PDA

Ver la versión completa : XVIII Cumbre Iberoamericana



karlacris
22/10/2008, 17:00
Las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno son las reuniones anuales de los Jefes de Estado y Gobierno de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela iniciadas en 1991. Desde 2004, también se sumó Andorra.

Su objetivos son promover la cooperación y el desarrollo entre los países Iberoamericanos. Según la Declaración Final de la VI Cumbre se propone crear un Comité de Alto Nivel para proponer un cronograma de trabajo y promover estudios sobre la constitución de la Comunidad Latinoamericana de Naciones y su vinculación con la Comunidad Iberoamericana (la CIN).

(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_Iberoamericana )

Por primera vez en su historia, El Salvador será sede de un evento que reúne a Jefes de Estado y de Gobierno de 19 países de América Latina y tres de Europa. Se trata de la XVIII Cumbre Iberoamericana, que tendrá lugar del 29 al 31 de octubre en el Centro de Ferias y Convenciones en San Salvador.

Mandatarios de los 22 países que conforman la Comunidad Iberoamericana se enfocarán en ofrecer más oportunidades de desarrollo a los jóvenes, pues el tema principal de la Cumbre es “Juventud y Desarrollo”.

Los presidentes firmarán el documento de “Declaración de El Salvador sobre Juventud y Desarrollo”. Éste contiene políticas que adoptarán cada uno de los Estados para mejorar las condiciones de 150 millones de jóvenes, casi el tercio del total de la población de esta región.

Cada país, a través de sus delegados, ha recibido un avance con las bases de esa Declaración para su revisión.

“Se está abordando la situación de la juventud desde la temática de las oportunidades laborales”, indicó la canciller salvadoreña Marisol Argueta. De ahí que los temas a abordar, como capacitación laboral, acceso a la tecnología y nuevos mecanismos de información, van encaminados a ese objetivo.

Además, los presidentes darán seguimiento a los compromisos asumidos en eventos anteriores. Revisarán los avances de la declaratoria a favor de los migrantes suscrita en 2006 durante la Cumbre de Uruguay y el pacto para trabajar por erradicar la pobreza y la desigualdad social, firmados en Chile, en 2007.

La actividades previas a la XVIII Cumbre Iberoamericana se iniciaron el 1 y 2 de abril con el Seminario “Juventud y Desarrollo”, en San Salvador. Pero el personal de Relaciones Exteriores y otras entidades que colaboran en la organización como la Secretaría de la Juventud, comenzaron los preparativos desde que el Presidente salvadoreño Antonio Saca, propuso la temática.

El Seminario permitió hacer un diagnóstico sobre la situación de la juventud en Iberoamérica.

Se destacó que los jóvenes, principalmente entre los 15 y 25 años, no sólo afrontan problemas de desempleo, también la amenaza de enfermedades como el VIH/Sida y los embarazos no deseados es peor que hace 10 años.

Pese a que el acceso a la educación ha mejorado, la calidad de la enseñanza en las escuelas ha bajado, además faltan espacios públicos para el sano esparcimiento de la juventud.

La inversión en capital humano es considerada fundamental en el proceso de desarrollo.

Se concluyó que es en la gente joven en quienes se debe focalizar esa inversión y dotarlos de habilidades creativas, de emprendimiento, vitales para el crecimiento de los pueblos.

El próximo encuentro de presidentes de la región tendrá lugar en Portugal. Ahí se realizará la XIX Cumbre Iberoamericana, en 2009, la XX, de 2010, y la XXII, en 2012, se realizarán en Argentina y España, respectivamente.

(Fuente: http://www.pnud.org.sv/cumbreiberoamericana/noticias/9-notas-de-prensa/42-xviii-cumbre-iberoamericana-se-enfoca-en-plan-para-jovenes.html)

dragonfly
22/10/2008, 18:18
Creo que el problema de estas cumbres no es lo que se plantea, sino lo que al final nunca se lleva a cabo realmente. El dinero que invierten en viajar (con todo lo que eso conlleva, incluyendo sus sendas comitivas), deberían disponerlo como parte del presupuesto de las propuestas planteadas, las cuales perfectamente se podrían llevar a cabo a través de una conference call, total, siempre sale más económico y así se manejan muchos negocios actualmente, haciendo eficiente la gestión, además.

karlacris
31/10/2008, 17:29
Pues sí, Jud... la verdad no es necesario la presencia física de todos los jefes de estado y Su Majestad para poder llevar a cabo declaraciones en conjunto.

Pero bueeeeeee así son las cosas, se gasta el dinero que no se tiene en reuniones como esta.

La sra. Bachelet en su discurso de la ceremonia de inauguración instó a que lo acordado fuera concretado y no sólo se quedase en el papel, pero bueno... ya veremos si realmente se hace o no.!

cambiando de tema, les quisiera comentar algunos de los acuerdos que se han dado en esta Cumbre.

En la Declaración Final de San Salvador los jefes de esatdo se comprometieron a desarrollar políticas para la partcipación activa de la juventud, fortalecer en cada país las instituciones responsables de los temas de juventud y crear marcos legales que promuevan los derechos de lo jóvenes, entre otros.
Así mismo, la declaración fianl estipula que se deben fortalecer las políticas educativas que aseguren la cobertura universal y gratuita, avanzar en la consolidación del espacio iberoamericano del conocimiento, asó com el Plan 2021.
Los mandatarios acordaron también impulsar programas que promuevan la enseñanza de la ciencia y la tecnología de cara a propiciar el estímulo de vocaciones tempranas de los jóvenes hacia la ciencia. Con esto se busca garantizar la formación y transición de nuevas generaciones de investigadores, innovadores y científicos en Iberoamérica.
Otro de los temas uqe figuran el texto son: la igualdad de oportunidades para las mujeres jóvenes, la promoción de programas para atender los grupos vulnerables o de menores ingresos y la administración ordenada y segura de la migración.
Además, se hace un compromiso de combatir el tráfico y consumo de drogas, "desde una perspectiva de la juventud afectada y no responsable de esta problemática, y brindándole una atención diferenciada".

(Tomado de La Prensa Gráfica, viernes 31 de octubre de 2008, pág. 10)

karlacris
31/10/2008, 17:52
Además de la Declaración Final de la XVIII Cumbre Iberoamericana, del Compromiso y del Plan de acción de San Salvador, los cancilleres aprobaron varios comunidacos políticos sobre temas específicos.

Compromiso de lucha ante el terrorismo, se firmó una condena a todo tipo de terrorismo que aboga pro la extradición como mecanismo de combate a este flagelo.
Condena de la ley de embargo de EU, "el más enérgico rechazo a la aplicación de leyes y medidas contrarias al Derecho Internacional como la Ley Helms-Burton. Exhortamos al Gobierno de los Estados Unidos a que ponga fin a su aplicación"
Cooperación a países de renta media, se aboga porque los países se comprometan a mantener niveles de cooperación. Se manda a la SIGEB hacer una revisión integral de las prácticas existentes del sistema de cooperación internacional.
Respaldo a proyecto de integración cultural, reforzar los lazos de cooperación trasnfronteriza entre Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y el Perú, en beneficio de la integración regional.
Primera Infancia y Eduación Inicial, recomiendan a la SIGEB complementar los esfuerzos de los países iberoamericanos en estas temáticas, promoviendo la ayuda de ONGs y organismos internacionales.
Respaldo a negociación por Islas Malvinas, se reafirma la necesidad de que lso gobiernos de Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones sobre esta problemática.
Solidaridad por ataque de ETA en Navarro, la condena fue con énfasis al acto terrorista en un recinto eduactivo de jóvenes.

(continuará...)

karlacris
31/10/2008, 18:06
Protección de Empleo e Inversión, se reafirma el compromiso por tomar las medidas necesarias para proteger el empleo y la inversión, garantizar la disponibilidad de financiamiento para las actividades productivas e impulsar políticas sociales para los más necesitados.
Combate a la delincuencia organizada, se acordó coordinar estrategias, intercambio de información en tiempo real y realizar acciones concretas a fin de combatir el lavado de dinero y el tráfico ilícito de armas.
Apoyos Bilaterales para reconstrucción, se solicita a a SIGEB ayudar a los países afectados (por desastres naturales) para promover apoyos bilaterales o multilaterales para la reconstrucción de las áreas dañadas en infraestructura y en servicios básicos.
Respaldo a proceso democrático, se felicita y respalda al Gobierno y pueblo Boliviano por el fortalecimiento del proceso de diálogo inetrno promovido por el Sr. Evo Morales.
Pedido de reforma del Consejo de Seguridad, se da apoyo al proceso de transformación y democratización de las Naciones Unidas.
Solidaridad con Guatemala y Honduras, pro los desatres natuarles acaecidos en los últimos días.
Rehabilitación de Menores en Riesgo, se dio el compromiso de un "Marco Estratégico Regional para la Prevención, Reducción, Tratamiento y Rehabilitación de las personas menores de edad en Riesgo Social o Conflicto con la Ley", un esfuerzo centroamericano.

(Tomado de la Prensa Gráfica, viernes 31 de octubre de 2008, pág. 4)

Nota: cursiva de la autora del post.