo pueden ser otras cualquiera?.

Emeric
02/09/2011, 08:34
¿O sea, que para usted la existencia humana se limita a la existencia corpórea?Claro, pues si existimos como seres humanos, es porque tenemos un cuerpo. Y como éste se pudre o lo queman cuando uno muere, por eso es tan sencillo comprender que dejamos de ser.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
02/09/2011, 08:48
Pues si tanto cree en la verdad y en la realidad no le costará mucho esfuerzo comprobar que hay cosas que existen sin uno mismo, que van más allá de uno mismo y que no son sustancialmente muy distintas de uno mismo?. Así pues, ¿no estará liándose en un círculo de términos que concluye porque son términos y no tránsitos?.

Emeric
02/09/2011, 08:53
hay cosas que existen sin uno mismoClaro, pero después de que me muera, no me importará que esas cosas sigan existiendo.

Emeric
02/09/2011, 16:37
¿qué ideas tiene usted sobre su muerte que no sean propiamente ideas como lo pueden ser otras cualquiera?.Como ya dije, mi muerte, cuando suceda, no será una "idea", como dices, sino una realidad, un hecho.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
03/09/2011, 05:39
Su confusión está aquí: la muerte es una idea vacía, ¨la idea vacía por excelencia"

La muerte como no-vida es una categoría abstracta y, por tanto, ideal; requiere de algo a lo que contraponerse para tomar su significado. Cuídese de esas especulaciones que asimila a una cosa como la verdad.

Emeric
03/09/2011, 05:46
La muerte como no-vida es una categoría abstracta y, por tanto, idealO sea que, por pensar eso, no lloras cuando pierdes a un ser querido ...

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
03/09/2011, 06:03
Si lloras a un ser querido no es porque la muerte sea real sino porque hay una tristeza máxima.

La muerte no es lo que causa la pena. Le repito que no hay categoría para la muerte que no sea abstracta.

Emeric, para ser un aficionado al psicoanálisis, veo que su psicología peca de ingenuidad. La muerte no es el temor mismo; el temor es, por definición, un afecto psicológicamente incierto. ¿O cree usted, que tan interesado está en desmitificar la religión, que se logra instituir una religión sólo con ideales vacíos?.

Emeric
03/09/2011, 06:11
La muerte no es lo que causa la pena.Entonces, ¿ qué es lo que la causa ?

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
03/09/2011, 06:23
Llegados a ese punto no se debiera hablar de causa sino de disposiciones, predisposiciones y estímulos competentes. Hace falta una meta-psicología.

Emeric
03/09/2011, 06:30
Llegados a ese punto no se debiera hablar de causa sino de disposiciones, predisposiciones y estímulos competentes. Hace falta una meta-psicología.A ver. Explícanos, de la manera que lo desees, por qué lloras cuando muere algún ser querido.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
03/09/2011, 06:44
Si lloras a un ser querido no es porque la muerte sea real sino porque hay una tristeza máxima

¿No está bastante claro?.

Si usted lo permitiese, con estimular ciertas zonas cerebrales, se podría causar esa misma pena sin muerte alguna. Ïmagino que, entonces, usted se daría cuenta del significado problemático de idea.

Emeric
03/09/2011, 06:53
Si usted lo permitiese, con estimular ciertas zonas cerebrales, se podría causar esa misma pena sin muerte alguna.Pero basándote en la realidad de la muerte. Veo que esquivas hablar del dolor que uno siente cuando muere un ser querido, sufrimiento que es real, y no una idea.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
04/09/2011, 07:58
No esquivo nada. Es usted el que confunde una experiencia subjetiva con su idea. Eso es todo. Usted no quiere ver el problema que crea su confusión y, a falta de las ideas que se lo aclararían, la carga contra las razones de esas ideas que no entiende: no entiende la cuestión.

Emeric
04/09/2011, 08:09
confunde una experiencia subjetiva con su idea.Si para ti nuestra mortalidad es "una experiencia subjetiva" ...

Emeric
04/09/2011, 08:21
Amigo Emeric, aunque usted, algún día, vaya a morir (algo que no es del todo verdadero) ...¿ "Algo que NO es DEL TODO VERDADERO" ???????? O sea, que ¡ soy inmortal, y no lo sabía ! :faint:

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
04/09/2011, 13:35
Confunde pensar con una gramática cerrada. Creo habérselo dicho antes, aunque usted prefiere discutir por discutir; pensar como si pensase y sin pensar . Usted sabrá adónde quiere ir.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
04/09/2011, 13:57
Si para ti nuestra mortalidad es "una experiencia subjetiva" ...

Vayamos al grano. Desarrolle esta idea para ver si la entiende. ¿O será la conciencia de la muerte algo por sí solo tal y como usted sugiere?.

Emeric
04/09/2011, 17:14
¿ "Algo que NO es DEL TODO VERDADERO" ???????? O sea, que ¡ soy inmortal, y no lo sabía ! :faint:A esto, Alberto.

Emeric
04/09/2011, 18:40
Te propongo, Alberto, que sigamos con esto último (lo de mi muerte como "algo que NO es del todo verdadero", como garantizas), pero en otro hilo más adecuado :

http://foros.monografias.com/showthread.php/29166-¿Qué-hay-después-de-la-muerte/page13

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
05/09/2011, 06:01
Emeric, está claro que el interés que usted tiene en este tema trata de cosas que a mí no me interesan. Yo digo que la muerte de la que habla es una idea sin contraste. No es a priori y, por tanto, es especulativa y no, exactamente, verdadera. Póngase a meditar por qué piensa que es verdadera si es que no lo puede saber a priori. Eso no se trata en teología. O, mejor aún, demuéstreme que estoy equivocado y que sí sabe lo que dice. Creo que podré discutírselo con ideas muy simples como que la muerte es una idea negativa; no hay conciencia inmediata de la muerte.

Emeric
05/09/2011, 08:31
la muerte es una idea negativaPara mí, no.

http://foros.monografias.com/showthread.php/27997-¡-Viva-la-Muerte-!-¡-Que-viva-!?highlight=viva

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
05/09/2011, 08:59
¨¿O sea que tiene conciencia inmediata de ella sin necesidad de estar muerto? Creo que no sabe lo que dice.

Emeric
05/09/2011, 09:05
¨¿O sea que tiene conciencia inmediata de ella sin necesidad de estar muerto? Claro. ¿ Tú no ?

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
05/09/2011, 09:13
Si fuese así ya estaría muerto y tendría usted razón. Es una idea categóricamente falsa: la verdad no tendría experiencia. Creo haber sido muy claro en lo relativo a mi filosofía del a priori.

Emeric
05/09/2011, 09:19
Si fuese así ya estaría muerto.Yo tengo consciencia inmediata y diaria de mi futura muerte, y todavía no me he muerto ...

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
05/09/2011, 09:34
Yo tengo consciencia inmediata y diaria de mi futura muerte, y todavía no me he muerto ...

Debiera pensar más lo que dice. La consciencia no es inmediata; es la conciencia, no la consciencia, lo que puede ser inmediato. Si sigue ese camino tal vez llegue a ver en qué está equivocado.

Emeric
05/09/2011, 09:40
La consciencia no es inmediata; es la conciencia, no la consciencia, lo que puede ser inmediato. Si sigue ese camino tal vez llegue a ver en qué está equivocado.A ver, maestro : explíquenos la diferencia (que ven otros, o que sólo ve usted; usted dirá) entre las dos grafías.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
05/09/2011, 10:51
Una es a priori; la otra es histórica. Y no me llame maestro si no aprende nada de mí. He repetido no sé cuántas veces la diferencia. ¿Por qué no nos trae una de esas definiciones suyas a ver si amplían su gramática?

Emeric
05/09/2011, 13:36
Y no me llame maestro si no aprende nada de mí.Fue ironía. No serías un buen maestro de Filosofía, pues no eres ni cortés, ni paciente, ni conciso, ni muy claro que digamos.

Emeric
05/09/2011, 13:44
Una es a priori; la otra es histórica.¿ Según quién ? Los diccionarios que he consultado no hacen ninguna diferencia entre consciencia y conciencia.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
06/09/2011, 05:59
¿Según quién? Los diccionarios que he consultado no hacen ninguna diferencia entre consciencia y conciencia.


Emeric, consulte usted cuantos diccionarios quiera. Arrastra un mismo problema. Si usted quiere respuestas, no se las puedo dar; lea enciclopedias, busque en diccionarios o haga algún curso básico de filosofía. A mí me interesan las preguntas filosóficas; a usted le pasa lo contrario.

He observado que usted tiene dudas sobre cosas que no tienen el más mínimo interés filosófico. ¿Es práctica la filosofía? ¿tiene (menor) conciencia moral la mujer? ¿será que Dios es mujer?, ¿no habla la filosofía de cosas extrañas?, etc.

Prueba de su falta de interés en la filosofía es su manera de buscar respuestas: ir a diccionarios que le digan qué debe pensar. No se me ocurre una manera más pedante y afilosófica de hacer filosofía: filosofía de cursis. Así pensará usted; yo no pienso así

Diferencio ente conciencia y consciencia por una razón clara. La conciencia es una condición de todo conocimiento. Vg. para poder ver algo se necesita algo que ver, o para pensar debe haber algo que pensar. Y la consciencia es un estado de la psique de auto-conciencia y apercepción; una conciencia que se dé a sí, una conciencia, dicho de otro modo, extendida. Vg. verse mal peinado en el espejo, y peinarse; o sentir un fuerte dolor, y tomarse un medicamento. No obstante, ya le había dado una respuesta tan clara como ésta: la conciencia es a priori; la consciencia es histórica. Y usted me viene con que en los diccionarios no hacen ninguna diferencia entre ellas. Mire usted si la hay. La conciencia es una condición universal de todo objeto de conocimiento; así pues, es a priori. Y la consciencia es un estado que se desencadena en un cerebro particular; así pues, está limitado a unas condiciones fisiológicas particulares. Repase lo que he escrito sobre el tiempo de la conciencia y los tiempos de medición de la consciencia, y venga con preguntas inteligentes; no me moleste con preguntas tontas. No escribo mis textos pensando en mantener un diálogo con usted. Si no le convencen, allá usted; no los lea, y ya está. Mis textos, señor mío, son, principalmente, un diálogo conmigo mismo; son, como dije, un diálogo con un lector ideal como pudiera ser alguien como yo, no alguien como usted.

Emeric
06/09/2011, 06:37
La conciencia es una condición universal de todo objeto de conocimiento; así pues, es a priori. Y la consciencia es un estado que se desencadena en un cerebro particular; así pues, está limitado a unas condiciones fisiológicas particulares.Eres tú quien quieres verlo así.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
06/09/2011, 07:11
Más sencillo. Yo digo algo como "La conciencia es una condición universal de todo objeto de conocimiento; así pues, es a priori. Y la consciencia es un estado que se desencadena en un cerebro particular; así pues, está limitado a unas condiciones fisiológicas particulares". ¿Usted dice algo?. O, lo que sería más importante, ¿tiene alguna razón -definición, idea, autor, etc.- para contradecir mi idea?. ¿No será que se le terminan los argumentos para seguir dando la lata sin tener nada que decir?. Amigo Emeric, ya nos conocemos. Usted, a sus cuestiones; yo, a las mías. Se adapta muy bien a otros foros; en el de filosofía no aporta nada con sustancia alguna. Ya se cansará.

Emeric
06/09/2011, 07:30
Más sencillo. Yo digo algo como "La conciencia es una condición universal de todo objeto de conocimiento; así pues, es a priori. Y la consciencia es un estado que se desencadena en un cerebro particular; así pues, está limitado a unas condiciones fisiológicas particulares". ¿Usted dice algo?. O, lo que sería más importante, ¿tiene alguna razón -definición, idea, autor, etc.- para contradecir mi idea?. ¿No será que se le terminan los argumentos para seguir dando la lata sin tener nada que decir?. Amigo Emeric, ya nos conocemos. Usted, a sus cuestiones; yo, a las mías. Se adapta muy bien a otros foros; en el de filosofía no aporta nada con sustancia alguna. Ya se cansará.Consciencia y conciencia es lo mismo.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
06/09/2011, 07:35
Consciencia y conciencia es lo mismo.

No son lo mismo. La consciencia es un estado posterior, histórico; la conciencia es anterior, a priori. Aprenda a hablar de filosofía. Puede tener un libro de filosofía, y no leerlo; o puede pensar algo, y no saber lo que dice (y si usted que presume de ser un lingüista experto no sabe ver ésto, estudie la filosofía básica de la disciplina en la que es experto, ¿o ser experto no es más que charlatanería sin saber interno alguno?).

Emeric
06/09/2011, 11:47
usted que presume de ser un lingüista experto Nunca he escrito tal cosa.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
07/09/2011, 06:41
Disculpe que no me ponga a buscar entre sus miles de mensajes para señalar en cuál dijo ser un experto en lenguas. Es irrelevante para la cuestión que planteo, que es: ¿se reduce la conciencia (c) a una consciencia (cs), o es la conciencia algo primero a esta otra? ¿o, contrariamente, será que la consciencia es el continuo de una conciencia, y no lo que sea primero a ser consciencia, esto es, de tal manera que no pueda haber cs sin c, puesto que es de lo que pudiera haber conciencia alguna, y ser, por tanto, consciencia de un continuo cualquiera?.

Emeric
07/09/2011, 07:42
Disculpe que no me ponga a buscar entre sus miles de mensajes para señalar en cuál dijo ser un experto en lenguas.Es que no lo vas a encontrar, porque no lo he escrito, ya que no lo soy. Sólo soy maestro de español y de francés.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
07/09/2011, 07:59
Es irrelevante para la cuestión que planteo

¿No me explico, o no entiende lo que digo?. Puede que el párrafo siguiente al texto que cito le resulte excesivo, pero el que cito es de lo más sencillo de entender; no es lo importante. Ahora bien, es el texto excesivo el que debiera usar para decir algo que fuese filosóficamente problemático.

Emeric
19/09/2011, 04:04
Aprenda a hablar de filosofía.¿ Eres maestro de Filosofía ?

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
19/09/2011, 04:34
¿Se refiere usted a si enseño filosofía en un aula, o a si tengo algo que enseñar?.

No soy profesor. Pienso como si el alumno fuese yo. Reconozco que por ese camino se avanza muy despacio en la enseñanza, pero se aprenden grandes cosas. Yo, al menos, las aprendo de mí mismo. Y es más, no sé si se puede aprender de otra forma.

Hay otra forma para aprender: ir mucho más despacio, y repetir una y otra vez la idea que se debe aprender.

Si usted lee algunas de mis ideas a una distancia superior a, pongamos, uno o dos años, le parecerán bastantes sencillas, y mucho menos excitantes que las nuevas ideas que suelen ser mucho más complejas.

En cualquier caso, si uno no aprende nada de mí, lo entiendo perfectamente. La lógica del aprendizaje requiere de muchísima incertidumbre.

Emeric
19/09/2011, 05:40
No soy profesor.Menos mal, pues eres super agresivo.

ALBERTO RODRIGUEZ-SEDANO
19/09/2011, 06:44
Amigo Emeric, no sé que decirle. Para mí la creatividad filosófica requiere de cierta inmoralidad. Hacer filosofía, para mí, es ser bastante salvaje.

Desde hace tiempo, quizá más de dos mil mensajes con textos de uno, dos y hasta tres folios, expuse una idea conflictiva de la moral. No sólo expuse una interpretación sociológica de la inmoralidad basándome en autores que van de Durkheim a la posmodernidad sociológica sino que le di un tono filosófico enteramente moral. ¿O no tuve duros enfrentamientos con algunos de los foristas que más preparados estaban para discutirlo? Perdóneme la falta de humildad, pero si digo algo de un autor como, por ejemplo, Durkheim, es porque lo he estudiado con mayor profundidad que muchísimos sociólogos. Y aunque se me acusó de saber sólo de autores e Historia de la filosofía, no sólo contaba con mayor erudición al respecto sino también de la problemática del tema de la solidaridad y su cuestión: en qué depende la individualidad de la forma mayor que determina todo lo que pudiera ser moral, en qué contradice el sentido particular de una individualidad incierta. Es decir, podría intentar decir algo sencillo y claro como qué es la moral para mí sin hablar de fenomenología, estados de conciencia, intuiciones problemáticas, a prioris y toda esa terminología que suena tan oscura; lo que yo tengo que decir me resulta mucho más excitante expresándolo como yo lo pienso. Podría poner otros términos que significasen lo mismo como estudio del contenido de la experiencia psicológica, intuición mediada por algo, intuiciones sin yo ingenuo o proposiciones de verdad. A mí también me resulta confuso, agotador y antipático leerme. No dependo de ningún editor que me prevenga del pánico del lector hacia la palabrería filosófica. Por otro lado, si consigo dar profundidad y extensión a muchos de los temas en los que participo es porque si dijese tres cosas claras y sencillas no vería interés alguno en profundizar más y extenderme más. Espero que lo entienda; si no es así, no me extrañaría nada que no me leyese, y, en su lugar, dedicase su tiempo a cualquier otra cosa.